curso-fotografia-forense

download curso-fotografia-forense

of 75

Transcript of curso-fotografia-forense

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    1/75

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    2/75

    DEFINICINEs una valiosa tcnica de extensa aplicacinCriminalstica. Que permite perennizar en el

    tiempo y el espacio un hecho posible de

    investigacin criminal .

    Debe cumplir con dos condiciones principales:exact i tud y ni t idez.

    La Fotografa Forense

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    3/75

    APLICACIONES

    Como se ha mencionado anteriormente, la fotografa

    tiene en la actualidad un amplio campo de

    aplicaciones en todas las ramas de la criminalistica.

    Su versatilidad ha permitido registrar y conocer datos

    que pasaran desapercibidos durante la observacin, a

    simple vista, de personas, lugares u objetos.

    De igual forma, sirve para complementar las

    descripciones escritas, como el caso de los planos

    realizados.

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    4/75

    El fotgrafo forense debe ser un

    especialista en la materia.Su tarea es observar, enfocar ycaptar con su cmara cualquier

    indicio por mnimo o insignificanteque parezca.

    En consecuencia, el perito fotgrafo

    realizar todas las tomas quepermitan ilustrar en forma grfica elcontenido de un dictamen.

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    5/75

    Principios fundamentales tericos y

    prcticos de la fotografa forense y la

    escena del deli to

    El Ojo humano

    Ojo, rgano de la visin en los seres humanos y en losanimales.

    Los ojos de las diferentes especies varan desde lasestructuras ms simples, capaces de diferenciar slo

    entre la luz y la oscuridad,Hasta los rganos complejos que presentan los sereshumanos y otros mamferos, que pueden distinguir

    variaciones muy pequeas de forma, color, luminosidad

    y distancia

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    6/75

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    7/75

    Un elemento notable es el iris, un disco conuna apertura que puede variar de

    dimensiones, la pupila, situadoinmediatemente despus de la crnea.

    El iris, adems de darle al ojo su color

    castao, azul, gris, verde, abre o cierra lapupila dependiendo de la cantidad de luz queincide sobre el ojo. En condiciones de altailuminacin la pupila mide dos milmetros,

    bloqueando la entrada de un exceso de luz alojo, mientras que en la oscuridad mide ochomilmetros, procurando aprovechar toda la luzdisponible.

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    8/75

    LUZ Y COLOR

    Los colores de nuestro alrededor nunca son monocromticos por que

    siempre consisten en reflejos de bandas del espectro.

    FUENTES DE LUZ

    La luz pu ede ser natu ral o art if ic ial. LUZ DIURNA (luz del so l o natural)

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    9/75

    Luz Artificial

    Son varias y es esencial contar con ellascuando falta la luz diurna; ademsproporcionan una mayor ventaja al permitirel control de la iluminacin.

    Existen tres tipos de los msconvencionales de luces artificiales y son:

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    10/75

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    11/75

    Lmpara de fuentes de combustin. Conocidas como lasbombillas de flash, dentro de la bombilla en una atmsfera de

    oxgeno arde un tipo de metal que puede ser aluminiofinamente dividido en hojas o hilos de magnesio u otros tipos

    de metal.

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    12/75

    Lmparas de Descarga.

    La luz se deriva de los gases que se hacen luminosos al aplicarleuna corriente de alta tensin. Encontramos lmparas de mercurio-

    cadmio que han sido producidas con potencias y rendimientosmuy elevados.

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    13/75

    En lmparas de descarga se pueden utilizar otros gases yvapores por ejemplo el Nen y sodio, pero emiten luz conpocas lneas espectrales relativamente. El tipo de lmparasque tienen mayor utilidad en fotografa es la utiliza elXenn an cuando tienen un espectro lineal, pero si seaplica una carga bastante grande ya una presin de gasalto, emite un espectro continuo.

    El interior de un tubo con un arco de mercurio se

    recubre con polvo fluorescente para obtener unalto rendimiento en la emisin de radicacincomo luz visible .

    Estas lmparas son comnmente usadas parasuplementar la luz diurna en lugares como galera

    de arte, para reproducciones fotogrficas o parailuminar transparencias.

