Eva. final iv

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PEDRO CLAVER EVALUACIÓN FINAL DE MATEMÁTICAS PERÍODO: IV-------GRADO 6B Nombre: _______________________________________________________________ 1. A partir de la figura anterior podemos afirmar que la amplitud del ángulo A es: a. b. c. d. 2. Según la amplitud medida podemos decir que el ángulo es: a. Agudo b. Cóncavo c. Obtuso d. Llano 3. De acuerdo con el plano, de las rectas l y m podemos asegurar que son: a. colineales b. Coplanares c. concurrentes d. Intersecantes 4. En esta misma figura los puntos P y Q son: a. Coplanares Y Colineales b. Colineales no Coplanares c. Coplanares no colineales d. ninguna de las anteriores 5. Un polígono es convexo si: a. Todos sus lados y ángulos son iguales b. Todas sus diagonales quedan en su interior c. Tiene algún ángulo mayor de 180° d. Sus lados son iguales, pero sus ángulos no 6. En el triángulo ABC la medida del ángulo C es: a. 30° b. 40° c. 120° d. 90° 7. El mismo triángulo se puede clasificar como: a. Acuángulo y rectángulo b. Isósceles y Acuángulo c. Isósceles y rectángulo d. Equilátero y obtusángulo 8. Un triángulo equilátero se puede clasificar como un polígono: a. Convexo y regular b. Cóncavo y regular c. convexo e irregular d. cóncavo e irregular 9. la medida del ángulo que falta en el triángulo dado es: a. 70° b. 100° c. 80° d. 90° 10. del triangulo PQR es válido afirmar que: a. ˂P=˂Q y ˂S=˂R b. ˂Q=˂R Y S=105° c. ˂S=105° Y ˂Q=˂P d. ˂P=˂Q=˂R Y S= 105° 11. La medida de dichos ángulos es: a. ˂P=˂Q=30° Y ˂R=˂S=105° b. ˂Q=˂R=75°; ˂P=30° Y ˂S=105° c. ˂s=˂R=105° Y ˂Q=˂P=105° d. ˂p=˂Q=˂R=75° Y ˂S=105° 12. Es cierto afirmar que en todo triángulo: a. la suma de sus ángulos interiores es suplementaria b. la suma de sus ángulos interiores es complementaria c. la suma de sus lados es igual a la diferencia de sus vértices d. Todos los lados son mayores o menores que los demás 13. El suplemento de un ángulo de 180° es: a. 20° b. 1° c. 0° d. 90°

Transcript of Eva. final iv

Page 1: Eva. final iv

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PEDRO CLAVEREVALUACIÓN FINAL DE MATEMÁTICAS

PERÍODO: IV-------GRADO 6BNombre: _______________________________________________________________

1. A partir de la figura anterior podemos afirmar que la amplitud del ángulo A es:a. b. c. d.

2. Según la amplitud medida podemos decir que el

ángulo es:a. Agudo b. Cóncavoc. Obtuso d. Llano

3. De acuerdo con el plano, de las rectas l y m podemos asegurar que son:

a. colineales b. Coplanaresc. concurrentes d. Intersecantes

4. En esta misma figura los puntos P y Q son:a. Coplanares Y Colinealesb. Colineales no Coplanaresc. Coplanares no colinealesd. ninguna de las anteriores

5. Un polígono es convexo si:a. Todos sus lados y ángulos son iguales b. Todas sus diagonales quedan en su interiorc. Tiene algún ángulo mayor de 180°d. Sus lados son iguales, pero sus ángulos no

6. En el triángulo ABC la medida del ángulo C es:a. 30° b. 40° c. 120° d. 90°

7. El mismo triángulo se puede clasificar como:a. Acuángulo y rectángulob. Isósceles y Acuángulo c. Isósceles y rectángulod. Equilátero y obtusángulo

8. Un triángulo equilátero se puede clasificar como un polígono:

a. Convexo y regularb. Cóncavo y regularc. convexo e irregulard. cóncavo e irregular

9. la medida del ángulo que falta en el triángulo dado es:

a. 70° b. 100° c. 80° d. 90°

10. del triangulo PQR es válido afirmar que:a. ˂P=˂Q y ˂S=˂Rb. ˂Q=˂R Y S=105° c. ˂S=105° Y ˂Q=˂Pd. ˂P=˂Q=˂R Y S= 105°

11. La medida de dichos ángulos es:a. ˂P=˂Q=30° Y ˂R=˂S=105°b. ˂Q=˂R=75°; ˂P=30° Y ˂S=105°c. ˂s=˂R=105° Y ˂Q=˂P=105°d. ˂p=˂Q=˂R=75° Y ˂S=105°

