Estrategias Efectivas TDAH

of 27 /27
Estrategias Estrategias efectivas para efectivas para la Integración la Integración de los Niños de los Niños con TDAH al con TDAH al Contexto Contexto Escolar Escolar Ps. César Valenzuela W. Ps. César Valenzuela W. Psicólogo Clínico Infanto Psicólogo Clínico Infanto Juvenil Juvenil Mg. Psicología Clínica Mg. Psicología Clínica Infanto Juvenil – Universidad Infanto Juvenil – Universidad de Chile de Chile

Embed Size (px)

description

estrategias para tdah

Transcript of Estrategias Efectivas TDAH

  • Estrategias Estrategias efectivas para efectivas para la Integracin la Integracin de los Nios de los Nios con TDAH al con TDAH al

    Contexto Contexto EscolarEscolar

    Ps. Csar Valenzuela W.Ps. Csar Valenzuela W.Psiclogo Clnico Infanto Psiclogo Clnico Infanto

    JuvenilJuvenilMg. Psicologa Clnica Mg. Psicologa Clnica

    Infanto Juvenil Universidad Infanto Juvenil Universidad de Chilede Chile

  • Lo que no Funciona...Lo que no Funciona...

  • Organizando nuestras Organizando nuestras prcticasprcticas

    Expulsiones: Se pierde el acompaamiento, se pierden elementos protectores y se deja al nio a merced de un posible entorno social desfavorable.

    Suspensiones: Son percibidas como sanciones desproporcionadas. Muchas veces refuerzan las conductas. Pueden generar alteracin de patrones familiares que no van en la direccin de mejorar la conducta.

  • Compromisos: Las dificultades por disrupcin o desadaptacin conductual no son producto de una falta de compromiso. En este caso, el compromiso no incluye un patrn de cambio secuencial, solicitando al nio un cambio inmediato, y normalmente si el mismo no se sostiene es merecedor de las sanciones prometidas.

    Anotaciones: Efecto de habituacin. Acumulacin de anotaciones solo sirve como sistema de registro. Normalmente a ms anotaciones, peor la conducta. Sensacin de indefensin y fracaso.

  • Citaciones al apoderado: Sancin directa hacia los padres. Se les hace responsable de hechos ocurridos dentro del contexto educativo, donde las reglas y las interacciones no pueden ser modificadas por ellos. Muchos padres sancionan en casa a sus hijos por estas conductas, no siempre quedando claro que conductas son las sancionadas y perdiendo la relacin lgico temporal de la accin y su consecuencia.

    Tolerancia Cero: Experiencias en pases con altas tasas de violencia escolar demuestran que es una estrategia inefectiva.

  • Lo que Funciona...Lo que Funciona...

  • Programas Programas proactivos, no proactivos, no

    reactivos.reactivos.

  • Implementar estrategias transversales a la Implementar estrategias transversales a la comunidad escolar.comunidad escolar.

    Estructuracin, definicin y sentido de los espacios fsicos y simblicos.

    Definicin y operacionalizacin transversal de un sistema valrico comn. Visin del ser humano que quieren formar.

    Valores y conductas explcitas. Espacios y actividades transversales

    donde se vivencien estos valores y conductas.

    Disminucin progresiva de las sanciones.

    Aumento de las acciones compensatorias.

    Instaurar posibilidades concretas de acciones altruistas dentro y fuera de la escuela.

    Incorporar a la familia en las actividades formativas.

  • Consultoras de Salud Mental con el equipo de salud territorial. Revisin de casos en conjunto con todo el equipo docente y directivo. Diseo de estrategias de intervencin en red, familiar y dentro del contexto escolar.

    Fortalecer liderazgo de profesor jefe. Espacios para acompaamiento de alumnos y familias.

  • Estrategias para Estrategias para Sostener la Sostener la

    AtencinAtencin

  • Variacin de los factores Variacin de los factores ambientales. Incorporacin de ambientales. Incorporacin de stos para mejorar la motivacin stos para mejorar la motivacin (Luz, tono y volumen de voz, (Luz, tono y volumen de voz, sonidos, etc.).sonidos, etc.).

    Contacto visual con los alumnos.Contacto visual con los alumnos.

    Sorprender a los alumnos con Sorprender a los alumnos con variaciones de las metodologas y variaciones de las metodologas y las relaciones.las relaciones.

    Utilizar estrategias multisensoriales.Utilizar estrategias multisensoriales.

