Curso extintores
-
Author
luis-miguel-rodriguez-llave -
Category
Business
-
view
1.748 -
download
5
Embed Size (px)
description
Transcript of Curso extintores

USO Y MANEJO DE EXTINTORES
Expositor: Miguel Rodriguez - Capitán. CPB 05.04.13

REGLAS DEL CURSO
1. Los celulares, Nextel, RPM, RPC. Deberán de estar en modo de silencio.
2. Esta prohibido fumar dentro de las instalaciones. 3. Si usted desea utilizar los servicios higiénicos solicite permiso. 4. Si usted desea salir de las instalaciones retírese sin interrumpir
al expositor. 5. Si usted desea realizar alguna pregunta levante la mano. 6. El Adiestramiento será dividido en 2 partes. Parte Teórica. Parte Practica. 7. Al realizar la practica con extintores deberán de tener utilizar
los equipos mínimos de seguridad.

OBJETIVOS DEL CURSO
Al término del curso el participante estará en condiciones de: • Conocer la diferencia entre fuego e incendio. • Conocer la teoría básica del fuego. • Identificar la clasificación de los fuegos. • Conocer los métodos de extinción. • Conocer la clasificación de extintores • Reconocer algunos de los agentes extintores. • Conocer las técnicas para combatir amagos de incendio. • Causas de incendios

¿ QUE ES UN INCENDIO ?

Definiciones
INCENDIO: ACCIDENTE PRODUCIDO POR UN FUEGO NO CONTROLADO.
AMAGO : PRINCIPIO DE INCENDIO, DESCUBIERTO,
CONTROLADO O EXTINGUIDO OPORTUNAMENTE.
¡FUEGO!
Y ahora ¿Qué hago?

¿ INCENDIO O ACCIDENTE ?
ACTOS INSEGUROS
CONDICIONES DE RIESGO
SITUACIONES INSEGURAS

PERDIDAS DIRECTAS POR INCENDIOS
• VIDAS HUMANAS • EQUIPOS • MATERIALES • MERCADERIAS • INSTALACIONES • EDIFICIOS

PERDIDAS INDIRECTAS POR INCENDIOS
• PERDIDA DE CLIENTES • PERDIDA DE UTILIDADES • PERDIDA DE CONFIANZA • PERDIDA DE PRESTIGIO • PERDIDA FUENTE DE TRABAJO • PERDIDA DE TRABAJADORES • PERDIDA DE TRABAJOS EN EJECUCION • OTRAS.......

EL FUEGO
Esta definición fue conocida con el nombre del triángulo del fuego.
COMBUSTIBLE

TEORIA MODERNA DEL FUEGO
• Se descubre que en el proceso del fuego existe un componente que es llamado REACCIÓN EN CADENA, que modifica el concepto conocido del fuego y hace establecer la diferencia entre fuegos con la presencia de llamas (teoría moderna o tetraedro del fuego ) y fuegos incandescente (teoría antigua o triángulo del fuego).

TIPOS DE FUEGO CON LLAMAS INCANDESCENTE
Gas Líquido Sólido Sólido
Radiación Radiación
OXIGENO
Combinación superficial
Vapor
Reacción libre en cadena

TRANSFERENCIA DEL CALOR

• Solo se produce transferencia de calor cuando existe diferencia de temperatura, y toda transferencia cesa cuando las temperaturas se igualan.
• El calor puede transferirse de tres formas:
CONDUCCION CONVECCION RADIACION

CONDUCCION
El calor puede ser conducido de un cuerpo a otro por contacto directo de dos cuerpos o por intermedio de un medio conductor.

CONVECCIÓN
Es la transferencia de calor debido al movimiento de aire o de líquido. La propagación del fuego por conductos hacia arriba (escaleras, ascensores, espacios entre muros, etc.)

RADIACIÓN
El calor es transferido por radiación cuando las ondas de calor tocan un objeto y lo calientan.

METODOS DE EXTINCIÓN DE
INCENDIOS

ENFRIAMIENTO
SOFOCACIÓN
SEPARACIÓN
INHIBICIÓN


CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS

NORMA TECNICA PERUANA 350.021 NFPA 10 • Define los fuegos por su naturaleza y utiliza una simbología
que permite identificar la clase de fuego y los agentes extintores que se deben usar.
• Esta clasificación separa los fuegos en cuatro grandes
grupos.

