Culturalij Digital 19

30
Reflexiones sobre la literatura infantil y su cultura Ferreiro - Medina - Ruiz Johnson cultura lij #19 Año 2 / Número 19- Julio 2015. ISBN: en trámite. Edición digital

description

Revista de reflexión acerca de la lectura, la literatura y la cultura de la infancia. Edici{on digital #19 - Julio 2015

Transcript of Culturalij Digital 19

  • Reflexiones sobre la literatura infantil y su cultura

    Ferreiro - Medina - Ruiz Johnson

    culturalij #19

    Ao

    2 /

    Nm

    ero

    19- J

    ulio

    201

    5. IS

    BN: e

    n tr

    mite

    .

    Edicin digital

  • Reflexiones sobre la literatura infantil y su culturaAo 2 Nmero 19 Julio 2015Registro DNDA: 503255Cultura LIJ es una publicacin de Editorial La Bohemia.Crislogo Larralde 2320 3 11 CABA. Tel: (011) 3534-1975culturalij@editoriallabohemia.comwww.culturalij.worpress.com www.editoriallabohemia.com

    Editoras responsables: Laura Demidovich y Valeria SornEdicin: Valeria SornArte: Laura DemidovichDiseo grfico: Valeria GoldszteinCorreccin: Roxana Carbone

    Ilustracin de Tapa: Mariana Ruiz Johnson

    Fotografa: Laura DemidovichISSN: 1852-298XDistribucin a kioscos CABA: SIN FINRincn 1407 (CABA) 4308-1813

    Agradecimientos: A Mariana Ruiz Johnson por la gentileza de tapa. A Morena Castrilli por las imagenes de Biografa lectora.A Elizabeth y Bea Serra de la FNLJ, a Noe Jitrik por la gentileza del texto de su ponencia, a Alicia Salvi por el asesoramiento para el viaje.

    La editorial no se hace responsable de las opiniones

    vertidas por sus colaboradores y/o entrevistados.

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial del

    contenido de esta publicacin sin consentimiento

    previo de la editorial.

    Proyecto ganador del Programa Buenos Aires Emprende

    08 y distinguido con Premio Pregonero al Periodismo

    Grfico y Hormiguita Viajera, ambos en 2010.

    culturalij

    EditorialLos valores y las ideologasLaura Demidovich y Valeria Sorn

    Biblioteca protagonistaJitanjfora para los Asahi

    GeopoliticaCruce internacionalValeria Sorn

    Novedades

    Agenda

    GeopoliticaCoordinacin internacional Valeria Sorn

    La voz de la imagenUna responsabilidad social

    Mariana Ruiz Johnson

    ContextoDesafos propios, desafos compartidos

    Perfil expresYo escribo para chicos Diego Javier Rojas

    20

    2

    4

    6

    10

    12

    13

    16

    17

    24

    26

    Escenas lectorasUn libro para Mariela

    Daniela Azulay

    Desde el aulaApuntes acerca del Autor,

    el Narrador y los PersonajesValeria Sorn

    18Escenas lectoras

    El encanto del erizoCarmen del Faro

    sumario / 1

  • 2

    Editorial

    Los valores y las ideologas

    Todo lo que encaramos en nuestra vida est regido por algunas concepciones previas en las que ponemos nuestra esperanza.

    Valores inamoviblesCada vez que pensamos en trminos de valores estamos en el plano de lo moral. Sostenemos que hay un bien, buenas acciones, buenos pensamientos.

    Nuestra moral est muy arraigada en la tradicin judeocristiana, que sos-tiene un bien, un mal y la culpa de aquel que siendo bueno obra mal. O sea, la moral es una disciplina filosfica, pero tambin se convierte en prctica corriente. Porque a partir de una moral, una persona puede justificar sus ac-ciones: porque cree en un bien y comparte esta nocin con otros promueve determinadas acciones.

    Cuando los estados son religiosos relegan sus ideas regentes a la moral de la fe. Judo, cristiano o musulmn, un estado religioso no deja espacio para la discusin: porque los valores que sostiene estn basados en un bien que no se puede poner en tela de juicio, un bien acrtico.

    Debates necesariosEn un estado laico, la base que da sustento a las polticas es de otra naturaleza. En principio, parece ser materia opinable, sin fundamentalismos que la aten. Y hay algo atractivo en el logro de un acuerdo social de base.

    Se trata entonces del resultado de una construccin colectiva, entre to-dos. Levantamos una constitucin y cada tanto le damos un aire nuevo,

    Directoras de Cultura LIJ

  • para seguirla adaptando a los tiempos modernos, para que no quede obsoleta. Acaso la nocin de bien cambia? Un poco s, es para nuestra concepcin mo-derna un concepto que evoluciona en el tiempo.

    Acciones consecuentesA ese acuerdo marco que define lo que se puede (dere-chos) y lo que se debe (deberes), le siguen definiciones acerca de los procedimientos de administracin que logren que los primeros se garanticen y los segundos se cumplan. O sea que ese acuerdo de base luego necesita acciones que lo ejecuten.

    Todo eso es un gran aparato ideolgico.La poltica es la ciencia de hacer posible lo necesario,

    dicen algunos diccionarios. Necesario es un pueblo consciente de su situacin

    histrica. Necesario son los ciudadanos capaces de ser crticos de su realidad. Necesario es transmitir la pasin (en oposicin a la apata) por transformar el mundo en que vivimos, por hacerlo ms justo.

    Mucho es lo necesario para cumplir con estas metas. Tener una consecuente poltica de lectura se vuelve im-prescindible. Ahora bien, qu significa, cmo se tradu-cen estas buenas intenciones en acciones que modelen la realidad acercndola a las metas iniciales, eso es ma-teria bien discutible.

    En el entorno actual poco sentido tiene hablar de valores, por sobre todo dentro de la literatura; y mu-cho plantearnos las bases ideolgicas de las polticas de lectura.

    Laura Demidovich y Valeria Sorn

  • 4

    Ella es Liliana Cinetto. Lili, como la llaman los amigos, quienes saben que siempre tiene una sonrisa y unas palabras divertidas para alegrarles el da. En el jardn de su casa en el barrio de Floresta, el sol del otoo nos acompaa en esta charla, donde las risas sern muchas veces prota-gonistas.

