Diario del Congreso REDCOM 2012

8
DISTRIBUCION GRATUITA Número 2 Una práctica de los estudiantes del Seminario y Taller de Prensa Escrita I Esta edición de EL DIARIO DE REDCOM es el segundo de dos ejemplares que se realizaron durante la extensión del Congre- so por los estudiantes del Seminario y Taller de Prensa Escrita I de la Carrera de Comunicación Social de la UNQ. El curso en pleno participa de las actividades periodísticas que propicia- ron este y el anterior envio al convertirse el curso en una verda- dera redacción. Esta es una manera de acercar a la Institución y las actividades académicas que se producen en la Licenciatu- ra en Comunicación Social a los participantes del XIV Congreso Redcom y a la sociedad circundante. En la redacción de esta edición participó parte del curso (ver staff ), el resto lo hizo en el número anterior. COMUNICAR desde la Universidad Nacional de Quilmes - Bernal, Buenos Aires, Argentina - EL DIARIO DE REDCOM PONENCIAS QUE ABRIERON EL DEBATE CULTURAL El foco en los movimientos socioculturales Apertura oficial de la edición 2012 pág3 LEY 26522, UN NUEVO PARADIGMA EN LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Presentación oficial del libro pág8 Toda la Programación de Redcom Tv pág6 LA JORNADA DEL VIERNES 29 SALÓN AUDITORIO Plena vigencia de dos autores indispensables PRIMERA JORNADA DEL XIV CONGRESO DE LA REDCOM Armand Mattelart y Héctor Schmucler fueron los protagonistas del evento más destacado de la primera jornada del XIV REDCOM, en el que debatieron acerca de sus posturas teóricas y experiencias prácticas ante un Salón Auditorio colmado. pág3 Las mesas destacadas de la primera jornada pág7 MESAS DE PONENCIAS pág5

description

Publicación realizada por los alumnos del Seminario y Taller de Prensa Escrita I de la Licenciatura en Comunicación Social. AÑO 2012.

Transcript of Diario del Congreso REDCOM 2012

Page 1: Diario del Congreso REDCOM 2012

DISTRIBUCION GRATUITA

Número 2

Una práctica de los estudiantes del Seminario y Taller de Prensa Escrita I

Esta edición de EL DIARIO DE REDCOM es el segundo de dos ejemplares que se realizaron durante la extensión del Congre-so por los estudiantes del Seminario y Taller de Prensa Escrita I de la Carrera de Comunicación Social de la UNQ. El curso en

pleno participa de las actividades periodísticas que propicia-ron este y el anterior envio al convertirse el curso en una verda-dera redacción. Esta es una manera de acercar a la Institución y las actividades académicas que se producen en la Licenciatu-

ra en Comunicación Social a los participantes del XIV Congreso Redcom y a la sociedad circundante. En la redacción de esta edición participó parte del curso (ver staff), el resto lo hizo en el número anterior.

COMUNICAR desde la Universidad Nacional de Quilmes - Bernal, Buenos Aires, Argentina -

EL DIARIODE REDCOM

Ponencias que abrieron el debate cultural

El foco en los movimientos socioculturales

Apertura oficial de la edición 2012

pág3

ley 26522, un nuevo Paradigma en la comunicación audiovisual

Presentación oficial del libro

pág8Toda la Programación de Redcom Tv

pág6

la jornada del viernes 29

salón auditorio

Plena vigencia de dos autoresindispensables

Primera jornada del Xiv congreso de la redcom

Armand Mattelart y Héctor Schmucler fueron los protagonistas del evento más destacado de la primera jornada del XIV REDCOM, en el que debatieron acerca de sus posturas teóricas y experiencias prácticas ante un Salón Auditorio colmado.

pág3

Las mesas destacadas de la primera jornada

pág7

mesas de Ponencias

pág5

Page 2: Diario del Congreso REDCOM 2012

2 | El Diario de REDCOM | Junio de 2012 - Segunda Edición

Octavio Islas señaló la relevancia del uso de internet como herramienta pero también como instrumento de lucha y definió los prosumidores, aquellos que articular conocimiento productivo me-diante el uso de la red de redes. Islas es licenciado en sociología, magister en comunicación y desarrollo y en adminis-tración y tecnologías de la información, y doctor en Ciencias Sociales. Dirige el Proyecto Internet-Cátedra de Comunica-ción Estratégica y Cibercultura del Tecno-lógico de Monterrey, Campus Estado de México. Además es director de la revista “Razón y palabra” y de la investigación World Internet Project México.

¿Cómo se posiciona en el debate sobre los límites del campo de estudios de las ciencias de comunicación?

A mí me parece que hay un agotamiento reflexivo y que en buena medida, tam-bién es paradigmático. Hemos estado trabajando en un acercamiento a la com-plejidad de la comunicación a partir de una serie de inercias e intoxicados por

un latinoamericanismo feroz. Me pare-ce que las nuevas tecnologías en con-creto, internet y otros medios sociales imponen la necesidad de realizar una profunda revisión teórica y conceptual de todos aquellos modelos que antes parecían agotar la explicación de los fe-nómenos comunicativos, pero hoy en buena medida resultan insuficientes. De no hacerlo corremos el riesgo de que la ciencia de la comunicación se convierta en alquimia de algo que está por venir; puede ser quizá la ingeniería de la co-municación social o de la comunicología posible, donde la presencia de los nue-vos medios sociales, realidades, estruc-turas de poder como campo laboral, en un momento dado nos obliguen a recu-rrir al andamiaje teórico presentado por

otras disciplinas en la medida que vamos construyendo el propio, y poder dar una respuesta satisfactoria a lo complejo del nuevo tejido social.

¿Qué incidencia tiene en el campo so-cial el uso de Internet como espacio de protesta?

Maravillosa. Los viejos ejemplos de la revolución iraní, la primavera del mun-do árabe, los indignados de España y Estados Unidos, la primavera mexicana donde 131 estudiantes increpan al can-didato del partido oficial, se apropian de los nuevos medios sociales y desarrollan una propuesta crítica e innovadora. Tras todo esto está el enfrentamiento de los poderes fácticos con la complicidad de los medios convencionales frente a la sociedad organizada, los jóvenes, los estudiantes y sus relatos a través de los nuevos medios. Está la posible gesta-ción de un nuevo orden informativo in-ternacional, y que en buena medida los nuevos medios sociales jugarán un lugar protagónico y especialmente los prosu-midores, cualquier persona capaz de ar-ticular conocimiento productivo a través

de Internet. ¿Cómo se resuelve la “ciudadanía digi-tal” en la acción política?

A partir de la apropiación de los nuevos medios sociales, como un instrumento de organización de ciber activismo, de visibilidad mediática internacional. Me parece que en el caso concreto de los estudiantes, de los indignados, de mo-vimientos tan complejos como Anon-ymous, las redes sociales juegan un papel fundamental. Demuestran qué anquilosada se encuentra la vieja clase política, cómo las nuevas generaciones de los prosumidores están utilizando esos nuevos medios para proponer sus relatos. Es la rebelión del coro. En el caso concreto de México son los estudiantes quienes se arriman como ciudadanos 2.0, no son los usuarios de los servicios del gobierno electrónico que es un ima-ginario sumamente objetable. Yo enten-dería por ciudadanía 2.0 aquella que se apropia de los medios y desarrolla un relato, un proyecto, y que tiene el propó-sito de afirmar la condición ciudadana y hacer de los asuntos públicos un imagi-nario colectivo.

