Cuadro Comparativo

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA M.P.P PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA U.N.E.R.G. – IUT DE LOS LLANOS DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Participantes: Bravo Edelin C.I: 15220015 Loreto Trina C.I: 8790546 Ponte Mayury C.I: 11365909 Quintana Carmen C.I. 9917342 Requena Maritza C.I: 8552059 Rubin Vilma C.I: 3951883 Sánchez Aida C.I: 8570462 Silvera María Elena C.I: V13680720 Facilitador: Dra. Feryeny Padrino LA EPISTEMOLOGÍA DEL SIGLO XX Y LA EPISTEMOLOGÍA DEL SIGLO XXI CUADRO RESUMEN COMPARATIVO Marzo, 2011

Transcript of Cuadro Comparativo

Page 1: Cuadro Comparativo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

M.P.P PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

U.N.E.R.G. – IUT DE LOS LLANOS

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Participantes:

Bravo Edelin C.I: 15220015Loreto Trina C.I: 8790546Ponte Mayury C.I: 11365909Quintana Carmen C.I. 9917342Requena Maritza C.I: 8552059Rubin Vilma C.I: 3951883Sánchez Aida C.I: 8570462Silvera María Elena C.I: V13680720

Facilitador:

Dra. Feryeny Padrino

LA EPISTEMOLOGÍA DEL SIGLO XX Y

LA EPISTEMOLOGÍA DEL SIGLO XXI

CUADRO RESUMEN COMPARATIVO

Marzo, 2011

Page 2: Cuadro Comparativo

EPISTEMOLOGÍA DEL SIGLO XX EPISTEMOLOGÍA DEL SIGLO XXI

VARIABLES

Relación Sujeto-Objeto

El sujeto se sirve del objeto de estudio, simplemente responde los datos que obtiene de la investigación, por lo que se dice que es más objetivo el estudio; manteniéndose al margen sin mezclar sentimientos.En el estudio emplea el método cuantitativo o positivista

El sujeto y el objeto se mantienen interrelacionados de manera muy estrecha, donde existe la posibilidad de que se expresen, ideas, conocimientos y saberes; por lo que se dice que es subjetivo el estudio.Emplea métodos cualitativos o emergente

Contextualización El problema de investigación es estudiado particularmente, avanzando de las partes al todo.

El problema es estudiado holísticamente, es decir, se estudia el todo para entender sus partes.

Descripción El investigador busca de los hechos o causas de los fenómenos sociales, prestando escasa atención a los estados subjetivos de los individuos. No se fundamenta en la realidad, se orienta a la comprobación, confirmatorio, reduccionista, hace inferencias, es hipotético deductivo.

Rechaza el modelo especular (positivista) que considera el sujeto como un espejo esencialmente pasivo. Mientras que el modelo dialectico considera que el conocimiento es el resultado entre el sujeto, sus valores, intereses, creencias y el objeto de estudio.El investigador posee un inclinado interés en comprender la conducta humana, desde el propio marco de referencia de quien actúa.Se fundamenta en la realidad, se orienta a los descubrimientos, es exploratorio, expansionista, descriptivo e inductivo.

Teorización Eran rígidas y sus leyes se rigen por la relación causa y efecto.

Se estudian todas, siempre y cuando se adapten al contexto de la investigación.

Observación Se lleva a cabo estableciendo un control riguroso de toda la descripción del fenómeno

Se realiza de forma natural y sin control para estudiar grupos sociales o escenas culturales.

Participación El sujeto se mantiene en un continuo control y medición

El sujeto no realiza controles ni mediciones

CUADRO RESUMEN COMPARATIVO DE LA EPISTEMOLOGÍA DEL SIGLO XX, Y LA EPISTEMOLOGÍA DEL SIGLO XXI.

Page 3: Cuadro Comparativo

Ejercicio:

El objeto se trata de una caja blanca completamente cerrada y con algo en su interior. Se sugiere crear una

teoría para el objeto en estudio.

Respuesta:

La teoría construida es llamada “Acción Educativa”, la misma contiene cambios de paradigma en la

construcción del nuevo ciudadano y ciudadana. Esta va permitir una interrelación del aprendizaje de la teoría con la

práctica, para formar y transformar el conocimiento de docentes y de estudiantes. Este estudio, también tiene la

connotación de proponer la transformación de la realidad, pues se produce en un proceso de colaboración, dialogo,

sustentación, participación y exploración.

Esto quiere decir, que a través de lo que se ve como una simple cajita se puede transformar la realidad y construir un

aprendizaje significativo.