    Cundo supo que iba a ser escritora?Siempre dije que iba a ser escritora. Desde que era as de chiquita y viva con mi familia en una anti-gua casona, en Boedo, con una gran biblioteca. Mis padres no tenan demasiado dinero porque mam era maestra y pap tena dos trabajos. Por eso no tuve juguetes caros, pero nunca me faltaron libros. All jugaba y lea, lea y jugaba y era tan feliz leyendo que decid en esa poca que iba a ser escritora. Y se lo dije a mi mam que me mir con cara de Y bueno, ya se le va a pasar. Pero no se me pas por-que ah noms fui a buscar mi cuaderno de tercer grado donde escrib mis primeras poesas. En ese momento, imagin que iba a publicar ms de cien libros? Qu siente hoy?Yo le dije a mi mam que iba a ser escritora. Y es-critora famosa. Porque para soar no hay que ser mezquino. Tal vez no imagin en ese momento que iba a publicar ms de cien Ahora mismo no termino de creerlo. Pero me hace sentir mucha fe-licidad.

    Esa felicidad no queda en meras palabras, la ex-presa en su voz, con ademanes y en este momento, cuando habla de su infancia y de sus recuerdos.

    El lugar de la lecturaQu lecturas la acompaaron durante la infancia?Para empezar, los ttulos de la coleccin Robin Hood, de tapas amarillas, tambin los veintitan-tos libros de Monteiro Lobato, con la inolvidable Naricita. Tampoco faltaba la poesa porque cuando se me gastaban algunos libros (no porque se me rompieran, sino porque ya los saba casi de memo-ria de tantas veces que los lea), mientras que lle-gaba el siguiente sueldo de mis padres y con l un nuevo libro, explor los otros estantes de la biblio-teca y conoc a Machado, a Neruda, a Hernndez, y me enamor de la poesa en ese momento.Adems de escribir, qu otras cosas le gustan hacer?Leer, por supuesto. Amo leer. Todo escritor es an-tes que nada un lector. Me gusta mirar pelculas, que son otro modo de contar historias. Me encan-ta viajar, conocer otras ciudades, otros pases, otras culturas Y adoro bailar. Soy una gran bailarina, de ritmos latinos, especialmente de salsa.Qu le gusta leer?Leo de todo, para adultos y para nios y jve-nes. Soy una lectora adicta, voraz, incansable Fundamentalmente, me gusta leer novelas, porque me gusta sumergirme en ese universo construido por el autor y disfrutar de una buena historia bien contada. Me encantan las novelas largas y las bue-nas sagas porque me duran. Sufro cuando se me

    Yo escribo para chicospor Diego Javier Rojas

    Escritor, bibliotecario, maestro.

    / PErfIL ExPrS

  • termina un libro. Pero leo mucha poesa tambin. De a ratos, como recreo, entre otras lecturas, des-ordenadamente. Me cuesta ms leer cuentos, que es tambin el gnero que considero ms difcil de escribir y que tiene que tener esa perfeccin, esa economa de recursos, esa precisin.

    El lugar de la literatura infantilEs una de las autoras que ms escuelas visita y por quien los lectores hacen largas filas en las ferias para que ella les firme los libros, es el momento del encuentro entre autor y lector. Entonces pregunto:

    Qu es lo que ms le agrada cuando tiene la opor-tunidad de dialogar con los chicos lectores?Su sinceridad, su franqueza, su frescura No son hipcritas. Dicen lo que sienten. Si les gust el libro, lo dicen. Si no les gust, tambin. Y esa es la mejor crtica. Porque yo escribo para chicos.Cul fue su primera publicacin en el mundo de la LIJ?Mi primer libro se llam Las aventuras de Meliponio, se usaba en las escuelas como libro de lectura, contaba la historia de un extraterrestre que llegaba a la Tierra y quera aprender a leer y a escribir. Despus publiqu otros libros de texto,

    en editoriales pequeas y en revistas de editoriales que ya ni existen, hasta que en 2001 publiqu mi primera novela: Cuidado con el perro, en Santillana.

    El sol del otoo va cayendo, pero la brisa del verano nos sigue acompaando. Le pregunto a Liliana qu es lo que ms disfruta al momento de escribir. Me dice que la espere. Va hasta la bibliote-ca y trae en sus manos un libro. Me cuenta que La vida es cuento es su nico libro para adultos, con el que gan el premio Alfonso Grosso en Espaa y lee un fragmento de lo que explic del prlogo.

    Sea cual sea la excusa o el pretexto (o sera mejor decir pre-texto?) que nos lleva a narrar, esa materia intangible de la cual

    partimos de pronto comienza a palpitar en el papel, como si tuviera vida, y va apare-ciendo su forma, mientras el escritor la va

    moldeando amorosamente. Del mismo modo que el alfarero crea un objeto con la arcilla, el artesano de las palabras va

    tirando de la punta del ovillo para crear la historia. Al menos para m, sta es la etapa

    ms placentera de la creacin literaria, cuando puedo jugar con las palabras. //

    perfil exprs / 5

  • 6 / gEoPoLtICA

    Vibrante fue junio para la LIJ, aunque esta vez a ritmo de samba.

    Entre el 10 y el 21 de junio pasados se desarro-ll en Ro de Janeiro la 17 Salo FNLIJ do Livro para Crianas e Jovens. Estamos hablando de un evento institucional, creado y organizado por la FNLIJ, la seccin de IBBY brasilea. El centro de atencin est puesto en el libro, en los autores y en la relacin que los chicos tienen con ellos.

    El domingo 14 de junio nos dimos una vuelta

    por las instalaciones. Al unsono llegaba Ziraldo y, lgicamente, quien se lo cruzaba peda la ver-sin actual del autgrafo: la selfie compartida. Si bien la actividad con Ziraldo estaba concurrida, no era en fin de semana un espacio tan concu-rrido. Algunas respuestas tal vez se encuentren en el hecho de que no estaban los chicos de va-caciones, y que el Centro de Convenciones no est ubicado en un lugar de paso obligado para los paseos de las familias. Pero en todo caso, el ritmo de afluencia y participacin era mucho mayor en la semana, donde era cita obligada para todas las escuelas. Entonces, s, era otro el cantar.Editora, Periodista y Gestora Cultural.

    Cruce internacionalpor Valeria Sorn

  • Particularidades de la feriaLa entrada y la salida estaban bien diferenciadas, pero esto era funcional para los visitantes, ya que a la salida todos los chicos podan retirar en forma to-talmente gratuita un libro bello, de calidad, igual a los que haban visto en los stands.

    Todos los stands tenan el mismo tamao, cuadra-dos, con estanteras, simples. El protagonismo claro lo tenan los libros. Algunas editoriales haban plotea-do las paredes, haciendo protagonistas tambin a los personajes de sus libros ms significativos. Pero, en general, se notaba cierta austeridad justa en las pre-sentaciones.

