Cinco Semanas en Globo

download Cinco Semanas en Globo

of 20

description

Análisis de la obra

Transcript of Cinco Semanas en Globo

Universidad Nacional del Callao

Universidad Nacional del Callao

Universidad Nacional del Callao

NDICE

Resumen2Biografa del Autor 5Contextos

Poltico11 Social12 Econmico12

Problema planteado por el autor 14Situacin difcil atravesada por el autor 15Lugares, fechas y conflictos durante el desarrollo de la obra 15Segmento social al que est dirigido la obra 20Impacto esperado de la obra 20Breve Resumen 20Comentarios 21Anexos22

Resumen

"El 15 de enero de 1862, el prestigioso diario britnico Daily Telegraph se haca eco de la siguiente noticia: 'Desde que el doctor Barth siguiera hasta el Sudn el camino trazado por Clapperton y Denham, o Livingstone viajara desde el cabo de Buena Esperanza hasta la cuenca del Zambeze, y los capitanes Burton y Speke, con el descubrimiento de los Grandes Lagos del interior, abrieran nuevas rutas a la moderna civilizacin, ninguna hazaa semejante haba sido llevada a cabo.' "

El doctor Samuel Fergusson, sabio y explorador ingls, acompaado por su criado Joe y por su amigo Dick Kennedy, que ve la propuesta como un desatino y, antes de partir, intentar convencer al doctor de que desista, decide atravesar el continente africano, de Este a Oeste, para de paso, acrecentar los conocimientos sobre el continente negro que hasta ese momento slo era conocido de modo fragmentario, usando un globo hinchado con hidrgeno.

Un dispositivo de su invencin, que permite subir o bajar a voluntad sin perder gas o echar lastre en busca de corrientes favorables, convierte al globo en un aparato dirigible, el globo Victoria.

La idea de este viaje es unir las exploraciones realizadas por Burton y Speke en frica oriental con las de Heinrich Barth en las regiones del Sahara y Chad y hallar las fuentes del Nilo.

El doctor Samuel y sus acompaantes, son trasladados a bordo del buque Resolute hasta la isla de Zanzbar, lugar de partida. Siendo recibidos por el cnsul ingles y en donde los isleos, fanticos intentan sabotear el inicio de su aventura.

Al inicio de su aventura, Kennedy sufre de fiebres, que son solucionadas por el doctor elevando el globo por encima de las nubes.

En la ciudad de Kazeh, donde toman tierra, el doctor es conducido al palacio del sultn para sanarlo, de vuelta al globo, una muchedumbre fantica le persigue, iniciando el ascenso con el hechicero de la tribu agarrado al ancla del victoria.

Cuando avistaron las montaas de Luna, cerca del lago Tanganica se dispusieron a tomar tierra, enganchando el ancla de la aeronave en los colmillos de un elefante que les remolc a lo largo de hora y media hasta que Kennedy le dio muerte, dndose un festn con su carne.

Las siguientes etapas llevan a los viajeros a descubrir la fuente del Nilo, Lago Victoria y posteriormente a los montes Auriferos, donde rescatan a un misionero, sacerdote lazarista, de manos de unos salvajes, aunque esta accin les lleva a perder gas y lastre. El misionero muere posteriormente.

Despus de diez das de travesa y con los acontecimientos ocurridos, escaseaban las provisiones de agua a bordo del globo y el terreno y el paisaje no les eran favorables para poder aprovisionarse.

Dentro de su desesperacin por conseguir agua siguen una nube, llegando a ver otro globo como el victoria que resulta ser un espejismo y bajan a reponer agua a un oasis agotado. Los componentes de la expedicin estaban sedientos y agotados, y para colmo el soplete del globo se apag por la falta de agua.

La providencia les lleva de un golpe de aire hasta las proximidades de un oasis donde sacian su sed y reponen su hambre.

Cuando llevan veinticinco das de viaje llegan a la orilla del lago Chad donde fueron atacados por una bandada de pjaros quebrantahuesos que consiguieron rasgar la tela del globo y tienen que tomar tierra. Joe sale a explorar la zona del lago donde se han refugiado y se pierde, mientras el doctor y Kennedy no quieren abandonar el lugar sin su compaero aunque se est levantando un huracn. Joe consigue regresar al globo, anteriormente ha sido perseguido por unos jinetes.

