El conciertazo[1]

22
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Diego Alejandro Rubiano Aldana 20072187067 Yeraldine Parada Noguera 20091187027 Profesora Giselle Castillo Nuevas Tecnologías Licenciatura en Pedagogía Infantil

Transcript of El conciertazo[1]

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Diego Alejandro Rubiano Aldana 20072187067 Yeraldine Parada Noguera 20091187027

Profesora Giselle CastilloNuevas Tecnologías Licenciatura en Pedagogía Infantil

PROGRAMAS INFANTILESENTRETENIMIENTO Y EDUCACIÓN

EL CONCIERTAZO

FORMATO DEL PROGRAMA

El conciertazo es un programa de educación musical, emitido por TVE en su segunda cadena, los sábados a las 12 h. Presentado por Fernando Argenta ("Clásicos Populares"), junto a la orquesta Filarmonía, dirigida por Pascual Osa.

El presentador….

…Fernando Argenta

Éste es un programa infantil en el que los dos protagonistas son los niños y la música clásica. El programa cuenta con doce premios que reconocen su trayectoria y valor, entre estos galardones destaca el premio al mejor programa infantil concedido por la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión.

El director y presentador de El conciertazo es Fernando Argenta que, al inicio de la temporada de 2004, explicaba que “la filosofía es llevar la música clásica hasta los más jóvenes de manera que ellos pierdan el concepto de que la música clásica es aburrida, que disfruten y se diviertan al mismo tiempo que escuchan una música clásica adecuada para ellos e interpretada siempre en directo por alguna orquesta sinfónica”.

En el programa han participado las mejores Orquestas, como la de la propia Casa, la "Sinfónica de RTVE" y el "Coro de RTVE", la "Filarmonía", la "Sinfónica de Tenerife", "Sinfónica del Principado de Asturias", "Sinfónica de Euskadi", "Sinfónica de Catalunya", "Real Orquesta de Córdoba", "Orquesta Infantil y Juvenil de Medellín, Colombia", la "Joven Orquesta de Leioa", la "Banda Sinfónica Municipal de Madrid", "Camerata del Prado", "Wallace Collection", "Vienna Clarinets", "Missing Stompers", "b vocal","Coro Infantil de Ruanda" (dentro del proyecto mundial "Salvar Vidas").

Lo han hecho bajo la batuta de directores de orquesta de la talla de Adrian Leaper, Enrique García Asensio, Pascual Osa, Juan José Ocón, Leo Brower, Max Bragado, Lorenzo Ramos, Tomás Garrido, Margarita Lorenzo de Reyzábal, entre otros.

En "El Conciertazo" también han actuado artistas con la relevancia de Roberto Alagna, Lang Lang, María Pagés, Antonio Márquez, Lucero Tena, Antonio Mercero o Iván Martín.

Los primeros Bailarines, Laura Hormigón y Oscar Torrado son invitados permanentes en "El Conciertazo" y, junto con ellos, se han realizado producciones de Ballets como "La Cenicienta", "El Cascanueces" o "El Pájaro de Fuego".

Han puesto en escena Óperas para niños como "Bastian y Bastiana", "La Flauta Mágica" "Un Cuento de Navidad" y "Los Hijos del Capitán Grant". Además de numerosos programas de Zarzuela y con las divertidas marionetas de la familia "Los Traca

TV/ INTERNET

Es muy fácil encontrar este programa en la tv española; en cambio en la televisión colombiana se presenta a las 6:00 pm en el canal institucional.

Ya en Internet se encuentran sólo algunos fragmentos ya sea de las piezas musicales o del programa que en la televisión dura alrededor de 45 minutos.

Durante el programa se ofrece a los niños algunas colecciones de música clásica a un bajo costo.

LENGUAJE…

El lenguaje utilizado en el programa es bastante simple para los niños españoles, aunque tal ves no lo sea para personas que se encuentran en un contexto diferente.

Entre las frases o palabras más usadas:

EY CHAVALES¡QUE VIVA LA ORQUESTA…!¡QUE VIVA EL DIRECTOR…!¡QUE VIVA EL CONCIERTAZO!¡QUE VIVA LA MÚSICA CLÁSICA! A estas frases los niños y niñas responden: ¡QUE VIVA!; y se presenta al final del programa siempre además de despedirse pidiendo a los niños que de tres aplausos.

PROGRAMA DE ENTRETENIMIENTO:FRANJA METRO (CANAL CAPITAL)

Formato: Magazine; el

programa esta diseñado para

mostrar a los niños y niñas en el programa mas no para hacerlos

participes de él.