    La industria editorial brasilea corresponde a la quinta potencia del mundo. Aunque tienen problemas pendientes en torno a la distribucin, las libreras se destacan por lo completas y variadas. Tambin la in-dustria grfica y papelera se hallan muy desarrolla-das, por lo que cualquier libro tiene gran calidad de realizacin. Y en la ltima dcada, los lectores han de-sarrollado el gusto por los ebooks, por lo que es normal encontrar en los suplementos literarios de los diarios referencias a los libros digitales ms vendidos.

    Los espacios para niosLas narraciones tenan siempre lugar en dos espacios especiales para que los grupos de chicos las escucha-ran sentados cmodos, ya en las alfombras, ya en los banquitos. Y si bien siempre que haya nios felices habr cierto barullo, este no aturda.

    Una bebeteca, atendida por mediadoras especiali-zadas, daba la bienvenida a padres y bebs hasta tres aos. Pero en la antesala de la bebeteca era de rigor dejar el cochecito estacionado, al cuidado de una re-cepcionista. Los almohadones y los libros abundaban por igual, con mucho espacio para evitar accidentes, cadas, pisotones.

  • 8

    Una biblioteca llama a la lectura silenciosa o compartida con un par. Como la bebeteca, es-tos espacios son stands del doble del tamao que tienen los de las editoriales, que permiten extender las piernas y que, ms que a hojear, convocan a estirarse para disfrutar de la lec-tura. Observo a la bibliotecaria. Es muy joven, probablemente de una edad lmite con los vi-sitantes de la feria. Ella mira su planilla, atenta a su orden. Pero se la ve relajadsima. Su lugar es una breve moderacin, una presencia para nada amenazadora.

    Y el espacio innegable para los adolescentes, donde est dada la oportunidad del encuentro entre los jvenes lectores y los autores.

    Continente bilingeBrasil est inserto en un continente dominan-temente de habla castellana. Es cierto que en el Caribe se habla francs, ingls, y hasta holands, que la maravillosa diversidad de las culturas ori-ginales mantienen decenas de lenguas activas, pero eso no evita la realidad: desde el Tratado de Tordesillas, el idioma ms extendido al sur del ro Grande es el castellano. Latinoamrica solo habla portugus en Brasil.

    Atrs del saln est el stand de Latinoamrica. All no se venden, solo estn exhibidos los libros que han sido distinguidos por las secciones de IBBY de Latinoamrica. Las bibliotecas son de

    cartn corrugado, inventadas por la directora de Editorial Babel.

    Lo veo desde lejos, est vaco. Lee en un rin-cn el encargado del stand.

    De cerca, hay bellezas y sorpresas. Tienen espacio libros de Venezuela, Colombia, Per, Uruguay, Argentina y Cuba. Ya he olvidado cul era la biblioteca donde encontr una biografa de Diego Maradona. Parece que los smbolos es-tn intactos.

    Hacerlo posibleElizabeth Serra es la directora del FNLIJ, la sec-cin brasilea de IBBY. Beth, como la llaman, es claro que est en todo: en la organizacin de la feria, de la ronda de negocios para las editoriales, en la organizacin del seminario Bartolomeu Campos de Queirs.

    Trabajan en la feria muchas personas de la FNLIJ, pero el esponsoreo es fundamental para poder darle continuidad: Petrobras, la Secretara de Cultura de Ro de Janeiro y la Secretara de Educacin y Turismo del Municipio de Ro de Janeiro, la Fundacin C&A y la TV Globo.

    Son 57 las editoriales presentes, pero no son todas. Hay algunas ausencias que se hacen evi-dentes aun desde Buenos Aires. Pero claramen-te hay un panorama amplio y significativo de la potencia de la produccin brasilea.

    / gEoPoLtICA

  • Un marco conceptualEl seminario Bartolomeu Campos de Queirs ofrece cuatro encuentros que dan un valioso marco conceptual. 1. La Literatura Infantil y Juvenil en la forma-

    cin de lectores en la Amrica Latina.Para participar de este encuentro, viajaron representantes de los IBBY de Argentina (Alicia Salvi), Cuba (Emilia Gallego Alfonso), Per (Gilda Chang), Uruguay (Adriana Mora), Venezuela (Mara Beatriz Medina) y la espe-cialista colombiana Silvia Castrilln. La conferencia principal estuvo a cargo de Dra. Emilia Ferreiro, quien present una in-vestigacin en proceso acerca de las ideas que los chicos desarrollan acerca de las categoras de Autor, Narrador y Personaje dentro de los textos.

    2. Al da siguiente tuvo lugar el 12 Encuentro de escritores Indgenas. Entre caminos: literatura indgena y alfabetizacin. El es-tado de la literatura indgena en Brasil, la influencia de la literatura indgena en los cambios sociales, los caminos de la ances-tralidad a la contemporaneidad y finalmen-te un anlisis acerca de las polticas pbli-cas en relacin al desarrollo de la lectura entre los pueblos indgenas fueron los te-mas que tuvieron desarrollo.

    Si algo qued en claro luego de las dos pri-meras jornadas es que el FNLIJ estaba poniendo sobre la mesa la mayor diversidad posible de experiencias, lenguas y culturas. 3. Escritor, literatura y la escuela. El arte de

    escribir.Esta nueva jornada permiti escuchar a Ana Mara Machado y Marina Colasanti en conferencias acerca de dos clsicos: Alicia y Pinocho, respectivamente. El res-to del tiempo se dividi en experiencias y reflexiones compartidas acerca de las tensiones entre literatura y escuela, de las que participaron tanto docentes como au-tores e investigadores.

    4. Veinte aos del concurso de FNLIJ de los mejores programas de incentivo a la lec-tura para nios y jvenes. Este ltimo da funcion como un repaso por todos los

    proyectos distinguidos en los ltimos die-cinueve aos y el ganador de este ao, 2015.

    Uno, ms uno, ms uno, msDoce das intensos. Y ya cerr un ao ms. Diecisiete desde la primera edicin, cuarenta y siete desde la creacin del FNLIJ. Que las tablets, que los celulares, que la tele, que los jueguitos; todo compite con la lectura en la infancia. O no. O la complementan, como Brasil complementa a la Latinoamrica castellana.

    Hemos venido, hemos visto y hemos com-probado que la literatura infantil vive en Ro de Janeiro. //

    geopoltica / 9

  • 10 10 / CoNtExto

    Desafos propios, desafos compartidos

    Dentro del marco del Seminario Bartolomeu Campos de Queirs, cada una de las representan-tes de las sedes de IBBY de Argentina, Chile, Per, Uruguay y Venezuela hicieron sus presentaciones. Cada una de las sedes puso el ojo en un aspecto diferente de su tarea. Es cierto que todos eran as-pectos complementarios, pero no se nos escapa que las situaciones dismiles de la lectura y de la literatura infantil en nuestros pases, y de la historia propia de cada una de las asociaciones modifica la visin de aquello de lo que debe hablarse.

