Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región...

64

Transcript of Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región...

Page 1: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

1

Page 2: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

2

Dr. Marino Costa Bauer Ministro de Salud

Dr. Alejandro Aguinaga

Recuenco Vice-Ministro de Salud

Dr. Carlos Carrillo Parodi Jefe del Instituto Nacional de Salud

Blga. Edi Higuchi, Dr. Adolfo Tirado, Ec. Salomón Gámez

Sub-Jefes del Instituto Nacional de Salud

Dr. César Cabezas Sánchez Director General del Centro Nacional de Laboratorios de Salud Pública

Dra. Nelly Baiocchi Ureta Directora General del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

. Dr. Alfonso ZavaJeta Martínez Vargas Director General del Centro Nacional de Control de Calidad

Dr. Alejandro Llamoga Sánchez Director General del Centro Nacional de Producción de Biológicos

Dr. Luis Santa María Juárez Jefe del Programa de Complementación Alimentaria

para Grupos en Mayor Riesgo (PACFO)

Page 3: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

3

Page 4: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

4

EDITORIAL

El Instituto Nacional de Salud, cumple 60 años de vida institucional al servicio de la Salud en el país. Su rol destacado en la promoción de la investigación en salud, el control de calidad de medicamentos y alimentos, la producción de biológicos y la evaluación alimentario nutricional a nivel nacional, se ve potenciado con la creación y puesta en marcha de los Laboratorios de Referencia Regional y los laboratorios afiliados especializados.

Vista la acogida nacional e internacional del Boletín del INS, se ha dado inicio a una etapa de transición editorial hacia una publicación de mayor envergadura y difusión, en la que se incluirá un número mayor de trabajos originales correspondientes a investigaciones científicas realizadas en el INS y otras instituciones nacionales.

Tres actividades de singular importancia han marcado hitos en la actividad institucional en el presente año.

Del 1 al 3 de Junio de 1996, se realizó el Primer Seminario Taller del «Sistema Nacional de la Red de Laboratorios», al que asistieron 9 Presidentes Regionales así como representantes de las 11 regiones del país donde el INS en convenio con dichas regiones, vienen instalando Laboratorios de Referencia Regional. Esta actividad constituye un hito en el desarrollo de la salud pública. y la descentralización tecnológica en salud en el país.

Del 04 al 06 de Julio, dos profesionales del INS asistieron a la Primera Reunión Panamericana de Expertos en Intoxicación por Animales Ponzoñosos. realizada en Bambito, Panamá, donde se analizó la problemática de estos envenenamientos a nivel panamericano, Y se constituyó la Red Latinoamericana de Expertos en Intoxicación por Animales Ponzoñosos, como órgano de difusión e intercambio científico tecnológico en el área. El CDC (USA) y LCDC (Canadá) han otorgado reconocimiento internacional a los laboratorios del INS, luego de su participación activa en los programas de control de calidad internacional de diagnóstico de enfermedades transmisibles (VIH/SIDA, Sífilis).

Page 5: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

5

INDICE

COMENTARIO CIENTÍFICO DE ACTUALIDAD: Bartonellosis................................................... 6 RED NACIONAL DE LABORATORIOS EN SALUD PUBLICA: I Seminario – Taller .............. 10 CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Comunicaciones Cortas .............. 13 CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN DE BIOLÓGICOS: Biológicos................................. 18 CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD:................................................................ 19 1ra. Reunión Panamericana de Expertos en Intoxicación por Animales Ponzoñosos comunicaciones Cortas CENTRO NACIONAL DE LABORATORIOS EN SALUD PÚBLICA ........................................ 27

BACTERIOLOGIA ........................................................................................................... 27 - Enteropatógenos

- Microbacterias - Enfermedades de Transmisión Sexual VIROLOGIA ...................................................................................................................... 35 - Rabia - Sarampión - Hepatitis viral - Fiebre Amarilla - Dengue - VIH/SIDA PARASITOLOGIA ........................................................................................................... 43 - Leishmaniasis . Malaria - Chagas ENTOMOLOGIA ............................................................................................................... 50 - Distrib. Geográfica de los Vectores Selváticos de la Fiebre Amarilla - Distrib. Geográfica de los Vectores Principales y Secundarios de Malaria. - Distrib. Geográfica del Aedes aegypti en el Perú - Distrib. Geográfica de los Vectores de la Leishmaniasis Cutánea Andina - "uta" - Comunicaciones Cortas MICOLOGIA ... ................................................................................................................. 57 - Comunicaciones Cortas

CENTRO DE VACUNACION INTERNACIONAL....................................................................... 59 INSTITUCIONALES ....................................................................................................................60 - Cursos de Capacitación del 2do. semestre de 1996 PACFO: Disco de Combinación de Alimentos de la Olla Familiar ............................................. 61 Boletín Informativo INS N° 3 Mayo.Junío 1996 ©Copyright Marzo - Abril 1996 lNS-PERU

©Todos los derechos quedan reservados por el Instituto Nacional de Salud-Perú. Cualquier publicación, difusión y/o distribución de la información presentada queda autorizada siempre que se cite a la fuente de origen. Comité editor: Carlos Canillo P., César Cabezas S., Paul Alfitro, MIiguel Cobos Alfonso Zavaleta,

Jorge Guere Responsable de Edición y Producción: Hernán Vásquez Campos

Page 6: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

6

BARTONELLOSIS*

BREVE HISTORIA

El hombre de los Andes, sufre desde tiempo inmemorial manifestaciones clínicas de características peculiares que son motivo de investigación actual. Está demostrado que la anemia de la fiebre de la Oroya del período febril es seguida de la aparición de tumores sangrantes o verruga peruana.

Su distribución geográfica está perfectamente delimitada a ciertas regiones de la sierra. Las

evidencias que abundan en la existencia de la enfermedad en el país se inician tempranamente:

I. Época precolombina. La verruga era conocida como Sirki, diferenciándose de Ticti (verruga vulgar) y Kccepo (forúnculo, Anthrax). Desafortunadamente las descripciones concernientes efectuadas por cronistas y conquistadores españoles, son difíciles para diferenciar la verruga peruana de otros parecidos.

II. Durante el año 1531, se describe en el Ecuador la «epidemia» del Coaque, con la característica de verruga sangrante y mortal. incluyéndose además una referencia atribuible a la ingestión de pescado. Rebagliatti, interpreta que en dicha epidemia se presentó tanto verruga peruana como malaria.

III. Para 1630, Gago de Vadillo, médico peruano, describe la primera zona verrucosa localizada en

la región de Huaylas (Ancash), dejando para la posteridad su observación de causa de verruga por ingestión de agua contaminada.

IV. Aragonés, en 1764, describe formas clínicas de verruga con un período febril pre-eruptivo con

anemia grave. Desde aquella época hasta el año 1869, son varios los reportes que describen la enfermedad de la verruga en valles y quebradas, tales como Pativilca, Huaraz, etc.

V. En el año 1870, época en que se realizaba la construcción del ferrocarril central, se presentó una epidemia descrita como «espantosa y compleja», que afectó a los trabajadores foráneos que participaban de la construcción del proyecto mencionado. Hubo alta mortalidad acompañando al cuadro clínico fiebre, verruga y profunda anemia.

VI. El Gobierno peruano en 1871, encomienda a la Facultad de Medicina de San Fernando, la formación de una Comisión que estudiara el problema sanitario emergente, constituyéndose con los doctores Villar, León y León, y De los Ríos. quienes en su informe describen cuadros de liebre palúdica y fiebre verrucosa.

VII. Entre los años 1883 á 1885, el alumno del cuarto año de medicina, Daniel Alcides Carrión,

inicia sus «APUNTES SOBRE LA VERRUGA PERUANA», con una serie de notas acerca de la etiología, período de incubación, síntomas, anemia, erupción (interna y externa) y su diagnóstico. En ella anuncia lo siguiente: «El día que la práctica de las inoculaciones se domicilie entre nosotros; inoculaciones que por otra parte nos harán conocer muchísimas otras particularidades importantísimas acerca de la naturaleza íntima de la patogenia del agente verrucoso». Es necesario apuntar, que a partir de 1874 se inicia en el mundo la época de oro de la microbiología y las autoinoculaciones eran practicadas en algunos medios científicos europeos (Alemania, Inglaterra, Francia), siendo muy comentada a mediados de 1700 la realizada por John Hunter y su grupo entre los que se encontraba Edward Jenner el descubridor de la vacunación.

*Dr. Carlos Carrillo Parodi

Page 7: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

7

VIII. El día 27 de agosto de 1885, a las 10:00 amo Carrión, en ese entonces alumno del sexto año de medicina, se efectúa cuatro inoculaciones, dos en cada brazo, con sangre extraída recientemente de un «tumor verrucoso de color rojo» proveniente de un enfermo del Hospital Dos de Mayo, veintiún días después, el 17 de setiembre de 1885, describe la siguiente sintomatología: dolores articulares, malestar progresivo, escalofríos, fiebre seguida de dolores generalizados, cierta postración, leve ictericia y aparición de petequias. Dos días después sudoración postración, leve ictericia y aparición de petequias. Dos días después sudoración profusa e insomnio. Nueve días después de iniciarse la enfermedad, debido al estado subfebril y dc postración acentuada, deja dc describir su autoobservación y sus colegas refieren la siguiente evolución: i. Palidez acentuada, falta de apetito, intelecto conservado; ii. Pulso 100 por minuto; iii. Soplo sistólico de base; iv. Ictericia, agitación e intranquilidad».

A los once y quince días de enfermedad, el estado dc Carrión se agrava, anotando sus clínicos la unidad de ambos cuadros: verruga peruana y fiebre de la Oroya. El cuatro de octubre, es trasladado a la Clínica Maison de Santé, en estado muy grave llegando a balbucear a un alumno de medicina: «Aún 110 he muerto amigos míos, ahora les toca a ustedes terminar la obra ya comenzada, siguiendo el camino que les he trazado». Fallece el cinco de octubre de 1885 a las 11 :50 amo a los treintainueve días de iniciado el experimento y a los dieciocho días del inicio de la enfermedad.

IX. En el año 1900, el Dr. Alberto Barton, aísla un germen que se presenta en forma constante en el

bazo de cinco pacientes verrucosos y que inoculado en animales de experimentación reproduce erupciones similares a las humanas. Estos experimentaron tanto la autoinoculación de Carrión, como la reproducción dc la enfermedad a partir de los verrucomas que Barton inocula en animales de experimentación, ambos coinciden con los postulados que Roberto Koch lanza en 1884 en Europa, sobre la demostración in vitro e in vivo de la relación causal entre el agente etiológico y la enfermedad que produce. El mismo Dr. Barton, en 1907 describe los «cuerpos endoglobulares», como bastoncitos cortos y delgados bipolares, dentro del eritrocito, constituyendo el primer miembro del grupo de organismos llamados Bartonella (Rochalimae), cuya taxonomía se encuentra bajo revisión.

X. En 1909, los Dres. Gastiaburú y Rebagliatti, describen los mismos «cuerpos

endoglobulares» de Barton en formas eruptivas de la enfermedad.

XI. En 1913, el investigador americano Towsend describe el Phlebotomus verrucarum como agente vector de la enfermedad (en la actualidad especies Lutzomya, que también son vectores de la Leishmania). La comisión de la Universidad de Harvard presidida por Strong presenta en el V Congreso Latino Americano de Medicina, en Lima, los «cuerpos endoglobulares en médula ósea y las células características que aparecen», proponiendo el género Bartonia y la especie Bartonella bacilifomis.

XII. En 1926, los Dres. H. Noguchi y Telemaco Battistini, cultivan la Bartonella bacilifomis

en medios de cultivo bacteriológico. XIII. En 1932, el Dr. Pedro Weiss, describe a la enfermedad de Carrión como RETICULO

ENDOTELIOSIS ANERGIZANTE, inoculable al hombre y animales, como una forma endémica exclusiva de los valles estrechos del Perú. Además describe las dos fases características: a) Fase hemática; b) Fase Histioide, invasión del RES y reacción degenero-exudativa y proliferativa.

XIV. En 1938. El Dr. Hertig demuestra el rol transmisor del Phlebotomus.

XV. En 1955, Wigand y Peters, describen las características de la B. Baciliformis bajo el microscopio electrónico.

DISTRIBUCION GEOGRAFICA A. PERU Departamento de la Libertad, Ancash, Lima, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, Ayacucho,

Page 8: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

8

Huancavelica y Huanuco.

Las zonas de verruga se encuentran en alturas que van desde 500 á 1,000 mts. y 2,500 á 3,000 mts.; o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina el del río Huallaga.

Ceja de Sierra Sierra Ceja de Sierra Cisadina Cordilleras Puno Interandina montaña 1,500 – 4,000 mts. 5,000 mts. 4,500 mts. 3,500 mts. 2,000 mts. 2,000 mts. -1,400 mts.

en los defiladeros o quebradas, se encuentran silvestres como: Tuna, cactus, café, etc; frutales chirimoya, platanos, pacae; arbustos latescentes: huanarpo, que viven de las lluvias. Los animales salvajes como el puma, huanchacos, ganado y la fauna: culícidos, anofelinos, phlebotomus. Todo este entorno ecológico constituye el laboratorio natural para la Bartonella

1. REGION OCCIDENTAL: (Hoya del Pacífico)

Lambayeque : Olmos: Purculla, Molino Río La Leche: Yanque, Mayán, Chiñama

Río Jequetepeque: Magdalena

La Libertad : Río Chicama Río Santa (Callejón de Huaylas) Río Huarmey

Lima : Río Pativilca (quebrada de Ocros, Gorgor)

Río Supe Río Huaura Río Rímac, quebrada de Huaroehiri

Cocachacra, Cochacaya, Santa Eulalia (Huiaco, Callahuanca, Barbablanea), Río Lurin Río Mala Río Cañete, Yauyos

2. REGION INTERANDINA : (Hoya del Marañón)

Amazonas: Río Marañón (Cochabamba, Colcas) Cajamarca: Río Pushca (Chavín de Huantar, San Marcos,

Uchupata, Vilcabamba).