Por SOfía CaStillOn

entrevista a octavio islas : comunicación y ciudadanía digital en américa latina

Por MaRía JOSé DRagO y MaRía CElEStE MOttESi

Miguel Mendoza Padilla es profesor de la fa-cultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP y estuvo en los inicios de la RE-DCOM, al ser consultado, explicó que la Red surgió como consecuencia de una ruptura producida dentro de la Asociación de Faculta-des Argentinas de Comunicación Social (AFA-COS). Ésta, hoy llamada FADECCOS (Federa-ción Argentina de Carreras de Comunicación Social) se creó en 1983, con el propósito de lograr que las carreras ingresaran a FELAFACS (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social).

Una ruptura

En 1998, la Asamblea de AFACOS resuelve enviar al Congreso anual de la FELAFACS re-presentantes de las universidades de La Plata y Córdoba. Pero sobre la marcha se cambia la resolución y viajan otros, designados por la UBA y San Juan, lo que genera el rechazo de al-gunas universidades miembros, que deciden separarse y crear un nuevo espacio. En septiembre, se reúnen en La Plata represen-tantes de las universidades de esta ciudad, de Lomas de Zamora, Rosario, La Matanza, y Cór-doba. En ese encuentro se comenzó a traba-jar en el estatuto de lo que se nombró Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo

de la República Argentina. A fines de 1998, en una segunda reunión en Córdoba, se suman la UCA de Santiago del Estero, Universidad Nacional de Salta (sede Tartagal) y la UNQ. Se decide realizar el primer Congreso REDCOM en 1999, en Rosario. El es-tatuto se aprueba en 2000, en la Universidad de Morón y el primer presidente de la red es Daniel López, representante de la Carrera de Comunicación de Lomas de Zamora. Como señaló Miguel Mendoza Padilla, quienes se separaron de AFACOS entendieron que era necesario “empezar algo nuevo, con objetivos de trabajo, producción de planes de estudios y diseño curricular, armado de proyectos vin-culados a los medios, reuniones de cátedras

similares, etc.”

En la actualidad

Néstor Daniel González, ex Director de la Ca-rrera de Comunicación en la UNQ, es parte de la Red desde 2009 y explica que hoy, entre REDCOM y FADECCOS no hay diferencias sig-nificativas, sino hay una cercanía cada vez más palpable. Se evidencia mediante la firma de un convenio entre REDCOM y FEDACCOS a fines de 2011 en conjunto con la TV digital. Además subraya González “cuando las carreras de co-municación elegimos a los miembros del Con-sejo Federal Audiovisual, elegimos un repre-sentante de FADECCOS y otro de REDCOM”.

Un poco de historia IIEn 1998 surgió la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina, luego de separarse de AFACOS, creada en 1983, por la falta de confianza en el espacio debido a un cambio de planes. Sin embargo, en la actualidad, las diferencias entre ambas han sido saldadas, hasta lograr un convenio en conjunto y poseer Universidades con doble membresía.

redcom como resultado de una ruPtura

“Corremos el riesgo de que la ciencia de la comunicación se convierta en alquimia de algo que está por venir”

Page 3: Diario del Congreso REDCOM 2012

| El Diario de REDCOM | 3 Segunda Edición - Junio de 2012

Por luCila Eizaga

Los primeros movimientos del comité organizativo del evento comenzaron a las 8 y a las 9 empezó a funcionar el siste-ma de acreditaciones para todos los ins-criptos en el XIV REDCOM. A medida que los participantes llegaban, debían diri-girse al pasillo del Ala Norte en la planta baja de la UNQ donde se encontraban con la mesa para inscripción e informes. Allí, se dividía a los inscriptos en dos gru-pos, por un lado los asistentes y por otro los expositores.

Quienes participan en calidad de asis-tentes se subdividen en dos categorías, por un lado, los estudiantes de la Licen-ciatura o el Profesorado en Comunica-ción Social de la Universidad Nacional de Quilmes, quienes tienen bonificado el costo de inscripción; y por el otro, todos aquellos estudiantes de otras universida-des quienes abonan un arancel de $50. Este pago se puede hacer en la UNQ o se podía gestionar mediante el sistema de pago online con tarjeta de crédito o deposito.En cambio, quienes participan como

expositores previo a la acredi-tación en la Universidad debían haber cumplido con los requisi-tos que se les solicitaba (presen-tación de un resumen a un eje relacionado con la temática a exponer, presentación del traba-jo de investigación a exponer a los coordinadores del eje corres-pondiente) para luego abonar el arancel y completar la informa-ción necesaria para recibir mate-riales y el certificado.

Ayer a partir de las 9 comenzaron las acreditaciones para los inscriptos del Congreso. Al comenzar las acreditaciones, se en-contraban inscriptos 150 asistentes y 815 expositores, aunque se espera que la cifra de asistentes oscile entre 1300 y 1500 durante los tres días que dura el evento.

La UNQ recibirá cerca de 1500 asistentes en tres díasse inició el Xiv redcom

Ayer por la mañana se realizó la aper-tura del Congreso “REDCOM: Inves-tigación y extensión en comunica-ción: sujetos, políticas y contextos”, en el Auditorio Nicolás Casullo de la Universidad Nacional de Quilmes. Participaron el Secretario de Políti-cas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Martín Gill, la Presidente de Red de Carreras de Periodismo y Comunicación de la Re-publica Argentina (REDCOM), Liliana Lizondo, el Rector de la UNQ, Gus-tavo Lugones, el Vicerrector Mario Lozano, y el Coordinador de Gestión Académica del Departamento de Ciencias Sociales de la UNQ, Néstor Daniel González. Gustavo Lugones inició la bienveni-da al Congreso y destacó la calidad de los exponentes que participan del XIV congreso de REDCOM. Lue-

go fue el turno del Vicerrector de la UNQ, Mario Lozano, quien remarcó la importancia que ad-quirieron las universidades del Conurbano bonaerense en los últimos años. Lozano subrayó que en los últimos años se ge-neró un proceso de “apropia-ción de parte de toda la socie-dad al sistema universitario”. Liliana Lizondo contó acerca de la historia de REDCOM y reco-noció el esfuerzo de la organi-zación para que estos encuentros se produzcan año a año. Más tarde, el Coordinador de Ges-tión Académica del Departamen-to de Ciencias Sociales de la UNQ, Néstor Daniel González, dijo que “a través del respaldo que nos ha otor-gado en CIN seguiremos reclamando a los organismos de comunicación autonomía disciplinar del campo de la comunicación”. También sostuvo que desde las universidades “debe-

mos seguir reclamando la aplicación plena de la ley y las leyes que garan-tizan la democratización de la comu-nicación”.El ex rector de la Universidad de Villa María y actual Secretario de Políticas Universitarias, Martín Gill, describió la relevancia de la ley 26522/09 en la formación de un nuevo paradigma en la comunicación en Argentina, la que generó cambios no sólo en la implementación de la tecnología

sino que además produjo un espacio para que nuevos actores, como las universidades, generen contenidos. Además destacó que la “la ley no le dio derechos a la universidades, nos dio obligaciones”.Por otra parte, las autoridades de la UNQ dieron a conocer la construc-ción en el edificio Espora de un estu-dio televisivo para la producción de contenidos audiovisuales y las prác-ticas estudiantiles.

