FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

24
Fundamentos de Análisis Político Guia Docente 1 Esta obra se publica bajo licencia Creative Commons License FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware Profesor Igor Ahedo Gurrutxaga Departamento de Ciencia Política y de la Administración Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea

Transcript of FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

Page 1: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

1  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO

Open Course Ware

Profesor

Igor Ahedo Gurrutxaga

Departamento de Ciencia Política y de la Administración

Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea

Page 2: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

2  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

1-. Objetivos, competencias y descripción de las temáticas

La Asignatura de Fundamentos de Análisis Político permite que el alumnado comience a interiorizar y trabajar una serie de competencias del Grado de Ciencias políticas y gestión pública, así como varias de las competencias del Primer curso de la titulación, amén de garantizar la asunción de las competencias propias de la asignatura.

El desarrollo de la asignatura de Fundamentos de Análisis Políticos abordará de forma preferente la capacitación del alumnado en la primera de las competencias identificadas para el Primer Curso (C1CC01: Identificar, definir y analizar los factores sociales, políticos y económicos que explican los procesos de cambio y de continuidad de la realidad política y social)

Más concretamente, esta competencia transversal del Primer Curso del Grado puede desagregarse en la mayor parte de las competencias de la Asignatura del Fundamentos de Análisis Político.

‐ Así, el itinerario formativo debe servir para “Interpretar la actualidad política y construir un marco de interpretación y análisis de los fenómenos políticos actuales” (Competencia 1 de la Asignatura).

‐ Este marco de interpretación debe garantizar que el alumnado conozca “las distintas estructuras del sistema político” (Competencia 2 de la Asignatura, trabajada en varios de los temas de la asignatura), pudiendo “interpretar en clave politológica su funcionamiento”.

‐ En paralelo, la asignatura debe garantizar que el alumnado sea competente a la hora de “distinguir los rasgos de los tipos de sistemas políticos y formas de gobierno” (Competencia 3 de la asignatura) y pueda “identificar los principales actores, dinámicas, interacciones y formas de gobierno” (Competencia 4 de la asignatura, trabajada, como la competencia 3 en sendos temas de la asignatura) en un caso concreto de análisis.

Para encarar esta tarea, esta asignatura se configura en torno a una serie de temas.

‐ Comenzamos con un acercamiento general a la materia (TEMA 0: Piezas para comenzar a andar) que permite explicar una serie de puntos de partida epistemológicos, metodológicos, y teóricos apoyados en una serie de dinámicas de grupo y de la lectura y reflexión sobre dos cuentos

‐ Continuamos presentando un modelo de análisis (TEMA 1: Marco de análisis) que guiará la asignatura

‐ Continuamos con el análisis del ambiente natural y el ambiente de la conciencia (TEMA 2: Conciencia), analizando las identidades y su relación con el contexto esctructural y la acción colectiva

Page 3: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

3  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

‐ Continuamos con el análisis del peso de las estructuras en los fenómenos políticos, analizando las olas tradicional, moderna y postmoderna de una parte, así como la dinámica de las estructuras políticas en base al concepto de alta o baja capacidad (TEMA 3: Estructuras)

‐ Seguimos trabajando la comprensión de los fenómenos políticos, centrándonos ahora en el papel, evolución y tipología de los actores políticos, prestando especial atención a los movimientos sociales (TEMA 4: Actores).

2-. Pre-requistos y cronograma

Es recomendable que el alumnado tenga unos mínimos conocimientos sobre la realidad política mundial actual, así como unos conocimientos rudimentarios sobre elementos básicos de la ciencia política. Es necesaria una lectura atenta de los materiales ya que el lenguaje que se utiliza es académico, aunque siempre aplicado a la realidad política.

Se recomienda que el alumnado realice una lectura continuada de cada uno de los temas, ya que estos están interrelacionados y trabajos en la redacción. De esta forma, se considera que no debe pasar mas de una semana entre la lectura de un tema y la realización de los ejercicios, y no más de dos entre la finalización de un tema y el comienzo del otro

3-. Metodología y objetivos

Esta asignatura trata de responder a dos preguntas claves en la comprensión de los Fundamentos del Análisis Político: ¿qué hacen los protagonistas de la política? y ¿por qué se comportan como lo hacen? Esta asignatura analiza cómo se explica la evolución de lo político, entendido como el resultado de las acciones y comportamientos de las personas en un contexto determinado.

Para ello, en esta asignatura se compatibilizarán diversos modos de aprendizaje.

