CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL...

60
23 CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADO En este capitulo se hace referencia al origen de las sanciones administrativas, un concepto de las mismas que permita establecer diferencia con las sanciones penales; las clases de sanciones administrativas y los principios que rigen y limitan el poder punitivo de la administración pública en El Salvador; Así mismo, se desarrollo el procedimiento sancionatorio, concepto y principios que lo rigen. 1. ORIGEN DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS Como ya se ha señalado en párrafos anteriores, los mecanismos utilizados para el control social, son variados. Estos tiene formas y manifestaciones que pasan desde requerimientos moralistas, hasta la restricción de las actividades licitas de un particular, por medio del establecimiento de infracciones y sus correlativas consecuencias jurídicas, las sanciones. En el ultimo ámbito señalado, el poder punitivo del Estado se ha visto bifurcado, al aceptar que junto al poder punitivo del Estado, normalmente depositado en las manos de los tribunales de justicia con jurisdicción penal y que se encarga del conocimiento de los delitos y faltas, determinados entes administrativos pueden desarrollar este tipo de control mediante la imposición de sanciones o contravenciones administrativas.

Transcript of CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL...

Page 1: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

23

CAPITULO III

ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADO

En este capitulo se hace referencia al origen de las sanciones

administrativas, un concepto de las mismas que permita establecer diferencia

con las sanciones penales; las clases de sanciones administrativas y los

principios que rigen y limitan el poder punitivo de la administración pública en El

Salvador; Así mismo, se desarrollo el procedimiento sancionatorio, concepto y

principios que lo rigen.

1. ORIGEN DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS

Como ya se ha señalado en párrafos anteriores, los mecanismos

utilizados para el control social, son variados. Estos tiene formas y

manifestaciones que pasan desde requerimientos moralistas, hasta la

restricción de las actividades licitas de un particular, por medio del

establecimiento de infracciones y sus correlativas consecuencias jurídicas, las

sanciones.

En el ultimo ámbito señalado, el poder punitivo del Estado se ha visto

bifurcado, al aceptar que junto al poder punitivo del Estado, normalmente

depositado en las manos de los tribunales de justicia con jurisdicción penal y

que se encarga del conocimiento de los delitos y faltas, determinados entes

administrativos pueden desarrollar este tipo de control mediante la imposición

de sanciones o contravenciones administrativas.

Page 2: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

24

Sobre el origen de este poder en manos de los entes públicos es

necesario realizar una doble aproximación, desde un punto de vista histórico y

un punto de vista práctico que también funciona como justificación.

1.1 ORIGEN HISTÓRICO Y ESTATUS ACTUAL DEL EJERCICIO DE LOS PODERES PUNITIVOS DEL ESTADO POR MEDIO DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS

Es necesario retroceder en el tiempo para considerar los verdaderos

orígenes de la potestad sancionadora en manos de la Administración. Esta

retrospección nos lleva hasta la revolución francesa y concretamente a uno de

los bastiones de este movimiento: “el principio de la división de poderes”.

Aunque hoy por hoy, la mayoría de los sistemas jurídicos ha escogido

atribuir a los entes administrativos la imposición de ciertas sanciones, hay que

señalar que en un principio la regla fue inversa. Por la firmeza y absoluta

comprensión de la teoría de la división de los poderes, se confió solamente al

juez, la aplicación de este mecanismo de control, en afirmación de Ramón

Parada.

El motivo real de la opción tomada, que de por sí reflejaba una

desconfianza a los entes administrativos, se fundamentó en que solo mediante

las formas propias de un trámite judicial se ponía en salvaguardia los

derechos fundamentales del indiciado.

Page 3: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

25

Mientras esta formula sigue en boga en algunos derechos como el

Anglosajón y francés, en los cuales “parte del monopolio de los jueces y

Tribunales es la imposición de toda suerte de penas y castigos” 1 En otros

países se han tomado decisiones menos radicales concediendo ciertas

excepciones a la regla antes citada, ejemplo de estos regímenes son el

Austríaco y el Suizo en los cuales la Administración por distintas razones

posee algún tipo de competencia sancionadora.

En el derecho Italiano, Alemán, Español y la mayoría del

hispanoamericano, el movimiento dirigido a otorgar este tipo de poder a la

Administración, ha sido producto de una evolución- que partió del monopolio ya

anotado-, que ha desembocado en un traslado amplio de los poderes

sancionatorios a los entes administrativos.

