Críticos, Creativos y Cuidantes- Leonardo Boff

download Críticos, Creativos y Cuidantes- Leonardo Boff

of 1

Transcript of Críticos, Creativos y Cuidantes- Leonardo Boff

  • 8/18/2019 Críticos, Creativos y Cuidantes- Leonardo Boff

    1/1

    Críticos, creativos y cuidantes- Leonardo Boff 

    Se ha dicho acertadamente que educar no es llenar una vasija vacía sino encender unaluz. En otras palabras, educar es enseñar a pensar y no sólo enseñar a tenerconocimientos. Estos nacen del hábito de pensar con profundidad. oy en díaconocemos mucho pero pensamos poco lo que conocemos. !prender a pensar es

    decisivo para situarnos autonómamente en el interior de la sociedad del conocimiento yde la información. En caso contrario, seremos simples caudatarios de ella, condenadosa repetir modelos y fórmulas que se superan rápidamente. "ara pensar, de verdad,necesitamos ser críticos, creativos y cuidantes.

    Somos críticos cuando situamos cada te#to o evento en su conte#to bio$ráfico, sociale histórico. %odo conocimiento envuelve tambi&n intereses que crean ideolo$ías, queson formas de justificación y tambi&n de encubrimiento. Ser crítico es quitar lamáscara de los intereses escondidos y sacar a la superficie cone#iones ocultas. 'abuena crítica tambi&n es siempre autocrítica. Sólo así se abre espacio para unconocimiento que corresponde mejor a lo real siempre cambiante. "ensar críticamentees dar buenas razones de aquello que queremos e implica tambi&n situar al serhumano y al mundo en el cuadro $eneral de las cosas y del universo en evolución.

    Somos creativos cuando vamos más allá de las fórmulas convencionales e inventamosmaneras sorprendentes de e#presarnos a nosotros mismos y de pronunciar el mundo(cuando establecemos cone#iones nuevas, introducimos diferencias sutiles,identificamos potencialidades de la realidad y proponemos innovaciones y alternativasconsistentes. Ser creativo es dar alas a la ima$inación, )la loca de la casa), que sueñacon cosas a*n no ensayadas, pero sin olvidar la razón que nos pone los pies en latierra y nos $arantiza el sentido de las mediaciones.

    Somos cuidantes  cuando prestamos atención a los valores que están en jue$o,atentos a lo que realmente interesa y preocupados con el impacto que nuestras ideas yacciones pueden causar en los demás. Somos cuidantes cuando no nos contentamos

    solamente con clasificar y analizar datos, sino cuando por detrás de ellos discernimospersonas, destinos y valores. "or eso, somos cuidantes cuando distin$uimos lo que esur$ente y lo que no lo es, cuando establecemos prioridades y aceptamos procesos. Enotras palabras, ser cuidante es ser &tico, persona que pone el bien com*n por encimadel bien particular, que se responsabiliza por la calidad de vida social y ecoló$ica y queda valor a la dimensión espiritual, importante para el sentido de la vida y de la muerte.

    'a tradición ilustrada de educación ha enfatizado mucho la dimensión crítica y lacreativa y menos la cuidante. +sta es ur$ente hoy. Si no somos colectivamentecuidantes vaciaremos la crítica y la creatividad y podemos echar todo a perder, o bienpodemos vivir en sociedad con justicia mínima y paz necesaria y condiciones de labiosfera sin las cuales no hay vida. !lbert Einstein despertó a la dimensión cuidante de

    todo saber cuando rishnamurti le interpeló- En que medida, Sr. Einstein, su teoría dela relatividad ayuda a disminuir el sufrimiento humano/ Einstein, perplejo, $uardódiscreto silencio. "ero cambió. ! partir de ahí se comprometió por la paz y contra lasarmas nucleares. En todos los ámbitos de la vida, necesitamos personas críticas,creativas y cuidantes. Es condición para una ciudadanía plena y para una sociedad quese renueva siempre. %area de la educación hoy es crear tal tipo de personas.