Ensayo

7

Click here to load reader

description

gfh

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

ENSAYO (RIESGOS DE LA ELECTRICIDAD)

JUAN PABLO CANO ACEVEDO

EDGAR DANIEL SANCHEZ

MATEMATICAS

9º1

12/09/2011

INSTITUCION EDCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA

INNOVACION

MEDELLIN

2011

Page 2: Ensayo

RIESGO DE LA ELECTRICIDAD

INTRODUCCION:

La electricidad es un fenómeno físico que causa demasiados accidentes

actualmente por lo que debemos tener en cuenta los riesgos de esta y como

evitarlos y encaso de un accidente que se debe hacer que se vera en este

ensayo, cuales son los riesgos de la electricidad y las intensidades eléctricas

que no son peligrosas y las intensidades eléctricas peligrosas.

TESIS:

Debemos tener cuidado cuando trabajemos con la electricidad ya que es un

fenómeno físico que puedo ocasionar heridas demasiado grabes y en el peor

de los casos la muerte

DESARROLLO:

QUE ES LA ELECTRICIDAD:

La electricidad (del griego ήλεκτρον elektron, cuyo significado es ámbar) es un

fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se

manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos, entre

otros.1 2 3 4 Se puede observar de forma natural en fenómenos atmosféricos,

por ejemplo los rayos, que son descargas eléctricas producidas por la

transferencia de energía entre la ionosfera y la superficie terrestre (proceso

complejo del que los rayos solo forman una parte). Otros mecanismos

eléctricos naturales los podemos encontrar en procesos biológicos, como el

funcionamiento del sistema nervioso. Es la base del funcionamiento de muchas

máquinas, desde pequeños electrodomésticos hasta sistemas de gran potencia

como los trenes de alta velocidad, y de todos los dispositivos electrónicos.5

Además es esencial para la producción de sustancias químicas como el

aluminio y el cloro.

INFORMACIONES BASICAS SOBRE SEGURIDAD:

La utilización tanto industrial como domestica de la electricidad trajo consigo la

aparición de un tipo nuevo de accidentes: los originados por el contacto

accidental con conductores bajo tensión. Prácticamente todos los accidentes

eléctricos eran causados por el rayo y, por consiguiente, no presentaban los

aspectos característicos del accidente de trabajo. Pero a partir de esa época ha

venido aumentando el número de accidentes por corriente eléctrica y en la

actualidad la electricidad constituye un factor no despreciable del coeficiente de

mortalidad por causa de accidentes.

Page 3: Ensayo

PREVENCION DE LOS ACCIDENTES:

Se comprenden en 3 aspectos:

- La instrucción de los usuarios y del público con respecto a los riesgos que

puedan presentar las corrientes en algunas circunstancias.

- El perfeccionamiento de los aparatos eléctricos puestos a disposición del

usuario, reduciendo al mínimo los riesgos de contacto accidental.

- La creación de normas de seguridad destinadas al personal y la vigilancia de

la aplicación de estas normas.

Con la divulgación de estas diferentes medidas de prevención se ha ido

efectuando numerosas investigaciones y estudios fisiopatológicos y clínicos

sobre las condiciones en que se producen las lesiones corporales debidas a la

electricidad y sus diversas modalidades.

LA ELECTRICIDAD Y EL CUERPO HUMANO

El cuerpo humano es conductor, pues si aplicamos una tensión entre dos

puntos suyos, circulara una corriente. La resistencia que opone el cuerpo

humano al paso de dicha corriente varía mucho según el sexo, constitución de

los puntos contactos cutáneos, estado de la capa cutánea, estado de ánimo

etc. La variación de resistencia que de ello se deriva puede ser considerable.

La resistencia del cuerpo depende de estos 3 aspectos:

- Resistencia de la piel a la entrada de corriente.

- Resistencia opuesta por los tejidos y órganos internos.

- Resistencia de la piel a la salida de corriente.

¿DE QUÉ DEPENDE QUE LA INTENSIDAD QUE PUEDE PASAR POR

EL CUERPO?

Según la ley de Ohm, I= de donde la intensidad de corriente es función

directa de la diferencia de potencial entre los puntos de contacto e

inversamente proporcional a la resistencia que le oponga el recorrido entre los

punto de contacto.

Los efectos de la circulación de esta corriente eléctrica en el cuerpo humano no

pueden dividirse en:

Page 4: Ensayo

- Nerviosos: El cerebro hace funcionar los músculos por medio de impulsos

eléctricos y una corriente externa puede provocar desorden, fuertes

contracciones musculares, fibrilación del corazón (contracción de las fibras

cardiacas ventriculares que impide al corazón latir sincrónicamente; este

estado lleva como consecuencia la suspensión funcional de la bomba cardiaca

y en estas condiciones se interrumpe la irrigación del cerebro, del bulbo y del

mismo corazón, produciéndose graves trastornos análogos a los de un sincope

cardiaco).

- Químico: La corriente eléctrica produce electrolisis en las células, de lo cual

resulta una concentración acida.

- Calorífico: Toda corriente eléctrica que recorre una resistencia desarrolla

energía calorífica (efecto Joule).

¿COMO PUEDE EVITARSE UNA INTENSIDAD PELIGROSA EN EL

CUERPO?

