Cuadro comparativo de_modelos_educativos_e-learning,_b-learning

15

Click here to load reader

description

Cuadro comparativo de modelos educatativos

Transcript of Cuadro comparativo de_modelos_educativos_e-learning,_b-learning

Page 1: Cuadro comparativo de_modelos_educativos_e-learning,_b-learning

Cuadro comparativo de modelos

educativos e-learning, b-learning, m-learning y presencial.

Equipo 1

Integrantes:

Barranco Silva Asunción 171330

Cervantes Flores Mayeli 171128

Cholula Muñoz José Julián 170867

Tenorio Rosas Wendy 171145

Maestría en Nuevas Tecnologías para el AprendizajeTecnologías para el Aprendizaje

Verano 2010Grupo “I”

Page 2: Cuadro comparativo de_modelos_educativos_e-learning,_b-learning

UIA/NTA/Tecnologías para el Aprendizaje/Ver’10/Grupo “I”/Equipo 1

MÉTODO DEFINICIÓN

e_learning

Es una estrategia formativa que subministra programas educacionales y sistemas de aprendizaje a través de medios electrónicos, tecnología de redes y comunicaciones para diseñar, seleccionar, administrar, entregar y extender la educación. Es la educación a través de correo electrónico o a distancia en la que se integra el uso de las tecnologías de información y otros elementos pedagógicos para la formación, capacitación y enseñanza de los usuarios, utiliza internet, intranets, CD-ROM, producciones multimedia, etc.

b_learningEs el modo de aprender que combina la enseñanza presencial con la tecnología no presencial, es el apoyo de la formación presencial en aulas virtuales, se carecteriza por la flexibilidad e interactividadque facilitan los recursos de información y las herramientas comunicativas/interactivas (chat, correo electrónico, foros de discusión, web blogs, mensajeria instantánea).

m_learning

Es la impartición de educación y formación por medio de dispositivos móviles, tales como PDAs (Personal Digital Assistent), iPODES, smarthphones (teléfonos inteligentes) y teléfonos móviles. Se denomina aprendizaje electrónico móvil, en inglés, m-learning, a una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños y maniobrables dispositivos móviles, tales como teléfonos móviles, celulares, agendas electrónicas, tablets PC, pocket pc, i-pods y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica.Es el arte de usar tecnología móvil para mejorar la experiencia del aprendizaje.

PresencialEs la impartición de educación directa, dentro de un aula y en un horario específico, donde el docente hace uso de cualquier medio, herramienta y estratégia para la transmisión del conocimiento.

Page 3: Cuadro comparativo de_modelos_educativos_e-learning,_b-learning

UIA/NTA/Tecnologías para el Aprendizaje/Ver’10/Grupo “I”/Equipo 1

MÉTODO DIFERENCIAS

e_learning

E-Learning: cuando el conocimiento se distribuye de manera exclusiva por Internet.B-Learning ó Blended Learning: cuando se combina el aprendizaje a distancia con el aprendizaje presencial.

b_learningEs un método mixto (presencial/virtual) y fomenta competencias, como parte del apredinzaje. El aprendizaje basado en la retroalimentación directa.

m_learning Utiliza el entorno virtual mediante diferentes dispositivos.

Presencial

No ayuda al desarrollo de competencias en cuanto a valorar información. El sistema tradicional parte de la adquisición de conocimientos a través de la división del aprendizaje de acuerdo con la edad del alumno. Este sistema se apoya en dos ejes fundamentales: el profesor (a) y los libros de consulta.

Page 4: Cuadro comparativo de_modelos_educativos_e-learning,_b-learning

UIA/NTA/Tecnologías para el Aprendizaje/Ver’10/Grupo “I”/Equipo 1

MÉTODO SEMEJANZAS

e_learningSon modelos de aprendizaje para desarrollar habilidades para su vida futura (social y laboral). Haciendo uso de la computadora. Internet como herramienta principal; separación fisica entre tutor y alumno.

b_learningEl uso de información através de dispositivos informáticos y multimedios uso de explorer para acceder a la información.

m_learningSe utiliza el empleo de dispositivos para la manipulación de la información, uso de explorer para acceder a la información, utilización de archivos multimedia.

PresencialUso de diversas herramientas didácticas. Intercambio de opiniones, resultados, experiencias, etc. Entre docente alumno.

