Examen seminario

77
Educación; Baja calidad e integración educacional en Chile Centro educacional e Internado Integral Asignatura: Seminario de Investigación 2010

description

 

Transcript of Examen seminario

Page 1: Examen seminario

Educación; Baja calidad e integración educacional en Chile

Centro educacional e Internado Integral

Asignatura: Seminario de Investigación 2010

Profesores: Arnaldo Anibal Ruiz – Andrea Santa Cruz Giampaoli

Alumno: Oscar Curilén Cantillana

Page 2: Examen seminario

Índice

Introducción 3

Propósito de la Investigación 5

Antecedentes 6

Cronología relevante de la histórica de la educación chilena 10

Educación Chilena y sus alcances en el contexto del país y repercusiones 11

Ejemplo de educación 13

Ejemplo arquitectónico 15

Alcances e Innovaciones 16

Bibliografía 17-18

Problemática: Baja calidad y falta de integración educacional 19-23

Justificación del problema 26-29

Modelo de Gestión 30

Marco Teórico de Investigación 31-33

Bibliografía 34-35

Marco Teórico del Tema de Arquitectura, Bibliografía 36-43

Referente Arquitectura 44-47

Marco Conceptual 48-50

Marco Cultural 51-52

Marco Filosófico 52

Metodología, Tipo de Investigación 55

Hipótesis, Diseño de Investigación 56

Universo de Análisis, Recopilación 57-58

Page 3: Examen seminario

INTRODUCCIÓN

En 2003 se promulgó la Reforma Constitucional que establece la enseñanza media obligatoria y gratuita, con lo que se busca que los jóvenes tengan un mínimo de 12 años de escolaridad.

Esta Reforma implicando un importante desafío para el país, considerando que en el contexto actual el término de la enseñanza media constituye el piso mínimo para que los jóvenes aprovechen las oportunidades para una mayor integración social.

En la actualidad se han alcanzado altas tasas de cobertura en enseñanza educación media.

Cobertura de enseñanza media por quintil de ingreso autónomo per capita del hogar* (1990, 1998 y 2000) (en porcentaje)

Sin embargo, aún existen adolescentes y jóvenes que abandonan sus estudios sin completar la enseñanza media o habiendo cursado enseñanza básica incompleta o completa.

Page 4: Examen seminario

Según la encuesta Casen 2003,

-el 6,9% de la población de 14 a 17 años,

- el 30,7% de la población de 18 a 19 años y

No ha alcanzado la enseñanza media completa, no asiste a un establecimiento educacional.

Y es por eso que el tema de la educación está sobre la mesa en Latino América y en Chile, porque constituye una base y soporte para salir del subdesarrollo y entrar en el desarrollo.

El tema de la educación dentro de la Arquitectura es un como eje, es un soporte tangible y práctico que en cierto modo, y sentido puede llegar a solucionar problemáticas que pueden materializar ayudando a paliar en parte una carencia y déficit de educación, tanto a nivel básico y medio, que luego tendrán repercusión en el corto y largo plazo, ya sean buenas o malas, la ideas e intenciones que se concreten o erróneas las plantaciones de los desaciertos.

Dentro del tema se abordarán conceptos a desarrollar tales como es la baja calidad y la falta de integración de los adolescentes en la enseñanza media chilena, esto nace a consecuencia del poco interés, la falta de motivación que encuentran en el estudio y el aprender (el saber) en la enseñanza media, bajas expectativas de futuro socio-laboral de los jóvenes que se insertarán en el campo del trabajo y socioeconómico del país.

Para darle soporte y cobijo a la mejora de la calidad educativa en parte a un sector de la educación media, es a través de un establecimiento educacional cuya destinación está en función para los alumnos de la educación media en Santiago, en las zonas con más carencias de educación, éste centro educacional querrá congregar también a su entorno, insertarse con su entorno (comunidad, lo urbano), buscará dialogar con la población, para que está se pueda sentir identificado con algo que los identifique, que hagan propio el espacio público destinado para compartirlo en comunión, y que puedan acceder al espacio privados, en definitiva: “educación a puertas abiertas y no a puertas cerradas”.

Las plazas, aulas, gimnasio-cine-teatro, bibliotecas y talleres, serán parte la parte programática del programa educacional, teniendo en cuenta el aprendizaje de calidad y la interacción integradora entorno al alumno y sus familias.

Page 5: Examen seminario

Propósito de la Investigación

Con esta investigación se pretende lograr saber el estado actual reciente de la educación chilena, en Santiago, entiéndase actual por los últimos 10 años atrás hasta la fecha y su eventual repercusión en un futuro no mayor a 10 años. Eso será como marco de tiempo de estudio. Saber el estado de los profesores y alumnos, en cuanto a qué nivel se encuentran y si ha habido alguna mejora o retrocesos en el tiempo y hasta el presente.

Es conveniente realizar esta investigación porque me llevará a conocer las cualidades de la educación chilena, su forma y manera de impartirse, conocer las métodos de enseñanzas básicas, elementales y sus deficiencias, lo que me llevará a indagar en que estaría fallando esencialmente y que se podría remediar dentro de mis posibilidades y mis alcances, que puntos se pueden realizar y profundizar Esto traerá consigo un aporte de información valiosísima para determinar el enunciado del problema con el cual trabajar y a estudiar. Este estudio beneficiará a los adolescentes con mayor falta de educación, en las familias con mayor falta, necesidad de educación y los preparará con herramientas cruciales y esenciales una vez terminados sus estudios de enseñanza media, con lo cual les permitirá elegir y determinar si seguirán estudiando (estudios técnicos, superiores o universitarios) o bien entrar de llene en el ámbito laboral

Page 6: Examen seminario

ANTECEDENTES

Educación en Latinoamérica

En Latinoamérica se da un modelo que es principalmente un sistema tradicional que viene a ser elitista, humanista y privado (católico). Con modelos a francesados, de difícil acomodación a los valores democratizantes del mundo moderno y centralizado. Como en todo el mundo la educación es uno de los pilares fundamentales que permiten el desarrollo de una sociedad, lastimosamente aquí en Latinoamérica la enseñanza ha sido derivado a un segundo o un tercer plano generalmente los gobiernos y  no los estados pues la diferencia conceptual y realista es abismal, ya que aquí con problemas estructurales nacionalistas y chauvinistas los gobiernos con sus partidos políticos son los que manejan la nación y no es un estado en conjunto, unitario que sea el eje del engranaje en los diferentes sectores de desarrollo de una sociedad.

El problema educativo es existencial, es un karma permanente y vivo, se ha dado paso continuamente a presentar programas de reforma y reestructuración con el fin y el objetivo de disminuir no solo las tasas de analfabetismo muy altas sino con la idea de que sean las generaciones futuras las que posibiliten el éxito que nosotros no hemos podido lograr.

Un caso interesante es Costa Rica , donde el concepto de identidad y de desarrollo está tan arraigado que es parte intrínseca de cada recién nacido bajo dicha tierra, ellos entendieron que el pilar del desarrollo no es la economía ni la defensa, ellos suprimieron sus fuerzas militares que particularmente destrozan las mentes de las personas, maquinizan y monopolizan ideales por causas chauvinistas y ridículas como un pedazo de tierra, ellos lograron concientizar a su gente y dieron prioridad a la educación como el eje impulsor de todo, y es por ello que ostentan grandes logros y hoy en día son uno de los pueblos con el mayor índice de felicidad si es que existe dicho indicador que permítanme  decir que se basa en el conocimiento y en la satisfacción personal e intelectual no solo en lo material como occidente nos dijo siempre.

Page 7: Examen seminario

Cifras de la Educación en Latinoamérica

País Años de escolaridad obligatoria

Menores de 5 a 14 años

como porcentaje

de la población

(%)

Gasto público por alumno en educación

primaria (US$)

Gasto público por alumno como porcentaje del PIB per

cápita (%)

CHILE 12 18,9 822 11,2ARGENTINA 10 18,0 1197 11,0URUGUAY 9 25,0 565 12,3

BRASIL 8 8,6 1553 15,8PARAGUAY 11 22,3 318 6,4

BOLIVIA 8 25,2 381 15,5PERU 11 25,0 565 12,3

COLOMBIA 10 21,2 1013 15,9PANAMA 6 20,2 644 10,4MEXICO 10 21,8 1279 14,3

SALVADOR 9 22,8 488 10,0NICARAGUA 6 26,7 221 8,9COSTA RICA 10 20,8 1429 16,2VENEZUELA 10 21,8 - -HONDURAS 6 26,3 -

Las estadísticas proceden del último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con datos disponibles en 2005.

Page 8: Examen seminario

El ranking de Chile en Latinoamérica

La educación chilena es la mejor evaluada en Latinoamérica según estudios internacionales. En el Informe PISA del año 2006, los estudiantes chilenos lograron el puntaje promedio más alto de los países latinos, posicionándose en el primer puesto de la región, y número 40 a nivel mundial. En la prueba de ciencias, con 438 puntos, presentaron los niveles más bajos de estudiantes en los niveles inferiores de desempeño en esta área. En lectura también alcanzaron el puntaje más alto de Latinoamérica con 442 puntos, consiguiendo el mayor avance en esta área de todos los países participantes del ranking. En matemáticas obtuvieron el segundo mejor puntaje de Latinoamérica con 411 puntos, siendo sólo sobrepasado por Uruguay con 427 puntos.

Avances de la educación chilena

-Chile destina el 4% del PIB a educación y se posiciona entre junto a Uruguay y Argentina dentro de los países que más invierten en educción en Latinoamérica.

-Logra la paridad entre los sexos en la enseñanza primaria y secundaria.

-En el último decenio se ha duplicado el gasto en educación.

-Aumento del grado de aprovechamiento escolar debido a los esfuerzos realizados para centrarse en el 10% de las escuelas con resultados más insuficientes.