Este movimiento efectuado por la vía de la despenalización2 ha tenido

como origen por un lado el colapso de los Tribunales en el conocimiento de

este tipo de litigio, y por el otro justificaciones de índole práctico dirigidas a

conceder a la Administración herramientas para el ejercicio de la función

encomendada.

1 Parada, Ramón, Derecho Administrativo, Parte General, Editorial Marcial Pons, España 1999 pág. 504 2 En términos concretos puede definirse el fenómeno de la despenalización, como el traslado de la persecución de un

ilícito, del ámbito penal al ámbito administrativo. Este proceso ha influido en el establecimiento del poder sancionador de la administración, en virtud de que en razón de él, se ha trasladado desde los jueces penales a la Administración la represión de los llamados “delitos bagatela”.

Page 4: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

26

En América, la fuerte influencia de las corrientes americanas sobre las

formas de control de los particulares, y la tardía llegada del derecho

administrativo han generado que la evolución marcada en el continente europeo

no haya provocado mayor controversia.

Cabe reconocer que en la mayoría de países del continente americano,

se ha aceptado pacíficamente la idea de que los entes administrativos

impongan las sanciones respectivas, a ilícitos derivados del incumplimiento de

normas cuya aplicación corresponde a entes administrativos.

Miguel S. Marienhoff, advierte que “la facultad de establecer penas por

contravenciones a disposiciones policiales se considera como un complemento

natural e inseparable del ejercicio del poder de policía.”3

Teniendo encomendada la Administración el cumplimiento de la función

administrativa, la cual en suma representa la tutela de los intereses generales, y

en el antecedente de la resistencia de los administrados al cumplimiento de los

mandatos normativos ( mediante las técnicas de la prohibición o la autorización

bajo el cumplimiento de ciertos requisitos), la potestad de obligar al

cumplimiento coactivo de determinada resolución o bien prevenir (persuadir) el

cometimiento de ciertos actos toma connotaciones de un poder ínsita o

inherente.

3 Marienhoff, Miguel S. Tratado de Derecho Administrativo, Tomo IV, Editoral Tecnos, Madrid, 1988. pág. 606

Page 5: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

27

Las justificaciones del desarrollo de la potestad sancionadora en manos

de los entes administrativos obedecen a razones pragmáticas evidentes, dado

que sin ella, se dificultaría a la administración el cumplimiento de su finalidad

última que es garantizar: El mantenimiento del propio orden jurídico, el de la

sociedad en su conjunto, y el de la misma administración, mediante la represión

de todas aquellas conductas contrarias al mismo.4

A partir de lo anterior, “corresponde a la Administración la potestad

sancionadora, no como privilegio sino como un instrumento normal para

el cumplimiento de sus fines (inmediato y eficaz), en orden a la

satisfacción de los intereses generales".5

Es necesario señalar que la doctrina ha generado diferentes

explicaciones que sustentan el poder coercitivo de la administración: emanación

del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario de la policía. etc..

redundando todo en una atribución implícita de la potestad sancionadora.

A partir de esta perspectiva, la existencia de una potestad sancionadora

de la administración es necesaria e indiscutible para el adecuado cumplimiento

de la función administrativa.

Esta postura compartida por Marienhoff, toma forma de manera

concluyente bajo la frase “no basta que la Administración Pública

4 Suay Rincon, José; Sanciones Administrativas, Publicaciones del Real Colegio de España, Bolonia, 1989 pág. 20

Page 6: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

28

compruebe la existencia de infracciones de tipo policial. Es menester

darle los medios para reprimir esas faltas”.

Es necesario concluir que es el constituyente y el legislador secundario a

quienes corresponde en definitiva el escoger entre la judicialización completa

del poder punitivo, o su forma compartida con los entes administrativos.

Así en la actualidad el poder de infligir un mal como retribución por un

ilícito aparece repartido entre el poder judicial y el poder ejecutivo6 (como poder

administrativo) en forma específica, pero que deja amplio margen de libertad al

legislador ordinario en el desarrollo de la norma fundamental:

a) Al poder judicial corresponde como tal, en exclusiva, el ejercicio del

ius Puniendi, entendiendo por tal el referido a ilícitos definidos

legalmente como penales (delitos y faltas).

b) A la administración corresponde únicamente la potestad de

retribución de ilícitos definidos legalmente como infracciones7

adminsitrativas.