    Argentina y los candidatos para el AndersenAlicia Salvi, presidenta de ALIJA, fue la encargada de hablar por la Argentina. El tema excluyente fue la presentacin de nuestros dos candidatos al Andersen para el 2016: Laura Devetach y Diego Bianki. Es importante entender esta presentacin en el marco de la campaa (la movida) que ALIJA viene haciendo desde hace aos para (de)mostrar la calidad de nuestros creadores y su compromiso con la LIJ y la lectura. Ha sido gracias a estas accio-nes que el mundo prest atencin a la maravillosa Mara Teresa Andruetto, la inteligente Isol, las dedi-cadas Abuelas Cuentacuentos.

    Para la calidad y cantidad del aporte que Latinoamrica est haciendo en estas reas, los

    premios obtenidos parecen pocos. Ni fin del mun-do, ni patio trasero. Estamos hablando de una campaa para visibilizar una regin, estamos ha-blando de posicionamiento.

    Per y la integracin indgenaLa representante de IBBY Per, Gilda Chang, opt por contar una experiencia de rescate cultural que IBBY propicia en tierra peruana. La poblacin qui-chua y mestiza en el Per aun hoy es vctima de una gran discriminacin. Elegir trabajar en un pro-yecto de rescate de las voces de los pueblos origi-narios y al mismo tiempo en la recomposicin del legado resulta una apuesta particular.

    El proyecto entonces buscaba que los nios de una poblacin de 5000 habitantes en la Amazonia peruana se convirtieran en Guardavoces, recepto-res y transmisores de la cultura oral de su pueblo. Al mismo tiempo que se creaba una biblioteca en la que se incluan libros de fabricacin artesanal que contenan esta misma tradicin oral.

    Un dato a tener en cuenta: en Per se hablan 47 lenguas, 43 de las cuales son amaznicas.

    La apertura de CubaEmilia Gallego, presidenta de IBBY Cuba, ret al au-ditorio a pensar qu leemos y qu pueden leer los nios. El cuento brevsimo de Augusto Monterroso

    Dentro del marco del Seminario Bartolomeu Campos de Queirs,

    las representaciones de IBBY de Argentina, Chile, Per, Uruguay

    y Venezuela hicieron sus presentaciones.

  • contexto / 11

    por qu es un cuento? Una poesa donde todos los trminos son preguntas sin respuesta, estuvo cajoneada durante ocho aos por dejar al nio sin respuesta en la oficina de un funcionario cu-bano. Un cuento de Galeano y una poesa de Andruetto pueden ser ledos por un nio? El au-ditorio contestaba que s al unsono. Emilia se llev consigo la complicidad de quienes compartimos el desprejuicio por los materiales de lectura para la infancia, a sabiendas de que los nios son lectores inteligentes y observadores, mucho ms de lo que sern algunos funcionarios.

    Uruguay y la vulnerabilidadMeu lar, meu mundo se llamaba la presentacin de Adriana Mora Saravia, presidenta de IBBY Uruguay donde nos introducan a los dos proyectos que ms enorgullecen a esta seccin.

    Pjaros pintados es el proyecto que se ocupa de los nios pequeos que acompaan a sus mams en las crceles. Como en nuestro pas, en Uruguay, si una mam est presa, sus hijos menores de cua-tro aos habitan la celda con ella. La lectura, la sa-lida hasta la biblioteca de la universidad, el espacio a compartir con otros nios, son experiencias que aportan salud a la formacin de los pequeos.

    La escuela, un lugar diferente es el proyecto de promocin de la lectura que encabeza la misma Adriana en una escuela de un barrio desfavorecido.

    Venezuela y el xodo artsticoBanco del Libro es la seccin venezolana de IBBY. Mara Beatriz Medina, su directora, ofreci un pa-norama de la excelente calidad de libros para nios de autores venezolanos. De esta forma, remarcaba la consolidacin que ha alcanzado la produccin de libros para nios y jvenes en su tierra. Mientras destacaba algunos aspectos que nunca deberan perderse de vista: el valor de la oferta en la cons-truccin de lectores crticos y la lectura como agente socializador.

    La mayora de los casos presentados se trataba de editoriales venezolanas. Y en muchos de los ca-sos, autores venezolanos que en los ltimos aos han buscado suerte y se han ido a vivir al exterior. Daba cuenta, entonces, del xodo de gente de la cultura y de un fenmeno que llam de dispora.

    Construccin colectivaComo dijimos ya muchas veces, Latinoamrica no es un espacio homogneo. Y este breve muestreo lo comprueba una vez ms. Sin embargo, aun con historias, presentes y perspectivas diferentes, nos sigue uniendo la identidad, cierto aire como de fa-milia. //

  • 12 12 / AgENDA

    Para leer el xxI

    Nuevamente el Comit Cubano del IBBY or-ganiza su Congreso Internacional de Lectura bajo el lema Se ha de conocer las fuerzas del mundo para ponerlas a trabajar. En conmemoracin del aniversario 120 de la cada en combate de Jos Mart y en saludo al 35 Congreso Mundial del IBBY, especia-listas, investigadores y mediadores de toda Latinoamrica se encontrarn en IBBY, en oc-tubre de 2015, para seguir pensando la lectura en el siglo XXI. Seminarios, talleres y paneles interesantsimos tendrn lugar a lo largo de cinco das imperdibles.

    Es urgente que se creen, desarrollen y con-soliden, segn el caso, las condiciones que garanticen la lectura reveladora, profunda y crtica, capaz de permitirnos interpretar los cdigos abiertos y encubiertos que el texto de las nuevas realidades reclama. Esta lec-tura solo puede realizarla un individuo que piense por s mismo; un ciudadano cabal; un ser humano que, en pleno ejercicio de su humanidad, asuma la lectura como acto re-flexivo y emocional, en tanto comunicacin

    abarcadora de nuestras multifacticas relacio-nes con el universo: un sujeto de derecho que haga suya la fe martiana en el mejoramiento humano, sostienen las organizadores.

    Podrn participar escritores, ilustradores, diseadores, editores, crticos, investigadores, educadores, bibliotecarios, libreros, revisteros, informticos, socilogos, psiclogos, traduc-tores, animadores y promotores de lectura, y profesionales de la salud, de los medios de difusin masiva, del marketing y la publicidad, entre otros.