En la siguiente escala de su viaje, los aventureros llegan al rio Nger, donde de nuevo vuelven a tener problemas con el globo que van solucionando arrojando lastre, no pudiendo volar muy alto. All son atacados por una tribu de jinetes sanguinarios, los Talibas que les persiguen hasta llegar al ro Senegal, en un globo ya muy maltrecho, que perda altura y con la barquilla que iba golpeando el suelo dando tumbos. En esta situacin, se ven obligados a atravesar el abismo que forman las cataratas de Gouina.

Al otro lado de las cataratas, se encontraba un destacamento de soldados franceses, que al ver a los aventureros se aprestaron a ayudarles a descender de lo que quedaba del globo, ayudndoles a salir de las aguas del rio Senegal. Mientras, la aeronave se perda sumergida en sus aguas.

Los aventureros fueron trasladados a un puesto provisional, donde fueron agasajados y donde se levant, por parte de los oficiales franceses acta de su llegada a las cataratas de Gomina concluyendo as su aventura, que se prolong a lo largo de cinco semanas por el continente africano.

Haban conseguido culminar su aventura enfrentndose al destino con coraje, decisin y sin perder la fe en ellos mismos, en su ciencia y con la ayuda de la providencia.

Catorce das despus, tras recorrer en un pequeo barco de vapor el ro Senegal hasta su desembocadura, llegaron a Sant Luis, donde despus de una recepcin dada por el gobernador, partieron en una fragata rumbo a Inglaterra.

Despus vuelven a Inglaterra donde son recibidos con entusiasmo por la Real Sociedad Geogrfica, con tiradas especiales de los principales peridicos europeos y ganan la medalla de oro por la mejor aventura del ao 1862.

Biografa de Julio Verne

(Jules Verne; Nantes, 1828 - Amiens, 1905) Escritor francs, considerado el fundador de la moderna literatura de ciencia ficcin. Predijo con gran precisin en sus relatos fantsticos la aparicin de algunos de los productos generados por el avance tecnolgico del siglo XX, como la televisin, los helicpteros, los submarinos o las naves espaciales.En 1836 ingres con su hermano Paul en el seminario Saint-Donatien. Ms tarde estudi filosofa y retrica en el liceo de Nantes y viaj a Pars, cumpliendo los deseos de su padre, para seguir la carrera de leyes. En 1848 comenz a escribir algunos sonetos y textos de teatro, y dos aos ms tarde aprob su tesis doctoral de derecho y opt por la carrera de letras.

Sus inicios literarios fueron difciles, sus piezas de teatro no tuvieron una divulgacin importante, y recurri a la docencia para sobrevivir. Desde 1852 hasta 1854 trabaj como secretario de E. Seveste, en el Thtre Lyrique, y public algunos relatos en Le muse des familles, como Martn Paz (1852). En 1857 se convirti en agente de bolsa y empez a viajar; visit Inglaterra, Escocia, Noruega y Escandinavia, y continu sus escritos.

Posteriormente conoci al editor Hetzel, quien se interes por sus textos y le public Cinco semanas en globo (1862), obra que lo lanz al xito y lo estimul a proseguir con la temtica de la novela de aventuras y fantasa. El mismo editor le encarg una colaboracin regular para la revista Magazine dducation et de rcration, y en poco tiempo alcanz una gran celebridad.

Aprovechando sus conocimientos geogrficos, adquiridos a travs de numerosos viajes por Europa, frica y Amrica del Norte, y su entusiasmo por la revolucin tecnolgica e industrial, se convirti en un especialista de los relatos de aventura de corte cientfico. Su dominio de la tensin dramtica le permiti combinar extravagantes situaciones y momentos poticos en una prosa ligera y amena.

Inmediatamente se enfrasc en la redaccin de Viaje al centro de la Tierra, para lo cual se aplic a la geologa, la mineraloga y la paleontologa. Las detalladas descripciones de animales antediluvianos maravillaron a los expertos, poniendo de manifiesto su extraordinaria intuicin cientfica. Su tercer gran libro fue De la Tierra a la Luna, cuya publicacin despert tal entusiasmo por los viajes espaciales que su despacho se inund de cartas solicitando reservas para el prximo viaje lunar. Con el mismo inters fue recibida La vuelta al mundo en ochenta das, publicada por entregas, cuyo xito fue tal que se llegaron a cruzar apuestas sobre si Phileas Fogg, "el hombre menos apresurado del mundo", lograra llegar a la meta en tan breve tiempo.