1.2 DIFERENCIA ENTRE LA SANCION PENAL Y LA SANCION ADMINISTARTIVA.

5 Nieto, Alejandro, Derecho Administrativo Sancionador, Segunda Edición, Editorial Tecnos, Madrid,1994 pág. 90 6 Debemos entenderlo en el contexto del Art. 2 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, para ver

superado el criterio del Órgano Ejecutivo al momento de identificar a la Administración Pública. 7 Entendida ésta como la transgresión, quebrantamiento, violación, incumplimiento de una ley.

Page 7: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

29

Mucho se ha escrito en la doctrina, tendiente a aclarar si las

manifestaciones del poder punitivo a las que se ha hecho relación, poseen

diferencias significativas.

Amplios estudios han buscado determinar cuales son en concreto las

diferencias entre las penas penales y los ilícitos administrativos, pasando por

razones de orden meramente subjetivo, teológico, entre otros.

Atendiendo a la naturaleza del sujeto que aplica la norma jurídica de

mérito, la doctrina ha señalado que mientras el conocimiento y la imposición

de la pena penal, corresponde a un juez incrustado en la jurisdicción, el

establecimiento de las sanciones administrativas corresponde a un ente

que pertenece a la Administración pública.

El maestro García de Enterría señala que “Se distinguen estas sanciones

de las penas propiamente dichas por un dato formal, la autoridad que las

impone: aquellas, la Administración; éstas, los tribunales penales.”8

La diferencia es en el sentido que ambas son el ejercicio de poderes

diferentes dado que los delitos son sancionados por la función jurisdiccional, en

tanto que las sanciones administrativas son como se vera mas adelante

resultado del ejercicio de una función administrativa.

Page 8: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

30

Esta última reflexión permite aproximarse al segundo criterio de

diferenciación, el cual parte principalmente de la finalidad perseguida por el

legislador al momento del establecimiento de los tipos, en cada una de las

versiones del poder punitivo.

De manera sintética, refiriéndose a este punto puede anotarse que las

penas judiciales según las tendencias modernas van orientadas a la

reeducación y reinserción social, mientras que las sanciones buscan una

finalidad represiva más pragmática y la protección de un interés general al

frenar actuaciones que vulneren el orden público.9

Intentando dar una solución al tema Luciano Parejo Alfonso, establece

que no existe diferencia sustancial entre ilícito penal e infracción

administrativa, sino se trata de una mera decisión del legislador sobre la

tipificación de la conducta. 10

En cualquier caso, esa diferenciación suscita la cuestión de la

delimitación del Derecho Penal y el sancionador administrativo, de gran

tradición sobre todo en los países, como los germánicos, en los que se han

realizado esfuerzos doctrinales por construir un Derecho Penal Administrativo.

8 García de Enterría, Eduardo y Fernández, Tomas Ramón; Curso de Derecho Administrativo, Tomo II, Editorial

Civitas, Madrid, 1993, pág.163 9 Este punto es de trascendental importancia al momento de hablar de la responsabilidad objetiva.

Page 9: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

31

Tales esfuerzos deben tenerse hoy por superados, opinión general

establece que no existe una diferencia de naturaleza entre ilícito penal (delito o

falta) e infracción administrativa, siendo la elección entre una y otra como ya se

ha señalado el fruto de una opción de política legislativa naturalmente, en el

marco Constitucional por uno u otro instrumento de tutela (preventivo-represiva)

más pertinente al bien jurídico de que se trate en cada caso y cada momento

concretos.

2 NATURALEZA, CONCEPTO Y CLASES DE LAS SANCIONES

ADMINISTRATIVAS.

2.1 NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD SANCIONATORIA.

A fin de establecer la naturaleza de las sanciones administrativas es

necesario aproximarse al principio de legalidad y las manifestaciones de éste,

respecto de las esferas de los sujetos públicos y privados.

El tema la sujeción a la Ley se reviste de importancia en tanto si bien es

cierto todos los sujetos que coexisten en un Estado se encuentra amarrados a

las determinaciones legales, esta vinculación puede dependiendo del sujeto al

que se aplica poseer determinadas connotaciones.

10 Es indispensable determinar que la sanción y la pena penal no poseen la misma naturaleza. En cada caso hablamos

Page 10: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

32

Mientras a los particulares se aplica el principio general de libertad, el

actuar de los entes administrativos es frenado por medio de una dependencia

rigurosa a las predeterminaciones elaboradas a partir de las normas aplicables.

