Fu 2 semana del 13 al 17de febrero

11
Formación Universitaria 2 Bloque 3:COMPONENTES DE ADQUISICION DE CONOCIMIENTO. Propósito: Mejorar las habilidades verbales para descifrar y comprender significados mediante la información del contexto de palabras desconocidas. 2do Cuatrimestre Del 13 -17 de febrero 2017

Transcript of Fu 2 semana del 13 al 17de febrero

Page 1: Fu 2 semana del 13 al 17de febrero

Formación Universitaria 2

Bloque 3:COMPONENTES DE ADQUISICION DE CONOCIMIENTO.Propósito: Mejorar las habilidades verbales para descifrar y comprender significados mediante la información del contexto de palabras desconocidas. 2do Cuatrimestre

Del 13 -17 de febrero 2017

Page 2: Fu 2 semana del 13 al 17de febrero
Page 3: Fu 2 semana del 13 al 17de febrero

Procesos de adquisición de conocimiento

Codificación selectivaEs el proceso mediante el cual se separa la información relevante de la irrelevante. Se sabe que cuando se trata de descifrar el significado de una palabra desconocida a partir del contexto, las señales relevantes que permiten establecer la asociación de la palabra con hechos y situaciones conocidas están mezcladas con información irrelevantes que interfiere y obstaculiza la tarea.Combinación selectiva.Mediante ella, se integran las señales relevantes ya codificadas en una definición razonable de la palabra desconocida.Comparación selectiva.Permite relacionar la información adquirida a partir del contexto con la que se tiene almacenada como resultado de conocimientos y experiencias previas. El propósito de esta operación es darle sentido a la nueva información, y para lograrlo se busca como relacionarla con conocimientos previamente almacenados en la memoria.

Page 4: Fu 2 semana del 13 al 17de febrero

Procesos de adquisicion de conocimientos

Page 5: Fu 2 semana del 13 al 17de febrero
Page 6: Fu 2 semana del 13 al 17de febrero

Estrategia para aplicar los procesos de adquisición de conocimiento.

Codificación selectiva.1. Considerar la palabra desconocida como si fuera el centro de la cadena de información.2. Comenzar con el análisis de la primera oración que contenga la palabra desconocida o poco conocida.3. Buscar señales que se cree tienen relación con el significado de dicha palabra.4. Extender la búsqueda sistemática e incorporar el resto de la información que rodea a la oración que contienen la palabra desconocida.5. Repetir los pasos anteriores con otras oraciones, si la palabra desconocida aparece mas de una vez en el fragmento.

Page 7: Fu 2 semana del 13 al 17de febrero

Combinación selectiva.1. Agrupar todos los datos de la codificación selectiva.2. Generar una definición completa y razonable que integre la información codificada en un todo significativo.

Comparación selectiva.1. Analizar la definición obtenida como producto de la combinación selectiva.2. Asociar la información contenida en la definición con los conocimientos previos acerca del concepto o idea.3. Identificar un sinónimo o una palabra que sustituya al concepto definido.

Page 8: Fu 2 semana del 13 al 17de febrero

Problema 1.En este fragmento se sustituyo una palabra del texto por un vocablo desconocido. Trate de descifrar el significado de dicha palabra a partir de la lectura del material.

Vio por primera vez un macropodia durante una viaje a Australia. Acababa de regresar de un viaje de negocios en la India, y estaba

exhausto: al ver hacia afuera, observe un macropodia que saltaba por la llanura. Era un típico mar-supial. Mientras lo miraba, el animal saltaba de una lado a otro y se detenía para comer. Cegado por el

brillante sol, vio un macropodia joven firmemente sujeto a una abertura, en el vientre de la madre.

Page 9: Fu 2 semana del 13 al 17de febrero

Tarea: En el fragmento sig. se sustituye alguna palabra en el texto por vocablo desconocido. Explique el razonamiento que aplico’ para encontrar la repuesta.La dificultad consiste en definir el pepeco. Es común considerarlo,

indebidamente, como una manera de pensar rudimentaria, con poca conciencia y sin ella. Es un concepto amplio al cual se le define como conducta automática, impulsiva, inconsciente. Frente a esta opinión se encuentra la de aquellos que estiman que el pepeco nada tiene que ver con la inteligencia. El pepeco es una conducta que consiste en desarrollar mecanismos de defensa y de adaptación para enfrentarse al medio.

Page 10: Fu 2 semana del 13 al 17de febrero

Tarea: En el fragmento sig. se sustituye alguna palabra en el texto por vocablo desconocido. Explique el razonamiento que aplico’ para encontrar la repuesta. La dala tiene una extraordinaria elocuencia debido a la riqueza y

variedad infinita de sus combinaciones. No pude manifestar ideas propiamente dichas y, sin embargo, deleita y conmueve, tranquiliza o exalta, despierta recuerdos o crea ilusiones; es elegía e idilio, himno y oda, alegría y tristeza, dolor y muerte, risa y llanto, suavidad y estruendo, amor y entusiasmo, religiosidad y encanto.

La dala puede interpretarse, cuando se une a la poesía en canción o romanza, aria o himno; cuando se ayuda de palabras, de actitudes y de gestos es dramática; si adquiere el compás de movimiento se convierte en danza o en marcha.

Page 11: Fu 2 semana del 13 al 17de febrero

Bibliografía

Desarrollo de habilidades del pensamiento. Procesos directivos, ejecutivos y de adquisición de conocimiento. Autor: Margarita A. de Sánchez. Editorial TRILLAS.