    El Comit organizador lo encabeza Emilia Gallego Alfonso (Cuba), codo a codo con Patsy Aldana (Canad), Elizabeth Serra (Brasil), Carmen Barvo (Colombia) y Azucena Galindo (Mxico). Por la Argentina, es miembro del comit organizador Sandra Comino. Tambin participan como miembros del Comit Cientfico de nuestro pas ngela Pradelli y Nora La Sormani.

    Del 27 al 31 de octubre de 2015 la LIJ se encuentra en Cuba.

    Ms informacin en:http://www.ibbycuba.org/congreso_lectura/convocatoria.htmO por mail a:Emilia Gallego Alfonso: [email protected] de los ngeles Torres Benavides: [email protected]

  • geopoltica / 13

    Luego de una intensa semana en Ro de Janeiro, ya estamos de regreso en nuestras ciudades. Este dilogo, entonces, se da por mail. Si bien la distancia exis-te, la posibilidad de hacer una pregunta y obtener respuesta en diferido tiene su propio encanto: el de poder profundizar el pensamiento. Ahora que regresamos, me interesa pensar la posibilidad del encuentro de entidades de literatura infantil y lectura con representantes de diferentes pases: Cuba, Venezuela, Per, Uruguay, Argentina, Brasil y Colombia. Cmo se da ese intercambio y qu posibilidades rea-les tiene de mantenerse? En relacin con la forma como se da el intercambio entre las diferentes entida-des regionales que trabajan en torno a la literatura infantil y juvenil y cmo se metaboliza en la prctica, la experien-cia concreta da cuenta de una gestin comunicacional continua no solo sobre las experiencias, sino, y sobre todo, de reflexiones que nos llevan a revisar cons-tantemente sobre la produccin de libros

    Antes de volver a nuestros espacios habituales, pudimos conversar

    con Mara Beatriz Medina, directora de Banco del Libro de Venezuela.

    Coordinacin internacionalpor Valeria Sorn

  • 14 14 / gEoPoLtICA

    para nios y jvenes, y las acciones que llevamos a cabo.

    La circulacin de los libros para nios y jvenes producidos en nuestros pases tiene sus limitaciones, por lo que los en-cuentros presenciales contribuyen a ac-ceder a muchas de estas publicaciones. Subsanar las trabas que complejizan esta circulacin es una tarea pendiente.

    Obviamente, el mbito virtual donde se da el encuentro de distintas revistas, como esta de Cultura LIJ (que apuesta a los dos formatos), Cuatro gatos, Imaginaria en su momento, Emilia, se redimensiona con encuentros de distintas naturalezas como ferias, congresos y seminarios, como el que se dio en el Saln del Libro Infantil y Juvenil de Ro de Janeiro, donde coincidi-mos representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Uruguay y Venezuela.

    Esos encuentros presenciales consoli-dan los procesos de retroalimentacin que pueden ser redimensionados con accio-nes programticas conjuntas de ms largo aliento. Para ello es importante impulsar, en nuestros propios pases, apoyos de sec-tores pblicos y privados que no suelen ser fciles de lograr. Banco del Libro de Venezuela ha sostenido articulaciones con entidades internaciona-les, pienso en la Universidad de Barcelona y la Maestra conjunta, la participacin activa en IBBY, etc. De qu forma diferentes entida-des pueden coordinarse? Qu le aporta a un

    organismo como Banco del Libro la participa-cin de un espacio internacional? Ms all del proceso genuino de retroa-limentacin que generan estas alianzas con entidades internacionales, este tipo de articulacin impulsa la investigacin en torno a los temas que nos competen, a saber: lectura, literatura infantil y juvenil, y promocin de lectura.

    Los que trabajamos en la formacin de lectores compartimos la concepcin de la lectura como una fuerza de integracin c-vica, lo que demanda de nosotros hoy da ms estudio, intercambio y compromiso pues a las exigencias de nuestro trabajo se incorpora la exigencia que los violen-tos cambios de las ltimas dcadas han generado, que nos han llevado a buscar distintas formas de asumir la lectura y su promocin.

    Las 10 ediciones del Mster que llevamos con la UAB nos han permitido metabolizar estos cambios de la lectura e interiorizar propuestas tericas novedosas junto a ex-periencias innovadoras que se suceden en Iberoamrica. Hemos interactuado con ac-tores fundamentales de la lectura, el libro y su promocin en toda la regin. Y mu-chos de los egresados asumen programas pblicos y privados de planes y polticas del libro.

    Para el Banco del Libro, esta alianza docente y el trabajo conjunto con IBBY internacional nos ha permitido, a su vez,

  • geopoltica / 15

    visibilizar y difundir nuestro trabajo. Creo que de esta forma hemos sido reconoci-dos con premios de la categora del Astrid Lindgren Award y el Hamdan UNESCO, lo cual, por supuesto, demanda de nosotros ms compromiso.Las polticas de lectura en nuestros pases latinoamericanos a qu riesgos se enfrentan? Quiero vincular esta pregunta con el tra-bajo de incidencia que la sociedad civil ha tenido, en mayor o menor grado, en nuestros pases entendiendo como socie-dad civil un espacio en el que las perso-nas se encuentran de manera organizada para reflexionar, discutir y consensuar a fin de ejercer influencia en la sociedad en su conjunto y en los decisores de polticas pblicas.

    El compromiso social y las respuestas efi-caces y eficientes constituyen los denomi-nadores comunes de las instituciones que conforman el tejido social. En Iberoamrica hacen vida una serie de organizaciones que han dejado una impronta fundamental en el rea de la cultura escrita. Multiplican experiencias innovadoras y exitosas que constituyen aportes fundamentales para el quehacer en el rea de la lectura y la escri-tura. Estos haberes y saberes deberan ser tomados en cuenta por los decisores de las polticas pblicas de nuestros pases, pero no siempre es as.

    Es una muestra de la falta de voluntad para la articulacin con otros sectores de

    la sociedad que se requiere para la efec-tividad de polticas pblicas del libro y la lectura. Si bien la responsabilidad recae en el Estado como ente rector, no puede convertirse en un espacio de control y ex-clusividad. Por el contrario, es una tarea de todos, que involucra a la escuela, los sistemas bibliotecarios y otros espacios no convencionales en el que tienen cabida instituciones privadas y ONG que trabajan en el campo de la lectura. Estas institucio-nes han desarrollado proyectos piloto va-lidados y perfectamente replicables, que constituyen el soporte idneo de propues-tas de esta naturaleza.