-Incorporación de métodos de enseñanza y aprendizaje más participativas, destacando la utilización de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) como elemento clave de modernización de la educación.

-Aumento del número anual de horas lectivas en curso de realización: de 990 a 1.200.

Recursos y focalización

Según el informe los más bajos rendimientos escolares afectan sobre todo a los países en los que los no se dedican recursos suficientes a los sistemas educativos. No obstante, los resultados del estudio del PISA efectuado en 2000-2001 muestran, que los alumnos de Chile, México y Argentina, tienen un rendimiento similar en competencias de lectura, ello a pesar de que el gasto por alumno en México es de 12.189 dólares contra 17.820 y 18.893 dólares en Chile y Argentina respectivamente, lo que habla de que también debe haber una utilización eficaz de los recursos.

Page 9: Examen seminario

Metas al 2015

Según lo convenido en Dakar (2000) se establecieron seis objetivos mundiales:

1. Ampliar la atención integral de la primera infancia.

2. Lograr la conclusión universal de la educación primaria de calidad.

3. Ampliar las oportunidades educativas para jóvenes y adultos.

4. Reducir el analfabetismo adulto.

5. Asegurara la equidad entre los géneros.

6. Mejorar la calidad de la educación.

En el ámbito universitario, Chile tiene a 4 universidades entre las mejores de Latinoamérica según el suplemento "Higher Education Supplement" (THES), del diario británico The Times. La Pontificia Universidad Católica de Chile se ubicó en el lugar 277, y la Universidad de Chile en el lugar 343, seguidas de la Universidad Adolfo Ibáñez con la Universidad de Santiago de Chile entre las primeras 600 del mundo.

Page 10: Examen seminario

Cronología

-1810, la primera junta de Gobierno, se inicia una formación de reordenamiento tanto a nivel administrativo como social, ratificándose con la firma en el acta de la independencia 22 de 1818, fin de la Independencia de Chile.

-1810, Camilo Enríquez, Plan de Organización del Instituto Nacional , escuela normal y central para la difusión y adelantamiento de los conocimientos útiles.

-181, se Crea el Instituto Nacional

-1813, se inaugura la Biblioteca Nacional con el objetivo de difundir la cultura en Chile.

-1842, la Universidad San Felipe, pasa a llamarse Universidad de Chile.

-1842, se funda la primera escuela de Preceptores, encargada de aumentar la preparación de los docentes.

-1848, se declaró la gratuidad en todas las escuelas públicas.

-1860, La ley Orgánica establece la gratuidad de la enseñanza primaria.

-1888 se crea la U. Católica de Chile, la primera Universidad privada del país.

-1889 se profesionaliza la función docente con fundación del Instituto Pedagógico.

-1917, Darío Salas público el libro “El Problema Nacional “ donde hace referencia al problema educativo el que afecta a la sociedad, principalmente el analfabetismo.

-1920, Ley Orgánica de ese mismo año, que establece como la educación primaria obligatoria, sin distinción de sexo.

-1927-1928, Reforma que surge de las expectativas insatisfechas por la ley anterior y del ideario pedagógico de la “escuela nueva “

Page 11: Examen seminario

Educación Chilena y sus alcances en el contexto del país y repercusiones

Durante varias décadas la política educativa chilena ha tenido como uno de susgrandes objetivos asegurar cobertura educativa a todos los niños y niñas, a locual con el pasar del tiempo le hemos agregado componentes diversos queapuntan a que esta cobertura esté acompañada de calidad y equidad en losaprendizajes.

En este contexto, no resulta menor el hecho de que hace un par de años la meta se haya ampliado, y hayamos pasado de 8 a 12 años de escolaridadObligatoria, ya que esto implica que el Estado asume la responsabilidad degenerar las condiciones necesarias para que todos los niños, niñas y jóvenesno sólo permanezcan durante este período en los establecimientos educativos,sino que en este tránsito sea posible desplegar un conjunto de procesos quepotencien y desarrollen al máximo sus capacidades y habilidades, de modo tal de asegurar una educación de calidad que les permita a las y los ciudadanos un mínimo básico para desempeñarse y realizarse como personas en el sistema actual.Es en este contexto, en el que nos interesa revisar un conjunto de cifras, queademás de mostrarnos situaciones asociadas a cobertura y resultados detérmino, nos dejan la posibilidad abierta a diversas interrogantes respecto alabordaje de los temas más complejos, frente a los cuales aún la políticaeducativa parece muy difusa, y que a nuestro parecer requieren de untratamiento central para avanzar en el cumplimiento real de los 12 años deescolaridad obligatoria.

Cobertura Educacional 

La cobertura es comprendida como las tasas de matrícula que relacionan elnúmero de estudiantes matriculados de una edad o nivel de educación con eltamaño de la población del grupo de edad correspondiente (en el caso deeducación básica el rango etario va entre los 6 y 13 años, y en educaciónmedia entre los 14 y 17 años, de acuerdo a la normativa nacional).En este sentido, las cifras globales no hacen más que demostrar el importante

Page 12: Examen seminario

avance que se ha dado durante los últimos años, llegando a cifras promediosmuy cercanas al 100%- en el caso de educación básica- y aunque más bajasen el caso educación media, aumentando quince puntos porcentuales en elperíodo. Esta alentadora realidad resulta ser un poco distinta al hacer relación cobertura de enseñanza por quintil de ingreso. La distancia es claramente más baja en educación básica, en donde la diferencia entre el quintil I y el V - en el año 2003- llegaba sólo a un punto porcentual, 98,5 y 99,5 respectivamente,situación que cambia drásticamente en el caso de educación media, en dondela diferencia entre ambos quintiles, en el mismo año, sobrepasa los oncepuntos porcentuales- 87,5 y 98,7.

El abandono de los estudios involucra especialmente a los adolescentes y jóvenes en situación de pobreza. En la población de 14 a 17 años el 14,5% de los indigentes, el 9,6% de los pobres no indigentes y el 5,6% de los no pobres no asiste a un establecimiento educacional. Entre los jóvenes de 18 a 19 años se agrava esta situación dado que el 48,8% de los indigentes, el 34,9% de los pobres no indigentes y el 27,4% de los no pobres no asiste a un establecimiento educacional. En la población de 20 a 24 años la proporción de jóvenes sin enseñanza media que no asiste es muy alta tanto en indigentes, pobres no indigentes como no pobres (86,8%, 88,2% y 85,6%, respectivamente).

Page 13: Examen seminario

Liceo Técnico y Humanista / PLAN Arquitectos

Arquitectos: Plan Arquitectos – Rodrigo Cáceres Moena, Alejandro Vargas Peyreblanque, Álvaro González BastíasUbicación: Empedrado, Cordillera de la Costa. ChileSuperficie: 2,900 m2Año de diseño: 2005Año de construcción: 2008

La propuesta arquitectónica pone énfasis en la integración de la comunidad a la vida escolar, es decir, cómo la arquitectura pública debe ser un medio entre la relación espacial del interior y el contexto urbano paisajístico. Para esto el edificio propone un atrio cubierto en doble altura, marcado por pilares diagonales, transparente en un sector, que divide programáticamente  los espacios educativos , disponiendo en un primer nivel los espacios públicos para la comunidad, de tal forma que visualmente se relaciona la vida urbana

Page 14: Examen seminario

con el interior por un conducto que marca una diagonal visual exterior- interior

El programa de arquitectura además de contener los espacios típicos para el desarrollo de la actividad educacional, tiene la particularidad de ser un centro de educación técnica para la comunidad, que considera recintos de Talleres de Repostería y Maderas que poseen un gran valor dentro del programa, y necesarios para la zona de fuerte raigambre forestal y de servicios

Otorgar un espacio público frente a la fachada principal y de ingreso al Liceo, sin duda es una búsqueda a un nuevo uso del espacio público en el poblado, pues nace una nueva plaza además de la principal, que contribuye a conformar un lugar de apoyo a las actividades del Auditorio y Biblioteca que no sólo son parte del establecimiento educacional, sino también son parte de la comunidad, la que puede disfrutar de ellos el fin de semana. La morfología de este lugar es triangular por el giro de la fachada y

Por otro lado, y como  innovación al tema energético tan escaso a nuestro país, se planteó que el

Page 15: Examen seminario

una continuidad de pilares paralelos a la calle, todo cobijado por una cubierta elevada y con un diseño urbano que considera pavimentos, bancas y luminarias.

Ejemplo de Educación.

Arquitectura de Vida Educativa de Calidad Integral

La Fundación es una persona jurídica, ecuatoriana, de derecho privado, con finalidad social y pública, sin fines de lucro, que se rige por las leyes ecuatorianas, título XXIX del libro I del Código Civil.

SEMINARIOS / TALLERES DECAPACITACIÓN Y FORMACIÓN

DESARROLLO DE: COMPETENCIAS

• CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN

Por otro lado, y como  innovación al tema energético tan escaso a nuestro país, se planteó que el

Page 16: Examen seminario

• ORGANIZACIONAL EDUCATIVA• DE PROFESORES Y LIDERES• EN ESTRATEGIAS PEDAGÓGICASY PROCESOS DE APRENDIZAJE YFORMACIÓN INTEGRAL

• INTELIGENCIAS DE LIDERAZGO YDE ORGANIZACIÓN EDUCATIVAS• INTELIGENCIAS DE EDUCACIÓNINTEGRAL• INTELIGENCIAS DE ADMINISTRACIÓNY GESTIÓN EDUCATIVAS

COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS/ORGANIZACIONALES / EDUCATIVAS• CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN ENCOMPETENCIAS EDUCATIVAS /INTEGRALES

El Programa de "ARQUITECTURA DE VIDA EDUCATIVA DE CALIDAD INTEGRAL", ofrece varios cursos autónomos, autosuficientes, por tanto independientes. Las organizaciones y personas pueden combinar estos cursos entre sí y con los otros programas, de acuerdo con sus necesidades e intereses.