3. HOYA DEL HUALLAGA 4. HOYA DEL MANT ARO: Huanta (Ayacueho)

Tayacaja (Huancavelica) 5. VALLE DEL MANTARO

B. COLOMBIA: Nariño, 1939 C. ECUADOR: Loja, 1940

UBICACION TAXONOMICA: Según el Manual Bergey, edición 1984 la Bartonella se encuentra clasificada dentro de la siguiente ubicación:

CLASE III FAMILIA GÉNERO Microatábiotes Rickettsiaceae (Rochalimaeae) Bartonella

Page 9: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

9

Chlamydiaceae ORDEN Barotnellaceae ESPECIE Rickettsiales B. baciliformis

Luego de los estudios de Witton y Gray que determina que no es Rickettsia, sino bacteria, porque aunque pequeña es mas grande que Ricketsiaceae, no pasa filtros. Posee motilidad y flajelos. Crece en medios artificiales, al igual que Rochalimaeae y son Gram negativos. La relación Guanine y Cytozime (G+C) de Rochalimaeae y Bartonella es de alto porcentaje, y significativamente mayor que el género Rickettsia.

En 1992, la utilización de la nueva metodología taxonómica molecular, usando hibridización de

DNA y comparación de la secuencia genética del I6S rRNA, ha permitido ubicar mejor a las especies de Rochalimaea y Bartonella, encontrándose estrechamente vinculados en sus genomas, lo que permite su unificación. Brenner en 1995, propone el género Bartonella, con cinco especies: B. bacilliformis, B. quintana, B. vinsonii, B. henselae y B.elizabethae. En la actualidad el género Bartonella, contiene 10 especies (Fig. 1). Todos los miembros del género pertenecen a la subdivisión alfa-2 de proteobacteria, mientras que la especie Rickettsia difiere profundamente hacia la subdivisión alfa l.

De acuerdo a los estudios anteriores la nueva ubicación filogenética sería la siguiente:

Fig. 2: Verruga mular sangrante, similar a la que utilizó Daniel A. Carrión, para la autoinoculación que se efectuó. (cortesía Dr. Carlos Carrillo Parodi, colección personal)

Fig. 1: Árbol filogenético de la subdivisión alfa-2 de proteobacteria, mostrando la re-lación de las especies de bartonella. El árbol se ha construi-do por el método de distancia genética con la secuencia del Gene I6S rRNA. Clin. Microbiol. Rev., 1996, vol 9,276.

Page 10: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

10

I SEMINARIO TALLER DEL SISTEMA DE LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE REFERENCIA

EN SALUD PÚBLICA

El Instituto Nacional de Salud, tiene las funciones de administrar los Laboratorios de Salud de Referencia Nacional, investigar y promocionar tecnologías apropiadas para la prevención de enfermedades, y apoyan la organización e implementación de los Laboratorios de Referencia Regional mediante convenios de afiliación.

En tal sentido, con motivo de la donación de equipos de laboratorio por la Agencia

Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos (USAID), y habiéndose oficializado la organización del «Sistema de la Red Nacional de Laboratorios de Referencia en Salud Pública», se aprueba asimismo entre otras, la apertura, funcionamiento, e implementación de once Laboratorios de Referencia Regional, en igual número de ciudades importantes del país, mediante R.M. N° 236-96-SAIDM. Del 02 de Abril de 1996, el INS en el marco de su 60° aniversario, organizó un Seminario- Taller.

Este «I Seminario-Taller del Sistema de la Red Nacional de Laboratorios de Referencia en

Salud Pública», se realizó en Lima entre los días O 1 al 03 de Junio de 1996, con el auspicio de la OPS/OMS, la presencia de los representantes de USAID y la participación de los siguientes miembros por cada Laboratorio de Referencia Regional: .

- Presidente del Consejo Transitorio de Administración Regional - Director de Presupuesto y Planificación del Gobierno Regional - Director o Sub-director Regional de Salud. - Jefe del Laboratorio de Referencia Regional.

El Seminario-Taller, se desarrolló bajo la conducción de los directivos del Instituto Nacional de

Salud, con sus órganos de línea, y la participación de las siguientes regiones:

REGIONES CIUDAD SEDE del LABORATORIO ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯

Libertadores-Wari Ayacucho Grau Piura Loreto Iquitos San Martín Tarapoto Nor-Oriental del Marañon Chiclayo

Cajamarca Arequipa Arequipa Inka Cuzco Andrés A. Cáceres Huancayo José C. Mariátegui Puno Tacna

Durante el desarrollo de este evento, se divulgó el concepto y fundamento del Sistema de la Red

de Laboratorios, resaltando su importancia para el fortalecimiento de los servicios de salud. Asimismo fue escenario para que los representantes de las respectivas regiones, manifiesten sus

problemas, experiencias y posibles soluciones, para luego en reuniones de trabajo por macroregiones: Norte, Centro y Sur, lleguen a las conclusiones que se precisan a continuación.

Page 11: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

11

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. PROBLEMA PRIORITARIO DE SALUD EN LAS REGIONES

Enfermedades transmisibles que varían de acuerdo a las regiones geográficas.

2. PERSONAL DISPONIBLE Y REQUERIDO

Se cuenta con personal mínimo para iniciar o continuar las actividades, sin embargo todos los laboratorios regionales requieren incorporar personal profesional y técnico.

3. PERFIL DE CAPACITACION

La capacitación debe ser de acuerdo al perfil epidemiológico de cada Región y debe incluir la transferencia tecnológica

4. ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL LABORATORIO DE REFERENCIA Y SU RED REGIONAL.

El Laboratorio Regional debe considerar en su organización, las áreas de Bacteriología. Parasitología, Virología, Micología, Entomología, Bromatología, Análisis químico y Anatomía Patológica. - Son funciones principales del Laboratorio Regional: el Control de calidad en la Red Regional

de Laboratorios. Capacitación, Investigación, apoyo a la Vigilancia Epidemiológica y Control de las enfermedades prevalentes en la región. Además de la administración de la Red Regional. proyección social y comercialización.

- El Laboratorio Referencial Regional debe funcionar en forma independiente del laboratorio

Hospitalario. dado que la función del Laboratorio Regional, tiene objetivos y funciones específicas y diferenciadas.

5. INFRAESTRUCTURA Y EQUlPAMIENTO DEL LABORATORIO REGIONAL

De acuerdo a la realidad regional cada Laboratorio debe reordenar y acondicionar sus actuales ambientes en el corto plazo y desarrollar en el mediano plazo la infraestructura adecuada para el cumplimiento de su función. Adecuar los planos referenciales entregados por el INS y elaborar el expediente técnico para la edificación de la infraestructura de laboratorio. El equipamiento de cada Laboratorio Referencial tiene como base la propuesta de «Equipamiento mínimo», elaborado por el INS, debiendo las Regiones complementar el equipamiento básico de acuerdo a sus necesidades.

6. PRESUPUESTO

Cada Región elaborará su presupuesto para gastos de Capital y gastos Operativos en el lapso de 1 mes. Se considera como opciones de financiamiento las siguientes fuentes:

- Presupuesto de la Región

- Presupuesto adicional de la Región. vía Ministerio de la Presidencia. - Presupuesto del Sector Salud - Combinación de las opciones anteriores.

7. METAS PARA 1996 - 1997

Page 12: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

12

- Capacitación: En promedio 3 cursos de transferencia de tecnología para cada Laboratorio Regional (2° Semestre 1996). Para 1997 se considerarán los cursos en base a la propuesta del INS y solicitud de la Región.

- Control de Calidad: Se continuará con el control de calidad en Malaria y Tuberculosis. Se

incorporará el control de calidad de pruebas de laboratorio en Virología, Parasitología, Bacteriología y Micología, según coordinación a partir de 1996.

- Supervisión y evaluación: Se realizarán semestralmente del nivel Referencial Nacional al

Referencial Regional y de éste a sus niveles intermedios y locales.

- Investigación: Se diseñarán proyectos de investigación de acuerdo a los problemas prioritarios de cada Región durante el 2 semestre de 1996, para su ejecución a partir de 1997.

- Servicios: Durante el 2° Semestre de 1996, se debe definir los servicios que brindarán los

Laboratorios Regionales.

Page 13: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

13

EVALUACION BIOLOGICA DE MEZCLAS DE ALIMENTOS EN BASE A MACA (lepidium meyenii Walp) (*) INTRODUCCION.

La maca es una raíz que se cultiva en la Sierra Central del Perú sobre los 3800 a 4600 m.s.n.m., es una crucífera, pariente del rabanito y se le conoce y consume por ser un alimento con excelentes propiedades de tónico revitalizador y fertilizante, en niños, jóvenes y adultos.

METODOS y RESULTADOS.

Se evaluaron cuatro mezclas de alimentos en base a “maca”, determinando su valor biológico utilizando las evaluaciones de razón de eficiencia proteica (PER) y digestibilidad aparente (DA). En base seca presentó 14.52% de proteína, 0.90% de grasa, 5.38 % de libra cruda, 4.15 de ceniza. Los alimentos usados para las mezclas fueron: quinua (Q), lupino (L). Kiwicha (K), leche entera en polvo (LE), avena (A) y cocoa (C) mezcla 1: M 40% Q 50° o. LE 10%: mezcla 2: M 60% Q 25%, L 15%; mezcla 3: M 60%, K 25%, A 15%, mezcla 4: M 35%, C 40%, azúcar 25%, mezcla 5: M 75%, Q 25%. El PER corregido fue: 2.5, 1.5, 1.37, 0.94, 0.0, 1.77 y Digestibilidad Aparente: 88.17, 71.82, 74.52, 64.59., 33.83, 76.40; para caseína, mezclas 1, 2, 3, 4 y 5 respectivamente.

CONCLUSION.

Estos resultados muestran una pobre calidad biológica a proteína de estas mezclas, se tendría que mejorar la combinación en base a un aminograma y aceptabilidad sensorial.

(*) J. Reyna*, I. Gómez-Sánchez. C. Huapaya, M. Bravo (*) Trabajo presentado en el X Congreso Latino Americano de Nutricionistas y Dietistas. 1995

ESTUDIO DE LA CALIDAD PROTEICA DE SACHA INCHI (Plukenetia volubilis)(*) INTRODUCCION

Se pretende determinar la calidad de la proteína de Sacha Inchi de muestras diferentes bajo dos formas de obtención: polvo atomizado (PA) y harina desgrasada por prensado (HD). El Sacha Inchi es una oleaginosa silvestre que contiene en promedio 48% de grasa, conocido como «maní silvestre», «maní del inca»; pertenece a la familia Euforbiacea, es una planta voluble trepadora y semi leñosa creciendo principalmente en ceja de selva.

METODOS Y RESULTADOS.

El PA se obtuvo después de descascarado, precocción y molienda resultando con 102% de humedad, 46,67% de proteína, 29,8% de extracto etéreo, 2,8% de fibra cruda y 4% de cenizas. El HD se obtuvo después de cocción, molienda y extracción por prensado dando 3,8% de humedad, 47,79% de proteína, 39% de extracto etéreo, 4,6% de fibra cruda y 3,8% de cenizas. Las muestras se evaluaron mediante pruebas biológicas en ratas. El PA obtuvo una razón de eficiencia proteica (PER) de 2,07 y una digestibilidad aparente de la proteína de 53,4 contra una caseína con 3,14 y 88,9 en los mismos ensayos. En cuanto al HID la digestibilidad aparente y verdadera de proteína fue de 87,6 y 92,2, siendo para caseína 89,9 y 94,4 respectivamente. También se determinó para HD la utilización neta de la proteína (NPU), dando un valor de 68 versus 72 para caseína.

CONCLUSION

Esta semilla procesada como PA presenta valores bajos de calidad proteica, probablemente debido al procesamiento. En cambio la torta «desgrasada» (HD), permite una muy buena absorción y retención de la proteína, resultando en una alternativa nutricional con perspectivas para la razón de producción (*) Iván Gómez-Sánchez*, Javier Reyna, Abner Obregón, Liley Vela.

Page 14: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

14

(*) Trabajo presentado en el X Congreso Latino Americano de Nutricionistas y Dietistas 1995.

VALORACION NUTRICIONAL DEL GERMINADO DE CAÑIHUA (Chenopodium pallidicaule Aellen). (*) INTRODUCCION.

La cañihua es un grano andino que posee un alto valor nutritivo, crece en el altiplano. Pertenece a la familia de las Chenopodeaceae y ha sido confundida con la quinua. METODOS Y RESULTADOS.

En base seca el grano sin germinar resultó con 18.36% de proteína, 8,8% de extracto etéreo, 7,48% de fibra y 3,75% de cenizas. Luego del proceso de germinación, el que siguió el esquema siguiente: selección y limpieza, lavado, remojo, germinación, secado, eliminación de raicillas, molienda, tamizado y empacado, en la harina refinada de cañihua germinada se obtuvo (en base seca): 19,10% de proteína, 9,79% de grasa, 7,36% de fibra y 2,99% de cenizas. Este producto fue sometido a pruebas biológicas con ratas albinas, resultando con un PER corregido de 2,19 (caseína 2,5), Digestibilidad aparente 75,4 y Digestibilidad verdadera 80 (caseína 87,2 y 92,7, respectivamente). Además, se observó un incremento de más de 100% de ácido ascórbico en cañihua germinada. CONCLUSION Comparando estos valores con otros trabajos anteriores en los que la cañihua sancochada y tostada tuvieron un PER corregido de 0,79 y 2,32 Y una digestibilidad aparente de 62,7 y 70,1, respectivamente, se verifica que la germinación mantiene un PER alto y la Digestibilidad aparente es ligeramente superior a las otras formas de procesamiento. (*) Ivonne Camborda *, lván Gómez-Sánchez, Javier Reyna. (*) Trabajo presentado en el X Congreso Latino Americano de Nutricionistas y Dietistas 1995.