Veinte mil leguas de viaje submarino es, entre su extenssima produccin, uno de los libros que conserva ms ntegro su encanto. La peripecia se inicia cuando una fragata americana parte en busca de un monstruo marino de extraordinarias proporciones al que se atribuyen mltiples naufragios. El monstruo aparece, se precipita sobre el barco expedicionario y lo echa a pique, llevndose en su espinazo al naturalista Aronnax, a su fiel criado Conseil y al arponero Ned Land. Resultar ser un enorme submarino, el Nautilus, en el cual los tres hombres pasarn cerca de diez meses hospedados por el enigmtico capitn Nemo, artfice del invento. Visitarn los tesoros sumergidos de la Atlntida, lucharn contra canbales y pulpos gigantes y asistirn a un entierro en un maravilloso cementerio de coral.

Nemo, hostil e iracundo, no tardar en revelarse como un proscrito, un sublevado solitario cuyo manto de misterio esconde una identidad principesca y una pesadumbre tenebrosa. Se ha sealado que Nemo es un trasunto del propio Verne. Ambos viven encerrados, solos e incomprendidos, el primero en su coraza de acero, el segundo en la burbuja de su gabinete, ambos refugiados tras el disimulo y el secreto. Del mismo modo que Verne dej estupefactos a propios y extraos presentndose a unas elecciones municipales en Amiens por una lista de extrema izquierda, el capitn Nemo, que lucha por la liberacin de los pueblos oprimidos, detesta a la convencional y adocenada colectividad que lo persigue y enarbola dos veces el estandarte negro del nihilismo.

Escribi otras obras de gran xito como Las aventuras del capitn Hatteras (1866), Los hijos del capitn Grant (triloga, 1868-1870), En torno a la luna (1870), La isla misteriosa (1874), Miguel Strogoff (1876), Un capitn de quince aos (1878), Las tribulaciones de un chino en China (1879), El faro del fin del mundo (1881) y Los viajes del capitn Cook (1896), entre muchas otras novelas que superan el medio centenar de ttulos.

Se radic en Amiens en 1872, y a partir de 1886 se comprometi con las actividades municipales de dicha ciudad. Tres aos despus fue nombrado representante del consejo municipal, y en 1892 fue condecorado con la Legin de Honor. Sus textos se popularizaron con rapidez y quedaron entre los grandes clsicos de la literatura infantil y juvenil del siglo XX. De su obra pstuma destacan El eterno Adn (1910) o La extraordinaria aventura de la misin Barsac (1920), en las que un crtico tan poco convencional como Michel Butor ha querido ver un Verne ms profundo y escptico de lo habitual, que tenda a desconfiar de las consecuencias que poda acarrear para los seres humanos el progreso incesante de la tecnologa y de la ciencia.Los Viajes ExtraordinariosEn 1859 viaja a Escocia con su amigo Hignard. Su primera obra de ficcin cientfica es tambin la primera novela que escribi, Pars en el siglo XX, y una de las pocas que no public en vida se imprimi en 1994; Pierre-Jules Hetzel, su editor, rechaz la novela por el pesimismo que encerraba, pues presagiaba una sociedad en que la gente vive obsesionada con el dinero y con los faxes. Jules Verne public en 1863 el primero de sus 60 Viajes extraordinarios, Cinco semanas en globo. La serie, prolongada durante casi 40 aos, habra de incluir entregas de la talla de Viaje al centro de la Tierra (1864), De la Tierra a la Luna (1865), Los hijos del capitn Grant (1867). En el ao 1869 aparece publicada en Espaa antes incluso que en Francia, posiblemente debido a la amistad entre Hetzel y Guimer el traductor espaol de algunas de sus obras Veinte mil leguas de viaje submarino (1869) a la que seguiran La isla misteriosa (1874), La vuelta al mundo en 80 das (1873), Miguel Strogoff (1876) la mejor coartada para quienes le consideran un reaccionario o La esfinge de los hielos, (1897). Trabajador infatigable, paralelamente a sus viajes, cultiv su primera vocacin, el teatro, escribiendo y adaptando algunas piezas para la escena.En 1861 logra juntar el suficiente dinero para viajar a Noruega e Islandia con su mujer, pero ella no puede viajar por encontrarse encinta. A su vuelta le recibe con su recin nacido hijo Michel Verne, nico fruto del matrimonio.