‐ Lecturas: servirán para enmarcar teóricamente determinados conceptos ‐ Ejercicios de tipo test: servirán confirmar la adquisición de los aspectos teóricos

abordados a través de la autoevaluación del alumnado ‐ Ejercicios de redacción: Se solicitará al alumnado que conteste a una serie de

preguntas de cada tema. La respuesta corresponde a determinados párrafos del texto

Page 4: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

4  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

TEMARIO

TEMA 0: Piezas para comenzar a andar:

Temario

- Introducción

- El cuento de la cenicienta

- Historia del Rey transparente (R. Montero).

Recurso 0.1.A: Lecturas obligatorias:

- Tema 0

Recurso 0.2.B: Lecturas recomendada:

- Epilogo de la “Historia del Rey Transparente”. Almudena Grandes

Page 5: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

5  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

TEMA 1: Marco de análisis

Temario

- Modelo de análisis de las culturas políticas: Niveles de la realidad social. El nivel intermedio: la agencia y la praxis. Los ambientes: naturaleza y conciencia (Sztompka)

Recurso 1.1. A: Lecturas obligatorias:

- Tema 1

Recurso 1.2. B: Lecturas recomendada:

- Sztompka (1995): “El devenir social. La esencia del Cambio histórico”, en Sociología del Cambio Social. Madrid: Alianza

Objetivos específicos

Elaborar un modelo de análisis que incorpore el estudio de las estructuras, la conciencia y los actores en la comprensión de los fenómenos políticos

Establecer relaciones de causalidad entre las tres variables en la comprensión de los fenómenos políticos

Comprender la autonomía de las variables en el tiempo

Resultados esperados

Puede realizar trabajo de investigación aplicado a un fenómeno político conflictivo

Puede demostrar en la realización de ese trabajo que comprende la interacción entre las tres variables de análisis

Puede demostrar en la realización del trabajo que comprende la autonomía relativa de las estructuras y los actores

Page 6: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

6  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

Tarea

Lectura del Recurso 1.1.A (4 horas)

Lectura del Recurso 1.2.B (2 horas)

Ejercicio: Test

Page 7: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

7  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

TEMA 2: Conciencia

Temario

- Ambiente natural y aportaciones desde la neurología

- Ambiente de la conciencia individual y de la conciencia colectiva

- Tipos de identidades

- Relación entre conciencia y estrucutras y actores

Recurso 2.1.A: Lecturas Obligatorias

- Tema 2

Objetivos específicos

Comprende la forma en la que el ambiente natural afecta a la conciencia Comprende la influencia de los marcadores somáticos en la conciencia

Comprende los de las identidades débiles Entiende la diferencia entre identidades de legitimación, resistencia y proyecto

Entiende la relación entre identidades y contexto estructural

Resultados de aprendizaje

Identifica los valores presentes en un fenómeno político

Es capaz de definir las identidades y los rasgos que conforman las identidades presentes en un fenómeno político

Diferencia entre las identidades débiles y las identidades fuertes

Diferencia entre las identidades de legitimación, las de resistencia y las proyecto

Es capaz de definir las ideologías y los rasgos que conforman las ideologías presentes en un fenómeno político

Diferencia los valores modernos de los postmodernos

Contextualiza las identidades fuerte en la sociedad moderna y las débiles en la actualidad

Comprende la razón del carácter “duro” de las ideologías de la modernidad y el carácter “líquido” de algunas de las presentes en la sociedad actual

 

Page 8: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

8  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

Tarea

Lectura del Recurso 2.1.A (5 horas)

Ejercicio: Autoevaluación del recurso 2.1.A

Ejercicio: Ejercicio del recurso 2.1.A

Page 9: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

9  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

TEMA 3:

Estructuras

Temario

- Tradición, modernidad y postmodernidad (Sztompka). Actitudes en la alta modernidad (Giddens)

- Elementos del sistema político (Morlino)

- Tipos de estado en función de su carácter democrático o no y su nivel de capacidad (Tilly, Tarrow & McAdam)

Recurso 3.1.A: Lecturas Obligatorias

- Tema 3

- Sztompka (1995): “Modernidad y más allá”, en Sociología del Cambio Social. Madrid: Alianza

Recurso 3.2.B: Lecturas complementarias

- Extracto de TARROW, TILLY & McAdam (2002): Dinámica de la contienda política. Barcelona: Hacer

Recurso 3.3.C: Videos Obligatorios

- Libia (1998) como estado de alta capacidad: En portada, “La metamorfosis libia”, en http://www.rtve.es/alacarta/videos/en-portada/portada-metamorfosis-libia/197733/