Así la norma jurídica respecto del particular, y la regulación sobre la

actividad que este puede desarrollar, debe ser percibida como una limitante a la

actividad del mismo, en este contexto, la actividad sancionatoria surge como

una técnica de incidencia negativa en la actividad del particular.

De lo expuesto puede concluirse que las sanciones administrativas

deben ser entendidas como una acotación a esa esfera general de libertad del

particular y que en un sentido opuesto lo habilita a realizar de forma lícita lo no

regulado y por tanto lo no prohibido.

Brevemente y refiriéndonos a la administración, la vinculación positiva

funciona en el mismo sentido sólo que genera una reducción del campo de

actuación de la administración circunscribiendo el actuar de esta a lo

expresamente regulado.

A manera de conclusión es posible entonces señalar que la actividad o

técnica sancionatoria es en si un mecanismo de incidencia negativa o limitante

de la actividad del particular.

de una represión ante conductas diferentes Delito - Pena, Infracción Administrativa - Sanción.

Page 11: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

33

2.2 DEL CARÁCTER DEL ACTO SANCIONATORIO COMO ACTO DESFAVORABLE.

De inicio hay que decir que los actos sancionatorios deben ser

catalogados como actos administrativos de efectos desfavorables. Ya que las

sanciones administrativas son una especie de los tipos de actos administrativos

que restringen o limitan la esfera jurídica de los particulares.11

Desde su base conceptual, ya se ha señalado que la sanción

administrativa y por tanto el acto que la proyecta, debe ser entendido

como un mal que se inflige al infractor de un norma, como una

consecuencia jurídica, esto basta para determinar el carácter del acto

sancionatorio como un acto de gravamen, de efectos desfavorables, o negativo.

2.3 CONCEPTO DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS Y POTESTAD

SANCIONADORA.

Para Francesco Carnelutti sanción no es sino una especie,

relativamente al genérico medida jurídica. Por medidas jurídicas éste entiende,

los medios que el legislador adopta para la imposición de las normas del

derecho.” 12

Sanción es un tipo de actuación administrativa desfavorable, pero es

sólo una especie dentro del género. La sanción se caracteriza por ser una

retribución típica a una infracción legalmente típica.

Page 12: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

34

Desde la óptica señalada, las sanciones administrativas, son las

privaciones de bienes o derechos impuestas por la Administración a un

administrado como consecuencia de una actividad ilegal que le es imputable.

Las sanciones administrativas constituyen el mecanismo más intenso y

cualitativamente importante de intervención policial.

Por regla general las normas jurídicas enlazan determinadas

consecuencias al incumplimiento de los deberes que el derecho objetivo

impone. Entre las derivadas de la inobservancia de un precepto jurídico

cualquiera, una de las mas características es la sanción.

De lo anterior puede colegirse, que la sanción puede ser definida también

como consecuencia jurídica, producto del incumplimiento de un deber por parte

del obligado por norma jurídica. En otros términos como todo acto jurídico la

sanción administrativa es la consecuencia jurídica, en sí la actualización de una

hipótesis determinada.

Como toda consecuencia de derecho, la sanción encuéntrase

condicionada por la realización de un supuesto. Tal supuesto tiene carácter

secundario, ya que consiste en la inobservancia de un poder establecido por

una norma a cargo del sujeto sancionado.

11 García Trevijano Foss, José Antonio, Los Actos Administrativos, Editorial Civitas, España 1993

Page 13: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

35

La obligación cuyo incumplimiento representa el supuesto jurídico de la

sanción, deriva a su vez de otro supuesto, al que lógicamente corresponde el

calificativo de primario. Si las obligaciones que éste condiciona son cumplidas,

el secundario no se realiza y, consecuentemente, la sanción no puede

imponerse. Así como hablamos de supuesto primarios y secundarios, podemos

hablar también de deberes jurídicos primario y secundarios. El deber cuya

inobservancia determina la existencia de la obligación oficial de sancionar,

tiene, naturalmente, carácter primario. La sanción es, en cambio, consecuencia

secundaria.” 13

A la norma que establece la sanción suele llamársele sancionadora. La

sanción no es la única consecuencia que puede derivar del incumplimiento de

las normas del derecho. Hay numerosas consecuencias secundarias que no

tienen el carácter de sanciones; por ejemplo:

a) El deber, impuesto a ciertos órganos estatales, de aplicar las

sanciones señaladas en los preceptos jurídicos. En los estadios primitivos del

desarrollo del derecho, cada titular de facultades jurídicas debía velar por la

conservación de éstas, y se consideraba autorizado para usar la fuerza física en

defensa de las mismas. Dentro de un régimen primitivo, como el de la venganza

privada, la imposición de las sanciones incumbe el titular del derecho violado, o

al grupo o clan de que el propio titular forma parte.

