CLAVES CLIMA.pdf
-
Author
lizz-riverland -
Category
Documents
-
view
229 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of CLAVES CLIMA.pdf
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
1/34
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALESMETEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
7AM1
CLAVE FM12-X
ENCISO COAÑA VALERIA ESTEFANIA
FLORES GÓMEZ ALAN
LÓPEZ LECHUGA CELIA ELIZABETH
ULLOA CABALLERO BÁRBARA MEZLY
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
2/34
¿Qué es la clave?Información de:
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
3/34
¿De qué se compone esta clave meteorolIntroducción
Clave FM 12-IX SYNOP
Grupos adicionales
Requisitos para el intercambio internacional
Generalidades
Esquema de reporte sinóptico
Anexos
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
4/34
¿Quién la usa?
•
La clase FM 12-IX SYNOP se utiliza para el cifrado de observaciones sinsuperficie procedentes de una estación terrestre, dotada
de personal o automática.
AAXX 10124 60001
12582 10618 10186 20137 30224 40262 50008 60001 72061 81800
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
5/34
¿Cuántas secciones tiene?
NÚMERO DE LASECCIÓN
GRUPO DE CIFRASSIMBÓLICAS
CONTENIDO
0 - Datos para la identificación(tipubicación) y unidades emple
velocidad del vien
1 - Datos para el intercambio
3 333 Datos para el intercambio
5 555 Datos para uso nacio
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
6/34
Secciones
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
7/34
Constitución de la clave
•
La clave está constituida por grupos de cifras distribuidas ensecciones en orden ascendente de sus indicadores numéricsiguientes excepciones:
a) Todos los grupos de la Sección 0, aparecerán en los informestaciones que efectúan observaciones de superficie.
b) Los dos primeros grupos de la Sección 1, aparecerán en loinformes de estaciones que efectúan observaciones de su
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
8/34
Grupos AdicionalesSe observan tornados hora previa (debe agregarse TORNADO) alfinal de sección 3 del informe sinóptico
Único fenómeno cifra 19 de la clave de tiempo presente
Si tornado acompañado de tormenta eléctrica elegirse la ciframás alta que corresponda a la clave de tiempo presente
Huracanes o tormentas tropicales la velocidad media del vientosupera los 34 nudos ONE MINUTE MAXIMUN…KNOTS AT…
Tornado a causa de un huracán o tormenta tropicalTORNADO/ONE MINUTE MAXIMUM… KNOTS AT…
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
9/34
Requisitos para el intercambio internaciona
Los informessinópticos delasestaciones desuperficie,siempreincluyen
(cuando sedisponga dedatos y serequieran):
Todos los grupos de la Se
2 primeros de la Sección
Demás grupos de la Secc
Grupos de la Sección 3
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
10/34
Generalidades Sección 0MiMiM jM j letras identificadoras de los informes SYNOP. Para todas las estaciones de México por el SMN será AAXX (estación sinóptica de s
YYGGiwFecha, hora y unidades en que se me mide la velocidad del viento
YY día del mes de acuerdo con la hora del meridiano de Greenwich. Se codifica de la siguiente mpara el primer mes, 02 para el segundo día del mes y así sucesivamente.
GG hora real de la observación meteorológica redondeada a la hora entera más cercana TMG. a la hora local del observatorio central de Tacubaya, CDMX, se le suma 6 horas para referirla a la hmeridiano de Greenwich.
iw indicador de las unidades de la velocidad del viento en el informe
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
11/34
Sección 0 Datos para la identificación y unidadesempleadas para velocidad del viento
MiMiM jM jIdentificación delinforme SYNOP
YYGGIwDía y hora real de laobservación
Unidades de viento
IIiiiIndicativo de la estac
AAXX 04124 60001
08001
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
12/34
MiMiM jM j Identificación del informe SYNOP
Mi
Mi
Letras identificadoras del informe de observación.
M jM jLetras identificadoras de la parte del informe de observación.
El informe SYNOP de una estación terrestre se identifica mediante las letras AAXX
AAXX 10124 60001
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
13/34
YYGGIw Día y hora real de la observaciónUnidades de viento
YY
Día del mes (UTC) en cuyo transcurso se sitúa la hora verdadera de observación.
01 indica el primer día del mes, 02 el segundo día del mes, etc.
GG
Hora real de observación, redondeada a la hora entera UTC más próxima.
En observaciones de superficie, la hora real de observación es aquella en la que efectúa la lectura del barómetro.
Las horas normales principales para las observaciones sinópticas de superficie s0600, 1200 y 1800 UTC.
Las horas normales intermedias para las observaciones sinópticas de superficie0300, 0900, 1500 y 2100 UTC.
Iw
Indicador del origen y de las unidades de velocidad del viento.