Recurso 3.4. D: Videos Complementarios

- Libia (2011) como estado de baja capacidad: En portada, “Libia, la hora de la verdad”, en http://www.rtve.es/alacarta/videos/en-portada/portada-libia-hora-verdad/1297501/

- Euskadi en un régimen de baja capacidad

o La batalla de euskaduna, en http://www.youtube.com/watch?v=QOCwnJvD5n4

Page 10: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

10  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

o El nacimiento del movimiento obrero en Bilbao, en http://www.eitb.com/es/videos/detalle/845931/movimiento-vecinal-bilbao--la-transicion-euskadi/

Objetivos específicos

Comprende los rasgos de la sociedad tradicional y de la sociedad moderna Comprende los rasgos de la alta modernidad

Comprende los rasgos de la globalización y sus implicaciones sobre los fenómenos políticos Entiende la diferencia entre estados fuertes y estados débiles Entiende el concepto de alta y baja capacidad de los estados

Resultados de aprendizaje

Puede ejemplificar en casos concretos y en el proyecto los rasgos definidos para la sociedad tradicional y moderna por Parsons y Weber

Puede ejemplificar en casos concretos y en el proyecto el riesgo, opacidad y confianza de las actuales sociedades

Identifica las actitudes de la modernidad tardía de Giddens en casos prácticos

Identifica los efectos de la globalización sobre fenómenos políticos

Identifica si está ante un estado fuerte o ante un estado débil

Identifica la capacidad de control de un estado sobre las personas, territorios y símbolos

Comprende la influencia del tipo de estado en la acción colectiva

Entiende la influencia de los actores ene l aumento o pérdida de capacidad de los Estados

Tarea

Lectura del Recurso 2.1.A (5 horas)

Lectura del Recurso 2.2.B (2 horas)

Visualización del Recurso 2.3.C (1 horas) y Recursos 2.4.C (2 horas)

Ejercicio: Autoevaluación recurso 3.1.A

Ejercicio: Ejercicio recurso 3.1.A

Page 11: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

11  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

TEMA 4: Los actores

Temario

- Partidos políticos

- Grupos de interés y Grupos de presión

- Movimientos sociales como agentes de cambio social (Cohen y Arato, Ibarra, Calle);

- Desobediencia Civil (Cohen y Arato);

Recurso 4.1.A: Lecturas Obligatorias

- Tema 4

Recurso 4.2.B: Lecturas complementarias:

- Extracto de Cohen & Arato (2010): “Sociedad civil y movimientos sociales”, en Sociedad civil y teoría Política. Madrid: FCE.

- Ibarra & Letamendia (1999): "Los movimientos sociales", en Caminal (ed.): Manual de Ciencia Política, 2ª edición. Madrid: Tecnos.

Recurso 4.3.C: Videos Complementarios

- Tábanos. Documental presentado en el Festival de Cine de Derechos Humanos de San Sebastián en mayo de 2012

- Cómo hacer una revolución. Documentos TV.

Objetivos específicos

Entiende las diferencias tipo entre los actores

Comprende el concepto de mundo de la vida de Habermas

Comprende el papel defensivo y ofensivo de los movimientos sociales

Page 12: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

12  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

Resultados de aprendizaje

Es capaz de explicar con casos concretos cada una de estas diferencias

Diferencia las lógicas del poder y del dinero propias de los partidos y grupos de interés, de la deliberativa propia de los movimientos sociales

Identifica en los procesos de cambio analizados los mecanismos de vertebración de la sociedad civil y los de influencia sobre las estructuras

Comprende la relevancia de los déficits en la lógica defensiva en los procesos de cambio

Identifica en la desobediencia civil la lógica ofensiva y defensiva

Tarea

Lectura del Recurso 4.1.A (5 horas)

Lectura del Recurso 4.2.B ( 3horas)

Visualización del Recurso 4.3.C (3 horas) y Recursos 4.4.C (2 horas)

Ejercicio: Autoevaluación recurso 4.1.A

Ejercicio: Ejercicio recurso 4.1.A

Page 13: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

13  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

Bibliografía básica:

- SZTOMPKA, P (1995): Sociología del cambio social. Madrid: Alianza

- TARROW (1997): El poder en movimiento. Madrid: trotta

- TARROW, TILLY & McAdam (2002): Dinámica de la contienda política. Barcelona: Hacer

- BAUMAN, Zygtmunt (2005): Miedo líquido. Madrid: Paidos

- CASTELLS (2000): La era de la información. Madrid: Alianza

- MONTERO, Rosa (2001): Historia del Rey Transparente

- ALCANTARA. (1995). Gobernabilidad, crisis y cambio. Méjico: fce Arteta, A., García, E. & Maiz, R. (2003): Teoría política: poder, moral y democracia. Madrid: Alianza ANDUIZA, Eva & BOSCH, Agustí (2004): comportamiento político y electoral. Barcelona: Ariel