Page 5: Cuadro comparativo de_modelos_educativos_e-learning,_b-learning

UIA/NTA/Tecnologías para el Aprendizaje/Ver’10/Grupo “I”/Equipo 1

MÉTODO REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS

e_learningInternet, intranet, extranets, audios, videos, red satelital, CD-ROM, contenidos interactivos y realidad virtual, videoconferencias, etc.

b_learningUtilización de una red informática con servidor a clientes, así como el empleo de plataformas educativas (blackboard, moodle) y el empleo de material audiovisual.

m_learning Dispositivo móvil que soporte la robustez de aplicación.

PresencialContar con el acceso a una computadora por salón (para iniciarse en el uso de la tecnología sirviendo como apoyo a la enseñanza).

Page 6: Cuadro comparativo de_modelos_educativos_e-learning,_b-learning

UIA/NTA/Tecnologías para el Aprendizaje/Ver’10/Grupo “I”/Equipo 1

MÉTODO APLICACIONES DIDÁCTICAS

e_learningEs un sistema capaz de desplegar contenidos de carácter formativo, que permite la evaluación y puntuación de los asistentes.

b_learning

Buscar y encontrar la información en la red. Desarrollar criterios para valorar esa información. Poseer indicadores de calidad. Aplicar información a la elaboración de nueva información y a situaciones reales. Trabajar en equipo compartiendo y elaborando información. Tomar desiciones en base a informaciones contrastadas. Tomar decisiones en grupo.

m_learningEl empleo de correo web, foros de discusión y el empleo de podcast, apoya al proceso de enseñanza aprendizaje y sus diferentes modalidades y aspectos.

PresencialBusqueda de información , inferencias, activación de conocimientos previos, elaboración de mapas conceptuales, cuadros sinópticos.

Page 7: Cuadro comparativo de_modelos_educativos_e-learning,_b-learning

UIA/NTA/Tecnologías para el Aprendizaje/Ver’10/Grupo “I”/Equipo 1

MÉTODO ALCANCES

e_learningPermite tener el control del tiempo y el espacio lo que no tiene la educación presencial, el alumno debe de autodisciplinarse y vigilar su proceso de formación.

b_learningGarantiza el aprendizaje a través de la retroalimentación debido a la formación de redes de aprendizaje.

m_learningGarantiza el aprendizaje con el uso de herramientas informáticas y dispositivos móviles.

PresencialTiene un alcance global dentro de la educación pues es la que se utiliza en la mayoría de los casos.

Page 8: Cuadro comparativo de_modelos_educativos_e-learning,_b-learning

UIA/NTA/Tecnologías para el Aprendizaje/Ver’10/Grupo “I”/Equipo 1

MÉTODO LIMITACIONES

e_learning

Estructura organizacional y tradicionalismo, falta de ejemplos de mejores practicas, falta de soporte y experiencia, falta de comprensión y visión de e learning, falta de recurso humano y aceptación por parte del usuario, falta de habilidad por parte de profesores y asesores, falta de acciones estratégicas.

b_learningLa información está en el propio entorno, en los diversos contenidos así como en los compañeros mismos. Los alumnos deben tener interés y motivación para participar generando su propio aprendizaje.

m_learningEs costoso, no existe compatibilidad total, no ha sido implementado completamente . La tecnología de comunicación es todavía inalcanzable para la gran mayoría de la población estudiantil.

Presencial

No se utiliza las nuevas tecnologías dentro de la enseñanza en la mayoría de los casos.Falta de interés por parte de los maestros por actualizarse en las nuevas metodologías de enseñanza. (utilizando la tecnología).

Page 9: Cuadro comparativo de_modelos_educativos_e-learning,_b-learning

UIA/NTA/Tecnologías para el Aprendizaje/Ver’10/Grupo “I”/Equipo 1

MÉTODO VENTAJAS DESVENTAJAS

e_learning

Acceso y flexibilidad: Sin la obligación de poner un pie en la escuela y con sólo tener acceso a una computadora, costos: en términos económicos el costo es menor que la educación tradicional; los cursos se pueden impartir a mayor número de estudiantes; flexibilidad de horarios; la interacción que generan los cursos despertando el interés a través de foros de discusión y otros medios de participación.

Economía: poca accesibilidad en países de economía baja; cultura: muchos creen que para aprender es necesario ir a la escuela; empleo: no se valora de la misma manera a los graduados de universidades prestigiosas como a los de universidades virtuales, motivación: si el alumno no encuentra una buena motivación o el curso no esta bien diseñado puede renunciar.

