ENTREGA TRABAJO FINAL MAESTRIA LE · 2012-05-24 · 91 -Trazados barriales: Trama regular...

9
91 -Trazados barriales: Trama regular originalmente asociada a los núcleos fundacionales (analizados en el 1675 -1948 primer periodo), en este caso al centro histórico de la ciudad, de forma regular de manzana cuadrada, con el vacío de la plaza de iguales proporciones. Los barrios surgieron como unas unidades reticulares menores, que mantuvieron las características regulares de la retícula centrada en una plaza arborizada o parque barrial, pero que correspondían a núcleos separados del núcleo central, formando entidades aisladas. Adicionalmente en Medellín, se presentó otra modalidad de trama de forma radial o rectangular. Imagen 64 Proceso de ocupación de la mancha urbana en el Valle de Aburrá en la segunda mitad del siglo XX, Fuente: Scnitter (2006). Imagen 65 Plano de Medellín 1950,Fuente: Peláez (2007) Imagen 66 Plano de Desarrollo Urbano. Oficina Plano Regulador 1956, Fuente: Archivo Digital DAPM -Ensanches: Núcleos ortoreticulares y de expansión que obedecieron a la extensión del trazado regular de los núcleos fundacionales, el cual se modificó por las condiciones fisiográficas produciendo una trama mas irregular, este proceso se dio alrededor del centro de Medellín, hacia al costado centro occidental y nororiental. -Hilera suburbana: se caracterizó por la concentración en forma lineal, se presentó principalmente a lo largo de las vías de comunicación que salieron de los núcleos fundacionales o en algunos casos a lo largo de quebradas, con usos residenciales o industriales. -Polígonos industriales: Se presentaron de manera aislada y diseminados en el valle de Aburrá, alunas sobre el eje del rio hacia el norte limitando con el Municipio de Bello y hacia el sur limitando con Itagüí.

Transcript of ENTREGA TRABAJO FINAL MAESTRIA LE · 2012-05-24 · 91 -Trazados barriales: Trama regular...

Page 1: ENTREGA TRABAJO FINAL MAESTRIA LE · 2012-05-24 · 91 -Trazados barriales: Trama regular originalmente asociada a los núcleos fundacionales (analizados en el 1675 -1948 primer periodo),

91

-Trazados barriales: Trama regular originalmente asociada a los núcleos fundacionales

(analizados en el 1675 -1948 primer periodo), en este caso al centro histórico de la ciudad, de

forma regular de manzana cuadrada, con el vacío de la plaza de iguales proporciones. Los

barrios surgieron como unas unidades reticulares menores, que mantuvieron las características

regulares de la retícula centrada en una plaza arborizada o parque barrial, pero que

correspondían a núcleos separados del núcleo central, formando entidades aisladas.

Adicionalmente en Medellín, se presentó otra modalidad de trama de forma radial o rectangular.

Imagen 64 Proceso de ocupación de la mancha urbana en el Valle de Aburrá en la segunda mitad del siglo XX, Fuente: Scnitter (2006).

Imagen 65 Plano de Medellín 1950,Fuente: Peláez (2007)

Imagen 66 Plano de Desarrollo Urbano. Oficina Plano Regulador 1956, Fuente: Archivo Digital DAPM

-Ensanches: Núcleos ortoreticulares y de expansión que obedecieron a la extensión del

trazado regular de los núcleos fundacionales, el cual se modificó por las condiciones

fisiográficas produciendo una trama mas irregular, este proceso se dio alrededor del centro de

Medellín, hacia al costado centro occidental y nororiental.

-Hilera suburbana: se caracterizó por la concentración en forma lineal, se presentó

principalmente a lo largo de las vías de comunicación que salieron de los núcleos fundacionales

o en algunos casos a lo largo de quebradas, con usos residenciales o industriales.

-Polígonos industriales: Se presentaron de manera aislada y diseminados en el valle de

Aburrá, alunas sobre el eje del rio hacia el norte limitando con el Municipio de Bello y hacia el

sur limitando con Itagüí.