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    14/75

    El ojo es sensible no slo a la presencia de luz sino a su longitud de

    onda. Vemos las diferentes longitudes de onda

    Como colores diferentes. El ojo humano puede distinguir unos 200

    matices diferentes, formado por una sola las longitudes de onda o por

    mezcla de longitudes de onda. Cuando todas las longitudes de onda

    estn mezcladas, ms o menos en igual cantidad, vemos blanco si no

    hay luz vemos negro.

    EL ESPECTRO VISIBLE

    La luz solar

    La luz del sol se compone de una variedad de energas que son transmitidasa la tierra en forma de ondas electromagnticas y solo un 1% del total del

    espectro electromagntico puede ser percibido por el ojo humano.El espectro total de luz se compone de tres elementos:1) ondas la luz infrarroja,2) la porcin visible del espectro electromagntico que contiene todos loscolores del arco iris, del color violeta (con la menor longitud de onda) alcolor rojo (con la mayor longitud de onda) y3) la luz invisible (rayos gama, rayos X y rayos ultravioleta).

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    15/75

    El Espectro de luz contiene todas las longitudes de onda

    visible en partes aproximadamente iguales, cuando es

    fraccionada por gotas de lluvia muestra los diferentescolores en un arco iris .

    El mismo efecto se produce con un simple prisma de

    vidrio. este refracta los rayos de luz en un ngulo que

    viene determinado por su longitud de onda. Aunque el

    espectro as obtenido es continuo, los ojos lo ven como

    un conjunto de bandas de diferentes colores que pueden

    describirse como :

    Violeta , ndigo, azul, verde, amarillo, anaranjado y

    rojo en orden creciente de sus longitud de onda.

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    16/75

    La longitud de onda de la luz se mide en

    nanmetros(nm) de modo que el espectro visible

    se extiende desde los 400 nm (violeta) hasta unos700 nm (rojo intenso). Esta es la serie de colores que

    captamos normalmente en una fotografa.

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    17/75

    LA LENTE

    Es un disco de cristal especialmente tratado que posee la propiedad dedesviar los rayos luminosos. Existen lentes convergentes o positivas ydivergentes o negativas

    I II III IV V VI

    Lentes positivas

    Lentes negativas

    TIPOS DE LENTESI. Lentes biconvexaII.Lente plano convexaIII. Menisco convergente

    IV. Menisco divergenteV.Lente plano cncavaVI. Lente bicncava

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    18/75

    Profundidad de foco

    Delante y detrs del foco hay una regin en la

    que la imagen sigue teniendo una nitidez

    aceptable, la distancia entre los extremos de esta zona dellama profundidad de foco. Un punto muy luminoso aparece

    ms grande cuando est desenfocado y su tamao se va

    reduciendo hasta el punto en el momento en que el enfoque

    es preciso , si el movimiento de enfoque continua vuelve a

    formara un disco luminoso desenfocado

    PRINCIPIOS PTICOS

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    19/75

    Profundidad de campoEs la distancia entre el

    punto ms lejano y el

    ms cercano del sujeto

    que aparecen ntidosen una posicin

    determinada del

    enfoque. A mayor aberturade diafragma disminuye la

    profundidad de campo a

    memor abertura aumenta la

    profundidad de campo . La

    profundidad se extiende ms

    por detrs del sujeto que por

    delante

    PRINCIPIOS PTICOS

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    20/75

    8

    ENFOCAR

    PROFUNDIDAD DE CAMPO

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    21/75

    HISTORIA DE LA FOTOGRAFA

    La palabra fotografa se arm con dos vocablos griegos:foto (Luz) y grafa (escritura), derivando de su unin la idea

    de escribir o dibujar con la luz.

    Lo dems fue el resultado de la convergencia de dos

    descubrimientos que se perfeccionaronindependientemente: la obtencin de imgenes fijas por

    medio de una cmara oscura y la reproduccin de stas

    mediante reacciones qumicas, provocadas por la luz al

    incidir sobre determinadas sustancias.En 1822, el inventor francs Joseph N. Niepce (1765-1833)

    obtuvo la primera fotografa permanente, pero deberan

    transcurrir algunos aos, antes de que esa tcnica resulte

    verdaderamente practica.