OBJETIVO GENERAL

Capacitar y formar recursos humanos en el desempeño de la excelencia educativa en todos los ámbitos del Sistema, con un enfoque integral en los Sectores de la Educación Pública y Privada, capaces de transformar cualitativamente la Educación en susmúltiples inteligencias y facilitar procesos de desarrollo personal, interpersonal y transpersonal tanto en el ambiente educativo como fuera de él.

Alcances e Innovación

En una primera instancia el establecimiento educacional será en Santiago a nivel Ínter comunal, en comunas deprimidas de bajos recursos e índices altos que dan cuenta la baja tasa escolaridad, como también de pobreza y abandono escolar. Esto traerá como impacto en la mejora de la calidad de vida, aumento en las expectativas de trabajo, oportunidad de crecimiento personal y familiar.

Financiamiento será público por medio del Mineduc o en su defecto será un financiamiento hibrido (público y privado) donde por ningún motivo prime por sobretodo el fin de lucro, en el caso que fuese así, habrá una participación e incorporación de privados para concesionar determinadas áreas del proyecto a construir y a su funcionamiento en el tiempo.

-Se busca que exista y allá un proceso de aprendizaje, hacer un seguimiento que se adecue hacía él estudiante (que el estudiante se sea el centro de atención y motivación en ambos sentidos, que exista una reciprocidad) y con tendencia a pasar de un currículum rígido a uno flexible.

Implantar nuevas horas escolares.- Horas libres para saber e identificas los reales intereses, inclinaciones e inquietudes de los alumnos. Estos crearán sus propios talleres (gustos, actitudes y formación), horarios y contenido temático en el turno de tarde (horas complementarias).

Page 17: Examen seminario

Que el aprendizaje sea de forma creativa y autodidactica. En vez de pruebas objetivas, pruebas de desarrollo e individualización de la enseñanza. Orientar el estilo y la originalidad del aprendiz.

Bibliografía

Baeza, J. (2005a). Estudiantes de enseñanza media: ni mejores ni peores, sólo diferentes. En: Calidad en la Educación, Una publicación del Consejo Superior de Educación (CSE), N° 23, diciembre 2005.        

Baeza, J. (2005b). Ser alumno de Educación Secundaria en América Latina: Conocimiento sociológico presente en internet. Investigación Documental sobre el conocimiento sociológico acumulado, 2004-2004, Santiago: UNESCO.    

Bellei, C. (2003). Veinte años de políticas en educación media en Chile: 1980-2000. De la autorregulación del mercado al compromiso público. Santiago: UNESCO.        

Berger Filho, R. (2002). Buscando un nuevo sentido para la educación escolarizada. En: ¿Qué educación secundaria para el siglo XXI? Santiago: UNESCO/OREALC.   

Braslavsky, C. (Org.) (2001). La educación secundaria, ¿cambio o inmutabilidad? Análisis y debate de procesos europeos y latinoamericanos contemporáneos. Argentina: IIPE/UNESCO/ Santillana.         

Cariola, L. y C. Cox. La educación de los jóvenes: crisis de relevancia y Calidad de la Educación media. En: Generación Compiladores (1990). Los jóvenes en Chile Hoy. Santiago: CIDE/CIEPLAN/PSI PIRQUE/SUR.       

Page 18: Examen seminario

Cariola, L., C. Bellei, I. Núñez (2003). Veinte años de Políticas en Educación Media. Santiago: UNESCO.

Cox, C. (2003). Políticas Educacionales en el cambio de siglo. La reforma del sistema escolar en Chile, Santiago: Editorial Universitaria.         

Holzapfel, C. (2005). A la Búsqueda del sentido. Santiago: Editorial Sudamericana.        

López, N., J.C. Tedesco (2002). Desafíos a la educación secundaria en América Latina. Revista de la Cepal N° 76/2002: 55-69.        

Weinstein, J. (2002). Educación e integración social: una visión desde la práctica de las políticas educativas. En: Hoy es mí tiempo. Una ventana a la esperanza. Santiago: Fondo de Solidaridad e Inversión Social.   

Instituciones: Mineduc, Mideplan, Serplac, INEM, INE.  

www.plataformaarquitectura.cl/

www.plataformaurbana.cl/

www.museodelnino.es/.../arquitectura/arquitectura.htm

www.proyectoyobra.com/articulos.asp?ID=119

BARRENECHEA, ANA MARÍA ; LAWNER, MIGUEL. La Arquitectura Danesa en la encrucijada [artículos de revistas]. 1986, octubre. Publicado en: Auca : Arquitectura Urbanismo Construcción Arte

BIER, MICHAEL ; SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE ARQUITECTURA BOCLIMÁTICA, TALCA, 1999 ; UNIVERSIDAD DE TALCA. ESCUELA DE ARQUITECTURA. Arquitectura solar, diseño y tecnología [congresos].

COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS DE MÉXICO ; UNITED NATIONS. EDUCATIONAL SCIENTIFIC AND CULTURAL ORGANIZATION. Construcciones Escolares [libros]. México.

Page 19: Examen seminario

CORPORACIÓN DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN. Catalogo Nacional De Tipologias De Construccion E Indices De Insumos Por M2 [libros]. Chile, Santiago : [s.n.], 1974. 71 p. : planos, Ubicación: 728(83)/C822 c

Espace Architectural Et Pedagogie [artículos de revistas]. 1982, novembre. Publicado en: Techniques et Architecture,

FABER, TOBÍAS. Nueva Arquitectura Danesa [libros]. España, Barcelona : Gustavo Gili, 1968. 219 p., Ubicación: 72.03(489) F115 n

Fichas de 9 Proyectos de Rearquitecturación [artículos de revistas]. 1984, abril. Publicado en: CA Revista Oficial del Colegio de Arquitectos de Chile,

GASTAO DE CASTRO, LUIS ; BIDERMAN, LARISSA. Fábrica de Escuelas de Río de Janeiro. Una innovación Tecnológica [artículos de revistas]. 1986, diciembre.

JUNEMANN, ALFREDO ; RODRÍGUEZ, LEÓN. La Arquitectura Escolar en Chile, notas [artículos de revistas]. 1978, mayo. Publicado en: CA Revista Oficial del Colegio de Arquitectos de Chile.

La Arquitectura Escolar. Nuestra Realidad Nacional. Nuevos Conceptos sobre Educación [artículos de revistas]. 1970. Publicado en: Auca : Arquitectura Urbanismo Construcción Arte.

Baja calidad y falta de i ntegración educacional

Page 20: Examen seminario

En respuesta a los problemas más relevantes del nivel de enseñanza media, las políticas educativas públicas han dirigido su acción a promover un conjunto de transformaciones e innovaciones: cambios curriculares, mejoramiento de

Page 21: Examen seminario

infraestructura educativa, expansión de su cobertura y además la implementación de la Jornada Escolar Completa (JEC).

La problemática de la baja calidad, falta de integración educacional, cultural, no es algo que venga presente en estas últimas décadas, es algo que ha estado siempre, no sólo en Chile y en Latinoamérica, sino que en casi todo el mundo, muy pocos países han sabido superar la barrera de la mala calidad, el bajo nivel, llegando a muy buena calidad de educación, integrando a varios actores que influyen en la educación, vale decir a alumnos, familias y docentes principalmente, a un modo homogéneo como nación o país (Dinamarca o New Zelandia, por nombrar a esos pocos), en cambio otros países y más bien continentes enteros la tarea es enorme e inmensa, ni si quiera el nivel de educación les da para llevar a una media o estándar, en definitiva sus educaciones son de baja calidad (Sudáfrica, el continente con peor educación que se imparte, hasta tal punto que no se llega a impartir educación, en Latinoamérica hay casos y casos que están sobre la línea de flote, digamos que es el caso Chile, Argentina y Brasil, pero en términos globales, porque todavía no se alcanza un buen nivel parejo.

En el caso de Chile se debe mejorar la calidad de la educación integrando como problemática la falta de calidad de la educación como problema de país y no sólo como un problema de gobierno, del ministerio de educación, ni de un sector de la sociedad, es un problema que nos atañe a todos, porque afecta el desarrollo del país, en cuanto sirve y no ayuda a superar la pobreza, la cesantía y hasta disminuir la delincuencia, la educación influye y repercute de uno u otra manera en lo socioeconómico.

Page 22: Examen seminario

-Con rojo es donde se concentra la mayor población que no asiste a un establecimiento educacional entre los 14 a 19 años.

-Con negro es donde se concentra el mayor porcentaje que no asiste a un establecimiento educacional. Cabe notar que este porcentaje aumente entre los jóvenes de 18 a 19 años.

Page 23: Examen seminario

Con naranjo se marca que al finalizar la educación básica y al comenzar hasta mediados de la educación media, es donde se concentra el mayor porcentaje de nivel educacional y con rojo es donde se acentúa más el porcentaje entre los jóvenes de 15 a 17 años por edad, hay una porcentaje sostenido del 30 %, luego comienza a declinar, sin bajar el 20%.

Hay un alto porcentaje que no sabe que hacer y esto se incrementa pasando los 18 años por edad.

Educación Media Tasas

Page 24: Examen seminario

Fuente Ministerio de Educación. Indicadores de la Educación en Chile, 2002

Los Niveles de Deserción están volviendo a ir en aumento o al menos no se puede decir que hay un estancamiento. Y claramente hay un contraste en la reprobación, deserción ante el abandono, de igual modo la reprobación y deserción tiene en común, aparte de las cifras, es el rendimiento lo que los asocia o tienen al menos ese origen en común que desencadena esas preocupantes datos.