12 García Máynez, Eduardo, Introducción al Estudio del Derecho, Editorial Porrua, Buenos Aires, 1984, pág. 307

Page 14: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

36

Pero cuando la autodefensa es proscrita y el poder público asume el

ejercicio de la función jurisdiccional, la imposición de las sanciones se

encomienda a órganos ad hoc y constituye, a partir de entonces, una de las

finalidades más importantes de dicha función.

“Ahora bien: el deber de sancionar al infractor de un precepto

jurídico, tiene como supuesto el hecho violatorio, pero no es sanción.”

La realización de las sanciones por el poder público supone

necesariamente la aplicación de las normas sancionadoras a casos concretos.

Si el órgano sancionador encuentra que el supuesto de tales normas se ha

realizado, debe imponer las consecuencias jurídicas correspondientes.

La sanción es esencial al derecho; en efecto, no hay derecho sin

sanción, ya que esta hace a la esencia de lo jurídico, aunque en algunas

situaciones no se descubra a primera vista su posibilidad. Pero es que suele

confundir sanción con coacción y se piensa, por ejemplo, en las obligaciones de

hacer o en las que nacen del vínculo de la familia (cohabitar, fidelidad), en las

que ninguna coacción efectiva es posible ni esta impuesta.”14

Potestad sancionadora. Como puede advertirse de lo expuesto en los

párrafos precedentes, la potestad sancionadora es aquella facultad de la

13 García Máynez, Eduardo, Op. Cit. págs. 295 y 296

Page 15: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

37

Administración pública de imponer sanciones administrativas, esto es, los males

infligidos a un administrado como consecuencia de una conducta ilegal. Ese

mal, en que consiste la sanción, será siempre una privación de un bien o de un

derecho.”15

Como nos dice Garrido Falla, la sanción no debe confundirse con la

coacción administrativa. Mientras la coacción se encamina al cumplimiento de

lo ordenado contra la voluntad del obligado a ello, la sanción es un medio

represivo que se pone en marcha precisamente porque la obligación no se ha

cumplido.”16

2.4 CLASIFICACIÓN DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS

Las reflexiones sobre la clasificación de las sanciones administrativas, es

un tema que si bien es cierto esta dotado de un enorme valor pedagógico, ha

perdido en la actualidad valor científico.

Lo anterior se debe a que en un inicio, las diferencias ensayadas y que

servían como argumentos para las diferentes clasificaciones, se enfocaban a

privar cierto tipo de ilícito, del recubrimiento y protección que genera la

14 Torré, Abelardo, Introducción al Estudio del Derecho, Editorial Perrot, Buenos Aires, 1975, pág. 173 15 Fundación Tomas Moro, Diccionario jurídico Espasa, Espasa Cálpe, Madrid 1991, pág. 775 16 Ibidem, pág. 776

Page 16: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

38

aplicación de las garantías mínimas procésales y objetivas que proyecta la

Constitución.

En términos concisos, las diferencias entre determinados tipos de

sanciones, fueron motivo de crisis, cuando se acepto en doctrina y

jurisprudencia, que independiente de la clasificación a la que se hiciera

referencia, la aplicación de las sanciones administrativas, debe verificarse a la

luz del respeto de los derechos fundamentales del imputado.

Es necesario que aunque varios autores que se refieren concretamente

al tema de las sanciones, erigen sus personales clasificaciones, las principales

tendencias se orientan a relacionar el tema a partir de criterios como: el tipo de

relación jurídica que une al administrado con la administración, la existencia o

no de una supremacía especial, el espectro de proyección de los efectos de la

sanción (ad intra o ad extra), hasta llegar a aquellas que se refieren mas a lo

que se pretende con dicha sanción.

Así es como Ramón Parada refiriéndose a este tema señala que las

sanciones se dividen: 1) Sanciones de policía general, y sanciones de orden

público, en razón del tipo de relación jurídica. 2) sanciones sectoriales, las

cuales son aplicadas por administraciones especializadas, y 3) sanciones

disciplinarias.