Page 10: Cuadro comparativo de_modelos_educativos_e-learning,_b-learning

UIA/NTA/Tecnologías para el Aprendizaje/Ver’10/Grupo “I”/Equipo 1

MÉTODO VENTAJAS DESVENTAJAS

b_learning

* La reducción de costes, acarreados habitualmente por el desplazamiento, alojamiento, etc., la eliminación de barreras espaciales y la flexibilidad temporal, ya que para llevar a cabo gran parte de las actividades del curso no es necesario que todos los participantes coincidan en un mismo lugar y tiempo.* Las de la formación presencial: interacción física, lo cual tiene una incidencia notable en la motivación de los participantes, facilita el establecimiento de vínculos, y ofrece la posibilidad de realizar actividades algo más complicadas de realizar de manera puramente virtual.

*Por un lado, aún existen grietas entre jóvenes y adultos, que dificultan todavía el acceso de todos los profesores a las experiencias del aprendizaje combinado.*La otra gran limitante es la brecha social y económica que determina, en muchos casos, que ciertas zonas y grupos no tengan acceso al equipamiento tecnológico necesario y una vez más queden excluidos de las ofertas educativas de nivel superior.*En algunos casos los centros tecnológicos comunitarios pueden resolver estos problemas, pero ciertamente debemos trabajar en la superación de estos tipos de marginación.*No se han desarrollado estrategias que mantengan la motivación de los alumnos y que les hagan sentirse integrados en un colectivo.*Se puede considerar además como punto débil del e learning la grandísima oferta de cursos, dada la desigualdad de calidad entre ellos. Esto genera dudas e incertidumbre en el usuario, y trae como consecuencia que prefiera matricularse en un curso convencional.*Muchos de los títulos obtenidos a través de este sistema de aprendizaje no cuentan con reconocimiento oficial.*Algunos cursos de aprendizaje digital refuerzan la idea de trabajo colaborativo pero no es una característica común a todos ni siquiera a una mayoría. Esto nos lleva inmediatamente al tradicional elevado porcentaje de "mortandad" entre los estudiantes de la ED, fenómeno asociado con factores como un estilo de aprendizaje independiente (ligado posiblemente al estilo cognitivo identificado como dependencia-independencia de campo), las habilidades de lecto-escritura necesarias, la capacidad de organizarse el trabajo, la autodisciplina, el grupo como soporte para la continuidad personal, la exigencia de la asistencia periódica como recurso que mantiene el sentimiento de "estar estudiando" y evitar la pérdida del ritmo y el abandono,…

Page 11: Cuadro comparativo de_modelos_educativos_e-learning,_b-learning

UIA/NTA/Tecnologías para el Aprendizaje/Ver’10/Grupo “I”/Equipo 1

MÉTODO VENTAJAS DESVENTAJAS

m_learning

● Mayor disponibilidad. cualquier momento, sin necesidad de estar sentado ante una computadora.● Herramientas más atractivas. Es muy atractivo emplear nuevos dispositivosElectrónicos y nuevas tecnologías.● Las computadoras portátiles son cada vez más accesibles, más potentes y Cuentan con mayor conectividad.● Los teléfonos móviles de tercera generación (3G), que permitencomunicaciones de alta capacidad, ya se están comercializando.Las computadoras de mano (PDAs o handhelds) son cada vez más potentes y permiten una mayor conectividad.● Hay una evidente tendencia a la popularización de aparatos híbridos, que son ala vez computadoras de mano, teléfonos móviles, cámaras de fotos digitales.Por tanto serán muchas las ventajas que tendrá la convergencia de PDA ytelefonía para el mLearning:● Cada día que hay más lugares desde los que es posible acceder a Internet:aeropuertos, hoteles, restaurantes, etc.

Son menos cómodos para trabajar que el monitor de una computadorapersonal. No obstante, ya hay móviles y PDAs con excelentes pantallas decristal líquido de hasta 640x480 píxeles y miles de colores.Cuantas personas estarían dispuestas a aprender en un parque, una cafetería odentro de un avión, y en que grado.