CLASIFICACIÓN DEL FUEGO
FUEGOS CLASE “A” Son los que afectan a Combustibles sólidos (Ordinarios) que dejan Cenizas y residuos sólidos (Brazas) al quemarse.

CLASIFICACIÓN DEL FUEGO
FUEGOS CLASE “B” Son aquellos fuegos en que participan combustibles líquidos y gaseosos Principalmente hidrocarburos, se caracterizan Por dejar residuos al quemarse.

CLASIFICACIÓN DEL FUEGO
FUEGOS CLASE “C” Son los que se producen en equipos eléctricos conectados o energizados.

CLASIFICACIÓN DEL FUEGO
FUEGOS CLASE “D” Son los que afectan a combustibles metálicos, generan gran cantidad de calor al estar en ignición.

EXTINTORES PORTATILES

DEFINICIÓN
Equipo de primera respuesta destinado para apagar fuegos incipientes, que contienen una carga útil ( PQS, CO2, H2O, ESPUMA, ACETATO DE POTASIO, PÚRPURA K, HALOTRON) . Estos equipos son de capacidades variables dependiendo de ello el tiempo para su uso, existen diferentes tipos de extintores en el mercado como:
Portátiles Sobre ruedas Sistemas de extinción fijos.

PARTES DE UN EXTINTOR
1 2 3
4
5
6
1. Manómetro 2. Válvula 3. Manguera 4. Cilindro 5. Agente Extintor 6. Agente expulsor

EXTINTORES PRESURIZADOS POR CARTUCHO EXTERNO

EXTINTORES PRESURIZADOS PERMANENTEMENTE

EXTINTORES PQS POLVO QUÍMICO SECO EN BASE
A FOSFATO DE MONOAMONIO, ES MULTIPROPÓSITO (ENFRÍA, SEPARA, INHIBE), EXISTEN CON CARTUCHO EXTERNO Y PRESURIZADO.
CARACTERÍSTICAS: - NO SE MEZCLA CON EL AGUA - NO ES TÓXICO - CHORRO DIRECTO - DISTANCIA DE TRABAJO APROX. 3 MTS. DE DISTANCIA - DURACIÓN 30 SEGUNDOS APROX.

EXTINTORES CO2 GAS CARBÓNICO, DISEÑADO
ANTE TODO PARA FUEGOS CLASE B Y C. TIENE UN ALCANCE LIMITADO Y SU EFECTIBIDAD ES AFECTADA POR EL VIENTO.
CARACTERÍSTICAS: - ES UN GAS FRIO. - DESPLAZA EL OXÍGENO SI SE DESCARGA EN UNA
HABITACIÓN. - EMPLEA UNA TOBERA. - PUEDE PRODUCIR ACCIDENTES. .

EXTINTORES H2O ESTOS EXTINTORES TIENEN
UNA CAPACIDAD DE ½ GALONES, PUESTO QUE EL AGENTE USADO ES AGUA A PRESIÓN.
CARACTERÍSTICAS: - ES DE ACERO INOXIDABLE Y LÁMINA. - ENFRÍA. - ES CONDUCTORE DE ELECTRICIDAD. - FACIL DE RECARGAR. - DISTANCIA DE TRABAJO DE 6 A 10 MTS. .

EXTINTORES ESPUMA
EXTINTORES CUYO COMPONENTE ESTÁ A BASE DE PRODUCTOS QUÍMICOS O NATURALES, FUNCIONA CON LA MEXCLA DE ESTE JUNTO CON AGUA Y AIRE.
CARACTERÍSTICAS: - MAS LIGERO QUE SOLUCIONES ACUOSAS Y LÍQUIDOS. - ELIMINA EL AIRE. SOFOCA, - ENFRÍA. - DETIENE Y PREVIENE LA COMBUSTIÓN. - ES CONDUCTOR DE ELECTRICIDAD..