- VALLESPIN, Fernando (2003): El futuro de la política. Madrid: Taurus

- VALLES, Jusep Maria (2010): Ciencia Politica: una introducción. Barcelona: Ariel

- LETAMENDIA, Francisco (2015): El hilo invisible. Identidades e ideologías de la postmodernidad. Leioa: EHU

Page 14: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

14  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

Bibliografía de profundización

- AGUILERA, Cesareo (1996): “Las transiciones políticas”, en CAMINAL, Miquel (coord.): Manual de Ciencia Política. Madrid: Tecnos.

- ALCANTARA, M. (1995). Gobernabilidad, crisis y cambio. Méjico: FCE

- BAUMAN, Zygtmunt (2003): Comunidad. Madrid: Paidos

- BAUMAN, Zygtmunt (2007): Vida de Consumo. Madrid: Paidos

- BAUMAN, Zygtmunt (2008): Mundo Consumo. Madrid: FCE

- BELLI, Gioconda (2001): El País bajo mi piel.

- COHEN, Jean & Andrew ARATO (2010): Sociedad civil y teoría Política. Madrid: FCE.

- DAMASIO, Antonio (2010): Y el cerebro creó al hombre. Madrid: Destino

- EISLER, Riane (1984): El caliz y la espada. Oviedo: Cuatro Vientos

- ETXEBARRIA, Lucia (2009): Ya no sufro por amor. Madrid: Mr Ediciones

- FROMM, Erich (1989): El miedo a la libertad, Madrid: FCE.

- GOZALEZ, Secundino (1994): “Los procesos de cambio político”, en PASTOR (Coord.): Fundamentos de la Ciencia Política. Madrid: MC Graw Hill.

- IACOBONNI,Marco (2009): Las neuronas espejo. Empatía, neuropolítica, autismo, imitación, o de cómo entendemos a los otros, conocimiento. Madrid: Katz

- KLEIN, Naomi: La Doctrina del Shock. Barcelona: Paidos.

- LACLAU, E. (2005): La razón populista. Méjico: FCE

- LETAMENDIA, F (1997): Juego de espejos. Madrid: Trotta.

- LINZ, Juan (1990): “Transiciones a la democracia”, en REIS, 51, pp. 7-33.

- MARTI, Salvador (2001): “¿Y después de las transiciones qué?. Un balance y análisis de las teorías de cambio político”, en Revista de Estudios Políticos, 113, pp. 101-124.

- MATURANA, Humberto & VARELA (1996): El árbol del conocimiento. Madrid: Debate

- MORLINO, L. (1985). Como cambian los regímenes políticos. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

- RODRIGAÑEZ, Casilda (2010): El asalto al Hades. Disponible en http://sites.google.com/site/casildarodriganez/libro-el-asalto-al-hades-edicion-2010

- SENDON de LEON, Rosa (2006): Matria. El horizonte de lo posible. Madrid: Siglo XXI

Page 15: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

15  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

- SHARP, Gene (2003): De la dictadura a la democracia. Albert Einstein

- SKOPCOL, T. (1984). Los Estados y las revoluciones sociales. Méjico: FCE

- SUBIRATS, Marina (2007): Ser hombre, en CASTELLS y SUBIRATS: Mujeres y hombres, un amor imposible. Madrid: Alianza

- SUZUKI y FROMM, Erich (2009): Budismo Zen y psicoanálisis. Madrid: FCE.

- VIEJO, Raimundo (2009): Principios de la Ciudad. Tres paradigmas normativos ante la política contenciosa. Barcelona: Nous Horizonts

Page 16: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

16  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

Bibliografía completa de los temas

Se adjunta el listado completa de obras que se referencia en los temas que componen la asignatura

Ahedo (2012): “Repensando la política desde el centro: Aportes de la biología y la neurología para una nueva Política Normativa”, en Ahedo y Gorostidi (eds): Política integral. En prensa (Pamiela).

Alvarez, Gallego, Gándara y Rivas (2012): Nosotros los indignados. Las voces comprometidas del #15-m. Barcelona: Destino

Antón, J. (coord.) (2002): Las ideas políticas en el siglo XXI. Ariel, Barcelona.

Arato (1996): “Emergencia, declive y reconstrucción del concepto de sociedad civil. Pautas para análisis futuros”, en Isegoría, 13, pp 5-17.

