Redalyc.PRODUCCION DIVERSIFICADA EN FINCAS CITRICOLAS ... · Se determinó la existencia de 2...

21
Ensaios e Ciência: Ciências Biológicas, Agrárias e da Saúde ISSN: 1415-6938 [email protected] Universidade Anhanguera Brasil Borroto Pérez, Angela; Pérez Carmenate, Rafael; Mazorra Calero, Carlos A.; Borroto Pérez, María; Hernández Sosa, Norberto de la C.; López Rodríguez, Jorge L.; Cepero, Rosa Mª; Cubillas, Nieves; Cruz Lemus, Daysi; Marrero Suárez, Pedro; García Aragón, Eido; Pérez Vázquez, René; Mesa Espinosa, María A.; Fontes Marrero, Dayamí; Naranjo Pérez, Remberto; Pérez Ferrando, Eduardo; Arencibia Cuellar, Agueda C.; Muñoz Quintana, Julián; Santana O'relly, María del C.; López Riverón, Victor M.; Carreras Gutierrez, Julio; Borroto Espinosa, Armelio; Portal, Justo; López Aspiazu, Manuel PRODUCCION DIVERSIFICADA EN FINCAS CITRICOLAS CUBANAS. INTEGRACION Y SOSTENIBILIDAD Ensaios e Ciência: Ciências Biológicas, Agrárias e da Saúde, vol. 9, núm. 2, agosto, 2005, pp. 377- 396 Universidade Anhanguera Campo Grande, Brasil Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26012697011 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Redalyc.PRODUCCION DIVERSIFICADA EN FINCAS CITRICOLAS ... · Se determinó la existencia de 2...

Ensaios e Ciência: Ciências Biológicas,

Agrárias e da Saúde

ISSN: 1415-6938

[email protected]

Universidade Anhanguera

Brasil

Borroto Pérez, Angela; Pérez Carmenate, Rafael; Mazorra Calero, Carlos A.; Borroto Pérez, María;

Hernández Sosa, Norberto de la C.; López Rodríguez, Jorge L.; Cepero, Rosa Mª; Cubillas, Nieves;

Cruz Lemus, Daysi; Marrero Suárez, Pedro; García Aragón, Eido; Pérez Vázquez, René; Mesa

Espinosa, María A.; Fontes Marrero, Dayamí; Naranjo Pérez, Remberto; Pérez Ferrando, Eduardo;

Arencibia Cuellar, Agueda C.; Muñoz Quintana, Julián; Santana O'relly, María del C.; López Riverón,

Victor M.; Carreras Gutierrez, Julio; Borroto Espinosa, Armelio; Portal, Justo; López Aspiazu, Manuel

PRODUCCION DIVERSIFICADA EN FINCAS CITRICOLAS CUBANAS. INTEGRACION Y

SOSTENIBILIDAD

Ensaios e Ciência: Ciências Biológicas, Agrárias e da Saúde, vol. 9, núm. 2, agosto, 2005, pp. 377-

396

Universidade Anhanguera

Campo Grande, Brasil

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26012697011

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

PRODUCCION DIVERSIFICADA EN FINCAS CITRICOLAS CUBANAS. INTEGRACION Y

SOSTENIBILIDAD.Angela Borroto Pérez1; Rafael Pérez Carmenate1; Carlos A. Mazorra Calero1; María Borroto Pérez1; Norberto de la C. Hernández Sosa1; Jorge L. López Rodríguez1; Rosa Ma Cepero1; Nieves Cubillas1;

Daysi Cruz Lemus1; Pedro Marrero Suárez1; Eido García Aragón1; René Pérez Vázquez1; María A. Mesa Espinosa1; Dayamí Fontes Marrero1; Remberto Naranjo Pérez1; Eduardo Pérez Ferrando1;

Agueda C. Arencibia Cuellar2; Julián Muñoz Quintana2; María del C. Santana O’relly2; Victor M. López Riverón3; Julio Carreras Gutierrez3; Armelio Borroto Espinosa4; Justo Portal4; Manuel López Aspiazu5

1 Universidad de Ciego de Avila . ÚNICA. Carretera a Morón Km. 9 ½. Ciego de Avila. Cuba. gca@única.edu.cu2 Centro de Investigación en Bioalimentos. CIBA. Ciego de Avila. Cuba.

3 Delegación Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Ciego de Avila. Cuba4 Empresa Citricos de Ciego de Avila. Ceballos. Cuba.

5 Cooperativa de Producción Agropecuaria “José Martí”. Ceballos. Ciego de Avila. Cuba.

RESUMEN:Demostrar la potencialidad alimentaria que poseen las plantaciones de cítricos en producción y la capacidad de posibilitar un uso diversificado de su tierra, para lograr una mayor producción agrícola y pecuaria por unidad de superficie, fue el objeto del presente trabajo. Se determinó la existencia de 2 subproductos agrícolas principales (hierbas de las calles y restos de podas) que poseen una buena potencialidad como forraje, con valores de 11 - 13; 13 - 14 y 53-63 ; 57 - 66 % de proteína bruta y digestibilidad de la MO para las hierbas y las podas respectivamente, bastante similares estas últimas a los pastos templados. Existe además una riqueza considerable de leguminosas nativas y/o naturalizadas en esse agroecosistema, destacándose los géneros: Alysicarpus, Calopogonium, Centrosema, Desmodium, Teramnus y Macroptilium. Se demostró realmente la posibilidad de sembrar y establecer rápidamente las leguminosas promisorias: Neonotonia wightii cv. tinaroo (glycine) y el Arachis pintoi cv. CIAT 17 434 (maní forrajero), utilizando como método el: herbicida (Glyphosate): siembra: grada. Resultó evidente también, el impacto positivo que tienen estas coberturas mejoradas por leguminosas, sobre las principales propiedades físico-químicas y biológicas (micro y mesofauna) del suelo, además de favorecer también la producción de frutos. Se evaluaron y proponen varios sistemas para la obtención de carne ovina como coproducto de estas áreas, desde la estabulación total de los rebaños, hasta los de pastoreo libre (siempre inferiores a los 9 a há-1), los que manejan los animales con cerco eléctrico fijo en las calles (hasta 21 ovino há-1), con dispositivos disuasivos tipo “arnés” (ahorro del 90 % de los ataques) y/o combinan la estabulación y el pastoreo en banco de proteína con Leucaena leucocephala vr. Perú de secano (sustituye todo el concentrado protéico) o los que pretenden emplear la ingestión previa de leguminosas volubles como disuasivo al ataque de la plantación de cítrico (ahorro del 15 % de los ataques). En todos los casos, se exponen los sistemas y los resultados zootécnicos y económicos que se alcanzan y que realmente permitieron obtener dos ciclos anuales de ceba, pesos de sacrificio superiores a los 36 kg y ganancias medias diarias de pesos vivos superiores a los 100 g d-1. Finalmente se ofrecen los tamaños de cebaderos y distancias de cortes para acarrear estos forrajes (no sobrepasar las 1 400 cabezas y los 0,6 km). Asi como quedó demostrado el uso de máquinas típicamente empleadas en las explotaciones ganaderas para el corte, acarreo y distribución del forraje verde proveniente de las hierbas de las calles, con un efecto económico de 9,84 pesos por concepto de uso de esse forraje, así como también, la elaboración mecanizada de heno de las hierbas naturales, obteniéndose unas 548 kg há-1, a un costo de 8,72 pesos la tonelada y una ganancia de 28,57 pesos por tonelada, sin que en ambos sistemas los daños mecánicos sobre la plantación, superaran los ocasionados, por la tecnología tradicional del cultivo.

Palabras claves: Citricos, integración, diversificación, leguminosas, ovinos.

Ensaios e ci., Campo Grande, v. 9, n. 2, p. 377-396, ago. 2005

378

Ensaios e ci., Campo Grande, v. 9, n. 2, p. 377-396, ago. 2005

MARIA CÉLIA ESGAIB KAYATT LACOSKI ET AL.

1 INTRODUCCION:

La producción mundial de alimentos

tiene destinada cada vez mayores superficies,

paradójicamente las potencialmente productivas

disminuyen. Por otro lado hay una necesidad

obligada de reducir los costos y los daños

crecientes al entorno. Por estas razones, hace

ya varios años se comenzó la implantación de

sistemas mixtos de producción, como alternativa

para hacer un uso más intensivo de los recursos

disponibles sin deteriorar el ambiente.

Estos sistemas pueden incluir dos o más

rubros agrícolas y/o pecuarios y en dependencia

del manejo que se establezca, se determinará la

relación entre ellos y por tanto la obtención de los

productos finales como principales, subproductos

o coproductos.

Hoy se reconoce que hay una verdadera

necesidad de desarrollar producciones, basadas

en animales y sistemas de manejos adaptadas a

las condiciones tropicales y alimentos producidos

localmente, que puedan garantizar una seguridad

alimentaria a la población. Sin embargo, una de

las deficiencias que ha presentado y presentan

muchas de estas transformaciones, es que

carecen de un enfoque integral, debido a que

cada sector, ya sea agrícola o ganadero, trata de

resolver el problema por separado, enfocando su

producción principal y las colaterales sólo como

autoconsumos, desconociendo las potencialidades

de la diversificación, la producción en pequeña

y mediana escala y la ventaja del uso de los

principios agroecológicos que pueden aportar

al incremento de las producciones agrícolas y

ganaderas (GARCÍA 1995).