    Esto exige hoy, ms que nunca, poten-ciar el impacto de la sociedad civil exigien-do ms organizacin por parte del propio sector y ms articulacin, compromiso y eficiencia por parte del sector pblico para propiciar un ambiente habilitador donde se expresen libre y autnomamente una diversidad de intereses representados en asociaciones que ejercen sentido crtico, y reivindiquen el derecho a la pluralidad.

    Y digo eso porque formar lectores no puede ser visto solo como estrategia pol-tica. Debe ser abordado como un proceso integral en la lnea de formar de actitu-des ciudadanas de pertenencia, convi-vencia y reconocimiento del otro. El justo equilibro entre derechos y deberes inte-riorizados. //

  • 16 16 / bIbLIotECA ProtAgoNIStA

    El Premio de Fomento de la Lectura IBBY-Asahi se da cada dos aos a dos grupos o ins-tituciones cuyas actividades generan una contri-bucin duradera a la lectura, a travs de los pro-gramas de promocin para los nios y los jvenes. El premio fue establecido en 1986 y es patrocinado por el diario japons AsahiShimbun.

    Jitanjfora est nominadaEste ao ALIJA, como seccin nacional de IBBY, ha decidido nominar como candidato a este premio a la Asociacin Jitanjfora. Redes sociales para la promo-cin de la lectura y la escritura, que en 1999 nace como grupo de extensin de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

    Jitanjfora ha recibido reconocimientos ta-les como el Premio Lobo de Mar 2005, Premio VivaLectura 2008, Premio Pregonero a Institucin 2011 y Mencin Especial VivaLectura 2012. Y desde el ao 2008 Jitanjfora es designada filial de ALIJA (Asociacin de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina) en Mar del Plata.

    La eleccinEl jurado seleccionar a los dos ganadores del premio en su reunin de septiembre de 2015 en Bratislava, Eslovaquia. Los siguientes miembros de IBBY cons-tituyen el jurado de esta edicin: Evelyn Freeman (de EE.UU.), Sunji Jamba (de Mongolia), Vagn Plenge (de Dinamarca), Serpil Ural (de Turqua), Timotea Vrablova (de Eslovaquia), y Angela Lebedeva (de Rusia) como presidente del mismo.

    Los criterios que debern tener en cuenta los ju-rados abarcan la sustentabilidad y la capacidad de los proyectos de ser replicables. Las evaluaciones tienen en cuenta cmo la entidad incorpora la mi-sin de IBBY, si encuentra fuentes de financiacin para subsistir, los antecedentes y su historia en promocin de la lectura, si proporciona un modelo para otras asociaciones (si es replicable, algo en lo que siempre insistimos en Cultura LIJ), as como su componente de innovacin.

    Otras instituciones latinoamericanas que lo han recibido son Abuelas Cuentacuentos (2012) y Por el de-recho a leer (2002), por Argentina; Taller de las Letras Jordi Sierra i Fabra Foundation (2010) y Fundalectura (1995), por Colombia; Bibliotecas Hemanas (2003), por Bolivia; Tambo Grande (2000), por Per; y el Banco del Libro, por Venezuela (1988).//

    Nuevamente un proyecto de promocin de lectura de Argentina

    es candidato a un prestigioso premio internacional.

    Jitanjfora para los Asahi

  • escenas lectoras / 17

    Es febrero en Buenos Aires. El calor nos castiga duro y parejo en las aulas impecables del colegio Esnaola. Un curso intensivo en Promocin de la lectura de la Escuela de Maestros (ex CePA) se llena de alumnos.

    All, da a da durante una semana se amontonan las escenas lectoras. Lo interesante de estas escenas es que en pleno febrero mortal en Buenos Aires, docentes y bibliotecarios deciden tomarse un tiempo intensivo para seguir formndose. Y lo hacen con pasin, con responsabilidad, con deseo. Y en ese intensivo sucede la lectura.

    Y entonces, en una de las cinco tardes-noches de fe-brero que dura el curso, la captur a Mariela docente, narradora, bibliotecaria, leyendo concentrada la histo-ria de Ula y Bruno. Una historia que invita a detenerse.

    Un libro para Bruno, se convierte en espiral y propo-ne, igual que el curso en cuestin, un lugar para leer y pensar la lectura. //

    Un libro para Marielapor Daniela Azulay

    Por eso ensay un da con el libro. No de inmediato. Primero le mostr sus propios libros. Pero Bruno los hoje un poco y despus los dej a un lado.-PF, libros para nios-dijo y, acto seguido, sali.La siguiente vez, ella se propuso empezar con ms astucia y dijo:-Bueno, pues yo puedo tomar cualquiera de los libros que estn aqu.-Y qu?-dijo l.-Tambin los peligrosos!-Y qu pueden tener de peligrosos estos libros?-pregunt l.

    Un libro para Bruno, de Nikolaus Heidelbache

    Especialista en Lectura. Coordinadora de la biblioteca de la Asocia-cin Civil La Vereda.

  • 18 18

    Colectivo 65, domingo, llueve, volvien-do con los chicos del teatro. Digo todo esto porque tuve testigos. Podrn decir que es un invento aunque tuvo fecha cierta; en fin, es probable que la escena se vea teida por el clima de ficcin en el que uno queda luego del encuentro con la palabra interpretada.

    Han ledo El encanto del erizo? No es un libro para ni-os, aunque uno de los personajes principales es una nia que ha decidido suicidarse cuando cumpla doce aos, ya que ha descubierto que la vida es una farsa, que los adultos pasan la vida dentro de sus peceras personales.

    La otra protagonista es la portera de un edificio muy cotizado, quien solo desea mantenerse a salvo del mundo exterior, para poder leer. Se muestra corta y seca en el trato para que su verdadera identidad de alma sensible no quede al descubierto. Interpreta para todos un papel y reserva para s el placer del chocolate y la lectura.

    Lgicamente, la historia es una tragedia y hay una muerte, que ocurre justo despus de que el personaje en cuestin conozca el amor.

    El encanto del erizopor Carmen del Faro

    Escritora

    18 / ESCENAS LECtorAS

  • Vuelvo al colectivo. Hay una lectora y mi mirada queda fija en la escena. Ella apoya el libro sobre su enorme busto. Va concentrada en la lectura y al prin-cipio no nota que yo la miro. Miro sin dudar, obs-cenamente, comindome la escena: seora robusta, falda por debajo de la rodilla, corte clsico. Si bien es mayorcita, lleva el pelo largo atado en una cola de caballo ms bien baja. Unas cuantas canas, de-masiadas para un look casual, demasiado pocas para mostrarlas como trofeo. Es simple desalio de quien preferira no tener que pensar en eso.