Bachrach (1992): Power and empowerment. Temple University Press, Filadelfia.

Bachrach y Baratz (1970): Power and Poverty. Oxford University Press, Nueva York.

Basie & Birnbaum (1994): “Sociología del Estado: nuevas interpretaciones”, en Revista internacional de ciencias sociales. Nº 140, junio de 1994. P. 187-203.

Bauman (2007): Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores. Madrid: Paidós.

Bauman (2010): Mundo-Consumo. Etica del individuo en un mundo global. Madrid: Paidós.

Béjar (2001): El mal samaritano. El altruismo en tiempos del escepticismo. Anagrama, Barcelona.

Bensaid (2012): La sonrisa del fantasma. Madrid: Sequitur

Beriain (1998): Identidad colectiva. Vascos y Navarros. Pamplona: UPNA

Bernad (1983): en Ritzer

Bertalanffy (1979): Perspectivas en la teoría general de sistemas. Alianza, Madrid.

Beyme (1994): Teoría política del siglo XX. De la modernidad a la posmodernidad. Alianza, Madrid.

Bobbio (1987): Las formas de gobierno en la historia del pensamiento político. FCE, México.

Bobbio (1997): “La desobediencia civil”, en Bobbio, El tercero ausente. Madrid: Cátedra.

Page 17: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

17  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

Bobbio (1998): Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política. FCE, México.

Bokser y Salas (1999): “Globalización, identidad y ciudadanía”, en Política y Cultura, 12, pp. 25-52. México

Bouza (1996): “El poder y los sistemas políticos”, en Caminal (coord..): Manual de Ciencia Política. Madrid: Tecnos.

Brizendine (2008): El cerebro femenino. Barcelona: RBA.

Calle (2005): Nuevos movimientos globales. hacia la radicalidad democrática. Barcelona: Icaria.

Caminal (1996): “Introducción. La política como ciencia”, en Caminal (coord..): Manual de Ciencia Política. Madrid: Tecnos.

Capra (2006): La trama de la vida. Barcelona: Anagrama

Casquette (1998): Política, cultura y movimientos sociales. Bilbao: Bakeaz

Castells (1998) La era de la información. Economía, sociedad y cultura (3 vols.) Alianza. Madrid.

Cohen & Arato (2000): Sociedad civil y teoría política. Mexico: FCE.

Damasio (2003): El error de descartes. La razón de las emociones Barcelona: Crítica..

Damasio (2005): En busca de Spinoza. Neurología de la emoción y los sentimientos. Madrid: Crítica.

Damasio (2010): El cerebro creó al hombre.Madrid: Planeta.

Delgado (2011): “El peligro del ciudadanismo”, (intervención del 20 de mayo en Plaza Catalunya) en http://manueldelgadoruiz.blogspot.com.es/2011/05/el-peligro-ciudadanista-intervencion-en.html

Della Porta (1999): “Movimientos sociales y Estado: algunas ideas en torno a la represión policial de la protesta”, en Mc Adam, McArthy y Zald (1999): Movimientos Sociales: perspectivas comparadas. Madrid: Istmo.

Diani & McAdam (2003): Social movements & networks. Oxford: Oxfrd University Press.

Downs (1973): An Economic Theory of Democracy. Harper & Row, Nueva York.

Duverger (1968): Introducción a la política. Ariel, Barcelona.

Easton (1979): Esquema para el análisis político. Amorrortu, Buenos Aires.

Eder (1993): The New Politics of Class. Social Movements and Cultural Dynamics in Advanced Societies. Sage, Londres.

Page 18: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

18  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

Ehrenreich & English (2010): Por tu propio bien. 150 años de consejos de expertos a mujeres. Madrid: Capitan Swing.

Eisinger. (1973): “The conditions of protest behavior in American Cities”, en American Political Science Review, nº 49.

Font (2001): Ciudadanos y decisiones públicas. Barcelona, Ariel.

Foucault (1992): Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo XXI, México.

Fromm (1989): El miedo a la libertad. Barcelona: Paidos.

Fromm (2007): El arte de amar. Madrid: Paidós.

Galcerán (2010): Deseo (y) libertad. Una investigación sobre los presupuestos de la identidad colectiva. Madrid: Traficantes de Sueños.

Gamson. & Meyer. (1999): “Marcos interpretativos de oportunidad política”, en Mc Adam, McArthy y Zald (1999): Movimientos Sociales: perspectivas comparadas. Madrid: Istmo.

Gamson (1990): The strategy of social protest. Belmont: Wadsworth.

Gamson (1992): Talking politics. Cambridge: Cambridge University Press.