AAXX 04124 08001
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
14/34
IIiii Indicativo de la estación
II
Indicador regional
Define la zona en la cual se encuentra situada la estación de observación.
Estos indicadores son asignados a un país o a una parte del mismo, o a un grpaíses de la misma Región.
iii
Número de estación
AAXX 10124 60001
08001-08495
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
15/34
Sección 1 Datos para el intercambio mundial
iRiXhVVInclusión grupos 6 y 7
Altura nubes bajas
Visibilidad horizontal
Nddff
(00fff)Nubosidad totalViento
1snTTTTemperatura del aire
2snTdTdTdTemperatura del p
de rocío
(29UUU)Humedad relativa
3P0P0P0P0Presión a nivel de laestación
4PPPPPresión a nivel delmar
(4a3hhh)Presión a nivel dereferencia isobárico
5apppTendenciabarométrica
6RRRtRPrecipitación
7wwW1W2Tiempo presente
Tiempo pasado
(7wawaWa1Wa2)Tiempo presente
Tiempo pasado
Estación automática
8NhCLCMCHNubosidad
9GGggGrupo horario
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
16/34
iRiXhVV Inclusión grupos 6 y 7Altura nubes bajasVisibilidad horizontal
iRIndicador para la inclusión u omisión de datos de precipitación.
iXIndicador del modo de explotación de la estación (dotada de personal o automá
datos del tiempo presente y pasado.
h
Altura, sobre la superficie, de la base de la nube más baja observada.
Cuando en la estación hay niebla, tempestad de polvo o de arena o ventisca apueda discernir el cielo --> h=/
VV
Visibilidad horizontal en la superficie.
Cuando la visibilidad horizontal no sea la misma en diferentes direcciones, se distancia menor.
Para cifrar la visibilidad en el mar, se utilizará la década 90-99 de la tabla de cif
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
17/34
Nddff Nubosidad total / Viento (00fff)N
Nubosidad total.
Ac o Sc perlucidus (cielo aborregado) N=7 o menor, salvo que existan nubes más altas que cubran el cielo.
En caso de niebla o fenómenos análogos, con cielo azul distinguible:
- No se observan nubes N=0
- Se observan nubes cifrar la nubosidad correspondiente.
No incluir las estelas de condensación que se disipan rápidamente, sólo se incluyen aquellas persistentes o las nformado a partir de ellas, utilizando la cifra de clave CH o CM.
ddff
Dirección y velocidad del viento durante los 10 minutos anteriores a la observación.
Si existen discontinuidades durante ese período, sólo se utilizarán para establecer los valores medios de la direcdel viento los datos posteriores a esa discontinuidad, con lo que el período de observación se reducirá.
ddDirección, en decenas de grado, de donde sopla el viento
ff
Velocidad del viento, en las unidades indicadas por iw.
A falta de anemómetro, ff se estimará basándose en la escala Beaufort del viento.
Cuando ff es de 99 unidades o más --> ff=99 en el grupo Nddff e incluir el grupo 00fff inmediatamente después d
00fff
Velocidad del viento superior a 99 unidades, indicadas por iw.
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
18/34
1snTTT Temperatura del aire
sn
Signo de los datos.
TTT
Temperatura del aire, en décimas de ºC.
Cuando no se dispongan de datos a causa de una avería transitoria de instruestaciones automáticas deberán o bien omitir el grupo en su totalidad o incl1////.
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
19/34
2snTdTdTd Punto de rocío (29UUU) Humedad relativa
sn
Signo de los datos.
TdTdTd
Temperatura del punto de rocío, en décimas de ºC.
29UUU
Humedad relativa del aire, en % (0-100).Se utiliza cuando temporalmente no se dispongan de datos de TdTdTd.
Cuando no se dispongan de datos a causa de una avería transitoria de instrumentos, lasestaciones automáticas deberán o bien omitir el grupo en su totalidad o incluirlo como
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
20/34
3P0P0P0P0 Presión al nivel de la estación
P0P0P0P0
Presión al nivel de la estación, en décimas de hPa, omitiendo el dígito de los m
valor de la presión.
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
21/34
4PPPP Presión al nivel medio 4a3hhh Superficie isobáricadel mar Geopotencial
PPPP
Presión al nivel medio del mar, en décimas de hPa, omitiendo el dígito de los miles en el
valor de la presión.
4a3 hhh
Una estación a gran altitud que no pueda indicar con una precisión suficientePPPP indicará, acuerdo regional, tanto el grupo 3P0P0P0P0 como el geopotencial de una superficie isobárica seleccionada teniendo en cuenta la elevación de la estación.