Page 2: ENTREGA TRABAJO FINAL MAESTRIA LE · 2012-05-24 · 91 -Trazados barriales: Trama regular originalmente asociada a los núcleos fundacionales (analizados en el 1675 -1948 primer periodo),

92

4.2.1 El Plan Piloto

El rápido crecimiento de la ciudad generó la preocupación por direccionar el crecimiento a

través del planeamiento urbano y la elaboración de un Plan Regulador. Los principales planos y

planes propuestos a finales del siglo XIX y durante la primera mitad del siglo XX no se lograron

materializar, por lo tanto en 1948 la Administración contrató a la firma Norteamericana Wiener y

Sert, para la elaboración del Plan Regulador de Medellín, el cual constaba de varias etapas: el

análisis de las condiciones de la ciudad, la elaboración de un anteproyecto o Plan Piloto, la

elaboración de un Plan Director y la realización o ejecución del Plan de Terreno definiendo su

ejecución. (Schnitter 2007).

Los problemas de circulación y movilidad, la localización de la industria sin ningún criterio

urbanístico, la prevalencia de las zonas de uso mixto, la limitación de áreas para la agricultura,

el alejamiento de las zonas verdes del centro de ciudad, la promiscuidad de funciones o la falta

de zonificación, la ausencia de definición de carácter y altura de las edificaciones, el descuido

de la naturaleza, problemas de higiene y salubridad en los barrios de ladera, el cubrimiento de

quebradas con fines especulativos, la ausencia de un centro cívico y la mala adaptación a la

topografía del trazado de cuadricula desarrollados en los barrios del costado oriental de la

ciudad, se constituían para ese entonces en las principales problemáticas evidenciadas en el

diagnóstico realizado por dichos urbanistas de la Medellín de mitad del siglo XX.

Como fieles representantes del movimiento moderno, Wiener y Sert en la primera etapa o Plan

Piloto, entregado en 1950 presentaron una visión urbanística basada en la Carta de Atenas,

establecidas como estándar por el C.I.A.M3, bajo la óptica de la segregación de las cuatro

funciones (habitar, trabajar, recrearse y circular. (Schnitter 2005).

La propuesta en síntesis se definió en diferentes escalas, estableció pautas para la adecuación,

renovación y reordenamiento de la ciudad y de su área de influencia, reconociendo su geografía

física bajo una mirada regional y metropolitana.

3 Congreso Internacional de Arquitectura Moderna), fundado en 1928 y disuelto en 1959

Page 3: ENTREGA TRABAJO FINAL MAESTRIA LE · 2012-05-24 · 91 -Trazados barriales: Trama regular originalmente asociada a los núcleos fundacionales (analizados en el 1675 -1948 primer periodo),

93

Se definieron directrices sobre los usos del suelo, diferenciando áreas residenciales,

industriales y comerciales, proponiendo un plan vial primario, un centro cívico, un nuevo

concepto unidades vecinales como módulo para las áreas residenciales diferente a la del barrio

tradicional y sobre todo para el interés de este trabajo resaltó la importancia de las áreas verdes

en la ciudad a través de una política de protección a las corrientes de agua introduciendo una

nueva visión del espacio público con la tipología de los parques lineales.

El Plan Piloto se constituyó en uno de los principales avances de la ciudad moderna, el cual dio

paso a la creación de la Ofician del Plano Regulador y posteriormente a la elaboración del Plan

Director de la ciudad.  

Imagen 67 Plano de usos actuales del terreno. Plan Piloto TWON PLANNING ASSOCIATES PAUL LESTER WIENER-JOSE LUIS SERT.1950 Fuente:

DAPM archivo digital

 

4.2.2 La evolución del espacio público.

Para este periodo de análisis sobre la evolución de la planeación y conformación del espacio

público específicamente del parque barrial en Medellín, se realiza el estudio de los postulados

del Plan Piloto, ya que este planteamiento se constituye en el principal elemento sobre el cual

se fundamentó la planeación física de la ciudad entre 1950 a 1970.