Objetivo Generales de la Investigación

Page 25: Examen seminario

-Mejorar y motivar, el nivel y la calidad de la educación, principalmente en adolescentes con mayor vulnerabilidad y marginalidad, para sí integrarlos en el ámbito socio-laboral y que sean parte del desarrollo como país

-Dicho lo anterior, esto equivaldría a estar enfocado a tres grandes rasgos generales que son:

A- Lo pedagógico, construir y proyectar trayectorias escolares con visión de proyección a corto y largo plazos en el futuro.

B- Lo psicosocial , entregar apoyo individual, familiar y grupal, que a su vez fortalezca el desarrollo de trayectorias sociales, fundamentales para la interacción y soporte del primer proceso.

C- Proceso de fortalecimiento y proyección, instalación de vínculos y redes locales.

Objetivo Específicos del Proyecto

Page 26: Examen seminario

-Mejorar los procesos de gestión, comunicación, tecnología y planificación.

- Diseñar y aplicar estrategias innovadoras de aprendizaje. .

-Inclinarse a una orientación de la enseñanza más integral Y autodidáctica

-Desarrollar programas uso tiempo libre jóvenes.

-Diversificar los espacios y temáticas de capacitación juvenil.

- Dar apoyo a los jóvenes para la realización y participación en eventos.

-Crear espacios de integración de los jóvenes y el municipio.

- Crear más espacios para discutir temas específicos.

-Abrir espacios para la integración municipio-universidad, comuna barrio.

-Incorporar el folklore nacional en los programas escolares.

-Incentivar a los colegios que trabajen en cultura chilena.

Preguntas Generales de Investigación

¿Qué medios y herramientas se necesitan para prevenir y evitar (si es posible) el abandono o deserción de los adolescentes para dejen sus estudios?

¿Los centros educacionales de educación media llenan las expectativas, satisfacen las necesidades de los jóvenes?

¿Se puede mejorar la calidad de la educación en la enseñanza medía a un nivel de países desarrollados?

¿Cómo mejorar el estándar y la calidad de la educación integrando a todos los actores, participantes y componentes en la enseñanza media?

¿Quiénes son los adolescentes que necesitan recibir mejor calidad de educación?

¿Hay profesores y educadores calificados y cualificados para ejercer un buen nivel de educación?

¿Cómo es la comunicación, interacción, relación entre el alumno y el profesor?

Page 27: Examen seminario

Preguntas Especificas del Proyecto

¿Qué es un “centro educacional”?

¿Qué es un internado, qué es un liceo, qué es colegio?

¿Qué es un aula, una sala de clases?

¿Qué es un taller, un curso, un laboratorio?

¿Qué equipamiento debe tener un “centro educacional, qué es un patio, un casino, un comedor, una biblioteca, un gimnasio, un teatro, un centro de computación?

¿De qué forma y manera se puede integrar, vincular los “centros educacionales” con la comunidad, barrio o zonas?

¿Cuántos metros cuadrado tiene un “centro educacional”, cuántos alumnos por centro educacional, por clase, por profesor?

¿Qué cantidad de dinero, presupuesto se requiere para construir y llevar a cabo un centro de educación media intercomunal en Santiago?

¿Cómo es la normativa para construir, edificar un “centro educacional”?

¿Cuál es la mejor ubicación, emplazamiento para un proyecto educacional?

Justificación

Sin duda que el problema más importante que enfrenta nuestro país a mediano y largo plazo, es el bajo nivel de calidad de la educación chilena. Esto tiene incidencia afectando a:

-la productividad futura,

-la equidad,

-la estabilidad sociopolítica del país.

-y el crecimiento económico.

Lamentablemente, en Chile cuenta con elevados niveles de desigualdad de ingresos y educación, y un bajo rendimiento en pruebas internacionales. La problemática educativa incide de manera negativa en la sostenibilidad de la sociedad:

A nivel social, implica:

-desigualdad

Page 28: Examen seminario

-pobreza

-ausencia de futuro para los jóvenes

-bajo capital social.

A nivel económico, implica:

-una baja en la productividad y la competitividad, haciendo de los fenómenos de la globalización y la apertura, un tortuoso camino para el país.

En rojo, es alarmante las cifras que superan por sobre el 15% a las cifras en naranja, de interes y rendimiento, pero lo más preocupante es la falta de educación, conciencia de los adolescentes que son padres y madres prematuros, falta, prevención y que tomen conciencia de que estudios y el rol de padres no son compatibles, primero la educación, la estabilidad y a formar una familia.

Page 29: Examen seminario

Ambas estadisticas dan cuenta del aumento en porcentaje de que una ves que se termina la educación media en Chile se pierde el horizonte de continuar los estudios, ya sea por falta de interes, recursos y/o perspectivas laborales.

Los jovenes se enfrentan a un mundo sin herramientas y sin convicciones, para enfrentar lo laboral y menos aun lo social.

Page 30: Examen seminario

La elección del lugar y el terreno donde se emplazaría este centro educaciónl es en la esperifería de la ciudad de Santiago, cercano al anillo de la ciudad, la circunvalación de Américo Vespucio, es aquí donde hay una desigualdad social-economica y a al mismo tiempo presenta accesibilidad, para que este proyecto pueda alcanzar y nivel intercomunal. Y es que en comunas como Conchalí, Huechuraba, La Pintana o La Granja, hay altos indices de baja escolaridad, bajo interes, poco interes de parte de los adolescentes. La idea no es ayudar a los que no lo necesitan, ni hacer más de lo mismo. Y si ayudar a los que lo necesitan, haciendo un aporte sustentable en el tiempo.

Modelo de Gestión

Page 31: Examen seminario

El presunto mandante de mi proyecto “Centro Educacional e Internado Integral” sería en primer lugar por el Estado (o sea que con financiación pública) por medio del Ministerio de Educación a través de las municipalidad se canalizará la gestión, los presupuestos y las coordinaciones para llevar a materializar el proyecto, en el caso poder mantenerlo durante el tiempo, en el futuro, podrán haber aportes privados, habrán licitaciones públicas para dar marcha a lo que serían los talleres de especialización, cursos de capacitación, en los cuales se requerirá infraestructura y herramientas especializadas y como también en el caso del casino, se podrá licitar quien se haga cargo de esas dependencias y lo otro es la mantención de las instalaciones, podrán hacerlas empresas externas.

Dicho de otra forma esté proyecto podrá funcionar con fondos públicos o con fondos mixtos, públicos-privados, pero sin perder el carácter de tener una labor social para el cual será destinado este proyecto y sin fines de lucro.

Centro Educacional: Liceo Politécnico e Internado

Centro Educacional: Liceo Politécnico e Internado

Page 32: Examen seminario

Marco Teórico

Educación: Baja calidad

La problemática mundial de la educación radica en la incompetencia de los sistemas educativos para adecuarse al cambio (social, político, económico, cultural, tecnológico); calidad se vincula con adecuación, en la cual se propone una noción relativa de calidad; calidad puede significar diferentes estándares en diferentes situaciones. “Calidad asocia con aprendizaje de destrezas para adaptarse y anticiparse al cambio” (Álvarez Tostado, Carlos), tales como «querer aprender», desarrollar el pensamiento autónomo y resolver situaciones nuevas. “La búsqueda de la igualdad no atenta contra la calidad” (Álvarez Tostado, Carlos), en sistemas educativos elitistas de carácter masivo implica no una baja de calidad sino una situación diferente en términos de recursos y calidad.

La calidad de la educación en los países en vías de desarrollo como es el caso en los países de Latinoamérica, no alcanza a llegar a un alto o buen nivel homogéneo a nivel de país, existen realidades de desigualdades en el nivel y la calidad de la educación, ya sea por las políticas de gobierno, el factor socioeconómico o por la capacidad intelectual determinada por los individuos, salvo en raras excepciones se pueden encontrar está brecha de desigualdad de calidad de educación, es el caso de Cuba, donde existe equidad educacional y hay un buen nivel de educación por sobre la media en Latinoamérica.

Según el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), dice en su informe entre los años 2004 a 2008 que; el nivel medio de la región en 500 puntos, destaca el liderazgo de Cuba, que se sitúa entre 600 y 700 puntos tanto en matemáticas y lectura, las dos materias evaluadas en el tercero grado, como en matemáticas y ciencia de sexto grado, mientras que en ese nivel la lectura está entre 500 y 600 puntos.

En cuanto a los alumnos mejor preparados, la mitad de los estudiantes de Cuba alcanzan el nivel más alto de aprendizaje, porcentaje muy superior al del resto de países de la región, en especial al de Panamá, Paraguay, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana, que tienen menos de un 3% de estudiantes excelentes.

“Es posible pensar la calidad de la educación según un modelo de desarrollo de cuatro etapas, las cuales fueron determinadas a partir de combinar el nivel de educación general de los profesores del sistema y la cantidad y el tipo de capacitación que éstos hayan recibido”, (Beeby Clarence).

Page 33: Examen seminario
Page 34: Examen seminario

La calidad forma parte de un terreno de intervención prioritario; de igual modo, los altos índices de deserción y repitencia dejan de claramente presente los problemas de calidad. La calidad puede mal entenderse, llegando entenderse como algo ambiguo y confuso, a pesar de ser una referencia permanente para los trabajos educacionales. La calidad debiéramos entenderla como una sumatoria de factores. Se caracteriza la calidad como un juicio de valor acerca de la realidad educativa, el cual implica una dimensión de futuro, utopía o deber ser.

“La calidad de la educación es asociada al problema de la llamada “crisis de la educación” y es común leer comentarios y análisis como el siguiente:”En la actualidad-escribe Arturo de la Orden-la crisis de la educación es percibida en los diversos ambientes-políticos, sindicales, académicos, y profesionales-como una crisis de ‘calidad. El término de calidad es panacea explicativa de cualquier situación de deficiencia o problema educativo; el logro de ‘calidad` es-se dice el objeto prioritario de tal o cual programa de acción política, administrativa o técnica en educación; incluso las innovaciones y hasta algunos proyectos de innovación se colocan bajo el gran paraguas de fomentar la calidad de la educación; muchas reuniones de expertos, técnicos, administrativos y científicos de la educación se centran en la discusión del gran problema de la educación de nuestro tiempo, su calidad” (Verónica Edwards Risopatrón).

