Formato Del Primer Trabajo

6
“año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” FACULTAD DE . . . . . ESTADÍSTICA II (TÍTULO DEL INFORME) Presentado por: CODIGO ESTUDIANTE APELLIDOS NOMBRES U2012110555 CENTENO YALLE KENRE JESUS Huancayo – Perú Marzo de 2015

description

k

Transcript of Formato Del Primer Trabajo

ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

FACULTAD DE. . . . .

ESTADSTICA II

(TTULO DEL INFORME)

Presentado por:

CODIGO ESTUDIANTE

APELLIDOS

NOMBRES

U2012110555

CENTENO YALLE

KENRE JESUS

Huancayo Per

Marzo de 2015

NDICE

NDICE

INTRODUCCIN

Propsito del Informe:

Descripcin general de las Tesis:

Anlisis y Puesta en Comn:

Conclusiones:

Referencias.

INTRODUCCIN

En el presente informe se analiza la tesis La Calidad Acadmica y su relacin con la Gestin Acadmica en la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional de Cajamarca, la cual es importante ya que se podr conocer la manera en como se pudo realizar la investigacin, si es una investigacin observacional o experimental, las tcnicas usadas para su muestreo y tcnicas usadas para su recoleccin de datos, tambin se conocer hasta donde influye esta tesis. Al analizar esta tesis se podr conocer y familiarizarse ms con la estadstica y su importancia dentro de la realizacin de proyectos e investigaciones que se puedan dar en nuestra carreras profesionales.

1. Propsito del Informe

En este informe se analizara las caractersticas estadsticas como la poblacin, el muestreo, su diseo muestral, diseo de la investigaciones y el alcance de la investigacion de la tesis La Calidad Acadmica y su relacin con la Gestin Acadmica en la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional de Cajamarca

2. Descripcin general de las Tesis. (individual)

1. Ttulo de la Tesis.

La Calidad Acadmica y su relacin con la Gestin Acadmica en la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional de Cajamarca

2. Autor.

BRIGITTE IVONNE BARREDA COLN

3. Universidad.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

4. Ao:

2007

5. N de pgina consultada:

Pag 1

2.1 Descripcin del tema.En esta tesis se muestra el nivel de influencia de la Gestin Acadmica en la Calidad Acadmica de la Facultad de Educacin de laUniversidad Nacional de Cajamarca, para lo cual se estudia a los estudiantes matriculados en el III, V, VII y IX ciclo acadmico 2005 II (ao lectivo 2006- I) aplicndose una encuesta de opinin para establecer la percepcin estudiantil y de los Docentes que laboran en la Facultad, sobre la Gestin Acadmica, en la comunicacin, misin, aulas, laboratorios, as como en la Calidad Acadmica, entrega de silabo, nmero de Docentes, biblioteca ambiente de estudio, bienestar, las actividades acadmicas. Para el anlisis de resultados se aplic la prueba estadstica de regresin lineal, la cual permiti determinar el nivel de influencia significativa de la Gestin Acadmica en la Calidad Acadmica

2.2 mbito de desarrollo.UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

2.3 Muestra.La muestra de estudio est constituido por 567 Estudiantes de la Facultad de Educacin de los cuales se encuentran en el Ciclo III, V, VII, IXI, en la Facultad de Educacin. En el presente semestre son 81 Docentes, con diferentes caractersticas y condicin laboral.

2.4 Muestreo.

La tcnica de muestreo usada en esta tesis fue el muestreo por conglomerado

2.5 Poblacin.

La poblacin de este estudio son todos los estudiantes de la facultad de educacin desde el I hasta el x ciclo y los profesores de la universidad de Cajamarca.

3. Anlisis y Puesta en Comn: (grupal)

3.1. Alcance de las Investigaciones:(explique)El presente estudio permite determinar la relacin entre la Gestin Acadmica y la Calidad Acadmica de los estudiantes de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional de Cajamarca. Centra su metodologa en relacin a la Gestin Acadmica y el nivel de influencia que existe en el desarrollo de las actividades acadmicas.

3.2. Diseo de las Investigaciones: (explique).

En esta tesis se utiliz un estudio observacional porque solo se utiliz encuestas y se recogi informacin sin modificarlas, adems es un estudio transversal y solo se toma los datos una vez.

3.3. Diseos mustrales: (explique).Es esta tesis se seleccion la muestra de manera probabilstica y se us el muestreo por conglomerado ya que se dividi la poblacin en este caso todos los alumnos y profesores de la facultad de educacin de la Universidad Nacional De Cajamarca En Secciones y luego se escogi algunos ciclos.

3.4. Poblaciones: (explique)

La poblacin que se toma en esta tesis es el total de alumnos y profesores de la facultad de educacin dela Universidad Nacional de Cajamarca ya que estos comparten caractersticas en comn.

4. Conclusiones:

4.1. Sobre el Alcance de la Investigacin.El propsito del alcance de la investigacin es conocer hasta donde influye las variables de la tesis, en este caso influye esta investigacin tendr influencia en la mejora de la calidad educativa en la universidad nacional de Cajamarca

4.2. Sobre el Diseo de la investigacin.Es importante plantear diseos de investigacin para una correcta recoleccin de datos, en este caso se usa la encuesta como una herramienta de recoleccin de datos probabilstica

4.3. Sobre el Diseo muestral.Es importante disear la manera de cmo se recoger una cantidad de muestra necesaria para los estudios ya que esto depende el xito o fracaso que pueda tener la investigacin y las estadsticas que se pueda tener al final del anlisis de datos.

4.4. Sobre la poblacin.Delimitar el rea de estudio ser primordial al inicio de nuestra investigacin ya que todos los participantes de la poblacin tiene que tener caractersticas que los relacionen al objetivo del estudio genral.

5. Referencias bibliogrficas:

(El formato Vancouver)

Ejemplo: Triola, M. Estadstica. 2nd ed. Mexico. Pearson Education; 2010.