Freud y La Cultura

download Freud y La Cultura

of 4

Transcript of Freud y La Cultura

  • 8/17/2019 Freud y La Cultura

    1/4

    Excerpta de algunos trabajos de Freud, relativos a la cultura.

    Introducción

    Sin duda los trabajos que Freud dedicó al estudio de problemas de orden social ycultural, es decir, de cuestiones no directamente relacionadas con el trabajo clínico

     propiamente dicho y por tanto, alejadas de lo que el mismo Freud propone como

    ejercicio fundamental de su psicoanálisis, suscita de inmediato la pregunta sobre el valor 

    de los mismos, y más aún que el valor, sobre el significado de tales textos dentro del

     psicoanálisis no sólo al interior de la obra freudiana, sino a partir de entonces, para la

    construcción histórica de la disciplina psicoanalítica

    !demás de su valor original, tales textos muestran las posibilidades que tiene el discurso

     psicoanalítico, de penetrar en los resortes que animan la vida cultural misma que se

    despliega como proceso histórico" y por otra parte, se#alan una problemática vigente

    desde el tiempo en que Freud las elaboró hasta nuestros días, y es sobretodo la relaciónintrínseca que existe entre la vida psíquica individual, y el ámbito social en el que

    existimos

    Tótem y Tabú (11!"

    Se trata de una obra fundamental del padre del psicoanálisis" la idea general que le

    mueve es la búsqueda de los orígenes, de las sociedades humanas así como del

     psiquismo, y para ello pone a prueba el modelo epistemológico del psicoanálisis en sus

    alcancesFreud toma como objetos de su reflexión lo que considera serían sociedades con los

    rasgos más primitivos de desarrollo, es decir, aquellas en las que lo humano toca en su

    cercanía a lo animal

    $os rasgos fundamentales de tales sociedades, tendrán de acuerdo con Freud, elementos

    comunes tanto con sociedades más desarrolladas como con los mecanismos propios de

    las neurosis

    %na doble legislación impera en lo nuclear de cualquier sociedad, a saber, la ley de

     prohibición del incesto y la prohibición del asesinato

    Freud reali&a un recorrido por diferentes sociedades para mostrar a detalle la manera en

    que recurrentemente se encuentra con lo que vendría a representar una legislacióninherente a las condiciones por las que lo psíquico mismo se hace posible, más allá de la

    animalidad Se trata entonces del origen de la cultura y la relación de 'ste con el origen

    de lo psíquico mismo

    $a ley se constituye en primera instancia en la forma del tabú, la violación del cual tiene

    como consecuencia el ejercicio de un fero& castigo (l tabú se constituye como una

    forma de protección, en relación directa con el asesinato primordial del padre )abú

     puede ser lo prohibido así como aquello que entra en relación con ello, y su sentido es,

  • 8/17/2019 Freud y La Cultura

    2/4

    según Freud, prevenir el acercamiento con los deseos proscritos

    !demás de la prohibición tot'mica, el incesto tambi'n se combate con evitaciones, o sea

    una serie de normas para no cometer incesto )ales mandamientos suelen ser tambi'n

    muy estrictos, debido a las tentaciones derivadas de las vicisitudes matrimoniales, que

     pueden llevar incluso a cometer incesto con la suegra Si bien 'sta puede ser exogámica,

    la norma de la evitación combate las fantasías de incesto, que son inconscientes$a relación con el tabú está cargada de ambivalencia, en tanto reúne la dimensión de lo

    sagrado y lo prohibido, sin marcar límites definidos para uno u otro

    *especto a la cuestión que toca al origen último de la represión del deseo que se deja ver 

    en la configuración de todas las sociedades humanas como algo esencial a las mismas,

    Freud apunta hacia lo filogen'tico

    !sí pues la culpa tendrá un lugar fundamental en el dinamismo psíquico de lo humano,

    enrai&ada profundamente en el ámbito de la prohibición ligada al tabú originario,

    además de ser una reminiscencia del festín fraterno en el que el padre es asesinado

    Freud encuentra pues un paralelismo entre la neurosis y el sistema tot'mico de las

    sociedades primitivas, en ambos casos se trata de la elaboración posterior frente a unaculpa que toca la dimensión del tabú y aquello a lo que 'ste apunta, y por tanto Freud

    concluye, que igualmente en ambos casos lo que se elabora es aquello que denominará

    complejo de (dipo, en un caso la elaboración social del mismo y en el otro, la

    elaboración individual

    #$e guerra y muerte% (11&"

    Freud toma como tema a la muerte en el presente escrito, para indagar la influencia que

    tiene 'sta en la vida psíquica de los seres humanos+e primera instancia, Freud afirma que no existe una representación de la muerte en lo

    inconsciente, es decir, se trata evidentemente de una forma de negación de la misma

    sin embargo, lo real de la muerte adviene a pesar de la resistencia humana a tratarla

    como algo efectivo

    Se trata tambi'n del aparato psíquico en su defensa contra el hecho de que dejará de

    existir en algún momento

    -uchas creaciones culturales tienen como fin negar esa realidad dolorosa que es la

    muerte, como lo son principalmente las religiones" igualmente se puede encontrar esa

    forma de defensa contra la muerte, al interior de otras producciones del psiquismo como

    los síntomas, las fantasías, los chistes, etc(n ese contexto, es decir, la tendencia .natural/ de lo psíquico profundo a negar la

    realidad de la muerte, Freud situará el papel de la guerra0 será una forma en la que el

    hombre primordial emerge dentro del hombre .civili&ado/, para desear y procurar la

    muerte de otros, aparecer heroicamente negando la propia muerte y buscando la del otro