EVALUACION QUIMICO NUTRICIONAL DE LA MACA (Lepidium meyenii Walp) INTRODUCCION, MATERIAL Y METODOS.

La maca, raíz que se cultiva en la Sierra Central del Perú sobre los 3800 a 4600 m.s.n.m., es una crucífera, pariente del rabanito y su consumo se encuentra difundido a ese nivel, considerándosele un excelente tónico revitalizador y fertilizante. Se estudió una muestra de harina de maca precocida para determinar su composición química y calidad proteica, utilizando las evaluaciones biológicas de razón de eficiencia proteica (PER), utilización neta de la proteína (NPU), digestibilidad aparente (DA) y verdadera (DV) y valor biológico (VB).

RESULTADOS

En base seca presentó 17,3% de proteína, 0,64% de extracto etéreo, 5,16% de libra cruda, 3.85% de ceniza. El PER corregido de maca fue 0,94 (caseína 2,5), pero con la adición de quinua precocida (maca/quinua 25:75) resulto 2,1. Los valores de NPU, DV y VB de maca y caseína fueron 30, 78,3 y 38,4 y 75,7, 92,5 Y 81,8 respectivamente. La mezcla referida obtuvo para NPU. DV y VB 56, 80 Y 70, respectivamente.

CONCLUSION

Los resultados evidencian que la maca no tienen una buena calidad nutritiva desde el punto de vista proteico y, que la adición de fuentes proteicas de mayor calidad, como la quinua, podría ser la alternativa para incrementar su calidad.

(*) J. Reyna*, I. Gómez-Sánchez, A. Gagliuffi, C. Ildefonso. (*) Trabajo presentado en el X Congreso Latino Americano de Nutricionistas y Dietistas 1995.

Page 15: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

15

CALIDAD PROTEINICA DE MEZCLAS ALIMENTICIAS ANDINAS. INTRODUCCION;

En el Perú se han realizado innumerables pruebas de aceptación y comercialización de productos vegetales con el propósito de mejorar la alimentación y nutrición del pueblo, en especial el de los más necesitados y en general de toda la región andina; es así como aún no se han agotado estos trabajos, por tanto nuestra investigación de complementación es evaluar biológicamente estas propuestas. En este trabajo se tomó en cuenta una costumbre de nuestro pueblo, la cual es mezclar más de dos alimentos de origen vegetal, buscando complementar sus cualidades individuales como respuesta a su existencia y disponibilidad (del alimento) y a su costo comparado con alimentos foráneos. Asimismo, a estas mezclas se les incorpora alimentos foráneos de reconocido valor nutricional para enriquecer especialmente su sabor. METODOS Y RESULTADOS.

Para los fines de este estudio se utilizó las pruebas biológicas en modelo animal reconocidas por FAO, tales como PER (Relación de Eficiencia Proteíca), NPU (Utilización Neta de la Proteína), digestibilidad aparente, digestibilidad verdadera y valor biológico. Las mezclas propuestas fueron en base a Maíz, Quinua, Tarwi, Soya y trigo en proporciones diferentes de las cuales se escogió la que tenía mejores características organolépticas, correspondiendo en base a contenido de proteína 15%, 40%, 15%, 10% Y 20% respectivamente. DISCUSION y CONCLUSION.

Los resultados encontrados demuestran un valor de eficiencia de la proteína = PER de 2,07 para la mezcla contra 2,5 para el control de caseína, y en relación a su digestibilidad aparente y verdadera fue 78,4 y 81,6 respectivamente, en contra del control de caseína de 87,34 y 93,55 respectivamente. Sin embargo existe una contradicción que debe ser revisada con respecto al NPU el cual resultó de 30,23 para la mezcla en contra del control de 72,62 y por tanto su Valor Biológico se refleja en 37,05 para la mezcla y 77.63 para el control de caseína. Este resultado algo contradictorio nos estaría diciendo que a pesar de tener una aceptable evaluación biológica en referencia al incremento de peso de los animales y una buena absorción (digestibilidad) sus componentes proteicos no estarían siendo retenidos por el organismo del animal en prueba. Dejamos esta interrogante para futuras discusiones.

(*) J. Reyna *, I. Gómez-Sánchez, C. Balvin, E. Contreras. (*) Trabajo presentado en el Primer Congreso Peruano de Cultivos Andinos «Osear Blanco Galdos»

Ayacucho. 1995

ESTUDIO DE LA CALIDAD PROTEICA DE Chenopodium Pallidicaule (KAÑIHUA) SOMETIDA A DOS DIFERENTES PROCESAMIENTOS. INTRODUCCION.

El Chellopodillm pallidicaule, quenopodiacea conocida con el nombre vulgar de «Kañihua o Kañahua» y de la que se obtienen el Kañihuaco (harina de granos tostados), es muy consumida por el poblador del altiplano.

MATERIALES, METODOS Y RESULTADOS.

El grano crudo presenta un contenido proteico de 13.5%, grasa 7.0%, y 4.3% de fibra, con una humedad de 12.3%; no presenta saponinas como la quinua. Posee un adecuado balance de aminoácidos con ligeras deficiencias en Treonina, Isoleucina y Leucina, su score químico es de 91. Para los fines del presente estudio se utilizó animales de laboratorio ratas y los métodos de Relación de Eficiencia Proteica (PER), y el método de digestibilidad aparente. Se evaluó a la kañihua cruda y la kañihua sometida a dos diferentes procesos de cocción: sancochada y tostada, los cuales tuvieron un contenido proteico de 15.70 y 14.9%, grasa de 9.0 y 8.7% Y fibra de 5.1 y 4.9% respectivamente. Los resultados encontrados fueron

Page 16: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

16

evaluados y puestos a contraste con la proteína de la leche (caseína) como control:

CONCLUSION.

De estos resultados podemos afirmar que la Kañihua tal cual; es de excelente calidad proteica, cercana al de la caseína; aparentemente no tiene factores antinutritivos termolábiles. El proceso de tostado disminuye enormemente su calidad proteica, por lo cual se debería incentivar el consumo de dicho producto en la forma de cocción que menos dañe la calidad de su proteína (sancochado); creando nuevos potajes o perfeccionando la tecnología de tostado.

(*) J Reyna*. I. Malaga, Isabel Alva. C. Ildefonso, O. Sam (*) Trabajo presentado en el Primer Congreso Peruano de Cultivos Andinos "Oscar Blanco Galdos"

Ayacucho. 1995

VALORES DE MACRO Y MICRO NUTRIENTES DE MUESTRAS DE HARINA DE MACA PRECOCIDA. INTRODUCCION.

La maca es una raíz de frecuente consumo en la zona central de nuestro país y en especial en las zonas de Junin y Paseo, donde las costumbres arraigadas de la población le confiere ciertas afirmaciones con respecto a sus cualidades nutritivas y «farmacológicas», tales como antianémico, fertilizante, reconstituyente y otras que la hacen muy popular e inclusive a nivel nacional, es muy vendido promocionando estas cualidades que se «dicen» hacen efecto en hombres y mujeres, niños, jóvenes y adultos. Sin embargo, en la búsqueda de referencias bibliográficas que sustenten estas afirmaciones, no se encontró las fuentes fidedignas. Es por este motivo que en nuestro Instituto dentro de nuestro programa de cultivos andinos y nativos y específicamente en el marco del proyecto de valoración de la «maca», se procedió a tomar muestras de harina precocida por ser una de las formas más arraigadas de presentación en el mercado, en la búsqueda de respuestas con respecto a uno de las más mentadas cualidades de la maca, «presencia de macronutrientes y micronutrientes», que le darían esas cualidades. MATERIAL Y METODOS.

Para este estudio se han realizado 9 análisis de macronutrientes (humedad, proteína, grasa, ceniza, carbohidratos, energía y fibra) y 11 análisis de micronutrientes (hierro, calcio. magnesio, cobre, zinc, cobalto, fósforo), de muestreo seriado de un producto comercial de amplia difusión. La metodología de análisis utilizada fue la recomendada por la A.O.A.C., luego de lo cual se procedió a una evaluación de todos los resultados encontrando un amplio margen de valores que hace imposible intentar el uso de algún método estadístico, que nos ayude a precisar cantidades constantes de nutrientes.

RESULTADOS.

Así podemos mencionar que respecto a los macronutrientes: Los valores de humedad van de 6.74 a 8.93'%, proteína de 11.06 a 16.01%, grasa de 0.60 a 1.51%, Cenizas de 3.56 a 5.04%, carbohidratos (por diferencia), Energía por los factores 4, 9 y 4 para proteína, grasa y carbohidratos respectivamente. Con respecto a los micronutrientes: hierro de 11.31 a 24.37 mg%, calcio de 367 a 650.35 mg%, magnesio de 90.33 a 114.63 mg%, cobre de 0.38 a 0.63 mg%, zinc de 4.55 a 6.12 mg%, cobalto de 0.06 a 0.80 mg%, fósforo de 261.21 a 329 mg%.

CONCLUSION.

Como conclusión podemos decir que es probable que a pesar de no poder dar cantidades concluyentes de nutrientes se puede inferir un rango que sería aceptable para cualquier producto de este tipo.

(*) J Reyna*, I. Gómez-Sánchez, C. Huapaya, M. Gómez.

Page 17: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

17

(*) Trabajo presentado en el Primer Congreso Peruano de Cultivos Andinos "Oscar Blanco Galdos" Ayacucho. 1995

VALOR BIOLOGICO DE UNA MEZCLA DE ALIMENTOS ANDINOS SUB-EXPLOTADOS.

Los cultivos andinos en nuestro país todavía tienen un lugar bastante relegado, a pesar del gran interés que los investigadores le otorgan. Es por tanto importante tomar en cuenta los esfuerzos individuales y colectivos que proponen la utilización de estos cultivos, sobre todo para la nutrición humana. La OCA (Oxalis Tuberosa mol) es uno de ellos, que para efecto de facilitar su consumo y darle un valor agregado necesita alguna transformación tecnológica para restarle humedad, convertirla en harina y hojuelas; el TARWI (lupinus mutabilis ampliamente conocido. también tienen sus inconvenientes de consumo y necesita ser procesado, sobre todo para eliminar su sabor amargo producido por los alcaloides que contiene: ambos. individualmente tienen falencias nutricionales, pero si se mezclan en proporciones adecuadas, en la cual se incorpore un alimento de buena calidad como la KIWICHA (Amaranthus caudatus), estaríamos logrando una complementación aminoacídica interesante. MATERIAL Y METODOS.

En este trabajo evaluamos en ratas Sprague Dawley albina, la calidad proteica de una mezcla de estos tres alimentos por considerarlos los más representativos de nuestro Ande, logrando utilizar en base seca las proporciones en peso de 40%, 45% y 15% para la Oca, Kiwicha y Tarwi respectivamente en la formulación mediante programación lineal. Las pruebas biológicas que se emplearon fueron las de: Relación de Eficiencia Proteica (PER), Utilización Neta de la Proteína (NPU). Digestibilidad Aparente (DA) y Verdadera (DV) y Valor Biológico (VE), obteniéndose los siguientes resultados:

Estos resultados demuestran una apreciable calidad nutritiva de esta mezcla vegetal por sus

cualidades biológicas, proporcionando así una excelente alternativa alimenticia en las zonas donde se cultiva, así como alternativa económica.

(*) J. Reyna *. I. Gómez-Sánchez, R. Ilizarbe. E. Barreto. (*) Trabajo presentado en el Primer Congreso Peruano de Cultivos Andinos "Oscar Blanco Galdos"

Ayacucho. 1995

Page 18: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

18

EL SUERO ANTILOXOSCELlCO (Loxosceles laeta) FRENTE A LA PICADURA DE LA ARAÑA

CASERA

El suero Antiloxoscélico se obtiene purificando y concentrando inmunoglobulinas de caballos hiperinmunizados con veneno glandular de la especie Loxosceles laeta VG «Araña doméstica». El suero obtenido neutraliza la acción tóxica del veneno y lleva como conservador fenol al 0.25%.

INDICACIONES Y DOSIS El Centro que produce el suero, presenta cada frasco ampolla de suero que neutraliza 80 glándulas de veneno loxoscélico. El suero debe administrarse lo más precozmente posible; es útil dentro de las primeras 24 horas después de la mordedura de arañas del género Loxosceles. La vía de inoculación recomendada es la subcutánea y debe aplicarse el suero en la región interescapular (en la espalda), las dosis terapeúticas son las siguientes: Niños Adultos : l vial (Frasco-ampolla) contenido 5 cc. vial Adultos : 1 vial (Frasco -ampolla) contenido 5 cc. vial REACCIONES A. INMEDIATAS.

Algunos individuos son sensibles al suero de caballo, pudiendo llegar a presentar un cuadro de shock anafiláctico que puede ser fatal, el cual se inicia con un brusco malestar, sensación de calor y caída de la presión arterial: en caso de ocurrir el shock anafiláctico (emergencia médica) administrar adrenalina 0,01 ml. vía endovenosa. (El manejo del paciente debe ser inmediato) Para evitar estos inconvenientes se recomienda efectuar previamente la PRUEBA DE SENSIBILIDAD al paciente inyectando 0,2 ml de suero en el antebrazo por vía intradérmica, evaluar (leer) a los 20 minutos.

Es positivo si en el lugar de la inyección se forma edema, de ser así aplicar primero antes del suero

una sustancia antihistamínica tipo clorfeniramina por vía endovenosa e iniciar el tratamiento con dosis fraccionadas de suero: 0.4; 0.6; 0.8; 1.0; 1.5 con intervalos de 15 minutos entre cada inoculación luego, aplicar 0,05 ml. de adrenalina por vía subcutánea. Si el paciente padece de asma bronquial, eczemas, urticaria, los intervalos de sensibilización serán de cada 30 minutos.

B. TARDIAS

La enfermedad del suero, es otra reacción que puede aparecer a los 6 a 10 días después de la inyección del suero, es relativamente rara y se caracteriza por fiebre, erupción dérmica, dolores articulares y musculares, urticaria: todo ello cede al tratamiento con corticoides.