Reflexión

La mejora de la calidad de la educación tendrá que depender de las características del sistema educativo, no se pueden propones ni menos hacer propuestas inexactas y vagas, que lleven a lo abstracto, tendrán que tener un sentido concreto.

La Calidad tiene que ver con el vincular y el cumplimiento de los fines del sistema educativo. Indicadores tradicionales de calidad, tales como un cantidad de número de alumnos por educador, no garantizan calidad; como ejemplo, un colegio puede tener una muy buena infraestructura, recursos y operar con grupos reducidos, pero se forman personas que sin valores o sin moral.

También es necesario determinar si las metas cumplidas son los resultados esperados en lo educacional y se corresponden a los requisitos sociales. En resumidas cuenta, eficiencia y eficacia.

El hincapié y enfoque por la calidad es un propósito de reclasificación de la población escolarizada, para dar como un escape «funcional» a sus elevadas expectativas; el llamado a la calidad se produce en un contexto donde la expansión educativa se presenta junto con la segmentación del mercado de empleo y la devaluación social de las credenciales educativas.

Page 35: Examen seminario

Bibliografía.

Cueto, Santiago y Secada, Walter. Eficacia escolar en escuelasbilingües en Puno, Perú. En: REICE - Revista ElectrónicaIberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol.1, No. 1. 2003. 23 p.http://www.proeibandes.org/sbibliografico/bvi/CuetoySecada.pdf

Acevedo Calderón, Beatriz. Innovación educativa interculturalbilingüe en la Sierra Norte de Puebla. SEP, CGEIB. México. 2005.

Sabanes, Daphne. Mujeres y nuevas TIC. En: Cuadernosinternacionales de tecnología para el desarrollo humano; No.2. 2004.http://www.cuadernos.tpdh.org/file_upload/02_Dafne_Sabane.pdf

Rodríguez Martínez, Carmen (comp.). La ausencia de las mujeres enlos contenidos escolares. Myno y Dávila ed. Colección: Educación,Crítica y Debate. Buenos Aires. 2004.

Aparicio, Pablo Christian. El impacto de las reformas educativas y laconstitución del nuevo escenario socio educativo de los jóvenes enAmérica Latina: una aproximación crítica. En: Revista iberoamericanade educación. De los lectores; No.39/2. Madrid. 2006. 12 p.http://www.rieoei.org/deloslectores/1353Aparicio.pdf

Rochex, Jean-Yves. Adolescencia y escolarización secundaria enmedios populares: pruebas intelectuales y dinámicas subjetivas.Serie Encuentros y Seminarios, Buenos Aires: Ministerio deEducación, Ciencia y Tecnología, 2005. 11-120 p.http://www.me.gov.ar/curriform/publica/francia/10rochex.pdf

Bellei, C., Muñoz, G., Pérez, L.M. y Raczynski, D. ¿Quién dijo que nose puede ? Escuelas efectivas en sectores de pobreza. Ministerio deeducación - Unicef. Santiago de Chile. 2003.

Pérez, Marco. El aprendizaje a distancia y la educación de adultos.Perspectivas para América Latina y el Caribe. En: Revista Decisio,CREFAL, Educación a distancia para adultos, No. 11, mayo - agosto2005.http://tariacuri.crefal.edu.mx/decisio/d11/sab1-1.php#inicio?revista=11&saber=1

Solari, Adriana y Monge, Germán. Un desafío hacia el futuro:educación a distancia, nuevas tecnologías y docencia universitaria.I Congreso Virtual Latinoamericano de Educación a Distancia, 23 deMarzo a 4 de abril, 2004.http://www.ateneonline.net/datos/96_03_Birri_Roberto.pdf

Kenneth Frampton, Historia critica de la arquitectura moderna (Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1998),

Page 36: Examen seminario

Mercedes de la E. Inciarte Rodríguez, Tecnologías de la información yla comunicación. Eje transversal para el logro de aprendizajessignificativos. En: REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre15Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol. 2, No. 1. 2004. 15 p.http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/vol2n1/Iniciarte.pdf

Villatoro, Pablo y Silva, Alisson. Estrategias, programas yexperiencias de superación de la brecha digital y universalización delacceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC).Un panorama regional. CEPAL. Febrero de 2005.http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/6/20846/P20846.xml&xsl=/dds/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt

Gutiérrez Leyton, Alma Elena. La comunicación didáctica en losespacios electrónicos de aprendizaje de la educación a distancia.CREFAL ed., México, 2005. 90 p.

Voces Chilecalifica: sistema de formación permanente. Chilecalifica.Santiago, Chile, ChileCalifica, 2005. 74 p.

La evaluación de personas jóvenes y adulta: línea de evaluación ycertificado de estudios. Chilecalifica. Chile, Ministerio de educación,2004. 144 p.

Solano, David. En la búsqueda del intercambio y el fortalecimientomutuo en educación ambiental. En: Revista de Educación Ambiental,Edición No. 6, septiembre 2006. MINEDUC, CONAMA, CONAF. 9-11 p.http://www.mineduc.cl/biblio/documento/200611171158400.EdAmbi

Sustentabilidad y gestión del desarrollo local. En: colección delecturas CREFAL, coordinadas por Joaquín Esteva Peralta y JavierReyes Ruiz. Pátzcuaro, Michoacán, México. 2004.

Lachman, Marcela. Una fábrica de científicos sociales / Marcela Lachman

Marco Teórico

Page 37: Examen seminario

Internado y Liceo Politécnico

-Historia de la arquitectura Educativa

A través de la Historia la arquitectura educacional ha ido cambiando y desarrollándose a lo largo de la historia, se ha ido moldeando a los contenidos pedagógicos y en las relaciones entre alumno y profesor.

A finales del siglo XVII e inicios del XIX, surgieron importantes figuras como Rosseau (1721-1778), Pestalozzi (1746 - 1827) y Frôebel (1782), los cuales propusieron un método llamado “Pedagogía Naturalista".

En ella los niños deben actuar principalmente por sí mismos, exigiendo menos de los demás, es decir, se propugna la educación estrictamente individualista En su concepción antropológica, el hombre es bueno por naturaleza siendo la sociedad la que lo pervierte. Se aprende por observación de los fenómenos de la naturaleza bajo la mirada atenta de un solo preceptor.

En Alemania, estos principios influyeron en la construcción de colegios llamados “Escuelas nuevas” y conocida hoy en día como Kindergarten.

Las escuelas nuevas se situaban en zonas de campo y su organización espacial era simple: una serie de casas para grupos de quince o veinte escolares, diseminadas alrededor de un pabellón de usos comunes. Vale decir que la mayoría de las clases eran dictadas al aire libre, mientras que el pabellón de usos comunes - por su ubicación intermedia y conexa con las aulas - se convertía en el espacio social por antonomasia que motivaba la espontánea congregación de alumnos, sobre todo en los periodos de invierno, y así incentivaba el contacto entre ellos.

En paralelo a estos experimentos educativos nacieron en los suburbios de las grandes ciudades los llamados asilos infantiles.

Estos locales fueron creados por la necesidad de cuidar a los niños de padres obreros. Los medios educativos de los que se servían eran el juego, el canto, la oración y otras pequeñas tareas análogas ya que su función básica era cuidarlos haciendo algo útil.

Las aulas eran grandes espacios ocupados por dos o tres centenares de niños de edades no diferenciadas, sumidos en una atmósfera irrespirable y gobernados por uno o varios maestros que empleaban todas sus energías en mantener el orden.En tales circunstancias nació y se afirmó el método de la enseñanza mutua, es decir, la práctica de utilizar los mejores alumnos para instruir a otros. Una típica escuela con este sistema estaba organizada del siguiente

Page 38: Examen seminario

modo, los alumnos (cuyo número podía ascender a centenares con un solo maestro para “mil discípulos”) se dividían en “clases” o grupos diversos para la lectura y la escritura por una parte, para la aritmética para la otra. El alumno más capaz de la clase o fracción de clase (monitor) era instruido separadamente por el maestro, y a su vez instruía a los compañeros siguiendo instrucciones minuciosas y precisas.

De estas experiencias se concluyó en un diseño de aula típica de 70 x 32 pies, de planta rectangular con una ventana que permitía observar el exterior y a su vez servía como ventilación e iluminación con bancos corridos para 12 alumnos y un espacio libre en el perímetro para formar grupos dirigidos por los niños de mayor edad. Estas aulas eran solo un recinto individual donde todos los alumnos sin consideración de edad asistían (“Salles d’ asile”) [2].

En el siglo XIX prima la moral en la pedagogía ya que se piensa que la educación es poder, y a través de la educación el Estado inculca ideas: quien educa te posee.

Tres son los elementos educativos: el espíritu de disciplina, la adhesión a los grupos sociales, la autonomía de la voluntad. El colegio es el lugar adecuado para promover el espíritu de disciplina. En ella hay un sistema de reglas que deben cumplirse: asistir a clases en horas fijas, con un orden determinado, aprender las lecciones, realizar las tareas, etc. El alumno debe respetar la regla escolar como paso necesario para aprender a contenerse y dominarse.

La escuela hace las veces de la sociedad, sólo se puede ser un alumno aplicado si se cumplen las reglas escolares, del mismo modo se será un ciudadano ejemplar si se cumplen las reglas morales de la sociedad. También debe quedar un espacio para la libertad: no todo estará reglado.