Page 17: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

39

Parejo Alfonso, divide las sanciones administrativas en: a)Sanciones de

policía general, b) sanciones de policía especial, subdividiendo esta categoría

en sanciones de policía demanial y sanciones de policía de políticas públicas

en ordenamiento de actividades sectoriales y c) sanciones disciplinarias.

a) Sanciones de Policía general

Según el autor en comento, integran esta categoría todas aquellas

sanciones en las que la potestad sancionadora administrativa persigue el

control del orden social general. Este tipo de medidas constituye

cuantitativamente las de mayor alcance en el orden administrativo por lo que

en su régimen deben entenderse aplicables con el mayor rigor las garantías

constitucionales. El ejemplo prototipo es el de las sanciones por razón de la

seguridad ciudadana.

b) Sanciones de policías especiales

Este tipo de sanciones surge por especialización respecto de las

anteriores y con origen en la protección de las llamadas “propiedades

especiales”. Lo que se pretende es la tutela a los ordenamientos

administrativos de sectores concretos de la realidad. Su evolución ha corrido

paralela al crecimiento y diversificación de la actividad administrativa y, por

tanto, a la desagregación de la administración en departamentos o “ramas” e,

Page 18: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

40

incluso, servicios o políticas especializadas, lo que de por sí proporciona una

idea cabal de las dimensiones del fenómeno.

Dentro de esta categoría se pueden diferenciar dos especies:

1. Sanciones de policía demanial

La nota distintiva de esta clase de sanciones es su finalidad de

protección de la integridad y funcionalidad de los bienes del correspondiente

dominio público (natural, como las aguas, las costas o las playas; o artificial,

como las carreteras, los aeropuertos, los puertos, etc.) a los efectos de

asegurar el uso o el servicio públicos a los que sirven dichos bienes.

2. Sanciones de policía de políticas formalizadas en

ordenamientos administrativos sectoriales.

Se agrupa aquí el conjunto heterogéneo de sanciones cuya característica

común es la de servir, en cada caso, de instrumento de control y efectividad de

los correspondientes sectores de la acción administrativa.

Ejemplo de estas áreas es: La materia urbanística, la sanitaria, la relativa

a seguridad social, las actividades de comercio, libre competencia, el consumo,

la alimentación, el tráfico, el medio ambiente, la contribución a las cargas

generales, etc. Este tipo de sanciones es el que ha experimentado, un

crecimiento espectacular, tanto en extensión como en intensidad.

Page 19: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

41

c) Sanciones disciplinarias.

Uno de los poderes derivados de la jerarquía administrativa y en suma de

las relaciones jurídico laborales que se desarrollan a nivel estatal, es la de los

poderes disciplinarios.

La potestad de disciplina, es decir, de sanción de sus funcionarios o, en

términos más generales los servidores públicos es connatural a la

Administración como mecanismo o medio de organización.

Sobre las dudas que existen en efecto sobre el carácter o naturaleza

sancionatoria de las sanciones disciplinarias, cave acotar que no son, en

definitiva, más que sanciones administrativas cualificadas por el tipo de relación

jurídica sustantiva (que, a su vez, esta en función del tipo de organización y su

fin propio) sobre el que operan: la relación de empleo público.

Dada la expuesta imbricación entre organización y actuación para el

cumplimiento de los fines de la actividad administrativa, no puede extrañar la

extensión de la potestad disciplinaria a:

1) Los ciudadanos que entran en una relación específica, especialmente

intensa, con servicios públicos (actividades de la administración)

prestados en régimen de establecimientos públicos (internos en

establecimientos penitenciarios; internados en establecimientos

Page 20: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

42

sanitarios; matriculas en establecimientos de enseñanzas; etc.); en

este caso, sobre la justificación de la organización-disciplina precisas

para el correcto funcionamiento del establecimiento y, por tanto, del

servicio público.; y

2) Las organizaciones de base privada, pero dotadas de carácter

público, utilizadas para la ordenación de determinados sectores

profesionales y las que asignan con tal fin potestades administrativas,

entre ellas justamente la de disciplina (deontológica) de las

correspondientes profesiones. A manera de ejemplo las impuestas en

razón de una carrera concreta como la abogacía, la medicina,

farmacología etc..