CONTRAINDICACIONES - No usar el suero pasado las 24 horas de la mordedura. - No usar en gestantes. - No usar en pacientes que presentan convulsiones y orina hematúrica. - No usar en pacientes ictéricos, oligúricos o en estado de coma.

Page 19: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

19

PRIMERA REUNION PANAMERICANA DE EXPERTOS EN INTOXICACION

POR ANIMALES PONZOÑOSOS. Bambito - Bugaba - Chiriquí, Panamá.

Con el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud, la Caja del Seguro Social y el

Ministerio de Salud de Panamá, se llevó a cabo del 04 al 06 de Julio de 1996, la Primera Reunión Panamericana de Expertos en Intoxicación por Animales Ponzoñosos. El Comité Organizador del evento estuvo conformado por el Dr. Enrique Lau Cortés (Presidente) y los Doctores José Maria Gutiérrez y Juan López de Silanes (Coordinadores).

A la cita internacional asistieron en representación del INS, y la Universidad Peruana Cayetano

Heredia en el marco del convenio vigente entre ambas instituciones, los expertos nacionales Dr. Alfonso Zavaleta Martínez - Vargas. Director General del Centro Nacional de Control de Calidad del INS y MSc María Salas Arruz.

La cita concitó el interés regional y convocó a expertos de nueves países, generándose un intenso intercambio de experiencias que incluyeron los tópicos de la investigación en las áreas de biología, ecología, farmacología, bioquímica, epidemiología, clínica y terapéutica de los accidentes producidos por animales venenosos en los países de la región.

La trascendencia de este evento radica en el esclarecimiento del enorme impacto que representa los

accidentes producidos por animales ponzoñosos, especialmente el ofidismo, el araneismo necrótico y el escorpionismo en los diferentes países, donde a pesar de la heterogeneidad de condiciones geográficas y climáticas, el accidente afecta a las poblaciones en áreas rurales tropicales y subtropicales donde existe carencias de infraestructura sanitaria y deficiente acceso a los sueros antiponzoñosos.

Tres resoluciones de consenso constituyen documentos producto de la Reunión, las que pretenden

constituirse en guía para una acertada toma de decisiones en política de salud en nuestros países, para la atención del problema de salud que constituyen los accidentes ocasionados por animales ponzoñosos. Como corolario de la Primera Reunión de Expertos, se constituyó la Red Panamericana de Expertos en Intoxicación por Animales Ponzoñosos. Como sede de la Segunda Reunión Panamericana a llevarse a cabo en el segundo semestre de 1997, fue elegida la ciudad de Sao Paulo, Brasil.

El evento fue clausurado por el Dr. Alfredo Molto, representante del Ministerio de Salud de Panamá.

_________________________________ Dr. Alfonso Zavaleta Martínez - Vargas. Director General CNCC/INS. Profesor principal. Departamento de Ciencias Fisiológicas, Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Page 20: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

20

PRIMERA REUNION PANAMERICANA DE EXPERTOS

Los participantes en la Primera Reunión Panamericana de Expertos en Intoxicación por Animales Ponzoñosos, reunidos en la Población de Bambito, Distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí, en la República de Panamá, el 06 de Julio de 1996.

CONSIDERANDO: - Que el problema de Intoxicaciones producidas por Ofidios, Arácnidos y otros Animales Ponzoñosos

es un problema real de Salud Pública en los países de la Región de las Américas,

- Que en la mayoría de los países de la región, existen serias dificultades en cuanto a aspectos relacionados con el conocimiento epidemiológico del problema; en la producción, adquisición, distribución y control de calidad de los sueros para el tratamiento de los accidentes que se producen, y en la falta de políticas y estrategias adecuadas para enfrentarlos.

- Que como consecuencia de estos accidentas producidos por mordeduras de Ofidios, Arácnidos y

otros Animales Ponzoñosos, se siguen produciendo muertes y secuelas que producen gran incapacidad, que serían totalmente prevenibles. de tenerse políticas y estrategias adecuadas a nivel de los países de la región,

- Que las muertes y secuelas producidas por estos accidentes, acarrean serios problemas de atención a nivel de los Servicios de Salud por los altos costos que se requieren invertir para su tratamiento y control, así como la consecuencia que tienen en las economías de los países, ya que los mismos afectan en un porcentaje importante a la población campesina e indígena. joven y económicamente activa.

- Que es necesario seguir aunando los esfuerzos de todos los Países de la Región. con el propósito de intercambiar experiencias conocimientos y recursos con la finalidad de poner en marcha políticas y estrategias adecuadas para enfrentar el problema de Accidentes producidos por Animales Ponzoñosos, tomando en consideración la situación particular de cada uno de los países miembros, y en base al fortalecimiento de la atención primaria.

RESUELVEN: 1. Recomendar a los Gobiernos de los Países de la Región, por conducto de los Ministerios de Salud,

que se considere a las Intoxicaciones producidas por Animales Ponzoñosos, como un problema de Salud Pública, debido a la alta morbilidad y mortalidad que producen, así como por las elevadas consecuencias que sobre sus economías, tienen los mismos.

2. Solicitar a los Gobiernos de los Países de la Región, que consideren la posibilidad de crear un

Programa Nacional de Prevención y Control de Accidentes producidos por Animales Ponzoñosos a nivel de los Ministerios de Salud, con recursos humanos y financieros propios.

3. Recomendar a los Gobiernos de los Países de la Región, que soliciten a la Organización Panamericana de la Salud, apoyo en el desarrollo de la cooperación técnica entre los países de la región que tienen Accidentes producidos por Animales Ponzoñosos, como problema de Salud Pública.

4. Solicitar a los Gobiernos de los Países de la Región, a que insten a la Organización Panamericana de la Salud, a que coordine la Cooperación Técnica de este campo, entre los Países de la Región.

5. Recomendar a los Gobiernos de los países de la Región, a que soliciten a la Organización

Panamericana de la Salud. a que en conjunto con las Autoridades Nacionales de Salud de los países de la Región, coordine la elaboración e implementación de un Plan Regional de Prevención y Control

Page 21: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

21

de Accidentes producidos por Animales Ponzoñosos para la Región de las Américas.

Dado en Bambito, Distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí, en la República de Panamá, hoy 6 de Julio de 1996,

DR. CARLOS GRISOLIA DR. FRANCISCO A ALVES ARAUJO Docente Técnico Universidad Coordinador Nacional de Control de

Nacional de la Plata Zoanosis y Animales Ponzoñosos Argentina Ministerio de Salud - Brasil

DR JOSE HARIA GUTIERREZ DR. RAFAEL OTERO Director Instituto Clodomiro Picado Profesor, Universidad de Antioquia

Universidad de Costa Rica Director del Programa de Ofidismo Costa Rica en Antioquia y Chacó - Colombia

DR. ALEJANDRO ALAGON DR RAFAEL DIAZ SALAZAR

Investigador Instituto de Biotecnología Jefe de Cuidados Intensivos - Hospital Universidad Nacional Autónoma de México Manolo Morales

México Ministerio de Salud Nicaragua

DR. ALFONSO ZAVALETA MARTINEZ-V ARGAS Director General Centro Nacional de Control de Calidad DR. JUAN MANUEL RENJIFO Instituto Nacional de Salud Coordinador Grupo Sueros Antiofidicos Ministerio de Salud-Perú Instituto Nacional de Salud Profesor, Universidad Peruana Cayetano Heredia Colombia Perú

DR. ENRIQUE LAU CORTES DR. ALFREDO MOLTO Director Nacional de los Servicios y Subdirector Nacional de Prestaciones Médicas - Caja del Seguro Social Planificación de la Salud

Panamá Ministerio de Salud-Panamá

Page 22: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

22

CONSTITUYEN LA RED PANAMERICANA DE EXPERTOS EN INTOXICACION POR ANIMALES PONZOÑOSOS

Los participantes en la Primera Reunión Panamericana de Expertos en Intoxicaciones por Animales Ponzoñosos, reunidos en Bambito. Distrito de Bugada, Provincia de Chiriquí, República de Panamá, el 06 de Julio de 1996.

CONSIDERANDO - Que la información y experiencias compartidas en este evento. pone de manifiesto que las

Intoxicaciones producidas por Animales Ponzoñosos, son un problema real de Salud Pública en nuestros países, que afectan mayormente a las poblaciones campesinas e indígenas, jóvenes y económicamente productivas, teniendo serias repercusiones en los niveles de Salud y en las economías de los mismos.

- Que producto de esta Primera Reunión, arribamos a la conclusión de que es necesario seguir

fortaleciendo el grupo de Expertos aquí reunidos. - Que es necesario hacer esfuerzos adicionales para interesar y comprometer a las Autoridades

Nacionales de Salud de nuestros respectivos países, con la finalidad de enfrentar los problemas provocados por los Accidentes producidos por Animales Ponzoñosos, a través de políticas y estrategias adecuadas.

- Que para seguir profundizando y ampliando los resultados obtenidos en este Primera Reunión, es

necesario establecer mecanismos de coordinación y comunicación permanentes entre los Expertos que participamos en ella.

RESUELVEN: 1. Constituir la Red Panamericana de Expertos en lntoxicaciones producidas por Animales Ponzoñosos. 2. Adquirir el compromiso de incrementar el número de Expertos de los países de la Región, con el

propósito de fortalecer la calidad y afectividad de la Red. 3. Convenir en realizar la próxima reunión de la Red de Expertos en Intoxicaciones producidas por

Animales Ponzoñosos en la Ciudad de Sao Paulo, Brasil, en el año de 1997. Dado en Bambito, Provincia de Chiriquí, en la República de Panamá, a los seis días del mes de julio de mil novecientos noventa y seis.

DR. ENRIQUE LAU CORTES DR. RAFAEL OTERO PANAMÁ COLOMBIA

DR. JUAN LÓPEZ DE SILANES DR. DIDIER A. TORRES MEXICO PANAMÁ

DR. ALEJANDRO ALAGON CANO DR. ERICK PINILLA

MEXICO PANAMÁ

DR. ALFONSO ZAVALETAMARTINEZ –VARGAS DR. RAFAEL A. DIAZ S. PERU NICARAGUA

Page 23: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

23

DR. JUAN MANUEL RENJIFO DR. MIGUEL J. BRUMAS

COLOMBIA PANAMÁ

DRA. MARÍA C. FORERO CH. LIC. RODRIGO A YMERICH

COLOMBIA COSTA RICA DR. IVAN J. LÓPEZ P. DR. CARLOS S. GRISOLIA PANAMÁ ARGENTINA

DRA. MARÍA C. SALAS ARRUZ DR. FRANKLIN A. CARDENAS PERU PANAMÁ DR. FRANCISCO A. ALVES ARAUJO DR. JERÓNIMO O. A VERZA BRASIL PANAMÁ

Page 24: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

24

INACTIVACION PARCIAL DE LA ACTIVIDAD FOSFOLlPASICA DEL VENENO DE

Lachesis muta muta MEDIANTE EL EMPLEO DE IRRADIACION GAMMA.

Lachesis muta muta es la mayor serpiente venenosa de América. La enzima fosfolipasa A2 se

relaciona con diversos efectos tóxicos de su veneno (mionecrosis, miotoxicidad, edema) y es un factor importante la fisiopatogenia del efecto tóxico letal del veneno.

Con el objeto de evaluar el posible uso de la irradiación gama Co60, como agente inactivamente de la

fosfolipasa A2 del veneno de Lachesis muta muta, se irradiaron alicuotas de 100 mg de veneno cristalizado empleando dosis de 0,1; 0,25; 0,5 Y 1 Mrad en un irradiador Co60 Gammacell 220 (IPEN, Lima). La actividad fosfolipásica (AF) se cuantificó por los métodos de coagulación de yema de huevo y hemólisis indirecta en tubo (DH50) sobre eritrocitos de carnero. Veneno sin irradiar fue usado como control. El contenido proteico se estimó por el Método Lowry.

La AF del veneno control fue 4,34U/min/mg de proteína, con una DH50 de 47,27 g de proteínas/ml.

La potencia relativa de la AF disminuyó en forma dosis-dependiente: 7% (0, 1 Mrad); 19% (0,25 Mrad); 25% (0,5 Mrad) y 40% (1,0 Mrad). La Dosis Hemolítica Media DH50 aumentó independientemente de la dosis de radiación aplicada: 59,8 (0,1 Mrad); 78,3 (0,25 Mrad): 65,9 (0,5 Mrad) y 62,7 g de proteína/ml (1,0 Mrad).

Los resultados obtenidos demuestran que la irradiación gamma del cobalto 60 inactiva parcialmente

la AF del veneno cristalizado, debiendo evaluarse la posibilidad del empleo del veneno irradiado como antígeno para la producción de nuevos antivenenos.

Rodríguez Gutarra, Margarita(l), Zavaleta M-V, Alfonso(2, 3, 4) y Salas Arruz, María (2, 4) Centro Nacional de Producción de Biológicos(l), y Laboratorio Afiliado, CNLSP, Instituto Nacional de Salud(2), Centro Nacional de Control de Calidad, INS(3) y Sección Farmacología, Dpto. de Ciencias Fisiológicas, Universidad Peruana Cayetano Heredia(4). Estudio Realizado en el Marco del Convenio INS-UPCH y Presentado a las IXnas Jornadas Científicas «Carlos Monge Cassinelli», Universidad Peruana Cayetano Heredia - Lima 1996.

Page 25: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

25

EFECTOS DE LA IRRADIACION GAMMA SOBRE LA ACTIVIDAD FOSFOLlPASICA

DEL VENENO DE Bothrops hyoprurus (OFIDIA, VIPERIDAE)

La enzima fosfolipasa A2 del veneno de serpiente, se relaciona a la hemólisis indirecta, la

citotoxicidad, la mionecrosis, la neurotoxicidad y el efecto letal del veneno, por lo que se busca nuevos métodos no destructivos que permitan destoxificar o inactivar los venenos.