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    22/75

    El artista francs Louis Jacques MandDaguerre (1789-1851) haba trabajado duranteaos en un sistema para lograr que la luz incidiera

    sobre una suspensin de sales de plata, de manera

    que la oscureciera selectivamente y produjera unduplicado de alguna escena.

    En 1839, Daguerre haba aprendido a disolver las

    sales intactas mediante una solucin de tiosulfato

    de sodio, de tal manera que lo captado quedabapermanente.

    Considerado el Pad re de la Fo to grafa

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    23/75

    Hay varios tipos de cmaras fotogrficas ,antiguamente slo se conoca la cmara

    tcnica de gran formato que hoy solo la utilizan

    los profesionales. Su versin moderna es lacmara de monorriel de 9 x 12 cm.

    Casi todos los avances se han concentrado en

    las cmaras porttiles, primero de los tipos de35mm de visor TLR (cmaras de doble objetivo)para pelcula en rollo.

    LA CMARA FOTOGRFICA

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    24/75

    Pero en los ltimos veinte aos la tendencia se

    ha orientado hacia las reflex de un soloobjetivo (SLR), para pelcula de 35mm y parapelcula en rollo, empleando ahora por

    profesionales y aficionados.

    Ultimamente, el deseo de cmaras queaprovechen las mejoras en los objetivos y en el

    poder de resolucin de las emulsiones ha

    llevado al formato pocket 110 y a las cmarassubminiatura.

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    25/75

    Todas las cmaras porttiles necesitan algn

    tipo de visor que permita encuadrar ycomponer la imagen .

    Este tipo de cmaras presentan un eje ptico

    del lente ptico o lente fijo y el eje de mira

    procedente de la ventana .

    CMARAS DE VISOR O CMARASDE AFICIONADO

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    26/75

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    27/75

    En estas cmaras semi profesionales o

    compactas se presenta el ERROR dePARALAJE la cual se conceptualiza como

    la no coincidencia entre eje de ptico y el

    eje de mira

    La cual se incrementa sobre todo cuando se

    toman fotografas a menos de dos metros .

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    28/75

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    29/75

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    30/75

    Muchas cmaras equipadas con visor ocular estn dotadas

    de un dispositivos de nominado TELEMETRO, incorporadocon doble imagen o de imagen partida , emplazado en elcentro del visor y que nos muestra una sola imagen cuando

    el objetivo esta correctamente enfocado

    Telmetro

    Enfoqueincorrecto

    Enfoquecorrecto

    CMARAS CON TELMETRO

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    31/75

    EL OBJETIVO

    En su forma ms simple es un trozo de vidriopulido de forma que sea ms grueso por el

    centro que por los bordes (convexo).

    El objetivo es alcanzado por la luz que sedispersa a partir del sujeto, y la hace converger

    de nuevo, formando : una imagen invertida,ntida y luminosa.

    ELEMENTOS ESENCIALES DE UNACAMARA FOTOGRAFICA

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    32/75

    EL OBJETIVO

    La capacidad de desvo del objetivo se llama

    longitud focal, equivalente a la distanciadesde el , hasta el plano focal (el plano en el

    que se forma la imagen) cuando el objetivo estaenfocado al infinito.

    Todas las cmaras modernas empleancombinaciones de lentes de varias formas para

    mejorar la calidad de la imagen.

    ELEMENTOS ESENCIALES DE UNACAMARA FOTOGRAFICA

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    33/75

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    34/75

    El diafragma o abertura esta situado cerca del objetivo

    y su funcin principal es la de controlar la intensidad

    de luz que llegar a la pelcula.

    Acta como el iris (parte coloreada) del ojo humano.Variando su dimetro podemos controlar la cantidad de

    luz que entra en cmara. Una gran abertura con luz dbil

    puede proporcionar la misma luminosidad que otra

    pequea con una iluminacin intensa. La mayora de los

    diafragmas estn construidos con un conjunto de

    laminillas metlicas dispuestas de forma que el dimetro

    que determinan pueda variarse gradualmente con un

    anillo..

