del Bibliotecario 2019
of 4
/4
Embed Size (px)
Transcript of del Bibliotecario 2019
Formato_Boletines_38_2.indd2 0 1 9 38Día Nacional del
Bibliotecario
SISTEMA DE INFORMACIèN ESTADíSTICA Y GEOGR⁄FICA DEL ESTADO DE YUCAT⁄N
“La cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral”
José Vasconcelos
20 de Julio Día Nacional del Bibliotecario El 20 de julio se celebra en México el Día Nacional de Bibliotecario, que representa un homenaje a esta gran labor en benefi cio de la población mexicana. El Bibliotecario se ha convertido en un agente social constructor de información y ha dejado de ser considerado un mero facilitador de libros.
Así como las bibliotecas han experimentado un cambio vertiginoso en las últimas décadas debido al avance tecnológico y a la necesidad de información del mundo actual, el bibliotecólogo se enfrenta con enormes responsabilidades y constantes desafíos para los que debe estar bien preparado.
Fuente: Sistema de información cultural del gobierno Federal, 2018
Fuente: Anuario Estadístico del Inegi, 2016
Fuente: Anuario Estadístico del Inegi, 2016
Fuente: Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, con datos del Módulo de Lectura del INEGI 2015
En 2018, Yucatán contaba con:
Acervo bibliográfi co
Libros existentes en bibliotecas públicas, por entidad federativa (millones de libros)
Tasa de libros por cada mil habitantes, según entidad federativa
De acuerdo con el Anuario Estadístico del Inegi, en 2016 Yucatán contaba con un millón 662 mil 301 libros existentes en bibliotecas públicas, lo que representa 2.7% del total del acervo bibliográfi co del país, el promedio de libros por entidad es de 1 millón 940 mil 813, por lo anterior, el estado fue la décima entidad que más libros tuvo en el acervo bibliográfi co de sus bibliotecas públicas.
Con base en lo anterior, la población del estado ocupó la cuarta posición en el número de libros por habitantes con 771.1 libros por cada mil habitantes, mientras que a nivel nacional fue de 506.1.
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana entre los libros más leídos por tipo de temática en el estado fueron los de literatura con 136,433 libros leídos, siendo el motivo “por cultura general” la principal razón para leer un libro.
136,433 Literatura
Fuente: Sistema de Información Cultural, fecha de consulta julio 2019.
Fuente: Sistema de Información Cultural, Fecha de consulta julio 2019
Fuente: Sistema de Información Cultural, Fecha de consulta julio 2019
Bibliotecas por cada 100 mil habitantes
Archivos históricos por entidad
Número de bibliotecas por municipio
Número de bibliotecas por estado
En Yucatán, se cuenta con 7.8 bibliotecas por cada cien mil habitantes, lo que ubica al estado en el lugar 16 con mayor número de bibliotecas por habitante a nivel nacional, cifra cercana al promedio del país que es de 8 bibliotecas por cada cien mil habitantes.
En Yucatán, se cuenta con 16 archivos históricos, lo ubica al estado en el lugar 19 a nivel nacional, por debajo de la media nacional que es de 38 archivos históricos.
Los municipios con mayor número de bibliotecas son Mérida, Progreso, Tizimín y Umán, con 37, 6, 5 y 4 respectivamente.
En Yucatán, en el 2015 el 91.9% de la población de 15 años o más saben leer y escribir, lo que ubica al estado en el lugar 25 con mayor porcentaje de población con dicha condición.