Fue Prusia donde se ideó la enseñanza por niveles de formación y se introdujeron en la infraestructura escolar instalaciones higiénicas, situar la fuente de luz a la izquierda del alumno y limitar el número de escolares por aula. Se construyeron edificios cada vez más compactos y monumentales que recibieron por parte de sus críticos el sobrenombre de cuarteles escolares.

A principios de siglo XX los métodos de enseñanza conocieron un periodo de evolución. En los colegios se introducía al niño en el conocimiento del dibujo, del modelado o la música y se utilizaba la gimnasia para favorecer el desarrollo armonioso del cuerpo y corregir defectos físicos congénitos. La medicina

Page 39: Examen seminario

higienista fue la que lideró la fisonomía del aula.

En la modernidad se hizo efectivo el programa de reforma educativa a través de los conceptos que se han visto: los espacios higiénicos y el contacto con la naturaleza.

El edificio escolar se descompone y adquiere escala, por lo general de dieciséis a veinte aulas. Se proyectaba un cuerpo para el gimnasio, la sala de actos y otros usos comunes, vinculados también para ser usados por la comunidad. El cuerpo de aulas se agrupan en forma de peine, es decir, pequeños pabellones alineados en ángulo de 90o respecto al corredor principal. Cada aula contaba con una terraza a modo de patio propio que permitía su uso didáctico los días soleados.

En un primer momento estuvieron dirigidas a niños mal nutridos, anémicos y predispuestos a la tuberculosis, sus buenos resultados contribuyeron a extender su implantación al resto de la población infantil. En este tipo de escuelas primaba la interacción directa del ambiente con los alumnos, realizando, a través de ella, experiencias directas y no a través de libros. Es así como Johanes Duiker (1890 - 1935) construyó en Ámsterdam su célebre "Escuela al Aire Libre". Su organización en varias plantas proviene de liberar al máximo el terreno de área construida. Una terraza en esquina se orienta hacia el sur exacto, según los tratados higienistas, esta sería la mejor orientación de las aulas para evitar el asoleamiento molesto. Las aulas son de planta pentagonal, el profesor se sitúa en uno de los vértices de tal manera que los alumnos reciben luz desde las cuatro orientaciones. La piel fina de vidrio que separa el aula y terraza se abre totalmente, y lo mismo ocurre con el resto de las fachadas, extremadamente ligeras y móviles.

Otro ejemplo de integración del aula en la naturaleza es la escuela al aire libre de Suresnes (Francia), de los arquitectos Beaudouin y Lods. El grupo de aulas estaba protegido del ruido de la carretera vecina por un cuerpo de dos plantas con dependencias complementarias y una escuela maternal.

Este colegio, que servía sólo a niños enfermizos, encontró su máxima expresión en el diseño de aulas, dispuestas como islas en un jardín. Tres de sus cuatro paredes estaban acristaladas y podían plegarse manualmente, reduciendo a su mínima expresión la frontera con la naturaleza.

En esta época la sombra del Nazismo oscureció el pensamiento y la cultura oficial centroeuropea. Sólo después de la Segunda Guerra Mundial, Europa recuperaría el pulso para iniciar una segunda y definitiva renovación del espacio escolar.

Page 40: Examen seminario

En la posguerra la pedagogía es el motor de cambio del espacio escolar bajo la luz de una nueva ciencia emergente, la psicología. La importancia de la vida afectiva e instintiva para la educación, enunciada por Heinrich Pestalozzi (1951) y sus contemporáneos, se proyectó en la práctica pedagógica.

Experiencias pioneras como la de Maria Montessori, Ovide Decroly o Jhon Dewey se asimilaron al fin. Estas experiencias tenían su fin en la educación infantil, en el desarrollo integral del niño, diferenciando al niño del adulto, basándose principalmente en su: necesidad de acción, de afecto, de independencia, de espontaneidad, de juego, etc. Estamos refiriéndonos al desarrollo integral del niño el cual se le consideraba antes de estos, como un adulto en miniatura sin distinguir características peculiares del periodo infantil.

Los principios metodológicos que se siguieron en esta etapa de diseño pueden resumirse de la siguiente manera: programación práctica y precisa del trabajo, educación de los sentidos y del lenguaje mediante la actividad y el trabajo, libertad y espontaneidad, ambiente estructurado (ambiente preparado por el niño), atención a los periodos sensibles de desarrollo de los niños, equilibrio y orden, trabajo sobre la vida cotidiana práctica.

En términos generales, las aulas perdieron poco a poco su condición de células autónomas, aunque abiertas a la naturaleza, para proyectarse en una realidad espacial y pedagógica más compleja, vinculándose a través de espacios compartidos en una agrupación que se conocía como unidad funcional. Uno de los proyectos basado en esta pedagogía fue la escuela mixta (para niños de 6 a 14 años) proyectado por el alemán Hans Scharoun (1893-1972).

Este diseño horizontal y fragmentado diferenciaba cuatro “áreas o circuitos”. Tres de ellos estaban concebidos para otros tantos grupos de edad y nivel de desarrollo intelectual, con aulas diseñadas e iluminadas de forma específica, el último encausaba las experiencias comunes y regulaba el contacto con el mundo externo de las familias.

En Inglaterra el sistema educativo fue profundamente renovado en 1944. El edificio escolar experimentó entonces una considerable reducción en su volumen así como las áreas de circulación. Las escuelas se beneficiaron del desarrollo tecnológico de la industria ligera durante la guerra. Los avances en sistemas de ensamblaje, laminados plásticos, perfilerías de aluminio y estructuras ligeras de acero, encontraron aquí un campo de aplicación.

Page 41: Examen seminario

Algunos años después, el orden internacional impuesto por los países victoriosos, establecido después de la guerra pareció tambalearse en medio de un reguero de levantamientos juveniles anti-autoritarios que atravesó medio mundo. Occidente vio cómo la generación llamada a tomar el relevo en el poder rechazaba la estructura de valores heredada. La confianza en el sistema educativo pareció desvanecerse y aquella crisis marcó un punto de inflexión en la interpretación de la pedagogía contemporánea.

La evolución de espacio escolar ha conocido una evidente parálisis desde entonces. Desmentidos los pronósticos que hace treinta años aseguraban la muerte del aula, la escuela ha permanecido bloqueada en los términos espaciales establecidos durante aquellos años. Aunque se han multiplicado las fuentes y los escenarios de aprendizaje, la escuela contemporánea sigue viviendo en los rescoldos del movimiento moderno. Para bien o para mal, el recinto escolar dejó hace décadas de ser un campo de ensayo para arquitectos y pedagogos y sólo el futuro determinará si se trata de un paréntesis temporal o una situación definitiva.

“La enseñanza individualizada, no impone exigencias de homogeneidad, demanda de grupos de pequeñas dimensiones” (Nicanor Wong).

“Sala de asilo”: con fines educativos, pero sin intenciones de imponer la educación propiamente dicha.

“La Arquitectura Educacional para una Educación sin Exclusiones”

(III Seminario Regional sobre Espacios Educativos en México y en América Latina y el Caribe)

Page 42: Examen seminario

Nuevas exigencias educativas

El siglo XXI inicia con una enorme carga de transformaciones científicas, tecnológicas, sociales, económicas y culturales cuyas repercusiones no son fáciles de predecir. La incertidumbre ante el futuro generado por estas situaciones y los cambios en las formas de pensar y de actuar que acarrean,

Page 43: Examen seminario

generan nuevos rompimientos conceptuales y con ellos, nuevos paradigmas teóricos y operativos en todo el saber y el quehacer humanos.

La educación no puede quedarse al margen de estos fenómenos, aún más, con frecuencia surgen voces afirmando que a ella corresponde la tarea de preparar a la humanidad para que los cambios sean positivos en beneficio de todos.

La UNESCO, en su cotidiana reflexión con los gobiernos de casi todos los países del mundo y con las mentes más privilegiadas en todas las ramas del saber, invita permanentemente a todas las sociedades y sus organismos a participar activamente en la definición de políticas que aseguren a todos los habitantes del planeta una educación pertinente y de calidad para cubrir las nuevas necesidades de aprendizaje que nos plantea el siglo XXI.

Espacios educativos

En consecuencia, casi todos los países de la Región han puesto en marcha reformas a su sistema educativo, con el claro objetivo de que los esfuerzos y los recursos que se destinan a la educación sean eficaces, respondan a los requerimientos del futuro y acerquen para todos, los beneficios que tradicionalmente se han asignado a una educación de calidad.

La Declaración de Santiago subraya que “los espacios en los que se desarrollan los procesos educativos han asumido un papel decisivo, porque afectan los sistemas de relaciones personales y colectivas” y, por lo tanto, son instrumentos educativos de alto impacto.

Rodolfo Almeida, arquitecto consultor de Unesco: "Pedagogizar los espacios, es facilitar que el establecimiento educativo sea percibido y utilizado como un todo (...) Lo logrado en Chile es que ya no existan "modelos": cada obra es única y responde a las aspiraciones de su comunidad y necesidades de su localidad.

Un buen diseño arquitectónico mejora la calidad de la educación impartida en esos espacios, pero a la vez la arquitectura "educa", señala Rodolfo Almeida, arquitecto clave en la nueva cara de gran parte de las escuelas y liceos de Chile. Su trabajo se inserta en el proyecto "Reforma Educativa Chilena: Optimización de la inversión en infraestructura educativa", que encabezó el Ministerio de Educación en conjunto con la oficina regional de Unesco.

Reflexión

Page 44: Examen seminario

La Educación en relación a lo construido permitirá que niños y jóvenes entiendan que de alguna forma que el diseño arquitectónico es como algo través del cual su entorno se va conformando; de tal forma como ciudadanos que se sitúen en condiciones para participar de manera efectiva en la producción de una arquitectura de alta calidad, humana, sostenible y respetuosa de su contexto.