    Un libro deliciosodigo, porque ya me parece un error quedar tan mirona.

    Ah, s, aunque recin lo empiezo. La pelcula tam-bin es hermosa. La vio?

    S, excelente. Disfrtelo.

    Acabo de dialogar con un personaje encarnado, que lea el libro que protagoniza. Por suerte es hora de bajarse, porque esta situacin caleidoscpica me arrastrara y todava debo llegar con los chicos a casa. //

  • 20

    Solicitamos a todos los asistentes no grabar ni tomar fotografas durante la exposicin de Emilia Ferreiro, dicen por el micrfono los or-ganizadores del Seminario Bartolomeu Campos Quirs. En la mano tengo mi tablet, estaba lista para iniciar la grabacin. Ok, la apago y la guardo. Tomar apuntes, ya tengo listo el cuaderno que lle-vo con las anotaciones de este viaje y la lapicera (Tengo otra por si a esta se le acaba la tinta? Ah, s, puedo quedarme tranquila).

    Cuando Emilia Ferreiro empieza a hablar, expli-ca que decidi mostrarnos los avances que est haciendo en una investigacin y las primeras con-clusiones a las que ha arribado. Estas no son de-finitivas y estn incompletas, no deberan circular en este estado. Por otra parte nos sugiere hay que vivir el momento. Lo efmero, lo fugaz, tiene el encanto de las flores frescas.

    ConferenciaCuenta que ha estado investigando el uso de las bibliotecas de aula en las aulas cinco aos de las escuelas pblicas mexicanas. Esta modalidad ha

    permitido que todos los nios tengan una infancia con libros presentes, un contacto temprano con la literatura.

    Por eso se hizo necesario estudiar qu pasa con algunos trminos, cmo los conceptualizan los ni-os, cmo los problematizan y qu respuestas en-cuentran. Se trata de las categoras Autor, Narrador y Personaje que se suelen usar como si fueran transparentes e inequvocas.

    AdvertenciaEste es un trabajo de psicologa evolutiva, advierte Ferreiro. Y por lo tanto hace mucho hincapi en el cuidado a la hora de indagar en las entrevistas a los nios. El mtodo de investigacin de la psicologa evolutiva les permite introducirse en un territorio para el que no tienen mapa ni brjula.

    Todas las entrevistas se hicieron con parejas nio-nia. Se presentaron los materiales y se fue conversando poco a poco. Solo si ellos ponan los trminos autor, narrador o personajes el adulto estaba posibilitado de hablar en esas categoras.

    Se trata de ochenta entrevistas de cerca de 50

    Emilia Ferreiro present, en el Saln del Libro Infantil de Ro de Janeiro,

    una investigacin an en proceso. Aqu apuntes de esa conferencia.

    / DESDE EL AULA

    Apuntes acerca del Autor, el Narrador y los Personajespor Valeria Sorn

  • DesDe el aula / 21

    minutos de duracin, veinte por cada nivel: prime-ro, segundo, tercero y cuarto grados.

    Generosa disposicin Cuando un adulto manifiesta real inters acerca de cmo piensan los nios, se obtienen resultados impresionantes, agrega. Es que no es habitual para los chicos contar con tanta disponibilidad y escucha, tener la oportunidad de contarle a un adulto sus pensamientos, sin lugar a error.

    Para preguntar y t qu piensas? primero hay que creer que los nios piensan, y no verlos solamen-te como receptculos de instrucciones ajenas.

    Contacto inicial entre libros y chicosLa Secretara de Educacin Pblica (SEP) de Mxico, hace cincuenta aos, comenz a dotar de libros a las escuelas al inicio de cada ciclo anual. Se han hecho llegar libros de texto y libros para los maestros. En cajas, a lomo de burro, en barcos y

    hasta en camiones de reparto de gaseosa. Se trata de libros que se quedan con los nios, que no hace falta que se devuelvan al terminar el ao.

    Hace quince aos se incorporaron los libros para las bibliotecas de aula en los niveles de primaria e inicial. Son los famosos Libros del Rincn.MetodologaEn cada entrevista se compartieron con los nios diferentes tipos de textos. Un cmic, una publici-dad de golosinas, y textos presentes en las anto-logas que haba en estas bibliotecas de aula. Se haban seleccionado de estas una poesa sin autor (cancin popular), un cuento construido a partir del dilogo entre los personajes, otro cuento ilus-trado donde los personajes no estn representa-dos en la imagen, un texto informativo acerca de los camellos y otro acerca de los planetas.

    La idea de mezclar en el conjunto de muestras textos literarios e informativos se basa en buscar qu ideas aparecen contrastadas por los chicos

  • 22 22 / DESDE EL AULA

    acerca de la cuestin de la verdad. Los textos in-formativos suelen tener enunciados verdaderos, los textos literarios son fantasa, imaginacin, lo no real. Y estos textos se diferencian en las actividades que sus autores realizan para producirlos: investi-gar o inventar, segn el caso.

    El material obtenidoEmilia Ferreiro seleccion y comparti con la au-diencia una gran cantidad de fragmentos de las entrevistas. Ni me es posible, ni sera correcto, dar cuenta de cada una de estas respuestas. Vale de-cir que fue una experiencia sorprendente por la calidad del pensamiento infantil y lo aguzado de la indagacin adulta. As se revelaba a cada tra-mo el camino evolutivo complejo de estas nocio-nes en el pensamiento infantil y los esfuerzos por construir con retazos de conceptos basados en la experiencia no solo libresca, sino tambin con las pelculas.

    Los chicos de primer grado sostenan una gran confusin, sin que esto, en la mayora de los casos, les generara ningn conflicto. Encontraban en la ca-pacidad omnipoderosa del escritor las respuestas a

    todos los bretes a los que los enfrentaban los textos, ya que as lo haba decidido el autor.

    Al autor saben buscarlo fuera del texto, pero en la historieta Calvin y Hobbes, de Watterson; el au-tor puede ser Calvin o Hobbes o Watterson segn los entrevistados.

    En las entrevistas de segundo grado, aparecen problemas originados en la proximidad semntica entre los verbos decir, contar y narrar. Lo que se ve incrementado por el hecho de que la figura del narrador del texto se hace carne en la voz de quien lo lee en voz alta.

    El autor pone su nombre en juego, pero el del narrador se esconde. Pero si tampoco tiene nom-bre el autor (cancin popular), quin lo dice? Una persona normal y corriente.