La integración de la agricultura con la

ganadería es un proceso lento, sin embargo es

la clave para desarrollar sistemas sostenibles de

producción de alimentos, reconociéndose más

recientemente, que precisamente los pastos y

especialmente el uso de las leguminosas pueden

ayudar a la recuperación de las áreas agrícolas

(SÁNCHEZ 1995).

Específicamente, el manejo ecológico del

ambiente citrícola, precisa de ajustes constantes

y estimaciones sencillas y rigurosas del avance

logrado o de los retrocesos parciales que puedan

producirse, pues la agricultura extensiva y en

particular la de los monocultivos, definen un tipo

de agroecosistema inestable, muy artificial, no sólo

porque se sembró a distancias determinadas, o se

riega y fertiliza por el hombre, sino porque para

lograr que una misma especie vegetal crezca y

produzca en grandes superficies continuas, ha

de lucharse sin descanso, contra la tendencia

natural a la heterogeneidad. Si a ello se agrega,

un cultivo permanente como los cítricos, que una

vez sembrados, es para muchos años, donde no

hay rotación posible e incluso el intercalamiento

es muy cuestionado, puede verse lo complejo que

resulta poner en la práctica cualquier estrategia,

y por esa propia razón, es un desafío interesante

(MONTES 1995).

Por todos estos motivos principales, desde

los inicios de la década de los ochenta, un conjunto

de profesionales del entonces Instituto Superior

Agrícola de Ciego de Avila (hoy Universidad

de Ciego de Avila), unidos a productores de la

Empresa Cítrico de Ciego y la Cooperativa de

Producción Agropecuaria José Martí, ambas de

Ceballos, en la provincia de Ciego de Avila,de

Cuba, se acometieron un conjunto de trabajos

encaminados a profundizar en estos aspectos y

buscar soluciones para explotar las áreas citrícolas

con más de un propósito, pudiendo valorar en la

379

Ensaios e ci., Campo Grande, v. 9, n. 2, p. 377-396, ago. 2005

PRODUCCION DIVERSIFICADA EN FINCAS CITRICOLAS CUBANAS. INTEGRACION Y SOSTENIBILIDAD.

práctica productiva, diversas alternativas de tan

compleja problemática.

Así se condujo un conjunto de trabajos,

casi todos estos se realizaron integralmente en las

fincas de producción de ambas entidades, otros

fueron necesariamente llevados a cabo desde la

institución científico - docente. En todos los casos,

se logró abarcar diversos aspectos con enfoques

distintos sobre la misma cuestión, manteniéndose

con la luz actual del desarrollo del mundo,

distintos estudios que permiten profundizar en

otros aspectos no solucionados que aún poseen

suficiente interés e importancia.

Por todo ello, el presente trabajo tuvo los

siguientes objetivos:

a) Caracterizar la composición florística

original de este agroecosistema,

particularmente las gramíneas y

leguminosas nativas y/o naturalizadas

que crecen en estas plantaciones.

b) Conocer la potencialidad alimentaria

forrajera natural de los campos de

cítricos (hierbas y podas).

c) Estudiar métodos de siembras

y establecimiento rápido de

leguminosas promisorias, como

coberturas de las calles de los

cítricos.

d) Evaluar el impacto de las coberturas

mejoradas por leguminosas

promisorias sobre: las propiedes

físico - químicas y biológicas del

suelo.

e) Estudiar y proponer sistemas alternativos

de crianza y ceba para ovinos, utilizando

como alimentos voluminosos, las

hierbas y podasde los cítricos .

f) Proponer alternativas viables de

sistema de máquina para la cosecha

de forraje verde, distribución

mecanizada y conservación ( heno)

de las hierbas naturales de las calles

de los cítricos.

2 MATERIALES Y METODOS:

Durante más de diez años se condujeron

varios estudios para lograr:

a) Diagnóstico inicial de la

potencialidad forrajera alimentaria

finca de la Empresa Cítricos de

Ciego de Avila y la CPA “José Martí.

(ZORRILLA, 1990)

b) “Prospección de la vegetación

de leguminosas nativas y/o

naturalizadas. (TOLEDO, 1982)

c) Sistemas de siembra y

establecimiento para leguminosas

promisorias. (TOLEDO, 1982).

d) Impacto de las coberturas por

leguminosas sobre (KAÚRICHEV et

al., 1984; PRIMAVESI, 1990,

HENDRIX et al., 1990, REYNOLDS

1995).

d.1 Propiedades físico - químicas y

biológicas del suelo.

d.2 Fenología del cultivo de cocoteros.

d.3 Economía de la Finca.

e) Impacto sobre la producción ovina

en las Fincas (ROMERO y col.).

380

Ensaios e ci., Campo Grande, v. 9, n. 2, p. 377-396, ago. 2005

MARIA CÉLIA ESGAIB KAYATT LACOSKI ET AL.

3 RESULTADOS Y DISCUSION:

3.1 POTENCIALIDAD ALIMENTARIA DE LOS CAMPOS DE CITRICOS:

3.1.1 COBERTURAS NATURALES.

Se demostró por una parte, que entre

el 57 - 64 % del área bruta del cultivo (Naranja

valencia, Lima persa y Toronja Marsh), sembrados

en marcos de plantación de 8 x 4 y 10 x 5 m para

las primeras y última respectivamente, es la que

ofrece potencialidad alimentaria de sus hierbas,

con valores específicos, respecto a las especies y/o

marcos de plantación. Las alturas de las copas de

las variedades estudiadas, oscilaron entre 26 - 39

cm, franja esta desprovista en general de ramas.

Bajo las copas de las árboles, los anchos medios

de bandas oscilaron entre 3,6 - 3,8 m que o bien

están libres de hierbas o poseen estas de una

composición botánica diferente a las de las calles

(BORROTO et al. 1989).

En los campos donde se efectuó el

riego de agua por aspersión tradicional, con

norma parcial neta e intervalos de riego fijo de

439 m3 ha-1, cada 12 días apróximadamente,

las pasturas naturales que crecían, eran

heterogéneas, predominando las especies:

Paspalum notatun (alpargata), Panicum máximun

(Hierba de Guinea) y Sorghum halepense (Don

Carlos), siendo estas dos últimas palatables

para los ovinos. Sin embargo, esta composición

varió cuando el sistema de riego que se usó fue

localizado tipo microjet, predominando entonces

las especies: Evelia tuberosa (Salta perico),

Brachiaria subcuatriparia (Cansa viejo) y el

Cynodon dactylon (Hierba fina), que tienen una

palatabilidad más limitada (BORROTO 1988).

Para ambos sistemas de riego, la

composición bromatológica de estas hierbas se

correspondió con las de un buen pasto, con valores

entre 11 - 13, 24 y 53 - 63 % de proteína y fibra

crudas, así como digestibilidad de la materia orgánica

respectivamente, calcio 0,8 - 1,1 % ; fósforo de 0,2

% y cenizas entre 8,1 - 10,5 % siendo, ligeramente

más favorable estos valores en el año, para la época

poco lluviosa (BORROTO 1988).

Las alturas alcanzadas por el pasto

natural hasta un grado de enhierbamiento medio,

(es lo máximo que se admite en la tecnología

de este cultivo), fue como promedio de 13,2 y

37,8 cm para las épocas poco lluviosa y lluviosa

respectivamente. Ello posibilitó se obtuviera una

cantidad de masa verde (t ha-1 corte) cosechada

que no sobrepasó los 2,2 - 2,3 y 6,7 - 11,2 para

los campos bajo el sistema de riego por aspersión

para estas épocas respectivamente, unas 8 -10

siegas anuales, que permitió poder alimentar unos

4 y 16 ovinos de crecimiento - ceba ha-1 al año en

ambas épocas respectivamente. Sin embargo, los

valores de las hierbas potencialmente cosechables

como forraje verde alcanzaron el 23 y 77 % para

estas épocas cuando se regaron los campos con el

sistema de riego localizado (BORROTO 1989).

Leguminosas nativas con potencialidad

forrajera.

En las áreas de frutales, fundamentalmente

en cítricos (Citrus sinensis, var Valencia, Citrus

paradisi var. Marsh, Citrus limon var. Lima Persa),

con una edad media de 20 años en producción,

sobre un suelo ferralítico rojo (Ferrasol), permitió

se demostrara a través de un estudio durante 3

años, que se realizara un inventario biogeográfico

de leguminosas endémicas y/o naturalizadas,

381

Ensaios e ci., Campo Grande, v. 9, n. 2, p. 377-396, ago. 2005

PRODUCCION DIVERSIFICADA EN FINCAS CITRICOLAS CUBANAS. INTEGRACION Y SOSTENIBILIDAD.

con potencialidad forrajera para este sistema,

encontrándose más de 11 géneros y 18 especies,

mostrándose que existe una gran diversidad

fitogenética de estas leguminosas aún no explotada

suficientemente (FONTES et al., 1997).

De igual modo, se comprobó su

persistencia, a pesar de no haberlas cultivado y

de haber logrado adaptarse para resistir todas las

labores culturales aplicadas a estas plantaciones,

que en general, no propician el desarrollo de

esa especie y van en su detrimento, entre estas

actividades se encuentran los controles químicos

totales ( con aplicaciones de herbicidas como

Glyphosate [Round up] y Gramoxone), cortes a

alturas bajas entre 10 - 12 veces / año, etc.

El mayor número de especies más

promisorias se localizaron en el suelo ferralítico rojo

típico (muy profundo), ferralítico rojo hidratado,

así como los menos promisorios sobre suelo

ferralítico rojo típico (profundo y llano). Durante la

prospección, las especies más importantes fueron

localizadas y colectadas predominantemente en

las áreas de las calles, aunque hubo especies que

se encontraron tanto en el área de la calle como

debajo de las copas.

Las especies de mayor persistencia e

importancia como forrajeras fueron: Alysicarpus

vaginalis, Centrosema pubescens, Desmodium

canum y Teramnus labialis, y se observó en general

escasos nódulos en las raíces de estas leguminosas

colectadas dentro de los siguientes géneros

principales: Alysicarpus, Calopogonium, Centrosema,

Desmodium, Teramnus y Macroptilium.

La vegetación acompañante predominante

en estas especies de leguminosas fueron gramíneas

cespitosas y macollosas, fundamentalmente

compuesta por Dichantium annulatum, Paspalum

notatum (alpargata) y Panicum máximum (hierba de

guinea), entre otras.

Los géneros más importantes se

caracterizan principalmente por lo siguiente

(REYNOLDS 1995; FONTES, 1997):

a) Alysicarpus. Abunda en las áreas de

las copas y calles, es apetecible por los animales,

no causa timpanismo en rumiantes y puede ser

utilizada como pasto o heno, se han reportado

los siguientes valores nutricionales en sus hojas

frescas: Masa seca (MS) de 88, 5 %; proteína bruta

(PB) 14,0 %; fibra bruta (FB) 29,3 %; cenizas (Cz)

10,1 %, extracto etéreo (EE) 2,5 %; extracto libre

de nitrógeno (ELN) 49, 3 %. En las semillas estos

valores son: MS 90,2 %; PB 12,0 %; FB 48,9 %; Cz

11,0 %; EE 1,4 %; ELN 26,5 %.

b) Calopogonium. Abunda en el área de

la calle. Posee buen vigor y gran agresividad, se

asocia a las gramíneas trepando por estas, vive en

diferentes tipos de suelo.

c) Centrosema. Abunda tanto en el área

de la calle y copa, asociada dentro del follaje de

las gramíneas naturales, resulta suficientemente

apetecible para los animales una vez adaptados a

ello, produce un buen heno, posee un crecimiento

vigoroso. Sus valores nutritivos indican lo siguiente

(base fresca): MS 20,2 %; PB 24,3 %; FB 30,2 %,

Cz 9,9 %; EE 3,5 %; ELN 32,1 %; Ca 1,19 %; P

0,40 %, con digestibilidad para ovinos de PB 57

%; FB 33,0 %; EE 52,0 %; ELN 67,0 5 y una EM

1,9 Kcal / kg MS.

d) Desmodium. Abunda en las áreas de

calle y copa, se asocia bien a gramíneas macollosas

y cespitosas, presenta una excelente capacidad

para competir con el resto de las plantas, es

apeticida por el ganado, se recomienda como

pasto. Su composición nutritiva es como sigue

(base seca): MS 16,8 %; PB 15,5 %; FB 29,3 %; Cz

9,7 %; EE 3,0 % y ELN 42,5 %.

382

Ensaios e ci., Campo Grande, v. 9, n. 2, p. 377-396, ago. 2005

MARIA CÉLIA ESGAIB KAYATT LACOSKI ET AL.

e) Teramnus. Crece con buen vigor, asociado

a un grupo de gramíneas cespitosas y macollosas, ha

mostrado ser una leguminosa de pastizales mixtos,

abunda tanto en las zonas de las calles como las

copas de los árboles, es una especie muy plástica en

cuanto a su adaptación edafoclimática, muy palatable

y con disponibilidades similares a otras leguminosas

promisorias, mantiene buena relación hoja : tallo y

un alto contenido de PB de hasta 20 %, los animales

la aceptan bien en pastoreo puro o mezclada.

f) Macroptilium. Abunda en áreas de copa

y calle de la plantación, asociada con gramíneas

macollosas y cespitosas.

Estos estudios demuestran la

biodiversidad de leguminosas nativas, endémicas

y/o naturalizadas en estas áreas, con potencialidad

forrajera, coberturas y mejoradoras del entorno

agrícola en los sistemas mixtos de Agricultura

- Ganadería, todo lo cual debe tenerse muy en

cuenta, para lograr una mayor sostenibilidad en el

sistema de producción citrícola actual.

3.1.2 COBERTURAS MEJORADAS POR

LEGUMINOSAS PROMISORIAS.

a) Métodos para su establecimiento.

(PÉREZ-CARMENATE y col. 1996).

Para la introducción de coberturas en

áreas de frutales, es necesario tener en cuenta,

que el sistema radical de estos, se desarrolla

fundamentalmente en los estratos superiores del

suelo, afectándose la producción de los frutos si

se secciona este con laboreos profundos; por lo

que se recomienda, emplear métodos de laboreo

mínimo o cero labranza para el establecimiento de

cultivos asociados.

La siembra de leguminosas herbáceas

como mejoradoras de la cobertura en áreas de

cítricos en el período lluvioso, puede efectuarse con

el empleo del sistema: Herbicida - Siembra - Grada,

utilizándose como herbicida el Glyphosate (Round

up), a razón de 5 l ha-1, 15 días con anterioridad

al momento de la siembra, este herbicida sistémico,

postemergente, no residual, carece de selectividad,

tiene baja toxicidad para la fauna silvestre, no

presenta acción de pre-emergencia al cultivo en

caso de siembras de cero labranza.

La siembra a voleo, con densidad entre 6

- 8 kg de semilla ha-1, debe realizarse posterior a

la escarificación de las semillas, con agua caliente

a 80 o C, durante 2 - 3 min. y su inoculación con

las cepas específicas de bradyrhizobium a razón

de 50 g/ kg de semilla.

En el momento de la siembra, debe

efectuarse una aplicación de fertilizante fosfórico

y potásico a razón de 50 kg ha-1 de P2 O5 y 50

kg ha-1 de K2 O, aunque estas cantidades deben

reajustarse según los contenidos de estos en el

suelo en cuestión.

b) Potencial forrajero. (PÉREZ -

CARMENATE y col. 1997).

A las 12 semanas posteriores a la siembra,

pueden esperarse porcientos de la especie en la

composición botánica, que oscilan entre el 30 - 60

%, sin la necesidad de efectuar labores culturales

en el área, aunque de alcanzarse alturas superiores

a los 30 cm, se recomienda efectuarse chapeas

altas (por encima de los 15 - 20 cm), lo cual

favorecería el establecimiento de las leguminosas.

La producción de biomasa a las 12 semanas,

puede resultar superior a los 168 kg de MS ha-1 de

leguminosas (tabla1).

Entre las especies y/o variedades de

leguminosas con perspectivas a ser introducidas en

estas áreas, se recomiendan: Neonotonia wightii cv.

tinaroo (glycine) y el Arachis pintoi cv. CIAT 17 434

383

Ensaios e ci., Campo Grande, v. 9, n. 2, p. 377-396, ago. 2005

PRODUCCION DIVERSIFICADA EN FINCAS CITRICOLAS CUBANAS. INTEGRACION Y SOSTENIBILIDAD.

(maní forrajero), no indicándose el uso con este

propósito de las siguientes leguminosas: Clitoria

ternatea SN - 139 (Conchita azul) y el Stylosanthes

guianensis cv CIAT 184 (Stylo) que no logran

adaptarse a las exigencias técnicas del cultivo.

Conociéndose la adaptabilidad reportada

en agroecosistemas sombreados, no se descarta

que puedan ser introducidas con igual propósito

las siguientes leguminosas: Desmodium Intortum,

Desmodium Canum, Centrosema Pubescens, y

Macroptilium Atropurpureum.

Este estudio, se prolongó por más de

un año, después de 10 meses de sembradas las

leguminosas y el rendimiento anual obtenido fue de

1,28 y 1,12 t de MS ha-1 para la Glycine y el Arachis

respectivamente, con un rendimiento en período

poco lluvioso de 39 y 54 %. Los rendimientos

del pasto natural asociado a estas leguminosas

alcanzaron valores de 1,19 y 0,84 de t de MS ha-1

para Arachis y Glycine respectivamente, formado

este fundamentalmente por Paspalum notatum

(alpargata), Panicum máximum (hierba de guinea )

y Sorgum halepense (Hierba de Don Carlos).

Al estudiar el potencial forrajero de

leguminosas herbáceas introducidas en una

plantación de Naranja Valencia (Citrus sinencis),

en un suelo ferralítico rojo típico, con inicialmente

pH de 5,8, contenidos de P2O5 y K2O de 0,57 y

24,5 mg/ 100g de suelo respectivamente y de 3,24

% de materia orgánica, resultaron las de mayor

potencial integral (productivo y persistencia) la N.

wightii cv tinaroo (Glycine) y el Arachis pintoi cv

CIAT 17 434 (Arachis).

Estas leguminosas mostraron ser

persistentes ante el sistema de explotación

empleado (cortes cada 60 días, en el período

lluvioso y cada 90 días en el período poco

lluvioso), finalizando el conl 75 y 55 % en la

composición botánica para el Arachis y la Glycine,

con coberturas de 71 y 46 % respectivamente.

Debe tenerse especial cuidado con el sistema

de máquinas que se establezca como método

de corte (impacto o cizallamiento) y la altura del

corte, pues para la glycine bajas alturas (< 20 cm )

y el corte por impacto (de modo especial, cuando

los órganos de corte no están bien afilados)

resultan notablemente nocivos para garantizar su

persistencia en las calles y por tanto este sistema.

No se encontró daños por plagas

y enfermedades de consideración ni a las

leguminosas ni a los árboles de cítricos, que

exigieran aplicaciones de plaguicidas específicos

para su control.

c) Impacto preliminar sobre el suelo y la

plantación principal. (BORROTO y

col. 1997).

La introducción de las leguminosas

herbáceas como mejoradores de la cobertura

natural de las plantaciones de cítricos no

repercutió negativamente durante los dos años

estudiados sobre el comportamiento productivo

de la plantación de naranja valencia, obteniéndose

Tabla 1 - Producción de forraje estacional (t de MS ha-1).

TratamientoEpoca lluviosa Epoca poco lluviosa

Legum. Pas. Nat. Total Legum. Past. nat. Tot. TOTAL

Glycine 0,78 0,5 1,28 0,5 0,34 0,84 2,12

Arachis 0,58 0,95 1,53 0,6 0,27 0,87 2,40

Past. Natural - 1,5 1,50 - 0,6 0,6 2,10

384

Ensaios e ci., Campo Grande, v. 9, n. 2, p. 377-396, ago. 2005

MARIA CÉLIA ESGAIB KAYATT LACOSKI ET AL.

rendimientos a los 20 meses, después de

introducidas estas, superiores a las 28 t ha-1 de

frutos frescos, significativamente superiores, en

los árboles de las áreas con estas dos leguminosas

anteriormente descritas comparadas con las

sustentadas sobre cobertura de pastos naturales.

Por otra parte, el número de botones

florales / m2 oscilaron entre 95 - 112, los frutos /

m2 entre 34 - 42 y el % de cuaje entre 3,1 - 4,1

%, todos estos resultan normales para el cultivo.

No se obtuvo efectos negativos importantes sobre

las características físico-químicas de los frutos,

sin embargo, en aquellos que se cosecharon en

las áreas de pasto natural como cobertura, se

observó menor cantidad de jugo y ligeramente

más sólidos totales, lo cual no resulta beneficioso

(LÓPEZ et al., 1997).

Cuando se usó a las leguminosas como

mejoradoras de las coberturas naturales, el suelo

varió favorablemente sus propiedades físicas, ya

que la densidad del mismo fue inferior que cuando

estaban presente los pastos naturales. El contenido

de la materia orgánica (MO) se elevó en el tiempo,

lo cual indica el efecto favorable sobre este

parámetro. Por su parte, la densidad de la fase sólida

del suelo fue superior para el sistema suelo desnudo

total o descubierto, con respecto a los que poseían

coberturas vivas, eso es debido básicamente por el

menor tenor de MO que posee.

Los microorganismos (en sus diferentes

tipos), se desarrollaron de forma significativamente

superior en el suelo cubierto por leguminosas,

específicamente de manera más pronunciada

para la cobertura de Arachis pintoii, sin embargo

los efectos más significativos se evidenciaron

para la macrofauna del suelo, donde se encontró

mayores cantidades en los suelos cubiertos por

Arachis pintoi cv CIAT 17 434 (Arachis) y de

Neonotonia wightii cv tinaroo (Glycine), menores

cantidades en la cobertura del pasto natural,

no encontrándose ningún individuo en el suelo

desnudo (tabla 2).

Los cambios químicos entre las diferentes

coberturas no manifestaron (hasta los 20 meses de

introducidas las leguminosas) cambios en forma

significativa. En general, existen tenores altos para

el potasio, muy bajos para el fósforo, medios para

el calcio más el magnesio. Por su parte para el pH

se comprobó estuvo entre 5,5 - 6,0, siendo en

general adecuados para estos suelos y cultivo, no

mostrando durante este tiempo de establecidas las

leguminosas algún efecto sobre ello.

De acuerdo con todo esto, la

bioestructura futura del suelo desnudo y con ello

su compactación, sin dudas, podrán tener efectos

negativos en el desarrollo adecuado del cultivo

principal y por tanto la producción esperada de

sus frutos y su calidad.

Tabla 2 - Principales propiedades físico - químicas y biológicas del suelo en los diferentes tratamientos (a los 2 años).

Propiedades / Ttos. del

sueloD. PN S M A C G

Densidad (g / cm3) 1,22 1,36 1,29 1,07 1,19 1,19 1,19

Mat. Org. (% MO) 3,08 3,59 3,13 3,33 3,39 3,18 3,45

Microor. Tot. (No.) 175 143 369 205 531 278 374

Macroor. Tot. (No.) 0 398 645 521 413 260 1 199Simbología: D - Sistema suelo desnudo; PN - Control de pasto natural; S - Stylosanthes; M - Mezcla (Stylo, Conchita, Glycine

y Pasto natural al 33 % de c/u); A - Arachis; C - Conchita; G - Glycine.

385

Ensaios e ci., Campo Grande, v. 9, n. 2, p. 377-396, ago. 2005

PRODUCCION DIVERSIFICADA EN FINCAS CITRICOLAS CUBANAS. INTEGRACION Y SOSTENIBILIDAD.

3.1.3 PODAS DE CÍTRICOS.

Dentro de la agrotécnia de este cultivo,

se preveen realizar unas cinco tipos de podas, sin

embargo poseen potencialidad para ser usadas

como alimento animal las del tipo “seto “y

“rehabilitación”, siendo cualitativamente superior

(por una mayor proporción de hojas y brotes

verdes) la primera; por ello en ambas es donde

hay que centrar la atención, para ser usadas como

alimentos potenciales para animales.

La composición bromatológica de las

ramas de este cultivo en las condiciones tropicales

(BORROTO, 1988), mostró similitudes entre los

cultivares (Naranja valencia, Toronja marsh y Lima

persa) y se correspondió con lo referido para otras

áreas geográficas donde también se explotan los

cítricos, pero difirieron notablemente entre las

fracciones de hoja y tallo a favor notablemente

de las primeras, que es sin duda, la que mayor

potencialidad nutritiva posee.

Los valores encontrados demostraron que

la proteína cruda osciló entre 13 - 14 %, las fibras

crudas entre 15 - 21 % y la digestibilidad de la

materia orgánica entre 57 - 66 % respectivamente,

similares a los reportados para forrajes de zonas

templadas; valores de 2,8 - 3,6 % para el calcio,

0,2 % para el fósforo; nitrógeno entre 2,1 - 2,3 %;

energía metabolizable para rumiantes (Mj/ kg MS)

entre 7,1 - 8,4; cenizas entre 8,0 - 9,2 %; hierro

(mg/ kg) entre 350 - 1060; manganeso de 40 - 90

y zinc 45 - 65 respectivamente.

Unido a los rendimientos medios de

las podas (base fresca) tipo seto, de unas 7 t

ha-1, representan apróximadamente unas 3,29 t

ha-1 de masa seca de la mezcla hoja : tallo por

corte, pudiendo obtenerse apróximadamente

durante siete meses dentro del año y en un

período comprendido desde el mes de julio

hasta mitad de Febrero (siempre post-cosecha

y con especificidades varietales dentro del

rango). Esto permitiría disponer de volúmenes

en forma cíclica, prácticamente cada tres años

de los mismos árboles una vez alcanzada la edad

y desarrollo adecuado para ello, cosechados

fundamentalmente dentro del período poco

lluvioso, donde otras fuentes alimentarias

voluminosas escasean, lo cual realza su valor.

Estas razones son claves para

considerar a este coproducto de la citricultura

un verdadero potencial de alimento

fundamentalmente para herbívoros.

3.2 CRIANZA ESTABULADA DE REBAÑOS DE OVINOS.

Con el propósito de utilizar como

alimento animal el forraje verde de las calles

que necesariamente se produce dentro de la

tecnología del cultivo de los cítricos, al segar

periódicamente (unas 10 veces /año) estas hierbas,

que a lo largo del año crecen, compitiendo con

la plantación por diversos principios nutritivos y a

las que se reconocen pueden resultar hospederos

de posibles plagas y enfermedades y que se han

convertido en un obstáculo para la aplicación de

productos fitosanitarios, el riego por aspersión del

agua a la plantación y la recolección de frutos,

ocasionando pérdidas considerables al cultivo y

representando en definitiva una fuente importante

de gastos dentro de la citricultura tradicional.

Por todo ello, se consideró como una

alternativa el ser aprovechadas (sin mayores

dificultades) y convertida esta masa voluminosa

nada despreciable (tanto cualitativa como

cuantitativamente), en un forraje verde que de

386

Ensaios e ci., Campo Grande, v. 9, n. 2, p. 377-396, ago. 2005

MARIA CÉLIA ESGAIB KAYATT LACOSKI ET AL.

hecho sea el alimento voluminoso de un rebaño

integral ovin. Este pequeño rumiante, es de fácil

adaptación y manejo, de gran instinto gregario,

dócil y con una gran amplitud en el espectro de

fuentes alimentarias de diversos orígenes, que lo

hacen prácticamente ideal a estos propósitos.

Para un rebaño de ovinos de raza Pelibuey

comercial (raza muy común en las áreas tropicales),

los resultados alcanzados con el uso de este sistema,

donde se suministró este forraje verde proveniente

de la siega diaria de las coberturas naturales que

componen las calles del cultivo, utilizado fresco,

ofertado a razón del 10 % del peso vivo, suplementado

además con algún alimento energético como la miel

final de caña ( C ), enriquecida con un 3 % de urea

(a libre disposición), sales minerales y agua también a

libre disposición y empleando algún tipo de alimento

concentrado de diversos orígenes (pienso [16 % PB

y 9,2 Mjoul /kg MS], maíz molido, soya molida, etc)

así como el suministro a voluntad de pulpa de cítrico

fresca o deshidratada, melaza de cítricos, etc., en

dependencia de la real disponibilidad existente

(fundamentalmente durante el período poco lluvioso),

usando únicamente el concentrado disponible para

las reproductoras gestantes en su último tercio y en el

primer mes de la lactancia, a razón de unos 150 g/a/

día, y a los animales recién destetados (90 - 120 días

y con pesos entre 11 - 15 kg), mantenidos en forma

estabulada (BORROTO, 1986).

Se demostró (BORROTO, 1985) que los

animales nacidos cuyas madres estuvieron bajo

este régimen de cría, tuvieron un peso medio

al nacer de 2,8 kg, (+- 0,10), con extremos

entre 2,1 - 4,5 kg, en el rango de lo referido por

otros autores para esta categoría y raza, siendo

ligeramente superiores para los machos nacidos

en parto simple. El peso medio y las ganancias

de las crías (Tabla 3) hasta los 120 días, también

se mantuvieron dentro de los rangos permisibles

reportados para esta especie, en los sistemas

ganaderos tradicionales.

Los pesos medios del resto del rebaño,

fueron para los reproductores machos de 65 kg y

para las hembras 37 kg, en ambos casos estuvieron

por encima del peso mínimo requerido como

aptos para la reproducción en esta raza.

Para los animales en desarrollo, los pesos

medios oscilaron entre 21 - 25 kg, ligeramente

superiores para los machos. En la ceba, los

incrementos medios de pesos oscilaron entre

135 - 145 g/a/d, hasta alcanzar un peso final de

sacrificio de más de 36 kg, a una edad entre 10

- 11 meses, obteniéndose rendimientos de canal

en caliente entre 36 - 44 %.

La actividad reproductiva del rebaño

mantenido bajo este régimen (Tabla 4), arrojó

que anualmente el período de mayor actividad

sexual estuvo entre Abril - Junio y Septiembre

Tabla 3 - Pesos medio y ganancia media diaria a diferentes edades en los corderos de un rebaño integral estabulado

en una finca citrícola.

Tipo de parto

Peso (kg) Ganancias (g/d)

Nacer 30 d 60 d. 120 dNac - 30

d.60 d 120 d.

HEMBRAS

Simple 2,7 7,1 10,5 15,7 146 130 108

MACHOS

Simple 3,3 7,9 12,0 16,4 150 145 109

387

Ensaios e ci., Campo Grande, v. 9, n. 2, p. 377-396, ago. 2005

PRODUCCION DIVERSIFICADA EN FINCAS CITRICOLAS CUBANAS. INTEGRACION Y SOSTENIBILIDAD.

- Noviembre, manifestándose en menor medida

la presentación del celo en el resto de los meses,

el período interpartal tuvo una duración media

de 7,6 meses, lo cual en la práctica posibilitó

la obtención real de 3 partos en 2 años,

parámetros todos estos similares o superiores al

resto de los rebaños ovinos del país mantenidos

en fincas ganaderas.

Como puede apreciarse, estos resultados

descritos, son posibles a alcanzar por cualquier

productor que se decida a usar esta tecnología.

3.3 SISTEMAS DE CEBA ESTABULADA.

Se demostró (BORROTO 1988) (tabla

5) la posibilidad de utilizar tres proporciones

Hierbas:Podas (A [50:50], B [25:75], C[100])

diferentes tecnologías para la ceba y / o

crecimiento de rebaños ovinos, utilizando todo

el voluminoso a suministrar como forraje verde

proveniente de las coberturas naturales solas o

combinadas con las podas.

Tabla 5 - Consumo medio real del forraje verde

ofertado (base fresca).

DietasMasa verde

Total(Hierba : Poda) (kg)

A (50:50) 1,39 1,39 2,78

B (25:75) 0,89 2,18 3,07

C (100) 2,67 - 2,67

Así se alcanzó consumos medios de

masa verde (tabla 6) entre 2,67 - 3,07 kg/a/d.,

incrementándose estos en la medida que el

porcentaje de las podas creció, con un aporte

medio del voluminoso en la ración de un 50 %,

con valores extremos entre 53 y 64 %.

Los animales fueron suplementados

adicionalmente con 100 g de harina de soya o 150

g de harina de girasol/ a /d (según disponibilidad

real e incluso puede ser sustituída totalmente

con leguminosas herbáceas o arbustivas) y una

mezcla (base fresca) de miel final de caña (83 %)

y nitrógeno no protéico (urea [2,45 %] - sulfato de

amonio [1,55 %], sales minerales [4,25 %] y sal

común [2,75 %]), mezcladas con agua [5,75 %] a

libre disposición.

Tabla 4 - Actividad reproductiva media del rebaño

integral estabulado de una finca citrícola.

Distribución anual de los

partos (%)

Sep-Nov. 46

Feb-Abr. 33

Demás meses 21

Meses de mayor manifestación

de celo

Abr.-Jul. y Sept.-

Nov.

Duración del período

interpartal (meses)7,6

Presencia de partos múltiples

totales (%)32

Según las gestaciones (%):

Primera 19

Segunda 46

Tercera 35

Dimorfismo Sexual (%):

Nacidos machos 56

Nacidas hembras 44

Repetibilidad de partos

múltiples (%)18

Mortalidad de las crías (%) 1,9

Tabla 6 - Consumo medio diario de masa seca total (kg /a)

Dieta Voluminoso Suplemento TotalIndice de consumo

% PV g/ kg 0,75

A (50:50) 1,185 0,808 1,99 5,2 129

B (25:75) 1,423 0,793 2,22 6,1 159

C (100) 0,889 0,784 1,67 4,6 114

388

Ensaios e ci., Campo Grande, v. 9, n. 2, p. 377-396, ago. 2005

MARIA CÉLIA ESGAIB KAYATT LACOSKI ET AL.

Se logró en todos los tratamientos un

consumo medio de masa seca entre 5 - 6 % del

peso vivo, de los cuales le correspondió a los

voluminosos consumos de masa seca total entre

129 - 159 g/kg de peso 0,75, que resultan similares

o ligeramente superiores a los reportados para

pastos templados.

Las conversiones alimentarias totales de

masa seca (kg/kg) fueron 19,1; 21,7 y 17,3 y los

incrementos medios reales de pesos estuvieron

en 110, 108 y 103 g/d para las dietas A, B y C,

respectivamente, con pesos medios finales de

sacrificios superiores a los 36 kg entre los 10

- 11 meses de edad, pesos medios de canal en

caliente entre 15,8 - 17,6 kg, para un rendimiento

de carne entre 44 - 47 %, totalmente desprovista

de tenores de organoclorados y organofosforados,

(comunmente aplicados dentro de los productos

fitosanitarios que se usan en el cultivo) que

resulten tóxicos al que lo consuma.

En todos los casos, los resultados

alcanzados en la práctica, fueron similares o

superiores a lo que se logra en ovinos Pelibuey,

que como se sabe, son ovinos de pelo, muy

abundantes en estas áreas geográficas, bien

adaptados, con una reproducción no tan

marcadamente estacionaria, bastantes prolíferos,

pero no poseen un gran desarrollo de sus

masas musculares, ni por tanto, tampoco altos

rendimientos cárnicos.

Con este sistema de ceba, pueden

obtenerse 2 ciclos de ceba al año y así el costo de

la ceba ovina estabulada (tabla 7) permitió como

puede observarse la obtención de ganancias.

Sería conveniente, que el productor

encontrara alguna forma de recoger y devolver

a las plantaciones citrícolas, los no pocos

desperdicios orgánicos que se generan en los

establos, formados básicamente por los restos de

forrajes no consumidos y las heces fecales de los

animales, de este modo, se estaría garantizando,

un adecuado reciclaje de nutrientes en los suelos

de las plantaciones, tan necesarios para mantener

la vida de estas áreas.

a) Combinando como forraje verde las

coberturas naturales y el pastoreo

en Leucaena leucocephala como

banco de proteín. (BORROTO et

al., 1994).

Tabla 7 - Costo de la ceba ovina estabulada con distintas proporciones hierba : poda.

DIETAS

A B C

Días ceba 182 185 194

Valor tot. Voluminoso 1,77 2,34 1,03

Valor tot. Suplemento 7,48 7,60 7,97

Costo Alim. ceba tot (+) 9,25 9,94 9,0

Costo Total de la Ceba (+) 33,01 33,70 32,76

Ganancia (+) 14,51 13,82 14,76

Costo del kg en pié (+) 0,92 0,94 0,91

(+) Signifi ca pesos. El precio del kg de hierba costó 0,002 y el kg de poda cortada manualmente fue de 0,005 pesos, el costo de la compra del cordero destetado fue de 23,76 pesos y el precio de venta del kg de cordero cebado vivo fue 1,30 pesos.

389

Ensaios e ci., Campo Grande, v. 9, n. 2, p. 377-396, ago. 2005

PRODUCCION DIVERSIFICADA EN FINCAS CITRICOLAS CUBANAS. INTEGRACION Y SOSTENIBILIDAD.

Como variante para lograr en las propias

fincas citrícolas un suplemento proteico, que no

sea necesario comprar, esté siempre disponible

al productor y a la vez garantice resultados

zootécnicos productivos similares a los descritos

anteriormente sin la intervención de otras

entidades y aprovechando además de este modo,

dentro de la propia finca, algún área tal vez no apta

para el cultivo principal, se demostró la posibilidad

de hacer compatible el sistema estabulado

anterior, sustituyendo la pequeña suplementación

proteica empleada ya descrita, (100 g/a/d ó 150

g/a/d de harina de soya o girasol), por pastoreo

matinal diario de 2 horas en un banco de proteína

de Leucaena leucocephala var. Perú.

Este banco de proteína, fue establecido

en un sistema de secano, y como se sabe, esta

leguminosa tiene rendimientos medios de 12 - 20

t MS ha-1 año; unas 2,2 t PB ha-1 año y unas 7 t de

hojas ha-1 año, con una composición de proteína

cruda entre 28 - 32 % (mucha de ella sobrepasante

a las partes bajas del tracto gastrointestinal) y más

de un 70 % de digestibilidad.

Se sembró utilizando el sistema

tradicional de 2,7 x 0,5 m de marco de plantación,

una fertilización en el momento de la siembra

empleando una fórmula 5:35:50 kg ha-1 (de

nitrógeno, P2O5 y K2O), densidades de siembra

de 2 kg ha-1, con semillas escarificadas por

método térmico e inoculadas con cepa ICA-4033,

demorándose el establecimiento 210 días totales.

Se empleó este sistema para corderos

Pelibuey comercial, recién destetados (a los 90 días)

y con pesos vivos iniciales de 13 - 15 kg), manejados

con cargas de 50 a ha-1, en un sistema rotacional

con 6 días de ocupación y 18 de reposo en cada

cuartón (4 cuartones totales) y con disponibilidad

de leucaena de 2,6 - 5,2 kg de MS/a/d; una vez

establecida la plantación, a una densidad media de

plantas por m2 de 0,64, manejada la leguminosa a

una altura media/planta de 1,0 m.

El sistema demostró, que los animales

hicieron un consumo medio de masa verde de la

leguminosa de 3,5; 17,9 y 18,8 % del forraje verde,

masa seca total y MS/ kg 0,75 respectivamente,

aportando este forraje el 37,5; 17,67 y 20,9 % de

la proteína y fibra cruda así como de la energía

metabolizable respectivamente.

Con esta tecnología, pueden también

obtenerse los 2 ciclos de ceba al año, con pesos de

sacrificios superiores a los 30 kg, unos 10 meses de

edad media para el sacrificio y rendimiento de canal

en caliente cercanos al 50 %, no manifestándose

ningún tipo de daño en el tracto grastointestinal ni

anomalías en el crecimiento de la glándula tiroides,

como resultado de trastornos metabólicos por la

acción de una sobredosis de mimosina.

3.4 SISTEMAS DE PASTOREO:

a) Pastoreo libre contínuo durante 8

horas. (BORROTO et al., 1995):

Siempre que se garantice una

disponibilidad diaria por animal de comida nunca

inferior a los 2 kg/MS y una composición botánica

adecuada, no deberá de sobrepasarse los 9 ovinos

de crecimiento-ceba ha-1 bruta, pues si se emplea

un mayor número de animales, se aumentarán

las afectaciones sobre el follaje de los cítricos

con la consiguiente disminución del rendimiento

de frutos esperados, ya que se ha indicado es

necesario disponer de un área foliar de unos 2,3

m2 para la producción de 1 kg de fruta fresca en

plantaciones de Naranja valencia.

De igual modo, se sabe además, que las

inflorescencias con hojas, presentan un mayor

390

Ensaios e ci., Campo Grande, v. 9, n. 2, p. 377-396, ago. 2005

MARIA CÉLIA ESGAIB KAYATT LACOSKI ET AL.

porciento de cuaje de sus frutos, por lo cual resulta

claro que cualquier afectación al área foliar implica

la reducción potencial de la producción de frutos.

Utilizando esta carga, para animales

Pelibuey, recién destetados (90 - 120 días de edad),

pueden obtenerse también 2 ciclos de ceba/año,

con incrementos de pesos medios superiores a los

100 g/a/d, resultando ligeramente más favorecida

la época poco lluviosa y rendimientos de la canal

en caliente de 45 %, todo lo cual es aceptable

para esta especie, raza y categoría.

De este modo (tabla 8), pueden

obtenerse unos 648 kg de producción bruta de

peso vivo/ ha al año, como coproducto de la

producción principal, lo cual permite incrementar

la productividad por unidad de área, facilitando

la rentabilidad y sostenibilidad de los sistemas de

producción citrícola.

Las mediciones de la conducta (etología)

ovina, dentro de su pastoreo contínuo libre

diario (8 horas) dentro de la plantación citrícola,

propició se conociera que los animales dedicaron

el mayor tiempo a pastar la hierba de las calles de

los cítricos, representando el 63 % de su tiempo

total, pero el 25 % lo utilizaron a descansar en

general, aunque se observó que lo hicieron

indistintamente en estación (de pié) o echados,

casi siempre bajo las copas de los árboles, esta

actividad resultó frecuentemente simultaneada

con la rumia, utilizando netamente a moverse un

10 %, combinando frecuentemente esta actividad

con el pastoreo, dedicando el 5 % del tiempo total

de estancia al ataque a la plantación, básicamente

esta a las hojas de los cítricos (4 %), no a los troncos

como refieren otros trabajos en otras regiones del

mundo,(esta conductapuede deberse a la falta de

algún mineral, lo cual sin dudas puede evitarse

usando algún corrector específico para ello) y si a

las flores en mucha menor cuantía (1 %).

Resulta interesante, para poder manejar

mejor a los ovinos, que se conozca, que el

número de ataques a la plantación principal se

realiza mayoritariamente a la entrada matinal,

durante las 2 primeras horas, después de lo cual

se observa un efecto discretamente alternativo,

haciéndose nuevamente evidente a la hora del

mediodía cuando se incrementa la radiación

solar y la temperatura, que coincide en un

receso del pastoreo en las calles casi por 2 horas

y que los animales rumian y/o ramonean bajo las

copas de los árboles, esto en la práctica, pudiera

combinarse con algunos métodos de manejo,

que permita quizás corregir en alguna medida

esta actitud del rebaño.

Otro aspecto demostrado a favor de la

biodiversidad con el uso de este sistema, es que

a los 4 años de aplicar este manejo, los valores

de la materia orgánica en el suelo crecieron

ligeramente, desde 3,64 - 3,74 %, hasta 3,65

- 4,01 %, sin embargo no se observó cambios

notables en la densidad del suelo, pues los valores

variaron desde 0,85 - 0,9 hasta 0,93 - 0,94 g/cm3,

Tabla 8 - Producción de carne en pié (kg ha-1 año) en pastoreo libre de ovinos e ingresos por esta vía.

Indicadores Intensidad baja de pastoreo

Cabezas/ ciclo de ceba 9

Cabezas Tot / año a cebar 18

Kg prod. Bruta peso vivo /año 648

Kg/ ha de incremento de peso 324

Ingresos por ventas (pesos) 842

391

Ensaios e ci., Campo Grande, v. 9, n. 2, p. 377-396, ago. 2005

PRODUCCION DIVERSIFICADA EN FINCAS CITRICOLAS CUBANAS. INTEGRACION Y SOSTENIBILIDAD.

lo cual demuestra que no produjo incremento

en la compactación del suelo, lográndose una

estabilidad del agrosistema.

b) Sistema con cercado eléctrico en

las calles. (BORROTO et al., 1994).

Con este sistema, no se produce ninguna

afectación al cultivo principal, pues se cerca

al ancho de la calle, con 3 cables de alambre

colocados a tres alturas del suelo (15, 50 y 80

cm), bien aislados (entre si, del suelo y la copa

de los árboles) y una distancia entre postes de

unos 5 metros, se pueden emplear varios tipos de

alambres y postes rústicos (en dependencia de las

reales diponibilidades del lugar) y por tanto puede

explotarse con cargas muy superiores al pastoreo

libre (hasta 21 ovino de crecimiento - ceba ha-1

bruta ó 55 ovinos ha-1 neta), siempre que se respete

lo señalado anteriormente para la disponibilidad y

composición botánica de lo que se oferta.

Si además del pastoreo dentro de las

áreas del cultivo durante 6 horas/ día, que logra

cubrir los requerimientos diarios entre 46 - 65;

14-30 y 17 % para la masa seca, proteína cruda

y energía respectivamente, se les suplementa

(según diponibilidad) con algún pienso alternativo

(elaborado con propios recursos del lugar (como

el usado) como: rastrojos del cultivo de frijoles

molido (125 g), hollejo de cítrico deshidratado

(200 g), alguna soya o girasol natural y molido

(100 g), urea (15 g), miel final de caña (60 g),

ofrecido a razón de unos 500 g/a/d (base fresca),

se logra con esta tecnología también los 2 ciclos de

ceba o crianza/ año, con incrementos medios de

pesos entre 113 - 152 y 110 - 120 g/a/d para los

períodos poco lluvioso y lluvioso respectivamente,

lo cual resulta muy superior a 70 g/a/d demostrado

(Borroto 1986) que es lo que se pude obtener si

no se emplea ninguna suplementación adicional.

Con esta tecnología, se logra una

verdadera armonía del sistema entre la plantación

principal y los ovinos, manteniéndose las

alturas de las hierbas entre 24 - 36 cm, con una

disponibilidad media diaria de 2,42 kg/MS/animal,

siendo necesario sólo chapear en 3 oportunidades

dentro del año de pastoreo (época lluviosa),

ahorrándose 5 - 7 chapeas (para mantener las

alturas de las hierbas), sustituyéndose por la

cosecha directa de las coberturas naturales de

las calles por los propios animales, sin costo

alguno por este concepto. Pudiera sin embargo

considerarse como inconveniente a este sistema,

algunas modificaciones que para la atención al

cultivo principal hay que hacer, por la presencia

de los cercos.

La producción de corderos por este

sistema (tabla 9), arrojó valores que permitieron

ingresos bruto superiores a 43 pesos/ animal.

Tabla 9 - Producción de corderos en el sistema de

pastoreo con cerco eléctrico.

Indicadores Unidad de medida

Costo de producción 31,10 pesos / animal

Valor de producción 74,80 pesos / animal

Ingreso bruto 43,70 pesos / animal

En dependencia del tamaño del área

de pastoreo que cada día se prepare para

recibir el rebaño ovino, así serán los insumos

(postes, hilos, carretes, etc) que se necesitarán

y todo esto sin dudas, estará en dependencia

de la disponibilidad de pastos a ofertar que los

campos tendrán, el sistema de manejo que se

quiera montar, el tamaño de su rebaño, etc. y

como usted en definitiva tenga organizada su

finca. Sugerimos como mejor sistema integral,

valore emplear, el pastoreo rotacional con cerco

eléctrico móvil (ya sea por batería o corriente

392

Ensaios e ci., Campo Grande, v. 9, n. 2, p. 377-396, ago. 2005

MARIA CÉLIA ESGAIB KAYATT LACOSKI ET AL.

contínua), inicialmente algo más complicado

(concepción, organización, insumos), pero a

largo plazo, más cómodo y seguro.

c) Dispositivos disuasivos para

reducir los daños causados por

los ovinos a las plantaciones de

cítricos. ( MAZORRA et al., 1997).

Con el propósito de evitar el ramoneo

de los ovinos al pastar libremente dentro de

las plantaciones citrícolas, fueron evaluados

diferentes dispositivos (unos 15 tipos), entre

ellos: bigoteras (de varios modelos y materiales),

argollas (plásticas, de gomas, metálicas, de

goma-metal) y los arneses (cabezales atados a las

extremidades anteriores) de diferentes materiales

y formas de suspensión.

De todos los probados, solamente, el tipo

“arnés” (cabezal asociado a patas delanteras),

puede disminuir realmente el ataque a las ramas

de cítricos en un 70 %, sin causar traumas físicos

en el animal, los pocos daños que los animales le

producen al cultivo principal, ocurren solamente

en las ramas inferiores a los 30 cm. de la altura

de la copa, esta zona afectada, se reconoce

es de baja producción y de poco valor para la

obtención de fruta fresca, siendo además la que

frecuentemente es afectada por las labores de

mecanización que normalmente se realizan en la

agrotecnia del cultivo.

Durante el pastoreo, los animales con este

dispositivo, disminuyen su movilidad, por lo que

se necesita si se escoge este sistema de manejo,

mantener a todos los animales del rebaño con

el dispositivo colocado, ya que la presencia de

animales con libre movimiento, pude ocasionar

trastornos en la conducta del rebaño, como son:

cansancio, disminución del consumo voluntario

de alimentos y en última instancia, en desórdenes

fisiológicos y pérdidas productivas.

Con el uso de este sistema, los

incrementos de pesos logrados para los animales

en crecimiento - ceba, estuvieron alrededor de los

100 g/ d, para ovinos Pelibuey, con dietas de pasto

natural y mínimo suplemento protéico (harina de

soya o girasol), a los mismos niveles descrito en

las tecnologías anteriores, pudiendo lograrse en 7

meses, animales cebados con pesos ligeramente

superiores a los 30 kg de pesos vivos.

Nunca se manifestó ningún problema

de salud en los animales donde se usó

este dispositivo, no obstante, el “arnés” se

recomienda sea usado, preferentemente, en

rebaños de medianos a pequeños tamaño, de

ovinos en las categorías de crecimiento - ceba, o

en animales destinados al sacrificio a los 10 - 12

meses posteriores al uso del dispositivo.

3.4 COMPORTAMIENTO OVINO ANTE

LAS LEGUMINOSAS. (MAZORRA ET

AL. 1996).

El factor que más influye en el valor

nutritivo de un alimento, es el consumo que

del mismo realizan los animales a voluntad, el

cual depende entre otros, de la palatabilidad o

aceptación por el animal. Esta regla general, es

aplicable también a las leguminosas tropicales,

establecidas para mejorar la cobertura de los

campos citrícolas y utilizarlas en el pastoreo

de los ovinos, como posibles sustitutas de los

concentrados proteicos de la ración y a su vez,

pretender que ejerzan un efecto disuasivo al

ataque de los ovinos en las ramas de los cítricos .

393

Ensaios e ci., Campo Grande, v. 9, n. 2, p. 377-396, ago. 2005

PRODUCCION DIVERSIFICADA EN FINCAS CITRICOLAS CUBANAS. INTEGRACION Y SOSTENIBILIDAD.

Después de estudiar la selección hecha

por los ovinos entre varias especies de esta familia

de plantas, se recomienda emplear como forraje

verde, por su buena aceptación y alto consumo,

las especies de leguminosas: Neonotonia wightii

cv tinaroo (Glycine) y Clitoria ternatea cv SN

- 139 (Conchita), sin existir diferencias entre

ambas en cuanto a la preferencia mostrada, sin

embargo fue notablemente inferior, el consumo

realizado al forraje proveniente del Stylosanthes

guiananensis cv CIAT - 184 (Stylo), en lo cual

pudo haber influido desde el tamaño de las hojas

y la presencia de pelos entre otras características

morfológicas que presenta.

Se evidenció, que para utilizar este

forraje como sustituto de los suplementos

protéicos a los ovinos y a su vez emplearlo

como posible método disuasivo al ataque de la

plantación principal, es necesario adaptar a los

ovinos paulatinamente a las leguminosas, para así

lograr un buen consumo de este forraje, antes

de pastorear el rebaño dentro de plantaciones

donde fueron introducidas estas plantas como

mejoradoras de las coberturas naturales.

Su uso en la ración diariamente, con

tiempos mínimos de cuatro horas, previo al

pastoreo dentro de las plantaciones de cítricos,

implicó lograr disuadir realmente el ataque a las

ramas de los cítricos en alrededor de un 15 %, lo

cual es sin dudas favorable.

3.6 SISTEMAS DE MÁQUINAS

QUE POSIBILITEN USAR LAS

COBERTURAS NATURALES DE LAS

CALLES EN LAS PLANTACIONES

DE CÍTRICOS COMO ALIMENTO

ANIMAL.

CORTE, COSECHA Y ACARREO DEL

FORRAJE VERDE. (PÉREZ; PARRA;

NARANJO, 1984).

En plantaciones de cítricos en producción,

sembrados a marcos de 8 x 4 y 10 x 5 m, se utilizó

adecuadamente en este sistema el agregado

compuestos por la cosechadora de forraje verde

de arrastre SPKZ-1,60 (cosechadora de forraje

verde de corte por impacto, de arrastre, con ancho

de labor de 1,60 m), tractor Yunz-6M (tractor

clase 1,4 t ó 14 KN), y trailer distribuidor KTU-10

(distribuidor de forraje verde, con capacidad de

5,2 t), con velocidades de trabajo dentro de las

calles de 3,9 km h-1, y movimientos específicos

en estas áreas que requieren en una misma calle

sea segada - cosechada la cobertura natural

moviéndose en dos oportunidades dentro de ella

y que en cada una el movimiento se realice en

sentidos opuestos, esto logra garantizar por una

parte la calidad de la labor y por otra, la cosecha

total del forraje potencialmente disponible, sin

que crezca la cantidad de ramas, fruto y flores

afectadas, cuando se compara con las segadoras

tradicionales para el control de las hierbas en

la citricultura . Económicamente (tabla 10), el

sistema resultó también factible.

Los resultados económicos obtenidos

con la aplicación de los sistemas de máquinas

señalados, que permiten hacer posible el tiro de

forraje verde proveniente o bien de las coberturas

394

Ensaios e ci., Campo Grande, v. 9, n. 2, p. 377-396, ago. 2005

MARIA CÉLIA ESGAIB KAYATT LACOSKI ET AL.

naturales de las calles o de las podas de los

cítricos, permitieron indicar la construcción de

las instalaciones ovinas con tamaños de 1 400

cabezas, organizando una distancia de acarreo

para este alimento voluminoso no superior a 0,6

km (NARANJO; MESA 1990).

3.7 ELABORACIÓN DE HENO DENTRO

DE LAS PLANTACIONES DE

CÍTRICOS EN PRODUCCIÓN.

(GARCÍA, HERNÁNDEZ, FERNANDEZ

1989).

Para áreas de cítricos en producción,

sembradas en marcos de plantación de 8 x 4

ó 10 x 5 metros y en período poco lluvioso,

se demostró que ello puede lograrse usando la

cosechadora - hileradora autopropulsada E- 302,

la empacadora de arrastre PS 1,60, formando

agregado con un tractor Yumz-6M y el remolque

(de 4 t) HW-60-11. Con este sistema, el tiempo

de secado osciló entre 21 - 48 horas, sin realizarle

volteos al material.

Ello permitió obtener unos 546 kg de

heno ha-1 bruta, con pacas de un peso medio de

18,2 kg, con calidad evaluada de muy buena, pues

sus valores medios de masa seca, proteína y fibra

cruda fueron 94, 13 y 27,6 % respectivamente,

considerando que se pudieran realizar 3 cortes de

hierbas con este propósito dentro de este período

(época seca), con un intervalo entre corte de unos

45 días, pudiendo obtener en un año, unos 1 638

kg de heno ha-1, a un costo de producción de unos

8,72 pesos / tonelada, todo ello permitió una

ganancia (pesos / tonelada) de 28,57 y unos daños

mecánicos a la plantación de cítricos (ramas, flores

y frutos), inferiores o similares a los producidos

necesariamente por la tecnología tradicional de

siega mecánica de la hierba para controlar los

enhierbamientos del cultivo.