Se evalúa los efectos inactivantes de la radiación Gamma del Co60, sobre la actividad fosfolipásica

(AF) del veneno de B.hyoprurus.

Se irradiaron alicuotas de 100 mg de veneno cristalizado, con dosis de 0,1; 0,25; 0,5 Y 1,0 Mrad, en un irradiador Gammace1l220 de C060 (IPEN, Lima). La actividad fosfolipásica (AF) se cuantificó por los métodos de coagulación de yema de huevo y hemólisis indirecta en tubo (DH50) sobre eritrocitos de carnero. Veneno sin irradiar fue usado como control. El contenido proteico se estimó por el Método Lowry.

La AF del veneno control fue 8,3 U/min/mg de proteína, con una DH50 de 26,31 g de proteínas/ml. La radiación gamma provocó la disminución de la potencia relativa de la actividad fosfolipásica del veneno, en forma independiente de la dosis: 53% (0,1 Mrad); 32% (0,25 Mrad); 51% (0,5 Mrad) y 47% (1,0 Mrad). La Dosis Hemolítica Media (MD50) se incrementó independientemente de la dosis de radiación aplicada: 34,48 (0,1 Mrad); 31,96 (0,25 Mrad); 32,38 (0,5 Mrad) y 31,01g de proteína/ml (1,0 Mrad).

Se demuestra que la irradiación gamma altera a la(s) enzima (s) responsables de la actividad

fosfolipásica del veneno de B. Hyoprurus, en el rango de dosis estudiado (0,1 a 1 Mrad).

Rodriguez Gutarra, Margarita(1), Salas Arruz, Maria(2,4) y Zavaleta M-V, Alfonso(2, 3, 4) Centro Nacional de Producción de Biológicos"), y Laboratorio Afiliado, CNLSP, Instituto Nacional de Salud(2). Centro Nacional de Control de Calidad, INS(3) y Sección Farmacología, Depto. de Ciencias Fisiológicas, Universidad Peruana Cayetano Heredia(4). Estudio realizado en el marco del Convenio INS-UPCH Trabajo Presentado a las IXnas Jornadas Científicas «Carlos Monge Cassinelli», Universidad Peruana Cayetano Heredia - Lima 1996.

Page 26: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

26

NEUTRALlZACION DE LA ACTIVIDAD MIONECROTICA DEL VENENO Lachesis muta muta POR UN

INMUNOSUERO MONOVALENTE COMERCIAL

La terapia convencional del ofidismo más empleada actualmente es el uso de antivenenos o

inmunosueros, sin embargo es conocido que su actividad neutralizante frente del efecto mionecrótico en personas accidentadas es nula o muy pobre. Luego de evaluar la actividad mionecrótica en forma experimental del veneno de L. muta muta en ratones albinos, se eligió una dosis subletal que provoca un intenso efecto mionecrótico y se determinó la capacidad neutralizante antimionecrótica del suero , antilachésico monovalente producido por el Instituto Nacional de Salud del Perú, empleando grupos de ratones albinos machos, Cepa Swiss y Balb C de 22-25g. de peso y se les inyectó por vía intramuscular 50 ul de mezcla de veneno + antiveneno preincubadas por 30 minutos a 37°C. La dosis de veneno empleada fue de 200 y 500 ug. Se emplearon 25 ul de suero concentrado de 1 a 5 veces. La actividad mionecrótica se determinó midiendo la actividad de CPK plasmática a las 3 horas post-inyección.

El suero Antilachésico monovalente neutralizó hasta el 70% de la actividad mionecrótica cuando se

concentró de 3 a 5 veces.

Se propone incrementar el título del inmunosuero a fin de que este sea efectivo en la neutralización in vivo de la mionecrosis producida por el veneno de esta serpiente. Salas, María (1, 2, 3); Zavaleta, Alfonso (l, 4); Castañón, Yenny(2) Sección Farmacología-Dpto. de Ciencias Fisiológicas, Facultad de Ciencias y Filosofía (l) y Servicio de Control de Calidad (2), Universidad Peruana Cayetano Heredia. Laboratorio Afiliado, Centro Nacional de Laboratorios en Salud Pública (3) y Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud (14). Estudio realizado en el marco del Convenio INS-UPCH Trabajo Presentado a las IX- Jornadas Científicas «Carlos Monge Cassinelli», Universidad Peruana Cayetano Heredia - Lima 1996.CENTRO NACIONAL DE LABORATORIOS EN SALUD PUBLICA

Page 27: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

27

CONTROL DE CALIDAD EN EL DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

El Laboratorio de Referencia de Enteropatógenos del Instituto Nacional de Salud, es el

encargado de realizar la confirmación mediante la serotipificación y determinación de los agentes bacterianos causantes de EDAs y Cólera. Para ello deben ser enviadas la totalidad de muestras que resulten positivas a Vibrio cholerae Non 01 para su serotipificación y descarte de Vibrio cholerae Non 01 serotipo 0139; por otro lado, para el control de calidad de las muestras positivas o Vidrio cholerae 01 y otros agentes patógenos bacterianos deben ser enviadas solo el 10% de ellas, según lo establecido en las directivas del PRONACEDCO-MlNSA.

Page 28: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

28

Page 29: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

29

Page 30: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

30

En el control de calidad de cepas de Salmonella remitidas al I.N.S. para su conformación solo

20 (37.73%) correspondían a este género: 32 cepas (60%) corresponden a otras enterobacterias como Citrobacter 12 (22.64%) y proteus 2 (3.77%) que podría indicar en este caso lecturas e interpotenciones bioquímicas erróneas ya que estos géneros presentan colonias con Hidrógeno sulfurado; se tiene también Enterobacter 11 (20.75%) y E. coli 4(7.55%) que se interpretarían como un incorrecto aislamiento primario de los cultivos, S. epidermis (2%) y P. aeruginosa (4%) podrían corresponder a contaminación debido a un inadecuado envío de cepas. Los actores enunciados anteriormente y la carencia de antísueros de Salmonella serían probablemente la causa de error en el diagnóstico bacteriológico.

Los cursos de capacitación y las supervisiones programadas para el año 1996 son actividades que contribuirán a la disminución de la discordia existente.

Page 31: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

31

SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE CEPAS DE Vibrio cholerae

El laboratorio de Enteropatógenos tiene como una de las actividades la determinación de la susceptibilidad antimicrobiana mediante la prueba de Concentración Mínima Inhibitoria que es la cantidad mínima del antibiótico que impide la reproducción del agente etiológico, y se mide en ug/ml.

Se realizó la prueba con 168 cepas de V. cholerae del año 1995 y ocho antimicrobianos, cuyos

resultados se muestran en la cuadro N° 5.

Page 32: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

32

CAPACITACION UNA RESPUESTA A UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA EN EL PAIS (*)

En el mundo más de 1,000 millones de personas viven expuestas a la lepra (1 caso por 1000

habitantes). Existen 10 a 12 millones de casos en el mundo (año 1988) y 400,000 casos en América. Esta enfermedad produce incapacidad, pérdidas económicas, traumas psicológicos, ostracismo social.

El modo de transmisión se realiza por vía respiratoria mediante las secreciones nasales. También

mediante las lesiones cutáneas como puerta de salida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la lepra ha sido eliminada como problema de salud pública cuando la tasa de prevalencia desciende a menos de un caso por 10.000 habitantes.

En el Perú la lepra constituye un problema de salud pública solamente en determinadas regiones del país, de acuerdo a los datos del Programa de Control de lepra del año 1995 se tiene: Ucayali (con prevalencia de 2.33 x 10,000 hab.), Loreto (prev.=1.82 x 10,000 hab.), Subregión de Chachapoyas (0.66), Subregión Apurimac(0.44), SRS de San Martín (0.24) y SRS de Huanuco (0.08). Siendo el promedio nacional de 0.92 y el número total de casos de 240.

El INS a partir de Enero de este año está realizando el control de calidad de las baciloscopías

para lepra, mediante el Laboratorio de Referencia de Micobacterias para lo cual todos los laboratorios que hacen baciloscopías para Hansen (Lepra, Hanseniasis) deberán remitir el 100% de las láminas positivas y negativas trimestralmente. Así también las biopsias para sus respectivos estudio histopatológico.

Con el objetivo de lograr el fortalecimiento de la Red de Laboratorios en el componente Lepra,

se adiestró al personal técnico y profesional en el Diagnóstico de Laboratorio por medio de la baciloscopia y algunos aspectos clínicos de le Enfermedad de Hansen o Lepra. Este curso teórico práctico se realizó en la Región de Salud de Ucayali del 9 al 12 de Julio del presente año, teniendo la asistencia de Ucayali (10 participantes), Huanuco (4), Loreto (1), Apurímac (1); notándose la ausencia de San Martín y Amazonas.

Para el próximo número esperamos tener los resultados del control de calidad producto del

envío de muestras por parte de las subregiones dentro del esfuerzo de vigilancia para el control de la enfermedad.

Page 33: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

33

CONTROL DE CALIDAD INTERNACIONAL

El Instituto Nacional de Salud (INS) como ente normador en metodología de diagnóstico de diferentes etiologías y en este caso particular de Sífilis debe estar sujeto a un Sistema de Control de Calidad Internacional.

Desde 1991 el INS participa en forma continua en el Programa de Control de Calidad del

diagnóstico serológico de Sífilis en pruebas treponémicas y no treponémicas, que ejecuta el Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta Georgia de los Estados Unidos de Norte América.

A continuación se presentan dos cuadros con los resultados del puntaje obtenido por el

Laboratorio de Bacterias de Transmisión Sexual del INS en la 1ra. evaluación de 1996, tanto en pruebas treponémicas (FTA-Abs), como en pruebas no treponémicas(VDRL).

Los aspectos que se evalúan son: Concordancia que es la coincidencia entre resultados obtenidos

en el laboratorio de Referencia del INS y los del CDC respecto a las diferentes pruebas. La Reproductibilidad es el mismo resultado bajo diferentes circunstancias o métodos.

Page 34: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

34

SUPERVISION DE LABORATORIOS EN EL DIAGNOSTICO DE GONORREA EN LIMA METROPOLITANA, 1996.

Del 03 al 27 de Junio del presente año se realizó una supervisión a los laboratorios que realizan

el diagnóstico para Gonorrea de Instituto (1), Hospitales (8) y Centros de Salud (2) de Lima Metropolitana.

El objetivo de la supervisión fue evaluar la aplicación de conocimientos adquiridos en una

capacitación (Junio 1995), conocer que laboratorios han implementado el cultivo para el diagnóstico de gonorrea y por último evaluar las condiciones de infraestructura adecuada y medida de bioseguridad.

El instrumento que se utilizó para la supervisión fue una ficha donde se anotó la observación de

los procedimientos técnicos de laboratorio, verificación del funcionamiento de los equipos y el uso de medidas de bioseguridad del personal. Por otro lado se hicieron siembras de una cepa de Neisseria gonorrhoeae con la finalidad de comprobar el crecimiento de la cepa en los medios de cultivos preparados por ellos.

Entre los resultados podemos mencionar que la mayoría(63%) de los laboratorios no dispone de

Agar Thayer Martín para el aislamiento del gonococo, debido a que no cuenta con insumos para su preparación; si bien el gonococo se puede aislar utilizando el agar sangre o agar chocolate, pero con menor eficacia que el primero. Se está evaluando la posibilidad de que el INS pueda ofertar en venta éste medio en placas petri descartable.

Por otro lado se recomienda poner en práctica cada vez más las medidas de bioseguridad a

seguir en la manipulación de muestras biológicas. Fuente: Laboratorio de Referencia Nacional de Bacterias de Transmisión Sexual CNLSP/INS

Page 35: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

35

Como se puede observar en la figura N° 8 la rabia canina sigue siendo la de mayor incidencia

(81.5%) no sólo en el Perú sino en otros países de América. Los departamentos con mayor incidencia de Rabia canina confirmada por Laboratorio (INS) son Piura (39) y Cajamarca (17), gráfico.

La confirmación de laboratorio de Rabia humana realizada en el Instituto Nacional de Salud

llega a 9 casos, que corresponden el 50% aproximadamente del total de informados por la Oficina General de Epidemiología del Ministerio de Salud.

Page 36: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

36

Page 37: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

37

ESTUDIOS HISTOPATOLOGICO DE MUESTRAS RECEPCIONADAS EN EL INS

Como se puede apreciar existe un considerable porcentaje de muestras de hígado con cambios autolíticos severos debido a que las muestras llegan a la División con mala fijación y en malas condiciones por lo que se sugiere que el tejido se obtenga máximo 4 horas post-morten y fijarlos inmediatamente en formol al 10%.

Page 38: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

38

Aislamiento viral realizado en cultivo celular C6-36 y tipificado por inmunofluorescencia indirecta, empleado anticuerpos monoclonales. PROCEDENCIA: Región Nor Oriental del Marañon: Dpto. AMAZONAS (BAGUA) = 4 cepas tipificadas Dengue serotipo 2 Dpto. CAJAMARCA (Jaen) = 2 cepas tipificados Dengue serotipo 2 Región San Martín = 4 cepas tipificados Dengue serotipo 2 Región Andrés Avelino Cáceres: Departamento Huánuco = 4 cepas tipificadas Dengue serotipo 1 Fuente: Laboratorio de Referencia Nacional de Dengue CNLSP/INS

Page 39: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

39

Page 40: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

40

CONTROL DE CALIDAD

HEALTH CANADA LABORATORY CENTRE FOR DISEASE CONTROL

BUREAU OF HIV/IDS AND STDs NATIONAL LABORATORY FOR HIV REFERENCE

SERVICES

PANEL REGIONAL DE SEROLOGIA VIH DE LAS AMERICAS PANEL DE LA OPS 1995

RESULTADOS DEL PANEL REGIONAL DE SEROLOGIA VIH DE LAS

AMERICAS (1995) PANEL DE LA OPS L.15

Page 41: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

41

INTERNACIONAL VIH/SIDA

U.S. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES Public Health Service

Centers for Disease Control and Prevention Public Health Practice Program Office

Division of Laboratory Systems Atlanta, Georgia 30333

Centers for Disease Control and Prevention (CDC) Model Perfonmance Evaluation program

Human Immunodeficiency Virus Type 1 (HIV-1) Antibody Testing January 29, 1996 Participant Laboratory Shipment

1. Laboratory Interpretation space (to be completed by participant laboratory) Provided to fácilitate comparison of participant laboratory result with CDC result.