Por JiMEna MaRtinOya

Apertura oficial de la edición 2012

acto de inicio del Xvi congreso redcom

aRManD MattElaRt JuntO a un EJEMplaR DEl DiaRiO DE REDCOM

Page 4: Diario del Congreso REDCOM 2012

4 | El Diario de REDCOM | Junio de 2012 - Segunda Edición

En el pasillo del Auditorio Nicolás Casu-llo hay una exposición fotográfica que, bajo el título “Ocho miradas sobre la comunicación”, acompaña el Congreso de la REDCOM. Gracias a la iniciativa de Natalia García, graduada de la UNQ, y a la colaboración de la dirección de la ca-rrera, hace dos meses que se prepara la muestra. Las imágenes pueden dividirse en dos grupos: están las que muestran la co-municación, como dos mujeres que con-versan, cuadros o a un pintor en plena producción; y las que comunican, por ejemplo, una situación en la esquina de una calle o un niño que mira por la ven-tana del tren.

Los expositores elegidos son de la zona sur, algunos graduados de la UNQ, otros con educación formal en la materia y algunos sin ella. Los ocho participan-tes son: Alejandra Pía Nicolosi, Fabiana Montenegro, Juan Vera, Natalia García, Patricia Dionisi, Paula Pedreira, Silvia Marmori y Federico Álvarez. Al preguntarles sobre la manera en la que se complementa la exposición con el Congreso, Federico Álvarez explicaba que, en este caso, una muestra fotográ-fica implica un plus de imágenes que trata de romper con el plan formal para el que los asistentes van preparados. “Lo-gra que una persona no se cierre a una estructura”.Todos ellos eligen la fotografía por so-bre otras formas de expresión. Silvia Marmori contó que encuentra en ella “la posibilidad de capturar el instante, que

hace al observador preguntarse sobre el momento previo y posterior a la ima-gen”. Paula Pedreira agrega que la foto-grafía da la oportunidad de expresarse sin el criterio de los demás, la ocasión de poder hacer una fotografía, mirarla y de-cidir qué se quiere expresar. “Permite co-municar sin un juicio previo, es algo muy personal”. Pero también sostiene que “es necesario someter el trabajo propio a la vista de los demás” y así, resalta la impor-tancia de estos espacios que se brindan

para exposiciones. “Además, permite a los fotógrafos comunicar lo que les pasa en su interior y en el ambiente”, añadió Federico Álvarez al respecto.Silvia Marmori puntualizó que “como fo-tógrafa, es importante la cuestión de sa-car fotos, pero creo que hasta que vos no las compartís, no sirven para nada. Cual-quier cosa que no compartas, es mirarla con un solo ojo” Es tener una visión única y, hasta que no se comunica, no se cierra el círculo de producción.”

Fotógrafos de la zona sur exponen su trabajo

muestra fotográfica “ocho miradas sobre la comunicación”

Panorama del Cine Argentino

Por MaRía JOSé DRagO y MaRía CElEStE MOttESi

Por flavia pERugia

En esta edición de la RedCom, hubo espacio para debatir sobre el periodismo cultural

En esta edición del XIV Congre-so REDCOM se dedicó una mesa para la exposición de investiga-ciones y la reflexión sobre abor-dajes periodísticos acerca de la cultura. La Moda, el cuerpo y la representación, los intelectuales en la gráfica en el siglo XX, los debates teóricos se plasmaron en la mesa sobre periodismo cul-tural incluida en el Eje temático de Arte/ Cultura/ Estética, a car-go del sociólogo y docente de la UNQ, Matías Bruera y Facundo Ábalo, docente y doctorando de la UNLPLa coordinación bajo el título de “Periodismo Cultural e Identidad” estuvo a cargo de Natalia Domín-guez, docente de la Facultad de Periodismo y Comunicación So-cial de la Universidad de La Plata (UNLP) y secretaria técnica de la Especialización en Periodismo Cultural. Se expusieron 6 trabajos en que se vieron representadas la Universidad de Tucumán, de Ro-

sario, de Salta, de Buenos Aires, de La Plata, y el CONICET. Ade-más se contó con un trabajo desde la Universidad de la Frontera, de Chile. Las primeras dos exposiciones fueron sobre abordajes semióti-cos del cuerpo y la imagen. Le-ticia Riva, de la Universidad Na-cional de Rosario, expuso sobre el cuerpo en la fotografía como testimonio de la violencia social y Celeste Warca de la Universidad Nacional de Salta desarrolló su investigación sobre la reapropia-ción a partir de la moda de símbo-los patrios de países extranjeros.Los trabajos expuestos por Luis Martino y Ana María Risco de la Universidad de Tucumán y Gime-na Grena de Buenos Aires, gira-ron en torno al análisis de debates intelectuales en la prensa de prin-cipios de Siglo XX.Se destacó la exposición de Luis Nitrihual Valdebenito de la Uni-versidad de la Frontera que expu-so a la vieja usanza: tomó una tiza y diagramó en el pizarrón del aula los lineamientos de la crítica lite-raria periodística enmarcada en el eterno debate epistemológico en-tre estudios culturales y economía política de la comunicación.

Por ignaCiO Olguin

Dentro del eje “Narrativas au-diovisuales” del XIV Congre-so RedCom, se realizaron las ponencias de la mesa “Distin-tos abordajes en el análisis de cine de ficción” en el aula 43 de la UNQ. Fueron seis las ex-positoras presentes y todas se enfocaron en distintos casos y fenómenos de la cinematografía argentina. Cine de terror, poli-ciales, el nuevo cine argentino y el moderno, y no faltó una mirada desde la sexualidad y el género. Abrió la charla Carina Rodrí-guez, de la UNQ, con una rápida historia del género de terror en nuestro país. Durante los prime-ros setenta años de produccio-nes nacionales, las películas de terror no tuvieron una presencia fuerte (apenas 30 realizaciones encasillables como tales y unas 6 comedias ambiguas). Pero en la última década, el género ex-perimentó un boom con al me-nos 100 largometrajes de este tipo. Según Rodríguez, las cau-sas de este renacimiento se ba-san en la mayor disponibilidad del material extranjero, el alto profesionalismo en los recur-sos humanos y la accesibilidad

de las nuevas tecnologías, que permiten la aparición de produc-ciones independientes de costo bajísimos.Continuó Celina Fernanda Ba-llón Patti, socióloga y estudiante de la UBA, quien a través del análisis de la película “Asesina-to a distancia”, de Santiago Car-los Oves, detalló la evolución de otro género, el policial. Esta película es una transposición de un cuento del escritor Ro-dolfo Walsh pero con pequeños cambios (el más notorio en su conclusión) que dan cuenta de la transformación del policial clásico al negro. Ballón Patti concluyó entonces que, pese a las declaraciones del director, la obra no es una adaptación fiel pues no mantiene el paradigma del género original. Por su parte, Stella Maris Pog-gian, docente de la Universidad de Comahue, contó su experien-cia como profesora y defendió el valor de los directores Guiller-mo del Toro (“El laberinto del fauno”) y Juan José Campanella (“El secreto de tus ojos”) como ejemplos de la cinematografía moderna.Otra ponencia estuvo a cargo de Lía Gómez, estudiante de la UNLP, quien presentó las temá-

ticas tratadas en la “La niña san-ta”, película de Lucrecia Martel y exponente del Nuevo Cine Argentino, así como el modo en que la estética fílmica no sólo es una cuestión plástica sino que también se ve influenciada por decisiones políticas o ideológi-cas.Para finalizar, María Valdez, di-rectora de la carrera en Arte y Tecnología en la UNQ, explicó su ponencia “Elegía de la bom-bacha”, un análisis sobre las cuestiones de sexualidad y géne-ro presentes en “El abrazo parti-do”, de Daniel Burman.La coordinadora de la mesa y docente de la UNQ, Marina Ger-gich, remarcó –ya finalizadas las exposiciones- la importancia del análisis de la ficción para el campo de la comunicación. “Con los diferentes aspectos estéticos o de temática social que presenta el cine de ficción se puede entrar en el ámbito de lo comunicacional con catego-rías que en general se ignoran porque pertenecen a otra esfera. Por ejemplo, el análisis narra-tológico, que viene de la teoría literaria, puede ser trasladado y aplicado para aportar otra luz al estudio de los discursos pe-riodísticos o mediáticos”.