Cotarelo (1987), Resistencia y desobediencia civil, Eudema, Madrid.

Gatti (2002): Las modalidades débiles de la identidad. Sociología de la identidad en los territorios vacíos de sociedad y de sociología. Los escenarios del aprendizaje de euskera por adultos. Tesis doctoral. Leioa: Universidad del País Vasco.

Gerhards. (1995): “Franming Dimensions anf framing strategiest: contrasting ideal an real-type frames”, en Social Science Information.

Giddens (1984): Constitution of Society. Cambridge: Polity Press.

Giddens (1993): Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza.

Gil (2008): “The Role of Monkhood in Contemporary Myanmar Society.” en Fundación Friedrich Ebert. Septiembre de 2008. Disponible en http://library.fes.de/pdf-files/iez/05699.pdf

Goodin (1980): Manipulatory Politics. Yale University Press, New Haven.

Green & Shapiro (1994): Phatologies of rational choice theory, New Haven: Yale University Press.

Gurrutxaga. (1996): Transformación del nacionalismo vasco. Del PNV a E.T.A. Donostia: Haramburu Editor.

Page 19: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

19  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

Gusfield (1994), "La reflexividad de los movimientos sociales: revisión de las teorías sobre la sociedad de masas y el comportamiento colectivo", en Laraña y Gusfield (eds.), Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad., CIS, Madrid.

Habermas (1975): Crisis de legitimación del Estado contemporáneo. Amorrortu, Buenos Aires.

Habermas (1981): Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona: Gustavo Gili

Habermas (1990): Conocimiento e interés, Buenos Aires: Editorial Taurus

Habermas (1998): Teoría de la Acción Comunicativa: crítica de la razón funcionalista. Madrid: Taurus, vol. II.

Habermas (2000): “La desobediencia civil. Piedra de toque del Estado Democrático y de Derecho”, en Habermas, Ensayos políticos, Barcelona: Península.

Harto (2005): Ciencia política y Teoría política contemporáneas: una relación problemática, Madrid: Trotta.

Hessel (2010) ¡Indignaos! Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica. Barcelona: Destino

Hessel (2011) Comprometeos!. Conversaciones con Gilles Vanderpooten. Editions de l'Aube

Hunt, Bendford & Snow (2001): “Marcos de acción colectiva y campos de identidad”, en en Laraña y Gusfield (eds.), Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad., 

CIS, Madrid

Iacobonni (2010): Las neuronas espejo. Empatía, empatía, neuropolítica, autismo e imitación, o de cómo entendemos a los otros. Madrid: Katz.

Ibarra (2005): Manual de sociedad civil y movimientos sociales. Barcelona: Crítica

Ibarra (2011): Democracia relacional. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales: Madrid.

Ibarra & Tejerina (1998): Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural. Madrid: Trotta.

Inglehart (1991): El cambio cultural en las sociedades industriales avanzadas. Madrid: CIS.

Judt (2011): Algo va mal. Madrid: Taurus.

King (2009): “Buddhism, Nonviolence, and Power.” En Journal of Buddhist Ethics. Volume 16, 2009. Kingdon (1984): Agendas, alternativas and public policy. Boston: Little Brown.

Page 20: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

20  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

Kitschelt (1986): “Political Oportunity Structures and Political Protest: antinuclear movementes in four democracies”, en British Journal of Political Science, nº 16.

Kivimaki y Pasch (2009): The dynamics of conflict in the multiethnic union of Myanmar. PCIA – Country Conflict-Analysis Study. [Fundación Friedrich Ebert. Octubre 2009,disponible en http://library.fes.de/pdf-files/iez/07808.pdf. Klandermans & Tarrow. (1988): “Mobilization into social movements. Sinthesizing european and american approaches”, en Klandermans, Kriesi. & Tarrow (eds.): International social movt research, Vol 1, From structure to action: comparing movement participation across cultures. Greenwich: JAI Press.

Klandermans (1988): “The formation an movilization of consensus”, en Klandermans, Kriesi. & Tarrow (eds.): International social movt research, Vol 1, From structure to action: comparing movement participation across cultures. Greenwich: JAI Press

Klandermans (1997): The social psocology of protest. Cambridge: Blackwell.

Klein (2007): La doctrina del Shock. El auge del capitalismo del desastre. Madrid: Paidos.

Kriesi (1991): “El contexto político de los nuevos movimientos sociales en Europa occidental”, en Benedicto & Reinares (eds.): Las transformaciones de lo político. Madrid: Alianza.