En 1863 traba amistad con el aventurero, periodista y fotgrafo Felix Tournachon. Con l investiga los adelantos que se les podra hacer a estos aparatos volantes, los que describe en Cinco semanas en globo. Nadar lo recomienda a Hetzel, dueo del Magasin dducation et de Rcration (magazn de ilustracin y recreo), quien le publica la primera entrega del folletn. Debido al xito de esta obra el dueo de la revista le ofrece un contrato por veinte aos a veinte mil francos anuales (una pequea fortuna para esa poca). En 1863, a raz del xito de su tercera novela, viaja a Estados Unidos en un ciclo de conferencias con su hermano Paul Verne. Dos aos despus publica la historia de un viaje a la Luna en dos partes: De la Tierra a la Luna y Alrededor de la Luna. Uno de los personajes, el intrpido francs Michel Ardn anagrama de Nadar es un vivo retrato de su querido amigo. El otro, Impey Barbicane, est basado en el carcter del presidente estadounidense Abraham Lincoln, asesinado a principios de ese mismo ao.

Existen varios parecidos con el primer verdadero viaje a la Luna, del Apolo 11 en 1969: en la nave viajan tres astronautas, Estados Unidos es el promotor y productor de la hazaa, despegan desde el estado de Florida, escapan de la gravedad terrestre a 11 km por segundo, requieren de 150 horas de viaje para llegar a la Luna, no aterrizan all sino que dan varias rbitas alrededor y regresan a la Tierra.

El da del estreno de su adaptacin al teatro de La vuelta al mundo en ochenta das, Verne vivi la nica experiencia de su existencia digna de sus personajes: insisti en revisar personalmente la canastilla que conducira a Phileas Fogg y a su inseparable Passepartout a grupas de un elefante verdadero. La cada de una parte del escenario asust al animal, que sali despavorido del teatro con el autor a cuestas, para recorrer el Boulevard des Capuchins hasta que el domador los alcanz en las Tulleras.

En 1879 se compr un pequeo yate, el Saint Michel, con el que recorre el Mediterrneo. A su regreso marcha a residir a la ciudad de Amiens. Durante los dos aos siguientes contina viajando: recorre Irlanda, Escocia y Noruega (1880) Inglaterra, el Mar del Norte y el Bltico (1881).

Su hijo Michel Verne fue muy rebelde y fue recluido en un manicomio a peticin de Jules. Despus de algunos aos Michel sali, pero llev siempre muy mal que su padre hubiera hecho esto con l. De pequeo, Michel tambin estuvo en un correccional.Sus ltimos aosEl 9 de marzo de 1886, caminando de regreso a su casa, su sobrino Gastn, de 25 aos, con quien llevaba una cordial relacin, le dispar con un revlver, sin razones claras, la primera bala le err, pero la segunda le hiri en la pierna izquierda, provocndole una cojera de la que no se recuperara. El incidente fue ocultado por la prensa y Gastn pas el resto de su vida en un manicomio.

Tras las muertes de Hetzel y de su madre en 1887, Jules comenz a escribir obras ms sombras. En parte esto pudo deberse a cambios en su personalidad, pero un factor importante es el hecho de que el hijo de Hetzel, que continu la empresa de su padre, no era tan riguroso en las correcciones como lo haba sido aquel. Se dice que algunas veces, de tantas horas trabajando para sus obras, tuvo parlisis faciales. En 1888 Verne ingres en la poltica y fue elegido concejal de Amiens, donde abog por una serie de mejoras en la ciudad, labor que desarroll durante quince aos.

El 24 de marzo de 1905, enfermo de diabetes desde haca aos, Verne muri en su hogar, sita en el bulevar Longueville 44 (actualmente bulevar Jules Verne). Fue enterrado en el cementerio de La Madeleine, ubicado al noroeste de Amiens, en cuya tumba se representa a Verne emergiendo del sepulcro, obra del escultor Albert Roze. Su hijo Michel Verne supervis la publicacin de sus ltimas novelas La invasin del mar y El faro del fin del mundo. La serie Viajes extraordinarios continu durante un lapso prolongado al mismo ritmo de dos volmenes al ao. Posteriormente se descubri que Michel haba realizado extensos cambios (El secreto de Wilhelm Storitz, Los nufragos del Jonathan) o versiones completamente nuevas de estas historias (El eterno Adn (1910) y La impresionante aventura de la misin Barsac (1919)), cuyas versiones originales no se publicaron sino a finales del siglo XX.