Proporcionar ésta educación es tarea participativa en colaboración mutua entre los actores fundamentales que son; arquitectos y profesores, junto con los escuelas, colegios, los padres de familia, las autoridades educativas respectivas y los niveles de gobierno.

Bibliografía

-Las Formas del Tiempo. Volumen I: Arquitectura, Educación y Sociedad, Josep Muntañola Thornberg

-Arquitectura Y Dialogía, Josep Muntañola Thornberg

- Diccionario metápolis de arquitectura avanzada.

-Libro reforma educacional chilena nuevos espacios educativos 2001, MINEDUC.

-Weinstein, J. (2002). Educación e integración social: una visión desde la práctica de las políticas educativas. En: Hoy es mí tiempo. Una ventana a la esperanza. Santiago: Fondo de Solidaridad e Inversión Social.   

-Gutiérrez Leyton, Alma Elena. La comunicación didáctica en los espacios electrónicos de aprendizaje de la educación a distancia. CREFAL ed., México, 2005. 90 p.

-Zaida Muxí La arquitectura de la ciudad global .GG

- Roberto Fernández, Arquitectura y ciudad: del proyecto al ecoproyecto. La ciudad verde.-Instituciones: Mideplan, Serplac. 

Liceo Técnico y Humanista / PLAN Arquitectos

Page 45: Examen seminario

Arquitectos: Plan Arquitectos – Rodrigo Cáceres Moena, Alejandro Vargas Peyreblanque, Álvaro González BastíasUbicación: Empedrado, Cordillera de la Costa. ChileSuperficie: 2,900 m2Año de diseño: 2005Año de construcción: 2008Ingenieros civiles: JC Ingenieros ltda, Joel Contreras, Oscar Loyola

La propuesta arquitectónica pone énfasis en la integración de la comunidad a la vida escolar, es decir, cómo la arquitectura pública debe ser un medio entre la relación espacial del interior y el contexto urbano paisajístico. Para esto el edificio propone un atrio cubierto en doble altura, marcado por pilares diagonales, transparente en un sector, que divide programáticamente  los espacios educativos , disponiendo en un primer nivel los espacios públicos para la comunidad, de tal forma que visualmente se relaciona la vida urbana con el interior por un conducto que marca una diagonal visual exterior- interior.

Page 46: Examen seminario

El programa de arquitectura además de contener los espacios típicos para el desarrollo de la actividad educacional, tiene la particularidad de ser un centro de educación técnica para la comunidad, que considera recintos de Talleres de Repostería y Maderas que poseen un gran valor dentro del programa, y necesarios para la zona de fuerte raigambre forestal y de servicios

Otorgar un espacio público frente a la fachada principal y de ingreso al Liceo, sin duda es una búsqueda a un nuevo uso del espacio público en el poblado, pues nace una nueva plaza además de la principal, que contribuye a conformar un lugar de apoyo a las actividades del Auditorio y Biblioteca que no sólo son parte del establecimiento educacional, sino también son parte de la comunidad, la que puede disfrutar de ellos el fin de semana. La morfología de este lugar es triangular por el giro de la fachada y una continuidad de pilares paralelos a la calle, todo cobijado por una cubierta elevada y con un diseño urbano que considera pavimentos, bancas y luminarias.Por otro lado, y como  innovación al tema energético tan escaso a nuestro país, se planteó que el proyecto de calefacción, funcionara mediante una caldera de biomasa, la cual ocupa como combustible el aserrín, tan abundante en esta zona maderera, que consiste en material de desecho orgánico de alto alcance y bajo costo. Esto contribuye notablemente  a la sustentabilidad del equipamiento del Liceo y a la reutilización de residuos por sobre la adquisición de combustibles caros y escasos.

Page 47: Examen seminario
Page 48: Examen seminario
Page 49: Examen seminario

Marco Conceptual

- ¿Cuánto puede influir el espacio físico en el que estudian los alumnos en sus aprendizajes?

-“Un buen diseño arquitectónico mejora la calidad de la educación impartida en esos espacios, y a su vez, la arquitectura misma educa, por sus formas, sus espacios, volúmenes, materiales, instalaciones, colores, espacios exteriores. Durante el proceso de planeamiento y diseño, la participación de los educadores, los arquitectos y la propia comunidad, va a asegurar que sus propias necesidades pedagógicas y aspiraciones sean tomadas en cuenta en este proceso, que se toman en cuenta también los aspectos geográficos, de terreno y de cultura local y que finalmente serán reflejadas en el diseño resultante. Una arquitectura que está basada más en la relación "educando-educando" que en la relación "maestro-alumno" dará por resultado facilitar el proceso de aprendizaje de acuerdo a las nuevas tendencias educativas de los propios países, y más aún en Chile”. (Rodolfo Almeida).

EDUCACION: Ayuda que una persona ( o un grupo, o una institución) presta a otra (o a otro grupo) para que se desarrolle y perfeccione en los diversos aspectos (materiales, espirituales y sociales) de su ser, dirigiéndose así hacia su propio fin.

SISTEMA EDUCATIVO: Es aquel que promueve en el alumno actitudes (expectativas, interés, motivación) y conductas (implicación, ejercitación, esfuerzo, etc.) favorables a la adquisición de nuevas metas, al mismo tiempo que facilita al sujeto que aprende: métodos, recursos y situaciones que le lleven con más efectividad al logro de los objetivos de enseñanza.

ENSEÑANZA – APRENDIZAJE: Se presenta como promoción del desarrollo del sujeto, como ayuda para su perfeccionamiento, su mayor bien. Los que educan demuestran querer siempre de un modo o de otro el bien del educando, su plenitud de vida.

Page 50: Examen seminario

ESPACIO EDUCATIVO: Es el ambiente donde el alumno desarrolla la mayor parte de su actividad. Para V. García Hoz, es un mero límite o marco externo de la situación de aprendizaje, siendo esta acepción considerada como restrictiva, ya que el medio físico es, además, un elemento que genera estímulos e incide sobre la conducta.

ARQUITECTURA EDUCACIONAL: Es aquella arquitectura que se enfoca principalmente en el diseño de espacios escolares mediante la combinación adecuada de espacios. La función pedagógica condiciona la organización del espacio.

EDUCACION PERSONALIZADA: El concepto de “Educación Personalizada” lo entendemos como un espíritu o un proyecto pedagógico que centra su atención en concebir al alumno mismo como el agente principal de su formación para la vida en sociedad.

PROFESOR: En primer lugar, es la persona que transmite conocimiento y provoca un aprendizaje intelectual. En segundo lugar, es un educador que ayuda a lograr un desarrollo completo y armónico de la personalidad de los alumnos (en los aspectos físico, moral, social, etc.)

COLEGIO : García Hoz lo define como comunidad de profesores y alumnos dedicada a la educación de éstos por medio de la cultura. La diferencia entre escuela y colegio es la cual la primera se dedica solo a la educación primaria. Arquitectónicamente se entiende como el centro donde alumnos, docentes y personal administrativo interactúan.

AULA: Es el lugar donde profesores y alumnos trabajan, mantienen unas relaciones sociales y se ajustan a unas normas que potencian la interacción didáctica.

"PEDAGOGIZAR" LOS ESPACIOS EDUCATIVOS: es facilitar que el establecimiento educativo sea percibido y utilizado como un todo. Cada obra es única y responde a las aspiraciones de su comunidad y necesidades de su localidad.

CALIDAD: La calidad se refiere a la conformación de las características de un objeto, material o inmaterial, con una norma, criterio o patrón. La medida última de su calidad es el aprendizaje logrado por quienes utilizan sus recursos.

EQUIDAD: La equidad es una dimensión muy diferente de la calidad. Se trata en este caso del grado en el cual una oferta educativa a distancia puede ofrecer igualdad de oportunidades de acceso a toda la población demandante.

PERTINENCIA: La pertinencia es una dimensión muy distinta a las anteriores.Consiste en la adecuación de la educación al contexto social en el cual se desempeña la persona, en el ámbito grupal, organizacional, comunitario y social.

Page 51: Examen seminario

La calidad, la equidad y la pertinencia son tres dimensiones de la educación que no siempre se desarrollan al mismo nivel, de igual manera ni en la misma proporción.Cada una de las celdas del cubo representa una situación particular de variassituaciones posibles, derivadas de la combinación y de la síntesis de los valores de calidad, equidad y pertinencia de la educación virtual y a distancia.

Page 52: Examen seminario

Marco Cultural

Page 53: Examen seminario

“Aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja, se retrocede.”

Edward Benjamin Britten (1913-1976) Compositor británico.

“El colmo de la estupidez es aprender lo que luego hay que olvidar”.

Erasmo de Rotterdam (1469-1536) Humanista neerlandés.

“Si das pescado a un hombre hambriento, le nutres una jornada. Si le enseñas a pescar, le nutrirás toda la vida”.

Lao-tsé (570 a. de C.- 490 a. de C.) Filósofo chino.

“El que no da un oficio a su hijo, le enseña a ser ladrón”.

Proverbio turco

“Educación es formar al ser humano para el cambio permanente y aún para la eventual crisis producto de la transición “.Miguel Ángel Buonarroti.

“Uno de los más serios problemas del mundo actual es que muchas personas creen que, porque han estudiado, no tienen que pensar “. Aldo Cammarota

“¿Por qué la sociedad se siente responsable solamente de la educación de los niños y no de la educación de todos los adultos de todas las edades? “ Erica Fromm.

Page 54: Examen seminario

Reflexión

La educación está en condiciones de convertirse en la piedra angular fundamental de un modelo integrador donde los procesos de articulación al orden mundial permitan que el conjunto de la ciudadanía pueda disfrutar de los beneficios del modelo. La posibilidad de que la educación desempeñe este papel depende, entre otros factores, de enfrentar con éxito el desafío de atender con similar énfasis el conjunto de las funciones planteadas para el sistema educativo. Ello implica que quebrar la barrera con la histórica tendencia a privilegiar en cada etapa del desarrollo sólo alguna de las dimensiones sociales a las que la educación puede aportar. El aumento de la complejidad e interdependencia de los factores socio-políticos y económicos exige la generación de la capacidad del sistema educativo de brindar un aporte integral al progreso social.