El Plan Piloto, como etapa mas creativa del Plan Regulador, fue revolucionario en la propuesta

realizada sobre la recreación y el esparcimiento del ciudadano, como ya se mencionó, se

Page 4: ENTREGA TRABAJO FINAL MAESTRIA LE · 2012-05-24 · 91 -Trazados barriales: Trama regular originalmente asociada a los núcleos fundacionales (analizados en el 1675 -1948 primer periodo),

94

inspiró básicamente en los principios de la Carta de Atenas4 la cual promulgó en materia de

vivienda y espacio público la necesidad de generar las mejores condiciones higiénicas para los

nuevos barrios, generando la mayor cantidad de zonas verdes posibles, facilitando una relación

directa entre el habitante y la naturaleza.

En este sentido, vale la pena introducir la teoría de “Ciudad Radiante” de Le Corbusier (1887-

1965), quien como mayor representante del movimiento moderno visitó Medellín en 1947,

influenciando directamente la formulación del Plan Piloto. Esta teoría consistía en un modelo

urbanístico ecológico, basado en la ciudad jardín de Howard, buscaba conseguir un estándar de

bienestar mínimo para la población separando las vías peatonales de las vehiculares y

componiendo grandes espacios verdes en el entorno urbano, “que el hombre viva dentro de un

jardín, en íntimo contacto con la naturaleza, y pueda aprovechar al máximo para su bienestar ,

recibiendo los beneficios imprescindibles de los tres elementos vitales: AIRE, SOL,VERDE

(arbolado) (Scnitter ,2007)

Bajo estos postulados el Plan Piloto realizó la propuesta de espacio público de la ciudad en

dicho periodo, generando cierta continuidad con la preocupación manifestada en la planeación

de Medellín en las primeras décadas del siglo XX, aunque estos planteamientos no se

materializaron completamente en la configuración urbana, introdujeron con mayor fuerza estas

preocupaciones, nuevos intereses y tipologías de espacio público, generando una gran

transformación formal y funcional del parque barrial tradicional, desde la planeación física de la

ciudad.

- Las áreas verdes y parques urbanos:

El espacio verde cumplió un papel significativo en los lineamientos del Plan Piloto, puede

afirmarse que este plan dio inicio a una preocupación por el verde urbano desde la planeación,

como política se propuso “preservar, mejorar, y extender la belleza natural de la ciudad”

(Pórtico,1950) reconociendo los elementos naturales existentes: el rio, las quebradas, las

laderas, y los principales cerros.

4 Manifiesto urbanístico redactado en el IV Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM)

Page 5: ENTREGA TRABAJO FINAL MAESTRIA LE · 2012-05-24 · 91 -Trazados barriales: Trama regular originalmente asociada a los núcleos fundacionales (analizados en el 1675 -1948 primer periodo),

95

Bajo la denominación de áreas verdes, se introdujo una novedosa propuesta de conformar un

sistema o estructura de áreas verdes de ámbito metropolitano, se pensó en un programa de

parques que incluyera un entramado verde del rio con las quebradas conformando parques

lineales, los cuales se debían comunicar con los parques de ladera que sirvieran como

miradores a la ciudad .

Se formularon parques públicos de ladera en el Cerro Nutibara, El Salvador y en el Volador,

proponiendo éste último como Jardín Botánico de la ciudad. Adicionalmente, se insistió en la

necesidad de conservar el antiguo bosque de la independencia.

Para conformar la estructura verde planteada, se propuso un cinturón verde de borde que

contuviera y controlara la expansión de la urbanización y del perímetro urbano, conformando lo

que hoy se conoce como parques de borde.

 

Imagen 68 Plano de las condiciones naturales de la zona Metropolitana de Medellín Plan Piloto TWON PLANNING ASSOCIATES PAUL LESTER

WIENER-JOSE LUIS SERT.1950 Fuente: DAPM archivo digital

Imagen 69 Plano con la propuesta de áreas verdes y parques para Medellín TWON PLANNING ASSOCIATES PAUL LESTER WIENER-JOSE LUIS

SERT.1950 Fuente: DAPM archivo digital

Acorde con la idea del Plan Piloto sobre la conformación de parques urbanos, en 1959 la

Sociedad de Mejoras Públicas recibió como donación los terrenos de la Hacienda Santa Fe

para la construcción de un parque infantil, donde finalmente se construyó el parque Zoológico

Santa Fe y fue abierto al público en 1960.

En síntesis, la propuesta de espacio público del Plan Piloto manifiesta una preocupación latente

por integrar las áreas verdes y los pequeños parques de la ciudad que se encontraban

Page 6: ENTREGA TRABAJO FINAL MAESTRIA LE · 2012-05-24 · 91 -Trazados barriales: Trama regular originalmente asociada a los núcleos fundacionales (analizados en el 1675 -1948 primer periodo),

96

diseminados en toda el área urbana sin ninguna conectividad, insistían en la protección del

paisaje y en la siembra de árboles en todo el valle, recomendando la reforestación de muchos

sectores de la ciudad a través de un programa activo de reforestación, seleccionando algunas

áreas óptimas denominadas semilleros de árboles (hacia el sur del aeropuerto y el sur del área

industrial al oeste del rio). Las quebradas y el rio cumplieron un papel fundamental, por lo que

se insistió en la rectificación del rio y en su protección por medio de malecones.

Imagen 70 Plano con la propuesta de cinturones verdes propuestos para la zona industrial Plan Piloto 1950. TWON PLANNING ASSOCIATES PAUL

LESTER WIENER-JOSE LUIS SERT.1950 Fuente: DAPM archivo digital

Imagen 71 Plano con la propuesta de áreas verdes conformada por parques públicos, campos de deportes, campos escolares de juegos, viveros,

zonas verdes de reserva, zonas verdes a lo largo de las quebradas, zonas verdes a lo largo de las autopistas de tráfico rápido y cinturón verde de

aislamiento. Plan Piloto 1950. TWON PLANNING ASSOCIATES PAUL LESTER WIENER-JOSE LUIS SERT.1950 Fuente: DAPM archivo digital

Por otro lado, las áreas verdes en esta propuesta cumplían una función de separación y

protección, es decir el Plan Piloto propuso la localización de la zona industrial en dos zonas de

la ciudad, hacia el norte cerca de Bello y hacia el sur limitando con Itagüí, introduciendo grandes

áreas verdes arborizadas como elementos de aislamiento o barreras vivas entre las áreas

industriales y las áreas residenciales, denominándolas cinturones   verdes, estas impedirían el

crecimiento de las áreas industriales y mitigarían los conflictos de uso. Al interior de las áreas

residenciales, las zonas verdes comenzaron a tener un papel de retiro y aislamiento entre las

nuevas tipologías de viviendas propuestas.

Adicionalmente, dentro de las propuestas viales las áreas verdes también cumplieron un papel

importante de protección y acompañamiento, al interior de las áreas residenciales se plantearon

bajo el concepto de recinto peatonal, donde se otorgaba primacía al peatón, se reducía el uso

Page 7: ENTREGA TRABAJO FINAL MAESTRIA LE · 2012-05-24 · 91 -Trazados barriales: Trama regular originalmente asociada a los núcleos fundacionales (analizados en el 1675 -1948 primer periodo),

97

del transporte mecanizado adecuando las vías con zonas verdes que sirvieran solamente para

el transito peatonal, generando la tipología de sendero peatonal. Siguiendo este enfoque las

principales calles de la ciudad son denominaron avenidas jardín, como es el caso de Junín,

dónde se proponía su semipeatonalización y arborización otorgándole primacía al tránsito

peatonal.

Imagen 72 Plano con la propuesta de áreas verdes y parques para Medellín, Plan Piloto 1950. TWON PLANNING ASSOCIATES PAUL LESTER

WIENER-JOSE LUIS SERT.1950 Fuente: DAPM archivo digital

-Transformación del Parque Barrial:

Como se mencionó en el primer momento, el desarrollo urbano basado en los parques

barriales, tuvo valor en Medellín hasta los años 60, en esta ápoca los urbanizadores realizaban

el proyecto del barrio siguiendo el trazado cuadricular, separando un espacio central para la

plaza o parque, área exigida para proyectos que superaban las cinco manzanas y que deberían

cederse al Municipio de Medellín al igual que las vías de acceso del barrio (Melo, 1996).

En el diagnóstico previo al Plan Piloto realizado por Wiener y Sert ya evidenciaba una pérdida

de vigencia de la plaza fundacional de la ciudad (germen de los parques barriales), por una

supremacía del vehículo, el cual le había robado su espacio para la circulación, por otro lado, se

reconoce como el modelo colonial de “la cuadra” o trazado reticulado utilizado en los barrios

tradicionales y que originó morfológicamente el parque barrial, fue mal aplicado en los nuevos

desarrollos de ladera, ya que se trató de seguir el trazado en línea recta, desconociendo las

Page 8: ENTREGA TRABAJO FINAL MAESTRIA LE · 2012-05-24 · 91 -Trazados barriales: Trama regular originalmente asociada a los núcleos fundacionales (analizados en el 1675 -1948 primer periodo),

98

condiciones naturales del sitio como la topografía y las quebradas, a costa de la reducción

paulatina de los espacios públicos.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Plan Piloto introduce una nueva tipología de parque que

transforma la forma y al función del parque barrial, inscrito en un nuevo modelo de área

residencial diferente al barrio tradicional, denominado Unidad Vecinal.

Imagen 73 Plano de Medellín 1950, Centros de barrios y cuadrantes Fuente: ( Calle, CJ; Arbeláez, LF, Plan Estratégico de Medellín, y del Valle de

Aburrá 1997)

La Unidad Vecinal se propone como la unidad básica del planeamiento, la mas pequeña que

compone la ciudad, introduce nuevos sistemas de ordenación del suelo diferentes a los

trazados tradicionales (la cuadra), ya que ésta era demasiado pequeña para las necesidades de

la unidad residencial de dicha época. Adicionalmente, se buscaba un mayor aprovechamiento

de la superficie del terreno que el que se generaba con la modulación tradicional, buscando

liberar la mayor cantidad de áreas verdes posibles. (Schinitter, 2007).

Por su parte Sert definía la unidad vecinal como la agrupación de viviendas necesarias para

alojar una cantidad suficiente de personas capaces de aprovechar los servicios elementales:

una escuela, espacios de juegos para niños, el campo de juego de la unidad, una iglesia,

almacenes, tiendas de reparación, centro cívico, estacionamiento, sucursal de biblioteca y

clínica de emergencia, formada por grupos aproximados de 6.000 habitantes. (Schinitter, 2007).

Page 9: ENTREGA TRABAJO FINAL MAESTRIA LE · 2012-05-24 · 91 -Trazados barriales: Trama regular originalmente asociada a los núcleos fundacionales (analizados en el 1675 -1948 primer periodo),

99

La propuesta formal de unidad vecinal para Medellín, estaba determinada por unas calles de

servicio secundario que no atravesaban directamente la unidad, en el centro se proponían

varias tipologías de vivienda sectorizadas por estaros socioeconómicos, casas unifamiliares

adosadas y agrupadas alrededor de las vías secundarias y edificios multifamiliares de cuatro

pisos con ascensor, orientados hacia las zonas verdes. Adicionalmente, se desarrollaba una

calle de tráfico directo paralela al área comercial, y al lado opuesto se proponía una faja de

terreno para parque a lo largo del cual se construirían los servicios sociales.

Imagen 74 Propuesta de Espacio Público Unidad Vecinal, Fuente: Adaptado de Plan Piloto 1950. TWON PLANNING ASSOCIATES PAUL LESTER

WIENER-JOSE LUIS SERT.1950 Fuente: DAPM archivo digital

La aplicación de la unidad vecinal en Medellín tuvo ciertas dificultades ya que requerían de

instrumentos de gestión del suelo inexistentes en dicha época, la subdivisión del suelo en lotes

de diferentes propietarios y el sistema reticular de calles preexistentes paralizaban estos

procesos considerados como las primeras alternativas de renovación en la ciudad, como uno de

los primeros antecedentes de lo que hoy se conoce como Planes Parciales de renovación y de

desarrollo urbano.

Parque Residencial

Zonas verdes

Parques vecinales

Zonas verdes viales

Parque Lineal

Propuesta de Unidad Vecinal para Medellín.

Plan Piloto 1950. TWON PLANNING ASSOCIA-

TES PAUL LESTER WIENER-JOSE LUIS SERT.