En 1863, Julio Verne haba escrito una novela llamada Pars en el siglo XX acerca de un joven que vive en un mundo de rascacielos de cristal, trenes de alta velocidad, automviles de gas, calculadores y una red mundial de comunicaciones, pero que no puede alcanzar la felicidad y se dirige a un trgico fin. Hetzel pens que el pesimismo de esta novela daara la promisoria carrera de Verne y sugiri que esperase veinte aos para publicarla. ste puso el manuscrito en una caja fuerte, donde fue descubierta por su bisnieto en 1989 y publicada en 1994.

Contexto poltico, social y econmicoLa obra se escribi en Paris, Francia durante de la dcada de los 60 del siglo XIX y fue publicada en 1863. Y el xito de la obra fue inmediata.

Contexto PolticoFrancia se encontraba atravesando el II Imperio Francs, el cual se estaba encabezado por Carlos Luis Napolen Bonaparte, hijo de Luis Bonaparte y, por tanto supuesto sobrino de Napolen I, el cual continuo su mandato a travs de un golpe de estado, debido a que no pudo ser reelegido.Al igual que el I Imperio, ste fue contestado por buena parte de la opinin pblica. Para mantenerlo hubo que mantener una autoridad ms fuerte, por lo que rpidamente Napolen III convirti su gobierno en un rgimen autoritario que consigui basarse en el apoyo del ejrcito, que haba perdido buena parte de sus ideas liberales y quera ttulos, compensaciones, etc.El nuevo Rgimen intent compaginar un gobierno autoritario y personalista con el mantenimiento de los principios liberales burgueses. Napolen III ejerce el poder ejecutivo auxiliado por sus ministros. El poder legislativo se reparte en tres cmaras: un Consejo de Estado, designado por el emperador y encargado de elaborar los proyectos de ley; un Senado, guardin de la Constitucin imperial y compuesto por senadores vitalicios tambin nombrados por Napolen; y un Congreso, elegido por sufragio universal masculino pero sin iniciativa legal. Bajo una apariencia de participacin popular, se mantena un rgimen conservador al gusto de la alta burguesa.Para restaurar la grandeza de Francia, Napolen III desarroll una activa poltica imperialista llevando a cabo expediciones hacia frica y Extremo Oriente, venci con Inglaterra a Rusia en la Guerra de Crimea, pero intervino sin xito en Mxico al intentar constituir un imperio liberal gobernado por Maximiliano I6 y sucumbi tras la derrota sufrida por su ejrcito en el marco de la guerra franco-prusiana.

Contexto SocialDurante este periodo la sociedad se encuentra en constante lucha entre el proletariado y la burguesa, pero la revolucin generara las siguientes situaciones: La BURGUESIA LIBERAL ha triunfa en toda la lnea, estableciendo en toda Europa, regmenes constitucionales. Los nacionalistas, no logran an sus metas, pese a su participacin en la Revolucin. Tampoco consiguen triunfar las reivindicaciones populares, si bien la situacin de campesinos y obreros agrcolas se transform cosa que no ocurri con los obreros urbanos.

Contexto EconmicoLlevada a cabo por Napolen III es el aspecto ms positivo a resaltar de su reinado. Con el Segundo Imperio la economa francesa se transforma en una economa moderna, con un mercado de mbito nacional; favorecida, ciertamente, por un cambio de la coyuntura econmica causado por la puesta en circulacin de una enorme masa monetaria tras los descubrimientos de las minas de oro de California y Australia (en 20 aos, la produccin de oro en el mundo casi iguala a la cantidad acumulada desde el descubrimiento de Amrica), y que provocar un alza de precios que durar casi un cuarto de siglo. Esta economa se basar en cuatro factores fundamentales: librecambismo, puesto en vigor a partir de 1860; grandes avances en el desarrollo de los transportes (se rehabilitaron los ferrocarriles con subvenciones y alargando el plazo de reversin), con la construccin de vas frreas (18.000 km. de lneas en 1870), mejora de canales y creacin de grandes compaas de navegacin; desarrollo de las obras pblicas con el embellecimiento urbanstico de Pars y del resto de las ciudades francesas ( La reforma de Pars la llev a cabo un prefecto con poderes dictatoriales llamado Haussmann. Construy espaciosos bulevares que, adems de un anillo de vas a propsito para la circulacin, comunicaban fcilmente las varias estaciones de ferrocarril. Se termin el Louvre, se construy la Opera y los grandes mercados. El Pars actual es todava el Pars del Segundo Imperio).

