Ficha sociedad y economia

3
Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: Séptimo básico Profesor: Antonio Jiménez Molina. ¡Las tormentas hacen que los arboles echen raíces mas fuertes! También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/ FICHA: SOCIEDAD Y ECONOMÍA MEDIEVAL Intrucciones: completa la informacion solicitada de acuerdo a cada estamento medieval. (no busquen poquemones). Luego desarrolla las actividades que están al final de la ficha. A. OBJETIVO APRENDIZAJE: APRECIAN EN PERSPECTIVA HISTÓRICA LA EDAD MEDIA B. HABILIDADES: UBICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL

Transcript of Ficha sociedad y economia

Page 1: Ficha sociedad y economia

Asignatura: Historia, Geografía y Cs. SocialesNivel: Séptimo básico

Profesor: Antonio Jiménez Molina.¡Las tormentas hacen que los arboles echen raíces mas fuertes!

También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/

FICHA: SOCIEDAD Y ECONOMÍA MEDIEVAL

Intrucciones: completa la informacion solicitada de acuerdo a cada estamento medieval. (no busquen poquemones). Luego desarrolla las actividades que están al final de la ficha.

A. OBJETIVO APRENDIZAJE: APRECIAN EN PERSPECTIVA HISTÓRICA LA EDAD MEDIAB. HABILIDADES: UBICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL

Page 2: Ficha sociedad y economia

Asignatura: Historia, Geografía y Cs. SocialesNivel: Séptimo básico

Profesor: Antonio Jiménez Molina.¡Las tormentas hacen que los arboles echen raíces mas fuertes!

También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/

El régimen feudal en Europa

Se denomina feudalismo en un sentido amplio , aun sistema político , económico y social que se desarrolló en Europa entre los siglos X y XII, tras la división del Imperio carolingio

Características 1. Las monarquías siguieron existiendo , pero el poder

de los reyes era restringido2. El poder de los reyes paso a manos de los grandes

señores feudales 3. La economía fue exclusivamente agraria 4. Se consolidó una sociedad estamental, donde

primaba la desigualdad.

Europa y el feudalismo 1. Para establecer relaciones , se establecieron compromisos formales , que se denominaban compromisos

feudales ( entre los señores y sus vasallos ) o relaciones señoriales ( entre los dueños de grandes propiedades y los campesinos )

2. El feudo era una extensión de territorio 3. El vasallo era quien trabajaba el feudo 4. La relaciones feudales se sellaban mediante un compromiso de fidelidad haciendo compromisos

Economía feudal

- Durante los primeros años del feudalismo predominó la autarquía - la mayor parte de la población vivía en el campo - Las principales actividades eran la agricultura y la ganadería - La vida urbana solo concentraba a un número reducido de habitantes - El uso de la moneda era solo mínima, el sistema económico que predominaba era el trueque - la economía feudal se organizó en torno a grandes propiedades rurales en manos de reyes y señores - Las tierras eran trabajadas por los campesinos - La tierras se podían dividir en;a. Reserva señorial: Era la tierra exclusiva del señor y cuyos beneficios estaban reservados al señor b. Los mansos: Era el lote de tierra para los campesinos

2. Actividad: confecciona en tu cuaderno un crucigrama con 10 palabras horizontales y 10 verticales que tenga como tema: la sociedad y economía feudal.

3. responde en tu cuaderno:

1. ¿Qué diferencias hay entre en vasallo y un siervo?

2. ¿Qué causas y consecuencias tuvo el hecho de que fueran los papas quienes coronaran a los emperadores?

3. ¿Qué quiere decir que los feudos eran autosuficientes? En nuestros días, ¿es posible un tipo de economía cerrada o autosuficiente?

4. Comenta esta afirmación: La situación del campo no es nada brillante; tierras antes cultivadas se han abandonado, el bosque gana terreno, dominio de bandidos y de demonios, donde se puede andar tres días sin encontrar a nadie.

5. ¿Qué es un estamento? ¿Existen en nuestra sociedad actual?, ¿por qué?

6. ¿Por qué motivo los monjes eran prácticamente los únicos que sabían leer y escribir? ¿Qué consecuencias crees que pudieron tener estos hechos?

4. Reúnete en grupos de 5 integrantes (por favor no presionen al profesor que si pueden ser 4 o 6 DIJE 5) y en un paleógrafo confecciona un mapa mental que explique la sociedad y economía medieval. (Recuerda utilizar solo dibujos y flechas gruesas para los temas generales y delgadas para los secundarios, además, de colores para cada flecha). Próxima semana TODOS los grupos exponen sus trabajo. (PRIMERA NOTA DE TALLER)Para el mapa mental puedes utilizar:

1. Lanas de colores2. Recortes de diarios y revistas3. Dibujos impresos o a lápiz4. Tempera5. Escarchilla o gliter

Compromiso del señor

Compromiso del vasallo

Otorgar manutención , es decir comida y protección

Proteger las fortalezasFormar parte del ejércitoAyuda económica y familiarAsesoría en administración de justicia

Page 3: Ficha sociedad y economia

Asignatura: Historia, Geografía y Cs. SocialesNivel: Séptimo básico

Profesor: Antonio Jiménez Molina.¡Las tormentas hacen que los arboles echen raíces mas fuertes!

También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/

6. Trozo de género, papel lustre entre otros materiales.7. Se evaluara creatividad de los trabajos.