12. Es cierto afirmar que en todo triángulo:

a. la suma de sus ángulos interiores es suplementariab. la suma de sus ángulos interiores es complementaria c. la suma de sus lados es igual a la diferencia de sus vérticesd. Todos los lados son mayores o menores que los demás

13. El suplemento de un ángulo de 180° es:a. 20° b. 1° c. 0° d. 90°

14. El complemento de un ángulo de 0° es:a. 180° b. 45° c. 90° d. 60°

15. reflejar la figura dada respecto al eje y

16. Tazar una recta paralela y otra perpendicular a la recta dada a continuación:

“NO VEAS EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN SINO COMO UNA OPORTUNIDAD DE ENTRAR EN EL MARAVILLOSO MUNDO DE SABER”

Page 2: Eva. final iv

EVALUACIÓN FINAL DE FÍSICAPERÍODO: III-------GRADO 10 CNombre: ______________________________________________________________________

La fuerza ejercida por una cuerda, sobre un cuerpo suspendido de ella, recibe el nombre de:Rozamiento c. TensiónRecuperadora d. Elástica

Si la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo se reduce en un 25%, la aceleración varía así:Se reduce en un 25%Se incrementa en un 25%Se reduce un 50%Permanece constante

Si una fuerza F, al actuar sobre un cuerpo de masa m, produce una aceleración a, la misma fuerza al actuar sobre un cuerpo de masa 2m, produce una aceleración:a b. 2.a c. 4.a d. a/2

Sobre un cuerpo de masa m actúa una fuerza de 4N, produciendo en el una aceleración de 2m/s². la fuerza que se debe ejercer sobre el mismo cuerpo para producir una aceleración de 6m/s es:2N b. 4N c. 6N d. 12N

Si un cuerpo se desliza sobre un plano inclinado 30° sin rozamiento la aceleración del cuerpo es:10m/s² c. 5m/s² b. 13.2m/s² d. 19.6m/s²

Un cuerpo de 20kg descansa sobre un plano inclinado 36°, si con este ángulo el cuerpo comienza a deslizarse, el coeficiente de rozamiento estático entre las dos superficies es:0.72 b. 0.5 c. 161.8 d. 117.55

La deformación de un resorte al suspender de él una masa de 25kg, es de 10cm. La constante de elasticidad de dicho resorte es: 250N c. 500N 25N/cm d. 50N/m

La fuerza la fuerza centrífuga se define como:La fuerza resultante que provoca la aceleración centrípeta.Es debida a la aceleración de la gravedad.Es la fuerza de reacción a la fuerza centrípeta y es ejercida por el cuerpo que gira.Es el agente que provoca un movimiento circular uniforme en un determinado cuerpo.

Si un cuerpo se encuentra sobre una mesa, podemos asegurar que:La fuerza resultante del cuerpo es proporcional a la masa del mismoSobre el cuerpo no actúa fuerza resultante pues el rozamiento también influye en el cuerpo.El cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación.Todas las anteriores.Cuando la suma de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es igual a cero se puede asegurar, que el cuerpo: Está en reposoSe mueve con velocidad constanteEstá en equilibrio de traslación Ninguna de las anteriores

Un hombre sostiene un cuerpo de 18 kg, a través de una cuerda sobre un plano inclinado 40°. Si se desprecia el rozamiento, la tensión de la cuerda será:98N b. 75.1N c. 180N d. 115.7N

En el problema anterior la fuerza que ejerce el plano sobre el cuerpo es:137.88N c. 100N98N d. 36.78N

De acuerdo al gráfico anterior podemos asegurar que:El cuerpo se mueve linealmente en un plano vertical, debido a la acción de las fuerzas.El cuerpo en equilibrio de traslación, pues la suma de las fuerzas actuantes es cero.El cuerpo se mueve circularmente, puesto que las fuerzas no son concurrentes.El cuerpo se mueve con velocidad constante.

Si un automóvil se mueve con velocidad constante sobre una carretera recta y plana podemos asegurar que:El cuerpo se encuentra en equilibrio, pues no actúa fuerza resultante.La fuerza resultante depende de la velocidad y por lo tanto la condición de equilibrio variaEl cuerpo está en movimiento y por lo tanto no cumple las condiciones de equilibrio.La fuerza resultante es contante.

Si sobre un cuerpo apoyado en un plano inclinado, actúan el peso y la normal, se puede asegurar que:El peso es la reacción y la normal la acciónEl peso es la acción y la normal la reacción.Cualquiera de las dos situaciones anterioresTanto el peso como la normal son acción.

“NO VEAS EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN SINO COMO UNA OPORTUNIDAD DE ENTRAR EN EL MARAVILLOSO MUNDO DE SABER”

4f

2f

4f2f

3/4L

3/4L