Tambin la industria alcanz un gran desarrollo en esta poca. Innumerables empresas de orden industrial o econmico fueron sostenidas o patrocinadas por el gobierno. Toda iniciativa que a la larga pudiera producir riqueza, aunque representara un privilegio escandaloso disfrazado de inters pblico, estaba segura de encontrar el apoyo oficial.

Se fundaban compaas por acciones para toda clase de empresas, que muchas veces slo resultaban provechosas por su carcter de monopolio. De todas stas, la ms importante es la del Canal de Suez, realizado con capital francs en su mayor parte.

Todo ello constituy para los financieros sin duda una coyuntura ptima, con peticiones de emprstitos por parte del gobierno, posibilidad de invertir en la industria y los ferrocarriles y, sobre todo, con una ilimitada demanda de capitales en el exterior. El crdito se convierte en una industria motriz. La idea clave es la de movilizar los ahorros que crecen con la prosperidad del pas y que hasta entonces permanecan estriles o se empleaban improductivamente, proporcionado a las empresas que empiezan. Este sistema dio un gran impulso a los ms varios negocios industriales y mercantiles. La revolucin de la Banca francesa permite movilizar el crdito que har posible la transformacin econmica de Francia. Pars ser considerado, despus de Londres, como el gran mercado financiero del mundo, lo que explica la atraccin de los pases extranjeros hacia las inversiones francesas.

Sin embargo, se puede resumir que la prosperidad econmica favoreci especialmente a una minora de hombres de empresa que se orientaron tempranamente hacia actividades especulativas, y slo en una fase tarda se ocuparon de la produccin industrial. Es la era de la gran burguesa, clase social constituida por personas: 1) que trabajan, no manualmente, pero s ejerciendo funciones directoras; 2) que se hallan comprometidas en actividades particularmente remuneradas; 3) que disponen de enormes ingresos. Los dos primeros elementos separan a la gran burguesa de la antigua aristocracia terrateniente; el tercero la separa de las dems burguesas: pequea (tenderos y pequeos funcionarios) y mediana (comerciantes, funcionarios medios, profesionales libres), ya que son slo diferencias de riqueza las que trazan la frontera entre ellas.

Si el Segundo Imperio fue un perodo de prepotencia de la gran burguesa, al mismo tiempo permiti la recuperacin social de los sectores de la nobleza capaces de apoyar al rgimen y aceptar los valores que impona una economa en expansin.

Problema planteado por el autor

El problema plantado por Julio Verne antes de escribir de escribir la novela es el de poder resumir todos los conocimientos geogrficos, geolgicos, fsicos y astronmicos acumulados por la ciencia moderna y rehacer, bajo la atractiva forma que le es propia, la historia del Universo.

Situacin difcil atravesada por el autor

En 1848 surge con fuerza la revolucin industrial y nace una nueva clase social: El proletariado. Ese mismo ao Julio Verne inicia sus estudios de derecho en La Soborna de Paris. Su padre le haba asignado una dieta estricta con la que apenas puede mantenerse o bien vestir bien, ya que empleaba casi todo el dinero en comprar libros en comprar libros o asistir a eventos artsticos y alas animadas tertulias que abundaban en el Quartier Latin.

La vocacin literaria de Julio Verne esta por esas fechas totalmente definida y cuando acaba la carrera de derecho su retira la dieta, al no aceptar la oferta de volver con l a trabajar en el bufete. En medio de estas penurias econmicas Julio Verne se ve obligado a escribir dos obras teatrales que no tienes apenas divulgacin. Trabajo como secretario en 1955 y publico algunos relatos. En 1857 se convirti en agente de bolsa y empez a viajar; visito Inglaterra, Escocia, Noruega y contino sus escritos.

En 1861 logra conseguir el suficiente dinero para viajar a noruega e Islandia con su mujer pero ella no puede viajar por encontrarse en cinta.

Conoce a Gaspar Felix que era un periodista clebre por su pasin con la navegacin area y los inventos relacionados con la misma, este vnculo le sirve para concebir adelantos sobre aparatos volantes.

Julio Verne aprovecha toda esa experiencia vital y sus estudios desarrolla un relato que ser el boceto de la novela Cinco Semanas en Globo publicada en 1863.