Kriesi (1999): “La estructura organizacional de los nuevos movimientos sociales en su contexto político”, Mc Adam, McArthy y Zald (1999): Movimientos Sociales: perspectivas comparadas. Madrid: Istmo 

Kukutza (2011): Nosotras por placer. Ellos por dinero. Kukutza Gaztetxea. Iruña: Txalaparta

Laclau y Mouffe (1985): Hegemony and Socialist Strategy. Verso, Londres.

Laffont (1971): Décoloniser en France: les Régions face à l´Europe. Paris: Gallimard.

Lapierre (2003): E lmito de la razón. Barcelona: Alokornio Ediciones

Laraña & Gusfield (2001.): Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad. Madrid: CIS.

Letamendia (1997): Juego de espejos: conflictos nacionales centro-periferia. Madrid: Trotta.

Letamendia (2002): Ciencia política alternativa: su aplicación al País Vasco e Irlanda del Norte. Madrid: Fundamentos.

Letamendia (1994): Historia del nacionalismo vasco y de E.T.A, 3 vols., Barcelona: R&B.

Lipovetsky (2007): La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad del hiperconsumo. Barcelona: Anagrama.

Page 21: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

21  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

Lukes (1985): El poder: un enfoque radical. Alianza, Madrid.

Maiz (2004): “Poder, legitimidad y dominación” en Arteta, García y. Máiz (eds.) Teoría Política Madrid: Alianza.

Maturana (1998): Emociones y lenguaje en la educación y política. Belo horizonte: UFMG

Maturana y Varela (2003): El arbol del conocimiento. Bases biológicas del entendimiento humano.Lumen

Mc Adam (1999): “Orígenes terminológicos, problemas actuales y futuras líneas de investigación”, en Mc Adam, McArthy y Zald (1999): Movimientos Sociales: perspectivas comparadas. Madrid: Istmo

McAdam, D. & Tarrow, S. & Tilly, C. (2005): Dinámica de la contienda política. Editorial Hacer. Barcelona

McAdam (1998): “Orígenes conceptuales, problemas actuales, direcciones futuras”, en Ibarra & Tejerina (eds.): Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural. Madrid: Trotta.

McAdam, McArthy. & Zald (1999): “Oportunidades, estructuras de movilización y procesos enmarcadores: hacia una perspectiva sintética y comparada delos Movimientos Sociales”, en Mc Adam, McArthy y Zald (1999): Movimientos Sociales: perspectivas comparadas. Madrid: Istmo

McAdam, Tarrow & Tilly (1996): “To map contentious politics”, en Mobilization, nº 1.

McCarthy, Smith & Zald (1999): “El acceso a la agenda pública y a la agenda del gobierno: medios de comunicación y sistema electoral”, en Mc Adam, McArthy y Zald (1999): Movimientos Sociales: perspectivas comparadas. Madrid: Istmo

Melucci  (1989):  Nomads  of  the  Present.  Social Movements  and  Individual  Needs  in 

Contemporary Society. Hutchinson Radius, Londres. 

Melucci (1994), "¿Qué hay de nuevo en los nuevos movimientos sociales?, en Laraña & Gusfield (eds.), Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad., CIS, Madrid.

Melucci (1980): “The new social movements: A theoretical approach”, en Social Science Information. Vol. 19.

Melucci (1989): Nomads of the Present. Social Movements and Individual needs in Contemporary Society. Londres: Hutchinson.

Mouffe (1993): The Return of the Political. Verso, Londres.

Muñoz, Gloria (2005). EZLN El fuego y la palabra. Mexico: La jornada Ediciones.

Page 22: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

22  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

Naisbitt (1990): Megatrends 2000: The new directions for the 1990´s. NewYork: William Morrow.

Navarro et alt. (2011): Hay alternativas. Squitur/Attac.

Offe (1984): Contradictions of the Welfare State. Hutchinson, Londres.

Offe (1988): Partidos políticos y nuevos movimientos sociales. Sistema, Madrid.

Olson (1992): La lógica de la acción colectiva: bienes públicos y la teoría de grupos. Limusa, México.

Pérez-Agote (1984): La reproducción del nacionalismo vasco. Madrid: Siglo XXI

Reichmann (2004): Etica ecológica. Propuestas para una reorientación. Uruguay: Nordan.

Requejo (1989): “Hacia una teoría politológica del Estado”, en Revista de Estudios Políticos, 64, p. 191-223.

Riechmann y Fernandez Buey (1994): Redes que dan libertad. Introducción a los movimientos sociales. Barcelona:Paidos.

Riker (1962): The Theory of Political Coalitions. Yale University Press, New Haven.