    DIAFRAGMA

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    35/75

    DIAFRAGMA

    22 16 11 8 5.6 4 2 1.4

    Anillo de enfoque

    BASE DEL LENTEOBJETIVO

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    36/75

    Es un sistemapara la regulacindel INGRESO DE

    LA LUZ.

    El DIAFRAGMA

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    37/75

    EL ANILLO DE ENFOQUE

    Se encuentra en el extremo del lente objetivo ,identificado por el aspecto dentado y permite

    encontrar el adecuado enfoque cuando este es girado ,tiene una relacin directa con el telmetro

    EL ANILLO

    DEENFOQUE

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    38/75

    El controla el tiempo de exposicin

    y por efecto la cantidad de luz que recibir

    la emulsin de la pelcula. Por tanto, poseeun dispositivo que abre y cierra el paso de

    la luz entre el motivo y la pelcula (de ah sunombre) y un sistema para la regulacin del

    tiempo de abertura.

    EL OBTURADOR

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    39/75

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    40/75

    Actualmente existen obturadores

    capaces de darnos tiempo de exposicin degran exactitud, hasta 1/2000 seg.

    Hay dos tipos bsicos; el de laminillasmetlicas, situado en el objetivo cerca deldiafragma y el de cortinilla que corre justo antela pelcula.

    Los primeros son mas simples, pero los

    de cortinilla o planofocalpermiten el cambiode objetivo y la observacin de la imagen atravs del mismo.

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    41/75

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    42/75

    LENTE NORMAL

    El objetivo normal esta formado por 6 u 8 elementos ,poseemximas aberturas que pueden ser de f:2 , f:1.8, f:1.4 o ms. Este lente se compara con la visin humana.

    TIPOS DE LENTES OBJETIVOS

    OS S O OS

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    43/75

    GRAN ANGULAR

    En su mayora siguen el diseo de tele-objetivo invertidolo que permite que el objetivo se localice a la mismadistancia que una normal .Puede tener desde 24 mm a 45mm.

    TIPOS DE LENTES OBJETIVOS

    TIPOS DE LENTES OBJETIVOS

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    44/75

    TELE OBJETIVO

    Posee algunos elementos divergentes en el extremo de lacmara, es un objetivo se distancia focal larga . Sonconsiderados a partir de 100 mm, 120 mm, 135 mm.

    TIPOS DE LENTES OBJETIVOS

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    45/75

    OJO DE PEZ

    Los ojos de pez transforman las rectas en curvas y dan una

    imagen como la producida por un espejo convexo . Los 35mm tiene una focal comprendida entre 6 y 16 mm . Algunosdan una imagen rectangular que cubre el negativo , mientrasque otros slo proyectan un circulo central .

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    46/75

    ZOOM

    Estos objetivos varan en su longitud focal de forma

    continua girando un anillo , con lo que el tamao de laimagen aumenta o disminuye . Sustituye , por tanto a variosobjetivos fijos 70 mm, 90mm 120mm , 210 mm, 300 mm, 400mm a ms .

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    47/75

    OBJETIVOS MACRO

    Estn corregidos para fotografiar muy cerca. Cuando se

    emplean para sujetos alejados la nitidez es ligeramenteinferior ala que dara un objetivo normal .

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    48/75

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    49/75

    Exponer significa en fotografa ,permitir que la luz pase a travs

    del lente , que atraviese la zona delobturador e imprima en la pelcula

    la imagen que trae consigo ,durante un tiempo que est de

    acuerdo a la iluminacin y unavelocidad que permita captar elmovimiento del sujeto .

    La Exposicin Fotogrfica

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    50/75

    La exposicin se controla por medio de lavelocidad y la abertura. Con la abertura secontrola a profundidad de campo, o sea seselecciona el rea de nitidez, de acuerdo al

    objetivo de la fotografa

    Las aberturas se expresan con una f / acompaado de un nmero que indica la

    relacin entre el dimetro disponible y lalongitud focal.

    . f /1, f /2, f / 2.8, f / 4, f / 5.6, f / 11,

    f / 22, f / 32

    La Exposicin Fotogrfica

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    51/75

    El otro modo de controlar la exposicin esmanipular el anillo o dial de velocidades y

    consiste en graduar el tiempo en que la luz seexpone sobre la pelcula.

