El realismo social

59
Universidad Arturo Michelena Facultad de Humanidades, letras y Arte Escuela de Arte, Mención Diseño Gráfico Artes Plásticas de Venezuela

Transcript of El realismo social

Page 1: El realismo social

Universidad Arturo MichelenaFacultad de Humanidades, letras y ArteEscuela de Arte, Mención Diseño Gráfico

Artes Plásticas de Venezuela

Page 2: El realismo social

En 1920 surge en México un movimiento pictórico conocido como Muralismo mexicano o Escuela mexicana, cuyos artistas más destacados fueron Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.

Page 3: El realismo social
Page 4: El realismo social
Page 5: El realismo social
Page 6: El realismo social
Page 7: El realismo social
Page 8: El realismo social
Page 9: El realismo social
Page 10: El realismo social
Page 11: El realismo social
Page 12: El realismo social
Page 13: El realismo social
Page 14: El realismo social

Este movimiento no sólo se preocupó por los problemas estéticos, sino también por lo social, lo político y lo ideológico en el arte, constituyéndose en una tendencia novedos que jugó un papel importante en la historia visual de Latinoamérica.

Page 15: El realismo social

Los muralistas lograron fusionar su tradición cultural y los postulados de la Revolución mexicana con la modernidad.

Ellos asumieron un compromiso con su pueblo, y el lenguaje plástico que emplearon estaba dirigido a él.

Page 16: El realismo social

La Escuela mexicana alcanzó tanta importancia en América y Europa que muchos jóvenes artistas, interesados por esta nueva pintura, viajaron al país azteca; entre los artistas venezolanos interesados en este movimiento César Rengifo, Héctor Poleo y Gabriel Bracho decidirán trasladarse a este país, el cual ofrecía una alternativa latinoamericana frente a las vanguardias europeas y norteamericanas.

Page 17: El realismo social

Para los años cuarenta de s. XX, el paisajismo dominaba la escena plástica venezolana.

En 1942 se da la retrospectiva en el museo de Bellas Artes, dirigido por Manuel Cabré, que lo consolida como género indiscutible.

Hasta los años sesenta, se extiende la compra masiva de bodegones, paisaje y naturalezas muertas en Venezuela.

Page 18: El realismo social

A partir de los sucesos de 1945, la atmosfera populista invade los espacios del pensamiento artístico.

El protagonismo de las masas populares, aparentemente encuentra un correlato en la pintura inspirada en los principios del muralismo mexicano.

Page 19: El realismo social

Nace en Caracas el 20 de julio de 1918.

Egresa de la academia de bellas artes en 1937.

De influencia mexicana, alcanza en plena juventud rápido renombre.

Para finales de la década de los 30, viaja a México para estudiar pintura mural.

Conoce a Diego Rivera y la elocuencia de sus imágenes primitivas.

Page 20: El realismo social

Igualmente revisa el estructuralismo de las escuelas renacentistas.

Realiza una pintura comprometida con el destino de los campesinos oprimidos.

Técnica de puntuaciones muy precisas y finas en la aplicación de un colorido de apariencia mate, como el fresco.

Page 21: El realismo social

Construye un universo cerrado y comedido, silencioso.

La exposición del tema estaba apenas insinuada por la gravedad un tanto neutral de sus alargadas figuras.

La vista del espectador se mantiene fija en un primer gran plano escultórico.

Page 22: El realismo social

Entre 1940 y el 43 realiza buena parte de lo más significativo de su obra.

Época rebelde que termina con la excelente serie de los comisarios, datada para 1943.

Page 23: El realismo social
Page 24: El realismo social

Sátira a las prácticas conspirativas que, como restos del gomecismo, todavía permanecían enquistados en l vida nacional.

Page 25: El realismo social
Page 26: El realismo social

Posteriormente se instala en Nueva York.

Atraviesa una influencia surrealista.

Ciertos críticos creen reconocer una influencia obvia de Salvador Dalí.

Contenidos apocalípticos, imágenes de ojos inmensos, erosiones, abismos, arborescencias humanas, cráteres y desiertos de gran magnitud.

Page 27: El realismo social
Page 28: El realismo social
Page 29: El realismo social
Page 30: El realismo social

Esta experiencia pesimista ha sido explicada por Poleo como resultado del estado de ánimo que le embargaba durante la segunda guerra mundial.

Page 31: El realismo social

Instalado en 1948 en París, la evolución inmediata de Poleo queda ligada a tendencias arcaizantes que puso de moda la vanguardia.

Page 32: El realismo social

En un primer momento, su pintura parece evocar retratos romanos del Fayún, o figuras del antiguo arte románico.

Rostros femeninos de apariencia académica, en los que se diluyen los últimos trazos surrealistas par dar paso finalmente a una figuración geométrica, donde ya no importa más el volumen ni el modelado, sino el plano.

Page 33: El realismo social

Rechazando el estructuralismo de sus obras de tendencia social, pasa a una pintura donde la perspectiva es completamente simbólica.

La anécdota es un simple pretexto apenas sugerido.

Las formas se convierten en grandes planos de color puro, rodeadas por un dibujo lineal muy preciso.

Page 34: El realismo social

El paisaje y la composición de primeros planos están geometrizados.

Page 35: El realismo social
Page 36: El realismo social
Page 37: El realismo social
Page 38: El realismo social
Page 39: El realismo social

Poleo es el artista que evoluciona de una época a otra, solicitado por el reclamo de la contemporaneidad de los conceptos artísticos, y que al renovarse técnicamente no sacrifica a su nuevo cambio estilístico los valores esenciales que habían prevalecido hasta ahora en su arte.

Page 40: El realismo social

Lo que si a sacrificado es la actitud inicial del artista comprometido, en beneficio de una expresión cada vez más subjetiva.

Page 41: El realismo social

Nace en Puerto Rico.

Se aboca hacia un realismo crítico, poniendo énfasis en la figura humana.

Proximidad evidente a la escuela mexicana.

Ofrece rasgos comunes con Poleo:

Paisajes desérticos y dilatados. Resueltos dibujísticamente, mediante planos en perspectiva.

Figura escultórica: reflejan el carácter mestizo con que simboliza situaciones de nuestro mundo suburbano.

Page 42: El realismo social

Estudió la pintura renacentista.

Su mundo oscila entre la visión de los desamparados y la nostalgia de un paisaje paradisíaco, donde pueda instalarse el sueño de un mundo mejor.

Pero de visión escéptica.

Al final prescinde de toda anécdota, tendiendo al estilo geométrico, caracterizado por su monumentalismo.

Page 43: El realismo social
Page 44: El realismo social
Page 45: El realismo social
Page 46: El realismo social
Page 47: El realismo social
Page 48: El realismo social
Page 49: El realismo social

Prefiere el tono alegórico y la composición característica del mural llevada a la pintura de caballete.

Grandes masas.

Violencia cromática.

Tipología mestiza y violencia social.

Page 50: El realismo social

Esas características configuran una pintura comprometida, que al parecer no a encontrado el espacio perdido por sus proporciones.

Pinturas que asemejan murales desarrollados en un cuadro de caballete.

Primer muralista figurativo venezolano, consecuente con los principios que informaron al realismo social.

Page 51: El realismo social
Page 52: El realismo social
Page 53: El realismo social
Page 54: El realismo social
Page 55: El realismo social
Page 56: El realismo social

Más afortunado por sus obras teatrales que por su pintura.

Esta se encuentra en segundo plano.

Para Calzadilla, la pintura no alcanza las soluciones convincentes que se hallan en la obra temprana de Héctor Poleo, consagrada a la tipología campesina de los andes.

Ni tampoco la fiera desolada aridez de un Pedro León Castro.

Page 57: El realismo social

Su trabajo revela más voluntad y oficio que genio.

Rengifo trató la problemática del campo y de los suburbios; en el plano de la marginalidad y la injusticia social.

El éxodo campesino.

El desempleo.

La miseria de los despojados.

Escenas que, enmarcadas en un cuadro deprimente, ofrecen rasgos esperanzadores.

Page 58: El realismo social

Temática de la maternidad campesina.

Anecdótico, revela la disposición del artista a lograr una pintura de mensaje en la que, una vez enunciado el conflicto, se indica algún tipo de solución por medio de símbolos:

La flor en las manos de una moribunda.

El horizonte detrás de la quema y del barranco.

Page 59: El realismo social

Obra comprometida:

La factura de Rengifo es esmerada.

Técnica en la que prevalecen armonías ocres y terrosas.

Con elementos de la pintura primitiva en el espante liso y en la precisión focal.