Lugares, fechas y conflictos durante el desarrollo de la obra

Durante este de periodo (antes, durante y despus) de la publicacin de la obra, se presentaron los siguientes acontecimientos:

GUERRAS:

CRIMEA (1853-1856): Rusia pretenda apoderarse de las posesiones balcnicas del imperio Turco. Francia, Inglaterra y el Piamonte apoyan a los turcos. Para impedir la presencia rusa en el mediterrneo oriental, Rusia es vencida en la batalla de Sebastopol y se rinde.

AUSTRIA (1859): Napolen III apoya a nacionalistas italianos (Piamonte) venciendo a austriacos en las batallas de Magenta y Solferino por lo cual Austria pierde todas sus posesiones italianas excepto Venecia.

MXICO (1861-1867): Francia y Austria invaden Mxico aprovechando la guerra civil norteamericana debido a que Mxico no pag su deuda y tambin por problemas religiosos (anticlericalismo); los franceses imponen como emperador a Maximiliano I (Habsburgo). El presidente Benito Jurez huye y organiza una resistencia en 1 865. EE.UU. exige la retirada de los europeos; los franceses son derrotados en la batalla de Quertaro donde es fusilado Maximiliano I.

FRANCO PRUSIANA (1870-1871): El detonante fue el telegrama de Ems. Francia es derrotada rpidamente en Freswiller, Rezonville y Sedn. Napolen III abdica y Francia es invadida. Los socialistas comandados por Len Gambetta toman el poder formando el gobierno de la Comuna de Paris (primer gobierno socialista). Luego de 4 meses de sitio, Pars cae en manos de los alemanes. El gobierno huye en globo de la ciudad.

Finalmente por la Paz de Frankfurt (1 871) Francia le ceda a Alemania una fuerte indemnizacin y las provincias de Alsacia y Lorena. El gobierno de la Comuna es aplastado y se constituye la tercera repblica con Thiers como su presidente.

PROCESOS DE UNIFICACIONES

ITALIA (1 848 _ 1 870):Italia en 1 848 se encontraba dividida por la presencia de intereses extranjeros dentro de su territorio.

PERSONAJES:Mazzini (Idelogo dela Unificacin)Vctor Manuel II (rey de Cerdea y Piamonte)Conde Cavour (Camilo Benzo) ministro de Victor Manuel II, fue el verdadero forjador de la unificacinJos Garibaldi (Guerrillero)

REGIONESOBJETIVOSPROCESOS

Norte:EE. Pequeos e independientes, Saboya, Veneto, Miln, Piamonte, Venecia, Lombarda, Romaa, etc.*Centro:EE. Pontificios (Roma) con el Papa Po IX, defendidos por destacamentos militares franceses.*Sur:Reino de Npoles o de las dos Sicilia. Gobernada por Francisco II, de la familia Borbn.Recuperar Lombarda y Venecia (en poder de Austria)*Unificar estados pontificios*Unificar a los estados italianos.1859:Piamonte y Napolen III vencen a Austria en Magenta y Solferino. Con esto se toma todo el norte de Italia menos Venecia1859:Los estados independientes se unen al Piamone (menos Roma y Npoles)1860:Garibaldi y los "Camisa Rojas" conquistan el reino deNpoles1861:Primer parlamento italiano proclama a Vctor Manuel II, rey de Italia1870:Aprovechando la guerra franco _ prusiana los italianos toman Roma El Papa se encierra en el Vaticano, rompiendo relaciones con el estado ("La Cuestin Romana").

ALEMANIA (1 848 _ 1 871):En Alemania en 1 848, existan tres grandes regiones:

REGIONESOBJETIVOSPROCESOS

*Norte:Prusia, gobernada por la casa HOHENZOLLERN, el reyGuillermo Ituvo como generalVon Moltkey como su ministro aOtto Von Bismarck(artfice del proceso)*Centro:Sajonia, Baviera, Schleswig, Hannover, Hosltein, que con servaban su independencia pero formaban parte dela Confederacin Germnica*Sur_este:Austria gobernada por los Habsburgos, ms dbil que Prusia y tradicionalmente opuesta a la unificacin.*Separarse de Austria*Conquistar Alsacia y Lorena*Unificar a los Estados Alemanes*1864:Austria y Prusia le quitan a Dinamarca los EE. De Holstein y Schleswig.*1866:Guerra Austro _ prusiana. Batalla de Sadowa (vence Prusia). Austria se retira del mundo alemn y se fusiona con Hungra. Se forma la confederacin de Alemania del Norte (Prusia y los Estados del Norte) y la confederacin de Alemania del Sur (los estados del Sur menos Austria)*1870_71:Guerra franco _ prusiana. En Sedn derrotan a Napolen III*En enero de 1871 proclaman a Guillermo Kaiser (en Versalles) crendose el Segundo Reich*Mayo 1 871: Paz de Frankfurt. Francia entrega Alsacia y Lorena.

