Directora del FMI Christine Lagarde resaltó programas sociales del MIDIS

1
ALONSO SEGURA AFIRMA QUE GOBIERNO CONSOLIDARÁ PROGRAMAS EN 2015 Incrementan en 20% los recursos para de mcluslón social Perú será el centro de la economía mundial en 2015, al ser anfitrión de la reunión conjunta del BM y FMI. Desde el distrito de Vinchos, en la pro- vincia ayacuchana de Huamanga, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segtwa. sostuvo que el Gobier- no trabaja en la consolidación de los proyectos de inclusión social,"que son labase del cre- cimiento del Perú". Segura visitó en compa- ñía de la directora gerente del Fondo Monetario Inter- nacional (FM[),Christine La- garde, y de la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, el mencionado distrito para conocer el funcionamiento de diversos programas sociales e mprandidos en la zona. Tam- bién estuvo la viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Norma Vidal. El titular del MEFprecisó que es de vital importancia la eiecución de programas sociales en las localidades pobres del país, pnes ello per- mitirá darles sostenibilidad económica para las activida- des productivas en el futuro. "El empuie de los progra- mas sociales, que nos permite mejorarla calidad de vida de todos los peruanos, es la base de los objetivos de la política económica del Gobierno." Mds ra~umos En ese sentido, destacó que el Ejecutivo incrementó en 20% el presopuesto de los proyectos de inclusión so- cial para 2015 y resaltó que en la actualidad los peruanos beneficiados por iniciativas sociales perciben más del triple de lo que recibían en 2011. "Hay un decidido apoyo del Gobierno a los programas de inclu sión social, pues esta es la manera correcta de me- jorar la calidad de vid a de los peruanos", afirmó. Sobre las próximas reu- niones anuales de las juntas de gobernadores del grupo del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacio- nal (FMI) 2015, en el Perú, gora apuntó que hayun inte- rés mutuo tanto delG obierno como del FMI para que este giro a la inclusión social sea parte del debate de las citas mencionadas. "Eso por el interés de ellos (en referencia a la represen- tante del FMI) de venir para veren acción a los programas sociales"~ acotó. Delegad6n. Alooso Segura. Christine Lagarde. Nadine Heredia y Norma Vidal visitaron a us uarios de Ha ku Wiitay y J untos en Vinchos. Impacte. Lagarde realza acciones que Ik:leran mujeres peruanas. Crecimiento excepcional La directora de ~a entidad multilateral. Lagarde, calificó de excep(~onal el desarrollo de la econornla peruana y ratifico que el Pero será el centro de la mundial er] 2015. al ser anfitnón de la reunion corllunta del Banco Mundial y el FMI Señaló que las citas anuales del BM y del FMI congrec3ararl en Lima a econom~sl.as, ac¿~JOrr]icos y experlos mundiales en cv.:onomia y finanzas, quienes discutirar] sobre desarrollo econOmico. empleo y ulros temas. Resaltó la importancia de pequer-ros proyecios que contribuyer] a promover el desarrollo, tras conocer las exper~enoas y resuliados de los emprendimientos de la muler a~]d~~]a y su ~nclusión financiera en Ayacucho "La Primera Darna y yo estamos muy interesadas er] promover todo este desarrollo. Todo empieza aqui, er] lugares como er] los que estamos ahora’, expresó er] Vir]chos. donde tambien visitó huertos de bortahzas y se aninx) a degusiar algunos tubérculos Comentó, además, que la designación de Lima como sede para el próximo año es un reconocimiento a los lo- gros del Perú en mantener el auge en los últimos 20 años, gracias a lo bien maneiada qne está nuestra economía". Juntosy Haku Wlhay Por sn par te, la primera dama, Nadine Heredia, destac6 que programas como ]untos y Haku Wiñay inciden en la in- clusión financiera de la mujer y perlniten tejer historias de éxito en familias que han me- jorado su calidad de vida. Agregó que las mujeres atendidas por los programas sociales pueden acceder a las herramientas que les permi- tan no solo la inclusión social, sino también financiera, por eiemplo, mediante el uso de los diversos mecanismos del sistema bancario, con fines de emprendi miento. Para la esposa deliefe del Estado, Ollanta Humala, las muieressiempreserán la van- goardia de todo cambio, sobre todo en los poblados donde se ha vivido la violencia sub- versiva en décadas pasadas. "Hay familias que están logrando tremendo cambio. Siempre que vengo a Ayacu- che es algo muy especial para mí", comentó. El Congreso autorizó a LAGARDE RESALTÓQUE intervenciones como las de Haku Wi~ay, implementada por el Foncodes. del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Desarrollo. contribuyen a lograr el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. AUTORIDAD DEL FMI llegó a Vinchos donde unas 115 familias usuarias de Haku Wir)ay han sido capacitadas para mejorar el manejo del dinero y acceder con libertad a productos financieros de ahorro, seguros y crédito de manera progresiva. EN ESTA VISITA se evidenció la implementación de tecnologlas como el sistema de riego por aspersión, cultivo de hortalizas, crianza de animales menores y vivienda saludable. Ollanta Humala Tasso a participar en la Cum bre de la Unión de Naciones Suramerlcanas en Ecuador, y a la 24 a Cumbre Iberoamericana, en México. AII~IADIÓ QU E ESTAS acciones son una forma muy clara de ver cómo un programa social aporta en la vida de las personas para trabajar juntos una historia de mucho ~xito, EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A Por motivo del cierre contable del año 2014, los comprobantes de pago por bienes y servicios del año 2014, tales como facturas, recibos de honorarios, notas de cródito, notas de debido y/u otros documentos autoñzados, serán recepcionados sólo hasta el lunes 15 de diciembre del 2014. En fecha posterior no se aceptará ningún comprobante de pago correspondiente al período 2014. A partir del 02 de enero de 2015, se reanudará la recepción pero sólo para los comprobantes que correspondan al año 2015. Gerencia de Administración y Finanzas