2. The CDC result was obtained alter composite testing with all HIV- and HIV-1 HIV-2

EIA and HIV-I WB kits licensed by the Food and Drug Administration (FDA), and employing the WB interpretive criteria of the Association of State and Territorial Public Health Laboratory Directors/CDC (ASTPHLD/CDC).

3. Initial EIA interpretation

4. Final EIA interpretation

CDC Model Performance Evaluation Program HIV-I Antibody Testing,

COMENTARIO: Desde 1995 el INS participa en Programas de Control de Calidad Internacional para diagnóstico de VIH / SIDA; habiendo mostrado niveles de excelencia en dicho control, como se puede observar en el informe del CDC (USA) y LCDC (Canadá)

CDC CENTERS FOR DISEASE CONTROL

AND PREVENTION

Page 42: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

42

Page 43: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

43

LEISHMANIASIS TEGUMENTARIA AMERICANA (LTA)(*)

Las leishmaniasis constituyen protozoonosis endémicas de amplia distribución en la orbe. Son producidas por parásitos del género Leishmania y trasmitidas por picadura de flebotominos. Presentan una variedad de formas clínicas atribuibles a la especificidad del agente etiológico causal, aspectos genéticos del hospedero. respuesta inmunológica contra los antígenos del parásito, vector que la transmite, entre otros (Barral Neto et al., 1986).

Pueden causar formas cutáneas simples (leishmaniasis cutánea, LC), cutáneas severas

(leishmaniasis cutánea diseminada, LCD), con compromiso mucoso (leismaniasis cutaneomucosa, LCM) y otras, que comprometen órganos internos (leishmaniasis visceral, LV) (WHO 1990).

Son endemias de gran importancia en salud pública a nivel mundial. En América Latina se

extienden desde México (Yucatán) hasta el Norte de Argentina (Laison et al., 1986). En las leishmaniasis tegumentarias de las Américas. las infecciones en el hombre, están casi siempre asociadas con su penetración en áreas de foresta y de explotación de recursos naturales.

En el Perú, constituyen, después de la malaria, la segunda enfermedad metaxéniea de importancia,

por su incidencia, dispersión e impacto socio-económico y en el sistema de salud. En el país, se han reportado, hasta el momento, 5 especies de leishmania: Leishmania (Viannia)

braziliensis, Le. (V.) peruaviana, Le. (V.) guyanensis. Le. lainsoni y Leishmania (Le.) amazonensis. Se ha demostrado el rol de Lutzomyia peruensis (Herrer 1982, Cruzado 1987. Pérez y col 1991) y

Lu. ayacuchensis (Cáccres. comunicación personal) como agentes vectores de la enfermedad mientras que Lu. Verrucarum, Lu. tejadai y Lu. pescei han sido incriminados como vectores.

Como problema de salud pública se presenta bajo dos formas clínicas definidas: la “uta”, causada

por Le. (V.) peruviana, produce lesiones cutáneas y ocurre en los valles de la Vertiente Occidental del Pacífico y ciertos valles interandinos; y la «espundia», forma que compromete las mucosas oro-naso-faríngea, se transmite en la Vertiente Oriental y la Amazonia, siendo Le. (V.) braziliensis el agente causal.

Según estadísticas del Ministerio de Salud, en el año 1994 se reportaron 8,497 casos, con una tasa

de morbilidad del 58.60 x 100,000 Hab. El 75% de los casos reportados correspondió a la forma andina «uta», mientras que el 25% estuvo afectado por la «espundia» forma selvática.

En Setiembre de 1995 se validó el documento “Doctrina, Normas y Procedimientos para la

Prevención y Control de las Leishmaniasis cn el Perú”, en el cual se valora el rol preponderante del Laboratorio tanto en el Diagnóstico como en la Vigilancia Epidemiológica de estas enfermedades.

(*)Blga. Gloria Minaya Rojas División de Parasitologia. CNLSP/INS

Page 44: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

44

ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL LABORATORIO REFERENCIAL DEL INS

(1990-1996) - PERU

El Laboratorio Referencial de Leishmaniasis, órgano de línea de la Dirección Ejecutiva de Laboratorios de Referencia, genera la información que se presenta en este boletín, en base a las muestras recepcionadas y/o pacientes atendidos, no pretendiendo ser representativo de lo que ocurre a nivel nacional.

Desarrolla sus actividades en:

SERVICIO DIAGNOSTICO PARASITOLOGICO:

La observación del parásito en su forma de amastigote (Frotis: raspado, impronta biopsia, micropipeta) y/o promastigote (Cultivo: aspirado, biopsia, micropipeta) constituye el único diagnóstico confirmatorio de la enfermedad.

Estas técnicas diagnósticas deben realizarse en los Laboratorios de los Niveles Local e Intermedio

de Atención. En el Laboratorio de Referencia este servicio se realiza a demanda.

DIAGNOSTICO SEROINMUNOLOGICO:

La demostración indirecta de la enfermedad, a través de las respuestas humoral (IFI, ELISA) y mediada por células (IDR), es un servicio que se brinda a partir de 1994, con antígeno preparado en el Laboratorio.

Durante los años 1990- 1995 se recepcionaron muestras, de las cuales (77) dieron resultado positivo y (140) resultaron negativas.

Respecto a la procedencia de las muestras, el mayor número de ellas provino de Cuzco (15.1°'0), Huanuco (33.76%) y Puno departamentos con altas tasas de morbilidad a nivel nacional.

AISLAMIENTO Y CONSERVACION DE CEPAS:

El Laboratorio Referencial de Leishmaniasis ha aislado y conserva como stock las siguientes cepas de Leishmania:

1. Leishnamia (Viannia) peruviana, agente causal de la «uta». 2. Leishmania (V)braziliensis, agente responsable de la «espundia». 3. Leishmania (Leishmania) amazonensis, aislada de un paciente con cuadro clínico compatible con

leishmaniasis cutánea diseminada (LCD), forma inusual de presentación en el país. En el Perú, constituye el segundo aislamiento de esta cepa.

PRODUCCION DE MATERIAL DIDACTICO:

Se preparan láminas de amastigotes y promastigotes de Leishmania, que son utilizadas durante las capacitaciones, se expenden también como material didáctico, a las Universidades y Centros Superiores. CAPACITACION, SUPERVISION Y EVALUACION, CONTROL DE CALIDAD:

Page 45: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

45

A fin de conocer la situación real de los Laboratorios en cuanto a infraestructura, equipamiento, servicios de diagnóstico que brindan y necesidades de capacitación, se realizaron visitas (06) en el año 1993 y 07 en el año 1994, a Laboratorios de Lima y del interior del país. Este diagnóstico situacional, Permitió programar, con criterios de priorización, las actividades de Capacitación, Control de Calidad, Supervisión y Evaluación.

Entre Setiembre de 1994 y Abril 1996 se realizaron 04 cursos de Diagnóstico de Laboratorio de las

Leishmaniasis, en las ciudades de Pucallpa, Cuzco, Huanuco y Chiclayo, adiestrándose a un total de 23 profesionales, 49 técnicos de laboratorios y 13 inspectores sanitarios, procedentes de Establecimientos de Salud del MINSA.

El Control de Calidad efectuados en láminas (frotis) provenientes de las Sub-Regiones Amazonas,

Cajamarca, Huanuco y Huancavelica, dio como resultado % de discordancia mayores al permisible del 1%.

Las supervisiones realizadas a diversos laboratorios permitió corroborar que, el diagnóstico de las

leishmaniasis era efectuado, mayoritariamente, en base a criterios clínico-epidemiológicos, prescindiendo del examen de laboratorio.

Esta situación ha revertido desde la aprobación del nuevo documento normativo sobre el Control de las Leishmaniasis en el Perú - MINSA.

Actualmente, el laboratorio está comprometido con la estandarización de antígeno de Leishmania (Leishmanina) para Intradermorreación (IDR).

Se ha elaborado un lote piloto de leishmanina, el cual ha sido evaluado en áreas de transmisión

selvática de Leishmaniasis correspondientes a las UTES Puno y Sandia. La población en estudio estuvo constituida por 80 personas entre portadores de lesiones activas yo cicatriciales y grupos control.

Los resultados de la lectura (diámetro de induración) serán comparados con la detección de

anticuerpos anti-Leishmania mediante la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta. El Informe de está evaluación será presentada en el próximo número del Boletín INS.

Page 46: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

46

Page 47: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

47

CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO FINAL DEL CONTROL DE CALIDAD DE MUESTRAS DE LOS LABORATORIOS DE LA REGIO N DE SALUD LORETO

Durante el brote de malaria por P. falciparum en la ciudad de Iquitos, el Laboratorio Referencial

de Malaria del I.N.S. participó en el readiestramiento y Control de Calidad de Diagnóstico de los microscopistas de los laboratorios locales de Iquitos, dando como resultado lo siguiente:

1. El Control de Calidad Inicial realizado el 22 de Mayo de 1996 dio una Discordancia de 11%. 2. Una segunda evaluación después de un readiestramiento de 4 días arrojó una discordancia de 5%. 4. Finalmente. después de 9 días de readiestramiento el porcentaje de Discordancia se redujo a un 3,5%

como se puede observar en el cuadro adjunto:

Page 48: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

48

INFORME FINAL DE LAS ACTIVIDADES DE CAPACITACION, CONTROL DE CALIDAD Y

SUPERVISION A LOS LABORATORIOS LOCALES DE IQUITOS DEL 22 DE MAYO AL 01 DE JUNIO,

1996

RESUMEN

En el brote de malaria por Plasmodium falciparum en la ciudad de Iquitos, fue necesaria la participación del Laboratorio Referencial de Malaria del Instituto Nacional de Salud para el Control de Calidad de los microscopistas, su readiestramiento, y la supervisión in situ a los Laboratorios de esta jurisdicción, así como apoyar en el Diagnóstico Parasicológico de malaria durante el barrido hemático.

En la evaluación inicial, se encontró el 11° el de discordancia, luego en el transcurso del

readiestramiento a los microscopistas, este fue del 5% y finalmente llegó al 3% de discordancia. En la supervisión a los Laboratorios, se detectó en promedio general que estos se encuentran

deficientes en infraestructura como en equipo de diagnóstico, recomendándose la reparación mantenimiento. y/o adquisición de los mismos, y la supervisión directa por parte del Laboratorio Referencial Regional para mejorar la calidad del diagnóstico.

Por otro lado, durante los dos primeros días del barrido hemático (programado para 5 días: del

39% de lectura de láminas por parte de los microscopistas, quedando el resto para su lectura en los días siguientes. hasta completar el 100% de lectura de láminas que se recolectarán durante el barrido hemático.

Page 49: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

49

PRESENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN LA PROVINCIA DE BAGUA y CUTERVO (REGION NOR ORIENTAL DEL MARAÑON)

En la zona Nor Oriental del país se han registrado hasta 18 especies de triotominos, de los

cuales Pastrongilus chinai, Pastrongilus herreri, y Triatoma Carrión, han sido encontrados naturalmente infectados con Trypanosoma cruzi y Rhodnius ecuadoriensis con Trypanosoma rangeli y Trypanosoma cruzi (Guillen Z.).

En Julio de 1994, el Laboratorio de Leishmaníasis y Chagas de la División de Parasitología

del INS, recibió una muestra de sangre humana (Gota gruesa) procedente de Yunchicate - Bagua Grande, la cual por la sintomatología del paciente fue obtenida para buscar Plasmodium y en la que se había encontrado formas trypomastigotes de Trypanosoma (Laboratorio de la Sub Región de Salud de Jaen), lo cual fue confirmado por nuestro laboratorio. Una muestra de suero sanguíneo fue examinado para búsqueda de anticuerpos contra T. cruzi (ELISA. Hemaglutinación Indirecta) con resultado positivo.

Esto motivó que en coordinación con el Laboratorio de la Subregión de Salud de Jaén, se

realizara una encuesta serológica y entomológica en la localidad mencionada. En el grupo de pobladores (18 personas), encontramos 1 caso con serología positiva

(presencia de anticuerpos contra con T cruzi mediante las pruebas ELISA y Hemaglutinación Indirecta), el cual correspondía a la esposa del caso índice.

Los triatominos colectados fueron examinados por el Laboratorio de Entomología del INS siendo identificados como Triatoma carrioni.

En el presente año, otro caso de Trypanosomiasis procedente de el Pindoc Callayuc - Cutervo, fue confirmado por nuestro Laboratorio (Gota Gruesa), demostrándose también la presencia de anticuerpos T. cruzi por ELISA

El paciente presentó según documentación fotográfica, signo de Romaña. Estos hallazgos nos inducen a pensar que la enfermedad de Chagas está presente en áreas

donde previamente no se había demostrado, lo cual precisa de estudios epidemiológicos en los lugares de procedencia de los casos que hemos examinado. _________________ Blga. Silvia Vega Fuente: Laboratorio de Referencia Nacional de Leishmaniasis y Chagas CNLSP/INS

Page 50: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

50

DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LOS VECTORES SELVATICOS DE LA FIEBRE AMARILLA *

La fiebre amarilla es una enfermedad endemoepidémica del hombre que afecta a extensos

territorios de las zonas tropicales de América y África. La enfermedad es una antropozoonosis, cuya epidemiología, epozoología y ecología difieren en las Américas y en África.

Los primeros brotes de esta enfermedad en las Américas corresponden al tipo urbano. Algún

tiempo después se demostró que la infección era transmitida por el mosquito Aedes aegypti. El descubrimiento de la fiebre amarilla selvática (FAS) en las Américas en los primeros años de la década 1930-1939 estimuló a los investigadores de varios países, que lograran poner de manifiesto un ciclo regular de transmisión selvático en el que participaban primates y mosquitos Haemagogus, huéspedes habituales de la copa de los árboles.