COMO UTILIZAR EL EXTINTOR

GIRE EL PASADOR, ROMPA EL PRECINTO DE SEGURIDAD, LUEGO ACERCARSE A FAVOR DEL VIENTO, PARA QUE ESTE ALEJE EL HUMO Y AUMENTE EL ALCANCE DE EXTINCIÓN.

ATACAR PRIMERO EL BORDE MAS CERCANO PARA ALEJAR LAS LLAMAS. DIRIGIR EL CHORRO A LA BASE DE LA LLAMA.

PRESIONE LA MANIJA DE DESCARGA, REALICE UN BARRIDO DE LADO AL LADO MANTENIENDO EL EXTINTOR EN POSICIÓN VERTICAL, ATACAR DE MANERA FRONTALEL FUEGO ANTES DE AVANZAR.

MANTENERCE LO SUFICIENTE APARTADO DEL FUEGO PARA ASEGURARSE QUE LA CORTINA DE POLVO ABARQUE MAS, PUES AL ATACAR UNA PEQUEÑA PARTE AUMENTA EL PELIGRO DE QUEDAR ATRAPADO POR ATRÁS.

UNA VEZ QUE LAS LLAMAS HAN SIDO EXTINGUIDAS, EL OPERADOR DEBERÁ SEPARAR CON ALGÚN ELEMENTO LOS ESCOMBROS PARA AUMENTAR EL ENFRIAMIENTO Y REDUCIR LA POSIBILIDAD DE RE-IGNICIÓN.

USO DEL EXTINTOR VIDEO 1

CONDICIONES DE ÉXITO EN EL COMBATE DE INCENDIOS
CON EXTINTORES El extintor debe estar bien situado y en buenas condiciones de funcionamiento. Debe ser del tipo apropiado para combatir el fuego desencadenado. El fuego debe detectarse lo suficientemente pronto como para que el extintor pueda ser eficaz. El fuego debe ser descubierto por una persona preparada para emplear el extintor.

NORMAS GENERALES PARA TODO EL
PERSONAL ANTE UNA SITUACION DE
EMERGENCIA

• MANTENGA LA CALMA • PIENSE QUE HAY UN EQUIPO EVALUANDO LA
SITUACIÓN • NO ACTUE POR INICIATIVA PROPIA • CONOZCA LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA
EMERGENCIA - VÍAS DE ESCAPE DE SU AREA • UBICACIÓN DE EXTINTORES Y GABINETES DE
INCENDIO • INTERRUMPA INMEDIATAMENTE EL TRABAJO QUE
ESTA EJECUTANDO

• SIGA LAS INTRUCIONES DE SUS JEFES DE AREA, GRUPO O LAS QUE SE IMPARTAN A TRAVES DE LOS ALTO PARLANTES
• GUARDE DOCUMENTOS Y VALORES IMPORTANTES
• NUNCA UTILICE LOS ASCENSORES
• NUNCA SE DEVUELVA Si HA LOGRADO SALIR
• CONOZCA EL PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN SIGA LAS INDICACIONES ESPECIFICAS PARA CADA SITUACIÓN
• SI TIENE DUDAS SIEMPRE CONSULTE.

• SI UD. RESULTA ENVUELTO EN LLAMAS:
DETÉNGASE.
TÍRESE AL PISO.
REVUELQUESE EN EL PISO.
• SI UNA PERSONA ESTÁ ENVUELTA EN LLAMAS, APAGUE LAS LLAMAS ENVOLVIÉNDOLA CON UNA MANTA O ALFOMBRA. ESTO PUEDE SALVARLO DE SERIAS QUEMADURAS Y HASTA LA MUERTE.

CAUSAS DE INCENDIOS

• ELÉCTRICAS • FÓSFOROS Y CIGARRILLOS

• UNIDADES CALEFACTORAS • LIQUIDOS INFLAMABLES

• FALTA DE ORDEN Y ASEO • FRICCION

• LLAMAS ABIERTAS • CHISPAS MECANICAS

• LLAMAS ABIERTAS • CHISPAS MECANICAS

• CORTE Y SOLDADURAS • ELECTRICIDAD

INCENDIO EN PINTURAS VENCEDOR VIDEO 2

RECUERDE ESTE NUMERO
116 PEDE SALVAR TU VIDA