Vinculación con los Existen dos metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se encuentran vinculadas con la importancia de la lectura y la cultura que son atendidas por los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2018-2024 de Yucatán:
4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. Esta meta es atendida por los objetivos 2.4.1 y 2.4.2 del PED
Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. Esta meta es atendida por los objetivos 3.1.1 y 3.1.2 del PED
Analfabeta
Alfabeta
7.4
91.9
37
20 de Julio Día Nacional del Bibliotecario
SISTEMA DE INFORMACIèN ESTADíSTICA Y GEOGR⁄FICA DEL ESTADO DE YUCAT⁄N
Boletín 2 0 1 9 38
SISTEMA DE INFORMACIèN ESTADíSTICA Y GEOGR⁄FICA DEL ESTADO DE YUCAT⁄N
“La cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral”
José Vasconcelos
20 de Julio Día Nacional del Bibliotecario El 20 de julio se celebra en México el Día Nacional de Bibliotecario, que representa un homenaje a esta gran labor en benefi cio de la población mexicana. El Bibliotecario se ha convertido en un agente social constructor de información y ha dejado de ser considerado un mero facilitador de libros.
Así como las bibliotecas han experimentado un cambio vertiginoso en las últimas décadas debido al avance tecnológico y a la necesidad de información del mundo actual, el bibliotecólogo se enfrenta con enormes responsabilidades y constantes desafíos para los que debe estar bien preparado.
Fuente: Sistema de información cultural del gobierno Federal, 2018
Fuente: Anuario Estadístico del Inegi, 2016
Fuente: Anuario Estadístico del Inegi, 2016
Fuente: Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, con datos del Módulo de Lectura del INEGI 2015
En 2018, Yucatán contaba con:
Acervo bibliográfi co
Libros existentes en bibliotecas públicas, por entidad federativa (millones de libros)
Tasa de libros por cada mil habitantes, según entidad federativa
De acuerdo con el Anuario Estadístico del Inegi, en 2016 Yucatán contaba con un millón 662 mil 301 libros existentes en bibliotecas públicas, lo que representa 2.7% del total del acervo bibliográfi co del país, el promedio de libros por entidad es de 1 millón 940 mil 813, por lo anterior, el estado fue la décima entidad que más libros tuvo en el acervo bibliográfi co de sus bibliotecas públicas.
Con base en lo anterior, la población del estado ocupó la cuarta posición en el número de libros por habitantes con 771.1 libros por cada mil habitantes, mientras que a nivel nacional fue de 506.1.
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana entre los libros más leídos por tipo de temática en el estado fueron los de literatura con 136,433 libros leídos, siendo el motivo “por cultura general” la principal razón para leer un libro.
136,433 Literatura
Fuente: Sistema de Información Cultural, fecha de consulta julio 2019.
Fuente: Sistema de Información Cultural, Fecha de consulta julio 2019
Fuente: Sistema de Información Cultural, Fecha de consulta julio 2019
Bibliotecas por cada 100 mil habitantes
Archivos históricos por entidad
Número de bibliotecas por municipio
Número de bibliotecas por estado
En Yucatán, se cuenta con 7.8 bibliotecas por cada cien mil habitantes, lo que ubica al estado en el lugar 16 con mayor número de bibliotecas por habitante a nivel nacional, cifra cercana al promedio del país que es de 8 bibliotecas por cada cien mil habitantes.
En Yucatán, se cuenta con 16 archivos históricos, lo ubica al estado en el lugar 19 a nivel nacional, por debajo de la media nacional que es de 38 archivos históricos.
Los municipios con mayor número de bibliotecas son Mérida, Progreso, Tizimín y Umán, con 37, 6, 5 y 4 respectivamente.
En Yucatán, en el 2015 el 91.9% de la población de 15 años o más saben leer y escribir, lo que ubica al estado en el lugar 25 con mayor porcentaje de población con dicha condición.
Vinculación con los Existen dos metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se encuentran vinculadas con la importancia de la lectura y la cultura que son atendidas por los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2018-2024 de Yucatán:
4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. Esta meta es atendida por los objetivos 2.4.1 y 2.4.2 del PED
Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. Esta meta es atendida por los objetivos 3.1.1 y 3.1.2 del PED
Analfabeta
Alfabeta
7.4
91.9
37
20 de Julio Día Nacional del Bibliotecario
SISTEMA DE INFORMACIèN ESTADíSTICA Y GEOGR⁄FICA DEL ESTADO DE YUCAT⁄N
Boletín 2 0 1 9 38