Esquema lengua sexto tema 3

6
LECTURA EXPRESION ESCRITA EXPRESIÓN ORAL Juegos lingüísticos Construir una historia JUEGO CON EL LENGUAJE La noticia El libro de los héroes para niños COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN SITUACIÓN COMUNICATIVA LA ESFINGE Palabras compuestas VUELVO ATRÁS Repaso de unidades anteriores GAMÁTICA Determinante s ORTOGRAFÍA Polisemia y homonimia VOCABULA-RIO Estudio de la lengua

Transcript of Esquema lengua sexto tema 3

Page 1: Esquema lengua sexto tema 3

LECTURA

EXPRESION ESCRITA

EXPRESIÓNORAL

Juegos lingüísticos

Construir una historia

JUEGO CON EL LENGUAJE

La noticia

El libro de los héroes para niños

COMPRENSIÓNY EXPRESIÓN

SITUACIÓN COMUNICATIVALA ESFINGE

Palabras compuestas

VUELVO ATRÁS Repaso de unidadesanteriores

GAMÁTICA Determinantes

ORTOGRAFÍA

Polisemia y homonimiaVOCABULA-

RIO

Estudio de la lengua

Page 2: Esquema lengua sexto tema 3

Lectura: La Esfingela historia se desarrolla en Tebas un ciudad de la antigua Grecia donde los habitantes vivían aterrorizados por un monstruo o bestia era una Esfinge a los que les preguntaba un acertijo quien lo acertara podía seguir su camino y a los que no morían el acertijo es el siguiente ``al amanecer anda a cuatro patas, a mediodía camina con dos y al atardecer y por la noche se tambalea con tres nadie lo había resuelto pero un día un joven llamado Edipo ingenioso , audaz, valiente y inteligente y la respuesta del enigma dijo Edipo es el hombre

Vocabulario: Polisemia y homonimia

Las palabras polisémicas son las que tienen más de un significado.Ejemplo: cola:1.m. Rabo.2.f. Conjunto de plumas de la parte posterior de un ave.3.f. Hilera de personas o vehículos.4.f. Parte posterior de algo.

Palabras homónimas son aquellas que tienen la misma forma pero significados diferentes y orígenes distintos. Ejemplo: piñón:semilla de pino; piñón: rueda pequeña y dentada que se engrana con otra más grandes;piñón:pluma de los halcones.Las palabras homónimas pertenecen con frecuencia a categorías gramaticales diferentes. Ejemplo: corro: sustantivo/corro: verbo

Ortografía: Palabras compuestasPalabras compuestas son aquellas que están formadas por dos o más palabras simples. Ej.:pararrayosAlgunas veces, se escriben separadas con un guion. Ej.: Teórico-práctica

Las palabras compuestas separadas con guion conservan la tilde de cada componente si la llevaban como las palabras simples. Ej.:Físico-químicoLas palabras compuestas que no llevan guion siguen las normas de acentuación. Ej.:punta+pié= puntapié(aguda)Las palabras formadas por un verbo y uno o varios pronombres pospuestos, siguen las normas generales de acentuación. Ej.: rompe+olas =rompeolas, alta+voz=altavoz(llana y aguda)

Gramática: DeterminantesLos determinantes son palabras que acompañan al nombre y nos dan información sobre él. Los determinantes concuerdan con el genero y el número.Los principales determinantes son los artículos y los adjetivos determinativos.Los adjetivos determinativos pueden ser: demostrativos,posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos.

Page 3: Esquema lengua sexto tema 3

El artículoLos artículos acompañan a nombres de seres u objetos conocidos, y son: el, la, los, las. Ej.:Mi madre es la secretaria de la carpintería

Los adjetivos determinativos Los adjetivos demostrativos acompañan al nombre e indican la aproximidad o lejanía en relación con la persona que habla

Gramática: determinantes Los adjetivos posesivos acompañan al nombre e indican posesión o pertenencia. Pueden referirse a un solo poseedor (una persona) o varios poseedores (varias personas)

Los adjetivos numerales acompañan al nombre e indican número u orden. Pueden ser cardinales (nueve, dieciséis) u ordinales (cuatro, undécimo)

Los adjetivos indefinidos indican que se desconoce la naturaleza o la cantidad exacta de lo nombrado. Algunos indefinidos son: un/una, unos/unas, algún/a, algunos/as, ciertos/as, varios/as, demasiado/as, demasiados/as, mucho/a, muchos/as, bastante/es, poco/a, pocos/as,...

los adjetivos interrogativos y exclamativos son aquellos que acompañan al nombre en oraciones interrogativas y exclamativas. Son adjetivos interrogativos o exclamativos:qué, cuánto/a, cuántos/as,cuál cuáles...

Expresión escrita:La noticiaLa noticia es un género periodístico informativo. Responde frecuente mente a las preguntas, que quien, que, donde, cuando y cómo .Es decir quien o quienes son los protagonistas, que ha ocurrido, donde ,como ha pasado y cuando. En muchas ocasiones, cuándo las noticias informan de las palabras de alguna personalidad o institución ha declarado

Para construir una historia, por ejemplo un cuento, es necesario crear una serie de elementos: conviene tener un personaje principal al que se planteará un conflicto que debe resolver. Los hechos transcurrirán en algún lugar y en alguna época. Además, el personaje protagonista estará acompañado de otros personajes, también importantes para la historia.

Page 4: Esquema lengua sexto tema 3

Repaso la unidadCopia y completa en tu cuaderno Palabras polisémicas son aquellas que tienen más de un significado Palabras homónimas son aquellas que tienen la misma forma pero significados diferentes y orígenes distintos Son palabras compuestas las que están formadas por 2 o más palabras compuestas-Las palabras compuestas separadas por un guión conservan la tilde de cada componente si la llevan como palabras simples-Las palabras compuestas que no llevan tilde siguen las normas generales de acentuación Los determinantes son palabras que acompañan al nombre y nos dan información sobre él-Los determinantes concuerdan con el nombre en género y número-Los principales determinantes son los artículos y los adjetivos determinativos-los adjetivos determinativos pueden ser: demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos.-los artículos son el, la, los, y las-los adjetivos demostrativos indican proximidad o lejanía en relación con la persona a quien habla-los adjetivos posesivos indican posesión o pertenencia-los adjetivos numerales indican número u orden