    Ayudas visuales simples y Ayudas visuales simples y atractivas.atractivas.

  • Dar instrucciones simples y claras, asegurando al Dar instrucciones simples y claras, asegurando al recepcin de stas por parte de los alumnos con recepcin de stas por parte de los alumnos con TDAH.TDAH.

    Asegrese que escuch la instruccin.Asegrese que escuch la instruccin.

    Asegrese que comprendi la instruccin.Asegrese que comprendi la instruccin.

    Focalice la atencin sobre la tarea haciendo contacto Focalice la atencin sobre la tarea haciendo contacto visual o fsico con el alumno.visual o fsico con el alumno.

    Supervise la ejecucin en actividades y evaluaciones.Supervise la ejecucin en actividades y evaluaciones.

  • Manejo PedaggicoManejo Pedaggico

    Que las pruebas midan Que las pruebas midan lo que debenlo que deben medir. medir.

    Evaluacin diferenciada.Evaluacin diferenciada.

    Supervisar ejecucinSupervisar ejecucin para evitar errores por descuidos para evitar errores por descuidos o distractibilidad.o distractibilidad.

    Reforzar el Reforzar el uso de la agenda y el relojuso de la agenda y el reloj. Crear hbitos.. Crear hbitos.

    Guiar a los padres en el Guiar a los padres en el diseo e implementacindiseo e implementacin de de un eficiente tiempo de estudio en casa.un eficiente tiempo de estudio en casa.

  • Conducta Disruptiva y Conducta Disruptiva y Dificultades Conductuales Dificultades Conductuales

    AsociadasAsociadas

    Implementar un sistema visual que contenga las conductas esperadas, as como las normas bsicas de conducta.

    Clarificar el sentido de estas normas dentro del proyecto de la escuela o liceo.

  • Al utilizar tcnicas de modificacin conductual, se recomiendan aquellas que refuerzan o desarrollan nuevas conductas:

    Refuerzo positivo

    Moldeamiento

    Imitacin.

  • Evitar el Castigo como estrategia y privilegiar otras tcnicas para disminuir conductas.

    Extincin.

    Sobrecorreccin.

    Reprimendas

    Cada accin elegida para modificar una conducta debe ser:

    Explicada

    Inmediata

    Potente

    Breve

  • Incorporar espacio exclusivo para agenda de curso, clara y simple.

    Estructurar la sala de clases de acuerdo a las necesidades de sus alumnos. Alumnos con TDAH deben ser fcilmente accesibles al profesor.

    Si es necesario, el alumno con TDAH debe tener roles complementarios o actividades de aprendizaje extra, pero siempre de manera multisensorial.

  • Hacia donde Hacia donde apunta nuestra apunta nuestra intervencin?intervencin?

  • Dificultades de rendimiento escolar.

    Dificultades conductuales dentro del aula o conducta disruptiva.

    Dificultades en relacin con compaeros.

    Dificultades en relaciones con adultos.

  • EstrategiasEstrategias

    Previsoras Basadas en Consecuencias

  • Desadaptacin al ContextoDesadaptacin al ContextoDeterminas reglas claras, consensuadas, a la vista de todos y muy cerca de los nios con TDAH.

    Reduccin de la extensin de las tareas.

    Eleccin de tareas.

  • Refuerzo Positivo: Acceso a determinados reforzadores luego de exhibir las determinadas conductas. Principalmente de naturaleza social.

    Economa de fichas.

    Combinacin de refuerzos positivos (estimula la ejecucin de la tarea) y sanciones (disminuye determinadas conductas).

    Tiempo fuera (no recomendado).

  • AutorregulacinAutorregulacinAutoevaluacin a travs de escala Likert. Alumno evala su desempeo y luego profesor refuerza dicha evaluacin.

  • Intervenciones AcadmicasIntervenciones AcadmicasInstrucciones directas y personalizadas de parte del profesor.

  • Programas de Comunicacin Escuela-Programas de Comunicacin Escuela-HogarHogar

    Tarjetas con registro en Likert (1 a 5) acerca del desempeo en actividades acadmicas y conductas dentro del contexto escolar. Refuerzo en casa.

  • Pregunta:Pregunta:Que elementos debera contener un plan de intervencin para nios y/o adolescentes con TDAH?

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15Pgina 16Pgina 17Pgina 18Pgina 19Pgina 20Pgina 21Pgina 22Pgina 23Pgina 24Pgina 25Pgina 26Pgina 27