El nivel indicado para cada estación figura en el Volumen A de la publicación OMM-Nº9.a3
Superficie isobárica tipo para la que se notifica el geopotencial.
hhh
Geopotencial de la superficie isobárica tipo indicada por a3, en metros geopotenciales
tipo omitiendo la cifra de los miles.
http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/altura%20geopontencial%20superficie%20isobarica.dochttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/altura%20geopontencial%20superficie%20isobarica.dochttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/altura%20geopontencial%20superficie%20isobarica.dochttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/altura%20geopontencial%20superficie%20isobarica.dochttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/altura%20geopontencial%20superficie%20isobarica.dochttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/altura%20geopontencial%20superficie%20isobarica.dochttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/altura%20geopontencial%20superficie%20isobarica.dochttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/altura%20geopontencial%20superficie%20isobarica.dochttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/altura%20geopontencial%20superficie%20isobarica.dochttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/altura%20geopontencial%20superficie%20isobarica.dochttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/altura%20geopontencial%20superficie%20isobarica.dochttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/altura%20geopontencial%20superficie%20isobarica.dochttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/altura%20geopontencial%20superficie%20isobarica.dochttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/altura%20geopontencial%20superficie%20isobarica.doc
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
22/34
5appp Tendencia barométrica
a
Característica de la tendencia barométrica durante las 3 horas precedentes a la hora de
observación.
Se determinará, de ser posible, en base a la presión muestreada a intervalos de tiempo unifode una hora. (ver algoritmos en la Guía de Instrumentos Meteorológicos y Métodos de ObserNº8)
Cuando no sea posible aplicar dichos algoritmos:
a = 2 cuando la tendencia sea positivaa = 7 cuando la tendencia sea negativa
a = 4 cuando la tendencia sea la misma que tres horas antes
ppp
Valor de la tendencia barométrica al nivel de la estación durante las 3 horas precedentes
a la hora de observación, expresada en décimas de hPa.
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
23/34
6RRRt
R
Cantidad de precipitación en el período indicado
Se incluye para informar sobre la cantidad de precipitación registrada en las últimas6, 12, 18 y 24 horas.
Se incluye a las horas fijas principales (0000, 0600, 1200 y 1800 UTC)
RRRCantidad de precipitación caída durante el período, que precede a la hora normal deobservación, indicado por tR.tRDuración del período a que se refiere la cantidad de precipitación y que
termina a la horadel informe.Región I A las 0000 y 1200 UTC, período de 6 horas anteriores.
A las 0600, período de 24 horas anterioresA las 1800 UTC, período de 12 horas anteriores.
Región VI A las 0000 y 1200 UTC, período de 6 horas anteriores.A las 0600 y 1800 UTC, período de 12 horas anteriores
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
24/34
8N
h
C
L
C
M
C
H
NubosidadEste grupo se omitirá cuando:
No hay nubes N=0
Cielo oscurecido por niebla u otro fenómeno N=9
Nubosidad no discernible por fenómenos o porque no se ha hecho la
observación N=/
NhCantidad total de nubes bajas presentes o, en su defecto, cantidad total de nubes
medias.
Si no hay nubes bajas ni medias, pero existen altas Nh=0
A través de nieblas o fenómenos análogos, cifrar Nh como si el fenómeno no exista.
Incluir las estelas de condensación persistentes.
CLCMCH (Publicación OMM-Nº 407-Atlas Internacional de Nubes, Volumen I)
CL Género de nubes bajas
CM Género de nubes medias
CH Género de nubes altas
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
25/34
9GGgg Datos horarios
9GGgg
Hora real de observación, en horas y minutos UTC.
Incluir cuando:
- La hora real de observación difiera en más de 10’ de la hora estindicada en la sección 0.
- Se especifique por decisión regional.
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
26/34
Asignatura CLAVES Y REDES
Sección Datos para el intercambio regional
333 (0….)Grupos y reglas
establecidas a
nivel regional
1snTxTxTxTemperatura máxima
2snTnTnTTemperatura
mínima
(3Ejjj)Estado del suelo
Temperatura
mínima junto al
suelo
4E’sssNieve en el terreno
5j1 j2 j3 j4(j5 j6 j7 j8 j9)Evaporación
Evapotranspiración
Cambios T en W1W2
Insolación / Radiación
Dirección y deriva nubes
Dirección y ángulo elevación nubes
Variación presión superficial
6RRRtRPrecipitación
7R24R24R24R24
Precipitación
8NsChshsNubosidad
9SpSpSpSpInformación complementaria de
fenómenos producidos en el
momento de la observación:
(80000(0….)(1.)..)
Grupos
http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/inclusion%20grupos%20seccion%203.dochttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/inclusion%20grupos%20seccion%203.doc
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
27/34
Asignatura CLAVES Y REDES
Sección 5 Datos para uso nacional
La utilización de esta sección, la forma simbólica de los grupos y las especificaciones, se determinan podecisión nacional.
Región I y Región VI A todas las horas principales e intermedias.
00005Indicador del grupo
de temperatura de
subsuelo
1snTsTsTsTemperatura de
subsuelo, a 5 cm.