    A menor velocidad, la luz se expone mstiempo sobre la pelcula.

    A mayor velocidad el lente mantiene abierto

    sus mecanismos de obturacin por menortiempo

    La Exposicin Fotogrfica

    E F f

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    52/75

    Los ndices de velocidad estngrabados en un anillo o dial de

    velocidad en los que se observa los

    siguientes nmeros :B, 1, 1/8 , 1/15, 1/30 , 1/60 ,1/125 , 1/250, 1/500, 1/1000,

    1/2000

    La Exposicin Fotogrfica

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    53/75

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    54/75

    Las fotografas de objetos inanimados comobodegones, estatuas, artefactos, etc se realizan con

    las velocidades bajas como : 1, , , 1/8, 1/15, sobretodo si se trata de fotografas en condiciones pobres

    de luz.La velocidad 1/60 sirve para fotografiar en das

    nublados de paisajes, estatuas y movimientos muylentos, como personas caminando hacia la cmara.

    Para movimientos lentos en das soleados, la mayorvelocidad es de 125, sta da la posibilidad de usaruna abertura mediana , tambin sirve para tomar

    con flash en las cmaras reflex.Para acciones rpidas como cadas , competencias

    automovilsticas, utilice las velocidades 1/500, 1/1000,de segundo.

    E d V l id d

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    55/75

    Esquema de Velocidad

    Use flashA voluntad

    1/250 1/125 1/60 1/30 1/151/500

    500 4

    1

    Unidad detiempo

    E d V l id d

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    56/75

    Las velocidades altas sirven para obtener

    imgenes estticas de sujetos u objetos en

    movimiento rpidos. Las velocidades 1/30 , 1/15,

    ...... se usan para movimientos lentos o en reposo.

    Esquema de Velocidad

    Mov. Lentos Mov. RpidosObj. Estticos

    1/10001/5001/2501/1251/601/301/151/81/4

    E d Di f

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    57/75

    Las aberturas ms grandes reducen la profundidad de

    campo , mientras que las pequeas (22, 16,11 ) aumentan

    dicha profundidad .

    Esquema de Diafragma

    22 16 11 8 5.6 4 2 1.4

    Anillo deenfoque

    DIAFRAGMA

    L l l F t fi

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    58/75

    La fotografa se inici a partir deldescubrimiento de un compuesto con una

    adecuada sensibilidad a la luz , capaz de registrarla imagen formada por la cmara . Este compuesto

    fue y sigue siendo , la plata , que al combinarlacon un halgeno (cloro, bromo, yodo) dando halurosque son compuestos salinos de plata como el

    bromuro, ioduro y el cloruro que reaccionan o se

    descomponen bajo la accin de la luz y formanpequeos grnulos de plata metlica negra ,cuanto ms intensa es la accin de la luz sobre la

    capa sensible ms plata negra se produce .

    La pelcula Fotogrfica

    L l l F t fi

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    59/75

    En la pelcula blanco y negro la imagende la cmara se registra en tonosnegativos : las luces en negro y las

    sombras en blanco .

    La emulsin es depositadas sobre unsoporte que puede ser triacetato de

    celulosa , vidrio o papel dependiendo del

    uso que se vaya a drsele.

    La pelcula Fotogrfica

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    60/75

    Existen varias escalas de rapidez o sensibilidad

    expresadas numricamente . Cuanto ms alto es el nmero

    , mayor es la rapidez o sensibilidad . Actualmente las

    pelculas expresan su rapidez por el sistema de escala

    aritmtica ISO (tambin denominada ASA)

    Caractersticas de la emulsin fotogrfica

    ISO/ASA 100 ISO/ASA 200 ISO/ASA 400

    TECNICAS ESPECIALES DE

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    61/75

    Permite la toma fotogrfica deevidencias que por su tamao no se

    podran observar claramente en unfotografa normal . Permite pasar loslmites de acercamiento con un lentenormal de 1m - 0.60 m., a distancias

    menores a 30 cm.40 cm.Favoreciendo el encuadre del objetoen el rea del formato de la pelcula

    TECNICAS ESPECIALES DEFOTOGRAFA

    F t f d i t

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    62/75

    USO DE LAS "LENTILLAS DEACERCAMIENTO

    Los elementos utilizados para una fotografa

    de acercamiento constituyen lentillasanteponibles que permiten con la

    combinacin entre el objetivo y la lente de

    aproximacin la reproduccin ntida y sin

    fallos de un objeto que se encuentren a corta

    distancia.