Ritzer (1983): Teoría sociológica moderna. Madrid: Mcgraw Hill

Rivas (1998): “El análisis de marcos”, en Ibarra & Tejerina (eds.): Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural. Madrid: Trotta.

Rizolatti (2006): Las neuronas espejo y los mecanismos de la empatía emocional. Madrid: Paidos

Rokkan (1970): Citizens, election, parties. Oslo: Universitetsforlaget.

Roquebert (2010): Nosotros, los Cátaros. Barcelona: Crítica

Rutch (1992), "Estrategias y formas de acción de los nuevos movimientos", en Dalton & Kuechler (comp.), Los nuevos movimientos sociales. Un reto al orden político., Ed.Alfons el Magnànim, València.

Rutch (1999): “El impacto de los contextos nacionales sobre la estructura de los movimientos sociales: un estudio comparado y transnacional entre movimientos”, en Mc Adam, McArthy y Zald (1999): Movimientos Sociales: perspectivas comparadas. Madrid: Istmo

Sartori (2002): La política. Lógica y método de las ciencias sociales. México: FCE

Sartori (2004): “¿Hacia dónde va la ciencia política”, en Política y Gobierno, vol XI. Nº 2, II Semestre, p.349-354.

Seiler (1980): Partis et familes politiques. París: PUF.

Page 23: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

23  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

Seiler (1990): Sur les partis autonomistes dans la CEE. Barcelona: ICPS.

Sharp (2010): De la dictadura a la democracia. Fundación Albert Einstein

Shin (2007): “The Government of the Union of Myanmar today issued the Announcement No. 1/2007. The New Light of Myanmar. 5 de octubre de 2007.

Smith (1998): Laclau and Mouffe. The radical democratic imaginary. Routledge, Londres.

Snow & Benford (1988): “Ideology, frame resonance and participant movilization”, en International Social Movement Research, nº 1.

Snow & Benford (1992): “Master frames and cycles of protest, en Morris & Mueller: Frontiers in social movement theory. New Haven: Yale University.

Subirats (2012): Otra sociedad ¿otra política? Del “no nos representan” a la democracia de lo común. Barcelona: Icaria

Sztompka (1995): Sociología del cambio social. Madrid: Alianza.

Tarrow (2002): “Ciclos de acción colectiva: entre los momentos de locura y el repertorio de contención”, en Traugott (coord.): Protesta social. Barcelona: Hacer. P. 99-130.

Tarrow y Tilly (2006) Contentious politics. Boulder: Paradigm Publishers Tarrow. (1999): “Estado y oportunidades: la estructuración política de los movimientos sociales”, en Mc Adam, McArthy y Zald (1999): Movimientos Sociales: perspectivas comparadas. Madrid: Istmo.

Tarrow (2005): The New Transnational Activism. Cambridge: Cambridge University Press

Taylor (1997): “El marxismo”, págs. 255-272 en Marsh y Stoker (eds.) Teoría y métodos de la ciencia política. Alianza, Madrid.

Tilly (2007): Violencia colectiva. Barcelona: Hacer

Tilly (2007b): Contienda política y democrática en Europa. Barcelona: Hacer

Touraine (1982): Mouvements sociaux d´aujourd´hui. Editions Ouvrières: París.

Toussaint (2012): “La indignación mundial y su marco internacional”, en Fernandez, Sevilla, Urban (2012): ¡Ocupemos elmundo! Occupy the world!. Barcelona: Icaria

Traugott (2002): “pautas recurrentes de acción colectiva”, en Traugott (coord.): Protesta social. Barcelona: Hacer. P. 1-16.

Valles (2010): Ciencia Política: una introducción. Madrid: Akal

Vallespin (1996): “Sociedad civil y crisis de la política”, en Isegoría, 3, pp 39-58

Page 24: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS POLÍTICO Open Course Ware

FundamentosdeAnálisisPolítico GuiaDocente

 

24  EstaobrasepublicabajolicenciaCreativeCommonsLicense

 

Vallespín (2000): El futuro de la política. Madrid: Taurus

Van der Heigden (2011): “Globalization, Environmental Movements, and International Political Opportunity Structures” en Organization Environment March 2006 vol. 19 no. 1, p. 28-45

Weber (1964): Economía y sociedad. FCE, México.

Wilson (1980): Sociobiología. Madrid: Omega

Zolo (2006): Globalización. Un mapa de los problemas. Bilbao: Mensajero

Zubiaga (2012): “Poder como hegemonía. Contingencia y articulación”, en Ahedo y Gorostidi (eds.): Política integral. En prensa (Pamiela)