    En las entrevistas con los nios de tercer gra-do, la problematizacin es mayor. Estos nios intentan encontrar y delimitar autor, narrador y personaje revisando no solo los elementos para-textuales, sino el mismo texto. Y encuentran en los guiones de dilogo huellas de las voces de los personajes. Entonces quin habla cuando no hay guiones?

  • S, los chicos de cuarto entrevistados por el equi-po de Ferreiro han podido contestar con mayor holgura a esta pregunta. Han dicho, por ejemplo, que el narrador es alguien, no sale en la historia, pero nos la cuenta.

    Lo debido y lo posibleEmilia Ferreiro invita a preguntar a los chicos para vislumbrar las cuestiones que llaman su atencin y la forma en la que usan todos los recursos dis-ponibles para comprender. Los problemas que se plantean los chicos son legtimos y suelen ser dif-ciles de responder tambin para los fillogos y los crticos literarios.

    Entonces la pregunta temida: Qu debemos hacer los maestros?. Emilia Ferreiro se sonre. Esperaba esta pregunta. Pero no debo responder-la. Sostiene que eso hay que preguntrselo a los profesionales de la pedagoga. Y que desconfen de cada quien que llegue con recetas.

    En todo caso, se hace evidente delante de nues-tros ojos que tanta elaboracin de nios de es-cuelas pblicas mexicanas, estas preocupaciones

    de pequeos de clase media baja y baja por el dis-curso, su orden y dominio merecen todo nues-tro respeto. Estos pensadores estn haciendo un esfuerzo gigante y lo comparten porque fueron invitados a conversar y debatir.

    Si los nios piensan sobre todo eso y su pensa-miento no es banal, entonces los adultos tenemos que estar a su altura. //

    DesDe el aula / 23

  • 24

  • la voz De la imagen / 25

    Cuando era chica, mi mam nos contaba cuen-tos, poniendo voces y detenindose en cada pgina para mirar las ilustraciones, comentarlas, hacer preguntas. El repertorio de esa poca tena que ver con el folclore in-gls, los cuentos clsicos de Jacob y Wilheilm Grimm, H. C. Andersen y algunos modernos, como Dr Seuss, Richard Scarry, Maurice Sendak.

    Ahora soy mam, y la hora de los cuentos sucede como un ritual diario desde que mi hijo era un beb. Con el tiem-po empezamos a darnos cuenta de cules son los libros que ms le gustan, lo llevamos a la librera, lo ayudamos a elegir, cuando queremos darle un premio generalmente es un libro. A veces, lo sorprendemos leyendo solo en su habitacin.

    No se me ocurre mejor palabra que regalo cuando pien-so en la experiencia de leerle a un chico. Regalo de amor: un tiempo para compartir juntos, una excusa para acercar-nos, cuerpo con cuerpo, voz y odo. Un regalo de imagen

    y palabra, porque la lengua y la cultura visual son capitales valiossimos. Un regalo de conocimiento porque los libros no solo tienen respuestas, sino que abren ms preguntas. Un regalo de felicidad, porque en los libros est uno de los ms grandes placeres de la vida, al menos para m. Un re-galo de por vida, porque los libros son un intento humano maravilloso de apaciguar la angustia de estar vivos.

    Yo tengo la suerte de estar del otro lado de los libros, y pienso que esta es una responsabilidad social. Porque s que la experiencia que se da a nivel micro en la ha-bitacin de mi hijo, se da tambin en muchos lugares y espacios diferentes: en casas, escuelas, hospitales, autos, o quin sabe dnde. Por eso, a pesar de que la creacin es un proceso individual y muy personal, no dejo de pensar en la recepcin colectiva. Con cada libro trato de dar lo mejor de m, porque s que es mi granito de arena para hacer de este mundo un lugar mejor.//

    Una responsabilidad socialpor Mariana Ruiz Johnson

  • 26 26 / NoVEDADES

    Eso no se haceAutora: laura Wittner

    Ilust: Jorge Junowicz Editorial: limonero

    ISBN: 78-987-1998-60-9120 pgs.

    Qu hace un lector cuando escribe? Qu hace un lector cuando lee? La imaginacin tiene todo permitido?Un libro ilustrado acerca de los caminos de la

    imaginacin y la potencia creadora de las palabras.Y un nuevo sello editorial que apuesta a los libros ilustrados para lectores sin edad y con capacidad de asombro.

    brjula NorteAutores: m. lillo, m.melo, D.sorn, c.del faro.

    Ilust: eva Brugues Coleccin: Brjula

    Editorial: la BohemiaISBN: 978-987-1019-65-6

    64 pgs.

    El viaje a lomo de historias por Latinoamrica llega al norte y va paseando por leyendas de Honduras, Costa Rica, Guatemala y Mxico que vienen contando los Mayas, Aztecas, Lencas y Cabcares desde tanto tiempo atrs.

    Los oyes? Ya estn contando historias de amor, miedo, herosmo y amistad. Con las bellas ilustraciones de Eva Brugues.

    La mano peludaAutora: mercedes prez saabiIlust: mey!Editorial: uranitoColeccin: el cuadro torcidoISBN: 978-987-703-096-9112 pgs.

    Una mano espantosamente peluda, grotesca y maldita acecha a artistas y coleccionistas de todo el mundo haciendo desaparecer mgicamente todo tipo de objetos preciosos.Len y Julieta ayudarn a Bruno a resolver estos misterios.Original diseo para la coleccin El cuadro torcido que aporta un plus de juego al lector.

    Yo, autorAutora: Eliana Lucin Vargha Ilust: guillermina marino Editorial: mas pimienta!ISBN: 978-9974-8470-622 pgs.Un nio con deseos de ver su nombre en la portada de un libro, pone manos a la obra.Recorta, dobla y decora. Ahora solo falta conseguir un cuento nuevo. Busca por aqu y pregunta por all, pero ser con su abuela con quien descubra las historias escondidas en casi todas las cosas.

    Qu es la verdad?Autora: Antje Damm Editorial: iamiquISBN: 978-987-1217-73-180 pgs.

    A decir verdad ya estbamos esperando otro ttulo de la coleccin los Filosos.Antje Damm nuevamente nos convoca a filosofar de un modo simple y profundo

    sobre un tema tan inquietante como la verdad.Desde la razn, los sentimientos o la fisiologa un abordaje con imgenes elocuentes y disparadoras. Y no mentimos!

  • / 3

    editoriallabohemia.wordpress.com

    Un viaje por Latinoamrica a lomo de historias. Relatos que desde hace ms de quinientos aos vienen pasando de boca a oreja y reflejan la riqueza cultural de nuestros pueblos originarios.

    Coleccin Brjula

  • Button 2: