Geografia

3
PLANEACIÓN DIDÁCTICA GEOGRAFIA Nombre de la escuela: Josefina Osuna Pérez Nombre del profesor (a): Bush Paredes Jesús Armando Propósito de la asignatura en Primaria: • Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial. Fecha: 27 de Noviembre al 5 de Diciembre del 2014 Aprendizajes esperados: • Reconoce la distribución de los diferentes climas de México. Grupo: 4-A Contenido: Lección 3. Las regiones naturales de nuestro país. • Diferencias entre tiempo atmosférico y clima. • Tipos de climas en México: tropicales, secos, templados y fríos. • Distribución de los climas en México. Bloque: 2 Competencias: • Valoración de la diversidad natural Sesión: _ 1 _ de _ 5 _ Eje Temático: Componentes naturales Duración: 80:00 minut os Materiales y recursos didácticos: Para el maestro y estudiante: Libro de texto. Páginas 60 a la 69. Atlas de México. Enlaces sugeridos. Libros del rincón. Hojas blancas. Mapas. Colores. Tijeras y pegamento. Revistas. Papel cebolla. Estrategia didáctica INICIO Tiempo estimado: 20:00 Comencemos. Página 61 leer el correo que envía Flor a Donají, desde Hidalgo. Comentar. Preguntar a los alumnos si alguna vez se han detenido a ver un

Transcript of Geografia

Page 1: Geografia

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GEOGRAFIANombre de la escuela:Josefina Osuna Pérez

Nombre del profesor (a):Bush Paredes Jesús Armando

Propósito de la asignatura en Primaria:• Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.

Fecha:27 de Noviembre al 5 de Diciembre del 2014

Aprendizajes esperados:• Reconoce la distribución de los diferentes climas de México.

Grupo: 4-A

Contenido:Lección 3. Las regiones naturales de nuestro país.• Diferencias entre tiempo atmosférico y clima.• Tipos de climas en México: tropicales, secos, templados y fríos.• Distribución de los climas en México.

Bloque: 2

Competencias: • Valoración de la diversidad natural

Sesión: _ 1 _ de _ 5 _

Eje Temático:Componentes naturales

Duración: 80:00minutos

Materiales y recursos didácticos:Para el maestro y estudiante:Libro de texto. Páginas 60 a la 69.

Atlas de México. Enlaces sugeridos. Libros del rincón. Hojas blancas. Mapas. Colores. Tijeras y pegamento. Revistas. Papel cebolla.

Estrategia didáctica

INICIOTiempo estimado: 20:00Comencemos. Página 61

leer el correo que envía Flor a Donají, desde Hidalgo. Comentar. Preguntar a los alumnos si alguna vez se han detenido a ver un paisaje natural, si tienen fotos,

qué sienten cuando son bellos, y qué sienten cuando están deteriorados o contaminados. Describir un paisaje natural que parezca interesante. Elaborar un dibujo de ese paisaje que conocen y ponerle todos los elementos de relieve, plantas y

animales que deben vivir ahí. Mostrar los trabajos a todo el grupo.

Page 2: Geografia

DESARROLLOTiempo estimado: 45:00Aprendamos más. Página 62

Lectura comentada acerca de las regiones naturales de México. Exploremos. Página 62

En equipos consultar la pág. 17 del Atlas. Identificar las regiones naturales que tiene México y elaborar una lista en el cuaderno, primero las

del norte y luego las que están al sur. Elaborar otra lista pero ahora tomando en consideración desde el Pico de Orizaba hasta el mar. ¿Dónde está las selvas? ¿Dónde se encuentran los bosques? ¿Dónde están los desiertos? Revisar este link para ver video de las regiones naturales:

http://www.youtube.com/watch?v=PIq0iA52wL4 Al finalizar se comentara grupalmente el video.

Actividad. Página 63 Dividir al grupo en diversos equipos de manera que cada equipo elija una región natural. Para

hacer una revista. Dibujar el mapa de México en una hoja tamaño carta y colorear solo la región que les tocó. Ilustrar el tipo de relieve que tiene la región natural en otras hojas además del clima, la

vegetación, la fauna escribiendo también las características, y algún dato interesante que se desee agregar.

Juntar el trabajo de todo el grupo, darle presentación de revista y engargolar. Observar y leer las páginas 63 a la 68, donde se hace mención de las regiones naturales de México.

CIERRETiempo estimado:15:00Apliquemos lo aprendido. Pág. 69

Encerrar en un círculo de color, los animales de la página 68 anterior de acuerdo a la tabla de colores y regiones naturales que se muestra en la pág. 69.

Para finalizar realizaran una actividad individualmente sobre las regiones naturales de nuestro país.

REGIÓN NATURAL FAUNA FLORA CLIMABosques templadosRegiones secasSelva húmedaSelva seca

¿Qué y cómo se evalúa?INICIOTécnica de evaluación: Desempeño de los alumnos (Dibujo en el cuaderno de los niños)DESARROLLOTécnica de evaluación: Desempeño de los alumnos (Actividades realizadas en el cuaderno)Técnica de evaluación: Análisis de desempeño (Juntar el trabajo de todo el grupo y anexarlo al portafolio)CIERRETécnica de evaluación: Desempeño de los (Organizador gráfico)Técnica de evaluación: Análisis de desempeño (Rubrica)Logros obtenidos Observaciones

ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR VO. BO. PROFESOR

Page 3: Geografia

Bush Paredes Jesús Armando

Yascara Calpuria Estrada Osuna Ángel Alvares Astorga

Víctor Manuel Sandoval Ceja