Marco Filosófico

El porvenir que queremos construir en conjunto, vale decir incluir a todos los actores y participes de la educación, (desde luego en la medida en que cada pueda aportar y contribuir) va a depende vitalmente de la educación que podamos ofrecer a las generaciones que hoy día se forman en las aulas, salas de clases y a aquellas que ingresarán durante lo que resta de la década. La educación que la sociedad chilena entrega hoy a sus hijos no está a la altura de las necesidades del futuro. Cabe a nuestra generación constatar esas deficiencias e impulsar los propósitos de una reforma y modernización de la educación chilena. Debemos hacernos la pregunta o la interrogante una vez más, igual como hicieron nuestros antepasados, qué es necesario aprender y qué es se debe enseñar a los niños y jóvenes que vivirán en el próximo siglo; mediante qué métodos pedagógicos, con el objetivo y fin de despertar y cultivar todas sus capacidades; quién debe hacerse cargo de la educación, y cómo conviene organizar a fin de que su servicio sea equitativo, de calidad y use eficientemente los recursos que el país le destina.

En suma, la escasa diversificación y flexibilidad de la educación media chilena en sus dos modalidades, combinada con una falta de idoneidad de articulación con el medio externo, generan un tipo de formación en extremo rígida, que en general no está a la altura de las necesidades de los jóvenes ni da respuesta tampoco a las demandas de la sociedad, de las instituciones post-secundarias, de las, de las empresas ni del mercado laboral. Seguramente la consecuencia más grave es la baja efectividad de este nivel educacional, que se espera debería hacerse cargo de completar el ciclo de formación general de los alumnos y prepararlos para ingresar, con las necesarias competencias, en diversas situaciones que tienen la característica común de poner a los jóvenes ante la exigencia de desempeñarse con mayor autonomía y de continuar aprendiendo por su cuenta, sea en el trabajo, en el curso superiores o en cualquier otro dominio. La educación media chilena no está cumpliendo, salva raras excepciones, con su misión fundamental.

Page 55: Examen seminario

Concepto e Idea

Es generar un cambio innovativo que produzca una elevación de la calidad de la educación y ésta se mantenga en forma sostenida, como por ejemplo podría

NIVEL DE EDUCACION EN CHILE

Page 56: Examen seminario

ser el incluir, una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia, es imprescindible considerar a la unidad educativa como un todo donde esté comprometida la comunidad educativa en su conjunto. Además, todo proyecto de esta naturaleza debe presuponer la existencia de políticas educativas claras y ser expresado en un plan nacional, regional y/o comunal. La entidad educativa, en este caso, un liceo politécnico e internado, debe convertirse en un interlocutor importante para las instituciones y servicios que participan en la formulación y desarrollo de las políticas y de los planes de mejoramiento. Su propia condición debe obligarla a no sentirse ni ser ajena a los esfuerzos de las autoridades y de la comunidad por alcanzar mejores niveles de vida.

Uso efectivo: empleo efectivo de recursos tecnológicos por parte de educadores calificados para la enseñanza y el aprendizaje.

• Calidad del contenido: posibilidad y oportunidad de acceso a contenidos digitales de alta calidad.

• Relevancia cultural: acceso a contenidos de alta calidad y relevancia cultural.

• Recursos tecnológicos: acceso a recursos tecnológicos para el aprendizaje (equipos, programas, redes y conectividad).

Objetos de aprendizaje en educación a distancia: experiencia de colaboración interinstitucional.

Metodología

Page 57: Examen seminario

La Investigación va enfocada a lo que es el aula, el espacio público y privado, la arquitectura será el medio de soporte para que se den las condiciones de hacer un establecimiento educacional y que sea una aporte a la mejora del nivel educacional en Santiago, que sea un referente para que se implante es otras regiones y cuidadas de Chile.

La investigación seguirá su curso para poder llevar acabo un “proyecto de arquitectura educacional”.

Definición de la población y la muestra.

. Población de referencia.

. Características de la muestra

. Tipo de escuelas y localización.

. Curso de los alumnos

. Características de los estudiantes.

. Tamaño de la muestra

. Criterios para la selección de la muestra: aleatorio, aleatorio estratificado, estratificado no aleatorio, selección intencionada (en función del fenómeno que se estudia)..

Tipo de Investigación

Será una investigación documental, porque se analizará la información de la educación chilena, la educación en las comunas de Santiago, saber los gustos y perspectivas de futuro de los jóvenes.

Investigación Descriptiva, buscará definir cuáles son los requerimiento espaciales de una aula, patio, servicios educacionales, etc.

Conocer como es el alumno, el profesor, la comunidad, sus actos, actividades y gustos.

Investigación Correlativa, se estudiará y analizará los colegios, liceos de buen nivel y bajo nivel académicos, para concluir un denominador común, mejor e innovar en función del usurario y contexto.

Investigación Explicativa, como se insertará el proyecto a la escala ya sea vecinal, comunal y vial, y la repercusión del proyecto, como se integrará mediante lo construido e infraestructura.

Hipótesis

Page 58: Examen seminario

En las comunas periféricas de la ciudad de Santiago, hay una baja del nivel educacional y carencias de éstos “centros educacionales “, en cuanto a su entorno, área de influencia e impacto. Considerando el contexto, la idea apunta en poner énfasis en la integración de la comunidad a la vida escolar. Que los espacios privados puedan ser utilizados y reutilizados, para no sólo un fin, que es el educativo (de profesor a alumno, el que común entendemos), sino para fines multidisciplinarios, abiertos hacía a la comunidad, sin dejar de lado al estudiante.

A través del uso programático, las instalaciones e infraestructura, como por ejemplo, aulas de clases que se puedan utilizar para la informática, conferencias y una biblioteca, en otras aulas serán utilizables para impartir talleres de capacitación laboral y talleres de artes. Un mismo espacio que acoja la masiva concurrencia, en el cual se puedan realizar actividades ceremoniales, teatrales, deportivas. Con estos lugares se quiere que se de acogida e integración a todo lo que esté vinculado con el alumnado, parientes y vecinos.

También que existan espacios públicos que se vinculen y que se moldeen a la institución en directa función hacía a la institución educativa. Con esto se quiere lograr de alguna forma que exista una interacción entre los habitantes circundantes de este “centro educacional”, las familias, los docentes, alumnados y el habitante esporádico, que sean participe los dichos usuarios y actores mencionados, para mejorar el bajo nivel y los malos resultados de la calidad de aprendizaje, tomando en cuenta y presente que si todos nos involucramos de buena forma a participativa, se logrará avanzar en mejorar la calidad de la educación, haciendo que sea sustentable en el tiempo.

Diseño “No Experimental”.

Se realiza sin manipular deliberadamente variables, en el caso del contexto del lugar, el proyecto abarcará un enfoque netamente de Arquitectura, sin intervención de la trama urbana, la idea es que se acople y adapte a las necesidades del usuario y no que el usuario al proyecto.Se observarán los fenómenos de comportamientos, requerimientos, necesidades que rodean a los adolescentes-alumnos, a las familias, los vecinos y a la comunidad como tal, y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. Sin la intención de manipular las variable y datos. Ya sean buenos nos aportarán mayores ideas y de los contrario, dar un o unas soluciones.

Universo de Análisis

Page 59: Examen seminario

Materiales / instrumentos que se utilizarán.

. Diseño y elaboración de los instrumentos.

. Carpeta de presentación de la investigación para las escuelas:

. Información general.

. Plan de trabajo.

. Ficha y manual sobre el programa.

. El programa.

. Fichas de seguimiento (una para cada liceo)

. Datos generales del centro, profesores y alumnos.

. El plan de trabajo y su seguimiento.

. La escuela.

. Los alumnos.

. La infraestructura del aula informática.

. La organización de la experimentación por parte del profesor.

. La temática de la actividad.

. La metodología utilizada por el profesor.

. Observaciones del profesor sobre los alumnos.

. Valoración de los resultados por parte del profesor.

. Observaciones directas, entrevistas... del investigador.

. El programa

. Las actividades que se utilizarán.

. Las pruebas de control: inicial, final.

. Los informes que proporciona el programa: actividad realizada, preguntas, aciertos, tiempo.... Cuestionarios para los alumnos. Cuestionarios para los profesores.

. Validación de los instrumentos (juicio de expertos, prueba piloto).

- Plan de actuación. Fases y acciones a realizar en cada una

. Reunión inicial con los profesores investigadores de cada centro

. Elaboración de una actividad.

. Sesión de familiarización con el programa

. Reunión de valoración de la experiencia previa.

. Prueba de control inicial

. Trabajo de los profesores en el aula con los alumnos

. Estudio individual de los estudiantes

. 2ª sesión de trabajo con el programa y rellenado de los cuestionarios de profesores y alumnos. Prueba de control final.. Reunión final.

Page 60: Examen seminario

Descripción del desarrollo de la investigación, procedimiento de recogida de datos, incidencias...

- Resultados de la investigación y contrastación de las hipótesis.

. Proceso de los datos: análisis estadístico (medias y mediana, cuartiles, correlaciones...), análisis de contenido...

. Análisis de los datos

. Según cuestionarios de los profesores

. Según cuestionarios de los alumnos.

. Según los informes del programa.

. Según las fichas de los centros evaluadores y otras observaciones.

. Contrastación de hipótesis (si se habían considerado hipótesis)

- Conclusiones y propuestas de mejora para futuras investigaciones.

. Sobre los conocimientos de los alumnos

. Sobre el programa

. Sobre las actividades del programa

Carta Gantt

Page 61: Examen seminario