GUERRA DE SECESIN NORTEAMERICANA(1861 _ 1865)

Se llama as a la guerra civil entre los estados del sur esclavistas y los estados del norte no esclavistas. La razn ms importante de esta guerra fue la disparidad econmica y social entre el norte y el sur.AOSUCESOS IMPORTANTES

1860La eleccin deLincolnhace que Carolina del Sur se separe dela Unin, se le sumaron 12 estados sureos. Formaron una Confederacin, cuyo presidente fue Jefferson Davis y su capital Richmond (Virginia). El sur tena mejores oficiales y ms dinero. Esta separacin fue el detonante de la guerra.

1862Las batallas son ganadas por el sur, con sus mejores generales: Jackson y Lee.

1863Las fuerzas del Norte bloquean los suministros extranjeros del Sur. El Norte ocupa Nueva Orleans, sus generales Grant y Sherman dividen militarmente a los estados del sur. El presidente Lincoln proclama la abolicin de la esclavitud. El norte gana la batalla deGettysburgo.

1864Las batallas continan con las victorias del Norte.

1865El sur con su general Lee se rinde al general Grant en el fuerte Appomatox Court House en abril de 1865. El presidente Lincoln es asesinado cinco das despus, a su muerte lo sucede A. Johnson y luego Grant.

Segmento social al que est dirigido la obra

La novela de Julio Verne responde un plan educativo diseado por su editor, el sansimoniano J. Hetzel, y dirigido a la formacin de la juventud.

Impacto esperado de la obra El impacto que esperaba alcanzar Julio Verne consista en despertar el inters por la ciencia, divulgar los conocimientos cientficos, y formar a los dirigentes de la sociedad del futuro. Pretende adems a esa juventud en unos determinados valores como son la amistad, valenta, comprensin, solidaridad, la fraternidad, la justicia, etc.Valores, todos ellos, que responden a los ideales socialistas romnticos.

Breve Resumen

El doctor Samuel Fergusson, sabio y explorador ingls, acompaado por su criado Joe y por su amigo Dick Kennedy, decide atravesar el continente africano, qu hasta ese momento slo era conocido de modo fragmentario, usando un globo hinchado con hidrgeno. Un dispositivo de su invencin, que permite subir o bajar a voluntad sin perder gas o echar lastre en busca de corrientes favorables, convierte al globo en un aparato dirigible. La idea de este viaje es unir las exploraciones realizadas por Burton y Speke en el frica Oriental con las de Heinrich Barth en las regiones del Sahara y el Chad, yhallar las fuentes del Nilo. Los tres aeronautas parten de la isla de Zanzbar en el globo Victoria y recorren durante cinco semanas los Montes de la Luna (donde sucede la aventura del elefante remolcador), el lago Victoria (que reconocen como la fuente del Nilo), el Nilo, los montes Aurferos (donde suceden las aventuras del misionero, de la codicia y de la sed), el lago Chad (donde el globo es deshecho y Joe se pierde), el desierto del Sahara (el huracn), el ro Nger (donde el nuevo Victoria comienza a fallar y ocurre el ataque de los talibas ) hasta las cataratas de Gina en el ro Senegal, antes de volver a Inglaterra, donde son recibidos con entusiasmo yganan la medalla de oro por la mejor aventura del ao 1862

Comentarios

1. Bueno la novela en lo personal me ha llamado la atencin, debido a que la trama se desarrolla entre innumerables puntos de giro y conflictos. La tensin es contaste y la aventura se trasmite en el ambiente en el cual se desarrolla.Considero que es una muy buena novela para pasar el rato y aprender, nos ensea valores y tambin nos ensea lo que el hombre puede hacer para demostrar lo que piensa.

2. Esta es la primera novela del genial escritor francs Julio Verne. Me llama la atencin los artefactos nunca vistos, la gran descripcin geogrfica de territorios poco conocidos o completamente desconocidos en el momento en que la escribi y la gran aventura que nos regala y porque despierta en nosotros los lectores el inters por la ciencia.

Cinco Semanas en Globo 21 | 21