    'o ominoso (11"

    (n este escrito, Freud anali&a la naturale&a de lo que define como .ominoso/, o en otras

  • 8/17/2019 Freud y La Cultura

    3/4

    traducciones .siniestro/" se trataría de algo sumamente familiar o conocido, que en su

    cercanía se torna eventualmente en algo terrorífico o aberrante 1gualmente consiste en

    algo destinado a permanecer en oculto y que sin embargo se manifiesta y es justo esa

    manifestación la que lo vuelve terrorífico Se trata sin duda de algo que toca al deseo

    inconsciente y por tanto a lo prohibido

    Se torna ominoso aquello que es extremadamente familiar, pero que se resiste a ser sabido y reconocido, como por ejemplo la muerte misma, aquello que regresa una y otra

    ve& para seguir sucediendo, las fantasías infantiles" lo que tiene en común toda

    experiencia de eso ominoso, es el reali&ar una revuelta en lo que se tiene acostumbrado,

    de tal forma que lo familiar deviene extra#o, y es mirado como en su reverso

    $a vivencia de lo ominoso tiene como efecto la angustia, que se#ala sin duda el origen

    inconsciente de lo que subyace en su fondo

    )or *u+ la guerra (1!-" 

    (ste artículo fue escrito bajo el contexto de la primera guerra mundial, y sin duda que

    los horrores de la misma influyen directamente en el espíritu con el que Freud toca eltema de la guerra desde el psicoanálisis Se trata aquí, además, de lo que Freud elaborará

    como respuesta a la interpelación que (instein expone ante Freud, de modo que 'ste

    último explique el origen de la violencia desatada de forma elocuente en las guerras

    humanas

    Se trata además del antecedente más importante dentro de la obra de Freud, respecto de

    lo que enunciará como pulsión de muerte en -ás allá del principio del placer

    !quí dirá precisamente, que en los seres humanos existe una tendencia innata hacia la

    agresión 1mpulso que inicialmente sería dirigido contra sí y que posteriormente puede

    tomar la dirección hacia la destrucción del otro, con la finalidad de reali&ar una defensa

    contra la posibilidad de destruirse a sí mismo

    $os fines generales de la cultura, basada como está en la represión de los impulsos,

    tienen que ver con la transformación de tales impulsos agresivos

    $a guerra desde esta perspectiva, no sería sino el fallo en el proceso represivo que

    implica toda evolución cultural, y en tal caso, la única defensa contra sus peligros, es la

    consolidación progresiva del proyecto cultural mismo

    )sicologa de las masas y an/lisis del 0o (1-1"

    (n este texto, Freud trata al individuo como miembro de un linaje, de un pueblo, de unacasta, de una institución, o como integrante de una multitud organi&ada en forma de

    masa durante cierto lapso y para determinado fin

    )oma como punto de partida para ello los estudios que reali&ara $e 2on, quien explica

    en la relación de los individuos con su medio" los individuos al encontrarse al interior de

    una masa, cobran características que no tienen cuando se encuentran de forma separada

    Si los individuos dentro de una masa están ligados en una unidad, tiene que haber algo

    que los una, que sea lo característico de la misma

  • 8/17/2019 Freud y La Cultura

    4/4

    Freud se#ala que al entrar a la masa, el individuo queda sometido a condiciones que le

     permiten echar por tierra las represiones de sus mociones pulsionales inconscientes, de

    tal manera que el individuo sacrifica su inter's personal al inter's colectivo

    (l individuo inmerso en una masa despu's de un cierto tiempo se encuentra en un estado

    singular, similar a la fascinación $a personalidad consciente ha desaparecido por 

    completo, la voluntad y el discernimiento quedan abolidos 3o tiene ya conciencia desus actos

    (n una masa el individuo experimenta por influencia de ella, una alteración a menudo

     profunda en su actividad anímica Su afectividad se acrecienta extraordinariamente, su

    rendimiento intelectual sufre una notable disminución

    Freud recha&a la idea de la sugestionabilidad y en cambio aplica el concepto de libido

    $a masa se mantiene cohesionada por algún poder, que es el (ros" si el individuo resigna

    su peculiaridad en la masa y se deja sugerir por otros, se tiene la impresión de que lo

    hace porque siente la necesidad de estar de acuerdo con ellos y de no opon'rseles por 

    amor a ellos

    (n un individuo la angustia será provocada por la magnitud del peligro o por la ausenciade liga&ones afectivas, que es lo que ocurre en la angustia neurótica +e igual modo el

     pánico nace por el aumento del peligro que afecta a todos, o por el cese de las liga&ones

    afectivas que cohesionan a la masa

    (l psicoanálisis propone a la identificación como la más temprana exteriori&ación de una

    liga&ón afectiva con otra persona )empranamente en la vida del ni#o se produce la

    identificación con el padre, a quien toma como modelo Simultáneamente se da u

    segundo la&o psicológico0 el varón toma a la madre como un objeto sexual !mbos

    sentimientos coexisten un tiempo sin influirse ni perturbarse entre si +esde el comien&o

    la identificación es ambivalente0 puede darse vuelta hacia la expresión de la ternura ohacia el deseo de eliminación

    $a masa es representada como la horda primitiva

    4ada individuo es miembro de muchas masas, tiene múltiples liga&ones de

    identificación y ha edificado su ideal del yo según los más diversos modelos 4ada

    individuo participa del alma de muchas masas0 su ra&a, su estamento, su comunidad de

    credo, su comunidad estatal, etc y puede elevarse por encima de ello hasta lograr una

     particular autonomía y de originalidad