Page 12: Cuadro comparativo de_modelos_educativos_e-learning,_b-learning

UIA/NTA/Tecnologías para el Aprendizaje/Ver’10/Grupo “I”/Equipo 1

MÉTODO VENTAJAS DESVENTAJAS

Presencial

*Mayor relación con maestro-alumno * Trabajo en equipo donde permite una interacción cara a cara * Hace uso de distintos elementos de investigación tales como libros, revistas, videos, e Internet *El sistema de exámenes y calificaciones es de fácil comprensión.

*Al no tomar en cuenta las capacidades y habilidades particulares de cada alumno este sistema puede hacer que él pierda identidad. * Existe un orden en la información y los conocimientos pueden ser divididos en asignaturas, sin posibilidad de interrelación. *El alumno está orientado hacia el pizarrón y dirigido por el profesor (a) (en la mayoría de los casos)* Las clases no son personalizadas, los alumnos deben adaptarse a un ritmo global de trabajo. * Debido al sistema de calificaciones, muchas veces quedan dudas sin resolver y el alumno no cuestiona o pregunta por temor a parecer poco inteligente ante sus compañeros.

Page 13: Cuadro comparativo de_modelos_educativos_e-learning,_b-learning

UIA/NTA/Tecnologías para el Aprendizaje/Ver’10/Grupo “I”/Equipo 1

MÉTODO COMPETENCIAS QUE DESARROLLA

e_learningAprendizaje autónomo; dosificación de saberes; integración de investigación; manejo de tecnologíastrabajo individual y colaborativo.

b_learning Colaboración, cooperación y retroalimentación.

m_learning

Permite al alunmo desarrollar las habilidades de uso computacional,comunicación,liderazgo ,autoaprendizaje y productividad,administración ,evaluación ,selección de información,creatividad y trabajo colaborativo, para que aprenda por medio de tecnologías.

Presencial

Se busca que lo aprendido durante su educación sea apropiado y acorde a las necesidades que enfrentará en su vida y se pueda desarrollar de manera óptima en la sociedad. Esto mediante un trabajo colaborativo, Así mismo ofrecer un primer acercamiento al concepto de tecnología educativa.

Page 14: Cuadro comparativo de_modelos_educativos_e-learning,_b-learning

UIA/NTA/Tecnologías para el Aprendizaje/Ver’10/Grupo “I”/Equipo 1

Referencias

Cabero Almenara Julio (1 de abril de 2006) Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol. 3-N° 1. Recuperado el 1 de abril de 2006 de http:www.uo.edu/rusc

Adell, J (200”).World widw Web: Un Sistema Hipermedia Distribuido para la Docencia Universitaria. En Blázquez, F; Cabero. y Loscertales,F. (Coord.).(1994). Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación. Sevilla: Ediciones Alfar. Consultado el 10 de abril de 2004 en http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/14.pdf.

Eliceo.com, Blog sobre educación, formación y recursos gratis formativos accesibles en internet. Obtenido 26 de noviembre de 2008 de: http://www.eliceo.com/opinion/la-educacion-a-distancia-vs-la-educacion-presencial-tradicional.html

Maestros del Web, apoyo dirigido para proyectos en red. Obtenido el 16 de Agosto de 2002 de: www.maestrosdelweb.com/editorial/elearning.

Page 15: Cuadro comparativo de_modelos_educativos_e-learning,_b-learning

Referencias

Wikilearning, comunidades de wikis libres para aprender; extraído el 14 de marzo de 2006 de: http://www.wikilearning.com/curso_gratis/aprendizaje_combinado_o_blended_learning-ventajas_del_aprendizaje_combinado_carlos_felipe/10480-10

Colombiaprende.edu.co.Virtualidad de gran Alcance. Obtenido el día 05 de noviembre de 2007. Obtenido de: http://www.universia.net.co/universidades/proyectos-estrategicos/virtualidad-de-gran-alcance.html

Carlos Pineda Muñoz, Adolfo Quiroz Yáñez y Alberto Alvarado Jiménez, (2003) Modelo m-Learning para curso basado en internet: Universidad Autónoma de México.

Herrera, J. A., Lozano, F. G. y Ramírez, M. S. (2008). Competencias aplicadas por los alumnos para el uso de dispositivos m-learning. Memorias del XVII Encuentro Internacional de Educación a Distancia. Virtualizar para Educar. Guadalajara, Jalisco.

UIA/NTA/Tecnologías para el Aprendizaje/Ver’10/Grupo “I”/Equipo 1