Transcript of Directora del FMI Christine Lagarde resaltó programas sociales del MIDIS

ALONSO SEGURA AFIRMA QUE GOBIERNO CONSOLIDARÁ PROGRAMAS EN 2015

Incrementan en 20% los recursospara de mcluslón socialPerú será el centro de la economía mundial en 2015, al ser anfitrión de la reunión conjunta del BM y FMI.

Desde el distrito deVinchos, en la pro-vincia ayacuchana

de Huamanga, el ministro deEconomía y Finanzas, AlonsoSegtwa. sostuvo que el Gobier-no trabaja en la consolidaciónde los proyectos de inclusiónsocial,"que son labase del cre-cimiento del Perú".

Segura visitó en compa-ñía de la directora gerentedel Fondo Monetario Inter-nacional (FM[),Christine La-garde, y de la primera damade la Nación, Nadine Heredia,el mencionado distrito paraconocer el funcionamiento dediversos programas socialese mprandidos en la zona. Tam-bién estuvo la viceministrade Prestaciones Sociales delMidis, Norma Vidal.

El titular del MEFprecisóque es de vital importanciala eiecución de programassociales en las localidadespobres del país, pnes ello per-mitirá darles sostenibilidadeconómica para las activida-des productivas en el futuro.

"El empuie de los progra-mas sociales, que nos permitemejorarla calidad de vida detodos los peruanos, es la basede los objetivos de la políticaeconómica del Gobierno."

Mds ra~umosEn ese sentido, destacó queel Ejecutivo incrementó en20% el presopuesto de losproyectos de inclusión so-cial para 2015 y resaltó queen la actualidad los peruanosbeneficiados por iniciativassociales perciben más deltriple de lo que recibían en2011. "Hay un decidido apoyodel Gobierno a los programasde inclu sión social, pues estaes la manera correcta de me-jorar la calidad de vid a de losperuanos", afirmó.

Sobre las próximas reu-niones anuales de las juntasde gobernadores del grupodel Banco Mundial (BM) y delFondo Monetario Internacio-nal (FMI) 2015, en el Perú,gora apuntó que hayun inte-rés mutuo tanto delG obiernocomo del FMI para que estegiro a la inclusión social seaparte del debate de las citasmencionadas.

"Eso por el interés de ellos(en referencia a la represen-tante del FMI) de venir paraveren acción a los programassociales"~ acotó.

Delegad6n. Alooso Segura. Christine Lagarde. Nadine Heredia y Norma Vidal visitaron a us uarios de Ha ku Wiitay y J untos en Vinchos.

Impacte. Lagarde realza acciones que Ik:leran mujeres peruanas.

Crecimiento excepcionalLa directora de ~a entidadmultilateral.Lagarde, calificó deexcep(~onal el desarrollode la econornla peruanay ratifico que el Pero seráel centro de lamundial er] 2015. al seranfitnón de la reunioncorllunta del Banco Mundialy el FMI Señaló que lascitas anuales del BM y delFMI congrec3ararl en Limaa econom~sl.as, ac¿~JOrr]icosy experlos mundialesen cv.:onomia y finanzas,quienes discutirar] sobredesarrollo econOmico.empleo y ulros temas.

Resaltó la importancia depequer-ros proyecios quecontribuyer] a promover eldesarrollo, tras conocer lasexper~enoas y resuliados delos emprendimientos de lamuler a~]d~~]a y su ~nclusiónfinanciera en Ayacucho"La Primera Darna y yoestamos muy interesadaser] promover todo estedesarrollo. Todo empiezaaqui, er] lugares como er]los que estamos ahora’,expresó er] Vir]chos.donde tambien visitóhuertos de bortahzas y seaninx) a degusiar algunostubérculos

Comentó, además, que ladesignación de Lima comosede para el próximo año esun reconocimiento a los lo-gros del Perú en mantener elauge en los últimos 20 años,gracias a lo bien maneiada

qne está nuestra economía".

Juntosy Haku WlhayPor sn par te, la primera dama,Nadine Heredia, destac6 queprogramas como ]untos yHaku Wiñay inciden en la in-clusión financiera de la mujery perlniten tejer historias deéxito en familias que han me-jorado su calidad de vida.

Agregó que las mujeresatendidas por los programassociales pueden acceder a lasherramientas que les permi-tan no solo la inclusión social,sino también financiera, poreiemplo, mediante el uso delos diversos mecanismos delsistema bancario, con finesde emprendi miento.

Para la esposa deliefe delEstado, Ollanta Humala, lasmuieressiempreserán la van-goardia de todo cambio, sobretodo en los poblados dondese ha vivido la violencia sub-versiva en décadas pasadas.

"Hay familias que estánlogrando tremendo cambio.Siempre que vengo a Ayacu-che es algo muy especial paramí", comentó.

El Congreso autorizó a

LAGARDE RESALTÓQUEintervenciones como las deHaku Wi~ay, implementadapor el Foncodes. delMinisterio de Desarrolloe Inclusión Social yDesarrollo. contribuyen alograr el mejoramiento dela calidad de vida de laspersonas.

AUTORIDAD DEL FMIllegó a Vinchos dondeunas 115 familias usuariasde Haku Wir)ay han sidocapacitadas para mejorarel manejo del dinero yacceder con libertad aproductos financieros deahorro, seguros y créditode manera progresiva.

EN ESTA VISITAse evidenció laimplementación detecnologlas como elsistema de riego poraspersión, cultivo dehortalizas, crianza deanimales menores yvivienda saludable.

Ollanta Humala Tasso aparticipar en la Cum brede la Unión de NacionesSuramerlcanas enEcuador, y a la 24aCumbre Iberoamericana,en México.

AII~IADIÓ QU E ESTASacciones son una formamuy clara de ver cómo unprograma social aporta enla vida de las personas paratrabajar juntos una historiade mucho ~xito,

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOSEDITORIALES S.A

Por motivo del cierre contable del año 2014, loscomprobantes de pago por bienes y servicios delaño 2014, tales como facturas, recibos dehonorarios, notas de cródito, notas de debido y/uotros documentos autoñzados, seránrecepcionados sólo hasta el lunes 15 de diciembredel 2014. En fecha posterior no se aceptará ningúncomprobante de pago correspondiente al período2014.

A partir del 02 de enero de 2015, se reanudará larecepción pero sólo para los comprobantes quecorrespondan al año 2015.

Gerencia de Administración y Finanzas