Periodismo-Cultura- Periodismo

mesa de Ponencias

Page 5: Diario del Congreso REDCOM 2012

Por ignaCiO DEl pizzO

Pasadas las 18 de ayer, en el Salón Auditorio Nicolas Casullo de la Uni-versidad Nacional de Quilmes, el Pro-fesor Rodolfo Brardinelli inauguró la mesa de debate, para no simplemen-te presentar a Mattelart y Schmucler sino para, según sus propias pala-bras, “expresar el más sincero agrade-cimiento, porque estos señores nos cambiaron la vida”. Las casi 400 per-sonas presentes, miembros de co-munidades universitarias de Argenti-na y Latinoamérica – que superaron con creces la capacidad del lugar – estallaron en un aplauso sostenido, que demostró afecto y admiración. Ante ese recibimiento y un entorno que incluyó decenas de grabadores que rodearon los micrófonos prin-cipales y un equipo televisivo que transmitió el encuentro en directo por internet, Schmucler hizo un solo pedido: que no se aplauda, para que realmente pueda conversar con su amigo Mattelart. Enmarcado en este ambiente ameno y auspicioso, se dio comienzo al conversatorio Pasado y presente del campo de la comu-nicación. Los autores desarrollaron diversos ejes temáticos propuestos por el coordinador, Carlos Mangone: el concepto de lo político, el clima de época en el cual realizaron sus pri-meros trabajos comunicacionales, la relación capitalismo - neolibera-

lismo, los vínculos entre tecnología y globalización, y la situación actual

del marxismo. Mattelart dio suma importancia al momento en que descubrió la polí-tica, a través de manifestaciones de estudiantes universitarios en Chi-le a principios de la década del ’60, quienes tomaron la facultad de So-ciología de la Universidad Católica. El tratamiento agresivo y despectivo que tuvo el diario chileno El Mercu-rio para con los manifestantes, fue

fundamental para que abandone su especialidad hasta el momento, la

demografía, y se dedique a estudiar a la comunicación, aún cuando en Latinoamérica no existían centros de estudio especializado. - “Vi que se podía cambiar el mundo” -, aseguró. Frente al avance neoliberal, observa que esta faceta del capitalismo pro-pone una “comunicación alienante”, que se opone al pensamiento del origen de la comunicación social en esta región, durante el cual “todo era

posible”.Schmucler, por su parte, se refirió a la necesidad de que las obras no se conviertan en dogmas, incluidas las propias: “No estábamos conformes con este mundo. Nunca hemos modi-ficado nuestro espíritu crítico”. A esta idea la relacionó con las crisis del capitalismo: no son positivas, ya que la situación puede empeorar, en un hipotético post – capitalismo. Por eso, la crítica es fundamental para com-prender al mundo. Durante todo el evento, recordó la profunda relación que lo une con Mattelart: “La amistad fue el centro de nuestro vínculo”, y se despidió con un abrazo simbólico, plasmado en la frase “un mundo feliz no es un mundo idiota”.

“Un mundo feliz no es un mundo idiota”Plena vigencia de dos autores indisPensables

Armand Mattelart y Héctor Schmucler fueron los protagonistas del evento más destacado de REDCOM, en el que debatieron acerca de sus posturas teóricas y experiencias prácticas ante un Salón Auditorio colmado.

HéCtOR SCHMuClER y aRManD MattElaRt paSaROn pOR lOS EStuDiOS DE REDCOM tv

aRManD MattElaRtSOCiólOgO bElga. tRaS Su EStaDía En CHilE Du-RantE laS DéCaDaS DEl ‘60 y ‘70, COlabORó COn DiStintaS ORganizaCiOnES, ESpECializánDOSE En El EStuDiO DE laS SOCiEDaDES latinOaMERiCanaS. ES CO – autOR, JuntO a aRiEl DORfMan, DEl CláSiCO paRa lEER al patO DOnalD, y pROfESOR univERSitaRiO.

HéCtOR SCHMuClERSEMiólOgO y SOCiólOgO CORREntinO. fuE DiREC-tOR DE la REviSta lOS libROS, y En lOS ’70 funDó COMuniCaCión y CultuRa, JuntO a MattElaRt y DORfMan. SuS EStuDiOS En COMuniCaCión fuEROn funDaMEntalES paRa la MODifiCaCión y funDaCión DE CátEDRaS univERSitaRiaS.

| El Diario de REDCOM | 5 Segunda Edición - Junio de 2012

En el marco del XIV Congreso RedCom – In-vestigación y extensión en comunicación: su-jetos, políticas y contextos en el Auditorio de la UNQ se desarrolló una mesa de exposición y debate sobre los movimientos y las organiza-ciones socioculturales, coordinada por Liliana Lizondo, docente de la UNAS – Tartagal . La representación en comunidad en un penal, la reflexion teórica de la noción de comunidad, la educación en adultos, la estetica y la belleza en lo social, la comunicación para la interve-ción, son los temas que se trataron.Gisela Gonzalez, Jésica Lorenzón y Dominique Regina Richard de la Universidad Nacional de Entre Ríos expusieron su trabajo titulado “A nuestra manera”,una experiencia realizada en el penal º 6 de mujeres de Entre Ríos. En este espacio donde se ve limitada la libertad de la mujer notaron que hay poco espacio para la recreación, lo cual genera un ambiente de sedentarismo y depresión. El proyecto apunta a desplegar la creatividad de las mujeres a tra-vés del arte y en él se cuenta la concreción del mural en que se exprese las individualidades y refleja el todo. “Memorias de una comunidad posible” es el trabajo realizado por Liliana Lizondo, Luján

Sáenz, María Cruz Alejandro Ruidrejo y Cla-risa Pleguezuelos, de la Unas- Tartagal. Esta ponencia analizó el concepto de “comunidad” y se propone repensarlo a partir de nuestras propias tradiciones. Carlos Daniel Gómez, Adriana Gisele Álvarez y

