EM-LV 2010925 A

28
LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 SECCION A VOLUMEN 31 NUMERO 15 No pasó el DREAM Act en el senado > Propuesto por el senador Reid > Estudiantes: Seguiremos presionando Grupos de estu- diantes y activis- tas comunitarios marcharon por Las Vegas Blvd. En los carteles se lee: “Dream no es amnistía” y “No Dream act, no vo- tos”. Pág. 5 (Foto Marco GONZÁLEZ). Dolores Huerta, figura sobresaliente del movimiento laboral estadounidense, ofreció respaldo político a Rory Reid para gobernar Nevada. (Foto R. PELÁEZ). Pág. 7 Dolores Huerta: • “Voten por Rory Reid” • En la sección “C” • Del 1 al 3 de octubre • Distrito Escolar Piden renuncia de funcionaria Pág. 9 • “Unidos por Veracruz” Piden apoyar a damnificados Pág. 4 • Para mexiquenses Ofrecen ayuda Pág. 4 • Notas de migración Polémica fronteriza Pág. 12 • DE INTERÉS • Entretenimiento y Cultura Semana michoacana

description

Seccion A del periodico hispano El Mundo publicado el 25 de septiembre de 2010 en Las Vegas, Nevada.

Transcript of EM-LV 2010925 A

Page 1: EM-LV 2010925 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 •1

LAS VEGAS, NV • SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 • SECCION A • VOLUMEN 31 • NUMERO 15

No pasó el DREAM Act en el senado> Propuesto por el senador Reid

> Estudiantes: Seguiremos presionando

Grupos de estu-diantes y activis-tas comunitarios marcharon por Las Vegas Blvd. En los carteles se lee: “Dream no es amnistía” y “No Dream act, no vo-tos”. Pág. 5

(Foto Marco GONZÁLEZ).

Dolores Huerta, figura sobresaliente del movimiento laboral estadounidense, ofreció respaldo político a Rory Reid para gobernar Nevada. (Foto R. PELÁEZ). Pág. 7

Dolores Huerta:• “Voten por Rory Reid”

• En la sección “C”

• Del 1 al 3 de octubre

• Distrito Escolar

Piden renuncia de funcionaria

Pág. 9

• “Unidos porVeracruz”

Piden apoyar a damnificados

Pág. 4

• Para mexiquenses

Ofrecen ayudaPág. 4

• Notas de migración

Polémica fronterizaPág. 12

• DE INTERÉS •Entretenimiento y Cultura

Semana michoacana

Page 2: EM-LV 2010925 A

SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 2

Page 3: EM-LV 2010925 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 •3

EDITORIAL

“En el congreso, el DREAM Act se ha convertido en una

papa caliente para jugar a la política entre demócratas y

republicanos. Los demócratas la impulsan y los republicanos

votan en contra”.

El DREAM Act no es amnistíaUna vez más miles y miles se quedaron soñando con la

posibilidad de alcanzar su Sueño Americano. Como dice el dicho, se quedaron como novia de pueblo... vestidos y alborotados.

Esperemos que lo alborotado no se les quite, no solo a los estudiantes, niños y jóvenes que veían una luz al final del túnel de su estatus migratorio y futuro académico. Que no bajen el ánimo los partidarios del DREAM Act, la pro-puesta legislativa que le daría la oportunidad de asistir a la universidad o servir en las fuerzas armadas a los jóvenes indocumentados que fueron traídos al país a una temprana edad.

El Development, Relief And Education for Alien Minors (DREAM Act por sus siglas en inglés) ha sido el objetivo más reciente de los ataques antiinmigrantes. Incluso, ha sido fuertemente criticado hasta en piezas edi-toriales de los medios anglos en los que se le califica como una medida que disfraza una amnistía para todos los indocumentados del país.

En el congreso se ha convertido en una papa caliente para jugar a la política entre demócratas y republicanos. Los demócratas la impulsan y los republicanos votan en contra.

Una vez más el DREAM Act se queda solo en sueño, el Congreso sigue y el país se queda afectado por ello. Mien-tras, aquellos indocumentados que vieron la posibilidad de aportar al país que llaman hogar pero no los reconoce se quedan esperando de nueva cuenta. Y los años pasan.

Hay que reconocer que el estadounidense tiene derecho a oponerse a medidas de esta índole, por el simple hecho de que éste es su país por nacimiento. Aunque pese aceptarlo esa es la realidad. No importa quien llegó primero, que si los indígenas son más americanos, que si esta parte del país era México; hoy en el 2010, este es Estados Unidos y sus ciudadanos son quienes mandan. Es inútil debatir sobre lo que debería ser justo en un mundo ideal. La verdad es que vivimos en un mundo real y hay que hacer con lo que se tiene.

Dicho eso, cuando se rechaza una propuesta de ley como

el DREAM Act, al que más afectan no es al indocumentado; el principal daño es al país.

Se aclara que el DREAM Act no es una amnistía. La persona que calificaría es alguien que vino antes de los 16 y ha estado aquí al menos 5 años, se gradúa de preparatoria, y asiste a la universidad o entra al ejército. Para alguien que vino en una edad donde su criterio aún no comprende la seriedad de realizar tal migración, no es justo. El asunto es muy complejo y deriva muchos problemas que, de todos modos le tocan a Estados Unidos.

Varios de esos jóvenes al salir de la preparatoria, en su mayoría latinos, se enfrentan a la opción, de continuar su educación o caer en pandi-llas. Pueden tratar de salir adelante consiguiendo un trabajo y siguiendo con la vida, pero las situaciones que les arrinconan pueden crear esa interrogante.

Por otro lado, Estados Unidos no quiere dar la oportunidad de aprovechar las mentes que ya habitan el país para crear sus propios profe-sionistas. ¿Cuándo fue la última vez que usted fue al médico o especialista y éste apenas mastica el inglés? La prueba clara de que el país tiene que importar profesionistas se ve reflejada en como se ha quedado rezagado en el índice de graduados de postgrados a comparación de otras potencias como Japón, Alemania y China.

Asimismo, las fuerzas armadas han expresado el gran beneficio que sería el reclutamiento de aquellos que quieren servir al país donde viven, han aprendido inglés, estudian, tienen sus familias, sus amigos, y sus sueños.

En las estadísticas, el estudiante indocumentado es solo un número más. Pero para alguien en este país los niños y jóvenes indocumentados son un amigo, compañero, alumno, mentor, tutor, voluntario, deportista, artista, vecino y más.

El DREAM Act no es amnistía. Es tan solo el comienzo en la reparación de un sistema migratorio que no funciona. Esta propuesta legislativa es, lo reconozcan o no las per-sonas antiinmigrantes, una forma de remediar una afrenta pública para el país más poderoso y más democrático del mundo.

Page 4: EM-LV 2010925 A

SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• �

Por Valdemar GONZÁLEZUn grupo de mexicanos originarios del estado de Vera-

cruz residentes en Nevada preparan una kermés para ayudar a sus connacionales damnificados por el huracán Karl.

Nos acabamos de constituir en Federación de Veracru-zanos de Las Vegas, estamos trabajando en la estructura y programas de actividades de nuestra organización pero de inmediato vamos ayudar a nuestra gente allá en México. Así se expresó Paula Harkin, dirigente y promotora de la federación.

nuestra gente afectada por el huracán Karl, dijo la dirigente, y lo haremos este sábado 25.

Unidos por VeracruzEstamos preparando un evento que le llamamos ‘Unidos

por Veracruz”, una kermés donde voluntariamente vamos a aportar lo que podamos, para reunir dinero y mandarlo a las poblaciones afectadas en Veracruz.

Será este sábado 25 de septiembre de 11 am a 6 pm en el “Centro Cultural de las Artes MVIG” ubicado en el 320 E. Charleston, suites 103 y 104, Las Vegas, 89104, cerca de la calle 3. Más detalles se pueden encontrar en facebo-ok/unidosporveracruz.

Vamos a tener entretenimiento con grupos, artistas locales y venta de comida por eso hacemos una invitación a la comunidad que desee pasarla bien y quiera cooperar. La recaudación de fondos, agregó Harkin, es a través de la venta de productos y donaciones.

Por otra parte, Paula Harkin afirmó que su organización también convoca a ayudar a través de las cuentas bancarias

Por Marco GONZÁLEZ

Un diputado del Estado de México visitó el valle de Las Vegas el pasado miércoles 22 y jueves 23 para hacer enlaces con los migrantes mexiquenses en este lado de la frontera.

El diputado David Domínguez Arellano, presidente de la Comisión Legislativa de Apoyo y Atención al Migrante hizo presencia en la ciudad de San José, California y en el sur de Nevada para reunirse con los consulados mexicanos en las respectivas ciudades, así como con agrupaciones de mexiquenses.

En entrevista con El Mundo, Domínguez habló de la asistencia que se le brinda a los migrantes del Estado de México y a sus familias que quedan atrás, los programas de producción y desarrollo, y la canalización de recursos.

Uno de los proyectos que ha dado mayores resultados ha sido la engorda de ganado, según dijo Domínguez. Éste se ha desarrollado a raíz del programa 3x1, popular entre las organizaciones migrantes que invierten en sus comuni-dades de origen.

Con el mismo programa, dijo Domínguez, se han hecho mejoras en áreas como escuelas, plazas, iglesias, caminos y otros.

Domínguez viajó a este lado del país a cumplimentar invitación de la Confederación de Mexiquenses de América del Norte, la cual preside Lucio Contreras, quien radica en San José. Las asociaciones de mexiquenses, a comparación

Convocan a integrarse a organización de veracruzanos> Unidos por Veracruz

> Preparan kermés para ayudar a damnificados de “Karl”proporcionadas por el Consulado de México, en el entendido de que no se pueden manipular alimentos ni materiales.

Depósitos desde Estados UnidosCitigroup:A nombre de FOMENTO SOCIAL BANAMEXNúmero de Cuenta: 36206844Número de Contrato: 126818Número de Código ABA: 021000089Datos Código SWIFT: CITIUS 33 Cruz RojaDonativo orden de pago internacionalNúmero de Cuenta: 0404040406Sucursal 0683, Distrito Federal, PalmasPlaza México, D.F.Datos Código SWIFT: BCMRMXMMPYMBVA BANCOMERClave interbancaria: 012180004040404062

Desde la izquierda Paula Harkin, junto a la alcaldesa electa del puerto de Veracruz y otra persona no identifica-da, durante el viaje de Harkin en la comitiva del IME de Las Vegas al estado de Veracruz hace unas semanas.

Convocamos a integrarse a nuestra federación, cuyos propósitos son unificar a la gente originaria de Veracruz, México, para ayudarse entre si aquí y ofrecer apoyo a la gente de allá, dijo Harkin en plática con El Mundo.

Desde que regresamos de nuestro viaje por México y Veracruz hemos trabajado para establecer una organización de gente originaria de aquel estado, dijo Harkin. Hemos dado pasos firmes con los planes y el registro, por eso con-vocamos a que se acerquen con nosotros los veracruzanos que deseen formar parte.

Nuestro propósito -siguió hablando Harkin- es unificar a los veracruzanos que viven en el sur de Nevada; que se integren a nuestros propósitos de preparar programas para brindarnos ayuda mutua aquí en Nevada y para contribuir a brindar ayuda a nuestros pueblos allá (en Veracruz). Sabe-mos que existen programas como el “3 por 1” y queremos que beneficie también a nuestro estado.

Nuestra organización tiene previsto promover activi-dades culturales, deportivas y académicas, dar a conocer lo que es Veracruz; para eso necesitamos reunirnos y estar organizados, agregó Harkin.

Para pertenecer a la nueva organización los requisitos son: ser veracruzano de nacimiento o con uno de los pa-dres veracruzano por lo menos, y tener buena voluntad de trabajar por la organización.

Para contactar a Harkin: teléfono 355 - 1971. Pero lo más apremiante ahora es hacer algo para ayudar a

Visitó Las Vegas diputado del Estado de México para crear vínculos

> David Domínguez Arellano, presidente de Apoyo y Atención al Migrantede las de otros estados son relativamente jóvenes. Según dijo Contreras, el movimiento migratorio considerable saliente del Estado de México tiende a las últimas dos o tres décadas.

Según comentó Contreras, la federación de mexiquen-ses se ha enfocado en los enlaces con sus comunidades de origen, así como las necesidades que surgen de sus paisa-nos en este lado de la frontera. Uno de ellos, denotó, es la repatriación de cuerpos a México. Tan solo al Estado de México hay entre cuatro y cinco cuerpos por semana que tienen que trasladar de todo Estados Unidos.

En ocasiones las personas no saben a dónde dirigirse o los recursos disponibles. Es por ello que Domínguez está haciendo los enlaces con los grupos en Estados Unidos y los familiares en México.

Nosotros hacemos mucho trabajo de canalización, señaló. La gente nos habla y nosotros los dirigimos a los recursos que necesitan, así como también les proveemos asistencia.

Para ello dejó su correo electrónico donde se le puede contactar para cualquier cuestión: [email protected].

En Las Vegas hay un grupo de migrantes mexiquen-ses, presidido por José Luis Apolonio. Ellos invitan a los mexiquenses que quieren ser parte de la asociación así como también extienden sus servicios a sus oriundos en el valle. Para comunicarse con Apolonio puede llamar al 504-2515.

Page 5: EM-LV 2010925 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 •5

Por Marco GONZÁLEZ

A las voces de “¡Soñadores unidos, jamás serán vencidos!”, un grupo de par-tidarios del DREAM Act arribó frente al edificio federal Lloyd D. George el pasado martes 21 tras caminar varias calles para exhortar a los legisladores estatales a que apoyen la medida que daría la oportuni-dad a jóvenes indocumentados de asistir a la universidad o servir en las fuerzas armadas.

Pocas horas después de que la medida no pudo ser agregada como enmienda a la Ley de Defensa del Senado, el contingente, compuesto en su mayoría por estudiantes, marchó desde las instalaciones de Las Vegas Academy hasta el frente del edificio de la corte federal.

La idea original era caminar para apoyar la aprobación del DREAM Act, dijo Michael Flores, de la organización Progress Now. Sin embargo tras el fallido intento, la cami-nata sirvio para expresar nuestra molestia e inconformidad por no haber sido considerada.

El senador y líder de la mayoría Harry Reid tenía con-templado introducir el DREAM Act al iniciar el debate sobre la Ley de Defensa. La votación para abrir el debate no reunió el apoyo necesario y la moción no procedió por lo que no se pudo introducir la medida.

Los republicanos votaron de manera unánime en contra de iniciar el debate junto con tres demócratas, uno de ellos

Marcharon estudiantes en protesta• Frente a edificio federal “Lloyd D. George” • Reprochan al senador Ensign

• Frustrados por rechazo del Dream Act en el Senado

a apoyar el DREAM Act en la batalla política entre partidos.

“¡Ensign, escucha! ¡Estamos en la lucha!”, corearon los marchistas jóve-nes para llamar la atención del legisla-dor mientras caminaban con pancartas frente al edificio.

“Estoy decepcionado y triste porque cada uno de mis colegas republicanos haya decidido jugarle a la politiquería con nuestra seguridad nacional”, dijo Reid en un comunicado.

“Mis colegas republicanos le aca-ban de negar a miles de estudiantes, quienes fueron traídos a este país por causas ajenas a su voluntad, la opor-

tunidad de alcanzar el sueño americano. Pocos proyectos de ley son tan admirables y buenos para todo nuestro país como éste. Nuestro país se beneficiaría del potencial de estos jóvenes”, resaltó.

Alrededor de 60 participantes mostraron su inconformi-dad al ver rechazada la oportunidad de introducir la medida en el senado.

Uno de ellos dijo, cuando regresen a casa no se des-hagan de su enojo... manténgalo y canalícenlo para seguir activos.

El organizador del rally, Flores, dijo que no cesarán en seguir exigiendo la aprobación del DREAM Act. Hoy no pasó, pero no descansaremos, señaló. Aquí vamos a seguir impulsando y movilizándonos.

Reid. De acuerdo con procedimientos del congreso si una

medida va a ser derrotada en la votación, el líder de la ma-yoría tiene que votar en contra para poder mantener viva la posibilidad de volverla a introducir en una fecha más adelante, según indicó Diana Tejada, portavoz de la oficina de Reid en Washington DC. De lo contrario no se puede volver a tratar la medida.

Reid no está en contra, se trata de procedimientos que hay que seguir para mantener la propuesta con posibilida-des, añadió, esto solo fue una batalla pero seguimos en la lucha.

Los reunidos frente al edificio federal exhortaron prin-cipalmente al senador republicano de Nevada John Ensign

Un grupo de partidarios del Dream Act, en su mayoría estudiantes marcharon frente al edificio de la corte federal Lloyd D George para exigir el apoyo a la medida.

Page 6: EM-LV 2010925 A

SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• �

Entregó supermercado Cardenas donación al CPM• Incidir en la educación y el ambiente social de Las Vegas

• Por el Bicentenario de la Independencia de México

Felipe Ávila (izq.) y Marco Robles destacaron la influencia de los Supermercados Cardenas en lacreación de empleos. (Foto Valdemar González)

Por Roberto PELÁEZ

“No podíamos pasar por alto fecha tan significativa como la del 15 de septiembre, el Bicentenario de la indepen-dencia, por eso nos unimos de esta forma a la celebración”, coincidieron Felipe Ávila y Marco Robles, representantes de supermercados Cardenas, quienes se personaron en El Mun-do para entregar un donativo que recibió y agradeció Eddie Escobedo en nombre del Comité Patriótico Mexicano.

Ávila y Robles, director regional de supermercados Cardenas y de relaciones públicas, respectivamente, dejaron sentado su satisfacción al contribuir al evento que el pasa-do miércoles 15 congregó a miles de personas, sobre todo hispanas, en la Fremont East Distric para conmemorar los 200 años del grito de independencia de México.

Tras dialogar sobre aspectos relacionados con la historia mexicana, los visitantes explicaron detalles que distinguen a los supermercados Cardenas, específicamente la amplitud, la limpieza y la calidad de los productos que expenden.

“Incuestionablemente la llegada de Cardenas elevó el nivel de los supermercados latinos en Las Vegas, la comu-nidad reconoce nuestros productos”, apuntó Felipe.

Salieron a relucir también las Becas Cardenas, “en-tregamos una donación de 45 mil dólares para apoyar a

que existen en la ciudad de Las Vegas, consiguieron empleo 450 personas que no tenían trabajo. “En esa fuerza laboral predominan los hispanos, muy eficientes, serviciales, aptos; próximamente abriremos un tercer local (Decatur y la 95) para seguir adelante con la creación de empleos”, informó el responsable de relaciones públicas.

Antes de despedirse ambos hicieron referencia al orgullo de la familia Cardenas y sus trabajadores por la reciente vi-sita del senador Harry Reid a uno de sus supermercados.

estudiantes sin respaldo económico, hasta el momento hemos decidido hacerlo durante tres años, es una manera de corresponder no solo a la aceptación de nuestros super-mercados, también de alguna manera contribuimos a la educación”, afirmó Robles.

Hasta el momento, en los dos supermercados Cardenas

El hotel y casino Plaza en el centro de la ciudad cerrará sus más de mil cuartos y dijo que más de 400 empleados enfrentan despidos durante su renovación en medio de la difícil situación económica.

El director de operaciones de la compañía de bienes raíces dueña del Plaza dijo el pasado lunes 20 en una de-claración al periódico Las Vegas Sun que se les dijo a los empleados que pueden ser despedidos en los próximos dos meses.

“Estas mejoras pue-den tomar hasta 12 meses para terminarse”, dijo Kenneth Landfield, el di-rector de operaciones de Tamares US Real Estate.

Los mil 37 cuartos cerrarán en noviembre.

En un memorando a los empleados, el admi-nistrador de la propiedad Bobby Ray Harris dijo que no piensa que un enfoque de “curita” ayudaría a los resultados de las operaciones del Plaza.

“Solamente las mejoras sustanciales a la propiedad pueden hacerla exitosa a largo plazo”, dijo Harris. “La eco-nomía, junto con la necesidad de una infusión significante de capital en la propiedad han afectado la habilidad del Plaza para mantenerse competitivo en la industria”. (AP)

Cerrará cuartos y parte del casino el

hotel Plaza

EN LA JUGADA

Hotel y casino Plaza

Page 7: EM-LV 2010925 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 •�

Por Marco GONZÁLEZ

Una organización de estudiantes latinos de la Universidad de Nevada Las Vegas re-colectó fondos para la Sociedad del Cáncer de Nevada como parte de su primera semana de filantropía.

La fraternidad Sigma Delta Alpha, compuesta en su mayoría por estudiantes hispanos, celebró su noveno aniversario de existencia en UNLV el pasado jueves 16 con una semana de actividades comunitarias, sociales y de recaudación de fondos.

Los fondos recaudados durante el tra-yecto de “Sigma Week: Go Nutz for Sigma Delta Alpha” fueron donados a la Sociedad del Cáncer de Nevada. Como parte de las actividades los integrantes de la organiza-ción sostuvieron una mesa informativa en el centro estudiantil de la universidad en la que repartieron panfletos y ofrecieron in-formación acerca de la prevención de distintos tipos de cáncer.

Nuestra idea original era enfocarnos en una or-ganización dedicada al cáncer de próstata, señaló el organizador del evento Anthony Anguiano. Pero debido a que no hay una institución específica deci-dimos hacerlo en general.

Entre los eventos para recaudar fondos, la fraterni-

Es por ello que la fraternidad ya planea un foro para el mes entrante en el que habrá especialistas en la materia para hablar a la gente sobre los tabúes que existen sobre el cáncer y los procedimientos de revisión periódica.

No obstante, la recaudación de fondos no fue la única actividad de la semana. Los miembros de la fraternidad participaron en dos eventos de servicio comunitario: el programa DASH de UNLV y la Fun-dación Goodie Two Shoes.

El pasado viernes 17 los estudiantes junto con otras organizaciones participaron en el evento que recoge alimentos y los reparte a los indigentes. Dicha activi-dad se lleva a cabo en el comedor de la universidad

y consiste en recolectar fondos de los residentes de los dormitorios principalmente a través de sus planes de comidas. Después hacen paquetes de sandwiches, chips, fruta y agua, y los reparten en las instalaciones del Salvation Army.

La experiencia le dio un sentido de humildad a los que tomaron parte, apuntó Anguiano.

El sábado 18 participaron en la entrega de zapatos a niños con necesidades. El objetivo del evento fue dar un par de zapatos a los niños y darle a éstos la posibilidad de escoger el tipo de calzado que quieren, se les prueba, y aparte reciben una mochila.

El objetivo del voluntario, dijo Anguiano, es darle la elección al niño. Ellos eligen los zapatos y todo lo que quieren en esta experiencia.

Anguiano calificó la primera “Sigma Week” como exitosa, la cual planea implementar cada año durante la semana de aniversario de la fraternidad.

dad organizó una subasta de algunos de sus miembros en un restaurante frente a la universidad. En dicho evento lograron recaudar poco más de 400 dólares, según indicó Anguiano.

El evento fue un éxito, la gente nos vino a apoyar, y cumplimos con nuestro cometido afirmó.

Otro de los eventos de recaudación fue con uno de los restaurantes dentro del centro estudiantil que donó parte de sus ventas por dos días a la noble causa.

Asimismo los integrantes de Sigma Delta Alpha dieron información para crear conciencia sobre la importancia de realizar chequeos periódicos reco-mendados para detectar el cáncer, en particular el cáncer de próstata, el cual dicen es todavía un tabú sobre todo en la comunidad hispana.

No es parte de nuestra cultura someternos a exá-menes, dijo Alex Méndez, estudiante de administra-ción e integrante de la fraternidad. Pero el cáncer no se identifica por culturas; afecta a todos.

Recaudó fraternidad Sigma Delta Alpha fondos para Sociedad del Cáncer de Nevada

• Realizó servicio comunitario y dio información sobre prevención del cáncer

Alex Méndez da información sobre la prevención del Cáncer a una estudiante universitaria, en las instalaciones delCentro Estudiantil de UNLV. (Foto Marco González).

No es parte de nuestra cultura someternos a exámenes, pero el cáncer no se identifica por

culturas; afecta a todos.

• Durante primera semana de filantropía de la organización

Page 8: EM-LV 2010925 A

SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• �

Celebrando el mes dela herencia hispana

Desdemi esquinaPor Eddie Escobedo

• En la mansión del gobernador

Cuando ustedes lean estas líneas este servidor estará en compañía de más de un centenar de invitados en la Mansión del gobernador Jim Gibbons en Carson City, la capital del estado de Nevada, y donde disfrutaremos de un clima más frío que el de Las Vegas por la altura de la ciudad y su situación geográfica.

Estos viajes al norte de Nevada se han efectuado por varios años gracias al calor con que acogió la idea de nuestro aprecia-ble y querido gobernador Kenny Guinn (QEPD).

Guinn implementó estas visitas a la Mansión cuando llegó a la gubernatura de Nevada, y además fue el primer jefe de estado en el país que implementó esta tradición con la ayuda y gestiones realizadas por el Comité Patriótico Mexicano, encargado de seleccio-nar a quienes visitan ese lugar cada año.

Vale apuntar que varias de las personas que van esta vez han realizado el viaje en

otras ocasiones, y algunas es la primera vez que nos acompañan.

El inicio de las actividades en esta opor-tunidad estaba previsto para el viernes a las 5 de la tarde, cuando a los primeros visitantes se les colocó un gafete, pues muchos parti-cipantes no se conocían entre si.

Cada año se invita a este recorrido y visita a personajes del norte y del sur del estado.

Nuestro contacto en el norte es la señora Estela Gutiérrez, quien por cierto ha resul-tado una extraordinaria compañera, ella se encargó de varias actividades a desarrollarse durante nuestra estancia en esta ciudad tales como conseguir un grupo folklórico, un dueto y un DJ mientras disfrutamos de una recepción en los patios de la Mansión y don-de también nuestro músico y poeta Fermín Ramírez nos deleitó con música nostálgica acompañado de su inseparable acordeón.

Este grupo prima la presencia de perso-nalidades del mundo de la política, los nego-

cios, la educación, de la radio y la televisión, al igual que gente de la prensa escrita.

El Mundo va dar cuenta del evento, que dicho sea de paso siempre trae consigo una significativa cuota de expectativa, y publicará información acompañada de un buen número de fotografías. Las fotos fungen también como constancia de nuestra presencia en la Mansión.

Esta idea de visitar la Mansión del go-bernador y celebrar el mes de la Herencia Hispana surgió durante una charla entre la Primera Dama Dema Guinn y varios miem-bros del Comité Patriótico Mexicano.

Ella visitó la redacción del periódico El Mundo para darnos las gracias por haber nombrado al gobernador Kenny Guinn como uno de los que recibieron la presea Tres Amigos que se le entregó en el mes de Mayo, y preguntó si se celebraba en grande el mes de la Herencia Hispana.

A su interrogante contestamos que era un mes importante pero que celebrábamos más el Cinco de Mayo y la Independencia

de México, a lo que respondió: Ha! Bueno, entonces justo es que celebremos juntos esa fecha.

Así surgió la idea de visitar la Mansión del gobernador y celebrar juntos el mes de la Herencia Hispana; los presentes se mostraron muy satisfechos y orgullosos de que el gober-nador y la Primera Dama del estado hubieran decidido honrar esa fecha y celebrar en sitio de tanto prestigio y orgullo con la presencia de prominentes líderes hispanos.

Cuando le preguntamos cuántos podrían ir a esa recepción ellos contestaron que la Mansión tenía cupo para unas 130 perso-nas sentadas cómodamente y ordenó que encamináramos el proyecto, de inmediato nos pusimos a trabajar para seleccionar a quienes serían los primeros invitados a esa visita inicial, fue así como se implementó la visita a la Mansión del gobernador y se sentó un precedente que mantenemos vivo gracias a nuestro querido Kenny Guinn.

En la próxima semana les daremos más detalles sobre la visita y lo sucedido al gobernador en un accidente que sufrió

La oficina del senador y líder de la mayoría Harry Reid ofrecerá una feria de ciudadanía en conjunto con otras organizaciones el próximo miércoles 29.

Reid, junto con el alcalde de Mesquite, el Proyecto de Recursos de Inmigración de Nevada de la Escuela de Derecho Boyd de UNLV, la Asociación Americana de Abogados de Inmigración y Caridades Católicas del Sur de Nevada llevarán a cabo la feria de 9 de la mañana a 2 de la tarde en el segundo piso del ayuntamiento de Mesquite, localizado en el 10 East Mesquite Boulevard, Mesquite, Nevada.

La consejería legal revisará solicitudes N-400 y estará disponible para responder inquietudes.

El requisito para el taller es ser mayor de 18 años, residente legal por al menos cinco años o tres años si está casado con un ciudadano esta-dounidense, debe tener conocimientos básicos sobre el gobierno y la historia estadounidense, debe poder leer, escribir, hablar y entender inglés básico, y tener buena conducta moral.

La persona que presente la solicitud debe

llevar su tarjeta de residencia permanente, historia de residencia de los últimos cinco años -incluyendo fechas en que se mudó-, historial de empleo de los últimos cinco años, fechas de los viajes de más de 24 horas fuera del país desde que se hizo residente permanente, do-cumentación de la corte pertinente a cualquier arresto, costos de procesamiento y dos fotos tamaño pasaporte.

Los solicitantes son responsables de pagar la tarifa de proceso y de huellas, $675. Los cheques deben ser a nombre del Department of Homeland Security.

Nutrición infantil El senador Reid, el Departamento de Agri-

cultura, el Distrito de Salud del Sur de Nevada, el Servicio de Alimentos de Distrito Escolar del Condado Clark, Three Square, la Iglesia Internacional de Las Vegas, Luz Coalition, Helping Kid, Boys and Girls Clubs de Las Vegas y Family Leadership Institute auspicia-rán una Feria de Recursos sobre la Nutrición Infantil el próximo sábado 2 de octubre, de 9 de la mañana a dos de la tarde en el 501 North

Mojave Street. En la feria se podrá conocer

más sobre los diferentes pro-gramas de ayuda alimenticia en el valle.

Además habrán voluntarios para ayudarles a llenar aplica-ciones para los vales alimen-ticios (food stamps), se darán inmunizaciones gratuitas, se enseñará cómo preparar comi-das saludables, y mucho más.

El evento es gratuito, sin costo alguno para los partici-pantes. Para más información sobre ambas ferias puede co-municarse con Christina Mar-tínez al (702)-388-5020.

ferias de ciudadanía y nutrición infantil

La ex-primera dama de Nevada, Dawn Gibbons (al centro) con asistentes al encuentro de hispanos en Carson City en el 2009.

Page 9: EM-LV 2010925 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 •�

• No al DREAM Act: Republicanos

Fracasa intento demócrata porlegalizar a estudiantes indocumentados

El Senado estadounidense rechazó el pasado martes 21 proceder a considerar la iniciativa de Ley de Gastos de Defensa, que los demócratas planeaban utilizar para incluir un proyecto de ley para legalizar a miles de estudiantes indocumentados.

Con 56 votos a favor y 43 en contra, el líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, quedó a cuatro votos de los 60 exigidos para continuar el trámite de la iniciativa de Gastos de Defensa con vistas a un voto final esta semana.

La Dream Act (Ley Sueño) busca legalizar a más de 800 mil estudiantes indocumentados que hayan estado en el país al menos cinco años, si se inscriben en estudios superiores o en las Fuerzas Armadas.

Antes de la votación, el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, objetó la intención de los de-mócratas de incluir temas de migración en las primeras 20 enmiendas en una iniciativa de ley dedicada a los gastos de Defensa.

De la misma forma, el senador John McCain, otrora abierto promotor de la re-forma migratoria, sostuvo que no se oponía en principio a considerar la iniciativa de Gastos de Defensa.

Pero, enseguida dijo que votaría en contra porque el Pentágono aún no pre-sentaba su propia propuesta.

Visiblemente molesto, el sublíder de-mócrata del Senado, Dick Durbin, calificó

de “totalmente injusto” que los oposito-res a la Dream Act no hayan permitido su voto final, a pesar de que es apoyada por el presidente estadounidense Ba-rack Obama y por el Departamento de Defensa.

Durbin, demócrata por Illinois, apeló a los 11 republicanos que votaron a favor de la reforma migratoria en 2008 para sumarse a la Dream Act. Asimismo, señaló que su aprobación seguirá siendo su mayor prioridad legislativa.

Reid dijo que los demócrata man-tendrían la presión para lograr la apro-bación de la iniciativa de ley. La derrota legislativa de la Dream Act estuvo pre-cedida de una intensa campaña de mo-vilización de sus partidarios, incluidos miles de jóvenes, dirigentes de escuelas de estudios superiores de Estados Uni-dos y del ex secretario de Estado, Colin Powell, entre otros.

La iniciativa de Gastos de Defensa incluía también una enmienda para revocar la política de “No preguntes, no digas”, vigente desde hace 17 años y que prohíbe a las personas abiertamente homosexuales servir en las filas del ejér-cito de Estados Unidos.

Reid se reservó el derecho de pre-sentar de nuevo a consideración del pleno el proyecto de ley. Washington (NOTIMEX)

Jóvenes indocumentados que llegaron a Washington para cabildear por el proyecto Dream Act para su legalización expresaron su determina-ción de continuar con su lucha, pese al revés sufrido en el Senado.

“Esto no nos detiene, vamos a seguir luchando”, dijo la joven in-documentada Diana Ban-deras, de 17 años, luego de que el Senado bloqueó por 56 votos a favor y 43 en contra un proyecto de ley de gastos de Defensa.

Los demó-cratas no con-siguieron una súper mayoría de 60 votos a prueba de obs-truccionismos para iniciar el debate sobre el proyecto de ley, debido que los republicanos se opusieron a los planes para incluir el Dream Act como una de las enmiendas.

Vestida de toga y birrete, Bande-ras, de origen mexicano y residente en Kentucky, indicó que su primera opción era seguir una carrera militar en la Guardia Nacional, pero lamentó que por ahora eso “no se puede”.

Se fortalece lucha juvenil por “Dream Act”

Otros jóvenes en atuendos de graduación expresaron opiniones similares.

Sin embargo, Iván Rosales, de 21 años, señaló que apenas faltaron cuatro votos para llegar a los 60 en el Senado. “Estuvimos tan cerca de realizar el sueño y eso me hizo sentir

que hay que luchar más duro”, enfa-tizó.

El organi-zador Carlos Saavedra, de la coalición Uni-ted We Dream, dijo que conti-nuará el cabil-deo para que el líder de la mayoría del Senado, Harry Reid, progra-me otra vota-

ción sobre el proyecto en los próximos 15 días o para noviembre.

César Vargas, indocumentado de origen mexicano a quien le gustaría enlistarse en la Infantería de Marina, dijo que al igual que muchos otros jóvenes, también se siente desilusio-nado. “Perdimos una batalla, pero definitivamente estamos listos para otra guerra”, indicó. Washington (NOTIMEX)

El Dream Act (Ley Sueño) busca legalizar a más de 800 mil estudiantes indocumen-

tados bajo ciertas condiciones.

Page 10: EM-LV 2010925 A

SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 10

...senadores republicanos expresaron en una carta a Napolitano su

preocupación por la aplicaciónde las leyes de inmigración.

En el 2009 la cantidad de extranjeros deportados rom-pió record y se enfocó principalmente en quienes tienen record criminal o alguna deuda pendiente con la ley.

Niega EUA que memorando sobre deportaciones sea

política oficialLa secretaria de Seguridad Interna de Estados

Unidos, Janet Napolitano, negó que el borrador de un memorando del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) sobre la deportación de inmigrantes indocumen-tados sea la política oficial del gobierno.

El memorando, que recomienda un enfoque especial en las deportaciones de extranjeros con antecedentes penales, “no es la política del ICE”, dijo Napolitano en una audiencia en el Senado sobre terrorismo tras los atentados de 2001.

Señaló que el ICE di-vulgó recientemente los documentos para guiar a su agentes a enfocarse en extranjeros criminales, fugitivos por delitos gra-ves, pandilleros y los que representan una amenaza a la seguridad pública, que han sido deportados en cifras récord.

Los senadores republicanos John McCain y Scott Brown preguntaron durante la audiencia si ese memo-rando puede impedir que la policía reporte al ICE a un indocumentado detenido por un delito menor, como una violación de tránsito.

Napolitano afirmó la detención de inmigrantes indo-cumentados involucrados en delitos menores depende de si tienen antecedentes penales y de la disponibilidad de espacio en los centros de detención.

La funcionaria calificó de “erróneos” los reportes de prensa que indican que el gobierno de Estados Unidos busca “dejar libres” a los inmigrantes indocu-mentados.

Señaló que la directriz no evita la deportación

de personas cuya solicitud de ajuste migratorio sea rechazada, no se aplica a personas que supongan una amenaza a la seguridad pública y no suspende los pro-cesos de deportación de la mayoría de las personas que ya los enfrentan.

La cadena Fox News informó sobre política que senadores republicanos encabezados por Charles Gras-sley expresaron en una carta a Napolitano su preocupa-ción por su aplicación de las leyes de inmigración.

Citaron como ejemplo un memorando del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) que delinea “alternativas administra-tivas a una reforma mi-gratoria”, lo cual reduciría los esfuerzos del gobier-

no federal de deportar a “grupos enteros de inmi-grantes ilegales”.

El vocero del Depar-tamento de Seguridad Interna, Matt Chandler, respondió en un comuni-cado a Fox News que en 2009 el gobierno deportó a más extranjeros que en toda la historia de esa entidad federal y que ya ha su-perado récords de deportaciones este año. Washington (NOTIMEX)

Defiende Napolitano ante el Congreso política

fronteriza de EUA La secretaria de Seguridad Interna, Janet Napo-

litano, defendió el pasado miércoles 22 la política de Estados Unidos para la frontera suroeste, incluido el aumento de personal y tecnología, pero denunció un escalamiento de la violencia en su vecino del sur.

Ante el Comité de Seguridad Nacional del Sena-do, Napolitano dijo que dicho escalamiento requiere la más alta atención de Estados Unidos. Washington (NOTIMEX)

Fijan fecha de audiencia para escuchar apelación

de ley SB 1070La Corte Federal de Apelaciones del Noveno

Circuito programó para el próximo 1 de noviembre la audiencia en la que analizará la solicitud de la gober-nadora de Arizona para que sea levantada la orden de suspensión impuesta a partes claves de la ley de inmigración SB 1070.

La Corte de Apelaciones con sede en San Francisco, California, anunció el lunes 20 la fecha de la audiencia y precisó que las partes, representadas por abogados de Brewer y del gobierno federal, tendrán 15 minutos para argumentar su caso ante un panel de tres jueces de esa instancia.

Brewer interpuso la apelación el pasado 29 de julio para solicitar a la Corte se levante la orden de sus-pensión temporal impuesta por la juez Susan Bolton, que impide la aplicación de partes claves de la ley de inmigración SB 1070.

Abogados de Brewer sostienen que la jueza Bolton erró al aceptar como argumento válido la especulación de que la ley pudiera perju-dicar a inmigrantes legales y al concluir que el gobierno fe-deral pudiera pre-valecer.

Por su parte re-presentantes del De-partamento de Justi-cia, dependencia que apeló contra la ley ante la jueza Bolton, argumentan que la SB 1070 fue diseñada para distraer a las policías locales en el combate contra la inmigración ilegal, una función que co-

rresponde exclusivamente al ámbito federal.La Corte deberá considerar en la audiencia si la

jueza Bolton se basó en una premisa legal errónea o abusó de su discreción para emitir la orden de suspen-sión de la SB 1070.

Una versión reducida de la SB 1070, sin sus partes más controversiales, entró en vigor el pasado 29 de julio. Phoenix (NOTIMEX)

Reabre Honduras su consulado en Veracruz Honduras decidió reabrir desde el pasado miércoles

22 su consulado en Veracruz, oriente de México, luego de que autoridades mexicanas le dieron garantías de mayor seguridad, informó en un comunicado el Minis-terio de Relaciones Exteriores.

Hace una semana fue cerrado de manera temporal el consulado hondureño en ese puerto mexicano, por amenazas y un supuesto secuestro del vicecónsul en esa ciudad, Joel Aguilar, mientras el cónsul general Raúl Morazán fue enviado a la capital mexicana.

Precisó que el cónsul Morazán ya se encuentra en la ciudad de Veracruz al frente de dicho consulado. Tegucigalpa (NOTIMEX)

Page 11: EM-LV 2010925 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 •11

ingresos aceptables?¿Históricamente México, o más bien sus gobiernos

del PRI antes y hoy del PAN han utilizado a Estados Unidos como válvula de escape?

¿México tiene una legislación migratoria mucho, pero mucho más cerrada que este país?

¿México no usa en sus mediciones de ingresos de divisas a los millones de mexicanos que envían dinero, más dinero que el turismo y la agricultura y muchas actividades económicas?

¿No es más efectivo aplicar todo el esfuerzo mental, económico, político y de sombrerazos al país de donde tienen por necesidad que venirse sus ciudadanos, en vez de al que llegan? Leí con interés en El Mundo de la visita que hizo a nuestra casa editora, el señor Ma-nuel Rosales, dirigente del Comité Hispano del RNC o Partido Republicano, ¿que dijo? Más de lo mismo. Más señalamiento de quien tiene la culpa, de la falta de un arreglo migratorio en lugar de cómo el Partido

que representa debe arreglarlo, o al menos coadyuvar a un arreglo, mucha demagogia y un triste papel de alguien se supone debe estar enterado, en lucha de este problema que divide, problema que por demás es huérfano.

En este país y allá de donde venimos, ya los partidos solo sirven como plataforma de lanzamiento de personas que dicen y no hacen, nos ofrecen discursos que nos mueven el tapete, de eso se trata, pero más aun, en el caso de los hispanos, nos hemos convertido o al menos eso se cree, en el fiel de la balanza de las elecciones políticas.

Se dice que gracias al voto hispano Obama es pre-sidente, y ¿de qué ha servido?

Ahora solo imagínese usted lector si todos o la gran mayoría de los hispanos votáramos ¿?

Mi opinión es que debemos considerar al candida-to, no al partido, solo fíjese que al final del día son los mismos, prometen lo mismo y hacen, con excepción desde luego, ¡hacen lo mismo y son más importantes sus intereses de partido y personales que la comuna!

PD. Me habló Alex Rodríguez, del bello puerto de San Felipe, Baja California, para informar a nuestros lectores de El Mundo, que la carretera de Mexicali a San Felipe ¡está ya reparada!

¡Ánimo! [email protected]

Migración... Nos tiramos la bolitaLo de aquí... lo de allá Por Xavier

RIVAS

OPINIóN

Durante su mandato, el presidente Ronald Reagan autorizó una amnistía que en la década de los 80s

regularizó a millones de trabajadores en EU. La bolita se seguirá tirando entre quienes

detienen el arreglo migratorio de millones.

Una serie de intentos de un arreglo migratorio que no nos llevan a nada, aun cuando si uno escucha las palabras de-magógicas en ambos partidos políticos. El último personaje que se echó el trompo al dedo, fue el presidente republicano, Ronald Reagan, el ex gobernador también de California, un estado fronterizo, a quien muchas de las familias que están legalmente en este país se lo deben.

De ahí para acá, solo retóricas, diretes, palabrería. El presidente Obama, dijo que sería su prioridad, pasaron días, meses y nada de nada. Los republicanos dicen que los demócratas tienen con qué, y no han querido y viceversa que los republicanos frenan cualquier iniciativa.

Estuvimos a unos pasos de lograr un arreglo migratorio cuando el senador John McCain, republicano y el senador, qpd, Edward Kennedy, demócrata se unieron para lograr un arreglo y la política de sus partidos frenó todo.

No es complicado entender que estos dos partidos, como es igual en México, sus intereses partidistas, particulares y las chambas con sendos beneficios están primero que la gente. La bolita se seguirá tirando entre quienes detienen el arreglo migratorio de millones.

También es interesante el como este necesario arreglo migratorio está directamente relacionado a los hispanos y más aun a los mexicanos, desde luego que somos la ma-yoría pero hay otras etnias, otros países que se cuelgan de todo esfuerzo que se hace al respecto por organizaciones de México Americanos, de artistas hispanos, como que ¿somos usados o no?

Están los asiáticos, europeos, africanos, etc. Más aun el Gobierno de México a través de sus consulados y desde su

presidencia usa este tema para explotarlo ante la opinión pública tratando y con efectividad convertirnos en un tema nacional como víctimas de un país como Estados Unidos o el Estado de Arizona, son racistas y como que cerrados a la apertura migratoria, dicen.

Que no por sentido común el problema de mi-gración desde México es porque ¿este país no puede generar una economía que cree suficientes empleos de

Ni en los 20 años que tengo viviendo en los Estados Unidos ni en los 20 y tantos años que estuve en mi país natal nunca había escrito una carta al editor. Pensaba que mi carta sería ignorada. Sin embargo, hoy me at-revo a escribirle.

Me llama la atención un asunto en el ámbito político.

Estamos viendo a una generación de jóvenes as-pirantes a políticos que corren campañas políticas o ayudan a la comunidad latina a ejercer el voto.

El problema con estos jóvenes y sus managers es que necesitan entrenamiento sobre cómo establecer puentes de comunicación con líderes latinos de la ter-cera edad, especialmente si vienen de otros estados y no conocen ni a los líderes del pueblo y no están muy familiarizados con su propia cultura.

Esperamos que si se publica esta carta podrían aprender del consejo de una persona sencilla, pero observadora. Cuando vayas a hablar con un líder latino de los tiempos de John F. Kennedy elige bien a la persona que va negociar con el líder. Enviar a la persona equivocada podría ser un insulto para el líder

porque éste podría interpretar que lo tienes en muy baja estima.

Cuando estudiaba en la universidad para obtener mi maestría en administración de empresas aprendí dos lecciones importantes: Nunca envíes una mujer a hacer negocios con líderes de ciertas culturas, y nunca apresures a un chino a cerrar un negocio. Simplemente existen culturas rígidas las cuales no pasan de modas y en las que hay que respetar las reglas del juego.

Gracias por publicar mi carta. Estaba equivo-cada. Mi carta no ha sido ignorada.

Se despide de usted con sentimientos de alta estima y consideración.

Lic. Rebeca Ferreira

Entrenamiento a políticos jóvenesCARTA AL EDITOR

Page 12: EM-LV 2010925 A

SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 12

través de la televisión estatal.* Adelitas = a soldaderas.

PUNTOS SUSPENSIVOSMentiras famosas que las voraces compañías nos

han endilgado con el paso del tiempo... ¿cuántos re-cuerdan cuándo se inició la Televisión por Cable? y por supuesto de paga, en la que el principal atractivo con el que no lo encajaron, era que este servicio por Cable, se

cobraba porque ser... LIBRE DE COMERCIALES... ¿us-ted recuerda?

En esos tiempos en Las Vegas existían los Canales 2,5,8,13 y el 11 o PBS, y era los que el público libre de pago veía y... pues ya sabe lo que pasó, todos caímos, todos pagamos el Cable y ahora hay programas que en media hora tienen por lo menos 13 minutos de comerciales, uno tras otro. Y si no solo tómeles el tiempo...

Y la otra mentirota... cuan-do las compañías petroleras eliminaron los empleados netamente uniformados que le servían a uno la gasolina, mientras otros le limpiaban el parabrisa y le chocaban el aceite y la presión de las llantas... sin que usted lo so-licitara... ¡ah! y no aceptaban propinas.

Pues bien, el pretexto para eliminar este personal fue que se reduciría el precio de la gasolina en unos centa-vos. Ahorro que le pasarían al cliente, pero ya ve lo que

pasó, las rapaces compañías no solo subieron los precios a su libre albedrío, sino que ahora algunas ancianitas y frágiles mujercitas no solo tienen que batallar al servirse su combustible, sino que también sufren las groserías de los dueños de estos establecimientos, la mayoría en manos de verdaderos patanes...

A propósito recordamos un anuncio que veíamos cuando trabajamos en el Caesars Palace en Atlantic City hace muchos ayeres y en donde todavía existían dependientes, cuando en grandes anuncios le pedían a la gente que no se dejara engañar y no aprobaran la Proposición Número tal y tal... y vieran lo que sucedió en el Oeste, refiriéndose a California y Nevada... y pues, así se escribe la historia y ya seguiremos...

Corro... borando.

El gobierno se sacó la espina al presentar el 15 de septiembre un

desfile esplendoroso, comparable al Desfile de las Rosas de Pasadena, solo

que este con sentido patriótico.

La celebración del bicentenario de la independen-cia de México superó las expectativas y fuetodo un espectáculo en el que participaron

miles de mexicanos.

Por Francisco CORROe-mail: [email protected] fiestas del bicentenario

El gobierno mexicano hizo quedar mal a los escépticos, incluido el que esto escribe.

Cierto que varias obras quedaron inconclusas, de las relacionadas con la celebración de las Fiestas del Bicente-nario de la Independencia y el Centenario de la Revolución que terminara con la dictadura de Porfirio Díaz, quien sin embargo dejó monumentos que todavía perduran.

Pero el gobierno se sacó la espina al presentar el 15 de septiembre un desfile esplendoroso, comparable al Des-file de las Rosas de Pasadena, solo que este con sentido patriótico.

En el desfile, con duración de más de dos horas, se pre-sentaron carros alegóricos adornados a todo lujo, así como un despliegue de Alebrijes y actos conmemorativos con la presentación en vivo y a todo color de artistas en carrozas de todos los géneros, incluyendo una gigantesca serpiente ilu-minada representando a Quetzalcoatl, que junto a un gigante que surgió de la nada se unieron a la grandiosa iluminación y fuegos artificiales desplegados en la explanada del Zócalo -la tercera plaza más grande del mundo- culminando con la gloriosa Ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón del Palacio Nacional, dado por el presi-dente Calderón.

Todo un espectáculo y un verdadero regalo y baño de pueblo.

Al siguiente día, el 16 de septiembre tuvo lugar el tradicional desfile militar formado por las fuerzas armadas de México, solo que esta vez la gran parada estuvo engalanada por tropas extranjeras invitadas de 17 países: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, El Salvador, España, Estados Unidos, Rusia, Francia, Guatemala, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela, integradas por 575 efectivos militares de cada país y 191 navales. China y Rusia se llevaron las palmas y los suspiros de las jovencitas por su gallarda sincronía.

Como siempre, las lenguas de trapo dijeron que “el chistecito” le costó 3 mil millones de pesos al gobierno. ¿Usted cree?

PRONTO SEREMOS MAYORÍA... GRACIAS AL ÑACA ÑACA

Según estudio dado a conocer por Urban Institute of USA, los hijos de inmigrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos representan más del 43 por ciento de los niños que nacen en Estados Unidos, solo de padres

mexicanos, sin contar los otros núcleos hispanos. En el documento dado a conocer por este instituto,

se establece que al parecer existe una correlación entre el nivel económico de las familias y el estatus migratorio de los padres.

De esa manera, 36 por ciento de los niños nacidos en Estados Unidos cuentan con padres que ya tienen ciudadanía, mientras 61 por ciento forman parte de los hogares mixtos, es decir los menores tienen ciudadanía pero los padres no. Vaya pues.

LAS ADELITAS DE HUGO CHÁVEZ

El presidente vene-zolano Hugo Chávez, aspirante a eternizarse en

el poder, tomó juramento a un grupo de mujeres llamado “Guardianes de Chávez” y les exigió velar por el buen avance de la revolución socialista que lidera desde hace 11 años, según informó la Agencia EFE, emulando a la cuadrilla de Adelitas* (modelo piñata) en pie de lucha para la defensa del presidente “legítimo” de México, Andrés López Obrador -según las lenguas viperinas a un sueldo de $150 pesos por función- las cuales por cierto última-mente han brillado por su ausencia.

El grupo de mujeres venezolanas nace de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 26 de septiem-bre, calificadas de cruciales por Chávez con el argumen-to de que solo la permanencia de la mayoría oficialista en la Asamblea Nacional garantiza el éxito del proceso de cambios socialistas. “Las guardianas de la revolución son guardianas del socialismo (...) Chávez es igual a revolución socialista. ¡Eso es lo que hay que guardar”, expresó el mandatario ante sus correligionarios del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

De acuerdo a la información oficial, Chávez jura-mentó a “más de tres mil mujeres”, acto transmitido a

Page 13: EM-LV 2010925 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 •13

Por Roberto PELÁEZ

Apoyo a Rory Reid, fueron las primeras palabras de Dolores Huerta el pasado viernes 17 al visitar las oficinas donde se labora en los preparativos de la campaña del as-pirante a gobernador de Nevada, en las inmediaciones de Bonanza y Pecos.

Allí, rodeada de jóvenes, la recia luchadora por los de-rechos de los trabajadores reflexionó sobre la importancia de la educación, y dejó sentado que “necesitamos una ju-ventud educada, es algo con lo que no se juega, es el futuro de un país, por la atención que Rory brinda a un tema tan importante, él es la confianza”, afirmó.

En otra parte de su intervención se refirió al Dream Act, y manifestó su admiración por el trabajo que realizan los jóvenes en la batalla que libra el aspirante a la gubernatura del estado.

“Aprecio a un aspirante seguro de sus fuerzas, y es que el entusiasmo de ustedes es contagioso”, le dijo Dolores a sus interlocutores.

Huerta, co-fundadora del Sindicato de Trabajadores del Campo (UFW), celebró recientemente (el 13 de agosto, aunque nació el 10 de abril de 1930) sus 80 años de vida.

“Doy gracias a Dios por tener fuerzas para luchar por los derechos de los trabajadores, de los migrantes, gracias Él cuento con energía suficiente para seguir inspirando a los hispanos.

“Me llena de orgullo y alegría ver tantos jóvenes invo-lucrados en la campaña de Rory, ya sé que con ustedes de nuestro lado será muy difícil que no ganemos”, apuntó.

Retomando lo concerniente a la educación -uno de los aspectos a los que Rory concede especial importancia-, la reconocida líder laboral destacó: “Únicamente sobre la base de una educación sólida podremos salir adelante, y en esta lucha los jóvenes desempeñan un papel primordial, tienen que hacerse sentir, sin perder de vista, ni por un segundo, que en la unión está la fuerza; ustedes, dijo a quienes la es-cuchaban, deben hacerse sentir en el reclamo por el Dream Act, no se trata solo de ser residentes y tener mañana la posibilidad de ser ciudadanos de este gran país, sería muy bonito que entre los hispanos fuera mayor el número de doctores, abogados, ingenieros, profesionistas, y es una meta que se puede alcanzar, muchos hispanos son bilingües, lo que es un gran paso de avance”, resaltó.

Finalmente indicó “me alegra haber venido hasta aquí a reiterar mi apoyo, mi respaldo a Rory Reid en su campaña por la gubernatura, es un hombre que puede hacer mucho por la comunidad hispana, que puede defender nuestros derechos”.

• Apoya la campaña de Rory Reid

“Es necesario hacer valer el poder de la gente”: Dolores Huerta

Rory Reid, candidato demócrata a gobernador, y Dolores Huerta, el viernes 17 en Las Vegas.

(Foto Roberto PELÁEZ).

Hermandad Mexicana y Democracia USA sostendrán un taller el próximo 2 de octubre en el que mostrarán como usar la máquina para votar a las personas que estarán parti-cipando por primera vez en las elecciones.

El seminario está dirigido específicamente a las personas que votarán por primera vez, dijo Dora López, de Herman-dad Mexicana. Mucha gente no sale a votar porque no sabe usar la máquina y les da miedo.

En el taller tendrán una máquina oficial del departamen-to de elecciones sobre la cual se mostrará la forma de uso. De la misma forma las personas podrán practicar con ella para familiarizarse con el funcionamiento y tener confianza a la hora de ejercer su derecho constitucional.

Al menos 300 nuevos ciudadanos que fueron asistidos por Hermandad Mexicana durante su proceso de solicitar la ciudadanía votarán por primera vez en las próximas elecciones.

Si usted no ha votado antes y este noviembre será su primera vez o inclusive si lo ha hecho y tiene aún dudas puede asistir al taller de 11 de la mañana a 2 de la tarde en las instalaciones de Hermandad Mexicana, localizadas en el 2511 W Bonanza Rd (entre Rancho y Bonanza, detrás del 7-11).

Las elecciones generales de este año son el próximo 2 de noviembre. El periodo de votación temprana dará inicio el sábado 16 de octubre y se extenderá hasta el viernes 29 del mismo mes.

Ofrecerán taller para nuevos votantes> Mostrarán como usar la máquina durante las elecciones

> Hermandad Mexicana y Democracia USA

Page 14: EM-LV 2010925 A

SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 1�

Por Marco GONZÁLEZ

El activista Andrés Mendoza exigió la renuncia de la presidenta de la junta esco-lar Terri Janison en una conferencia con los medios el pasado martes 21 a raíz del trato que recibió al ser expulsado por la policía de una reunión comunitaria.

Mendoza dijo a los medios y a padres de familia presentes que su grupo “No parent left venid” está exigiendo la renuncia de Janison por la actitud tomada en la reunión comunitaria del distrito escolar el pasado jueves 16, al igual que por la forma en que se ha manejado la búsqueda del nuevo superintendente escolar.

Mendoza fue expulsado de la reunión -en la que se dieron a conocer los tres finalistas en la selección del nuevo superintendente del Distrito Escolar del Condado de Clark- por dos oficiales de la policía escolar bajo indicaciones de Janison después de que Mendoza había excedido los dos minutos permitidos

y no considerar a Jim Rogers, ex canciller del sistema de educación superior de Nevada.

Según dijo Mendoza, en la junta, la persona tiene dere-cho a dos minutos para hablar y puede pedir dos minutos más en caso de que necesite extenderse. Sin embargo, Ja-nison le dijo que sus dos minutos se habían acabado y al no cesar, ordenó a los oficiales que lo sacaran de la junta.

Janison gritó “sáquenlo”, dijo Mendoza, y sin los oficiales pedirme que cesara y saliera, lo cual hubiera hecho, me tomaron de los brazos y sin tener conside-ración de que estoy deshabilitado y tengo condiciones médicas me sacaron de la sala como a un animal.

La protesta de Mendoza es contra los tres finalistas escogidos -ahora dos, ya que uno rechazó la considera-ción- como candidatos para llenar la posición que dejará vacante el superintendente Walt Rulffes.

Michael Hinojosa, superintendente del distrito de Dallas, y Dwight D. Jones, comisionado de educación de Colorado fueron elegidos por la firma contratada por el distrito escolar, McPherson & Jacobson. Ellos estuvieron en la ciudad en días recientes para ser en-trevistados por la junta escolar.

No incluir al ex canciller Rogers en la lista de can-didatos también es parte de la molestia de Mendoza y el grupo que representa, a pesar de que reunió más de 7 mil firmas de apoyo en abril de este año. Según dijo, Rogers ha ofrecido tomar el puesto de superintendente por un salario de un dólar al año.

Él es el mejor candidato para el puesto, señaló Mendoza. Ha sido canciller del sistema de educación superior y está preparado para ir a la asamblea estatal en febrero próximo y luchar por los fondos que necesita nuestro distrito.

Aparte de que los otros candidatos no están en lo más mínimo calificados para manejar un distrito de más de 300 mil estudiantes -el quinto más grande de la nación-, Mendo-za no cree que sea posible que Jones o Hinojosa conozcan de las necesidades del distrito para febrero.

Mendoza lucía un soporte o cabestrillo para su brazo derecho, del cual dijo que comenzó a sentir molestias, así como el cuello y espalda tras el incidente de la junta y señaló que piensa demandar al distrito escolar, a la presidenta de la junta y la policía escolar.

Exige grupo activista renuncia de la presidenta de la junta escolar Terri Janison

• Por incidente con Andrés Mendoza y el proceso de selección del superintendente

para dar su comentario a la junta, según reportó el periódico Review Journal. El diario indicó que Mendoza ridiculizó a los miembros de la junta al escoger los tres candidatos

Andrés Mendoza (lado de la derecha) exigió la renuncia deTerri Janison. Lo acompañan Vicenta Montoya (esde la

izquierda), Marlene Monteolivo, el pastor Joel Menchaca y Elena García. (Foto Marco González).

Page 15: EM-LV 2010925 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 •15

Phoenix, Arizona. La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, no tiene nada de qué disculparse. Al contrario. Hoy sigue defendiendo su decisión de haber firmado la ley SB1070 que, a pesar de las limitaciones que le impuso una Corte de Apelaciones, le hace la vida más difícil a los indocumentados en Arizona.

“No queremos que lo que está pasando en México -28 mil personas asesinadas en 4 años- se pase a Ari-zona”, me dijo en una entrevista. “No vamos a dejar que eso pase en Arizona y haremos todo lo que sea necesario para evitarlo”.

Brewer, quien era la Secretaria de Estado de Ari-zona, no llegó a la gubernatura del estado por elec-ción popular. Fue designada en el puesto luego que el presidente Barack Obama escogiera a la entonces gobernadora, Janet Napolitano, como Secretaria de Seguridad Interna.

El presidente Obama ha dicho que las fronteras entre México y Estados Unidos están más seguras que en los últimos 20 años. Pero Brewer no está de acuer-do. “No creo que estén seguras, nunca lo han estado”, dijo. “Nos pueden dar todos los datos y estadísticas que quieran, pero lo que importa es lo que ocurre en la realidad”.

A pesar de todo, el crimen ha bajado en Arizona. Los crímenes violentos han caído 15 por ciento del 2006 al 2009 según el Arizona Department of Public Safety. Lo mismo ha ocurrido con los robos de propiedad (17%). Pero las preocupaciones de la gobernadora son otras.

“El crimen ha bajado pero de todas maneras tene-mos un problema”, me dijo. “Acabo de hablar con la Patrulla Fronteriza y todavía tenemos –creo que me dijo- unos 214 mil indocumentados cruzando nuestra frontera. Son demasiados”.

Su argumento es que no hay suficiente dinero para que Arizona mantenga a los indocumentados. “No podemos mantener la inmigración ilegal cuando se trata de educación, de atención médica y de encarce-lamientos. Y el gobierno federal no nos ayuda para nada en Arizona”.

OPINIÓN

PorJorgeRAMOS

Jan Brewer, gobernadora de Arizona.

No queremos la violenciade México en Arizona: Brewer

La única disculpa de la gobernadora ocurre cuando le pregunto sobre sus pasadas declaraciones de que había decapitados en el desierto de Arizona. “Fue un malentendido ...y me disculpé por eso inmediatamen-te”.

Pero de lo que no se disculpa es de haber dicho que la “mayoría” de los indocumentados que llegan a Arizona son “mulas” (drug mules) o traficantes de drogas.

-”¿De donde sacó esa información?” le pregunté.-”Tenemos muchos videos, tenemos reportes de la

gente que vive en la frontera y también de nuestras au-toridades... Si tú cruzas la frontera con los carteles de las drogas y traes drogas entonces tú eres (una ‘mula’)”.

Brewer considera que el sheriff Joe Arpaio del Con-dado de Maricopa (que incluye la ciudad de Phoenix) solo “está haciendo cumplir las leyes”. Pero al igual

que en el caso de Arpaio, la gobernadora Brewer está pagando un alto costo personal por su lucha contra los indocumentados. “Me duele que piensen que soy una racista o una intolerante”.

Cuando le pregunté si ella estaría dispuesta a de-portar a 11 millones de inmigrantes indocumentados de Estados Unidos, prefirió no contestar. “No tengo la menor idea”, dijo. “Yo no tengo la solucion”. Lo mismo ocurrió cuando le pregunté cómo se veía un inmigrante indocumentado. “No tengo la menor idea de cómo se ve un inmigrante indocumentado”.

Lo que sí sabe es que “Arizona es el corredor de la inmigración ilegal y de los carteles de las drogas. Somos la puerta de entrada”. Por eso ella está a favor de una mayor vigilancia en la frontera con México. “Definitiva-mente, creo que tenemos que construir un muro, y creo que necesitamos mas agentes de la Guardia Nacional en la frontera, y necesitamos mayor apoyo aéreo”.

Y terminamos la entrevista hablando de política y de sus ya famosos 16 segundos de silencio durante un debate televisivo entre los candidatos a la gubernatura de Arizona.

Eso hizo cuestionarse a muchos sobre si realmente estaba capacitada para ser gobernadora.

“No sé si fueron 16 segundos o 10, pero fueron los 10 segundos -o los 16 segundos- más largos de mi vida. Se me congeló el cerebro. Especialistas en debates me han dicho que eso es común... y a mí me pasó enfrente de todo el mundo. Pero tengo 28 años de experiencia al frente del estado y continuaré haciendo lo mismo”.

Las encuestas sugieren que ella tiene una clara ven-taja sobre el candidato Demócrata a la gubernatura de Arizona, el fiscal general Terry Goddard. ¿Pero habrá otro debate? “No sé si se va a realizar o no”, me dijo Brewer.

Los inmigrantes indocumentados en Arizona, desde luego, no votan. Pero su destino depende en buena medida de los resultados de las elecciones el 2 de noviembre.

Lo que sí está claro es que si gana Brewer, ellos pierden.

Page 16: EM-LV 2010925 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 1 SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 LAS VEGAS, NV / EL MUNDO16•

SENADOR DELOS EE.UU.MANDATO DE 6 AÑOSAngle, Sharron – REPAshjian, Scott – TPNFasano, Tim – IAPHaines, Michael L. – INDHolland, Jesse – INDReeves, Jeffrey C. – INDReid, Harry – DEMStand, Wil – IND

REPRESENTANTEEN EL CONGRESOMANDATODE 2 AÑOSDISTRITO 1Berkley, Shelley – DEMHansen, Jonathan J. – IAPKlapproth, Ed – LIBWegner, Kenneth A. – REPDISTRITO 2Best, Russell – IAPHeller, Dean – REPPrice, Nancy – DEMDISTRITO 3Heck, Joe – REPMichaels, Barry – INDNarter, Scott David – IAPSilvestri, Joseph P. – LIBTitus, Dina – DEM

GOBERNADORMANDATO DE 4 AÑOSCurtis, David Scott – GRNDiSimone, Eugene “Gino” – INDFitzgibbons, Floyd – IAPHonig, Aaron Y. – INDLampitt, Jr., Arthur Forest – LIBReid, Rory – DEMSandoval, Brian – REP

VICEGOBERNADORMANDATO DE 4 AÑOSFitzgibbons, Ryan – IAPKrolicki, Brian K. – REPSferrazza, Jessica – DEM

SECRETARIODE ESTADOMANDATO DE 4 AÑOSLauer, Rob – REPMiller, Ross – DEMWagner, John – IAP

TESORERODEL ESTADOMANDATO DE 4 AÑOSHawkins, Mike – IAPMarshall, Kate – DEMMartin, Steven E. – REP

CONTRALORDEL ESTADOMANDATO DE 4 AÑOSHerr, Barry – REPMarkowitz, Warren – IAPWallin, Kim R. - DEM

PROCURADORGENERALMANDATO DE 4 AÑOSBarrick, Travis – REPCortez Masto, Catherine – DEMHansen, Joel F. – IAP

SENADO ESTATALMANDATODE 4 AÑOSDISTRITO 2Denis, Mo – DEMDISTRITO 5Roberson, Michael – REPWoodhouse, Joyce – DEMDISTRITO 7Manendo, Mark – DEMWright, Anthony “Tony” – REP

DISTRITO 8Cegavske, Barbara K. – REPPeterson, Tammy – DEMDISTRITO 9Halseth, Elizabeth – REPJones, Tom – IAPYerushalmi, Benny – DEMDISTRITO 10Brown, Glenn “Mr. Truth” – IAPKihuen, Ruben – DEMTyler, Henry – REPDISTRITO 12Ford, Aaron – DEMHardy, Joe – REPO’Dell, Richard Wayne – IAP

ASAMBLEAESTATALMANDATODE 2 AÑOSDISTRITO 1Kirkpatrick, Marilyn – DEMTrudeau, Mark – REPDISTRITO 2Hambrick, John – REPKamerath, Jon – IAPLerner, David – DEMDISTRITO 3Morelli, Eric – REPPierce, Peggy – DEMDISTRITO 4Andrews, Mark – IAPFisher, Gary – DEMMcArthur, Richard – REPDISTRITO 5Loop, Marilyn Dondero – DEMWilliams, Tim – REPDISTRITO 6Long, Carole R. – REPMunford, Harvey J. – DEMDISTRITO 7Lewis, Geraldine – REPNeal, Dina – DEMDISTRITO 8Egan, Joe – REPFrierson, Jason – DEMGonzales, Stacey – IAPDISTRITO 9Basichis, Lois – REPSegerblom, “Tick” – DEMDISTRITO 10Andrews, Tyler – REPHogan, Joe – DEMLenores, Steve – LIBDISTRITO 11Brewer, Von – REPDiaz, Olivia – DEMDISTRITO 12Ohrenschall, James – DEMOppenborn, Tod – REPDISTRITO 13DeSalvio, Louis – DEMFoster, Leonard – IAPHammond, Scott – REPDISTRITO 14Carlton, Maggie – DEMRoach, Lee – REPDISTRITO 15Anderson, Elliot T. – DEMSnyder, Dale M. – REPVaughan, Stan – IAPDISTRITO 16Irwin, Bob – REPOceguera, John – DEMTurley, Kristie – LIBDISTRITO 17Atkinson, Kelvin – DEMKing, Kenneth – REPDISTRITO 18Carrillo, Richard – DEMWalther, Ken – REPDISTRITO 19Brooks, Steven – DEMRhodes, James S. – IAPWang, Jerry H. – REPDISTRITO 20Goya, Lynn – DEMHardy, Cresent – REP

DISTRITO 21McKay, Les – IAPSherwood, Mark – REPSpiegel, Ellen – DEMDISTRITO 22Donovan, Kevinn – DEMDurbin, Salli – IAPSantucci, Nathan – LIBStewart, Lynn – REPDISTRITO 23Bean, Monica Leija – DEMWoodbury, Melissa – REPDISTRITO 28Cressman, James L. – REPFlores, Lucy – DEMDISTRITO 29Hill, Dan – REPLale, Erin – LIBMastroluca, April – DEMDISTRITO 34Deeds, Richard – REPHols, William P. – LIBHorne, William C. – DEMDISTRITO 37Conklin, Marcus – DEMLupo, Philip Joseph – REPDISTRITO 41Aizley, Paul – DEMPorter, Jan – REPDISTRITO 42Bus tamante Adams , I rene – DEMNjus, Kathryn – REP

COMISIÓN DELCONDADOMANDATODE 4 AÑOSDISTRITO EBoarman, Ben – REPGiunchigliani, Chris – DEMDISTRITO FBrager, Susan C. – DEMDurbin, Jeff “Sarge” – IAPTracy, Mitchell T. – REPDISTRITO GBell, Douglas – REPHadarly, Del – IAPHagan, Tim – LIBScow, Mary Beth – DEM

PROCURADORDEL DISTRITOMANDATO DE 4 AÑOSChairez, Don – DEMRoger, David – REP

TASADOR DELCONDADOMANDATODE 4 AÑOSChristianson, Curtis – IAPHale, Gerrit C. – REPHoward, Brent – INDMorse, Sean P. – LIBShafe, Michele W. – DEM

SECRETARIODEL CONDADOMANDATODE 4 AÑOSAlba, Diana – DEMAustin, Scott – REPMcDonald, Russell Chey – IAP

REGISTRADORDEL CONDADOMANDATO DE 4 AÑOSAguilar, Alphonso A. – IAPConway, Debbie – DEMEdwards, Jim – REPMcKinster, Kris P. – LIB

TESORERO DELCONDADOMANDATODE 4 AÑOSFitzpatrick, Laura – DEMJavornicky, Mike “Doc” – REP

ADMINISTRADORPÚBLICOMANDATODE 4 AÑOSBrown, Dana – IAPCahill, John J. – DEMClark, Jack – REPRudolph, Wayne F. – LIB

ALGUACILMANDATO DE 4 AÑOSMUNICIPIO DE BOULDERHampe, Steve – REPPlott, Mike – IAPMUNICIPIO DE BUNKERVILLELaub, Erik L. – DEMMUNICIPIO DEGOODSPRINGSRogers, Gary P. – REPMUNICIPIO DEHENDERSONMitchell, Earl – REPMUNICIPIO DE LAS VEGASAndersen, Lee S. – IAPBonaventura, John – DEMGariano, Peter F. – REPMUNICIPIO DELAUGHLINKetterer, Patrick – DEMRoss, Jordan – REPMUNICIPIO DEMESQUITEThurston, Duane L. – REPMUNICIPIO DEMOAPALeavitt, Gary L. – REPMUNICIPIO DEMOAPA VALLEYFrei, Leon S. – REPMUNICIPIO DENORTH LAS VEGASBrown, Herb – DEMEggeman, Jeffrey A. – REPMUNICIPIODE SEARCHLIGHTCochran, Jack “Fatjack” – REP

CANDIDATOSPARA CARGOSNO PARTIDISTAS

JUEZ DE LACORTE SUPREMAMANDATODE 6 AÑOSPUESTO AHardesty, James W.PUESTO EParraguirre, Ronald D.

JUEZ DE LACORTE DEL DISTRITOMANDATO INICIALDE 4 AÑOSDEPARTAMENTO 26Gale, Bruce L.Sturman, GloriaDEPARTAMENTO 27Allf, NancyBeckstead, BlaineDEPARTAMENTO 28Howard, JackIsrael, RonDEPARTAMENTO 29Pollock, Kenneth E.Scann, SusanDEPARTAMENTO 30 Davidson, Michael D.Wiese, Jerry A.DEPARTAMENTO 31Dabney, PhilKishner, JoannaDEPARTAMENTO 32Bare, RobStoebling, Ellen

JUEZ DE LA CORTEDEL DISTRITODIVISIÓN FAMILIARMANDATODE 4 AÑOSDEPARTAMENTO CJones, SteveMaskall, MariaDEPARTAMENTO FEccles, JohnGonzalez, BillMANDATO INICIALDE 4 AÑOSDEPARTAMENTO SOchoa, VincentWallace, RebeccaDEPARTAMENTO TNathan, GaylePiazza, Carl F.

MIEMBROS, JUNTAESTATAL DEEDUCACIÓNMANDATO DE 4 AÑOSDISTRITO 2Solorio, Jose A.Wilson, Annie YvetteDISTRITO 5Corbett, StevenTippins, John

REGENTE,UNIVERSIDAD ESTATALDISTRITO 3MANDATO NO CADUCADO DE 4 AÑOSLange, KenPage, KevinDISTRITO 7MANDATO DE 6 AÑOSDoubrava, MarkRawson, RayDISTRITO 12MANDATO NO CADUCADO DE 2 AÑOSAnderson, AndreaNewburn, MarkDISTRITO 13MANDATO DE 6 AÑOSLeavitt, James DeanPitts, Joe

ADMINISTRADORDISTRITO ESCOLAR DEL CONDADO DE CLARKMANDATO DE 4 AÑOSDISTRITO DAlderman, LorraineTrujillo, JavierDISTRITO FEdwards, CarolynSmall, KenDISTRITO GBrooks, JamesCranor, Erin Earlene

DISTRITO DE AGUADE MOAPA VALLEYLOGANDALEMANDATO NO CADUCADO DE 2 AÑOSDalley, LindseyEide, Richard “Rik”LOGANDALEMANDATO DE 4 AÑOSCarson, ScottHardy, StanleyLeavitt, Penn W.Whipple, MarkMOAPA-GLENDALEMANDATO NO CADUCADO DE 2 AÑOSBlackwell, JonStratton, Blake

OVERTONMANDATO NO CADUCADO DE 2 AÑOSJessen, Aaron E.LaCroix, MattRobison, ToddStaton, KenOVERTONMANDATO DE 4 AÑOSCampbell, Derek W.Jones, RichardRobertson, Lance K.Robison, KelbyTobler, Randy

DISTRITO DE AGUA DE VIRGIN VALLEYMESQUITEMANDATO DE 2 AÑOSMiller, Ted B.Tickner, RandyMESQUITEMANDATO DE 4 AÑOSMacias, Jose “Joe”Ramaker, Sandra Kay

DISTRITO DEMANTENIMIENTODE TVMOAPA VALLEYMANDATO DE 4 AÑOSVOTE POR NO MÁS DE 2 (DOS)Fabbi, CraigHudrlik, J. D.Trombley, ChristineWilmer, Roy H.

DISTRITO DE ENERGÍADE OVERTONOVERTONDISTRITO 1MANDATO DE 4 AÑOSFetherston, MichaelWhitney, Albert “Mike”LOGANDALEDISTRITO 2Applegate, BoydMoses, Larry R.BUNKERVILLEDISTRITO 4Anderson, CelesteWilson, Michael F.MESQUITEDISTRITO 6Sellner, Charles “Charlie”Waite, Douglas P.SUFRAGIO EN GENERALDISTRITO 7MANDATO DE 2 AÑOSAnderson, CraigLyon, John W.Patten, DarrenStratton, Blake

SHERIFFMANDATO DE 4 AÑOSBisch, Laurie P.Gillespie, Douglas C.

JUEZ DE PAZMUNICIPIO DELAS VEGASMANDATO DE 6 AÑOSDEPARTAMENTO 3Abbatangelo, TonyMarshall, JanieceDEPARTAMENTO 6Kephart, William “Bill”Kuzemka, KristineDEPARTAMENTO 7Bennett, KarenKurth, RobertDEPARTAMENTO 13Baucum, SuzanGubler, James LeslieDEPARTAMENTO 14Hafen, ConradZadrowski, Bernie

ESTADO DE NEVADA – CONDADO DE CLARK

YO, HARVARD L. LOMAX, el Registrador de Votantes del Condado de Clark, Estado de Nevada, debidamente nombrado, por la presente declaro que la Elección General se llevará a cabo el martes, 2 de noviembre de 2010. Las casillas electorales estarán abiertas de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. en dicho día. Cualquier impugnación de candidato pendiente puede resultar en que un candidato no aparezca en la boleta electoral. La lista de los centros de votación para el día electoral también se incluye en este aviso.

EN TESTIMONIO DE LO CUAL, asiento mi firma y sello este día, 23 de septiembre de 2010.

HARVARD L. LOMAXRegistrador de Votantes

LISTA DE CANDIDATOS PARA ELEGIREN LA ELECCIÓN GENERAL DEL 2 DE NOVIEMBRE DE 2010

Las abreviaturas de los partidos como aparecerán en las boletas son: Demócrata: DEM Republicano: REP Verde: GRN Americano Independiente: IAP Candidato Independiente: IND Libertario: LIB Partido del Té de Nevada: TPN

Page 17: EM-LV 2010925 A

2 SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 LAS VEGAS, NV / EL MUNDOLAS VEGAS, NV / EL MUNDO SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 17 •

MUNICIPIO DESEARCHLIGHTMANDATO NO CADUCADO DE 2 AÑOSHill, RichardThompson, Dave “Batman”

ADVENT UNITEDMETHODIST CHURCH3460 N RANCHO DRLAS VEGAS, NV 891302037 2044 21062325 2326

ALAMO, TONYELEMENTARY7455 EL CAMINO RDLAS VEGAS, NV 891391317 1318 1327

ALLEN, DEAN ELEMENTARY8680 W HAMMER LNLAS VEGAS, NV 891493461 3464 3465

ANTONELLO,LEE ELEMENTARY1101 W TROPICAL PKWYNORTH LAS VEGAS, NV 890312390 2392

ARBOR VIEWHIGH SCHOOL7500 WHISPERING SANDS DRLAS VEGAS, NV 891313494 3497 35083510 3550 35553570 3575

BAILEY, SISTERROBERT JOSEPH ELEM4525 JIMMY DURANTE BLVDLAS VEGAS, NV 891225393 5396 53975398

BAILEY, WILLIAM HMIDDLE SCHOOL2500 N HOLLYWOOD BLVDLAS VEGAS, NV 891562434 2435 73837384 7385

BASIC HIGH SCHOOL400 PALO VERDE DRHENDERSON, NV 890151082 1491 14931494

BASS, JOHN ELEMENTARY10377 RANCHO DESTINO RDLAS VEGAS, NV 891231348 1349 1355

BATTERMAN,KATHY L ELEMENTARY10135 W QUAIL AVELAS VEGAS, NV 891486469 6475 6476 6477

BEATTY, JOHNELEMENTARY8685 HIDDEN PALMS PKWYLAS VEGAS, NV 891231063 1330 1332

BECKER, ERNEST SRMIDDLE SCHOOL9151 PINEWOOD HILLS DRLAS VEGAS, NV 891343041 3042 3220

BENDORF, PATRICIAELEMENTARY3550 S KEVIN WAYLAS VEGAS, NV 891473332 3333 6455

BONNER, JOHNELEMENTARY765 CRESTDALE LNLAS VEGAS, NV 891443371 3372 3381

BOULDER CITY RECCENTER900 ARIZONA STBOULDER CITY, NV 890051001 1002 10031004

BRIDGE ATPARADISE VALLEY2205 E HARMON AVELAS VEGAS, NV 891197425

BRIDGER,JIM MIDDLE SCHOOL2505 N BRUCE STNORTH LAS VEGAS, NV 890304394 4397 44014402 4403 44124417

BROOKMAN,EILEEN ELEMENTARY6225 E WASHINGTON AVELAS VEGAS, NV 891107375 7376 73817382

BROWN, B MAHLON JUNIOR HIGH SCHOOL307 CANNES STHENDERSON, NV 890157363 7364 7430

BRYAN, RICHARDELEMENTARY8050 CIELO VISTA AVELAS VEGAS, NV 891282300 3390 3391

BRYAN, ROGERELEMENTARY8255 W KATIE AVELAS VEGAS, NV 891476057 6452 6454

BUNKER, BERKELEYELEMENTARY6350 PEAK DRLAS VEGAS, NV 891082336 2451 2454

BUNKERVILLECOMMUNITY CENTER200 W VIRGIN STBUNKERVILLE, NV 890071017

BURKHOLDER, LYAL MIDDLE SCHOOL355 W VAN WAGENEN STHENDERSON, NV 890157351 7356 73587359CABANA MOBILEHOME PARK5303 E TWAIN AVELAS VEGAS, NV 891225392

CADWALLADER,RALPH L MIDDLE SCH7775 ELKHORN RDLAS VEGAS, NV 891313491 3502 35563603

CAMBEIRO,ARTURO ELEMENTARY2851 HARRIS AVELAS VEGAS, NV 891014385 4386

CAMBRIDGERECREATION CENTER3930 CAMBRIDGE STLAS VEGAS, NV 891195360 5361 53635364 5371

CANARELLI,LAWRENCE AND HEIDI MS7808 S TORREY PINES DRLAS VEGAS, NV 891391308 1311 13161319

CANNON, HELENJUNIOR HIGH SCHOOL5850 EUCLID STLAS VEGAS, NV 891207321 7424

CAPRI MOBILEHOME ESTATES3150 ARVILLE STLAS VEGAS, NV 891026404

CARL, KAY ELEMENTARY5625 CORBETT STLAS VEGAS, NV 891302352 2353 23542355

CARTWRIGHT,ROBERTA ELEMENTARY1050 E GARY AVELAS VEGAS, NV 891231333 1337 1341

CENTENNIALHIGH SCHOOL10200 W CENTENNIAL PKWYLAS VEGAS, NV 891493416 3418 35273531 3532 3569

CHEYENNE HIGH SCHOOL3200 W ALEXANDER RDNORTH LAS VEGAS, NV 890322361 2367 23744300 4301 4302

CHRISTLUTHERAN CHURCH111 N TORREY PINES DRLAS VEGAS, NV 891076342 6343

CHRIST THE SERVANTLUTHERAN2 S PECOS RDHENDERSON, NV 890741452 1453 1454

CHRISTENSEN,M J ELEMENTARY9001 MARINER COVE DRLAS VEGAS, NV 891173341 3342 33443352

CIMARRON MEMORIALHIGH SCHOOL2301 N TENAYA WAYLAS VEGAS, NV 891282302 2313 34003401 6305

CLARK CO FAIRGROUNDS-FINE ARTS1301 WHIPPLE AVELOGANDALE, NV 890212473 2476

CLARK CO PARKSAND REC-ADMIN. BLDG.2601 E SUNSET RDLAS VEGAS, NV 891201448 1449 14577311

CLARK HIGH SCHOOL4291 PENNWOOD AVELAS VEGAS, NV 891026034 6038 63936400 6401 6403

CORONADO HIGH SCHOOL1001 CORONADOCENTER DRHENDERSON, NV 890521391 1392 13961401

CORTEZ, MANUELELEMENTARY4245 E TONOPAH AVELAS VEGAS, NV 891152122 2420 24222423 2427

COX, DAVID ELEMENTARY280 CLARK DRHENDERSON, NV 890741123 1440 14411451

COZINE, STEVEELEMENTARY5335 COLEMAN STNORTH LAS VEGAS, NV 890312381 2383

CRAM, BRIAN ANDTERI MIDDLE SCHOOL1900 W DEER SPRINGS WAYNORTH LAS VEGAS, NV 890842446 2449 2484

CULLEY, PAULELEMENTARY1200 N MALLARD STLAS VEGAS, NV 891086312 6315 63346335 6340 6341

CUNNINGHAMELEMENTARY4145 JIMMY DURANTELAS VEGAS, NV 891227386 7389

DAILEY, JACK ELEMENTARY2001 E RENO AVELAS VEGAS, NV 891197079 7083

DARNELL, MARSHALLELEMENTARY9480 W TROPICAL PKWYLAS VEGAS, NV 891493462 3525 3526

DEARING,LAURA ELEMENTARY3046 FERNDALE STLAS VEGAS, NV 891215029 5401

DECKER, CLARABELLEELEMENTARY3850 REDWOOD STLAS VEGAS, NV 891036062 6425 64306431

DEL WEBBMIDDLE SCHOOL2200 REUNION DRHENDERSON, NV 890521395 1511 1550

DERFELT, HERBERTELEMENTARY1900 S LISA LNLAS VEGAS, NV 891173320 3321 3322

DESERT BREEZECOMMUNITY CENTER8275 SPRING MOUNTAIN RDLAS VEGAS, NV 891173325 3331 33376109

DESERT OASISHIGH SCHOOL6600 W. ERIE AVELAS VEGAS 891416491 6531 6534

DESERT PINESHIGH SCHOOL3800 HARRIS AVELAS VEGAS, NV 891104373 4374 43754376 4382 43834384

DESERT SPRINGUNITED METHODIST CHR120 N PAVILION CENTER DRLAS VEGAS, NV 891443363 3364 33733380

DESERT VISTACOMMUNITY CENTER10360 SUN CITY BLVDLAS VEGAS, NV 891343040 3214 33833384 3404 34113412 3413

DESERT WILLOWCLUBHOUSE2020 W HORIZON RIDGE PKWYHENDERSON, NV 890121420 1421 15121513 1514 1517

DESKIN, RUTHEELEMENTARY4550 N PIONEER WAYLAS VEGAS, NV 891292345 2350 34503453

DICKENS, D L (DUSTY)ELEMENTARY5550 MILAN PEAK STNORTH LAS VEGAS, NV 890812439 2464

DISKIN, PAT ELEMENTARY4220 RAVENWOOD DRLAS VEGAS, NV 891476441 6442 6444

DONDERO, HARVEYELEMENTARY4450 RIDGEVILLE STLAS VEGAS, NV 891036074 6432

DOOLEY, JOHNELEMENTARY1940 CHICKASAW DRHENDERSON, NV 890151078 1481 14821484

DOWN, JAMES TOWERS5000 ALTA DRLAS VEGAS, NV 891076353

DULA GYM441 E BONANZA RDLAS VEGAS, NV 891014342 4450 4455

DURANGO HIGH SCHOOL7100 W DEWEY DRLAS VEGAS, NV 891131038 1039 13001301 1302 1303

DURANGO HILLSCOMMUNITY CENTER/YMCA3521 N DURANGO DRLAS VEGAS, NV 891293217 3417 3425

EARL, IRA ELEMENTARY1463 MARION DRLAS VEGAS, NV 891104380 4381 73707371 7372 7373

ELIZONDO,RAUL ELEMENTARY4865 GOLDFIELD STNORTH LAS VEGAS, NV 890312375 2482

ENTERPRISE LIBRARY25 E SHELBOURNE AVELAS VEGAS, NV 891231331 1336

ESCOBEDO, EDMUNDO SRMIDDLE SCH9501 ECHELON POINT DRLAS VEGAS, NV 891493546 3547 35643602

FAISS, WILBUR &THERESA MIDDLE SCH9525 W MAULE AVELAS VEGAS, NV 891486480 6532

FERRON, WILLIAMELEMENTARY4200 MOUNTAIN VISTA STLAS VEGAS, NV 891215386 5387 70337331

FERTITTA, FRANK ANDVICTORIA MS9905 W MESA VISTA AVELAS VEGAS, NV 891486463 6470 64726545

FINDLAY, CLIFFORD OMIDDLE SCHOOL333 W TROPICAL PKWYNORTH LAS VEGAS, NV 890312391 2393 2483

FIRE #86/COMMUNITYPOLICING CENTER96 VIA ANTINCENDIOHENDERSON, NV 890111500 1501

FIRE STATION #24 -CLARK CO7525 DEAN MARTIN DRLAS VEGAS, NV 891391313 1314

FIRE STATION #29 -CLARK CO7530 PARADISE RDLAS VEGAS, NV 891237423

FIRE STATION #47 -LAS VEGAS91 RIDGE PINE STLAS VEGAS, NV 891383541 3576

FIRE STATION #83 -HENDERSON100 BURKHOLDER BLVDHENDERSON, NV 890157365 7369

FIRE STATION #97 -HENDERSON1550 AMADOR LNHENDERSON, NV 890141463 1479

FIRE TRAINING CENTER4425 W TROPICANA AVELAS VEGAS, NV 891036411 7316

FONG, WING ANDLILLY ELEMENTARY2200 JAMES BILBRAY DRLAS VEGAS, NV 891082455 2460 2462

FOOTHILL HIGH SCHOOL800 COLLEGE DRHENDERSON, NV 890151480 7354 73607361 7362

FORBUSS, ROBERT LELEMENTARY8601 S GRAND CANYON DRLAS VEGAS, NV 891486479 6499 6547

FREMONT,JOHN MIDDLE SCHOOL1100 E ST LOUIS AVELAS VEGAS, NV 891045047 5300 53505351 5356

FRENCH, DORISELEMENTARY3235 E HACIENDA AVELAS VEGAS, NV 891207050 7086 7097

FRIAS, CHARLES ANDPHYLLIS ELM SCH5800 BROKEN TOP AVELAS VEGAS, NV 891416493 6530 6548

FYFE, RUTH ELEMENTARY4101 W BONANZA RDLAS VEGAS, NV 891076330 6331 63326333 6351

GALLOWAY, FAYELEMENTARY701 SKYLINE RDHENDERSON, NV 890151149 1464 1470

GARDENS COMMUNITY CENTER10401 GARDEN PARK DRLAS VEGAS, NV 891356514 6515 65206522

GAREHIME, EDITHELEMENTARY3850 N CAMPBELL RDLAS VEGAS, NV 891293442 3449

GARRETT MIDDLE SCHOOL1200 AVENUE GBOULDER CITY, NV 890051006 1007 10081010

GARSIDE, FRANKMIDDLE SCHOOL300 S TORREY PINES DRLAS VEGAS, NV 891076355 6360 63826383

GEHRING, ROGERELEMENTARY1155 E RICHMAR AVELAS VEGAS, NV 891231342 1343 1345

GIBSON ELEMENTARY271 LEISURE CIRHENDERSON 890741112 1113 11161435

GILBERT, C.V.T.MAGNET SCH2101 W CARTIER AVENORTH LAS VEGAS, NV 890324019 4311 4312

GIVENS, LINDA RANKIN ELEMENTARY655 PARK VISTA DRLAS VEGAS, NV 891383544 3557 3565

GOOLSBY, JUDY ANDJOHN ELEMENTARY11175 W DESERT INN RDLAS VEGAS, NV 891356083 6517

GOYNES, THERON ANDNAOMI ELEMENTARY3409 W DEER SPRINGS WAYNORTH LAS VEGAS, NV 890842459 2479 2480

GRACE IN THE DESERTEPISCOPAL CHURCH2004 SPRING GATE LANELAS VEGAS 891343219 3365 3366

GRACE VALLEYREFORM CHURCH1370 E ROBINDALE RDLAS VEGAS, NV 891231060 1163 13061324

2010CENTROS DEVOTACIÓN YDISTRITOS

ELECTORALES

Page 18: EM-LV 2010925 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 3 SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 LAS VEGAS, NV / EL MUNDO18•

GRAGSON, ORANELEMENTARY555 N HONOLULU STLAS VEGAS, NV 891104364 4365 4370

GRAY, R GUILDELEMENTARY2825 S TORREY PINES DRLAS VEGAS, NV 891463313 3314 33153316

GREEN VALLEYBAPTIST CHURCH270 N VALLE VERDE DRHENDERSON, NV 890747405 7410

GREEN VALLEYHIGH SCHOOL460 N ARROYO GRANDE BLVDHENDERSON, NV 890147404 7411 74127416

GREEN VALLEY LIBRARY2797 N GREEN VALLEY PKWYHENDERSON, NV 890147012 7334 73957402

GREEN VALLEYPRESBYTERIAN CHURCH1798 WIGWAM PKWYHENDERSON, NV 890741432 1433 1434

GREENSPUN JRHIGH SCHOOL140 N VALLE VERDE DRHENDERSON, NV 890747342 7343 7414

GRIFFITH UNITEDMETHODIST CHURCH1701 E OAKEY BLVDLAS VEGAS, NV 891045352 5384 5385

GUY, ADDELIARELEMENTARY4028 W LA MADRE WAYNORTH LAS VEGAS, NV 890312371 2373 2382

HARMON, HARLEYELEMENTARY5351 HILLSBORO LNLAS VEGAS, NV 891207332 7333

HARRIS, GEORGEELEMENTARY3620 S SANDHILL RDLAS VEGAS, NV 891215421 5423 5424

HAYES, KEITH ANDKAREN ELEMENTARY9620 W TWAIN AVELAS VEGAS, NV 891473334 3335 3336

HERR, HELEN ELEMENTARY6475 EAGLE CREEK LNLAS VEGAS, NV 891562126 2432 24332444

HERRON, FAYELEMENTARY2421 KENNETH RDNORTH LAS VEGAS, NV 890304396 4416

HEWETSON, HALLEELEMENTARY701 N 20TH STLAS VEGAS, NV 891014363 4387 44514452 4463

HILL, CHARLOTTEELEMENTARY560 E ELDORADO LNLAS VEGAS, NV 891231321 1322

HINMAN, EDNAELEMENTARY450 E MERLAYNE DRHENDERSON, NV 890157345 7346 7350

HOGGARD, MABEL MAGNET SCHOOL950 N TONOPAH DRLAS VEGAS, NV 891064035 4460 4464

HOLLYWOOD RECREATION CENTER1650 S HOLLYWOOD BLVDLAS VEGAS, NV 891425330 5331 54135414 5417

HOLY SPIRIT LUTHERAN CHURCH6670 W CHEYENNE AVELAS VEGAS, NV 891082048 2104 23222323 2340 2341

HORIZON PINESSENIOR CENTER2570 W HORIZON RIDGE PKWYHENDERSON, NV 890521402

HUMMEL, JOHN RELEMENTARY9800 PLACID STLAS VEGAS, NV 891231340 1350 1357

HYDE PARKMIDDLE SCHOOL900 HINSON STLAS VEGAS, NV 891076365 6370 63726373

INDIAN SPRINGSCOMMUNITY CENTER715 W GRETTA LNINDIAN SPRINGS, NV 890183536

JACOBSON, WALTERELEMENTARY8400 BOSECK DRLAS VEGAS, NV 891453089 3225 33553362

JEFFERS, JAY WELEMENTARY2320 CLIFFORD STLAS VEGAS 891154440 4441 44424443 4444 4445

JOHNSON, WALTERMIDDLE SCHOOL7701 DUCHARME AVELAS VEGAS, NV 891453090 3360 3361

JOHNSTON, CARROLL M MIDDLE SCH5855 LAWRENCE STNORTH LAS VEGAS, NV 890812400 2456 2481

JYDSTRUP, HELENELEMENTARY5150 DUNEVILLE STLAS VEGAS, NV 891187308 7309 73177319

KAHRE, MARCELEMENTARY7887 W GOWAN RDLAS VEGAS, NV 891292320 2321 34303431

KATZ, EDYTHE ANDLLOYD ELEMENTARY1800 ROCK SPRINGS DRLAS VEGAS, NV 891282307 2312 23142331

KELLER, DUANEMIDDLE SCHOOL301 N FOGG STLAS VEGAS, NV 891105323 5324 53255326

KESTERSON, LORNAELEMENTARY231 BAILEY ISLAND DRHENDERSON, NV 890747413 7415 7417

KIDD, DOROTHY MOBILE HOME PARK5380 E FLAMINGO RDLAS VEGAS, NV 891225391

KIM, FRANK ELEMENTARY7600 PEACE WAYLAS VEGAS, NV 891476440 6445 6451

KING, MARTHAELEMENTARY888 ADAMS BLVDBOULDER CITY, NV 890051005 1009 1530

KNUDSON, K OMIDDLE SCHOOL2400 ATLANTIC STLAS VEGAS, NV 891045024 5314 53815383

LAKE, ROBERTELEMENTARY2904 METEORO STLAS VEGAS, NV 891095056 5305 53065353 5354

LAKES LUTHERANCHURCH8200 W SAHARA AVELAS VEGAS, NV 891173323 3324 33263330 3340

LAMPING, FRANKELEMENTARY2551 SUMMIT GROVE DRHENDERSON, NV 890521410 1411 1416

LAS VEGAS ACADEMYAUDITORIUM9TH ST AND CLARK AVELAS VEGAS, NV 891014343 4347 43484350 4351

LAS VEGAS HIGH SCHOOL6500 E SAHARA AVELAS VEGAS, NV 891425034 5403 54125416

LAS VEGAS JAYCEEMOBILE HOME COMM5805 W HARMON AVELAS VEGAS, NV 891036069

LAS VENTANASRETIREMENT COMM10401 W CHARLESTON BLVDLAS VEGAS, NV 891356510 6516

LAWRENCE, CLIFFORDJUNIOR HIGH4410 S JULIANO RDLAS VEGAS, NV 891476453 6460 64646465

LEAVITT, JUSTICE MYRON MIDDLE SCH4701 QUADREL STLAS VEGAS, NV 891292351 3445 34523454

LIBERTY HIGH SCHOOL3700 LIBERTY HEIGHTS AVEHENDERSON, NV 890521328 1354 13561367 1389

LIED MIDDLE SCHOOL5350 W TROPICAL PKWYLAS VEGAS, NV 891303480 3481 34823484 3487

LINCOLN-EDISONELEMENTARY3010 BERG STNORTH LAS VEGAS, NV 890304410 4411 44134414 4415 4420

LONG, WALTERELEMENTARY2000 S WALNUT RDLAS VEGAS, NV 891045332 5333 53355341 5343

LOWMAN, MARY ANDZEL ELEMENTARY4225 N LAMONT STLAS VEGAS, NV 891152413 2414 4433

LUMMIS, WILLIAMELEMENTARY9000 HILLPOINTE RDLAS VEGAS, NV 891343392 3393 3396

MACK, NATE ELEMENTARY3170 LAUREL AVEHENDERSON, NV 890141109 1442 14431444

MACKEY, JO ELEMENTARY2726 ENGLESTAD STNORTH LAS VEGAS, NV 890304017 4309 4310

MANCH, J E ELEMENTARY4351 N LAMONT STLAS VEGAS, NV 891152412 2417 2418

MANNION, JACK ANDTERRY MIDDLE SCH155 E PARADISE HILLS DRHENDERSON, NV 890151467 1468 14691476

MAY, ERNEST ELEMENTARY6350 W WASHBURN RDLAS VEGAS, NV 891303470 3471 3472

MCCAW, GORDON MELEMENTARY330 TIN STREETHENDERSON 890157355 7357

MCDONIEL, ESTESELEMENTARY1831 FOX RIDGE DRHENDERSON, NV 890141108 1445 7403

MENDOZA, JOHNELEMENTARY2000 S SLOAN LNLAS VEGAS, NV 891425410 5411

MESQUITE, DEUCE BUILDING150 N YUCCA STMESQUITE, NV 890271515 1516 2465

MILLER, BOBMIDDLE SCHOOL2400 COZY HILL CIRHENDERSON, NV 890521400 1403 14041405 1413

MOAPA COMMUNITYCENTER1340 E STATE HWY 168MOAPA, NV 890252470 2471

MOAPA VALLEYCOMMUNITY CENTER320 N MOAPA VALLEY BLVDOVERTON, NV 890401531 1532 2078

MOJAVE HIGH SCHOOL5302 GOLDFIELD STNORTH LAS VEGAS, NV 890312380 2394 23952404

MOLASKY, IRWIN ANDSUSAN MID SCH7801 W GILMORE AVLAS VEGAS, NV 891292342 3152 34343435

MONTARA MEADOWSRETIREMENT CTR3150 E TROPICANA AVELAS VEGAS, NV 891217060 7061

MOORE, WILLIAMELEMENTARY491 N LAMB BLVDLAS VEGAS, NV 891104371 4372 53135316 5320

MORROW, SUEELEMENTARY1070 FEATHERWOOD AVEHENDERSON, NV 890151490 1492

MOUNTAIN CRESTNEIGHBORHOOD SVC CTR4701 N DURANGO DRLAS VEGAS, NV 891293444 3463

MOUNTAIN SHADOWSCOMMUNITY CENTER9107 DEL WEBB BLVDLAS VEGAS, NV 891343034 3035 30363037 3038

MOUNTAIN VIEWELEMENTARY5436 KELL LNLAS VEGAS, NV 891562133 2430 2431

MTN VIEWLUTHERAN CHURCH9550 W CHEYENNE AVELAS VEGAS, NV 891293420 3421 34223424

NEAL, JOSEPHELEMENTARY6651 W AZURE DRLAS VEGAS, NV 891303469 3485 34883490 3493

NEIGHBORHOODRECREATION CENTER1638 N BRUCE STNORTH LAS VEGAS, NV 890302424 2425 24264393

NEW SONG CHURCH1291 CORNET STHENDERSON, NV 890521510 1518 15191520

NEWTON, ULISELEMENTARY571 GREENWAY RDHENDERSON, NV 890151465 1466 7352

NORTH LAS VEGASAIRPORT2730 AIRPORT DRNORTH LAS VEGAS, NV 890324320 4321 4323

OBER, D’VORRE ANDHAL ELEMENTARY3035 DESERT MARIGOLD LNLAS VEGAS, NV 891353345 3350 33516521

OPPORTUNITY VILLAGE-WILSON COMPLEX6300 W OAKEY BLVDLAS VEGAS, NV 891463120 3127 31863301 3303 33103311 3312

ORR, WILLIAMMIDDLE SCHOOL1562 E KATIE AVELAS VEGAS, NV 891195372 5373 5415

PARADISE ELEMENTARY900 COTTAGE GROVE AVELAS VEGAS, NV 891195075 5302 53655370

PARADISE PARKCOMMUNITY CENTER4775 MCLEOD DRLAS VEGAS, NV 891217314 7315

PARKDALE RECREATIONCENTER3200 FERNDALE STLAS VEGAS, NV 891215031 5036 53905402

PASEO VERDE LIBRARY280 S GREEN VALLEY PKWYHENDERSON, NV 890121422 1423 1424

PIGGOTT, CLARENCEELEMENTARY9601 RED HILLS RDLAS VEGAS, NV 891173129 3227 33533354

PITTMAN LIBRARY1608 MOSER DRHENDERSON, NV 890117005 7367

PITTMAN, VAILELEMENTARY6333 FARGO AVELAS VEGAS, NV 891076344 6350

PORTOFINO SENIORAPT HOMES1001 LAS PALMASENTRADA AVEHENDERSON, NV 890121461 1462 1478

PUBLIC ADMINISTRATOROFFICE515 SHADOW LNLAS VEGAS, NV 891064330 4331 43554356

RAINBOW LIBRARY3150 N BUFFALO DRLAS VEGAS, NV 891283394 3395 34023403

RED ROCK COUNTRY CLUB2250 A RED SPRINGS DRLAS VEGAS, NV 891356512 6513

RED ROCK SOUTHERNBAPTIST CHURCH5500 ALTA DRLAS VEGAS, NV 891076352 6354 63636371

REED, DORIS ELEMENTARY2501 WINWOOD STLAS VEGAS, NV 891082332 2333 23342335 2452 2453

REEDOM, CAROLYN SELEMENTARY10025 RUMRILL ROADLAS VEGAS 891786540 6546

RHODES, BETSYELEMENTARY7350 TEALWOOD STLAS VEGAS, NV 891313495 3500 35013512 3519

RIES, ALDEANE COMITOELEMENTARY9805 LINDELL RDLAS VEGAS. NV 891411312 6492

ROBERTS, AGGIEELEMENTARY227 CHARTER OAK STHENDERSON, NV 890741124 1450 14551456

ROGERS, LUCILLEELEMENTARY5535 S RILEY STLAS VEGAS, NV 891486461 6462 64736474

ROSE GARDEN SENIORCENTER1632 YALE STNORTH LAS VEGAS, NV 890304022 4390 43914392

ROUNDY, DR C OWENELEMENTARY2755 MOHAWK STLAS VEGAS, NV 891466420 6424

ROWE, LEWIS EELEMENTARY4338 S BRUCE STLAS VEGAS, NV 891195374 7070 70717313

RUNDLE, RICHARDELEMENTARY425 N CHRISTY LNLAS VEGAS, NV 891105016 5321 5322

SAHARA WEST LIBRARY9600 W SAHARA AVELAS VEGAS, NV 891173130 3228 3229

Page 19: EM-LV 2010925 A

4 SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 LAS VEGAS, NV / EL MUNDOLAS VEGAS, NV / EL MUNDO SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 19 •

SAND CREEK MOBILEHOME PARK2627 S LAMB BLVDLAS VEGAS, NV 891215400

SANDY VALLEYCOMMUNITY CENTER650 W QUARTZ AVESANDY VALLEY, NV 890196487

SARTINI PLAZA900 BRUSH STLAS VEGAS, NV 891076364

SAVILLE, ANTHONYMIDDLE SCHOOL8101 N TORREY PINES DRLAS VEGAS, NV 891313504 3505 35093600

SAWYER, GRANTMIDDLE SCHOOL5450 REDWOOD STLAS VEGAS, NV 891187300 7301 73027303 7304

SCHERKENBACH,WILLIAM AND MARY ELEM9371 IRON MOUNTAIN RDLAS VEGAS, NV 891433506 3514 35153520 3601

SCHOFIELD, JACK JRHIGH SCHOOL8625 SPENCER STLAS VEGAS, NV 891231127 1137 11651346 1412

SEARCHLIGHTCOMMUNITY CENTER200 MICHAEL WENDELL WAYSEARCHLIGHT, NV 890461072

SEDWAY, MARVINMIDDLE SCHOOL3465 ENGLESTAD STNORTH LAS VEGAS, NV 890324304 4305 43064307

SEWELL, CHESTERELEMENTARY700 E LAKE MEAD PKWYHENDERSON, NV 890157366 7392

SHADOW HILLSBAPTIST CHURCH7811 VEGAS DRLAS VEGAS, NV 891282301 2305 23062310 2311 2461

SHADOW RIDGEHIGH SCHOOL5050 BRENT LNLAS VEGAS, NV 891313483 3507 35113549

SIENA SOCIAL CENTER10525 SIENA MONTE AVELAS VEGAS, NV 891356523 6524 6526

SIERRA VISTAHIGH SCHOOL8100 W ROBINDALE RDLAS VEGAS, NV 891131304 1305 1307

SILVER MESARECREATION CENTER4025 ALLEN LNNORTH LAS VEGAS, NV 890322360 2365 2366

SILVERADO HIGH SCHOOL1650 SILVER HAWK AVELAS VEGAS, NV 891231138 1142 13341335 1344

SILVERADO MOBILEHOME PARK3401 N WALNUT RDLAS VEGAS, NV 891154426 4431 4432

SILVESTRI, CHARLESMIDDLE SCHOOL1055 E SILVERADO RANCH BLVDLAS VEGAS, NV 891231351 1352 13531368

SIMMONS, EVA GELEMENTARY2328 SILVER CLOUDS DRNORTH LAS VEGAS, NV 890312385 2386

SMALLEY, JAMES E ANDA RAE ELEM304 E PARADISE HILLS DRHENDERSON, NV 890151472 1477

SMITH, HAL ELEMENTARY5150 E DESERT INN RDLAS VEGAS, NV 891225035 5394

SMITH, HELENELEMENTARY7101 PINEDALE AVELAS VEGAS, NV 891456013 6380 6381

SNYDER, WILLIAMELEMENTARY4317 E COLORADO AVELAS VEGAS, NV 891045315 5334 53365340 5342

SOLERA AT ANTHEM2401 SOMERSWORTH DRHENDERSON, NV 890441508 1509 15231528 1529 1552

SPIRIT MOUNTAINACTIVITY CENTER1975 ARIE AVELAUGHLIN, NV 890291073 1074

SPRING VALLEYASSEMBLY OF GOD7570 PEACE WAYLAS VEGAS, NV 891476079 6443 6450

ST PAULORTHODOX CHURCH5400 ANNIE OAKLEY DRLAS VEGAS, NV 891207046 7047 7049

ST SIMEON SERBIANORTHODOX CHURCH3950 S JONES BLVDLAS VEGAS, NV 891036040 6066 64146434

STATON, ETHELELEMENTARY1700 SAGEBERRY DRLAS VEGAS, NV 891443370 3382 3386

STEELE, JUDITH DELEMENTARY6995 W ELDORADO LNLAS VEGAS, NV 891131310 7305

STUPAK COMMUNITYCENTER251 W BOSTON AVELAS VEGAS, NV 891024352 4353

SUN CITY ALIANTE7390 ALIANTE PKWYNORTH LAS VEGAS, NV 890842440 2448 2500

SUN CITY ANTHEMCOMMUNITY CENTER2450 HAMPTON RDHENDERSON, NV 890521347 1521 15221524 1525 15261527 1551

SUN CITY MESQUITEREC FACILITY1350 FLAT TOP MESA DRMESQUITE, NV 890342466 2467 2477

SUNLAKE TERRACERETIREMENT CTR3250 S FORT APACHE RDLAS VEGAS, NV 891173343

SUNRISE ACRESELEMENTARY211 N 28TH STLAS VEGAS, NV 891014069 4360 43615003 5312 5380

SUNRISE LIBRARY5400 HARRIS AVELAS VEGAS, NV 891107374 7377 7380

SWAINSTON, THERONMIDDLE SCHOOL3500 W GILMORE AVENORTH LAS VEGAS, NV 890322008 2362 23632364 2370

TANAKA, WAYNE NELEMENTARY9135 W MAULE AVELAS VEGAS, NV 891486478 6481 6533

TARKANIAN, LOISAND JERRY MS5800 W PYLE AVELAS VEGAS, NV 891416494 6497 6544

TARR, SHEILAELEMENTARY9400 W GILMORE AVELAS VEGAS, NV 891293415 3423 3443

TARTAN, JOHNELEMENTARY3030 E TROPICAL PKWYNORTH LAS VEGAS, NV 890812409 2410 2463

THE CROSSING7950 W WINDMILL LNLAS VEGAS, NV 891136482 6483 64906542 6543

THOMAS, RUBYELEMENTARY1560 CHEROKEE LNLAS VEGAS, NV 891095303 5304 5355

THOMPSON, SANDRAELEMENTARY7351 N CAMPBELL RDLAS VEGAS, NV 891493530 3604

TOBLER, R E ELEMENTARY6510 BUCKSKIN AVELAS VEGAS, NV 891082047 2339 23462347

TOMIYASU, BILLELEMENTARY5445 ANNIE OAKLEY DRLAS VEGAS, NV 891207048 7052

TROPICANA VILLAGEMOBILE HOME PARK5900 W TROPICANA AVELAS VEGAS, NV 891036433

TWIN LAKES ELEMENTARY3300 RIVERSIDE DRLAS VEGAS, NV 891086323 6324 6325

TWITCHELL, NEILELEMENTARY2060 DESERT SHADOW TRLHENDERSON, NV 890121425 1430 1460

ULLOM, J M ELEMENTARY4869 SUN VALLEY DRLAS VEGAS, NV 891217036 7038 7330

VALLEY VIEWRECREATION CENTER500 HARRIS STHENDERSON, NV 890157393 7394

VALLEY VISTA MOBILEHOME PARK3001 CABANA DRLAS VEGAS, NV 891225395

VEGAS VERDESELEMENTARY4000 EL PARQUE AVELAS VEGAS, NV 891026390 6391 63926394

VETERANS MEMORIALLEISURE SVC CTR101 N PAVILION CENTER DRLAS VEGAS, NV 891443374 3375 3385

WALNUT COMMUNITYCENTER3075 N WALNUT RDLAS VEGAS, NV 891152416 2428 40664434 4435 4436

WARD, GENE ELEMENTARY1555 E HACIENDA AVELAS VEGAS, NV 891197312 7328

WARD, KITTY MELEMENTARY5555 HORSE DRLAS VEGAS, NV 891312457 3548

WARREN, ROSEELEMENTARY6451 BRANDYWINE WAYLAS VEGAS, NV 891076361 6362 63846385

WASDEN, HOWARDELEMENTARY2831 PALOMINO LNLAS VEGAS, NV 891074325 6374 63756396

WATER OF LIFELUTHERAN CHURCH5430 S GRAND CANYON DRLAS VEGAS, NV 891486471 6527

WENGERT, CYRILELEMENTARY2001 WINTERWOOD BLVDLAS VEGAS, NV 891425404 5405

WEST FLAMINGOSENIOR CENTER6255 W FLAMINGO RDLAS VEGAS, NV 891036067 6068 6413

WEST LAS VEGAS LIBRARY951 W LAKE MEAD BLVDLAS VEGAS, NV 891064028 4461

WEST PREPARATORYMIDDLE SCHOOL2050 SAPHIRE STONE AVELAS VEGAS, NV 891064031 4465 4466

WEST VALLEY MOBILEHOME PARK6300 W TROPICANA AVELAS VEGAS, NV 891036071 6073

WESTMINSTERPRESBYTERIAN CHR4601 W LAKE MEAD BLVDLAS VEGAS, NV 891086300 6304 63106311 6320 63216322

WHITE, THURMANMIDDLE SCHOOL1661 W GALLERIA DRHENDERSON, NV 890147341 7420 74217422

WHITNEY ELEMENTARY5005 KEENAN AVELAS VEGAS, NV 891227387 7388

WHITNEY LIBRARY5175 E TROPICANA AVELAS VEGAS, NV 891227390 7391

WHITNEY REC CENTER5712 MISSOURI AVELAS VEGAS, NV 891227054 7335 73367340

WIENER, LOUIS JRELEMENTARY450 E ELDORADO LNLAS VEGAS, NV 891231323 1325

WILLIAMS, WENDELL PELEMENTARY1030 J STLAS VEGAS, NV 891064462 4467 4468

WINCHESTERCOMMUNITY CENTER3130 MCLEOD DRLAS VEGAS, NV 891215344 5422 54255430 5432

WOLFE, EVA ELEMENTARY4027 W WASHBURN RDNORTH LAS VEGAS, NV 890312372 2384 2387

WOLFF, ELISE ELEMENTARY1001 SEVEN HILLS DRHENDERSON, NV 890521390 1393 1394

WOODBURY, C WMIDDLE SCHOOL3875 E HARMON AVELAS VEGAS, NV 891217323 7324 73257326

WOOLLEY, GWENDOLYN ELEMENTARY3955 TIMBERLAKE DRLAS VEGAS, NV 891154422 4424 44254427 4430

WRIGHT, WILLIAM VELEMENTARY8425 BOB FISK AVELAS VEGAS, NV 891246538 6539 6541

WYNN, ELAINEELEMENTARY5655 EDNA AVELAS VEGAS, NV 891463300 6421 6423

Enmienda de la Constitución de NevadaResolución Conjunta N.º 2 del Senado durante la 74.ª Sesión

¿Debe ser enmendada la Constitución de Nevada para disponer que, para el mandato inicial de los jueces del Tribunal Supremo y aquellos de los Tribunales de Distrito, éstos sean nombrados por el Gobernador, en base a una lista de candidatos designados por la Comisión para la Selección Judicial, con una subsiguiente renovación en el cargo de tales jueces, tras una evaluación independiente y la aprobación de los votantes?

Sí................. No.................

EXPLICACIÓNActualmente, la Constitución de Nevada dispone que los jueces del Tribunal Supremo y aquellos de los Tribunales de Distrito en Nevada sean elegidos por mandatos de 6 años de duración. Cuando se produce una vacante entre elecciones, el Gobernador nombra a un juez a partir de una lista de candidatos recomendados por la Comisión para la Selección Judicial. La Comisión consiste en el Juez presidente del Tribunal Supremo de Nevada y un número idéntico de abogados y otras personas que no lo sean.

La enmienda propuesta de la Constitución de Nevada dispondría que fuesen nombrados para su mandato inicial todos los jueces del Tribunal Supremo y aquellos de los Tribunales de Distrito, por medio del mismo proceso que aquel usado actualmente para llenar vacantes producidas entre elec-ciones. De producirse cualquier vacante, la Comisión para la Selección Judicial propondría una lista de candidatos, basada en su experiencia y sus cualificaciones, y facilitaría los nombres de los candidatos al Gober-nador y al público en general. El Gobernador entonces nombraría a uno de los candidatos propuestos. Tras ser nombrados por el Gobernador, los jueces inicialmente servirán un mandato cuyo plazo vence el mes de enero posterior a las próximas elecciones generales que sean celebradas un mínimo de 12 meses después de su nombramiento.

Los jueces del Supremo y aquellos de distrito que deseen renovar su mandato serían evaluados en base a su historial por la Comisión sobre el Rendimiento Judicial de creación nueva, y que consistiría en el Juez presidente del Tribunal Supremo de Nevada y un número igual de miembros que sean abogados y quienes no lo sean. Un resumen de la evaluación por la Comisión se publicaría un mínimo de 6 semanas previas a las elecciones generales. Los nombres de todos los jueces que deseen otro mandato aparecerían en la papeleta, y los votantes decidirían si los jueces deberían servir otro mandato, o no. Los jueces necesitan un 55 por ciento de los votos para renovar el cargo. Si los votantes le continúan en el cargo, un juez del Supremo o de distrito servirá un mandato de 6 años, y será sometido a otra evaluación y elección si desea renovar por otro mandato más. Si un juez no se declara candidato o su candidatura recibe menos del 55 por ciento de los votos emitidos en las elecciones, la plaza vacante será llenada una vez más por medio del proceso de nombramiento.

Esta pregunta sometida a votación también aumenta el número de miembros de la Comisión para la Selección Judicial, al añadirse un abogado adicional y otro miembro que no sea abogado, y además dispone la composición de miembros de la nueva Comisión sobre el Rendimiento Judicial.

Un voto de “Sí” enmendaría el texto en la Constitución de Nevada para así permitir el nombramiento por el Gobernador para el mandato inicial de jueces del Tribunal Supremo y aquellos de los Tribunales de Distrito, en base a listas de candidatos propuestos por la Comisión para la Selección Judicial, con una subsiguiente renovación en el cargo de esos jueces, tras una evaluación independiente de su rendimiento por la Comisión sobre el Ren-dimiento Judicial, y el voto de aprobación del electorado.

Un voto de “No” mantendría el texto existente en la Constitución de Nevada, según el cual los jueces del Tribunal Supremo y aquellos de los Tribunales de Distrito deben ser elegidos, excepto para aquellos que sean nombrados en un principio para rellenar una vacante y después sean candidatos para su elección.

ARGUMENTOS A FAVOR DE RATIFICACIÓNEs esencial que el poder judicial sea justo e independiente, para mantener la confianza pública en el sistema del ordenamiento judicial en Nevada, y proteger los derechos de todos los ciudadanos. Los jueces del Supremo y de distrito no están pensados para ser políticos, y sin embargo se les re-quiere hacer campaña e implicarse en la recaudación de fondos. El grado en el que puedan interpretar y aplicar la ley con imparcialidad dependerá de su capacidad de mantenerse libres de presiones políticas y al margen de las influencias de contribuyentes a su campaña electoral.

PREGUNTAS PARA TODOS LOS VOTANTESREGISTRADOS EN EL CONDADO DE CLARK

PREGUNTA ESTATAL NÚM. 1

PREGUNTAS EN LA BOLETAELECTORAL DEL 2010

LOS ARGUMENTOS Y LAS REFUTACIONES PARA LAS SIGUENTES PREGUNTAS FUERON PRESENTADOS POR

LOS COMITÉS DE PREGUNTAS PARA LA BOLETAELECTORAL SEGÚN SE ESTIPULA EN NRS 293.252 Y

295.217

Page 20: EM-LV 2010925 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 5 SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 LAS VEGAS, NV / EL MUNDO20•

En los años recientes, las campañas judiciales se caracterizaron por un aumento en la recaudación de fondos y en el gasto electoral. Por lo tanto, puede que las elecciones se basen en la capacidad de un candidato para recaudar fondos, en lugar del mérito propio en la carrera del candidato, o en su rendimiento judicial.

A los jueces del Supremo y aquellos de distrito en el estado de Nevada se les permite solicitar directamente dinero a los contribuyentes de sus campañas, y no se les requiere que se recusen o que lo comuniquen cuando un contribuyente a su campaña comparezca ante ellos en el tribunal. Los contribuyentes típicos a las campañas judiciales compren-den abogados, bufetes de abogados, partes en litigio o quienes puedan serlo, y grupos de intereses especiales que puedan tener casos legales pendientes. Además, los jueces sujetos a campañas políticas no pueden centrar su plena atención en sus responsabilidades jurídicas.

El nombramiento y la renovación en el cargo, basada en los méritos de los jueces del Supremo y aquellos de distrito, en lugar de su capacidad de montar una campaña política exitosa, les alejaría de la política partidista, al tiempo que se mantendría la capacidad del pueblo de renovarle el mandato a un juez, o de apartarle. Además, la selección por méritos dará toda la consideración a la capacidad, el carácter, y las cualificaciones de un candidato judicial, antes de incluirse su nombre en la papeleta para su renovación, y permitirá a los votantes centrarse en el historial judicial de un candidato al emitir sus votos.

Actualmente hay estados por todo el país que adoptaron un plan de nombramiento de candidatos similar a éste, para el nombramiento de jueces a su mandato inicial, y muchos también celebran elecciones para la renovación en el cargo, al término del mandato de un juez.

En 1976, el pueblo de Nevada aprobó una enmienda de la Constitución de Nevada que dispone que la Comisión para la Selección Judicial haga sus recomendaciones para llenar las plazas vacantes que produzcan entre elecciones, a los niveles del Tribunal Supremo y de los Tribunales de Distrito. Por lo tanto, el nombramiento de los jueces no es una novedad para Nevada, y ya conlleva una rigurosa selección, basada en los méritos de los candidatos.

ARGUMENTOS EN CONTRA DE RATIFICACIÓNLa capacidad que tiene el pueblo de elegir jueces del Supremo y aquellos de distrito en Nevada es un aspecto importante de la democracia. El disponer que los candidatos para juez han de ser presentados por la Comisión para la Selección Judicial y nombrados por el Gobernador no garantiza su aptitud jurídica ni su integridad. La adopción de esta cuestión sometida a votación eliminaría el derecho de los votantes a elegir inicialmente a los jueces.

El nombramiento elimina un nivel esencial de examinación por el público, y es una forma antidemocrática de seleccionar los jueces del Supremo y aquellos de distrito, y que ignora la voluntad del pueblo. La cuestión sometida a votación presupone un electorado mal informado, y supone que un selecto grupo de individuales esté mejor cualificado para elegir a quienes ejerzan como juez. También promueve un sistema en el cual quienes estén en la profesión legal puedan recomendar a sus compañeros para los puestos más importantes del ordenamiento jurídico. Puede ser que candidatos bien cualificados sean excluidos de consideración por la Comisión para la Selección Judicial, por motivos arbitrarios. De modo parecido, puede ser que jueces del Supremo y aquellos de distrito sean evaluados injustamente por la Comisión sobre el Rendimiento Judicial.

Esta cuestión sometida a votación no eliminará la posibilidad de cor-rupción judicial ni las influencias políticas. Varios estados abordaron esta misma preocupación de formas distintas. Por ejemplo, algunos estados prohíben que los candidatos judiciales acepten contribuciones a su campaña, y otros requieren la recusación del juez en casos en los cuales una de las partes o su abogado contribuyó a la campaña elec-toral del juez. Estas alternativas resolverían el problema de la práctica de una campaña política y de recaudar fondos, sin eliminar el derecho del pueblo a elegir los integrantes de su ordenamiento jurídico. Final-mente, la regla procesal 4.2 del Código de Conducta Jurídica de Nevada actualmente dispone que un juez del Supremo o de distrito no puede recaudar fondos para su campaña, cuando es el candidato único para la renovación de su cargo.

NOTA FISCALImpacto financiero – No se puede determinarLo dispuesto en esta cuestión sometida a voto enmendaría el Artículo 6, Sección 20 de la Constitución de Nevada, para aumentar de siete a nueve el número de miembros de la Comisión para la Selección Judicial, y requerir que la Comisión seleccione tres candidatos para una plaza vacante que se produzca por cualquier motivo en el Tribunal Supremo o en los Tribunales de Distrito en todo el Estado. Basado en información facilitada por la Oficina Administrativa de los Tribunales, la adopción de estas disposiciones aumentaría la carga de trabajo de la Comisión al requerir más preparación de sus reuniones, gastos de viaje, gastos por alquiler de espacios, y gastos de personal, para cada reunión de la Comisión que sea necesaria para elaborar la lista de candidatos para una vacante judicial, por lo que abundaría en un impacto financiero sobre el Estado. No obstante, se desconoce cuándo y con qué frecuencia se producirán vacantes que requieran juntas de la Comisión, y no se puede determinar el número de reuniones necesarias para llenar cualquier vacante en el Tribunal Supremo o en un Tribunal de Distrito. Por ello, no se puede determinar el impacto financiero real sobre el Estado con ningún grado razonable de seguridad.

Lo dispuesto en esta cuestión sometida a voto también enmendaría el Artículo 6 de la Constitución de Nevada al añadir una nueva sección, denominada Sección 22, que crearía una Comisión sobre el Rendimiento Judicial, una nueva entidad encargada de evaluar cualquier juez del Tri-bunal Supremo o de un Tribunal de Distrito y que desee la renovación de su cargo por medio de una elección a un nuevo mandato. Basado en información facilitada por la Oficina Administrativa de los Tribunales, la adopción de estas disposiciones requeriría que la Comisión sobre el Rendimiento Judicial desarrollase e implantase criterios de evaluación específicos, para que sean utilizados por la Comisión al desempeñar sus funciones específicas. No obstante, no se pueden determinar los criterios específicos de evaluación que serían establecidos para ser usados por la Comisión, ni el número de jueces del Supremo y de los Tribunales de Distrito que deseasen presentar su candidatura para ren-ovar su cargo, en caso de ser aprobada esta cuestión. Por lo tanto, no se puede determinar en estos momentos el impacto financiero específico sobre el Estado, o la administración local, o sobre los contribuyentes a nivel individual.

Bajo la ley actual, los jueces del Tribunal Supremo de Nevada y aquellos de los Tribunales de Distrito del Estado son elegidos mediante sufragio popular durante elecciones generales o especiales. Según lo dispuesto

en la enmienda constitucional, se eliminarían las elecciones para los jueces del Tribunal Supremo y aquellos de los Tribunales de Distrito cuando se produzca una vacante, y requeriría elecciones para la renovación en el cargo de cualquier juez que desee continuar en su cargo por otro mandato. Basado en información recibida de la Oficina del Secretario de Estado, estas disposiciones no tendrían un impacto financiero sobre el Estado o la administración local.

PREGUNTA ESTATAL NÚM. 2

Enmienda de la Constitución de NevadaResolución Conjunta N.º 9 del Senado durante la 74.ª Sesión

¿Debe ser enmendada la Constitución de Nevada para permitir la creación de un tribunal de apelación intermedio, que tendría jurisdicción en los recursos de apelación de determinados casos por lo civil y penal y que surgen de los tribunales de distrito?

EXPLICACIÓNLa enmienda que se propone de la Constitución de Nevada autorizaría a la Legislatura para crear un tribunal de apelación intermedio, conocido como el Tribunal de Apelación de Nevada, que sería competente para conocer de determinados recursos de apelación que surjan de casos por lo civil y penal ante los tribunales de distrito. Si la Legislatura crea el tribunal de apelación intermedio, el Tribunal Supremo de Nevada sería responsable de establecer las competencias específicas del Tribunal de Apelación y de atender los recursos presentados ante sus decisiones.

Actualmente, el Artículo 6 de la Constitución de Nevada contiene texto que estipula el ordenamiento jurídico del estado de Nevada, compuesto por un Tribunal Supremo, tribunales de distrito, jueces de paz, y juzgados municipales. El Tribunal Supremo es el único tribunal en Nevada con juris-dicción para conocer de recursos de apelación resultantes de decisiones adoptadas por los tribunales de distrito. Además, el Tribunal Supremo tiene en determinados casos jurisdicción propia, y administra las funciones del Colegio de Abogados del Estado de Nevada y de la judicatura.

La enmienda propuesta no crea el Tribunal de Apelación, sino más bien autoriza a la Legislatura a crear el Tribunal.

Un voto de “Sí” autorizaría a la Legislatura a crear un tribunal de apelación intermedio.

Un voto de “No” mantendría el sistema de tribunales exis-tente.

ARGUMENTOS A FAVOR DE RATIFICACIÓNEl crecimiento de la población y del número de casos en todo el sistema judicial de Nevada apoyan la creación de un Tribunal de Apelación inter-medio. Durante varias décadas, Nevada ha sido el estado con el mayor crecimiento de la nación, y el número de casos en el sistema judicial aumentó con un ritmo similar. Aunque haya disminuido la velocidad de crecimiento de la población en Nevada, el estado aún crece y la carga de trabajo de su sistema judicial continúa aumentando. El número de jueces en los tribunales de distrito aumentó en los años recientes, en un esfuerzo para mantener para el público un acceso eficaz a la justicia.

El Tribunal Supremo de Nevada es el tribunal más alto del Estado. Es uno de los tribunales más ocupados de la nación, y ya ha implantado mejoras tecnológicas y de procedimiento para afrontar el crecimiento en el número de casos. Atiende todos los recursos de apelación en los casos por lo civil y penal que se originan en los tribunales de distrito. Sin embargo, el colegio nacional de abogados de la American Bar Association recomienda que, cuando el volumen de recursos presentados ante el Tribunal Supremo aumenta hasta no poder decidirse estos casos a un ritmo deseable, debería crearse un tribunal de apelación intermedio. Nevada ha alcanzado tal punto.

El nuevo Tribunal de Apelación mejorará la eficacia, reducirá las demo-ras a un mínimo, mantendrá la calidad del proceso judicial, asegurará la puntualidad de las decisiones, dará al Tribunal Supremo la capacidad de centrarse en los casos que fijen precedentes, y aumentará el número de publicaciones de los fundamentos de sentencia que establecen el derecho consuetudinario del Estado. Actualmente, Nevada es uno de tan sólo 11 estados y el Distrito de Columbia que no tienen un tribunal de apelación intermedio.

La finalización de las obras para el Centro Regional de Justicia en Las Vegas permitiría al Tribunal de Apelación compartir instalaciones y otros recursos existentes con el Tribunal Supremo. Por lo tanto, puede que sean reducidos los costos asociados con el establecimiento del Tribunal de Apelación, al no resultar necesarias instalaciones nuevas.

ARGUMENTOS EN CONTRA DE RATIFICACIÓNEl establecimiento del nuevo Tribunal de Apelación de Nevada sencil-lamente trasladará el creciente número de casos del Tribunal Supremo al Tribunal de Apelación, y añadiría un paso más al proceso de litigio. No es deseable otro nivel más en el sistema judicial, ya que posiblemente aumentaría los costos para los litigantes y añadiría tiempo a un proceso legal ya de por sí alargado.

Establecer el tribunal de apelación intermedio requeriría que el Estado adjudique fondos y recursos al sistema judicial que, de lo contrario, podrían ser usados para fines más esenciales.

NOTA FISCALImpacto financiero – No se puede determinarSi esta propuesta para enmendar la Constitución de Nevada es aprobada por los votantes, la Legislatura de Nevada estaría autorizada para establecer un tribunal de apelación intermedio en este Estado. La ratificación de esta propuesta por los votantes no tendría un impacto directo o inmediato sobre las administraciones estatales y locales o sobre los contribuyentes individuales, ya que la propuesta autoriza a la Legislatura a establecer – sin exigírselo – un tribunal de apelación intermedio.

Si esta propuesta es aprobada por los votantes y la Legislatura opta por establecer un tribunal de apelación intermedio, se produciría un impacto financiero sobre los gobiernos estatales y locales. Lo estipulado en la enmienda constitucional indica el número mínimo de jueces que ha de componer el tribunal de apelación, pero permite a la Legislatura añadir más jueces de apelación al tribunal propuesto. La creación de un tribunal de apelación requeriría personal profesional y administrativo, además de otros gastos, tanto de carácter único como continuos, relacionados con la operación del tribunal de apelación. La Legislatura tendría la respon-sabilidad de fijar los salarios de los jueces y del personal profesional y administrativo, así como de establecer los gastos, tanto de carácter único como continuos, relacionados con la operación del tribunal. Dado que no

es posible determinar las decisiones que la Legislatura adopte en cuanto al establecimiento y la operación de un tribunal de apelación intermedio, si la Legislatura opta por establecerlo, el impacto financiero específico sobre los gobiernos estatales y locales o el contribuyente individual no puede determinarse en este momento.

Si los votantes ratifican esta consulta y la Legislatura considera adoptar una normativa que establezca un tribunal de apelación intermedio, se prepararía una nota fiscal basada en la legislación propuesta, y que se haría disponible en aquel momento para su consideración por la Legislatura.

PREGUNTA ESTATAL NÚM. 3

Enmienda a la Ley del Impuesto sobre las Ventas y elUso de Bienes de 1955

Propuesta de Ley 403 de la Asamblea durante la 75.a Sesión

¿Debe ser enmendada la Ley del Impuesto sobre las Ventas y el Uso de Bienes de 1955 de modo que autorice al Legislativo para enmendar o derogar cualquier disposición de esta Ley sólo cuando sea necesario para resolver un conflicto con cualquier ley federal o acuerdo interestatal sobre la administración, la recaudación, o el cumplimiento de impuestos sobre las ventas y el uso?

EXPLICACIÓNEsta enmienda propuesta de la Ley del Impuesto sobre las Ventas y el Uso de Bienes de 1955 autorizaría a la Legislatura de Nevada a adoptar legislación que enmiende o derogue cualquier disposición de esta Ley, sin aprobación electoral y siempre que tal legislación sea necesaria para resolver un conflicto con cualquier ley federal o acuerdo interestatal sobre la administración, la recaudación, o el cumplimiento de impuestos sobre las ventas o el uso de bienes. La enmienda propuesta no autorizaría a la Legislatura para que adopte, sin aprobación por el electorado, cualquier legislación que aumente la tasa de cualquier impuesto gravado acorde con esta Ley, o que reduzca el ámbito de aplicación de cualquier exención concedida bajo esta Ley.

Nevada ha adoptado leyes que rigen la administración de impuestos so-bre ventas y uso, acorde con el Convenio interestatal para la Eficacia de Impuestos sobre las Ventas y el Uso, del que Nevada es un miembro. El propósito de este Acuerdo es simplificar y modernizar la administración de impuestos en aras de reducir la carga de cumplimiento con los impu-estos para todo tipo de vendedores y comerciantes, dentro y a través de las fronteras estatales. Para evitar un conflicto con lo dispuesto por el Convenio, puede que se requiera a la Legislatura adoptar medidas legislativas que enmienden la Ley del Impuesto sobre las Ventas y el Uso de Bienes de 1955, en respuesta a legislación que afecte al Convenio y que sea adoptada a nivel federal por el Congreso, o en respuesta a acciones legales interestatales que enmienden al Convenio. La Legislatura tiene potestad para enmendar impuestos locales sobre ventas, sin aprobación electoral, pero la Ley del Impuesto sobre las Ventas y el Uso de Bienes, que se adoptó mediante referéndum, no puede ser enmendada sin consentimiento electoral. La aprobación de esta cuestión otorgaría una potestad limitada para enmendar la Ley del Impuesto sobre las Ventas y el Uso de Bienes y así resolver ciertos conflictos.

Un voto de “Sí” autorizaría a la Legislatura para enmendar o derogar, sin aprobación electoral, cualquier disposición de la Ley del Impuesto sobre las Ventas y el Uso de Bienes de 1955 para así resolver un conflicto con las leyes federales o acuerdos interesta-tales sobre la administración, la recaudación o el cumplimiento del impuesto sobre las ventas o el uso de bienes, excepto para legislación que aumentase la tasa de impuestos gravados acorde con la Ley, o que limitase el ámbito de aplicación de cualquier exención concedida bajo la Ley.

Un voto de “No” mantendría el requisito que la Legislatura obtenga la aprobación electoral previa a adoptar cualquier leg-islación que enmiende o revoque la Ley del Impuesto sobre las Ventas y el Uso de Bienes de 1955.

ARGUMENTOS A FAVOR DE RATIFICACIÓNPara permanecer en cumplimiento continuado con el Convenio para la Eficacia de Impuestos sobre las Ventas y el Uso, Nevada debe actuar de forma puntual ante legislación federal o enmiendas al Convenio que afecten la Ley del Impuesto sobre las Ventas y el Uso de Bienes de 1955. La autorización de la Legislatura para que enmiende o revoque, bajo ciertas condiciones limitadas, las disposiciones de la Ley sin aprobación electoral, permitiría que la Legislatura pudiese responder con flexibilidad y eficacia ante tal legislación y tales enmiendas. Dado que la Legislatura solo conviene regularmente durante los años impares, y que las elecciones generales se celebran solo en los años pares, ya existe una posible demora de dos años en mantener el cumplimiento con el Convenio. La demora adicional, por requerirse aprobación electoral de una cuestión sometida a voto popular para así introducir cambios técnicos y administrativos relativos a los impuestos sobre las ventas y el uso, aumenta el riesgo de incumplimiento con el Convenio, lo que haría peligrar la situación como miembro de Nevada bajo el Convenio.

Esta enmienda no autoriza a la Legislatura para que aumente, sin apro-bación electoral, la porción del Estado (del dos por ciento) de la tasa de impuestos, o que retire o limite el ámbito de aplicación de cualquier exención concedida bajo la Ley.

ARGUMENTOS EN CONTRA DE RATIFICACIÓNLas enmiendas de la Ley del Impuesto sobre las Ventas y el Uso de Bi-enes de 1955 han requerido aprobación electoral desde 1956, cuando los votantes de Nevada aprobaron la Ley por medio del proceso de referéndum constitucional. Desde aquel momento, el Departamento Tributario pudo administrar los impuestos sobre las ventas y el uso, y la Legislatura de Nevada pudo adoptar la legislación apropiada para enmendar la porción del Estado de los impuestos sobre las ventas y el uso, y obtener la aprobación electoral cuando fue necesario. En cuanto a las leyes federales y el Convenio para la Eficacia de Impuestos sobre las Ventas y el Uso, el Estado pudo convertirse en miembro del Convenio, y ha sido capaz de mantenerse en cumplimiento con el Convenio hasta el momento, bajo el proceso actual que requiere la aprobación electoral. Los ciudadanos de Nevada no deberían renunciar a su derecho a aprobar hasta legislación de una envergadura menor que cambie la administración, la recaudación y el cumplimiento con la porción del Estado del impuesto sobre las ventas y el uso de bienes.

NOTA FISCALImpacto financiero – No se puede determinarSi es aprobada por los votantes esta propuesta de enmienda de la Ley del Impuesto sobre las Ventas y el Uso de Bienes de 1955, la Legislatura de Nevada tendría autorización para introducir cambios en la Ley del

Sí................. No.................

Sí................. No.................

Page 21: EM-LV 2010925 A

6 SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 LAS VEGAS, NV / EL MUNDOLAS VEGAS, NV / EL MUNDO SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 21 •

Impuesto sobre las Ventas y el Uso de Bienes de 1955 sin aprobación electoral bajo ciertas condiciones. No se puede determinar, con ningún grado de certeza, el número o el tipo de iniciativas legislativas que se requieran de la Legislatura y que cumpliesen todas las condiciones especificadas por la cuestión sometida a votación. Por ello, el impacto financiero en los impuestos sobre las ventas y el uso, recaudados en el Estado o gravados sobre los contribuyentes individuales, no se puede determinar con ningún grado razonable de seguridad.

PREGUNTA ESTATAL NÚM. 4

Enmienda de la Constitución de NevadaResolución Conjunta N.º 3 de la Asamblea durante la 74.ª Sesión

¿Debe ser derogado el Artículo 1, Sección 22 de la Constitución de Nevada, y debe ser enmendado el Artículo 1, Sección 8 de la Constitución de Ne-vada, para revisar las disposiciones concernientes a los procedimientos de expropiación por utilidad pública?

EXPLICACIÓNLa aprobación de esta cuestión, sometida a votación, derogaría al Artículo 1, Sección 22 de la Constitución de Nevada, conocida como la Iniciativa del Pueblo para Detener la Expropiación de Nuestras Tierras (PISTOL, por sus siglas en inglés) y enmendaría al Artículo 1, Sección 8 de la Constitución de Nevada, para: (1) disponer que el traspaso de propiedades privadas de una parte privada a otra no sea considerado una transacción de utilidad pública, salvo bajo determinadas circunstancias; (2) requerir a una entidad cuando expropia bienes privados que facilite al propietario de los bienes todas las tasaciones que haya obtenido; (3) conceder al propietario de los bienes el derecho a obtener una deter-minación independiente sobre si la expropiación constituye una acción de utilidad pública, situándose la carga de la prueba sobre la entidad expropiadora del inmueble; (4) definir los términos de “valor equita-tivo de venta” y “retribución justa”; (5) disponer que ninguna parte en una acción de expropiación por utilidad pública es responsable por los honorarios del abogado de la otra parte, salvo bajo determinadas cir-cunstancias; y (6) introducir determinados otros cambios, relacionados con los procedimientos de expropiación por utilidad pública.

La enmienda propuesta estipula cinco excepciones a la prohibición de ll-evar a cabo expropiaciones de bienes por utilidad pública, para transferir bienes de una parte privada a otra. Bajo las siguientes condiciones, tal transferencia sería considerada de “utilidad pública” cuando: (1) la parte privada que obtenga el inmueble lo utiliza principalmente en beneficio de un servicio público, como una empresa de servicios públicos, una ferroviaria, un proyecto de transporte público, un conducto, una vía pública, un puente, un aeropuerto, o un inmueble propiedad de un ente público; (2) el inmueble se arrende a una parte privada que ocupa una porción de un aeropuerto o un inmueble en propiedad de una entidad pública, siempre que la entidad pública notifique al propietario original de sus intenciones y permita al propietario original la oportunidad de licitar o pujar por tal arrendamiento; (3) el inmueble apropiado haya sido abandonado por su propietario, represente una amenaza a la seguridad pública, o contenga residuos peligrosos que se deben remediar, y se haya concedido al propietario original el derecho de tanteo para recomprar el inmueble bajo los mismos términos y condiciones que cualquier otra persona; (4) la entidad que obtenga el inmueble lo intercambia por otro inmueble para trasladar estructuras públicas o privadas, o para evitar daños y perjuicios o compensaciones excesivas; o (5) la persona de quien se expropie el inmueble consiente con la expropiación.

Además, la enmienda propuesta define los términos de “valor equitativo de venta” y “retribución justa” y estipula la manera de computar estas cantidades. También dispone que ninguna de las dos partes pueden ser responsabilizadas de los honorarios del abogado de la otra parte en procedimientos de expropiación por utilidad pública, excepto en la circunstancia de una acción de indemnización por expropiación forzosa, en la cual un propietario presente una solicitud de recuperación de honorarios de abogado en una acción legal. La enmienda propuesta cambia de 5 años a 15 años el plazo en el cual la entidad expropiadora debe dar uso al inmueble, o en su defecto ofrecer el inmueble y trans-ferirlo al propietario original tras devolverse el importe del precio de compra original.

Finalmente, la derogación del Artículo 1, Sección 22 de la Constitución de Nevada revocaría el derecho del propietario de un inmueble a solicitar la recusación de un juez a nivel de tribunal de distrito y de un juez a cada nivel de los tribunales de apelación en cualquier acción legal por expropiación por utilidad pública.

Un voto de “Sí” derogaría el Artículo 1, Sección 22 de la Con-stitución de Nevada y enmendaría al Artículo 1, Sección 8 de la Constitución de Nevada concerniente a los procedimientos de expropiación por utilidad pública.

Un voto de “No” mantendría al Artículo 1, Sección 22 de la Constitución de Nevada y mantendría intacto lo dispuesto en el Artículo 1, Sección 8 de la Constitución de Nevada concerniente a los procedimientos de expropiación por utilidad pública.

ARGUMENTOS A FAVOR DE RATIFICACIÓNAunque la Iniciativa del Pueblo para Detener la Expropiación de Nuestras Tierras (PISTOL en inglés) sigue siendo una iniciativa bien intencionada y popular que ofreció una protección muy necesitada para los propietarios privados de inmuebles en Nevada, también contiene varias imperfec-ciones que pueden costarle dinero al contribuyente y dificultar los esfuerzos por mantener y modernizar las infraestructuras, incluyendo escuelas, carreteras, sistemas de suministro de agua y desagüe, y medios de transporte público.

Al reconocer estos problemas, representantes de los gobiernos locales, agencias estatales, empresas privadas, el público en general, y hasta los auspiciadores originales de PISTOL trabajaron conjuntamente a lo largo de dos sesiones legislativas para elaborar una enmienda constitucional practicable, relacionada con las expropiaciones por utilidad pública y que permita a Nevada avanzar con proyectos de utilidad pública, mientras se protegen los derechos de los propietarios de inmuebles, se ahorra dinero del contribuyente, y se evitan demandas innecesarias. Lo dispuesto en esta cuestión sometida a votación claramente define las instancias lim-itadas en las que se puede transferir o arrendar un bien inmueble a una parte privada por medio de un procedimiento de utilidad pública, y que no incluyen aumentos de recaudación de impuestos o la generación de beneficios de empresas privadas. Esta pregunta propuesta avanza sobre el éxito de PISTOL, al tiempo que corrige sus deficiencias.

ARGUMENTOS EN CONTRA DE RATIFICACIÓN

La Iniciativa del Pueblo para Detener la Expropiación de Nuestras Tier-ras (PISTOL) ha sido una respuesta ante prácticas de expropiación por utilidad pública que fueron confirmadas por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos en Kelo contra el Ayuntamiento de New London y por el Tribunal Supremo de Nevada en Pappas contra el Ayuntamiento de Las Vegas. En esos casos, los tribunales ampliaron la definición del término “uso público” para permitir que los gobiernos locales aumenten su recaudación de impuestos al entregar inmuebles privados a personas privadas en apoyo de intereses de negocio privados. Esta cuestión propuesta busca debilitar las protecciones contenidas en PISTOL al ampliar las circunstancias en las que un gobierno puede emplear la expropiación por utilidad pública para transferir un inmueble de una parte privada a otra.

La iniciativa PISTOL procuró, en términos claros y concisos, poner fin a estas transferencias de una vez por todas, y dar a los propietarios de inmuebles las herramientas jurídicas necesarias para usarlas en el caso que el gobierno intente expropiar su propiedad. La iniciativa fue aprobada con más del 60 por ciento de los votos, tanto en 2006 como en 2008. Los votantes entendieron las cuestiones en juego, y decidieron aprobar la iniciativa en dos elecciones sucesivas. No hay razones para cambiar las disposiciones de PISTOL.

NOTA FISCALImpacto financiero – No se puede determinarEsta cuestión sometida a votación enmendaría la Constitución de Nevada para incluir disposiciones nuevas sobre procedimientos de expropiación por utilidad pública en el Estado de Nevada, incluyendo:

• Permitir la transferencia directa o indirecta de cualquier título de propiedad privada a otra persona privada o entidad, como uso público, y en determinadas circunstancias especificadas en la propuesta de enmienda constitucional;

• Retirarles a los propietarios de inmuebles el derecho de solicitar la recusación de un juez a nivel de los tribunales de distrito, y de un juez en cada nivel de apelación, en cualquier acción legal por expropiación; y

• Disponer que lo expropiado por utilidad pública se debe ofrecer y se revierte a la persona de quien el inmueble haya sido expropiado tras la devolución del precio de compra, si la entidad que expropia no da uso a la propiedad dentro de 15 años tras obtener la posesión del inmueble.

Estos cambios propuestos relacionados con los procedimientos de expro-piación por utilidad pública pueden afectar el número de procedimientos por expropiación iniciados por el Estado y las administraciones locales. No obstante, dado que no se puede calcular el número estimado de acciones de expropiación por utilidad pública, no se puede determinar el efecto financiero sobre el Estado y las administraciones locales con ningún grado razonable de fiabilidad.

Las subsecciones 4 hasta 8 inclusive, y la subsección 12 del Artículo 1, Sección 22 de la Constitución de Nevada contiene varias disposiciones relacionadas con los derechos de los propietarios de inmuebles en proced-imientos de expropiación por utilidad pública, el cálculo del valor equitativo de venta del inmueble, y la determinación de la compensación justa del propietario del inmueble. Si esta cuestión sometida a votación es aprobada por los votantes, estas disposiciones de la Constitución de Nevada quedarían revocadas y serían sustituidas por un texto similar al contenido en esta enmienda constitucional propuesta. No se anticipa que estas disposiciones propuestas en esta cuestión tengan un efecto financiero sobre el Estado o las administraciones públicas, si son aprobadas por los votantes.

PREGUNTA FACULTATIVA NÚM. 5DEL CONDADO DE CLARK

Pregunta Facultativa sobre Ingresos Locales

Esta pregunta es de carácter facultativo. ¿Será necesario el consentimiento previo del organismo directivo del gobierno local para que la Legislatura del Estado pueda actuar en disminuir reservas o ingresos cobrados, recibidos, o retenidos por el gobierno local, o en imponer tarifas u ordenar que el gobierno local deba realizar servicios nuevos o diferentes?

EXPLICACIÓNEl uso, por parte del Estado, de ingresos pagados por los contribuyentes para el desempeño de funciones del gobierno local está ocasionando la reducción y eliminación de servicios prestados por las administraciones gubernamentales locales. Esta pregunta electoral servirá para asesorar a la Legislatura de Nevada en determinar si la mayoría del público elector en este Condado cree que debe ser necesario el consentimiento previo del organismo directivo del gobierno local para que la Legislatura del Estado actúe en disminuir los ingresos o reservas cobrados, distribuidos, o retenidos por el gobierno local, o en imponer tarifas u ordenar que el gobierno local deba realizar servicios nuevos o diferentes. “Gobierno local” quiere decir cada subdivisión política u otra entidad que tenga derecho a imponer gravámenes o a recibir dinero mediante impuestos proporcionales al valor, u otro tipo de impuestos, o mediante gravámenes obligatorios, e incluye, sin limitarse a ello, condados, ciudades, pueblos, juntas, distritos escolares y otros distritos organizados según la Ley Actualizada de Nevada, y toda agencia o dependencia de un condado o ciudad que prepare un presupuesto separado de aquel de la subdivisión política matriz. Como ejemplos de otros distritos organizados según la Ley Actualizada de Nevada están los distritos de mejoras generales de la distribución de agua y alcantarillas, y los distritos de bibliotecas públicas. Como ejemplo de agencia o dependencia de un condado o ciudad que prepara un presupuesto separado de aquel de la subdivisión política matriz están el distrito de sanidad pública y los tribunales de distrito.

Los “ingresos locales” incluyen impuestos, tarifas, transferencias inter-gubernamentales y otros ingresos utilizados por las administraciones gubernamentales locales para proporcionar servicios y programas, y para construir, operar y mantener instalaciones. Como ejemplos de tarifas que el Estado impone o puede imponer están las tarifas administrativas por recaudar impuestos estatales sobre ventas (incrementadas por la Legisla-tura en 2009) y una tarifa obligatoria por empleado para financiar la Junta del Gobierno Local para la Gerencia de las Relaciones Laborales (Local Government Employee Management Relations Board) dirigida por el estado. Las imposiciones de nuevos servicios sin los fondos correspondientes suelen conocerse como “imposiciones sin fondos”. El organismo directivo del gobierno local tendría en consideración y ejecutaría el consentimiento de ese gobierno local en una sesión pública, notificada y celebrada de acuerdo con la Ley de Nevada sobre Juntas Abiertas al Público (Nevada’s

Open Meeting Law).

Esta pregunta es de carácter puramente facultativo y no hace recaer requisito legal alguno sobre ningún gobierno local, ningún miembro del gobierno local, ni ningún funcionario del condado o de la Legislatura de Nevada.

ARGUMENTO EN DEFENSA DE LA APROBACIÓNLa aprobación de esta Pregunta Facultativa es necesaria para prote-ger los intereses de los contribuyentes y residentes del Condado de Clark. Mediante los impuestos y tarifas locales, las administraciones gubernamentales del Condado de Clark, incluyendo escuelas, agencias municipales y locales, proporcionan educación, protección policial y del cuerpo de bomberos, sistemas de distribución de agua y alcantarillas, bibliotecas, parques y programas recreativos, servicios sociales, etc. La disminución de ingresos ha ocasionado que el Distrito Escolar, el Condado, las ciudades, y las agencias locales tengan que reducir o eliminar servicios, horas de trabajo y empleados. Además, la pérdida de capital para el financiamiento de proyectos ha afectado negativamente al sector privado de la construcción y de los trabajos relacionados con la construcción.

Desde julio de 2008, la Legislatura se ha apropiado de más de $200,000,000 de ingresos del Condado de Clark para ayudar a nivelar el presupuesto del Estado. La pérdida de estos ingresos ha tenido un efecto adicional en la capacidad de las administraciones gubernamentales locales para proporcionar servicios esenciales a sus residentes.

Por ejemplo:

$45,000,000 fueron sacados/desviados del Fondo de Capital del Distrito Escolar del Condado de Clark – dinero aprobado por los electores para la construcción de escuelas.

$62,000,000 fueron sacados de la Coalición de Aguas Limpias (Clean Water Coalition) – dinero recaudado por los contribuyentes del Condado y las ciudades para el financiamiento de proyectos específicos de mayor cuantía destinados a mejorar la calidad del agua en el Sur de Nevada.

$53,200,000 fueron sacados de los fondos para proyectos de mayor cuantía provenientes de los impuestos sobre la propiedad en el Condado y las ciudades – dinero que pagaron los contribuyentes del Condado de Clark para diversos proyectos locales de construcción.

$60,800,000 fueron sacados de la contribución tributaria sobre la propiedad impuesta por el Condado para gastos operativos – dinero que pagaron los contribuyentes para servicios operativos tales como seguridad pública, servicios sociales, etc.

La aprobación de esta Pregunta Facultativa tiene por objeto expresar a los Legisladores de Nevada las preocupaciones del electorado del Condado de Clark en cuanto a que el hecho de destinar recursos de las administraciones gubernamentales estatales a otros fines no resuelve los problemas a largo plazo, y no debería permitirse sin un acuerdo para hacerlo. Le instamos a que vote “SÍ”.

ARGUMENTO OPUESTO A LA APROBACIÓNLas administraciones gubernamentales locales fueron creadas por el Estado y para la conveniencia del Estado. Las ciudades y los condados deberían aportar su opinión a los asuntos fiscales del Estado, pero no estar obligados a otorgar consentimiento legal para resolver los problemas del Estado. Al exigir el consentimiento legal de las agencias gubernamentales se crearía el obstáculo de una burocracia aún mayor para nivelar el presupuesto del Estado.

Algunos podrían argüir que esta pregunta es comparable al razon-amiento de una niña a sus padres de que tengan que obtener de ella consentimiento legal previo antes de sacarla de una escuela privada.

En esta situación hipotética, la mayoría argüiría que tanto los padres como la niña le han de dar prioridad a la educación. Sin embargo, única-mente los padres entienden completamente la situación económica de la familia. Si el padre o la madre perdieran su trabajo y fuera necesario que la familia hiciera un reajuste de su presupuesto, no sería práctico ni eficiente tratar de obtener el consentimiento legal de los hijos para recortar ciertos gastos. La mayoría de las personas razonables acep-tarían que los hijos deben aportar su opinión en cuanto a la economía de la familia, pero no se les debe conferir ninguna autoridad legal que impida a los padres desempeñar sus responsabilidades.

El Estado de Nevada cuenta con 17 condados. Igual que un padre o una madre, a ningún dirigente estatal, sin contar con su afiliación política, se le debe exigir que obtenga consentimiento legal de administraciones locales para desempeñar sus obligaciones.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTOOPUESTO A LA APROBACIÓN

Sí, las administraciones gubernamentales locales han sido creadas por el Estado. Sin embargo, no se han creado para la conveniencia del Estado. Se han creado para satisfacer las necesidades de los residentes de la comunidad local. El Estado requiere que las juntas de las administra-ciones gubernamentales locales sean responsables de sus ciudadanos y para con sus ciudadanos, y que proporcionen servicios específicos tales como protección policial, servicios de agua y alcantarillas, biblio-tecas, escuelas, etc. Por lo tanto, no se les debe privar de los recursos necesarios para desempeñar esas responsabilidades sin un acuerdo con la junta del gobierno local.

Los contribuyentes locales pagan sus impuestos y tarifas con la esperanza de recibir estos servicios locales. Cuando se desvían fondos locales y se utilizan para fines del Estado, los contribuyentes no están siendo servidos, sino que, en realidad, están siendo engañados.

El hecho de transferir las responsabilidades del Estado a las adminis-traciones gubernamentales locales sin los correspondientes recursos, significa que deben reducirse los servicios locales o incrementarse los impuestos locales. Destinar a otros fines recursos locales, o aumentar su carga inesperadamente, no resuelve a largo plazo los problemas de la comunidad local ni del Estado, y no debería permitirse sin un acuerdo para hacerlo.

Le instamos a votar “SÍ”.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTO ENDEFENSA DE LA APROBACIÓN

Le instamos a votar “NO” a esta pregunta facultativa. Esta pregunta electoral refleja una falta de entendimiento fundamental de las com-petencias estatales y de las administraciones locales.

Sí................. No.................

Sí................. No.................

Page 22: EM-LV 2010925 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 7 SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 LAS VEGAS, NV / EL MUNDO22•

Los defensores de esta pregunta facultativa utilizan los $45 millones que fueron desviados del Fondo de Capital del Distrito Escolar del Condado de Clark como el ejemplo principal de una apropiación indebida. No obstante, los electores deben preguntarse “¿Tiene sentido construir más escuelas cuando el crecimiento demográfico es cero y las inscripciones de alumnos en las escuelas del Distrito Escolar del Condado de Clark (CCSD, por sus siglas en inglés) están disminuyendo?” Creemos que la mayoría de las personas razonables reconocerían que toda organización que funcione bien debe tener la capacidad de asignar recursos de manera eficaz y eficiente para satisfacer las necesidades de todos sus electores. En tiempos de crisis económica la legislatura del Estado necesita una amplia variedad de opciones, incluyendo la capacidad de mover dinero y obligaciones entre las diferentes agencias gubernamentales. Las admin-istraciones gubernamentales locales son parte del Estado y no pueden estar exentas de las difíciles decisiones que debe tomar la legislatura para el beneficio de la totalidad del Estado.

Si nosotros, como ciudadanos, tenemos algún problema con la legislatura de nuestro Estado, debemos comunicarnos directamente con ellos a www.leg.state.nv.us/ y expresar nuestras inquietudes en las urnas.

NOTA FISCALDescripción de la Repercusión Económica Prevista: Si a la Legis-latura se le exige que obtenga el consentimiento previo del organismo directivo para que la Legislatura del Estado pueda actuar en disminuir ingresos o reservas cobrados, distribuidos, o retenidos por las adminis-traciones gubernamentales locales, o imponer tarifas u ordenar nuevos o diferentes servicios, tendría un efecto económico positivo en el gobierno local al eliminar potencialmente la necesidad de las administraciones gubernamentales locales de reajustar los presupuestos adoptados y posiblemente reducir servicios o cesar empleados debido a la pérdida de ingresos locales.

PREGUNTA NÚM. 1 DE LA BOLETA DE BOULDER CITY

Pregunta Facultativa

¿Deberá gastar la Ciudad hasta $500,000 del Fondo de Capital para Mejoras, cuando dichos fondos estén disponibles, para la compra de vehículos de bomberos y de la policía?

EXPLICACIÓNEl Artículo 143 de la Ley Orgánica de Boulder City regula los desembol-sos procedentes del Fondo de Capital para Mejoras de Boulder City. En conformidad con dicho artículo, todos los desembolsos procedentes del Fondo de Capital para Mejoras deben ser aprobados por una mayoría simple de los votos emitidos por los electores registrados en la Ciudad. La compra de vehículos de bomberos y de la policía constituye una “compra de mayor cuantía” y, por lo tanto, está sujeta a lo establecido en el Artículo 143.

Ésta es una Pregunta Facultativa. El resultado de la votación sobre esta pregunta no hace recaer ninguna responsabilidad legal sobre el Concejo del Ayuntamiento, ningún miembro individual del Concejo del Ayuntamiento de Boulder City, ni ningún funcionario de la Ciudad de Boulder City.

Un voto afirmativo (“SÍ”) permitiría a la Ciudad emplear hasta $500,000 del Fondo de Capital para Mejoras en la compra de vehículos de bomberos y de la policía, pero únicamente cuando dichos fondos estén disponibles para ese fin.

Un voto negativo (“NO”) no permitiría que se utilizase dinero del Fondo de Capital para Mejoras en la compra de vehículos de bomberos y de la policía.

ARGUMENTO A FAVOR DE LA APROBACIÓNBoulder City podría encontrarse en dificultades en cuanto a su flota y equipo de seguridad pública. Hasta un grado tal que si usted o su vecino sufre un ataque cardíaco podría perder la vida en caso de que a una de las unidades de rescate de repente se le rompiera un eje. E incluso, un asesino a mano armada podría escapar de la policía y correr desen-frenado por la ciudad, y todo por haberse quemado la manguera del radiador. Estas situaciones aterradoras son simplemente reales debido a la condición obsoleta de los vehículos. Por eso, los electores deben decir “SÍ” a la Pregunta Núm. 1.

Un voto afirmativo (“SÍ”) permitiría a la ciudad destinar $500,000 del Fondo de Capital para Mejoras a comprar vehículos de bomberos y de la policía, siempre que dichos fondos estén disponibles.

En base a la lista de reemplazo de vehículos de la flota de la Ciudad con fecha de junio de 2010, nueve de los 13 vehículos del cuerpo de bomberos necesitan ser reemplazados, incluyendo tres de las unidades de rescate (transporte) y el único camión con componente aéreo lleva meses descompuesto. Siete de los 13 tienen ya 10 años o más y siete de los 13 – no necesariamente los mismos – tienen 40,000 millas o más. En el departamento de policía es todavía peor. Tenga en cuenta lo siguiente:

• Cinco de 35 vehículos están descompuestos, punto y aparte

• 13 de 30 vehículos operativos tienen más de 5 años• Ocho de 30 vehículos tienen 100,000 millas o más; 12

tienen 80,000 millas o más• Nueve de 30 se consideran en condiciones pasables o

malas

Lamentablemente, los funcionarios de la ciudad que están luchando debido a la mala situación económica, cuentan con un capital muy escaso como para poder ayudar al cuerpo de bomberos y al departamento de policía con la necesidad vehicular en que se encuentran.

Además, durante los últimos tres años, el cuerpo de bomberos gastó un promedio de $66,191 en mantenimiento de vehículos. Para el Año Fiscal 10-11, esa cuantía se ha reducido a $37,500, o sea, la mitad, dejando muy poco dinero por si ocurría algún “desastre” vehicular.

Los presupuestos del departamento de policía en 2007 demuestran que la reparación de vehículos alcanzaba un promedio de más de $165,000 al año por los primeros cuatro años, pero ha descendido a

sólo $62,250 este año.

Esto no es ficción, es la realidad. Ahora más que nunca, la seguridad pública – bomberos y policía – necesita vehículos y equipo confiables.

Vote “SÍ” a vehículos de seguridad pública más nuevos y mejores. Vote “SÍ” a la Pregunta Núm. 1.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTO A FAVORDE LA APROBACIÓN

Todos los residentes de Boulder City pueden entender y solidarizarse con el hecho de que nuestros policías y bomberos necesitan un equipo en condiciones operativas, y se merecen el mejor. Pero las dos inquietudes principales de esta pregunta de la boleta electoral permanecen aún.

En primer lugar, debemos reconocer la realidad de la situación económica que enfrentamos. Con la grave recesión económica a nivel nacional y local, tanto los residentes como los ayuntamientos, deben estar dispuestos a economizar. Al igual que muchos residentes, quizás el gobierno no pueda permitirse el lujo de lo mejor en estos momentos.

En segundo lugar, aunque los defensores de esta pregunta han ofrecido información adicional en su argumento, la pregunta electoral en sí no contiene límites ni detalles específicos acerca de lo que se deba comprar. En tiempos de una economía como ésta, es razonable esperar detalles específicos respecto a qué compras se van a efectuar exactamente y por qué son tan apremiantes.

Los defensores deberían respetar a los electores presentándoles una pre-gunta electoral con límites claros y específicos, ya que están procurando desembolsar una gran suma, y no utilizar tácticas injustas de infundir temores inventando tragedias hipotéticas.

Vote “NO” a la Pregunta Núm. 1.

ARGUMENTO EN CONTRA DE LA APROBACIÓNVote “NO” a la Pregunta Electoral Núm. 1.

El Departamento de Policía de Boulder City y el Cuerpo de Bomberos de Boulder City prestan servicios públicos de vital importancia y merecen disponer de vehículos suficientes y adecuados para realizar sus misiones de seguridad pública. Sin embargo, la pregunta electoral se compromete con hasta $500,000 de los prácticamente agotados Fondos de Capital para Mejoras de la Ciudad para la compra de “vehículos” no especificados. Éste es un precedente peligroso e innecesario en unos momentos de grave tensión fiscal para la Ciudad y tensión económica para los residentes. Todo desembolso de capital en estos tiempos difíciles debe ser cuidadosamente sopesado y sólo se debe financiar lo más absolutamente necesario, no podemos permitirnos seguir destinando fondos al mismo nivel y bajo las mismas suposiciones que durante los años de prosperidad. Los residentes y contribuyentes de Boulder City merecen algo mejor y una información más detallada antes de que se les pida que aprueben, sin calificaciones ni condiciones, un desembolso de tal magnitud, siendo la única condición que no exceda de $500,000. Esta pregunta debería contener información más específica como justificación para dicho desembolso, la cantidad y tipo de unidades, y el costo estimado por cada vehículo.

Rechace esta pregunta y vote “NO” a la Pregunta Electoral Núm. 1.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTO ENCONTRA DE LA APROBACIÓN

¿Quieren los residentes de Boulder City estar suficientemente atendidos y protegidos por la policía y los bomberos, los cuales necesitan vehículos confiables para apresar sospechosos y delincuentes, responder a llamadas de emergencia en casos médicos de vida o muerte, y apagar incendios? Es difícil imaginar que los residentes locales puedan querer algo menos que eso y se conformen con vehículos no confiables que tienen más probabilidades, cada año que pasa, de sufrir una avería mecánica durante una llamada de servicio.

El argumento opuesto pregunta si la ciudad puede permitirse gastar $500,000 del Fondo de Capital para Mejoras, cuando la verdadera pregunta es, ¿puede la ciudad permitirse no desembolsar ese dinero?

A medida que transcurren los años y la flota de los servicios de emergencia se va haciendo más vieja, el costo de las reparaciones y adquisiciones de vehículos de segunda mano/seminuevos seguirá incrementando, poniendo los vehículos viejos y más desgastados en mayor peligro de avería por su uso prolongado.

La oposición quiere justificaciones, costos y otros detalles específicos antes de autorizar al departamento de policía y al cuerpo de bomberos a gastar fondos del capital para mejoras. Todos los asuntos económicos de esta magnitud, junto con aquellos detalles “necesarios”, se presentan ante el Concejo del Ayuntamiento para ser aprobados. Aquí no hay misterios.

Vote “SÍ” a la Pregunta Electoral Núm. 1.

NOTA FISCALLos desembolsos procedentes del Fondo de Capital para Mejoras em-pleados en la compra de vehículos de bomberos y de la policía sólo se pueden efectuar cuando tales fondos estén disponibles y no asignados a otros fines.

PREGUNTA NÚM. 2 DE LA BOLETA DE BOULDER CITY

Pregunta Facultativa¿Deberá vender la Ciudad aproximadamente cuarenta y cinco (45) acres de terrenos municipales, colindantes y al este del Club de Golf Boulder Creek, para fines de desarrollo residencial, estando dicha venta sujeta a las siguientes condiciones: Eliminar dicho terreno del Distrito de Reur-banización, restricciones en la escritura de propiedad que establezcan un tamaño mínimo de parcelas, y especificar que la Ciudad no tiene ob-ligación de mantener el campo de golf colindante a dichos terrenos? Las ganancias derivadas de dicha venta se han de utilizar para los siguientes desembolsos de capital:

A. El diez por ciento (10%) de las ganancias que se han de desembolsar del Fondo de Capital para Mejoras se utilizará para cubrir necesidades de seguridad pública de mayor cuantía; y

B. El resto de las ganancias se destinará, primeramente, a satisfacer las obligaciones abonables con ingresos fiscales del Campo de Golf Boulder Creek, y cualquier cantidad restante se utilizará para satisfacer las demás obligaciones de mayor cuantía de la Ciudad.

EXPLICACIÓNLa venta de terrenos pertenecientes a la Ciudad con un tamaño mayor de un acre debe ser aprobada por los electores registrados en la Ciudad en unas elecciones celebradas en conjunto y de acuerdo con lo estab-lecido en el Capítulo XV, Artículo 143 de la Ley Orgánica de Boulder City (Capítulo XV, Artículo 140.1.A.). Salvo algunas excepciones, las ganancias derivadas de todas las ventas de terrenos pertenecientes a la ciudad deben ser depositadas en el Fondo de Capital para Mejoras (Capítulo XV, Artículo 142.1.). Todos los desembolsos procedentes del Fondo de Capital para Mejoras deben ser aprobados por una mayoría simple de los votos emitidos por los electores registrados en la Ciudad sobre una propuesta presentada al electorado en elecciones generales o extraordinarias (Capítulo XV, Artículo 143.1.). Esto significa que los electores de Boulder City deciden si se venden o no se venden las parcelas de terrenos pertenecientes a la ciudad de un tamaño mayor de un acre y cómo y/o en qué se emplearán las ganancias derivadas de dicha venta.

Ésta es una Pregunta Facultativa. El resultado de la votación sobre esta pregunta no hace recaer ninguna responsabilidad legal sobre el Concejo del Ayuntamiento, ningún miembro individual del Concejo del Ayuntamiento de Boulder City, ni ningún funcionario de la Ciudad de Boulder City.

Un voto afirmativo (“SÍ”) permitiría a la Ciudad vender un terreno determinado y desembolsar del Fondo de Capital para Mejoras las ganancias derivadas de dicha venta en las proporciones expuestas en la pregunta de la boleta electoral, con el fin de satisfacer la totalidad o parte de ciertas obligaciones de mayor cuantía de la Ciudad.

Un voto negativo (“NO”) no permitiría la venta de terrenos y tampoco permitiría que se desembolsara dinero del Fondo de Capital para Mejoras con el fin de satisfacer ciertas obligaciones de mayor cuantía de la Ciudad.

ARGUMENTO A FAVOR DE LA APROBACIÓNLa deuda del Campo de Golf Boulder Creek (BCGC, por sus siglas en inglés) no será exonerada si queda abandonado, y hay un costo, aún por decidir, relacionado con el cierre que podría suponer una deuda o gasto añadido a los contribuyentes de Boulder City. La venta de terrenos podría acelerar considerablemente el plan de la Ciudad de amortizar la deuda de las obligaciones abonables con ingresos fiscales del BCGC. El plan de amortización que actualmente tiene la Ciudad ya ha reducido el total de la deuda del BCGC de $18 millones, aproximadamente, a $16 millones. No obstante, acelerar la amortización de la deuda con la venta de cerca de 45 acres de terrenos pertenecientes a la Ciudad, colindantes con el BCGC, supone una gran contribución para los resi-dentes de Boulder City al: (1) Proporcionar fondos necesarios para fines de seguridad pública; (2) Proporcionar fondos para satisfacer obligaciones de desembolso de capital como el gravamen de la entidad Southern Nevada Water Authority (SNWA, por sus siglas en inglés) por la 3ª toma de agua; y (3) Generar el incremento de ingresos fiscales sobre la propiedad y las ventas para el Fondo General de la Ciudad. De manera conservadora, 45 acres podrían producir aproximadamente 100 parcelas o más en venta, por una cuantía estimada de $200,000 por parcela (suponiendo un tamaño aproximado de un tercio o la mitad de un acre) con sus correspondientes calles, bordillos y banquetas. Esta posibilidad generaría aproximadamente $20 millones y podría distribuirse de la manera siguiente: $2.0 millones a la seguridad pública; $16.1 millones a amortizar la deuda de las obligaciones abonables con ingresos fiscales; y la cantidad restante de $1.9 millón podría destinarse a satisfacer otras obligaciones de capital pasivo.

La Ciudad tiene restringida la venta de bienes raíces a un precio inferior al precio del mercado. Estos cuarenta y cinco (45) acres no serán aptos para recibir financiamiento de reurbanización. El BCGC es una insta-lación vitalicia para que la puedan disfrutar las generaciones venideras. Es una inversión en la calidad de vida de los residentes de la comunidad y atrae turistas a Boulder City. Los campos de golf y los parques en-riquecen a una comunidad y agregan vivacidad, cultura, y salud – BCGC no es una excepción a estos conceptos. Al mantener esta inversión se garantiza un legado de beneficios sólidos e incremento de ingresos, una vez que se amortice la deuda. El BCGC atendió a 42,000 participantes durante el año fiscal de 2009 (FY09, por sus siglas en inglés), más que otras actividades de parques y zonas recreativas, Parks & Recreation. Los ingresos del campo de golf excedieron los gastos operativos en 2008 y 2009. Cuando se recupere la economía, estos ingresos pueden conver-tirse en considerables ganancias. Cuando se haya amortizado la deuda del BCGC, los ingresos pueden respaldar programas comunitarios y otras mejoras necesarias. Los nuevos bienes raíces vendidos en la zona del BCGC no estarán sujetos a las normas de reducción, al contrario, a estos bienes raíces se les pueden imponer unos gravámenes a un nivel tributario más alto que los bienes residenciales ya existentes.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTOA FAVOR DE LA APROBACIÓN

La venta de terrenos no es la única opción para remediar la deuda de la Ciudad. Vender terrenos para urbanizar, después de que los residentes de Boulder City han votado continuamente a lo largo de los años a favor de un crecimiento controlado, no es una buena opción. No debemos cargar sobre la espalda de las generaciones futuras un mayor creci-miento como solución conveniente a reducir una deuda no deseada. Y tampoco debemos cargar sobre la espalda de los propietarios de bienes residenciales existentes valores de viviendas potencialmente más bajos que puedan derivarse de la existencia de más bienes raíces en el mercado si se aprueba esta venta. No hay garantía alguna de que se amorticen deudas o se reduzcan considerablemente. Éste no es el momento óptimo para ofrecer terrenos en venta.

Finalmente, este voto no se refiere a la amortización de la deuda del Club de Golf de Boulder Creek, se refiere a promover un mayor de-sarrollo urbanístico en la Ciudad. Existen otras opciones que se deben analizar respecto a las deudas de la Ciudad. Los electores de Boulder City hemos rechazado sistemáticamente la venta de terrenos y las iniciativas de desarrollo urbanístico para preservar nuestra calidad de vida. Vote “NO” a esta pregunta y mantengamos el nivel de vida y el legado para el futuro limpio, ecológico, de crecimiento controlado en Boulder City.

ARGUMENTO EN CONTRA DE LA APROBACIÓNVote “NO” a la Pregunta Electoral Núm 2.

Esta pregunta de la boleta electoral propone vender terrenos perteneci-entes a la Ciudad para desarrollo urbanístico, con el fin de generar un ingreso único y extraordinario para emplearlo en desembolsos de capital destinados a cubrir necesidades de seguridad pública y a afrontar la deuda del poco rentable Club de Golf Boulder Creek. Esta propuesta es irresponsable y con poca visión del futuro, dado el clima económico actual y el descenso continuo del valor del terreno

Sí................. No.................

Sí................. No.................

PREGUNTAS PARA TODOS LOS VOTANTESREGISTRADOS EN LA CIUDAD DE BOULDER CITY

Page 23: EM-LV 2010925 A

8 SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 LAS VEGAS, NV / EL MUNDOLAS VEGAS, NV / EL MUNDO SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 23 •

residencial. El concepto de la propuesta contiene una serie de errores nefastos en base a lo siguiente:

En primer lugar, si la Ciudad vendiera los terrenos en las condiciones actuales del mercado, los ingresos previstos derivados de la venta no llegarían a materializarse.

En segundo lugar, la venta sólo mitigaría temporalmente el déficit de ingresos de la Ciudad; la venta esencialmente desperdiciaría bienes raíces valiosos en un intento de cubrir la deuda de Boulder Creek.

En tercer lugar, el desarrollo urbanístico crearía una sobrecarga en los servicios de electricidad, suministro de agua, alcantarillas, y desechos sólidos, lo cual podría resultar en un incremento de tarifas, y también de los impuestos sobre los servicios de la policía y los bomberos.

En cuarto lugar, podría haber un impacto negativo en potencia sobre el valor de los bienes raíces residenciales existentes al inundar con más acres de terreno un mercado que ya de por sí está deprimido.

Es necesario formular un plan mejor a largo plazo para solucionar los problemas de ingresos de la Ciudad, especialmente de Boulder Creek, en lugar de simplemente despilfarrar los bienes raíces de la Ciudad a bajo precio. El buen criterio de la ordenanza de la Ciudad respecto al crecimiento controlado se ha ratificado con valores más altos y un índice más bajo de embargos hipotecarios en comparación con el valle de Las Vegas. Agregar toda una cuadra de terrenos residenciales a nuestro mercado ya de por sí deprimido podría suponer una carga desleal a los propietarios actuales, quienes probablemente se encontrarían con un descenso en el valor de sus viviendas en respuesta al incremento de la oferta, y al mismo tiempo, se queda sin resolver la liquidación de la deuda y las cuestiones económicas de Boulder Creek.

Rechace esta opción de la venta de terrenos y vote “NO” a la Pregunta Electoral Núm. 2.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTOEN CONTRA DE LA APROBACIÓN

El argumento en contra no ofrece más solución para amortizar la deuda de BCGC que la de crear una enorme carga para los contribuyentes.

La mejor opción para los contribuyentes es liquidar la deuda con la venta de terrenos utilizando fondos ajenos – no un rescate a costa de los contribuyentes. La venta de terrenos no afecta a la ordenanza de control del crecimiento ni al proceso de aprobación de asignaciones de fondos y lo más probable es que las ventas sean progresivas.

El valor del terreno no se ha visto prácticamente afectado por el de-scenso del mercado de la vivienda. A pesar de que la venta de terrenos ha decrecido con la situación económica actual, el valor del mercado de Boulder City para terrenos residenciales se ha mantenido constante. La propuesta de la venta de terrenos residenciales proporciona el 10% de los beneficios para cubrir las necesidades en materia de seguridad pública – sufragando, de este modo, el incremento de servicios en la ciudad. El aumento en los ingresos por los impuestos sobre la propiedad y en las tarifas de construcción significaría el aumento de ingresos adicionales para el Fondo General. La zona propuesta para el desarrollo urbanístico sería excluida de la zona de reurbanización, por lo tanto, este terreno no es apto para recibir financiamiento para reurbanización por parte de los contribuyentes.

El BCGC es una estrategia de inversión perdurable y sólida que puede abonar a la comunidad altos dividendos o ingresos en el futuro para las generaciones venideras. Resuelva el problema de la deuda del BCGC – vote “SÍ” al avance.

NOTA FISCALDescripción de la Repercusión Económica Prevista: Los desembol-sos procedentes del Fondo de Capital para Mejoras destinados a amorti-zar ciertas obligaciones de la Ciudad únicamente se podrían efectuar una vez que la venta de los terrenos sea aprobada por los electores.

PREGUNTA NÚM. 3 DE LA BOLETA DE BOULDER CITY

Propuesta para Reformar la Ley Orgánica de Boulder City

¿Deberá reformarse la Ley Orgánica de Boulder City para agregar la zona que se anexó a la Ciudad en conformidad con la Ordenanza Municipal núm. 1356 de Boulder City la cual entró en vigencia el 26 de junio de 2008?

EXPLICACIÓNEl 10 de junio de 2008, el Concejo Municipal promulgó la Ordenanza Municipal núm.1356 que anexaba a la Ciudad cierta zona ubicada dentro del Valle de Eldorado. La Ordenanza entró en vigencia el 26 de junio de 2008. Entre otras cosas, la Ley Orgánica de Boulder City contiene la descripción legal de toda la zona territorial comprendida dentro de los límites de la Ciudad. Para que la Ley Orgánica pueda reflejar con exactitud toda la zona territorial que legalmente queda comprendida dentro de los límites de la Ciudad, se debe agregar la zona que recientemente se anexó. Esta pregunta electoral solicita la aprobación de los votantes para incluir dicha zona en la descripción legal de la Ley Orgánica.

Todas las preguntas electorales que pretenden obtener una reforma de la Ley Orgánica de Boulder City deben recibir un voto afirmativo de los ciudadanos en dos elecciones consecutivas. Esta pregunta fue presentada por vez primera al electorado en las elecciones generales de junio del 2009. La pregunta recibió un voto afirmativo de los electores y es incluida en la boleta de la elección general en noviembre del 2010 para su aprobación definitiva.

Un voto afirmativo (“SÍ”) enmendaría la Ley Orgánica, agregando el ter-ritorio anexado ubicado dentro del Valle del Eldorado a la descripción legal de la Ciudad.

Un voto negativo (“NO”) no cambiaría la Ley Orgánica.

ARGUMENTO A FAVOR DE LA APROBACIÓNEl Concejo de la Ciudad aprobó la Ordenanza núm. 1356 en su junta ordinaria del 10 de junio de 2008, agregando la zona conocida como el corredor Western Area Power Administration (WAPA) a las fronteras de Boulder City.

Para que la Ley Orgánica de la Ciudad pueda definir con exactitud las fronteras de la Ciudad de Boulder City, deberá incluirse la zona WAPA anteriormente agregada en junio de 2008.

Vote “SÍ” a definir claramente las fronteras que limitan la Ciudad de Boulder City incluyendo la zona agregada en junio del 2008 en la Ley Orgánica de la Ciudad.

ARGUMENTO EN CONTRA DE LA APROBACIÓNEl Concejo de la Ciudad aprobó la Ordenanza núm. 1356 en su junta ordi-naria del 10 de junio de 2008 agregando la zona conocida como el corredor Western Area Power Administration a las fronteras de Boulder City.

Para que la Ley Orgánica de Boulder City pueda definir con exactitud las fronteras de la Ciudad de Boulder City, deberá incluirse la zona WAPA anteriormente agregada en junio del 2008.

Vote “NO” a dejar en la Ley Orgánica las anticuadas fronteras que limitan la ciudad de Boulder City.

DESCRIPCIÓN DE LA REPERCUSIÓNECONÓMICA ESPERADA

Ningún gasto relacionado con esta pregunta requerirá el gravamen o imposición de nuevos impuestos o tasas, ni el incremento de impuestos o tasas existentes.

PREGUNTA NÚM. 4 DE LA BOLETA DE BOULDER CITY

Propuesta para Reformar la Ley Orgánica de Boulder City

¿Deberá reformarse la Ley Orgánica de Boulder City como se indica a continuación, eliminando el lenguaje que aparece tachado y agregando el lenguaje que aparece en negrita cursiva?:

SECCIÓN 4. NÚMERO; SELECCIÓN Y PLAZO; DESTITUCIÓN; LÍMITE DE LOS PLAZOS 1. El Concejo de la Ciudad estará integrado por cuatro concejales miem-bros y un Alcalde elegido entre la Ciudad en general, de la manera dispu-esta en el Título IX, por plazos de cuatro años y hasta que sus sucesores hayan sido elegidos y hayan tomado posesión de su cargo en conformidad con el Artículo 16, y estarán sujetos a destitución en conformidad con el Artículo 111.5. Ningún concejal miembro representará a un determinado distrito electoral o distrito de la Ciudad sino que cada concejal miembro representará a la totalidad de la Ciudad. (Add. 17, Amd. 1, 11-5-1996)

2. Ninguna persona que haya desempeñado un cargo municipal durante 12 años o más podrá ser elegida para el cargo de Alcalde, a menos que la Constitución de Nevada indique otra cosa respecto al número de plazos o duración del cargo que se ha de permitir.

3. Ninguna persona que haya desempeñado un cargo municipal du-rante 12 años o más, podrá ser elegida como Concejal, a menos que la Constitución de Nevada indique otra cosa respecto al número de plazos o duración del cargo que se ha de permitir.

EXPLICACIÓNLa finalidad de esta propuesta para reformar la Ley Orgánica es hacer que dicha Ley Orgánica concuerde con las leyes estatales vigentes que rigen los límites de plazos para los funcionarios municipales elegidos, limitando los plazos del alcalde y de los miembros del concejo a no más de doce (12) años respectivamente en cada cargo.

Todas las preguntas de la boleta que solicitan una reforma de la Ley Orgáni-ca de Boulder City deberán recibir un voto afirmativo de los ciudadanos en dos elecciones consecutivas. Esta pregunta fue presentada por vez primera al electorado en las elecciones generales de junio del 2009. La pregunta recibió un voto afirmativo de los electores y es incluida en la boleta de la elección general en noviembre del 2010 para su aprobación definitiva.

Un voto afirmativo (“SÍ”) enmendaría la Ley Orgánica haciéndola que concuerde con la ley estatal actual que rige los límites de plazos para los funcionarios municipales elegidos.

Un voto negativo (“NO”) dejaría la Ley Orgánica sin cambio alguno y en incumplimiento con las leyes estatales.

ARGUMENTO A FAVOR DE LA APROBACIÓNUn voto afirmativo (“SÍ”) es el que está a favor de que se modifique la Ley Orgánica de Boulder City para que esté en cumplimiento con la ley del Estado.

En 1996, la Iniciativa del Votante de Nevada aprobó límites de plazos para los cargos electos, lo cual se corroboró en pruebas judiciales posteriores. Es la ley de Nevada y atañe a los cargos de la Alcaldía y el Concejo de Boulder City. Nuestra Ley Orgánica no ha sido modificada para que esté en cumplimiento con esta ley. Es más, no estaba claro si los cargos de Alcalde y de miembro del Concejo deberían tener límites de plazo diferentes o un límite combinado de 12 años.

La Fiscal General de Nevada, Catherine Cortez Masto, recientemente dio una interpretación a la ley del Estado como permitiendo límites de plazos separados de 12 años para cargos definidos por separado. Por lo tanto, la modificación aclara que alguien que haya desempeñado el cargo de miembro del Concejo de la Ciudad o el cargo de Alcalde podría postularse para el otro cargo con un plazo completo de 12 años. En otras palabras, una persona puede desempeñar el cargo de miembro del Concejo por 12 años y ser candidato para desempeñar el cargo de Alcalde por otros 12 años, o viceversa.

La Fiscalía de Boulder City considera esto como un asunto “interno”. Sean cuales sean las objeciones que los votantes puedan tener a limitar los plazos de los funcionarios electos, este comité opina que el asunto ya lo decidieron los votantes de Nevada y que un voto negativo (“NO”) no tendría objeto alguno puesto que la ley del Estado prevalece en cualquier caso.

Vote “SÍ” a modificar la Ley Orgánica de Boulder City para aclarar la limitación de plazos.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTO AFAVOR DE LA APROBACIÓN

Nosotros opinamos que el Artículo 4 de la Ley Orgánica de la Ciudad no hace distinción alguna entre los cargos de Alcalde y de miembro del Concejo. El Alcalde no tiene facultades legislativas adicionales, es igual que cualquier otro miembro del Concejo. Por esta razón, opinamos que los cargos de Alcalde y de miembro del Concejo no se han de separar del organismo único del Concejo de la Ciudad.

Como se demuestra en este ejemplo, un Juez Presidente del Tribunal Supremo de Nevada no puede desempeñar el cargo de Juez Asociado por un plazo de 12 años y el cargo de Juez Presidente por un plazo adicional de

otros 12 años. A la Asamblea y al Senado de Nevada se les aplica la misma lógica: un miembro de la Asamblea o un Senador no pueden desempeñar estos cargos por un plazo de 12 años y otro plazo adicional de 12 años como Presidente de la Asamblea o Presidente Suplente. Opinamos que los límites en los plazos se aplican a los cargos del organismo legislativo o judicial como un todo, no como cargos individuales.

La Fiscalía General de Nevada y la Fiscalía de la Ciudad han expresado “opiniones”. Al hacerlo, se están oponiendo al voto del pueblo de 1996 aprobando dos veces una modificación de la Constitución de Nevada para limitar los plazos a 12 años sin excepciones.

Vote “NO” porque la Ley Orgánica de la Ciudad no necesita la modi-ficación indicada.

ARGUMENTO EN CONTRA DE LA APROBACIÓNVote “NO” a modificar la Ley Orgánica de la Ciudad para que defina los límites de plazos del Concejo de la Ciudad.

La Constitución de Nevada expone que:

“Ninguna persona que haya desempeñado un cargo estatal o de un organismo del gobierno local por un plazo de 12 años, o que al término de su plazo actual, si lo concluye, haya desempeñado ese cargo por 12 años o más, no podrá ser elegido para ninguno de dichos cargos, a no ser que la constitución especifique otra cosa respecto a lo permitido sobre el número de plazos o duración de los mismos.”

El Concejo de la Ciudad se considera por ley como un “organismo del gobierno local”. El Alcalde se considera como parte de este “organismo del gobierno local” que ejerce un papel legislativo igual al de los demás miembros del Concejo en cuanto a la presentación, debate y votación de los diferentes asuntos. En este sentido, el voto del Alcalde no será utilizado para el desempate. Las únicas responsabilidades que tiene el Alcalde más allá que los demás miembros del Concejo son las funciones en ocasiones solemnes y en caso de Ley Marcial.

Hace unos cuantos años, los votantes aprobaron una pregunta de la boleta electoral en Boulder City para diferenciar el cargo de Alcalde de los cargos de miembros del Concejo. La intención de esta modificación de la Ley Orgánica era impedir que los miembros del Concejo eligieran al Alcalde entre ellos mismos y permitir que los votantes escogieran al maestro de ceremonias de la Ciudad.

Al mismo tiempo que ustedes, los votantes, aprobaban el cargo electo de Alcalde, votaban también por los límites de plazos. El argumento presen-tado a ustedes para la aprobación de los límites de plazos era evitar que hubiese políticos de carrera. Se les dijo que los miembros de organismos del gobierno local sólo desempeñarían sus cargos por un tiempo limitado. Si ustedes aprueban esta pregunta, lo que harían de hecho sería aumentar al doble la duración del plazo en que una persona puede ejercer una función legislativa en el Concejo de nuestra Ciudad. La aprobación de esta pregunta electoral permitirá que una persona desempeñe el cargo de miembro del Concejo por 12 años y el cargo de Alcalde por otros 12 años. En nuestra opinión, esto es un intento indiscutible de privar al votante de su derecho a votar lo que desea respecto a los límites de plazos. Boulder City ha disfrutado de tener más candidatos cualificados que cargos vacantes. En nuestra opinión, el plazo de 12 años es suficiente para desempeñar un cargo en el Concejo de la Ciudad.

Boulder City no está obligada a modificar su Ley Orgánica para que cum-pla con la Constitución de Nevada; la Constitución Estatal predomina.

Vote “NO”. La Ley Orgánica de Boulder City no necesita la modifi-cación.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTOEN CONTRA DE LA APROBACIÓN

Esta pregunta modificaría la Ley Orgánica de la Ciudad poniéndola a la par de la ley actual de Nevada respecto a los Límites de Plazos y la interpretación jurídica de los mismos. La Ley Orgánica de la Ciudad está actualmente en silencio respecto a esto, lo cual hace irrelevante el asunto de los Límites de Plazo, invalidado por la Ley Estatal, puesto que el comité de la Oposición está de acuerdo.

Esta modificación propuesta OTORGA VALIDEZ a los Límites de Plazos, lo cual ha venido siendo la ley de Nevada por más de 12 años y aclara que el cargo de Alcalde es distinto del cargo de miembro del Concejo. Esta aclaración ha recibido recientemente el apoyo de nuestra Fiscalía General. Ambos aspectos de la pregunta de la boleta electoral están de acuerdo en que la ley de Nevada prevalece.

El comité que representa a la oposición deja muy claro que ESTÁ A FAVOR de los límites de plazos pero que desea la versión más estricta que permite sólo 12 años en total para los cargos de Alcalde y de miem-bro del Concejo. Por lo tanto, recomienda el voto negativo (“NO”). Sin embargo, si ganan los votos negativos, no hay manera de saber si se debió al asunto de Alcalde/miembro del Concejo, o si simplemente indica que los votantes no quieren saber nada de los Límites de Plazos.

Este Comité, el cual está también a favor de los Límites de Plazos, reco-mienda el voto afirmativo (“SÍ”) para enviar un mensaje claro al respecto y para impedir la posibilidad de demandas si alguien decide más adelante postularse para un cargo que permita un plazo diferente.

DESCRIPCIÓN DE LA REPERCUSIÓNECONÓMICA ESPERADA

Ningún gasto relacionado con esta pregunta exigirá el gravamen o im-posición de un nuevo impuesto o tasa, ni el incremento de impuestos o tasas ya existentes.

PREGUNTA NÚM. 5 DE LA BOLETA DE BOULDER CITY

Propuesta para Reformar la Ley Orgánica de Boulder City

¿Deberá reformarse el Artículo 143.1. de la Ley Orgánica de Boulder City como se indica a continuación?:

ARTÍCULO 143. DESEMBOLSOS DEL FONDO DE CAPITAL PARA MEJORAS

1. Todos los desembolsos del Fondo de Capital para Mejoras deben ser aprobados por una mayoría simple de los votantes registrados en la Ciudad en una propuesta presentada al electorado en elecciones extraordinarias o en elecciones Municipales, primarias o generales, o en elecciones Estatales, primarias o generales.

Sí................. No.................

Sí................. No.................

Sí................. No.................

Page 24: EM-LV 2010925 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 9 SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 LAS VEGAS, NV / EL MUNDO24•

EXPLICACIÓNLa aprobación de los desembolsos del Fondo de Capital para Mejoras debe ser concedida por los votantes registrados en la Ciudad. Las pre-guntas de este tipo son de carácter facultativo porque, a pesar de que un voto negativo no permite un determinado desembolso del Fondo de Capital para Mejoras, un voto afirmativo permite que se pueda utilizar dinero del Fondo de Capital para Mejoras para fines específicamente concretos. No obstante, aun habiéndosele concedido permiso, el Con-cejo Municipal no está legalmente obligado a gastar dinero del Fondo de Capital para Mejoras para ningún fin. Por lo tanto, las preguntas de boleta planteadas en conformidad con el Artículo 143 de la Ley Orgánica se consideran de carácter facultativo.

Actualmente, el Artículo 143 de la Ley Orgánica de Boulder City per-mite que este tipo de pregunta facultativa se presente al electorado en elecciones municipales primarias y en elecciones estatales primarias. No obstante, NRS 293.482 (Ley Vigente de Nevada) no permite que se incluya ningún tipo de pregunta facultativa en la boleta electoral de ningunas elecciones primarias. Para poder mantener la Ley Orgánica de Boulder City en concordancia con las leyes estatales, la Comisión de la Ley Orgánica ha recomendado que se reforme el Artículo 143 de dicha Ley Orgánica para que siga las leyes estatales y que sólo se permita que se considere plantear las preguntas facultativas para desembolsos del Fondo de Capital para Mejoras en elecciones Municipales generales o en elecciones Estatales generales. Además, las leyes estatales no prohíben que se considere plantear tales preguntas facultativas en unas elecciones extraordinarias, si la pregunta cumple las condiciones para plantearse en unas elecciones extraordinarias según el inciso 2 del Artículo 143 de la Ley Orgánica.

Todas las preguntas de la boleta electoral que pretendan una reforma de la Ley Orgánica de Boulder City deberán recibir un voto afirmativo de los ciudadanos en dos elecciones consecutivas. Esta pregunta fue presentada por vez primera al electorado en las elecciones generales de junio del 2009. La pregunta recibió un voto afirmativo de los electores y es incluida en la boleta de la elección general en noviembre del 2010 para su aprobación definitiva.

Un voto afirmativo (“SÍ”) enmendaría la Ley Orgánica para que con-cordara con la ley Estatal que permite preguntas facultativas sobre los desembolsos del Fondo de Capital para Mejoras que sean consideradas en elecciones Municipales generales o en elecciones Estatales generales.

Un voto negativo (“NO”) dejaría la Ley Orgánica sin cambio alguno y en desacuerdo con las leyes estatales.

ARGUMENTO A FAVOR DE LA APROBACIÓNVote “SÍ” a la Pregunta Núm. 5.

Tal como está escrito actualmente, el Artículo 143 de la Ley Orgánica de Boulder City permite que las preguntas de carácter facultativo se puedan incluir en la boleta electoral en elecciones extraordinarias, elecciones Municipales primarias o generales, o en elecciones Estatales primarias o generales. NRS 293.482 (Ley Vigente de Nevada) dice: “El organismo de gobierno de un condado o ciudad puede solicitar, en cualquier elec-ciones generales o en elecciones generales de la ciudad, el consejo de los votantes registrados en esa jurisdicción sobre cualquier pregunta que esté estudiando.” La ley de Nevada no permite las preguntas de carácter facultativo en elecciones primarias.

Esta pregunta solicita la aprobación de los votantes para no volver a permitir que las preguntas de carácter facultativo se puedan incluir en las boletas electorales de elecciones primarias en lo que se refieren al Fondo de Capital para Mejoras de la Ciudad. Históricamente, las elecciones primarias han venido teniendo la participación más baja de los votantes registrados, según el Departamento de Elecciones del Condado de Clark. Los votantes tienen que hacer que se oiga su voz colectiva, especialmente en asuntos relacionados con los desembolsos del gobierno. Al modificar la Ley Orgánica de Boulder City para que las preguntas de carácter facultativo relacionadas con el Fondo de Capital para Mejoras sólo se puedan incluir en las boletas de elecciones extraordinarias y/o generales se crea una oportunidad para una mayor participación de los votantes registrados y, por lo tanto, para una voz más alta en el gobierno local.

Además es imprescindible que la Ley Orgánica de Boulder City concu-erde con la ley Estatal con el fin de mantener en el gobierno local la trans-parencia y sentido del deber de cara a los ciudadanos de Boulder City. Al modificar la Ley Orgánica de Boulder City para que concuerde con NRS 293.482 (Ley Vigente de Nevada) se obtendrá esa uniformidad.

Vote “SÍ” a la Pregunta Núm. 5 para garantizar uniformidad entre la Ley Orgánica de Boulder City y la ley Estatal y para permitir mayor participación de votantes registrados.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTOA FAVOR DE LA APROBACIÓN

El Concejo de la Ciudad debería tener la flexibilidad de presentar pregun-tas a los votantes en cualquier momento dado. A pesar de que histórica-mente las Elecciones Primarias han tenido una participación menor, los ciudadanos deberían, de todos modos, tener la oportunidad de emitir su voto a las preguntas de las boletas. Las elecciones extraordinarias son muy costosas de llevar a cabo por sí solas. En nuestra opinión, se deben permitir las preguntas durante las Elecciones Primarias, siempre y cuando se lleven a cabo al mismo tiempo unas Elecciones Extraordinarias para dichas preguntas.

NRS 293.482 (Ley Vigente de Nevada) ni siquiera menciona las Elec-ciones Primarias. En nuestra opinión, esto permite que la Ley Orgánica de la Ciudad permanezca como está, autorizando que las preguntas se puedan incluir en las boletas de las elecciones primarias.

En nuestra opinión, las preguntas derivadas del Artículo 143 de la Ley Orgánica no son de carácter facultativo. En base al lenguaje utilizado en preguntas anteriores respecto al Fondo de Capital para Mejoras (“Se deberá desembolsar dinero para el proyecto XYZ”), opinamos que los resultados no deben considerarse de carácter facultativo, sino obligatorio. En nuestra opinión, la Ley Vigente de Nevada (NRS) no señala de manera específica todos los tipos de preguntas que una municipalidad puede incluir en una boleta; deja un margen suficiente para que se incluyan en la boleta preguntas que dan como resultado unas directrices para la Ciudad, no un consejo que se puede seguir o no seguir.

Esta modificación de la Ley Orgánica no es necesaria. Vote “NO”.

ARGUMENTO EN CONTRA DE LA APROBACIÓNVote “NO” a esta pregunta. Estos cambios en nuestra Ley Orgánica no son necesarios para estar en cumplimiento con la ley estatal.

En nuestra opinión, esta pregunta de la boleta electoral abarca dos asuntos diferentes: cuándo se pueden emitir los votos para las preguntas electorales y qué constituye una pregunta de carácter facultativo.

1. El Concejo de la Ciudad tiene la opción de incluir una pregunta en la boleta. En nuestra opinión, se debe conservar la opción de presentar una pregunta donde se quiera excepto en elecciones generales. Históricamente, la participación de los votantes de Boulder City en las elecciones ha sobrepasado los promedios estatales y nacionales.

2. NRS (Ley Vigente de Nevada) permite las preguntas de boletas electorales en forma de iniciativas y referéndums, modificaciones de la ley orgánica y de carácter facultativo. Sin embargo, la ley Estatal no trata ni impide de manera específica que las municipalidades incluyan preguntas en la boleta que no se ajusten a esas tres definiciones.

El segundo párrafo de la explicación de esta pregunta de la boleta electoral dice que NRS (Ley Vigente de Nevada) 293.482 no permite que las pre-guntas de carácter facultativo se incluyan en las boletas de las elecciones primarias. De hecho, las elecciones primarias ni siquiera se mencionan en este artículo del NRS. Nuestra interpretación de esto es que esta omisión no es ni una aprobación ni una desaprobación de las preguntas de carácter facultativo en las elecciones primarias. Opinamos que la Ley Orgánica de la Ciudad tiene permitido discrepar con la ley Estatal en cuanto a que puede ampliar dicha ley Estatal pero no puede estar en conflicto con la misma. Ya que NRS (Ley Vigente de Nevada) 293.482 no se refiere de manera específica a las elecciones primarias, opinamos que la aparición de las preguntas de carácter facultativo en las elecciones primarias no tiene por qué estar específicamente prohibida.

Vote “NO” a esta pregunta de la boleta electoral.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTOEN CONTRA DE LA APROBACIÓN

La Pregunta Núm. 5 simplemente pide la aprobación de los votantes para modificar la Ley Orgánica de la Ciudad con el fin de que concuerde con la ley de Nevada. El comité opina que es imprescindible que la Ley Orgánica de Boulder City concuerde con la ley Estatal para poder man-tener en el gobierno local la transparencia y el sentido del deber de cara a los ciudadanos de Boulder City. Al modificar la Ley Orgánica de Boulder City para que concuerde con NRS (Ley Vigente de Nevada) 293.482 se promoverá la uniformidad con la ley de Nevada.

El comité opina que esta pregunta intenta adicionalmente mantener la participación en el gobierno accesible al mayor número de votantes reg-istrados. Tiene sentido presentar preguntas de carácter facultativo que se refieran al Fondo de Capital para Mejoras de la Ciudad sólo en elecciones generales y en elecciones extraordinarias. Los ciudadanos de Boulder City deben hacer sonar sus voces de manera más alta y clara, especialmente en asuntos de desembolsos del gobierno. Al limitar las preguntas de carácter facultativo a las elecciones generales y extraordinarias potenciarán nuestra voz colectiva permitiendo que el mayor número de votantes registrados participe en el proceso electoral.

El comité opina que ni NRS (Ley Vigente de Nevada) 293.482 ni la Ley Orgánica de la Ciudad - ni esta pregunta ocultan una intención nefaria. Vote “SÍ” a la Pregunta Núm. 5 para garantizar uniformidad entre la Ley Orgánica de Boulder City y la ley Estatal, y para permitir una mayor participación de los votantes registrados.

DESCRIPCIÓN DE LA REPERCUSIÓNECONÓMICA ESPERADA

Ningún gasto relacionado con esta pregunta exigirá el gravamen o im-posición de un nuevo impuesto o tasa, ni el incremento de impuestos o tasas existentes.

PREGUNTA NÚM. 6 DE LA BOLETA DE BOULDER CITY

Pregunta Facultativa

¿Deberá vender la Ciudad aproximadamente treinta (30) acres de terrenos municipales colindantes y al suroeste del Club de Golf Boulder Creek y al norte del Aeropuerto de Boulder City, para fines de desarrollo comercial, si se especifica que existan restricciones en la escritura de propiedad exi-miendo a Boulder City de la obligación de mantener el campo de golf y el aeropuerto colindantes a dichos terrenos, y que las ganancias derivadas de dicha venta se utilicen para los siguientes desembolsos:

A. Del Fondo de Capital para Mejoras se destinará el diez por ciento (10%) de las ganancias a cubrir las necesidades de mayor cuantía de la seguridad pública, y

B. El resto de las ganancias se utilizará para satisfacer las obligaciones abon-ables con ingresos fiscales del Campo de Golf Boulder Creek, y cualquier otra cantidad restante se utilizará para satisfacer las demás obligaciones de mayor cuantía de la Ciudad?

EXPLICACIÓNLa venta de terrenos pertenecientes a la Ciudad de un tamaño mayor de un acre debe ser aprobada por los electores registrados en la Ciudad en unas elecciones celebradas en conjunto y de acuerdo con lo establecido en el Capítulo XV, Artículo 143 de la Ley Orgánica de Boulder City (Capítulo XV, Artículo 140.1.A.). Salvo algunas excepciones, las ganancias derivadas de todas las ventas de terrenos de la Ciudad deben ser depositadas en el Fondo de Capital para Mejoras (Capítulo XV, Artículo 142.1.). Todos los desembolsos procedentes del Fondo de Capital para Mejoras deben ser aprobados por una mayoría simple de los votos emitidos por los electores registrados en la Ciudad sobre una propuesta presentada en elecciones generales o extraordinarias (Capítulo XV, Artículo 143.1.). Esto significa que los electores de Boulder City deciden si se venden o no se venden parcelas de terrenos pertenecientes a la Ciudad de un tamaño mayor de un acre y cómo y/o en qué se emplearán las ganancias, una vez que se hayan depositado en el Fondo de Capital para Mejoras.

Ésta es una Pregunta Facultativa. El resultado de la votación sobre esta pregunta no hace recaer ninguna responsabilidad legal sobre el Concejo del Ayuntamiento, ningún miembro individual del Concejo del Ayuntamiento de Boulder City, ni ningún funcionario de la Ciudad de Boulder City.

Un voto afirmativo (“SÍ”) permitiría a la Ciudad vender una propiedad de-terminada y desembolsar del Fondo de Capital para Mejoras las ganancias derivadas de dicha venta en las proporciones expuestas en la pregunta electoral, con el fin de amortizar la totalidad o parte de ciertas obligaciones específicas de mayor cuantía de la Ciudad.

Un voto negativo (“NO”) no permitiría la venta de terrenos y tampoco permitiría que se desembolsara dinero del Fondo de Capital para Mejo-

ras con el fin de satisfacer ciertas obligaciones de mayor cuantía de la Ciudad.

ARGUMENTO A FAVOR DE LA APROBACIÓNEl desarrollo comercial trae muchos beneficios añadidos a nuestra co-munidad, además del incremento de ingresos derivado de los impuestos sobre la propiedad y las ventas.. Puede ser una fuente de empleo para los residentes, proporcionar servicios que no se ofrecen actualmente en nuestra comunidad, y servir de patrocinador de dignas actividades comu-nitarias. Estos treinta (30) acres podrían representar una zona reservada para negocios orientados a servicios relacionados con el aeropuerto, generación de energía ecológica, y manufacturación ligera.

La deuda del Campo de Golf Boulder Creek (BCGC, por sus siglas en inglés) no será exonerada si queda abandonado, y existe un costo, aún sin determinar, asociado con el cierre, lo cual podría constituir una deuda o gasto añadido a los contribuyentes de Boulder City. La venta de terrenos podría acelerar considerablemente el plan de la Ciudad para amortizar los fondos de servicios utilitarios del BCGC y la deuda a largo plazo de las obligaciones abonables con ingresos fiscales. El plan de amortización actual de la ciudad ya ha reducido la deuda aproximadamente de $18 millones a $16.1 millones. No obstante, al acelerar la amortización de la deuda con la venta de aproximadamente 30 acres de terreno perteneciente a la Ciudad se crea una contribución mayor para los residentes de Boulder City al: (1) Proporcionar fondos necesarios para cubrir las necesidades en materia de seguridad pública; (2) Proporcionar fondos para satisfacer obligaciones de mayor cuantía, como el gravamen de la entidad de suministro de agua (SNWD, por sus siglas en inglés) por la 3ª toma de agua; y (3) Generar el incremento de ingresos por impuestos sobre la propiedad y las ventas para el Fondo General de Boulder City.

De manera conservadora, 30 acres podrían generar una cantidad aproxi-mada de $500,000 por acre con las consiguientes calles, bordillos, y ban-quetas. Esta situación hipotética podría generar aproximadamente $15 millones para liquidar las obligaciones del BCGC abonables con ingresos fiscales y el resto de las ganancias derivadas se podría utilizar para otros gastos de mayor cuantía u obligaciones, por ej., la 3ª toma de agua. Estos ingresos complementan las ventas aceleradas de terrenos residenciales ya que los bienes raíces comerciales quizás se vendan más rápidamente que los residenciales al haber menos parcelas que vender.

La Ciudad tiene restringida la venta de bienes raíces a un precio inferior al precio del mercado. El BCGC es una instalación vitalicia para que la disfruten las generaciones venideras. Es una inversión en la calidad de vida de los residentes y atrae al turismo. Los campos de golf y los parques enriquecen a una comunidad y agregan vivacidad, cultura, y salud – BCGC no es una excepción. Al mantener esta inversión se garantiza un legado de beneficios sólidos y un incremento de ingresos, una vez que se amortice la deuda. El BCGC atendió a 42,000 participantes durante el año fiscal de 2009 (FY09, por sus siglas en inglés), y los ingresos del campo de golf en 2008 y 2009 excedieron los gastos operativos. Cuando la economía se recupere, los ingresos del BCGC pueden convertirse en activo rentable para Boulder City.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTOA FAVOR DE LA APROBACIÓN

La venta de terrenos de la Ciudad no es la única ni la mejor manera de amortizar las deudas de la Ciudad. Los residentes de Boulder City han votado constantemente por un crecimiento controlado. Crear un nuevo desarrollo comercial-industrial de 30 acres no es una buena opción. No hay garantía ni seguridad razonable de que se amortice o se reduzca de manera considerable deuda alguna. La única certeza es que habría más terrenos disponibles para el desarrollo urbanístico, lo cual supondría una sobrecarga mayor para los servicios públicos.

Los partidarios argumentan que los terrenos no se venderían por menos del valor del mercado, pero el actual valor del mercado es el más bajo de la historia; demasiado bajo como para considerar la venta en estos momentos. Además, no debemos hacer la competencia desleal a los propietarios de bienes comerciales existentes con valores que poten-cialmente resulten más bajos al haber nuevos terrenos en el mercado si se aprueba esta venta.

Finalmente, la pregunta no se refiere a la amortización de la deuda del Club de Golf de Boulder Creek, sino a la promoción de más desarrollo urbanístico. Existen mejores opciones respecto a las deudas de la Ciudad que deben ser analizadas.

Vote “NO” a esta pregunta y mantengamos en Boulder City un nivel de vida limpio, ecológico, de crecimiento controlado como legado para el futuro.

ARGUMENTO EN CONTRA DE LA APROBACIÓNVote “NO” a la Pregunta. 6.

Esta propuesta permitiría la venta de terrenos pertenecientes a la Ciudad con el fin de generar un ingreso único y extraordinario para desembolsos de mayor cuantía que cubran las necesidades de seguridad pública y la deuda del poco rentable Club de Golf Boulder Creek. Sería irresponsable en el clima económico actual. El mercado actual de bienes raíces está especialmente deprimido para los terrenos calificados como comerciales, los cuales han experimentado un excesivo descenso de valor en el sur de Nevada y aún puede que sigan bajando.

Si la Ciudad vende los terrenos en las condiciones actuales del mer-cado, el ingreso previsto por la venta no llegaría a materializarse. No es probable que las ganancias derivadas de la venta de terreno comercial amorticen la deuda del Campo de Golf Boulder Creek. La venta de estos 30 acres es sólo una solución a corto plazo a los problemas de ingresos de la Ciudad, incluyendo las pérdidas en las que se ha incurrido como resultado del compromiso económico de la Ciudad con el Club de Golf Boulder Creek. Es necesario presentar a los residentes de Boulder City una opción más sólida y bien planificada como solución a los problemas de las pérdidas de Boulder Creek y otros desembolsos de mayor cuantía y deudas derivadas de servicios.

El desarrollo de los terrenos supondría una sobrecarga adicional a los servicios de electricidad, suministro de agua, alcantarillas, y desechos sólidos, lo cual podría causar un incremento potencial de tarifas, y sobre-cargaría los servicios de la policía y los bomberos. Además, la propuesta es desleal para los propietarios actuales de bienes raíces comerciales. En el mercado actual, la venta de terrenos pertenecientes a la Ciudad para mayor desarrollo comercial en un mercado de bienes raíces comerciales ya de por sí deprimido puede bajar el valor aún más. La Ciudad no debe vender el activo de sus terrenos hasta que se recupere el valor de los bienes raíces y disminuya la oferta de terrenos particulares no desarrol-lados y disponibles para uso comercial.

Sí................. No.................

Page 25: EM-LV 2010925 A

10 SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 LAS VEGAS, NV / EL MUNDOLAS VEGAS, NV / EL MUNDO SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 25 •

Antes de comprometerse a una venta como ésta, se debería desarrol-lar un plan claro, racional y específico que indique detalladamente una calificación aceptable y adecuada del terreno, una proyección realista de ganancias derivadas de la venta, un plan de distribución de los ingresos, y los impactos sobre los servicios de la Ciudad, las tarifas de los usuarios, los contribuyentes, y los actuales propietarios de terreno.

Rechace esta opción de la venta de terrenos y vote “NO” a la Pregunta Electoral Núm.6.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTOEN CONTRA DE LA APROBACIÓN

Este argumento de oposición no ofrece más solución a la amortización de la deuda del BCGC que la de imponer una enorme carga a los contribuyentes.

La mejor opción para los contribuyentes es liquidar la deuda con la venta de terrenos – no un rescate a costa de los contribuyentes. El desarrollo comercial en esta zona puede crear puestos de trabajo a nivel local para los residentes de Boulder City.

No es legal que la Ciudad venda bienes raíces por debajo del valor del mercado para que las ventas de terrenos no se puedan efectuar a precios justos. El valor del terreno no se ha visto prácticamente afectado por el descenso del mercado de la vivienda. A pesar de que las ventas de terrenos han disminuido con el estado actual de la economía, el valor del mercado para terrenos comerciales en Boulder City se ha mantenido relativamente constante. La propuesta de venta de terrenos dispone que el 10% de las ganancias sirva para cubrir necesidades de mayor cuantía en materia de seguridad pública y de este modo sufragar los incrementos en los servicios de la ciudad. El incremento en el impuesto sobre la propiedad comercial y las tarifas de construcción significaría un incremento en ingresos adicionales para el Fondo General.

La venta de bienes raíces calificados para uso comercial no afecta la orde-nanza de control del crecimiento en Boulder City. Esta zona también sirve de “amortiguador” entre la comunidad y el aeropuerto y sus actividades correspondientes, con actividades “ecológicas” que no causen polución. Resuelva el asunto de la deuda del BCGC – vote “SÍ” al avance.

DESCRIPCIÓN DE LA REPERCUSIÓNECONÓMICA PREVISTA

Los desembolsos procedentes del Fondo de Capital para Mejoras destinados a amortizar ciertas obligaciones de la Ciudad únicamente se podrían efectuar una vez que la venta de los terrenos sea aprobada por los electores.

PREGUNTA NÚM. 7 DE LA BOLETA DE BOULDER CITY

Pregunta Facultativa

¿Deberán permitirse actividades de investigación, desarrollo y produc-ción de energía eólica en la Zona Transferida del Valle de Eldorado, fuera de la Servidumbre de Uso para la Conservación del Hábitat de Múltiples Especies?

EXPLICACIÓNEl Artículo 144.1. de la Ley Orgánica de Boulder City limita específica-mente el desarrollo y usos en la Zona Transferida del Valle de Eldorado. Éstos son usos de carácter público y recreativo, instalaciones de energía solar, reserva de la tortuga desértica, cables de alta tensión y tuberías de los servicios públicos, servidumbres, carreteras, derechos de paso, torres de comunicaciones, antenas y demás usos gubernamentales simi-lares, y para arrendamientos existentes y arrendamientos con opción de compra. No se menciona específicamente la investigación, el desarrollo y la producción de energía eólica. El Artículo 144.2. de la Ley Orgánica de Boulder City dispone que todo desarrollo residencial, comercial o industrial o los usos del terreno que no sean los usos mencionados en el inciso 1, deben ser aprobados por los electores registrados en la Ciudad. El Concejo del Ayuntamiento considera que pueden existir beneficios derivados de permitir la investigación, desarrollo y producción de energía eólica en la Zona Transferida del Valle de Eldorado, no obstante, antes de que este tipo de desarrollo o uso se pueda permitir, debe recibir la aprobación de los electores registrados en la Ciudad.

Ésta es una Pregunta Facultativa. El resultado de la votación sobre esta pregunta no hace recaer ninguna responsabilidad legal sobre el Concejo del Ayuntamiento, ningún miembro individual del Concejo del Ayuntamiento de Boulder City, ni ningún funcionario de la Ciudad de Boulder City.

Un voto afirmativo (“SÍ”) permitiría la investigación, desarrollo y produc-ción de energía eólica en la Zona Transferida del Valle de Eldorado.

Un voto negativo (“NO”) no permitiría la investigación, desarrollo y producción de energía eólica en la Zona Transferida del Valle de Eldorado.

ARGUMENTO A FAVOR DE LA APROBACIÓNCon la energía solar bien establecida y la geotérmica que se aprobó el año pasado, Boulder City está en primer plano en el marco nacional de la energía renovable con su excelente zona multiusos – la Zona Transferida del Valle de Eldorado (EVTA, por sus siglas en inglés).

Esta pregunta electoral informa a la Ciudad de las preferencias de los electores respecto al uso de terrenos disponibles en EVTA con una extensión de más de 107,000 acres que se extiende unas 20 millas al sur de la autopista 93/95. La mayoría se ha reservado para la conservación de especies múltiples, sobre todo la tortuga. Los 1,666 acres de lago seco permanecerán siendo 1,666 acres, ya que por ahora no existe ningún plan para su uso. Alrededor de 9,300 acres ya han sido arrendados a promotores de energía solar, dejando una cantidad similar de acres (menos del 9% del total) aún disponible. Esto está ubicado en la esquina noroeste de EVTA, detrás de la cadena montañosa, y fuera del alcance de la vista desde nuestra ciudad. La extensión de desierto y lago seco a lo largo de la autopista 95 permanecería intacta.

La Asociación Americana de Energía Eólica (The American Wind Energy As-sociation) informa que la tecnología para la producción eléctrica obtenida de turbinas eólicas está más que demostrada y que los residentes de Boulder City saben que ¡aquí no nos falta el viento! Ellos instan a que la política de EE.UU. requiera un 20% de producción de energía eólica en los próximos 20 años (actualmente sólo es del 2%). La Secretaría Estadounidense de Energía (U.S. Department of Energy; U.S. DOE, por sus siglas en inglés) opina que “no existen obstáculos técnicos pero sí muchos beneficios en potencia” si adoptamos el objetivo del 20%. Tal mandamiento podría significar una extraordinaria entrada de dinero

que proporcionaría un alivio a largo plazo muy necesario para nuestro reducido presupuesto.

DOE se refiere a estos beneficios contando con una norma eólica de reducción de un 20% en la emisión de gases de efecto invernadero, ahorro de agua (vs. otros métodos de energía renovable), gas natural con precios más bajos (mediante la reducción en la demanda general), creación de nuevos puestos de trabajo, e incremento de ingresos para las comunidades.

Boulder City posee muchas ventajas para la industria eólica, incluyendo líneas de transmisión cercanas, terrenos propicios y una actitud no buro-crática respecto a la energía renovable. En Boulder City un nuevo proyecto se puede demorar para su aprobación la cuarta parte del tiempo que en otras jurisdicciones, lo cual sería un aliciente de gran importancia para que los inversores nos escojan a nosotros.

Actualmente, en EVTA sólo se permiten las actividades solares y geotér-micas, por lo tanto, los electores deberían estar a favor de esta pregunta para alentar a la Ciudad a agregar la investigación, producción y desarrollo de energía eólica a los usos permitidos en el 9% restante de EVTA…in-strumento clave en nuestro intento de conseguir el título de Ciudad Americana de la Energía Renovable.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTO AFAVOR DE LA APROBACIÓN

Una vez terminados los trabajos de construcción, una granja eólica típica sólo emplea a unos pocos trabajadores de mantenimiento.

Las turbinas eólicas de gran tamaño no producen los beneficios menciona-dos en el argumento a favor de la aprobación, y enfrentan considerables obstáculos técnicos y de confiabilidad. Los imanes permanentes de una sola turbina eólica de gran tamaño, necesarios para generar la corriente eléctrica, contienen cantidades considerables de tierras raras tales como el neodimio. Las minas chinas actualmente producen el 95% de las tierras raras del mundo entero, lo cual hace que esta tecnología dependa de China. Por consiguiente, la energía eólica aún crearía efectos medioambientales negativos y aumentaría nuestra dependencia de la explotación mineral extranjera para obtener los componentes.

La proyección de U.S. DOE de que en el plazo de 20 años la energía eólica proporcionará el 20% de nuestra electricidad quizás no sea realista. La energía eólica no está perfeccionada y lista para un despliegue completo. No es necesario dedicar y alterar los terrenos de Boulder City para la investigación de energía eólica, porque ya existen numerosos sitios de desarrollo de energía eólica en todo el mundo disponibles para tal inves-tigación. Boulder City debería evitar el tener que dedicar sus terrenos a tecnologías experimentales que podrían afectar innecesariamente a nuestros recursos naturales. Cuando la energía eólica sea viable, si es que llega a serlo, entonces, los electores de Boulder City pueden decidir de manera razonada si desean dedicar terrenos a la producción de dicha energía eólica.

ARGUMENTO EN CONTRA DE LA APROBACIÓNEl desarrollo adicional en la Zona Transferida del Valle de Eldorado con fines de uso como granja eólica afectaría negativamente las vistas panorámicas, zonas de recreo y el hábitat de la fauna y la flora. Caminos sin asfaltar, sitios alterados por turbinas eólicas, y construcción de tendido eléctrico crearían polvo y podrían fomentar la intrusión de vehículos en la zona de Servidumbre de Uso para la Conservación Natural.

Las turbinas de gran tamaño son molestas a la vista, peligrosas para las aves, murciélagos y avionetas pequeñas, y pueden causar efectos de “parpadeo de sombras” y “destellos de las aspas”, ruido, y vibración armónica del suelo a través de muchas millas. Los residentes cercanos pueden sufrir el llamado “síndrome de la turbina eólica”, o sea, pérdida de sueño y náuseas.

La experiencia de escasa confiabilidad y rendimiento ha demostrado que las turbinas eólicas no son económicas ni rentables si no cuentan con cu-antiosos subsidios del gobierno. Es común que las turbinas eólicas sufran averías. Reemplazar la caja de cambio de una turbina de gran tamaño puede costar $500,000 y se demora varios meses. Puede que los gobiernos subvencionen la construcción de turbinas eólicas pero lo más frecuente es que no contribuyan al mantenimiento ni a las reparaciones costosas. Al final, los terrenos de Boulder City podrían terminar marcados por la huella de turbinas eólicas abandonadas, como lo que se ha experimentado en el sur de California.

Para garantizar suministros de servicio eléctrico confiable, los servicios públicos reglamentados necesitan generar una salida de corriente confi-able y constante. Los servicios públicos deben quemar más combustible ineficazmente en sus generadores de carga básica para compensar la producción esporádica de electricidad generada por el viento. Japón ha desconectado turbinas eólicas de su red eléctrica debido a la incapacidad de mantener un suministro continuo.

Hay nuevas fuentes de energía en desarrollo que pronto pueden convertir la energía eólica en algo obsoleto. El Congreso de Nueva Energía (New Energy Congress) ha hecho una recopilación de 100 tecnologías de nuevas energías. Algunas nuevas fuentes de energía podrían producir una electri-cidad mucho más continua y barata que las turbinas eólicas.

Los ingresos limitados de una posible venta o arrendamiento de terrenos en las difíciles condiciones del mercado actual no justificarían los efectos visuales, acústicos, en la red eléctrica, económicos y medioambientales de potenciales granjas eólicas, poco viables, de la Zona Transferida del Valle de Eldorado.

Vote “NO” a la Pregunta Electoral 7.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTO ENCONTRA DE LA APROBACIÓN

El argumento de la oposición a la creación de energía eólica dice que “afectaría negativamente a las vistas panorámicas, zonas de recreo y al hábitat de la fauna y la flora”.

Aún si se llegara a hacer realidad la perspectiva más optimista de futuro en producción de energía eólica, aún así sería difícil ver una turbina desde Boulder City o desde las carreteras de alrededor. Las palabras “zonas de recreo” se suelen utilizar en exceso y están mal definidas; las zonas donde se podrían colocar turbinas son muy poco accesibles y Boulder City posee muchas otras opciones recreativas. Más del 80% de los 107,000 acres de la Zona Transferida del Valle de Eldorado (EVTA, por sus siglas en inglés) está dedicado a la Servidumbre de Conservación de Tortugas, por lo tanto, la fauna está muy bien protegida.

El argumento opuesto menciona la viabilidad económica de la energía eólica, pero eso es algo que lo tienen que decidir los posibles arrendatarios,

si no pueden sacar rendimiento no firmarán, y ¡la ciudad, por supuesto, no les va a conceder subsidio alguno! Todo contrato requerirá que el arrendatario devuelva el terreno en las mismas condiciones si abandona el proyecto. Si surgiera algún problema con la continuidad del suministro de energía, la compañía de servicios públicos estaría obligada a resolver el asunto con el arrendatario.

No entendemos la preocupación de necesitar que la energía se tenga que generar constantemente. ¿No tenemos energía solar que se inter-rumpe cada noche?

DESCRIPCIÓN DE LA REPERCUSIÓNECONÓMICA PREVISTA

El beneficio económico para la Ciudad, procedente de la investigación, desarrollo y producción de energía eólica, no se puede determinar por ahora.

PREGUNTA NÚM. 8 DE LA BOLETA DE BOULDER CITY

Iniciativa de Enmienda de la Ley Orgánica de Boulder City

¿Deberán enmendarse los Artículos 8.1 y 15 de la Ley Orgánica de Boulder City para que dispongan que el Fiscal de la Ciudad tenga que ser elegido de la misma manera que el Alcalde y el Concejal, por un período de cuatro años a partir del primer día hábil de julio siguiente a las elecciones?

EXPLICACIÓNTodas las preguntas electorales que proponen una enmienda a la Ley Orgánica de Boulder City deben recibir un voto afirmativo del electorado en dos elecciones consecutivas. Esta pregunta se presenta por primera vez a los electores en las elecciones generales de noviembre de 2010. Si la pregunta recibe un voto afirmativo de los electores, se volverá a presentar en la boleta de las próximas elecciones municipales en junio de 2011 para la aprobación definitiva.

Un voto afirmativo (“SÍ”) causará que la propuesta de enmienda se presente en las elecciones municipales generales en junio de 2011 para la aprobación definitiva.

Un voto negativo (“NO”) dejaría la Ley Orgánica sin ningún cambio.

ARGUMENTO A FAVOR DE LA APROBACIÓNLa actual Ley Orgánica de Boulder City establece que el Fiscal Mu-nicipal es un empleado con contrato “terminable sin previo aviso” el cual cumple sus funciones para la Ciudad a discreción de una mayoría simple del Concejo del Ayuntamiento. El derecho del Pueblo a escoger mediante elecciones a aquéllos que trabajan para ellos y representan sus intereses en el gobierno es un derecho fundamental de los americanos, concretamente citado en la Constitución Estadounidense y ratificado por el Tribunal Supremo Federal. El pueblo de Boulder City debería aplicar este derecho a su elección del Fiscal Municipal. Existen varias razones de peso para efectuar este cambio.

Una de las funciones del Fiscal Municipal es proporcionar asesoría jurídica al Concejo del Ayuntamiento. Un Fiscal Municipal nombrado para su cargo, cuyo trabajo dependa del Concejo del Ayuntamiento, estará renuente a ofrecer opiniones que estén en contra de los deseos de la mayoría del Concejo. Esto disminuiría su valor para la Ciudad al limitar su capacidad o voluntariedad de brindar asesoramiento jurídico independiente basado únicamente en la Ley.

El Fiscal Municipal electo, como tal, es responsable ante el público en lugar de serlo ante el Concejo. Esto reafirmaría nuestro sistema de “frenos y contrapesos”. Eliminaría la apariencia de conflicto de intereses entre las funciones del Fiscal Municipal y cualquier posible lealtad a los miembros del Concejo del Ayuntamiento, o presión por parte de los mismos, que pudiera existir si fueran nombrados al cargo por dicho organismo. El resultado sería un Fiscal Municipal totalmente libre para poder ofrecer opiniones jurídicas sin tener que preocuparse de cómo pueden afectar a su cargo los desacuerdos políticos con el Concejo.

Es de vital importancia tener un Fiscal Municipal independiente, libre para realizar su trabajo basándose únicamente en las leyes Federales y de Nevada, y en nuestra Ley Orgánica, conforme fue aprobada por los electores de Boulder City, es de vital importancia para el futuro de nuestra comunidad. La mejor manera de garantizar la independencia del Fiscal de la Ciudad es hacer que el pueblo elija a la persona que ocupará ese cargo en lugar de ser nombrada por el Concejo del Ayuntamiento. Vote “SÍ” a esta iniciativa.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTOA FAVOR DE LA APROBACIÓN

La Ley Orgánica de la Ciudad plantea las funciones del Fiscal Municipal incluyendo asesoramiento jurídico al Concejo y servicios jurídicos a la Ciudad como entidad separada, según se lo indique el Concejo. El hecho de elegir a un procurador no va a cambiar estas competencias ordenadas por la Ley Orgánica. El Fiscal Municipal seguirá siendo responsable ante la Ciudad y ante el Concejo, ya sea elegido o por nombramiento.

Varias actas de las juntas del Concejo del Ayuntamiento confirman que los Fiscales frecuentemente proveen opiniones jurídicas con las cuales no está de acuerdo la mayoría, o en algunas ocasiones la minoría, de los miembros de este organismo. Cuando se han producido diferencias, se le pide al Procurador General de Nevada que estudie el asunto y ofrezca otra opinión.

Numerosos escándalos en la zona de Las Vegas, los cuales resultaron en acusaciones formales por un jurado indagatorio y/o condenas, refutan la teoría de que un funcionario público electo es por naturaleza más responsable de cara al electorado que uno que haya sido nombrado. Aunque un fiscal electo puede que esté menos influido por el Concejo, dicho fiscal no está libre de influencia política.

Intercambiar una serie de presuntos obstáculos por otros de índole desconocida no justifica la enmienda de nuestra Ley Orgánica.

ARGUMENTO EN CONTRA DE LA APROBACIÓNLa elección de nuestro Fiscal Municipal podría tener varios efectos negativos. En primer lugar, un abogado con escasa o ninguna experi-encia puede salir elegido debido al requisito mínimo de tres años de ejercer la abogacía. Sólo tres años de ejercicio pueden hacer que un candidato inexperto, pero con facilidad de palabra, con conocimientos insuficientes de la Ley Actualizada de Nevada (NRS o ley estatal), que no esté muy versado en asuntos que afectan a los ayuntamientos, sea quien represente a la Ciudad.

Sí................. No.................

Sí................. No.................

Page 26: EM-LV 2010925 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 11 SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 LAS VEGAS, NV / EL MUNDO26•

Un procurador se puede encontrar en la situación de entablar una ac-tuación judicial basada en lealtades políticas en lugar de representar a la Ciudad imparcialmente y en su totalidad. Un procurador electo podría dejarse llevar de la tentación de ceder a tendencias políticas en lugar de hacer lo correcto para la Ciudad.

La pregunta electoral no aborda el tema de la compensación a un procurador electo, lo cual puede incluir el gasto elevado de realizar un estudio externo para determinar el nuevo valor de un procurador electo. Actualmente, en conformidad con el Artículo 8 de la Ley Orgánica de la Ciudad, el salario de un Fiscal Municipal está determinado por la decisión del Concejo.

Esta pregunta electoral no aborda la posibilidad, ni las soluciones ju-rídicas, de que un Fiscal Municipal abandone sus funciones públicas. En conformidad con el Artículo 8 de la Ley Orgánica de la Ciudad, el Fiscal Municipal actualmente está sujeto a revisión, suspensión y expulsión sólo por un voto mayoritario del Concejo. El Artículo 111.5 de la Ley Orgánica de la Ciudad aborda el tema de que los miembros electos del Concejo del Ayuntamiento están sujetos a ser retirados de sus cargos. Esta propuesta de enmienda no aborda el tema de la destitución de Fiscales Municipales. Presuntamente, los procuradores electos estarían sujetos al extenso proceso de destitución resultando potencialmente en que un abogado negligente nunca sea destituido de su cargo. Además, el proceso de destitución podría requerir que los candidatos empleen una cantidad de tiempo exorbitante en sus campañas en lugar de dedicarse a sus funciones. La Ciudad incurriría la considerable carga económica de llevar a cabo una revocación del cargo de Fiscal Municipal electo. El costo de unas elecciones extraordinarias está calculado en $30,000 y podría aumentar en los próximos años.

En resumen, la propuesta de enmienda no aborda suficientemente todos los aspectos de la elección del Fiscal Municipal. Existen consecuencias económicas y responsabilidades civiles si un Fiscal electo tuviera que someterse a un proceso de destitución. Abordar todos los imprevistos de un cargo de funcionario público podría ocupar mucho tiempo y resultar muy costoso, con enmiendas adicionales a la Ley Orgánica y al Código Municipal que pudieran satisfacer todas estas cuestiones. Cada nueva enmienda a la Ley Orgánica necesitaría elecciones dobles para aprobar tales cambios, ocasionando gastos mayores y tiempo adicional para la creación de este cargo electo.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTO ENCONTRA DE LA APROBACIÓN

Los argumentos en contra de la aprobación de elegir a nuestro Fiscal Municipal son igualmente aplicables al sistema actual del nombramiento de dicho Fiscal. Por ejemplo, debido a que ya existe el requisito de un mínimo de tres años de ejercicio de la abogacía, un abogado con muy poca o ninguna experiencia municipal puede ser nombrado al cargo.

Un abogado nombrado al cargo se puede encontrar en la situación de entablar una actuación judicial basada en lealtades políticas. Un abogado nombrado podría ser más propicio a ceder a las presiones políticas de los que tienen el poder de despedirlo.

El sueldo del Fiscal Municipal actualmente lo decide el Concejo. Eso permanece sin cambios. Habrá “gastos elevados” por realizar un estudio por el simple hecho de que los políticos del Concejo quieran desperdiciar el dinero en ello.

Todos los funcionarios electos, según la ley de Nevada, están sujetos a ser destituidos de sus cargos. Un cargo electo otorga independencia a todo aquel que desempeña dicho cargo – excepto ante el público. Sus empleos, pensiones, y futuras oportunidades de trabajo dependen de su desempeño con diligencia e integridad. La experiencia con los procu-radores del condado en Nevada demuestra que la norma es una nueva elección, no la destitución.

Un futuro cambio en el Código o en la Ley Orgánica, si lo hubiera, debería basarse en la experiencia y necesidad, no en la especulación y en infundir el temor.

Nosotros creemos que la Ciudad recibe mejor servicio si el Fiscal Mu-nicipal rinde cuentas al pueblo y no al Concejo del Ayuntamiento.

PREGUNTA NÚM. 9 DE LA BOLETA DE BOULDER CITY

Iniciativa de Enmienda al Código de Boulder City

¿Deberá enmendarse el Código de Boulder City para que disponga que la Ciudad y sus agencias y empresas no contraigan una deuda nueva de $1,000,000 (un millón de dólares) o más, como se define en el NRS 350.045 al 350.0075 (Ley Vigente de Nevada) inclusive, sin la apro-bación del electorado de Boulder City, en unas elecciones generales o extraordinarias?

EXPLICACIÓNUn voto afirmativo (“SÍ”) crearía una ordenanza que enmendaría el Có-digo de la Ciudad para disponer que la Ciudad y sus agencias y empresas no contraigan una nueva deuda de $1,000,000 (un millón de dólares) o más, como se define en los artículos del NRS 350.0045 al 350.0075 (Ley Vigente de Nevada) inclusive, sin la aprobación del electorado de Boulder City, en unas elecciones generales o extraordinarias.

Un voto negativo (“NO”) dejaría el Código de Boulder City sin cambio alguno.

ARGUMENTO A FAVOR DE LA APROBACIÓNVote “SÍ” a esta pregunta electoral para limitar la potestad de la Ciudad en cuanto a contraer una nueva deuda de $1 millón sin la aprobación del electorado.

La Ley Vigente de Nevada (Nevada Revised Statutes) indicada en esta pregunta define la deuda como compras a plazos, pagarés y bonos.

Hasta el 30 de junio de 2010, la deuda impagada de Boulder City era de más de $63.5 millones más $34 millones de intereses, por un total de $98 millones. Una deuda en bonos de $8.8 millones para financiar el Campo de Golf Boulder Creek, $32.7 millones de las tuberías de agua natural no purificada, $7.2 millones para amortizar el Préstamo de Fondos para Servicios Públicos y $14.8 millones por la parte proporcional de Boulder City en la Toma de Agua Núm. 3 de Lake Mead fueron deudas contraídas sólo con el voto del Concejo del Ayuntamiento, y no de los electores de Boulder City.

Las compras a plazos, los pagarés y los bonos se suelen utilizar para financiar mejoras de mayor cuantía y para comprar bienes de considerable

importancia que podrían reducir costos futuros. Este tipo de deudas son para fines a largo plazo y no para ser utilizadas en operaciones cotidianas o en mantenimiento y reparaciones comunes. Para casos de emergencia, Boulder City tiene en reserva un Fondo de Previsión que actualmente es de $200,000.

Además, la política actual del Concejo del Ayuntamiento es mantener un balance final de $2 millones (o 10% del Fondo General) el cual se podría utilizar en situaciones de emergencia, a discreción del Concejo del Ayuntamiento.

Típicamente, una deuda se emite a 20 ó 30 años con una tasa de interés fija. Por naturaleza, las deudas a largo plazo se extienden por generaciones y, en nuestra opinión, esta decisión la deben tomar los electores de Boulder City, no el Concejo del Ayuntamiento, como en el pasado.

La Ley Orgánica de nuestra Ciudad requiere la aprobación previa del elec-torado para la venta de cualquier terreno mayor de un acre, perteneciente a la Ciudad. La Ley Orgánica también requiere la aprobación previa del electorado para desembolsos del Fondo de Capital para Mejoras. Por lo tanto, requerir la aprobación previa del electorado para que la Ciudad emita una deuda de más de $1 millón no es algo extraordinario para los electores.

El proceso judicial y fiscal para emitir una deuda es largo y complicado y no se puede realizar de la noche a la mañana. De manera realista, podrían transcurrir meses antes de que se determine la cuantía necesaria. Esto permitiría tiempo suficiente para presentar al electorado una pregunta con argumentos en unas elecciones generales o extraordinarias.

Vote “SÍ” a esta iniciativa de requerir la aprobación previa de los electores de Boulder City para que la Ciudad, sus agencias y empresas puedan contraer una nueva deuda de $1 millón o más.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTO AFAVOR DE LA APROBACIÓN

Permitir que los electores restrinjan de una manera tan drástica la ca-pacidad de la Ciudad de contraer una deuda es peligroso. Por ejemplo, si el financiamiento de la Toma de Agua Núm. 3 de Lake Mead hubiera dependido de la aprobación de los electores, el suministro de agua de la Ciudad estaría en peligro y, posiblemente, abolido; la Ciudad no tendría la capacidad de recibir agua de la entidad de suministro de agua del sur de Nevada (Southern Nevada Water Authority – SNWA).

El fondo de previsión de $200,000 no cubriría la mitad del costo de un camión de bomberos destruido en una catástrofe, ni cubriría el costo de reconstruir bienes raíces de la Ciudad dañados por una catástrofe. Cuando surge una emergencia, no hay tiempo de esperar a unas elecciones antes de contraer una nueva deuda para la reconstrucción. Sin garantías de un resultado positivo en la votación, la Ciudad se podría encontrar diezmada ante una catástrofe y sujeta a burocracia y retrasos a la hora de recibir auxilio de otras agencias.

No se ofrece análisis alguno ni justificación para explicar la opinión apa-rentemente arbitraria de que contraer una deuda de más de $1 millón debe requerir el voto del público.

No se garantiza tiempo suficiente para presentar la pregunta en la boleta electoral. La reposición de bienes de la Ciudad en caso de emergencia por más de $1 millón, no puede esperar a que se celebren unas elecciones.

ARGUMENTO EN CONTRA DE LA APROBACIÓNUno de los mayores problemas del argumento de limitar a $1 millón una nueva deuda de la Ciudad sin la aprobación de los electores es el análisis de cómo se determinó la cuantía. No existen estudios que expongan por qué la cuantía de $1 millón sería un umbral aceptable para requerir la aprobación del electorado y arriesgar la posibilidad del rechazo de los electores. Si el promedio para un camión de bomberos excede los $500,000 (imaginen lo que pasaría si la ciudad pierde dos camiones en una catástrofe y necesita reponerlos de inmediato), el costo de construcción de la Ciudad puede exceder $1 millón, y una reparación de emergencia de la rotura de una tubería de aguas residuales puede exceder los límites propuestos, los aspectos estrictos de limitar las gestiones de la Ciudad se hacen evidentes al supeditar a la aprobación de los electores el tope de $1 millón para una nueva deuda.

Sin contar con estudios que determinen la viabilidad del límite de $1 millón, la opinión de este comité es que la cuantía tope no está basada en hechos, lógica y pruebas sólidas de lo que puede ser un tope realista. Esta acción podría dificultar peligrosamente la capacidad de la Ciudad de funcionar en una situación de emergencia o catastrófica donde habría que contraer una nueva deuda para restaurar los servicios y la infraestructura.

Organizar unas elecciones extraordinarias supone tiempo y gastos con-siderables. Si la Ciudad sufre una catástrofe natural que requiera una reconstrucción importante de sus instalaciones, esta propuesta de limitar la deuda dificultaría gravemente los esfuerzos de recuperación mientras se espera para iniciar unas elecciones extraordinarias. Los presupuestos recientes de la Ciudad para celebrar elecciones extraordinarias llegan a unos $25,000 aproximadamente, costo que se podría eliminar si no se aprueba esta propuesta.

Esperar hasta un año para las elecciones extraordinarias también supone emplear mucho tiempo para asuntos que pueden requerir una acción más práctica. Esta propuesta de enmienda del código no aborda la capacidad de obtener la aprobación del electorado durante elecciones primarias. Elecciones generales y primarias no significan lo mismo de acuerdo a la definición de la Ley Vigente de Nevada (NRS 293.12755 y NRS 293.175 respectivamente). La exclusión de obtener la aprobación de los electores durante elecciones primarias en esta propuesta dificulta aún más la capacidad de la Ciudad de atender a asuntos que requieren una nueva deuda.

La opinión de este comité es que no sería acertado votar a favor de esta enmienda del código debido a la falta de análisis que indiquen la viabilidad de que exista un tope de $1 millón antes de que se requiera la aprobación de los electores. La enmienda podría politizar lo que debe permanecer como una función administrativa de la Ciudad. Las necesidades de la Ciudad podrían ser erróneamente rechazadas por los electores.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTO ENCONTRA DE LA APROBACIÓN

Vote “SÍ”. Una deuda con un límite de $1 millón NO es una carga excesiva para la Ciudad y los electores.

No son necesarios estudios y análisis para determinar la cuantía del límite de la deuda; consumen mucho tiempo y son muy costosos, especialmente para una ciudad pequeña como la nuestra. Ya que la Ley Vigente de Nevada (Nevada Revised Statutes) no pone un límite específico a la deuda

que las agencias gubernamentales pueden contraer, sería un método realista y prudente dejar que los contribuyentes den su consentimiento mediante el voto.Recientemente, los electores de Boulder City han aprobado desembol-sos de capital de $1.5 millones para un Refugio de Animales, $650,000 para comprar otro camión de bomberos, y la venta de 46 acres para pagar la Toma de Agua Núm. 3 de Lake Mead. La aprobación del elec-torado para desembolsos de mayor cuantía es algo rutinario en Boulder City y agregar obligaciones de deuda no es nada raro.

En caso de catástrofe o emergencia, la Ciudad tiene seguro de re-sponsabilidad civil contra accidentes. Cada año, el presupuesto de la ciudad incluye fondos de previsión para interrupciones de los servicios utilitarios. Si una catástrofe enorme afectara a la ciudad, esto traería consigo el auxilio federal y estatal para la reparación y reposición de la infraestructura.

En Boulder City se celebran elecciones todos los años. Cuando existen restricciones de tiempo, el costo estimado de unas únicas Elecciones Extraordinarias es de $25,000, cuantía de menor importancia cuando se trata de millones.

Vote “SÍ”.

PREGUNTA NÚM. 10 DE LA BOLETA DE BOULDER CITY

Iniciativa de Enmienda del Código de Boulder City

¿Deberá enmendarse el Código de Boulder City para que el máximo tiempo de servicio que pueda cumplir una persona designada a un determinado comité, junta o comisión sea de 12 años en dicho comité, junta o comisión?

EXPLICACIÓNUn voto afirmativo (“SÍ”) crearía la enmienda a una ordenanza en el Título 3, Capítulo 6 del Código de Boulder City para establecer que el máximo tiempo de servicio que pueda cumplir una persona designada a un determinado comité municipal, junta o comisión sea de 12 años en dicho comité, junta, o comisión.

Un voto negativo (“NO”) dejaría el Título 3, Capítulo 6 del Código de Boulder City sin cambio alguno.

ARGUMENTO A FAVOR DE LA APROBACIÓNActualmente no existen límites en cuanto al tiempo que un ciudadano puede cumplir servicio en un determinado comité municipal, junta, o comisión. Esta práctica puede ocasionar situaciones en las cuales haya personas que desempeñen cargos en dichos organismos por ex-tensos plazos de tiempo, quizás, décadas. Esto puede tener diversas consecuencias negativas. Se puede desarrollar un sistema extraoficial de “antigüedad” en el cual los miembros de un organismo empiecen a mostrar deferencia hacia el criterio de uno o dos miembros más antig-uos basándose estrictamente en la larga duración de su servicio. Por la misma razón, el Concejo del Ayuntamiento podría llegar a considerar a estas personas tan valiosas que, al vencerse el plazo de su cargo, las nombran para un plazo adicional o simplemente las proponen para un nuevo nombramiento, obstaculizando así el acceso a esos escaños de otros que posiblemente deseen cumplir servicio. Estas condiciones pueden a su vez crear un ambiente de disuasión para la introducción de nuevas ideas y perspectivas, y puede degradar gravemente la capacidad de una determinada comisión, comité, o junta de proporcionar a la ciudad la aportación que necesita para funcionar bien en un ambiente de cambio constante.

Al limitar a 12 años el servicio de una persona en una determinada comis-ión, comité, o junta se afrontan estos problemas. Se ofrece la oportuni-dad de puestos vacantes que han estado desempeñados, o pueden estar siendo desempeñados, por personas con un largo periodo de servicio. Al establecerse el límite de plazo se evita que alguien se convierta en el “experto” extraoficial estrictamente en base a su longevidad. Esto, combinado con la introducción de nuevos miembros a intervalos más frecuentes, mejora el flujo de nuevas ideas y perspectivas e incrementa la flexibilidad de pensamiento que se requiere para enfrentar los nuevos retos que se le presentan a la ciudad en este mundo cambiante.

Además, poner un plazo límite de 12 años al periodo de servicio de un ciudadano en una determinada comisión, comité, o junta coincidiría con el límite de 12 años que los electores de Nevada impusieron a todos los funcionarios electos, estatales y locales (a excepción del gobernador) mediante una enmienda a la Constitución de Nevada en dos elecciones sucesivas, en 1994 y 1996. En las elecciones de 1996, la pregunta sobre el límite de plazo se aprobó con un porcentaje del 70% de los votos, lo cual indicó la amplia aprobación pública a esta norma.

Finalmente, un plazo límite de 12 años NO impediría que una persona pudiera desempeñar un cargo en una comisión, comité o junta diferente. Creemos que una persona con una experiencia de 12 años en una junta sería bienvenida si eligiese servir a la ciudad en una junta diferente.

Vote “SÍ” a esta pregunta.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTO AFAVOR DE LA APROBACIÓN

El Concejo del Ayuntamiento tiene el derecho de despedir a un comis-ionado por cualquier razón y en cualquier momento. El Concejo, entonces, tiene derecho a cubrir el puesto vacante con cualquier otra persona.

Cuando el Concejo vota si debe volver a nombrar o reemplazar a un comisionado, cualquier residente puede convencer al Concejo de que posee mejores aptitudes.

Eliminar de manera arbitraria a comisionados que han desempeñado un largo servicio para sustituirlos por miembros más inexpertos podría ser un fracaso. En una comisión como la Comisión de la Ley Orgánica, ten-emos un documento de carácter muy serio y solemne que no debe estar supeditado a cambios al azar sólo porque un comisionado sin experiencia tenga una “nueva perspectiva”. Los miembros con experiencia pueden actuar para suavizar los posibles cambios drásticos e inapropiados a normas que han estado establecidas por largo tiempo.

Los electores aprobaron los límites de plazo de servicio de funcionarios electos en todo el estado, no los de los comisionados nombrados por el Concejo. La defensa evidente es que esos comisionados no tienen autoridad para establecer normas. Los comisionados sólo hacen reco-mendaciones al Concejo.

Sí................. No.................

Sí................. No.................

Page 27: EM-LV 2010925 A

12 SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 LAS VEGAS, NV / EL MUNDOLAS VEGAS, NV / EL MUNDO SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 27 •

Los límites de plazo de servicio del Concejo garantizan que los Conce-jales no se duerman en los laureles de sus cargos. Los nuevos Conce-jales siempre aportarán una opinión más actual a los nombramientos de comisionados.

La posibilidad de prestar servicio voluntario en otras comisiones no respalda el argumento de los límites de plazo. Por ejemplo, los cono-cimientos especializados de la Comisión de la Ley Orgánica no necesari-amente garantizan los conocimientos de otra comisión.

ARGUMENTO EN CONTRA DE LA APROBACIÓNLimitar los plazos de servicio de los miembros de comités, juntas, o de los comisionados tendrá un efecto negativo en los asuntos de la ciudad en diversas maneras. En primer lugar, los miembros no tienen ningún control respecto a las normas promulgadas por la ciudad. Las decisiones definitivas las toma el Concejo del Ayuntamiento. Por lo tanto, los mismos argumentos sobre las decisiones respecto a las normas que podrían aplicarse a los límites de plazo de los Concejales no son aplicables a los miembros de comisiones. Al poder únicamente hacer recomendaciones al Concejo de cambios en las normas, las comisio-nes se quedan al margen del razonamiento político para los límites de servicio en el Concejo.

Al contar con un grupo relativamente pequeño de donde reclutar voluntarios capacitados (una pequeña cantidad de nuestros 15,000 residentes) para dotar de personal a comisiones de vital importancia, los límites de plazo de servicio impedirían al Concejo del Ayuntamiento volver a nombrar voluntarios con experiencia y concienzudos que han estado contribuyendo con sus conocimientos especializados al buen funcionamiento de sus comisiones o comités para el beneficio de to-dos los residentes de Boulder City. Nuevos miembros sin experiencia ocuparían el lugar de los expertos. Muchas de las comisiones son de una importancia tal (por ejemplo, la Comisión de la Ley Orgánica) que un nivel más bajo de experiencia en los temas de su competencia puede ser perjudicial. Los nuevos líderes designados a las comisiones podrían resultar novatos en la materia.

Los comisionados sin experiencia pueden ser más fácilmente influen-ciables por fuerzas políticas externas, en lugar de dejarse guiar por los actuales miembros veteranos que conocen mejor la necesidad de per-manecer fieles a esa determinada comisión. Al permitir a los miembros que sirvan más de 12 años, se conserva a los que tienen experiencia los cuales conocen las particularidades de posibles errores y pueden esquivarlas, permaneciendo fieles a los asuntos de la comisión.

El límite de plazos de servicio también puede afectar a que los miembros que se encuentran en el último periodo de su servicio no desempeñen su cargo igual de bien en ese último periodo. Si un miembro sabe que su mandato está a punto de vencerse, puede que tenga poco aliciente para desempeñar su trabajo lo mejor posible en esa comisión.

Finalmente, los límites de plazo de servicio debilitan el proceso democrático que tanto apreciamos en nuestro sistema político. Si un miembro veterano de una comisión es popular entre el público por haber desempeñado un trabajo bueno y eficaz, el público ya no puede tener nada que decir en cuanto a la reelección de esa persona a la comisión por parte del Concejo, una vez que ha terminado su periodo de mandato. A pesar de que es verdad que el público no vota en el nombramiento de los miembros de una junta o comisión, si se impusieran los límites de plazo, la aportación de opinión del público disminuiría.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTO ENCONTRA DE LA APROBACIÓN

El Concejo del Ayuntamiento cuenta con los comités, juntas y comis-iones de carácter consultivo para ayudarles a tomar decisiones con conocimiento de causa. El Concejo toma las decisiones definitivas, pero rara vez invalida las recomendaciones que recibe. Por lo tanto, estas juntas directivas juegan un papel de suma importancia en la ad-ministración de la ciudad.

Los nuevos miembros son muy valiosos para sus juntas. El Concejo considera que sus asignados son aptos para servir y representar a la comunidad, y aunque hayan sido nombrados recientemente a una determinada junta, NO se debe presuponer que tengan menos cono-cimiento que sus colegas.

Todo funcionario público puede estar expuesto a la indebida influencia de “fuerzas políticas externas”, sin importar la duración de su servicio. El Concejo debe determinar si esto representa un problema con los miem-bros de juntas en posesión de sus cargos o con posibles candidatos.

Un límite de 12 años en un comité no afectará el “aliciente de desem-peño” de nadie. Si un miembro tiene un tropiezo en su desempeño, el Concejo puede abordar el problema a nivel individual.

Ser popular no significa necesariamente lo mismo que “realizar un trabajo bueno y eficaz”, y volver a nombrar a miembros “POPULARES” de un comité podría significar volver a nombrar a personas sin contar con la calidad de su trabajo. El Concejo debería elegir a los consejeros en base a su capacidad de ayudar a la ciudad, no en base a la popularidad pública de los candidatos ni a la longevidad en una determinada junta.

PREGUNTA NÚM. 11 DE LA BOLETA DE BOULDER CITY

Iniciativa de Enmienda al Código de Boulder City

¿Deberá enmendarse el Código de Boulder City para que disponga que deberá ser norma de la Ciudad no poseer más de un campo de golf el cual no exceda de 18 hoyos?

EXPLICACIÓNUn voto afirmativo (“SÍ”) crearía una ordenanza que enmendaría el Título 9 del Código de Boulder City y establecería una norma por la cual la Ciudad no podría poseer más de un campo de golf que no exceda de 18 hoyos.

Un voto negativo (“NO”) dejaría el Código de Boulder City sin cambio alguno.

ARGUMENTO A FAVOR DE LA APROBACIÓNI. Limitar la propiedad de la Ciudad a un campo de golf que no exceda de 18 hoyos significaría que:

A. Sería suficiente para satisfacer las exigencias recreativas de los residentes de Boulder City (BC)

B. No restringiría las opciones de implementación del Concejo del AyuntamientoC. Sentaría un precedente de voto ciudadano directo en cues-

tiones contenciosas

II. La propiedad y actividad operativa de la Ciudad de dos campos de golf es:

A. Innecesaria para proveer a los residentes una experiencia recreativa.

B. Limitar la capacidad de la Ciudad para financiar servicios es-enciales. La propiedad de dos campos de golf exige que la Ciudad utilice ingresos limitados para “rescatar” constantemente un servicio que no es esencial. Al restringir la propiedad a un campo de golf se le da a la Ciudad la oportunidad de reasignar los escasos ingresos a usos de mayor prioridad.

C. Injustificable desde el punto de vista medioambiental. Los campos de golf pertenecientes a la Ciudad son unos de los usuarios que más aguas no tratadas consumen en la Ciudad. El Campo de Golf Boulder Creek (BCGC, por sus siglas en inglés) es el mayor usuario de aguas no tratadas de la Ciudad – agua que se suministra a un precio al por mayor. Este uso del agua para algo que no es de la mayor prioridad durante una sequía de más de 10 años le da a los residentes una idea equivocada de las cosas además de producir una carga económica considerable. Si se elimina a un usuario de agua abundante, no esencial y subvencionada, se le permitirá a la Ciudad tomar las riendas del ahorro de agua.

III. Al aprobarse la iniciativa de esta pregunta se conseguirá:

A. La liberación de escasos ingresos para servicios esenciales.

B. Fomentar el ahorro de agua.

C. Alentar al actual y futuros Concejos del Ayuntamiento a seguir este precedente y autorizar el voto directo del ciudadano en asuntos contenciosos.

D. Exigir una acción por parte del Concejo del Ayuntamiento para que se cumpla la meta de un campo de golf que no exceda de 18 hoyos.

E. Impedir al Concejo del Ayuntamiento que firme acuerdos de compra de campos de golf adicionales que puedan suponer una obligación económica a largo plazo, la cual pudiera afectar a todos los residen-tes.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTO AFAVOR DE LA APROBACIÓN

El cierre de uno de los campos de golf existentes no eximiría a la ciudad de la amortización de la deuda de $8,950,000. En 2009, Boulder Creek generó un movimiento operativo de efectivo de $299,985, con un pro-medio anual entre 2006 y 2009 de $234,453. Sin este movimiento opera-cional de efectivo, esta cuantía, al igual que las transferencias existentes del Fondo General a Boulder Creek, tendrían que ser transferidas del Fondo General para amortizar la deuda. Con los actuales problemas de presupuesto de la Ciudad, el cierre de Boulder Creek sería catastrófico y probablemente causaría recortes considerables en los servicios y el personal de la Ciudad.

El argumento “A FAVOR” sostiene que la aprobación de la iniciativa alentaría a los concejales actuales y futuros a seguir este precedente al permitir que los ciudadanos voten sobre asuntos contenciosos. Según el NRS 295.009 (Ley Actualizada de Nevada), una iniciativa sólo puede contener un tema y no puede servir para otro fin diferente. Envalentonar a los ciudadanos a procurar futuras iniciativas no puede ser un argumento expuesto en esta iniciativa. La presentación de otro argumento diferente supone una contravención del mandato de que una iniciativa contenga un solo tema.

ARGUMENTO EN CONTRA DE LA APROBACIÓNLa propuesta de enmienda al Código para permitir a la Ciudad poseer no más de un campo de golf de 18 hoyos no da explicaciones de lo que pasaría con los terrenos particulares y de la Ciudad, en caso de que se cerrara de manera arbitraria uno de los campos de golf existentes y cómo afectaría ese cierre a los ingresos derivados de los impuestos sobre la propiedad. Uno de los efectos más significativos de tal enmienda podría ser el cierre del Campo de Golf Municipal. Ya que la enmienda no dicta cuál de los campos de golf existentes debe cerrarse, esta situación hipotética es una posibilidad obvia. Una vez cerrado, las casas colindantes al Campo de Golf Municipal experimentarían un descenso en picado de su valor. A su vez, los ingresos de los impuestos sobre la propiedad finalmente caerían en picado debido a un mercado deprimido. Teniendo en cuenta la an-gustiosa economía y toda la deuda que actualmente tiene la Ciudad, sería perjudicial para la Ciudad dejar sobre el tapete la posibilidad de cerrar el Campo de Golf Municipal.

Esta boleta también plantea una pregunta a los electores sobre la venta de terrenos alrededor del Campo de Golf Boulder Creek (BCGC). Se podría producir un conflicto tanto si se aprueba la venta de terrenos como esta enmienda al Código. En caso de que BCGC cierre sus puertas por esta propuesta de enmienda, los terrenos cuya venta ha sido potencialmente aprobada en estas elecciones no tendrían ni cerca del valor y atractivo al no permanecer abierto el BCGC. Esta devaluación dificultaría la capaci-dad de amortizar la deuda de BCGC mediante la venta de los terrenos adyacentes.

En un futuro auge económico, la operación de más de un campo de golf podría tener más sentido desde el punto de vista económico de la Ciu-dad. Al eliminar esa opción por esta enmienda del Código, a la Ciudad se le impide permanentemente aprovechar tal oportunidad. A juicio de este comité, sería un enfoque mucho más lógico permitir que la Ciudad tomase la decisión administrativa de cerrar un campo de golf y mantener la opción de operar un segundo campo cuando lo dicten la economía y la demanda, no la enmienda al Código.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTO ENCONTRA DE LA APROBACIÓN

El argumento de que el campo de golf municipal podría cerrarse si se aprueba la iniciativa es ilógico. El Concejo del Ayuntamiento ya tiene la potestad de cerrar cualquiera de los campos de golf, unir los campos de golf, o reducir el número de hoyos del campo de golf.

No hay certeza de que se produzca una depreciación del valor de la propiedad si uno de los campos de golf se cerrara. Actualmente no hay casas alrededor de Boulder Creek y si se cerrara, el efecto de depreciación del valor de la propiedad sería mínimo, si es que lo hubiera.

Las probabilidades de que se apruebe tanto la pregunta sobre la venta de terrenos residenciales como la iniciativa sobre el campo de golf son muy pocas, se trata de intereses incompatibles. Además, la aprobación de la pregunta sobre la venta de terrenos residenciales no obliga al Concejo del Ayuntamiento a vender las parcelas; únicamente se le se le autoriza.

No tiene sentido que una Ciudad de 16,000 habitantes pague los gastos de dos campos de golf. El golf es una industria en declive. En el Valle de Las Vegas, varios campos de golf se han cerrado o están perdiendo dinero. Por ejemplo, según se informa, el Club de Golf Bali Hai de Las Vegas ha perdido $49 millones desde el año 2000. Es muy probable que Boulder City siga viendo una reducción de los ingresos derivados del golf.

PREGUNTA SOBRE E-911 PARA MT. CHARLESTON

¿DEBE aumentarse la tasa anual de impuesto a la propiedad en $0.005 por $100 del valor de la tasación para financiar el capital, la operación y el costo de mantenimiento de un Sistema Telefónico para llamadas de Emergencia E-911, y así proporcionar un solo número y un sistema de identificación de llamadas para la policía, bomberos y servicio de paramédicos en la zona de Mt. Charleston?

EXPLICACIÓNUn voto de “SÍ” añadiría medio (1/2) centavo por cada 100 dólares al impuesto a la propiedad para pagar por la implementación y oper-ación del sistema. Basado en el valor promedio de la tasación de una propiedad residencial mejorada dentro del municipio no incorporado de Mt. Charleston, la tasación anual sería aproximadamente $4.00. El sistema 911 ampliado permitiría a una persona marcar en un teléfono los números 9-1-1 y conectarse con la policía, los bomberos y asistencia médica. Debido a que el sistema es “ampliado”, la agencia que contesta también recibirá en su pantalla el número de teléfono y la ubicación de la persona que llamó.

Un voto “NO” no ocasionará un aumento a la tasa de impuesto a la propiedad por ese servicio, y el sistema del 911 ampliado no se instalará.

Si un 51% o más de los que voten en esta propuesta electoral la aprue-ban, la Junta Directiva estará obligada legalmente a tomar los pasos necesarios para establecer el sistema E-911 y crear un distrito fiscal para la zona de Mt. Charleston.

ARGUMENTO A FAVOR DE LA APROBACIÓNEl sistema 911 ampliado permitiría a una persona marcar en un teléfono los números 9-1-1 y conectarse con la policía, los bomberos y asistencia médica. Debido a que el sistema es ampliado, la agencia que contesta también recibirá en su pantalla el número de teléfono y la dirección de la persona al momento de la llamada.

Si quien llama ha tenido una emergencia médica y ya no pude hablar, o si tiene temor de hablar debido a un asalto a su hogar u otra razón similar, o en el caso de un visitante o de un niño la dirección es desconocida, o por alguna otra razón la persona que llama no puede conversar y/o se desconecta la llamada, el personal del despacho sabrá dónde originó la llamada. En todos los casos donde nadie está hablando en la línea, el despachador automáticamente enviará a la residencia tanto a la policía como a la ambulancia.

Un voto de “SÍ” añadiría ½ centavo por cada 100 dólares al impuesto a la propiedad para pagar por la implementación y operación de este sistema. Basado en el valor promedio de la tasación de una propiedad residencial mejorada dentro del municipio no incorporado de Mt. Charleston, la tasación anual sería aproximadamente $4.00.

El impuesto adicional sería muy pequeño en proporción a la sensación de seguridad que crearía una respuesta más eficiente y más rápida a su emergencia, aún cuando no haya comunicación verbal después de haber marcado el 911.

ARGUMENTO EN CONTRA DE LA APROBACIÓNLa aprobación de esta propuesta electoral resultaría en un incremento en los impuestos sobre la propiedad para todos los dueños de propiedades en el municipio no incorporado de Mt. Charleston. Si se aprueba, los impuestos sobre la propiedad aumentarían $0.005 por $100 del valor de la tasación resultando en un incremento promedio de $4.00 por propiedad por año, basado en el valor promedio de la tasación de una residencia unifamiliar en el Distrito Fiscal de Mt. Charleston.

Además, el nuevo servicio de “911” está disponible solo a un servicio de línea telefónica de tierra tradicional, y, ya que la mayoría de viviendas en el municipio no incorporado de Mt. Charleston son casas de vacaciones, y por lo tanto no están ocupadas por gran parte del año, muchos residentes dependen de teléfonos celulares en vez de teléfonos de línea de tierra, y no se beneficiarían de la respuesta de emergencia ampliada 911.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTO ENCONTRA DE LA APROBACIÓN

Aunque es cierto que alguna gente usa teléfonos celulares en lugar de un servicio de línea telefónica de tierra, los residentes de tiempo parcial de cabañas en la montaña seguramente aún se beneficiarían. Si ocurriera un incendio o una emergencia médica y un vecino/residente reporta el incendio o emergencia médica al 911 ampliado y la persona que llama desconoce la dirección actual en la que ocurre la emergencia pero sabe que está al cruzar la calle, o calle arriba, u otras circunstan-cias, la emergencia por lo menos se ha podido identificar por el área aproximada de donde vive la persona que llamó, la cual fue identificada por el 911 ampliado.

REFUTACIÓN AL ARGUMENTO AFAVOR DE LA APROBACIÓN

En tal caso como se menciona arriba, si la persona que llama puede afirmar que la emergencia está ocurriendo “al cruzar la calle, calle arriba, u otras circunstancias”, entonces esa persona también debe ser capaz de dar su propia dirección y ubicación, y de dar la misma información acerca de la dirección aproximada o el área de la emergencia. Haría poca diferencia si la llamada al 911 se generó de una línea telefónica de tierra o un teléfono celular.

PUB: 24 de septiembre de 2010 y 1 y 8 de octubre de 2010El Mundo

Sí................. No.................

Sí................. No.................

PREGUNTA PARA TODOS LOS VOTANTESREGISTRADOS DE MT. CHARLESTON

Page 28: EM-LV 2010925 A

SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 2