Los mosquitos del género Haemagogus (Haemagogus janthinomys) son sin duda los primeros

vectores de las FAS (vector principal). Ciertos mosquitos de otros géneros, entre ellos, Aedes y Sabethes, han podido ser infectados y transmitir la enfermedad en condiciones experimentales. Sin embargo, se ha sugerido que los mosquitos del género (Sabethes belisarioi) por ser resistentes a la sequía podría desempeñar un papel en el mantenimiento del virus durante estación seca (vector secundario).

El paso del virus desde el ciclo mono-Haemagogus-mono al hombre es accidental y se debe al

ingreso del hombre en el foco infectado. Cuando ingresa en la selva grupos de personas no inmunizadas (trabajadores), o cuando la misma población nativa no está inmunizada, pueden establecer brotes muy graves, como lo ocurrido el año 1995 en Chanchamayo (Junin), Oxapampa (Pasco), Rodríguez de Mendoza (Amazonas) y Cachicoto (Huánuco), y en donde se llegaron a colectar un total de 38 Haemagogus janthinomys y 7 Sabethes belisarioi, datos que nos sirvieron para actualizar la distribución geográfica de estos vectores.

Conviene recordar que estos mosquitos no se encuentran sólo en la copa de los árboles, sino que también suelen picar al nivel suelo, por ejemplo, claros del bosque, al borde de los caminos e inclusive dentro de las casas, como lo observado en Rodríguez de Mendoza (Amazonas) en donde a medio día se colectaron H. janthinomys picando en el perímetro externo del colegio (aunque no por ello hayan que considerarlos como mosquitos endófilos).

Por lo tanto, recomendamos a toda persona

que vaya a ingresar a la selva, se aplique la vacuna antiamarílica para prevenirse de esta enfermedad.

Page 51: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

51

DISTRIBUCION DE LOS VECTORES PRINCIPALES Y

SECUNDARIOS DE MALARIA EN EL PERU

La malaria es una de las enfermedades transmitidas por vectores más importantes para Salud Pública en las regiones tropicales de las Américas, donde es causado principalmente por Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum, y transmitida por mosquitos del género Anopheles.

En el Perú, es una enfermedad endémica que abarca el 90% del territorio peruano. El

resurgimiento de esta enfermedad en nuestro país en forma sostenida ha rescatado el interés por el estudio de sus vectores.

Actualmente están identificadas para el Perú 43 especies de anofelinos, de las cuales 10 de

ellos tienen importancia en la transmisión en las diferentes regiones naturales del país, que por evidencias epidemiológicas 10 consideramos como vectores principales y vectores secundarios (ver mapa).

Las evidencias epidemiológicas están relacionadas con la domesticidad, antropofilia,

abundancia, distribución, y susceptibilidad a la infección plasmodial de estos vectores. Es necesario recalcar la importancia de An. darlingi como vector principal de malaria en la

frontera amazónica del país, ya que Fernández en 1995 informa el hallazgo de esta especie y su infección natural por esporozoítos de P. falciparum y P. vivax por la Prueba de ELlSA en Loreto.

Por todo ello, recomendamos la vigilancia entomológica de estos vectores a nivel nacional, así

como buscar alternativas de control vectorial integrado acordes con la realidad local y/o regional.

Page 52: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

52

DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE AEDES AEGYPTI EN EL PERU

El Aedes aegypti es un mosquito originario del África que fue transportado al Nuevo Mundo en

barriles de agua en los barcos durante las primeras exploraciones y colonizaciones europeas. A partir de entonces se dispersó por todo el Continente Americano desde el Sur de EE.UU. hasta Buenos Aires, Argentina, siendo el principal transmisor de la Fiebre Amarilla en los puertos y ciudades ribereñas. Asimismo, ha sido el principal transmisor del Dengue y Dengue hemorrágico en los países americanos.

Durante la década del 20, se hicieron avances para el control de este vector, y en 1947, los países

miembros de la Organización Panamericana de la Salud resolvieron erradicar el Aedes aegypti del hemisferio occidental. Para 1965. 17 de las 49 naciones de América, confirmaron la erradicación de este mosquito. El Perú confirma la erradicación de este vector en 1956.

Sin embargo, por problemas financieros, políticos, y técnicos, la mayoría de los países se

reinfectaron nuevamente. Es así, que a partir de 1980 Bolivia, Brasil, Paraguay, y Ecuador fueron los primeros en reinfectarse. En el año 1984, se confirma la reintroducción del Aedes aegypti en la selva peruana (Iquitos), dispersándose desde entonces en forma pasiva a través de la carretera marginal y por vía fluvial hacia los departamentos Ucayali, San Martín. Huanuco, Junín, y Pasco. Por otro lado, en 1990 este mosquito hace su reingreso por la costa norte procedente del país vecino Ecuador, dispersándose hacia Tumbes, Piura, La Libertad, Cajamarca, Amazonas.

El Aedes aegypti es una especie predominantemente doméstica, que infesta recipientes naturales o

artificiales hechos por el hombre que se encuentra en el interior de la vivienda o alrededor de ella, es decir, es esencialmente un mosquito urbano.

Este mosquito se encuentra infestando departamentos que vienen reportando brotes de fiebre amarilla selvática, en donde los vectores son Haemagogus janthinomys y Sabethes belisarioi. Por lo tanto, es necesario activar la vigilancia y/o control de este vector para conocer los reales niveles de infestación. Y estar alerta ante una posible urbanización de virus amarílico.

La eliminación o destrucción de los criaderos de Aedes aegypti permitirá mantener la densidad poblacional en niveles bajos de tal forma que no sea riesgo para la población ante la ocurrencia de una epidemia de fiebre amarilla urbana o Dengue.

Esto podrá lograrse con la participación activa

de la comunidad mediante una adecuada educación sanitaria a través de los medios de difusión local, y de esta forma cambiar sus hábitos sanitarios.

Page 53: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

53

DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LOS VECTORES DE LA LEISHMANIASIS

CUTANEA ANDINA "UTA" EN EL PERU, 1996

Los vectores de la leishmanisis cutánea andina, conocida con el nombre de "UTA" en el Perú, son insectos pequeños que se conocen en el nombre de flebótomos, y que solamente las hembras son hematófagas y capaces de transmitir la enfermedad. Están incluidos dentro de los dípteros de la familia Psychodidae, Sub familia Phlebotominae, Género Lutzomyia.

Antiguamente las especies del Género Lutzomyia fueron clasificados dentro del Género

Phlebotomus, pero, en la actualidad el Género Lutzomyia es utilizada solo para agrupar las especies del Nuevo Mundo; mientras que el género Phlebotomus incluye a las especies del Viejo Mundo.

En el Perú se ha reportado 118 especies de Lutzomyia. De los cuales 2 especies son vectores

comprobados como los transmisores de la leishmaniasis cutánea andina "uta" en el Norte, Centro y Sur de los Valles occidentales y 1 especie para el valle interandino del Huallaga.

Lutzomyia ayacuchensis Cáceres & Galati, 1988. Especie descrita con ejemplares de Lucanas

Parinacochas (Ayacucho). Es una especie antropofílica, de hábitos extradomiciliarios. Esta presente en áreas endémicas de leishmaniasis cutánea andina «uta» de las provincias de Huancabamba (Piura), Chota y San Ignacio (Cajamarca). En Lucanas Parinacochas es el vector de la "uta", ya que, fue encontrada infectada naturalmente con Leishmania peruviana (Cáceres. A., trabajo en preparación).

Lutzomyia ayacuchensis, también está presente en áreas endémicas de leishmaniasis tegumentaria

del Ecnador, donde se ha aislado Leishmania mexicana (Hashiguchi, y cols, 1991). Lutzomyia Tejadai Galati & Cáceres., 1990. Descrita con ejemplares capturados en la provincia

de Huánuco (valle interandino de Huallaga). Es antropofica y de hábitos intra, peri y extradomiciliarios. Hasta el momento está presente solamente en áreas endémicas de leishmaniasis tegumentaria de

las provincias de Ambo y Huánuco (Huánuco). Es una especie que se va domesticando a las áreas urbanas, como sucede en Ambo (Huánuco).

En ejemplares capturados en los valles secundarios afluentes del río Higueras, se ha detectado

Leishmania del complejo braziliensis mediante la técnica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) (Cáceres. A., 1992). Recientemente, se ha encontrado infectado en forma natural con Leishmania del complejo braziliensis (Davies, Comunicación personal). Esta especie está presente en las Yungas de Bolivia (Le Ponto F., comunicación personal).

Lutzomyia peruensis (Shannon, 1929). Especie propia del

Perú, está presente en los valles occidentales del Norte, Centro, asimismo, en los valles interandinos del Norte v Sur del Perú.

En áreas utógenas de la provincia de Huarochiri, se llego a

recuperar Leishmania de hamsters inoculados con homogenizados de Lu. peruensis (Herrer, A., 1982) y en el Norte del Perú se encontró infectado en forma natural con Leishmania (Cruzado. L., 1987). En 1991 en localidades endémicas de leishmaniasis cutánea andina de la provincia de Bolognesi (Ancash) se llegó a recuperar Leishmania del complejo braziliensis de hamster inoculado con contenido del intestino de Lu. peruensis, después de haber realizado la disección, (Pérez. y cols. 1991). En ejemplares de Lu. peruensis capturados en áreas endémicas de leishmaniasis cutánea andina de la provincia de Huarochiri (Lima) se ha detectado leishmania del complejo braziliensis mediante PCR. (Pérez, E., 1994). * Blgo. Abraham G. Cáceres División de Entomologia CNLSP/INS

Page 54: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

54

CONTROL BIOLOGICO DE VECTORES DE ENFERMEDADES TROPICALES (*)

El control biológico de los vectores de las enfermedades humanas, se puede definir como el control de vectores por el uso directo o indirecto de enemigos naturales, depredadores y patógenos. Es decir, es el uso de poblaciones de microorganismos para controlar la población de vectores. Este cobra importancia cuando aparece la residencia de los vectores a los insecticidas, apareciendo como una alternativa para el control biológico los Bioinsecticidas. BACTERIAS ENTOMOPATOGENAS 1. Ventajas: Fermentación y fácil de producir. Son específicos.

Razonable persistencia. No ataca a insectos no blancos, ni a vertebrados, ni plantas.

2. Desventajas: No produce epizootias. Requiere ser ingerido. Es más costoso que el DDT. 3. Modo de Acción La infección puede comenzar al ser ingerida la esposa con la delta-toxina (cuerpo paraesporal cristalino proteíco) que es responsable del efecto larvicida. En el intestino medio hay pérdida total delepiteto y el pH alcalino tiende a neutralizar después de algunos minutos y ocurre la muerte.

4. Principales especies:

- B thuringiensis var israelensis H-14, que ataca a 72 especies de mosquitos (Culex, anopheles, Aedes) y Simulados que fue aislado por Tallosi y Margalit en 1977, en el desierto de Negev, Israel. La actividad tóxica del delta- toxina está en la mitad ami-noterminal de la molécula, lo que se ha determinado por digestión tríptica de la misma. La mitad carboxiterminal puede tener acción de ligasón a la membrana. - B. sphaericus tienen esporas redondas. La cepa patógena para mosquitos no metabolizan pentosas ni hexosas, son aeróbicos estrictos y tiene un cristal paralelepípedo. Las protoxinas son de 51 y 42 kDa y se necesitan ambas para tener efecto. En el insecto se producen toxinas de 43 y 39 kDa que se fijan en el ciego gástrico y en la parte posterior del intestino medio, las células se vacuolizan, las mitocondrias se hinchan, pero no se desintegran. Las larvas de Culex son 240 veces más sensibles que las de Anopheles. Mientras que Aedes son más resistentes. En el medio ambiente ésta recicla por lo que se mantiene mayor tiempo que Bti.

- Clostridum bifermentas presenta otras estructuras «en bigote». Pero tan pronto se produce la tisis del esporangio se destruye la acción tóxica.

5. Producción de Bt

- Los ingredientes más importantes por litro son: 20 gr. harina de soya desgrasada, 30 gr. de Glucosa, 2 gr. de extracto de levadura, 2 gr. de peptona, 0.3 g. de MgSO4 0.02 g, MnSO4 3 1g. de CaCO3 a un pH de 6.8-7.2, a no más de 30°C.

- Producción Masiva de Bt. Reactivación de la cepa en agar nutritivo, inoculación a 200 mL de medio/frasco de 1 Lt. Después de 24 hr. inocular a un tanque de 100-200 Lt. Después de 24 hr. se inocula a un tanque de 250.00 Lt. Después de 48 a 72 hr. concentrar el producto por centrifugación continua. Y por Último la formulación que pueda ser en polvo, líquido o pastosa etc.

Page 55: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

55

HONGOS ENTOMOPATOGENOS 1. Ventaja

Fermentable. Las esporas le dan un tiempo residual razonable. Razonablemente específicos. No son patógenos para vertebrados, plantas etc. Puede iniciar epizootias.

2. Desventajas Son lentos para matar. Y su germinación puede ser dudosa. 3. Modo de acción

La infección puede comenzar por la cutícula o por la boca. Las esporas germinan en el integumento. Las hifas penetran el integumento. Vencen las defensas de los insectos. Las blastosporas ingresan al hemocelo, las hitas aparecen en la hemolinfa y producen las toxinas. Los hongos crecen en los cadáveres. Las esporas pueden ser dispersadas en el medio ambiente.

4. Principales especies:

- Lagenidium giganteum (1935-1972), ataca a larvas de primeros estadios de Anopheles sp. Culex sp., Aedes sp., Culiceta sp, Psorophora sp. Modo de acción de los zoosporas biflageladas es tanto por la cutícula como por la boca y la muerte ocurre a partir de las 72 horas. Para la producción es necesario que los medios contengan esterol.