6RRR5Precipitación
Tabla de claves
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
28/34
Tabla de claves
Tabla de clave1855indicador delorigen y unidades develocidad de viento
Tabla de clave 1819indicador para la
inclusión u omisión dedatos de precipitación
Tabla de clave 1860indicador del manejo dela estación y de datos del
tiempo presente ypasado
Tabla de clave 4377visibilidad horizontal
Tabla de clave 2700nubosidad total
Tabla de clave 0877dirección del viento en
decenas de grados
Tabla de clave 264superficie isobárica tipo
Tabla de clave 1690geopotencial de lasuperficie isobárica
Tabla de clave 4677estado del tiempo
presente
A
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
29/34
Anexos
Anexo 1 claves internacionales de los observatorios de la Red Sinóptica Básica de Super
Anexo 2 escala anemométrica de Beaufort
Anexo 3 fórmula hipsométrica para reducir la presión al nivel medio del mar
Anexo 4 tabla de factores de corrección por humedad
Anexo 5 fórmula para obtener la tensión del vapor de agua “E” para un presión “P
Anexo 6 Tabla de conversión de unidades
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
30/34
¿Cómo se codifica?
Tomando en cuenta las observaciones o medicionesde diferentes variables, las cuales dependiendo de suintensidad, tienen una simbología.
EJEMPLO DE CODIFICACIÓN FM 12-IX S
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
31/34
EJEMPLO DE CODIFICACIÓN FM 12-IX S
AAXX• Informe sinóptico proveniente de una estación terrestre sinóptica
23181• Elaborado el día 23 a las 18:00 Z (12:00 hora local), la velocidad dobserva mediante anemómetro, en m/s
76680
• Proveniente de estaciones del bloque 76 (México) y el número dees 680 (Tacubaya, D.F)
01530• Los datos de precipitación se encuentran reportados en la Secció
83602
• Se aprecia cobertura nubosa total(8 octas), la dirección del vientocon velocidad de 2 m/s
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
32/34
10174• La temperatura ambiente es de 17.4°C positivos
20122
• La temperatura de punto de rocío es de 12.2°C positivos
37762• La presión a nivel de la estación es de 776.2 hPa
40113 • A presión a nivel medio del mar es de 1011.3 hPa
4a3hhh
• Se utiliza específicamente cuando el Servicio Meteorológicen cuyo caso se omitirá el grupo anterior (4PPPP)
• La presión está en alza, ya sea pausado o repentina, la diferencia es de 0.1
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
33/34
53001
p , y p p ,la presión a nivel de la estación de hace 3 horas.
69901
• Dentro de las 6 horas anteriores que comprende esta observación, se apreprecipitación (inapreciable)
71552
• Dentro de la última hora del período de observación(período de tiempo pobservó una precipitación que llega al suelo a una distancia mayor o iguaestación, pero no en la estación. Si en el tiempo pasado, de hace 6 horas aobservación, se aprecian lloviznas(cifras 5) y nubes cubriendo más de la mtodo el período de tiempo (cifra 2)
8592/
• Se aprecian 5 octas delas nubes más bajas,(sin importar el género), la nubrepresentativa para este nivel es cumulonimbus. Se aprecian nubes mediaaltostratus (código 2), el nivel de nubes altas no se puede apreciar por lasnubes bajas y medias
9hh// • Omitido, no se puede dar la altura de la base de la nube más baja con pre
-
8/18/2019 CLAVES CLIMA.pdf
34/34
REFERENCIAS.
• Manual de claves, “Claves Internacionales” Volumen I.1; Parte A – Claves alfanuméricas.
• http://www.slideserve.com/nansen/fm12-xii
• http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/~atmos/Practica/CLAVE_SYNOP.pdf
• http://meteo.fisica.edu.uy/Materias/PBMA/PBMA_teotico/Bolilla1.pdf
http://www.slideserve.com/nansen/fm12-xiihttp://www.slideserve.com/nansen/fm12-xiihttp://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/~atmos/Practica/CLAVE_SYNOP.pdfhttp://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/~atmos/Practica/CLAVE_SYNOP.pdfhttp://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/~atmos/Practica/CLAVE_SYNOP.pdfhttp://meteo.fisica.edu.uy/Materias/PBMA/PBMA_teotico/Bolilla1.pdfhttp://meteo.fisica.edu.uy/Materias/PBMA/PBMA_teotico/Bolilla1.pdfhttp://meteo.fisica.edu.uy/Materias/PBMA/PBMA_teotico/Bolilla1.pdfhttp://meteo.fisica.edu.uy/Materias/PBMA/PBMA_teotico/Bolilla1.pdfhttp://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/~atmos/Practica/CLAVE_SYNOP.pdfhttp://www.slideserve.com/nansen/fm12-xii