ES CLARO QUE EL FORMATO BUSCA QUE LOS NIÑOS SE DIVIERTAN CON LA PROGRAMACIÓN EN LA CUAL SE EMITEN PROGRAMAS ANIMADOS COMO: LA TORTUGA FRANKLIN, LA PEQUEÑA LULÚ Y TEMÁTICAS ABORDADAS DENTRO DEL PROGRAMA BUSCANDO CONCEPTUAR LA TEMÁTICA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS.

LA EDUCACIÓN EN EL PROGRAMA ESTA MEDIADA POR LOS CANTOS, JUEGOS, ENTREVISTAS Y PERSONAJES QUE HABLAN A LOS NIÑOS AUNQUE NO PRECISAMENTE CON EL LENGUAJE ADECUADO PARA ELLOS.

PALABRAS USADAS FRECUENTEMENTE:

HERMOSA, DIVINA, CHÉVERE, POR FAVOR, NIÑOS, VIDA, NOSOTROS, AMIGUITOS, CONECTADOS.

INTERPRETACIONESLas palabras son usadas como adjetivos calificativos ; en el caso de la palabra niños, hay que resaltar que no se usa la palabra niñas si no solo niños excluyendo de esta manera la población infantil femenina. Otras palabras buscan generar un acercamiento con el televidente y vincularlos al programa.

FRANJA METROTELEVISIÓN - INTERNET

La pagina web esta limitada a dar un perfil del programa y

mostrar el logo del mismo, pero no da posibilidades de

interacción en ella ni tampoco es vistosa en diseño y color,

funciona como un link de la pagina del canal capital. Entre

tanto el programa televisivo abarca una alta dosis de

contenido

EL CONCIERTAZO – FRANJA METRO

LOS DOS PROGRAMAS ESTÁN DIRIGIDOS CLARAMENTE A LA POBLACIÓN INFANTIL SIN EMBARGO LA DIFERENCIA CULTURAL EXISTENTE EN CADA PROGRAMA DEBIDO AL PAÍS DE ORIGEN PERMITE EVIDENCIAR CONCEPCIONES DE INFANCIA DIFERENTES, LA FRANJA METRO TIENE POR OBJETO ENTRETENER AL TELEVIDENTE Y DIVERTIRLO POR MEDIO DE LAS ACTIVIDADES LÚDICAS QUE SE DESARROLLAN EN SU PROGRAMA, EL CONCIERTAZO POR SU PARTE INTERACTÚA DIRECTAMENTE CON LOS NIÑOS Y NIÑAS Y HACIENDO USO DE LA MÚSICA CLÁSICA LOGRA QUE LOS NIÑOS APRENDAN SOBRE SU CONTEXTO HISTÓRICO,

ADEMÁS DE ESTIMULAR EL OÍDO MUSICAL Y COMPETENCIAS

COMUNICATIVAS CUANDO ESTOS INTERVIENEN EN ESCENAS DEL

PROGRAMA.

DESDE LA PERSPECTIVA PEDAGÓGICA, ES JUSTO ENTENDER QUE EL NIÑO NECESITA ESPACIOS DE ESPARCIMIENTO Y RECREACIÓN, POR LO TANTO LA FRANJA METRO INTENTA SER UN PROGRAMA RESPONSABLE EN ESTE ASPECTO, PLASMANDO EN LA ESCENA EL MANEJO DEL PROGRAMA POR UN ADULTO Y UN PERSONAJE INFANTIL QUE RECREA LA FANTASÍA, ESTO SUMADO A LA INTERVENCIÓN DE ALGUNOS PROGRAMAS INFANTILES CONTRIBUYE A GENERAR ESTE ESPACIO DE ESPARCIMIENTO PARA EL SUJETO.

POR SU PARTE EL CONCIERTAZO AUNQUE ESTA CREADO BAJO EL CONTEXTO CULTURAL ESPAÑOL, PRESENTA UN MODELO DE INTERACCIÓN DIRECTO CON LOS NIÑOS QUE ESTÁN EN EL ESCENARIO LO CUAL PUEDE GESTAR EN LOS TELEVIDENTES UNA CATARSIS QUE HACE POSIBLE LA IDENTIFICACIÓN CON DICHA EXPERIENCIA PERMITIENDO QUE HAYA UNA CONSTRUCCIÓN COGNITIVA DE CARÁCTER SOCIAL.