- Culicinomyces cIavospors es un hongo imperfecto aislado en de An. quadrimaculatus (1974). La

infección comienza por la ingestión de conidios que se adhiere en la capa quitinosa de la parte anterior o posterior del intestino, y a las 24 horas germina y forma un tubo que invade el hemocelo, liberándose una toxina por los conidios germinantes. Puede atacar también a pupas y adultos. Aedes sp. es mas susceptible. La temperatura óptima para su producción es de 27.5°C.

- Metarhizium anisopliae (1961-1979) Actúan tanto en Culex sp. Anopheles sp. Culiseta sp, el modo

de acción es la obstrucción del pasaje del aire a través de los dos troncos tranqueales, los conodios se adhieren a las válvulas perispiraculares, germinan y penetran al hemocelo. La falta de aire y las toxinas producidas por el hongo en la hemolinfa causan la muerte de la larva.

- Coelmoyces sp. 40 especies reportados en lanvas de mosquitos. Tiene un ciclo de vida bifásico

PRODUCCION DE HONGOS EN MEDIOS SOLIDOS l. Aislamiento y purificación de hongos a ser producidos. 2. Preparación del inóculo en placas con medios estándares. 3. Preparar la matriz en frascos de «Roux», colocando 100 gr. de Arroz precosido, autoclavar, inocular 5 ml. de una suspensión de 3 x 108 esporas/100 gr. de arroz. 4. 300 gr. de arroz hechar en bolsas de polipropileno de 35 cm. x 22 cm. autoclavar por 30 min. 5. En una cámara estéril agregar la matriz con una concentración de 6 x 109 esporas. 6. Mezclar bien e incubar a 26°C por 2 o 3 días. 7. Seleccionar los sacos con crecimiento uniforme de micelios. 8. Transportar a la sala de esporulación regulada a 27°C con una fotofase de 16 hr. 9. Después de 12 a 16 hr. cosechar utilizando unos vibradores para extraer las esporas del arroz. 10. Colocar el producto en bolsas de papel estériles. 11. El control de calidad se debe de hacer con los respectivos insectos blancos, para cada lote.

Page 56: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

56

NEMATODE ENTOMOPATOGENOS l. Ventajas: Parece tener un potencial para países tropicales, no ataca vertebrados, ni insectos no blancos, es sencillo a su producción. 2. Desventajas Necesitan de una producción en vivo. 3. Principales especies:

- Romanomermis iyengari fue aislado en An. subpictus en Bangalore, India, ataca también a Culex. Se encuentra desarrollándose en el homocelo de una amplia variedad de mosquitos, ésta sale de la larva ocasionando la muerte.

- Romanomermis culicivorax, fue aislado en Lusiana en 15 especies de mosquitos, ataca a 87

especies de mosquitos incluyendo a los Anofeles. Las larvas de primer y segundo son más susceptibles, y los daños son más severos después del cuarto o quinto día de infección.

PRODUCCION DE Romanomermis Culicivorax Por el método de Petersen (Kuno et al. 1982) l. Colocar en un recipiente con arena mojada a las hembras maduras. 2. Adicionar agua destilada al recipiente. 3. Separar los nematoides por decantación. 4. Cuantificar y colocar 8 nematoides por cada larva de Aedes aegypti o C. quinquefaciatus. 5. Separar las larvas contaminadas en recipientes separados con agua destilada. 6. Conservar los nematodes en arena húmeda. (*) Blgo. Palmira Ventosilla. Div. Entomología. CNLSP/INS

Page 57: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

57

PARACOCCIDIOIDOMICOSIS EN MENORES DE 15 AÑOS DE ZONA ENDEMICA,

CHANCHAMAYO LA MERCED - PERU*(**)

La Paraccocidioidomicosis (PC) es una micosis profunda producida por el hongo Paraccocidioides brasiliensis, frecuente en zonas rurales Subtropicales de Chanchamayo-La Merced-Perú, Entidad particularmente severa en niños. En el período de los primeros 3 meses de 1996 se diagnosticaron 3 casos de PC sistemática en niños cuyo promedio de edad fue 10.5 años, procedentes de Chanchamayo-La Merced, sexo masculino, realizaban labores de agricultura. Con tiempo de enfermedad de 02 meses. Presentando adenopatía cervical bilateral (3'3), hepatomegalia (3/3), perdida de peso (3/3), anorexia (3/3), desnutrición (3/3), expectoración hemóptoica (2/3), ascitis (1/3), las radiografías de Tórax mostraron infiltrados bilaterales (2,3) y derrame pleural derecho (1/3), leucocitosis (3/3), anemia (3/3). El derrame pleural correspondió a tuberculosis asociada a PC. El examen que permitió un diagnóstico inmediato fue el directo 100%, se confirmó con el cultivo 100%. Todos recibieron vía oral 100 mgr/bid de itraconalOl, no se evidencio electos colaterales. La mejoría clínica se observo en las primeras 3 semanas y al 4to mes de tratamiento el examen directo y cultivo resultaron negativos. CONCLUSIONES

* ZURITA M, S. I. CAST1LLO D.M.2 CASQUERO C.J.I. (1) Instituto Nacional de Salud, (2) Instituto Nacional del Niño. LIMA-PERU (**)Trabajo aceptado en el II Congreso Latinoamericano de Micología, LA HABANA CUBA.

Chanchamayo-La Merced-Perú, zona Subtropical presenta un clima propicio para el desarrollo del P. brasiliensis. El examen directo y cultivo mostraron ser confiables para orientar y confirmar el diagnóstico. El itraconazol oral demostró baja toxicidad, permitió su administración en niños y resultó eficaz, en el tratamiento de micosis sistemática producida por PC.

Page 58: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

58

MICOSIS EN UN HOSPITAL ONCOLOGICO DE LIMA-PERU*

Durante los primeros 06 meses de 1996, se diagnosticaron en el laboratorio 45 infecciones fúngicas oportunistas a partir de diversas muestras clínicas provenientes de 43 pacientes neutropénicos ( 11000 mm ) hospitalizados que recibieron quimioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) de Lima - Perú. El 77% presentaron tumor sólido (Tumor maligno de riñón, útero, páncreas, mama, testículos, nodular. ovario y cuello) mientras que el 23% restantes presentaron neoplasiahemotológica (Leucemia mieloide aguda, linfática aguda, linfoma histiocítico difuso). En ambos casos los aislamientos correspondieron a los géneros Candida y Aspergillus respectivamente (cuadro)

CONCLUSIONES

Se concluye que las Micosis Oportunistas se presentan con mayor incidencia (71 %) en pacientes con neoplasia hematológica, que en aquellos con tumor sólido. El principal agente etiológico aislado fue Candida Albicans.

* Casquero C. J1. Zurita M. S1. Guevara R. M2. Silva Díaz M2 Instituto Nacional de Salud1. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. 2 Lima-Perú, * Trabajo aceptado a/ II Congreso Latinoamericano de Micología, La Habana Cuba

Page 59: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

59

CENTRO DE VACUNACION INTERNACIONAL

El Centro de Vacunación Internacional del Instituto Nacional de Salud, ofrece al público un Servicio Especial de Protección Específica Contra la Fiebre Amarilla con la respectiva Certificación para el Tránsito Internacional. Nuestros objetivos son:

- Cumplir con el Código Sanitario Internacional - Evitar la diseminación y la dispersión de la Fiebre Amarilla trascendiendo barreras

internacionales. - Contribuir a disminuir el riesgo de urbanización de la Fiebre Amarilla en el Perú.

Es importante destacar que existen normas internacionales que regulan la vacunación, certificación

de la vacunación contra la liebre amarilla.

Normas para la Certificación Internacional 1. Todas las personas a partir de los seis meses de edad, que necesitan transitar a nivel internacional

por países que exigen la vacunación y certificación contra fiebre Amarilla deberán ser vacunados previamente diez días ante de viajar al país destino.

2. No se otorga Certificado de Vacunación Internacional a ninguna persona, sin que haya sido vacunada previamente.

3. Las personas que adolecen enfermedades como:

- VIH / SIDA - Enfermedades Neoplásicas - Alergias a las proteínas del huevo - Tratamiento con inmunosupresores

Se les expedirá certificado internacional, si previamente presenta un certificado médico donde indique su diagnóstico y/o tratamiento.

4. Si la persona ha sido vacunada contra Fiebre Amarilla y porta el carné para el tránsito nacional. podrá hacer el canje por el carné internacional, previo pago respectivo.

5. La vacuna contra Fiebre Amarilla protege por diez años, el carné también es válido por el mismo

tiempo: al cabo de este tiempo deberá ser revacunado, y resellado el carné de vacunación o por el contrario se expedirá otro.

Page 60: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

60

2° SEMESTRE DE 1996

Diagnóstico de Laboratorio de Yersinia pestis CAJAMARCA - INS 02 al 06 de Setiembre Técnicas de Laboratorio de Edas y Colera y Diagnóstico Bacteriológico en Enfermedades Diarreicas LIMA - INS 09 al 13 de Setiembre. Aislamiento de Micobacterium tuberculosis y Control de Calidad de las Baciloscopias. LIMA - INS 16 al 20 de Setiembre Técnicas de Diagnóstico de Bacterias de Enfermedades de Transmisión Sexual AREQUIPA 30 de Setiembre al 05 de Octubre Mega - Curso Teórico Práctico Alternativas en el diagnóstico de Laboratorio en Enfermedades Transmisibles. LIMA: Auditorium Nº 01 del IPSS 12 a 18 de Octubre de 1996

Diagnóstico de Laboratorio de meningitis Meningocócica LORETO - Iquitos 04 al 08 de Noviembre Diagnóstico de Laboratorio de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis TACNA 12 de Noviembre al 16 de Noviembre Curso Internacional: Nuevas Fronteras en Enfermedades de Transmisión Sexual, VIH LIMA: del 17 al 21 de Noviembre INS - Universidad de Washington USA - PROCETS

Page 61: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

61

DISCO DE COMBINACION DE ALIMENTOS DE LA OLLA FAMILIAR

El Programa de Complementación Alimentaria para grupos en Mayor Riesgo-PACFO confiere

especial importancia a la educación en salud como medio de promoción de cambios en los conceptos, comportamientos y actitudes de la población frente a la salud y la alimentación, así como el reforzamiento de comportamientos positivos. Desde esta perspectiva, se ha considerado necesario diseñar material educativo práctico y funcional, de fácil comprensión y adaptable a las diferentes formas de transmitir a la población mensajes educativos referentes al tema de la alimentación.

En esta oportunidad se presenta el DISCO DE COMBINACIÓN DE ALIMENTOS DE LA OLLA

FAMILIAR PACFO, instrumento educativo ideado para facilitar la comprensión de la importancia de una adecuada combinación de alimentos en el mejoramiento del estado nutricional de la familia, que ayudará a las madres del Trapecio Andino en la preparación diaria de sus comidas y en especial de las papillas caseras para el año.

CRITERIOS PARA EL DISEÑO DEL DISCO:

1. Diferenciación de TRES GRUPOS DE ALIMENTOS representados por disco de diferencia

colores:

DISCO AMARILLO: Alimentos básicos que dan fuerza y energía: cereales, tubérculos, azúcares y grasas, en su mayoría tienen este color.

DISCO ROJO: Alimentos proteicos de origen animal y vegetal que ayudan a crecer menestras,

oleaginosas, leche, huevos y todo tipo de carnes y vísceras, cuyo color representativo es el rojo. DISCO VERDE: Alimentos complementarios de los grupos anteriores que aseguran el buen

funcionamiento del cuerpo: frutas y verduras, en los que predomina el color verde En la parte central de estos discos superpuestos hay un ROMBO CELESTE con la sal yodada,

cuyo uso debe ser diario en las preparaciones de la olla familiar.

2. La FORMA CIRCULAR facilita la manipulación de los discos superpuestos, permitiendo que los usuarios al girarlo comprueben que están utilizando en sus preparaciones por lo menos un alimento de cada disco de color. Esto les dará la seguridad de que la comida de la olla familiar está bien combinada. 3. Considerando el PERFIL DE LA POBLACION OBJETIVO: madres del Trapecio Andino, en su mayoría quechuahablantes con instrucción primaria incompleta y un alto porcentaje de analfabetismo, se ha diseñado un instrumento eminentemente gráfico y de manejo muy simple. VALIDACION DEL DISCO

Participación en la validación del DISCO DE COMBINACION DE ALIMENTOS DE LA OLLA FAMILIAR-PACFO un total de 80 madres de las Comunidades de las Sub-regiones de Salud de Ayacucho (Huanta), Cuzco (Sicuani) y Puna (Ilave). Se usó la METODOLOGIA de charla-demostración, bajo las siguientes pautas:

l. Se agrupó a las madres por pares y se les entregó un DISCO. Se les explicó sobre los Grupos de

Alimentos y la forma de uso del DISCO, con traducción simultánea por el personal de Salud al idioma del lugar (Quechua y Aymara).

2. Se pidió que utilicen el DISCO para pensar en dos preparaciones con alimentos de la zona, para lo

cual debían distinguir los alimentos de cada color, agruparlos en bloque y luego expresar la forma de

Page 62: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

62

prepararlos. 3. Se entrevistó a las madres en forma individual, registrándose mediante grabadora sus preparaciones y

apreciaciones respecto a las figuras de los alimentos y la necesidad de incluir otros usados por ellas en sus comidas.

CONCLUSION

El DISCO es un instrumento educativo de fácil comprensión y manejo socialmente aceptable, que incluye los aportes alimentarios de la comunidad andina y Aymara. Representa además un aporte de nuestro Programa al mejoramiento de la calidad de vida de la población del Trapecio Andino, pues busca promover un cambio favorable en hábitos y actitudes de alimentación de este importante sector de la población peruana.

Page 63: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

63

Page 64: Dr. Marino Costa Bauerbvs.ins.gob.pe/insprint/boletin/ins/1996/2(3).pdf · o sea la región cisandina en la región interandina en curso del río Marañón y en la región trasandina

64