CONCLUSÃO

No se descarta la posibilidad (bajo los

mismos principios descritos anteriormente), de

utilizar los sistemas de máquinas que puedan estar

disponibles en otras regiones, de igual modo, el

uso de trabajo manual con estos fines.

AGRADECIMIENTOS:

Deseamos expresar nuestro

agradecimiento, a la Organización de Naciones

Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Tabla 10 - Efectividad económica del uso de máquinas pecuarias para cosechar como forraje las hierbas de las calles

de una plantación de cítricos

Chapea tradicional (RZ - 3) Chapea para forraje (SPKZ - 1,60)

Costo chapea ha-1 1,56 3,10

Costo ha-1 anual 18,96 -

Precio del forraje (t) - 1,21

Precio del forraje ha-1 - 53,24

Beneficio adicional por uso

de la hierba - 28,44

Efectividad económica sobre

el agregado tradicional 9,84 -

395

Ensaios e ci., Campo Grande, v. 9, n. 2, p. 377-396, ago. 2005

PRODUCCION DIVERSIFICADA EN FINCAS CITRICOLAS CUBANAS. INTEGRACION Y SOSTENIBILIDAD.

FAO, por la ayuda recibida a través de sus Cartas

de Intención No. 1 y 2 sobre la integración de

ovinos en cítricos, así como a las autoridades

de la Universidad de Ciego de Avila (UNICA),

las Empresas Cítrico Ciego y la Cooperativa de

Producción Agropecuaria “José Martí” de la

República de Cuba.

DIVERSIFIED CITRIC PRODUCTION IN CUBAN RANCHES.INTEGRATION

AND SUSTAINBILITY.

ABSTRACTThe aim of this study is to show the food potentiality in citric plantations in production and the capacity of make possible a diversified usage of the land, to achieve a greater agricultural and cattle raising production per unit of surface. It was determined the existence of two sub main agricultural sub products (herbs of the ways and pruning leftovers) which have a good potentiality as fodder, which values of 11 - 13; 13 - 14 y 53-63; 57 - 66 % of rough protein and digestibility of the MO for herbs and the pruning respectively, very similar to the last ones to the mild pastures. Besides that there is a considerable wealthy of native leguminous and naturalized in this ecosystem, enlightening the genders: Alysicarpus, Calopogonium, Centrosema, Desmodium, Teramnus y Macroptilium. It was shown the possibility of spreading and establish quickly the temporary leguminous: Neonotonia wightii cv. tinaroo (glycine) and the Arachis pintoi cv. CIAT 17 434 (fodder peanut), using as method: herbicide (Glyphosate): seeding: in steps. It resulted also in a positive impact which have this covers improved by leguminous, on the principal physic chemical and biological (micro and macro fauna) of the soil, besides also favoring the fruit production. Many systems were evaluated and proposed for the sheep meat obtainment as a co product of these areas, since the flock kept in stable until the free pasture (always inferior to 9 hectares), the ones who dealt with the animals with electric fence in the streets (until 21 sheep per hectare), with dissuativing gadgets “arnés” kinds (economy of 90 % of the attacks and/or combine the stable and the pasture in protein bank with Leucaena leucocephala vr. Perú of dry soil (substitutes all the proteinic concentrate) to the ones that want to use the previous variable leguminous ingestion as a dissuasive to attacks to the citric plantation. (economy of 15 % of the attacks). In both cases, the systems, economical and zoo technical results which were reached and that really permitted to obtain the annual fattening cycles sacrificing weights over 36 kg and daily

weight gain of live weigh over 100 gram per day. Finally the barley plantation sizes and cut distances to carry these fodders ( do not over pass the 1400 heads and the 0,6 km). As it was shown the usage of machines typically used to slaughtering cattle exploitation, carry and distribution of the green fodder from the herbs from the streets, with an economic effect of 9,84 pesos by usage concept of this fodder, as well, the mechanized elaboration of hay from the natural herbs, obtaining around 548 kg há-1, at a cost of 8,72 pesos per ton and a gain of 28,57 pesos per ton, and in both systems the mechanic damages over the plantation, overcome the ones caused by the traditional cultivation technology.

Keywords: Citrics. Integration. Diversification. Leguminous. Sheep.

REFERÊNCIAS.

BORROTO, A. et al. Crianza ovina utilizando hierbas de los cítricos. Rev. Prod. Animal., v. 2, n. 1, p. 15 - 20. 1985.

BORROTO, A. et al. Factibilidad de produción de carne ovina en áreas citrícolas I. Conducta animal. Rev. ACPA., v. 1, p. 53 - 55. 1986.

BORROTO, A. et al. Ceba estabulada utilizando forraje y resíduos de podas. Rev. ACPA., v. 2, p.55 - 56. 1986.

BORROTO A. Potencial forrajero de dos subproductos agrícolas de cítricos para la producción de carne ovina. Tesis (Dr. en Ciencias Veterinarias). ICA - ISACA. 1988. 125 pp.

BORROTO, A. et al. Potencial alimentario de dos subproductos agrícolas de cítricos: hierbas bajo corte mecanizado bajo corte mecanizado y podas para la producción de carne. Rev. Prod. Anim., v. 5, n. 2, p. 131 - 136. 1989.

BORROTO, A. et al. Pastoreo ovino dentro de los campos de cítricos: libre y con cerco eléctrico. Rev. Prod. Anim., v. 8, n. 1, p. 14 - 19. 1994.

BORROTO, A. et al. Sustitución del suplemento proteico en la ceba ovina con el uso de banco de proteína. Rev. Prod. Anim., v. 8, n. 1, p. 20 - 23. 1994.

396

Ensaios e ci., Campo Grande, v. 9, n. 2, p. 377-396, ago. 2005

MARIA CÉLIA ESGAIB KAYATT LACOSKI ET AL.

BORROTO, A. et al. Tecnologías alternativas sostenibles para obtener carne ovina e n fincas citrícolas. Seminario científico Internacional XXX Aniv. Del ICA (Mem), p. 127 - 130. 1995.

BORROTO, M. et al. Efectos de las leguminosas intercaladas como mejoradoras de la cobertura de las cítricos sobre las propiedades físico - químicas y biológicas del suelo. Informe Técnico Parcial No. 1 de la Carta de Acuerdo n. 2 .FAO - UNICA. 1997.

GARCÍA, T. R. .El papel de los animales en los sistemas agrícolas. Seminario Científico Internacional. XXX Aniv. Del ICA. (Mem), p. 44 - 47. 1995.

GARCÍA, T.; MONZOLE, M. La ganadería cubana en una concepción agroecológica. Conferencias y Mesas redondas. II Encuentro Nacional de Agricultura Orgánica: p. 60 - 68. 1995.

MAZORRA, C. A. et al. Comportamiento ingestivo de ovinos estabulados ante diferentes dietas que incluyen leguminosas. Informe técnico Parcial , n. 1 CIBA - UNICA. 1996.

MAZORRA, C. A. et al. Dispositivo disuasivo: Una alternativa para el manejo de ovinos en plantaciones de frutales. Informe Técnico Final. Univ. de Ciego de Avila (UNICA). 1997.

FONTES, D. et al. Proespección de leguminosas endémicas y/o naturalizadas en áreas de frutales. Informe técnico Parcial No. 3. Univ. Ciego de Avila (UNICA). 1997.

GARCÍA, E. et al. Evaluación de un sistema de máquinas para la elaboración de heno de las calles de naranja valencia en producción. Rev.Prod. Anim, v.2, p. 191 - 196. 1989.

LÓPEZ, V. et al. Efecto de las leguminosas herbáceas intercaladas como mejoradoras de la cobertura sobre la producción de una plantación de cítricos después de 20 meses de introducidas. Informe Carta FAO No. 2. Integración de ovinos en plantaciones de cítricos. 1997. 18 pp.

MONTES, M. Perspectivas de la agricultura orgánica

en el cultivo de los cítricos. II. Encuentro Nacional de Agricultura Orgánica. Conferencia y Mesas Redondas. La Habana, p. 17 - 19. 1995.

NARANJO, R.; MESA, M. A. Algunas consideraciones sobre la organización de la ceba ovina estabulada en entidades citrícolas. Rev. Prod. Anim. Comunicación corta., v. 8, n.1, p.17 - 18. 1990.

PÉREZ, E. ; PARRA, L.; NARANJO, R. Cosecha mecanizada de forraje de cítricos para la alimentación de ovinos. Rev. ACPA., n.4, p. 21 - 23. 1984.

PÉREZ CARMENATE, R. et al. Tecnología de establecimiento de leguminosas tropicales para la diversificación de la producción en áreas de cítricos. Informe Carta FAO n.. 1.Integración de ovinos en plantaciones de cítricos. 1996. 14 pp.

PÉREZ CARMENATE, R. et al. Potencial de producción de leguminosas herbáceas en una plantación de cítricos. Informe Carta FAO. n. 2. Integración de ovinos en plantaciones de cítricos. 1997. 15 pp.

REYNOLDS, S. G. Pasture - Cattle - Coconut systems. Edit FAO. 1995. 668 pp.

SÁNCHEZ, M. Integración del ganado con cultivos perennes. Rev. Mundial de Zootécnia, v. 82, n. 1, p. 50 - 57. 1995.