    Fotografa de acercamiento

    Fotografa de acercamiento

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    63/75

    Fotografa de acercamiento

    Un concepto para denotar el acercamientomediante el empleo de las lentillas deacercamiento es la denominada DIOPTRIA

    la cual se define como la unidad depotencia de las lentes, equivalente alinverso de la distancia focal expresada enmetros .

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    64/75

    Generalmente laslentillas tienen un

    nmero 1, 2, 3,

    4, que sirve para

    indicar la potenciapor ejemplo la

    lentilla de

    aproximacin de 1

    (1 dioptra)

    permite hacertomas a 1 m.

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    65/75

    La lentilla de 2 dioptras llega a 0,50 m y la lentilla

    de 3 dioptras a 0.33 m aproximadamente .

    La cifra de 100 se divide por el nmero que lleva el

    lente obteniendo as la distancia correcta .

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    66/75

    VENTAJAS

    Una de las ventajas

    radica en su bajo

    costo y su facilidad enel montaje como

    accesorio en el lente

    objetivo.

    Se trabaja a nivel dedecmetros

    DESVENTAJAS

    El problema principal

    es la aparicin de

    aberraciones que

    limitan el uso a 7dioptras como mximo

    .

    El uso de lentes ms

    potentes disminuyen la

    profundidad de campo.

    USO DEL "TUBO DE EXTENSION"

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    67/75

    USO DEL "TUBO DE EXTENSION"

    Denominadastambin comoanillosintermedios .

    De materialmetlico presentaun sistemas deenganche porrosca o conbayoneta .

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    68/75

    Permite el acople con el objetivo y la caja de

    mecanismo desenroscndose el objetivo de

    la cmara e intercalndose con un anillo

    entre la caja de mecanismo y ellente objetivo .

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    69/75

    DESVENTAJASPara hallar la nitidez hay que

    mover la cmara hacia

    delante y atrs , porque se

    maneja a una distancia fija.

    Existe limitacin en la distancia

    , no es recomendable usar

    una longitud mayor a 30 cm ,por la aparicin de

    aberraciones y problemas de

    enfoque.

    El uso de tubos de extensin o

    anillos intermedios a larga eltiempo de exposicin durante

    la toma.

    VENTAJASPresenta un costo moderado y

    existen accesorios para casi

    todas las marcas de cmaras .

    Tanto ms largo es el tubo de

    extensin nos acercamos ms

    a la muestra , es posible fijar

    dos tubos de extensinsuperpuestas simultneamente

    para hacer unas ampliaciones

    an mayores

    Se trabaja a nivel de

    decmetros.

    Fotografa de acercamiento

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    70/75

    g f

    LA MACROFOTOGRAFA CON FUELLE

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    71/75

    LA MACROFOTOGRAFA CON FUELLE

    El montaje de este medio auxiliar es muy simple el objetivo se separa

    de la cmara y se monta en la parte anterior del fuelle, mientras que la

    caja de mecanismo de sujeta en la parte posterior.

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    72/75

    Para el uso del fuelle se recomienda el empleo

    de un lente teleobjetivo adems de un

    trpode base , un cable disparador para eliminarel movimiento que se pueda provocar por lamanipulacin y que resultara en una fotomovida.

    VENTAJAS DESVENTAJAS

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    73/75

    VENTAJAS

    Mayor acercamiento quelos sistemas anteriores,

    disminuye la posibilidad

    de aberraciones ,

    Es un sistema movible oque permite el

    desplazamiento para

    facilitar el encuadre y

    enfoque .Se trabaja a nivel de

    centmetros.

    DESVENTAJAS

    Alto costo del

    accesorio.

    Excesivo peso, uso

    de trpode o base y

    mayor iluminacin

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    74/75

    Macrofotografia

  • 8/14/2019 curso-fotografia-forense

    75/75

    Microfotografia