Existen 3 métodos que son:

- Conexión equipotencial: Poniendo los puntos de posible contacto en

cortocircuito se suprime la tensión entre ellos y así no pasa intensidad por el

cuerpo.

- Aislamiento: Poniendo resistencias elevadas en serie con el cuerpo, la

resistencia total es elevada y la intensidad de corriente muy baja. Estas

resistencias elevadas son en la práctica guantes, caucho, pértigas, aislantes,

etc.

- Muy baja tensión: Rebajando la tensión, que puede existir entre los puntos a

un valor inferior al límite peligroso.

NORMAS BASICAS PARA TRABAJAR CON ELECTRICIDAD:

- Corte visible: Para aislar la instalación sobre la cual se va a trabajar de toda

fuente posible de tensión.

- Condenación: Para asegurar que no se alimente el circuito, mientras se está

trabajando sobre él.

- Verificación de ausencia de tensión: Para asegurarse que no hay tensión.

- Puesta a tierra y en cortocircuito: A ambos lados de la zona de trabajo para

protegerse contra posibles retornos de tensión, tensiones inducidas,

descargadas atmosféricas, etc.

Page 5: Ensayo

RECOMENDACIONES PARA TRABAJAR EN EL LABORATORIO

- Nunca se precipite, que el afán o precipitación es causa de accidentes.

- La última conexión que debe hacerse en el circuito es la fuente de

abastecimiento.

- Terminando el experimento desconecte primero la fuente de abasto.

- Las quemaduras del arco eléctrico aun pequeñas, pueden ser muy graves.

- Siempre asuma que la fuente de abasto está viva o energizada. Recuerde

que cualquier circuito de laboratorio puede energizarse en cualquier momento.

- Trabaje concienzudamente y con método.

- Verifique todas las conexiones y cerciórese que estén bien y seguras.

- Evite cuidadosamente colocar cualquier parte de su cuerpo en el circuito,

bien sea a tierra o entre terminales.

- Nunca cierre un circuito hasta que las personas se retiren de los circuitos

mecánicos (por ej.: bandas) o eléctricos.

- No ponga la cara a interruptores eléctricos.

- Evite la posibilidad de exponer sus ojos a arcos eléctricos porque son

generalmente poderosos generadores de rayos ultravioletas que pueden

causar trastornos a los ojos, aun en cortas exposiciones.

- Nunca cierre un interruptor lentamente o con duda.

- Abra y cierre los circuitos con aparatos o interruptores apropiados.

- Antes de cerrar un circuito compruebe el voltaje de la fuente de abasto para

estar seguro que sea el esperado.

- Evite colocar alambres o cables por encima o debajo de transmisión, correas,

etc.

- Nunca toque una banda o correa que este en operación. Puede zafarse o

reventarse.

- Cuando trabaje cerca de aparatos eléctricos, tenga en cuenta que correas de

reloj, anillos, etc. No hagan contacto accidental con partes vivas.

- Los sacos, sobretodos, collares, corbatas, cinturones, son un gran peligro

cerca de poleas, bandas o maquinas rotativas.

- Tener mucho cuidado cuando se abra un circuito inductivo.

Page 6: Ensayo

- No levante las escobillas de un conmutador o anillo rozante, mientras la

maquina este girando.

- No energice el circuito hasta que los extremos de los alambres o conectores

estén asegurados en los terminales de los instrumentos.

- Nunca conecte un instrumento sin cerciorarse antes de que es de la

capacidad y tipo necesario al circuito. Cuando tenga dudas de la magnitud a

medir cuadre el instrumento en la mayor escala de lecturas.

- Nunca, bajo ninguna circunstancia, abra el secundario de un transformador de

corriente, mientras este energizado.

DATOS DE REFERENCIA:

INTECIDADES NO PELIGROSAS:

0 a 1 mA (miliamperios) )

No produce ninguna sensación

1 a 8 mA Choque no muy doloroso sin pérdida del control

muscular

8 a 15 mA Choque doloroso sin pérdida del control muscular

15 a 25 mA Choque doloroso con posible pérdida del control (no se

puede soltar el conductor agarrado con la mano.

INTENSIDADES PELIGROSAS:

25 a 50 mA Choque doloroso, fuertes contracciones musculares y

dificultad para respirar

50 a 100 mA Además de los efectos del caso precedente puede

causar fibrilación del corazón).

100 a 200 mA Casi siempre provoca la fibrilación del corazón y la

muerte instantánea.

Más de 200 mA Fuertes contracciones de los músculos del corazón

que se mantiene paralizado (eso puede evitar la fibrilación). Quemaduras

graves en profundidad.

Page 7: Ensayo

CONCLUSION:

Luego de realizar este ensayo llegue a la conclusión de que es demasiado

peligroso trabajar con la electricidad, que se deben de cumplir demasiadas

normas, además de cómo puede evitarse que una intensidad peligrosa pase

por nuestro cuerpo, también aprendí los diferentes valores para medir la

electricidad y intensidades que son peligrosas para nuestro cuerpo y las que

no son peligrosas para nuestro cuerpo

WEBGRAFIA:

http://www.thinkquest.org/pls/html/think.page?p=708013951&m=VIEW

Taller de riesgos de la electricidad

http://casa-jardin.com/precauciones-con-la-electricidad-en-el-bano/

Documento preparado por Edgar Daniel Sánchez Londoño Ingeniero

Electricista.

.