Hugo A. Frigione (UNQ) presentaron “La edua-ción de adultos en un escenario sociocultural en transformación” que apunta a pensar la educación en adultos como un mecanismo de inclusión del estudiante que no ha terminado

su formación básica (primaria y secundaria). Proponen un espacio de enseñanza que pro-picie el debate y el diálogo entre estudiante y docente. Por otra parte, Ramón Burgos, Ana Laura Elbirt, Cinthia Natalia Gonza, Lucía Serra-no Palacios y María Florencia Tolava (UNSalta)

presentaron su ponencia “Querer, pretender, insistir”. Sistematización de experiencias de co-municación comunitaria en la Universidad Na-cional de Salta. En él analizan el rol del comuni-cador, de los espacios de intervención donde

se pueda construir conocimiento y el abordaje de la noción de comunicación, apropiada por los estudiantes de la carrera de Comunicación Social. El trabajode investigación está incon-cluso pero aspiran a generar condiciones de reflexión y construcción para organizar el cam-po de comunicación en Argentina.El colombiano Gabriel Gerardo Duarte Forero (UNQ) expuso su trabajo “Análisis del consumo de la televisión comunitaria por parte de sus pú-blicos, un acercamiento teórico sobre los intere-ses y el rol de laaudiencias frente a los ofertas y dinámicas televisivas”. Realiza una reflexión acerca del monopolio de contenidos y de temáticas en la TV ya sea comunitaria o hegemónica. A su vez analiza la homogeneización de la mirada con respecto a la estética y los estándares de belleza en la televisión colombiana.“Comunicación en la disputa por el territorio. Un análisis de las prácticas comunicativas del Movimiento Campesino de Córdoba y el Pue-blo Mapuche” , trabajo presentado por Valeria Meirovich y María Magdalena Doyle (UNC-CONICET), plantea las prácticas de los grupos campesino y aborigen para crear su propia identidad a partir de la necesidad de construir un discurso público que permita reconocer tanto a los pueblos originarios como al movi-miento campesino.

El foco en los movimientos socioculturalesPor COnStanza albORnOz

Page 6: Diario del Congreso REDCOM 2012

Internet y las redes sociales tuvieron su lugar en el XIV Congreso REDCOM. En los tres dìas del congreso se expondrán ponencias rela-cionadas con el uso de internet y la práctica comunicacional. Además el Congreso cuenta con áreas con Wifi, usuario en twitter y face-book y TV en tiempo real via internet. Al ser la comunicación una disciplina que abarca aspectos de la vida cotidiana y del ámbito laboral/profesional, la comunicación 2.0 plan-tea nuevos escenarios y prevee escenarios por descubrir e investigar. La práctica periodistica, la polìtica,las industrias culturales, el ámbito de la educación, los medios de comunicación (tradicionales y nuevos) como la construcción de los discursos sociales y las subjetividades

son, entre otros, los planos de abordaje de las exposiciones a presentar.Néstor Daniel Gonzalez, Coordinador general de REDCOM, Docente y Coordinador de Ges-tión Académica de la UNQ, dio su impresión sobre el uso de las herramientas de internet en el XIV REDCOM: “en relación a la presen-cia de la nuevas tecnologìas, incorporamos nuevos ejes que reconocen la relación comu-nicación – nuevas tecnologías, porque enten-demos que en el campo de la comunicación y del estudio de la comunicación hay muchas experiencias que abordan este campo, enton-ces, nos pareció importante otorgar un espa-cio para que las experiencias de las distintas universidades sea vista en este congreso”.Para la realización de este evento, la UNQ puso a disposición de los asistentes un servicio de

WI FI gratuito. Las redes sociales ocupan un lugar preponderante en la diagramación de las mesas. Hay un panel dedicado a las redes sociales Facebook y Twitter que estará coor-dinado por Bruno de Angelis. La mesa será el sábado, de 09:00 a 11:00 en el aula 67. El condimento novedoso es la instalación de un estudio de televisión que fue montado en el aula 18 de la UNQ. Durante la realización del congreso se podrà acceder en tiempo real via internet por el portal de la Universidad Nacio-nal de Quilmes: www.unqtv.unq. edu.ar. Otra vía de información digital implementada es la cuenta de Twitter del XIV Congreso: @re-dcomtv. Mediante el uso de las transmisiones vía streaming, y demás herramientas digitales, se espera que el Congreso REDCOM se en-cuentre al alcance de todos.

Prácticas en comunicación comunitaria

Por EnRiquE lOpEz

Viernes 29/0611 hs. Presentación

11.30 hs. Notas producidas por equipo de REDCOM TV

12 hs. Mesa de Debate: Planes de Estudios en Comunicación- Silvia Castillo, Directora de la Licencia-tura en comunicación Social, Universidad Nacional de Salta- Stella Regis. Vice Directora Escuela de Comunicación. Universidad nacional de Córdoba.- Beatriz Alem. Universidad Nacional de General SarmientoCoordina: Luciano Grassi

13hs. Presentación de libro.“Transformaciones del espacio público”, de María Cristina Chardón

13.30. La situación de la educación supe-rior en ChileJuan Manuel Bustos Fierro. Vicerrector de la Universidad de La Frontera. Chile

Entrevistado por Cecilia Elizondo (UNQ)14 hs. Presentación de libro“Perspectivas y experiencias de Comuni-cación Política”, de Laura Rinaldi

14.30 hs. Materiales Audiovisuales produ-cidos en carreras integrantes de REDCOM15 hs. Presentación Proyecto de Exten-sión: “Clubes en acción: aportes comuni-cacionales para fortalecer su inserción y la articulación barrial”

15:30. Gente de a Pié. Producción del Pro-grama de Radio Nacional desde la UNQ

16.30 hs.Materiales Audiovisuales producidos en carreras integrantes de REDCOMLo mejor de Qnoticias

17 hs. Pensando la Investigación en comu-nicación en América Latina.Entrevistas: Octavio Islas - Rosa María Alfa-ro Moreno - Carlos del Valle Rojas

17.45 hs. Transmisión del Panel: “Escena-rios de la investigación en comunicación en América Latina”

Por EliSabEyH SainatO

Ayer se transmitió RedCom TV de 11 a 22 a través de las páginas http://www.unqtv.unq.edu.ar o http://www.ustream.tv/channel/redcomtv, donde se vieron las principales actividades del XIV Congreso REDCOM. El aula 18 fue el escenario elegi-do para entrevistas, debates y presenta-ción de libros.El programa pudo verse online y por un televisor situado en el pasillo de las aulas Norte de la UNQ. Además, el estudio pue-de visitarse y ver la puesta en directo bajo la dirección general del profesor Jorge Nu-ñez de la UNQ. En la emisión de ayer participaron María Cristina Chardón, docente de la UNQ, Ale-jandra García Vargas, de la Universidad Nacional de Jujuy y el Licenciado Guiller-mo Iparraguirre, de la Universidad de Cór-doba.Además, hubo transmisiones en vivo des-de el Auditorio Nicolás Casullo, de la mesa “Ley 26.522 hacia un nuevo paradigma en materia de comunicación audiovisual” y videos audiovisuales de las diferentes uni-versidades participantes, como por ejem-

plo, “Cordones de humo”, documental creado por estudiantes de comunicación social de la UNQ. El cierre de ayer estuvo a cargo de Daniel Badenes, Director de la Licenciatura en Comunicación Social, en una entrevista en piso con Armand Mattelart y Héctor Sch-mucler. Hoy desde las 11 habrá notas en el aula 18 a cargo de docentes de la UNQ, como Luciano Grassi y Cecilia Elizondo. Se rea-lizaran presentaciones de proyectos de extensión como “Clubes en acción” y de libros entre ellos “Nuevos escenarios des-de las noticias”. La cobertura en vivo de Ra-dio Nacional (AM 870) transmitirá desde el Ágora de la UNQ y el cierre será con la transmisión en vivo desde el Auditorio.

Programación de Redcom TV

6 | El Diario de REDCOM | Junio de 2012 - Segunda Edición

Redcom tiene transmisión en vivo

Conectividad En la zona de Aulas Norte, la Biblioteca y el Comedor esta disponible el sericio de red Ina-lambrica WIFi UNQ. El acceso es libre para los participantes de la jornada mediante el usuario “jornadas“ y la contraseña “jornadas1704”

idea, coordinación general

y diagramación:Javier Vidaledición: Ximena A. Carreras Doallocolaboración fotográfica:Natalia Garcíacolaboración esPecial:Leonardo Mora Doldán

editado en la Ciudad de Quilmes,Buenos Aires por Editorial Prensa IimPreso en Balbi S.A

EL DIARIO

DE REDCOM

Práctica del Seminario y Taller de Prensa Escrita I

A cargo del Profesor Titular Germán H. Rodriguez

Redacción [email protected]

escriben y colaboran en esta edición:

Constanza Albornoz, Ignacio Olguín, Nadia Beherens, Julieta Barneche,Sofía Castillón, Marcos Castro, Luciano De Kroon, Ignacio Del Pizzo, María José Drago, Lucila Eizaga, Silvana García, Jimena Martinoya, Maria Celeste Mottesi, Flavia Perugia, Florencia Taborda, Enrique López, Elisabeth Sainato, y José Luis Vazquez.

La 2.0 dijo presente en el Congreso

El jueves 28 de 16 a 18 se presentó en el audito-rio el panel Radios populares, comunitarias y alternativas. Se expusieron cinco trabajos vin-culados a prácticas y experiencias en Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Quilmes y el conurbano.

Cerca de cincuenta personas asistieron como público a la mesa coordinada por Ramón Bur-gos. La exposición estuvo a cargo de Lucía Marioni (UNER), Martín Iglesias (UNQ) y Carlos Leavi (UNLP), Pablo Daniel Ramos (UNC), Eva Fontdevila (UNT), Claudia Villamayor (UNLP-UNQ), Gisela Larsen (UNLP) y Esdenka Sando-val (UNLP).En el transcurso de la exposición, hubo pala-bras clave que se repitieron entre los panelis-tas: participación, organización, comunidad,

expresión e ideología. Los trabajos presenta-dos reflejaban las experiencias de medios que se insertan dentro del campo comunitario.El primer turno fue para el trabajo FM Chalet: del proyecto comunitario a volver a la comu-nidad. A 10 años de su puesta en marcha: pro-yección y condiciones de posibilidad. Donde, a partir del recurso audiovisual, la expositora contó el modo en que esta radio atravesó dis-tintos momentos en su historia marcada por dificultades habitacionales del lugar, caren-cias educativas en la población, desorganiza-ción familiar, paternalismo, problemas con el marco regulatorio pero siempre se mantuvo el horizonte de construir ciudadanía y existencia pública de los sujetos del pueblo.Luego le tocó el turno a Radio Ahijúna, que hizo un reconto histórico desde su surgimien-to y la situación del marco regulatorio desde 2004 a la actualidad. Además, Martín Iglesias

comentó de manera divertida y a través de un video la campaña Un Diego para la torre e invitó a todos los presentes a colaborar con di-nero para reestablecer la torre de la radio que se derribó con el último temporal.Más adelante expusieron los trabajos El revés de las voces: nuevas radios en nuevos escena-rios y El lenguaje radiofónico. Tensiones para pensar las radios comunitarias tucumanas y Comunitaria y alternativa: medios del conur-bano. Los ponentes no trabajaron sobre un caso puntual sino que desplegaron herra-mientas teóricas y de contexto para pensar las radios alternativas en la coyuntura actual del país, las transformaciones que vivieron desde 2001 donde fueron espacio de expresión con-tra-hegemónica hasta hoy que atraviesan un proceso de lucha por un espacio “legal” para desarrollarse.

Por flOREnCia baRgEllini

Page 7: Diario del Congreso REDCOM 2012

Por luCianO DE KROOn

Ayer por la mañana, tras la apertura del REDCOM, el profe-sor Oscar Bosetti abrió la mesa de ponencias N° 6.1 sobre “Ra-diofonía”, entre los tópicos de debate alrededor de la radiofo-nía estaban las redes sociales, la programación y propuestas locales con la presencia de las Universidades. Los expositores fueron Carolina María Turazzini, de la Universidad de Buenos Ai-res, Enrique Santiago Martínez Luque, de la Universidad Nacio-nal de Córdoba, Élida Morzilli, de la Universidad Nacional de General Sarmiento y Mariana de los Ángeles Ortega, de la Universidad Nacional de Salta, Sede Tartagal, acompañada por Cintia Gallardo, quien ayudó en la investigación. La primera en exponer fue Tu-razzini, quien investigó la in-clusión de internet y las redes sociales en las radios. Explicó la necesidad de las radios de crear una página web en la cual subir información que añada datos a los ofrecidos en los programas. También, explica la idea de los programas de radio de hacer participar a los oyentes por Fa-

cebook, lo que crea mayor cer-canía.Luego, expuso Martínez Luque y habló sobre dos radios con fines de lucro de la ciudad de Córdoba, las cuales dirigen su programación a públicos de sectores bajos y marginales. Hicieron un estudio sociose-miótico mediante el cual deter-minaron que el 80% de la pro-gramación de estas radios es música y siempre cuartetos. Los locutores utilizan modismos in-formales e insultos para dirigir-se entre ellos y generar la idea de un todo entre destinadores y destinatarios.La tercera en exponer fue Mor-zilli, que contó el estudio que realiza junto a un grupo de in-vestigación en la Universidad Nacional de General Sarmiento para crear una radio universi-taria. Comentó que para poder realizar esta radio necesitan proponer a los directivos de la UNGS una idea que se sostenga en el tiempo. Por lo tanto, anali-zan las radios de la Universidad Nacional de Luján y de La Ma-tanza para obtener ideas para gestar y gestionar la emisora.La última en exponer fue María de los Ángeles Ortega, acom-pañada por Cintia Gallardo, ve-

cina del barrio Salvador Mazza, en Salta, pueblo limítrofe con Yacuiba, Bolivia. Tomaron los casos de Radio Mágica de Sal-vador Mazza y Radio Ciudad de Yacuiba. Su idea fue comparar las dos radios para ver cuáles

son sus contenidos. Explicaron que Radio Mágica trata temas en su mayoría locales, mientras que Radio Ciudad trabaja con la agenda nacional y muy pocos temas locales. No tratan iguales temas, a menos que en ellos es-tén incluidos Bolivia y Paraguay. También analizaron que la radio de Bolivia porta buena infraes-tructura, mientras que Radio Mágica es precaria.

Experiencias radiofónicas sin fronteras

| El Diario de REDCOM | 7 Segunda Edición - Junio de 2012

Por JuEliEta baRnECHE

En el marco del REDCOM se realizó la charla “Harry Potter: el cierre de una experiencia generacional”, ex-positores, coordinadores y partici-pantes se abocaron al debate teó-rico y de consumo y públicos.

El jueves a las 11.00, el aula 28 de la UNQ se colmó de asistentes en la mesa de ponencias dedicada a “Públicos y con-sumos”, coordinada por Silvia Allegretti. Una de las exposiciones destacadas fue “Harry Potter: el cierre de una experien-cia generacional”, presentada por las Licenciadas en Comunicación Social Ana María Schandor y Yanina de los Mi-lagros Torti Frugone, ambas egresadas de la UNQ. Desde 2009 estudian grupos de culto argentinos (los denominados “freaks” o “fandom”) a través del consu-mo. Los últimos dos años trabajaron con los fanáticos de la saga Harry Potter, a par-tir de la salida del séptimo y último libro en 2007, “Harry Potter y las reliquias de la muerte” y las dos últimas películas, en noviembre de 2010 y julio de 2011, con nombre homónimo al título literario y dividido en “Parte 1” y “Parte 2”.La saga escrita por la británica J.K. Rowling vendió más de 400 millones de libros y se tradujo a 65 idiomas. Las

expositoras estudiaron el fenómeno en relación con el público argentino. “Quisimos resaltar el éxito que tuvo en Argentina un producto extranjero, que duró 10 años, de 1997 a 2007. Queremos mostrar el impacto económico y qué su-cede después, porque lo que tienen los fanáticos de Harry Potter es que a pesar de que la saga tuvo un fin, siguen cons-truyendo su objeto de culto” declaró Torti Frugone.Una hipótesis de las licenciadas es que la denominada “Generación Potter”, además de consumir los productos ofi-ciales, promovió cambios en los hábitos de lectura y la mejora en la relación con los libros. Además, a pesar del fin de la saga, los fanáticos producen contenidos y siguen en contacto. Generan tanto eventos temáticos, como relatos ficti-cios, juegos de rol, comunidades virtua-les y hasta productos como vestimenta u objetos relacionados con la novela, a los que les otorgan un valor más amplio que el mero comercial o consumista. La charla duró alrededor de 30 minutos y también incluyó un debate a partir de los conceptos presentados. El aula, que es destinada a los alumnos de Compo-sición con Medios Electroacústicos, es-taba tan repleta que el profesor Matías Romani (UBA), debió sentarse en una esquina tras un teclado y equipos de so-nido.

Por flOREnCia tabORDa

La ponencia se realizó el jueves a las 16 en el aula 69 de la UNQ.

Tres expositores se abocaron al debate en la mesa de “Internet y las Industrias Culturales”, perteneciente al eje temá-tico “Multimedia y nuevas tecnologías”, coordinada por Ornela Carboni. La char-la duró 90 minutos y tuvo alrededor de 40 asistentes. Uno de de los expositores fue Gonza-lo Andrés, de la Universidad Nacional de Entre Ríos, que habló sobre la par-ticipación y la producción de prácticas culturales de los internautas. Conceptos como “interpasividad”, “prosumidores” y “cultura participativa” guiaron toda la ponencia. Otro de los expositores fue Cristian Cara-ballo, estudiante de la UNQ, cuyo infor-me se basó en un trabajo sobre las nue-vas narrativas en las Tics en relación con la producción informativa audiovisual en Internet. La exposición trató sobre el análisis comparativo de dos canales de televisión online: “Argentina en Noticias” y BarricadaTV. Con respecto a las nuevas narrativas, Caraballo definió que “son los mismos recursos narrativos conoci-

dos pero utilizados de otra manera. Si nos basamos en la visión tradicional, las narrativas están dedicadas a otros fines por tener otros soportes, otros tiempos, otro espacio. Hoy nos manejamos con tiempos, soportes y espacios distintos. Los recursos se contraponen y se com-plementan de otra manera”.La mesa de ponencias la cerró María Fernanda Cappa (UBA/IUNA). Habló del caso de la revista Orsai de Hernán Casciari, un producto que nació a partir de un blog y que salió de la Web para producirse como un medio de comu-nicación tradicional. En Orsai: Algunas estrategias enunciativas de las industrias culturales en la web se hizo hincapié en la función del blog como medio cen-tral para el contacto, propiciada por Internet, a partir de la generación de comentarios. Se recalcó que el blog no sólo permite interactividad sino que además, en el caso de Orsai, la interac-tividad es puesta en escena. Las exposiciones del eje “Multimedia y nuevas tecnologías” seguirán el viernes con las mesas de ponencias “Derecho de autor y nuevos modelos de negocios en la web”, “Divulgación científica e In-vestigación en Internet”, “Periodismo y multimedia” y “Política e Internet”.

Internet y las Industrias Culturales en Redcom

La magia llegó a la Universidad

mesas de Ponencias

Por Magali HOlOtiuK

La mesa 4.6 de la primera jorna-da de REDCOM, titulada Género y Corporalidades, expuso dife-rentes puntos de vista acerca de un tópico en común: lo femenino

y lo mascu-lino en re-lación a lo corporal.El encuentro fue abierto por Letizia Paola Gar-ziglia, de la Universidad de Buenos Aires, quien presentó su tesis de gra-do en elabo-ración, sobre la violencia

corporal en la cultura maya y española en la época de la con-quista.En su interesante exposición hizo hincapié en las prácticas de sacrificio mayas que llamaron la atención de los conquistadores, no por resultarles conocidas, sino todo lo contrario. Los es-pañoles le adjudicaron a dichas prácticas términos jurídicos de la delincuencia, llamándolas deli-tos. Es así como se imponen cár-celes y torturas que cambiaron el

sentido de las prácticas sociales mayas.Una lucha de creencias y postu-ras en donde una prevalece por sobre la otra. Letizia comentó que sus fuentes de trabajo se re-dujeron a las llamadas Crónicas de la Conquista, ya que la infor-mación de ese período es escasa. En segundo lugar, Cintia Naran-jo de la Universidad Nacional de La Plata, habló de la emotivi-dad en la práctica futbolística, y como ésta representa al género masculino y actúa como la legi-timación de los comportamien-tos en un ámbito de fútbol. La pasión indescriptible legitima la virilidad y los insultos utilizados en el juego, que muchas veces demuestran un alto grado de homofobia, misoginia y someti-miento, pero son naturalizados en la cancha.Para finalizar la jornada, Lucas Ledesma utilizó en su ponencia, una creencia popular de Santia-go del Estero, el duende, para demostrar como los sentidos so-ciales son construidos y guionan las prácticas sociales. El duende se configura desde lo masculino a través del ejercicio del miedo y el terror. La figura mitólogica de este ser, se convierte en aquello que inspira respeto y a la vez sometimiento, por el temor a lo desconocido.

De duendes y mayas

Page 8: Diario del Congreso REDCOM 2012

Ley 26.522: un nuevo escenario para la producción audiovisual8 | El Diario del REDCOM | Junio de 2012 - Segunda Edición

Por naDia bEHEREnS

Claudia Villamayor coordinó el encuen-tro. El texto reúne los aportes de impor-tantes especialistas en comunicación y el prólogo fue elaborado por Gabriel Ma-riotto. Se editó con el fin de explicar los alcances de la Ley de Servicios de Comuni-cación Audiovisual (LSCA).A casi tres años de la aprobación de la Ley, en el Salón Auditorio Nicolás Casu-llo se presentó el libro que fue editado en colaboración de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovi-sual (AFSCA) y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, con la coordinación y ediciónde Mariana Baranchuk y Javier Ro-driguez Use -ambos asesores de conteni-dos de la AFSCA-.La estructura del libro cuenta con tres te-mas principales, desarrollados en sus 250 paginas: libertad de expresión, diversidad y pluralidad y participación ciudadana. Claudia Villamayor colaboró con un capí-tulo dedicado al derecho a la información y los pueblos originarios. Docente e in-vestigadora de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP y del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, entre otras cosas se especializa en movimientos sociales que trabajan desde la comunica-ción alternativa y el cambio social. Señala que “el nuevo marco legal representa un hito en muchos aspectos y uno de ellos

es que los pueblos originarios puedan te-ner sus propios medios de comunicación audiovisual, tal y como se ha militado y luchado desde esos pueblos, y que llama-ron ‘Comunicación con Identidad’”. Tam-bién se encargó de objetivar los artíulos que de esto hablan y de desarrollar cual es su perspectiva comunicacional. Explica qué significa ir hacia un nuevo paradigma en la comuniucacion: “El libro tiene unas pinceladas muy precisas de los principa-les puntos en tanto las modificaciones jurídicas del mapa de la comunicación en la Argentina. Sin embargo, esto que se afirma como la nueva forma de la dis-tribucion de la palabra y de la comunica-cion tiene una larga historia. La Ley san-cionada le pone nombres jurídicos a una participación de la militancia política que tiene más de 30 años en el pais y más de 60 en América Latina. Desde el ‘83 hasta octubre del 2009, no se había derogado el Decreto de la Dictadura y no teníamos una ley de la democracia. Esto no es ca-sualidad, ya que los intereses más oligo-pólicos y concentradores de la comunica-ción y la palabra no tenían ningún interés que saliera una ley que tendiera a su dis-tribucion. Esa lucha es previa a la Ley y esa trayectoria que tienen los movimientos, las organizaciones sociales, la universi-dad publica, los sindicatos, los distintos actores de la sociedad civil nunca tenían eco, siempre acababan en un borrador o en algún cajón de algún legislador, nadie

se quería meter con esos poderes sobre todo de empresarios. Lo que hay ahora es una herramienta extraordinaria, que habilita a que aquello que ya existía en la práctica que el Estado se comprometa a implementarlo reglamentariamente. Eso no es otra cosa que hacer justicia social con la comunicación y la democracia. La Ley admite la distrubución de la palabra y la posibilidad de que sea un tema en la agenda de todos los medios de comuni-cación. Ya no son sólo los que hacen co-municación/periodismo quienes habla de la LSCA, sino tambien otros actores. Lo que hace la AFSCA, es publicar las re-flexiones que sobre esa ley se tiene y las lleva a cuanto evento sea convocado ya sea por legisladores, congresos o instan-cias de formación clave. En el caso de las universidades, en la trayectoria curricular, la formación y los enfoques que puedan quedar implicados en la configuracion de contenidos construirá un perfil de egresa-do y profesonal distinto al de décadas an-teriores. El empleo tenía que ver con ubi-carse en lugares donde lacomunicación es un negocio. El nuevo paradigma habla de la comunicación como un bien social que tiene historia, pero ahora con nom-bre y obligacion, deberes y derechos.” En la mesa de presentación también ex-pusieron Mariana Baranchuk, Alejandro Verano ,integrante de RTA S.E., y Susana Vellegia, socióloga y cineasta (Asociación Civil Nueva Mirada).

Lo audiovisual es la forma más extendida en que los sujetos acceden a la realidad. Durante la primera jornada el XIV Congreso de RedCom no faltó espacio para pensar la comunicación audiovisual en el nuevo escenario que abre la ley 26.522.

Susana Velleggia, representante del Con-sejo Asesor de la Comunicación Audiovi-sual y presidenta de la Asociación Nueva Mirada, dice que los niños viven hoy “en un entorno multipantallas” con la televi-sión, los video juegos, Internet y los dispo-sitivos móviles. Fue en el marco de la pre-sentación del libro “Ley 26.522, Hacia un nuevo paradigma en materia de comuni-cación audiovisual”. Vellegia caracterizó a “los niños”, dentro de ellos la franja que va hasta la adolescencia, como el primer consumidor de medios audiovisuales. La ley de servicios audiovisuales, por tanto para Vellegia, tiene un papel fundamental en cambiar el status quo, para modificar la

manera de ver televisión y escuchar radio, por tomar los medios hegemónicos au-diovisuales tradicionales. Y de esta forma lograr una visión más crítica que dé lugar a que esas tan remanidas “más voces” tengan lugar no sólo en el espectro sino también en la audiencia. De acuerdo a la socióloga y cineasta la ley de servicios de comunicación audiovisual es apenas un punto de partida, ya que Argentina sufría un terrible atraso en términos de políticas de medios. En ese sentido esta ley ayudó a redefinir a la comunicación como un derecho social. Las empresas se negaban definirla o a definir lo que son “contenidos de calidad” con el argumento de que eso era “cercenar” la libertad de expresión.Susana Velleggia, quien participó en la

redacción del ante-proyecto de ley a pe-dido de Gustavo Bulla, Director Nacional de Supervisión y Evaluación del AFSCA, destacó datos relativos a las películas des-tinadas a los infantes: “entre los 10 o 15 títulos más taquilleros de cada año, alre-dedor de 7 u 8 son dirigidos a los niños y, en su casi totalidad, ellos provienen de las majors”. Otra problemática es la produc-ción de contenidos para niños en la re-gión, si bien ha crecido la producción de cine nacional (en promedio unas 100 pe-lículas de producción nacional anuales), la producción audiovisual para los más chicos en términos generales (no sólo cine) encuentra a la Argentina rezagada de otros países incluso latinoamericanos como por ejemplo Venezuela.

Por EnRiquE lOpEz

Los chicos y la ley : Cambiar la manera de ver

Por Silvana gaRCia

La Asesora de la Autoridad Federal de Servi-cios de Comunicación Audiovisual, Mariana Baranchuk, se refirió a una nueva concepción de comunicación en la presentación del libro “Ley 26522, Hacia un nuevo paradigma en materia de comunicación audiovisual”. Mani-festó que con la Ley de Servicios de Comuni-cación Audiovisual, la comunicación dejó de ser una mercancía para ser una preocupación central en el campo de los Derechos Huma-nos. La autora considera que, en este sentido, en el ámbito universitario deben replantear-se el concepto de extensión universitaria: ins-tancia en la que cada institución retribuye a la sociedad que contribuye a su sostenimien-to. Alejandro Verano, integrante de Radio y Te-levisión Argentina sostiene que las produc-ciones audiovisuales “deben dar cuenta de la realidad del espectador”. Señaló que con la nueva ley, la comunicación social dejó de ser un problema exclusivo de profesionales, técnicos o académicos para ser un tema en el que la mayoría debe ser tenida en cuenta y que los contenidos audiovisuales están al servicio del interés público. En este sentido manifestó que los medios públicos deben acompañar el proceso de “transformación in-clusiva” mediante la producción. Por su parte, Susana Velleggia, presidenta de Nueva Mi-rada y responsable del Consejo Asesor para la Comunicación Audiovisual y la Infancia, hizo foco en el público infantil y adolecente. En este sentido señaló que ese estrato es el que consume más productos audiovisuales y por ello debe prestársele especial atención. En este sentido, Velleggia que la batalla sim-bólica es global y que la comunicación no se ha democratizado aún a pesar de la sanción de la Ley 26522. Al respecto considera que “si no formamos una cultura de la comunicación democrática seguiremos sin lograr una ver-dadera comunicación democrática”Martin Gill, Secretario de Políticas Universita-rias puntualizó que con la nueva legislación los públicos pasaron a de ser titulares de un servicio a ser titulares de un derecho. Con respecto a la producción audiovisual por par-te de las universidades remarcó que “se está dando un proceso de práctica hasta avanzar al espacio abierto de TV a de las señales uni-versitarias, utilizando el soporte que puede dar la red. El Consejo Interuniversitario Na-cional acaba de crear un canal web que aglu-tina la producción de todas las universidades. Es una muy buena noticia la existencia de la UNQ TV, seguramente será un muy buen en-trenamiento para poder tener un canal abier-to en una instancia próxima”.