2.5 FORMAS O ESPECIES SANCIONATORIAS.

En principio es necesario iniciar este apartado estableciendo que por lo

cotidiano y normal del uso de la técnica sancionatoria como mecanismo de

control, la mayoría de normas jurídicas de derecho público, contiene un

apartado en el que se determina un catalogo de sanciones.

Como puede advertirse, las especies sancionatorias dependen del

legislador, quien a través de la norma, erige las diferentes manifestaciones de

este poder. Como es lógico, en cada caso, la forma sancionadora, se adapta, a

la naturaleza de la relación jurídica entre el particular y la administración, la

gravedad del hecho imputado etc..

Page 21: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

43

Desde un punto de vista teórico, el poder sancionatorio de los entes

administrativos, puede manifestarse por medio de las siguientes especies:

a. la multa;

b. la privación de libertad,

c. el decomiso;

d. la inhabilitación;

e. la clausura;

f. amonestación;

g. caducidad o revocatoria de permisos;

h. suspensiones;

i. despidos;

j. traslados;

k. realización de trabajos sociales o de bienestar social;

l. la obligación de reposición de las cosas al estado anterior.

Ahora es necesario realizar una breve aproximación a las formas descritas

anteriormente, con el afán de determinar inclusive casos y legislación concreta

en la que se basa el dictado de tales actos. Hay que aclarar que el listado en

estudio no es exegético, sino simplemente ejemplificante.

a. La multa: De acuerdo a Manuel María Diez, la multa como pena

administrativa supone una sanción pecuniaria. En concreto la afectación o

Page 22: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

44

proyección de la multa, sobre la esfera jurídica del sujeto receptor del acto, es

una disminución en su patrimonio.

Esta, es la forma mas común de las sanciones administrativas, es

utilizada como medida en diversidad de áreas y materias, figurando como

sanción accesoria de una sanción más importante o llevar, por el contrario,

consecuencias sancionadoras accesorias.

Ejemplos en la normativa vigente en El Salvador de esta medida aparecen

en Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones, Código de Salud, Código

Municipal, Ley de Servicio Civil, Ley General de Educación, prácticamente en la

mayoría de normas de derecho administrativo.

b. El arresto: Otra pena de policía es la privación de la libertad personal, o

sea la prisión o el arresto. Algunos autores realizan una diferenciación entre las

ultimas categorías mencionadas en razón de la posibilidad de realización de

trabajos forzados.

Una de las características de la expresada privación de libertad como

castigo administrativo señala Marienhoff, es el tiempo de dicha suspensión. A

juicio del citado autor, no puede la medida administrativa poseer una duración

que resulte más propia de la represión de un delito.

Page 23: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

45

Sobre el punto en comento es necesario relacionar, la imposibilidad

jurídica, de que la administración aplique penas privativas de libertad, con una

duración mayor a cinco días. Esto es aclarado de la simple lectura del Art. 14 de

la Constitución, la cual no deja duda sobre la restricción a este tipo de medida.

Solo a efecto de rematar la postura señalada, es menester hacer relación

al carácter derogatorio automático y normativo de la Constitución. No es posible

entonces a pesar que una norma secundaria prevea, arresto por más de dicho

período, conciliar su aplicación y por tanto debe dicha posibilidad entenderse

reducida o derogada parcialmente.

Ejemplos de este tipo de medidas, así como de la posibilidad de permutar

las multas por días de arresto, aparecen en normas como La Ley de Riego y

Avenamiento ( Art. 94), Ordenanza para la creación y funcionamiento del

catastro Urbano de la ciudad de Metapán, ( Art. 8); La Ley Forestal (Art. 69), La

Ley de las Actividades Pesqueras ( Art. 74) etc..17

c. Comiso: Destrucción o pérdida del instrumento utilizado para realizar

la infracción o la que se ha obtenido como fruto. Vale decir, que puede recaer

sobre las cosas que se han empleado como instrumentos para realizar la

contravención.

La doctrina distingue el comiso del secuestro. El secuestro es una medida

procesal, es un medio probatorio de la infracción. El comiso es una sanción

Page 24: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

46

punitiva es la consecuencia de la condena. Las cosas que son objeto de

comiso, en general pueden ser destruidas, pero si los objetos comisados tienen

alguna utilidad serán incorporados al patrimonio del Estado. El comiso policial

no es la confiscación, ya que sólo incide sobre el objeto que motiva la sanción.18

Ejemplo de este tipo de medidas, los encontramos en el Reglamento de

Tránsito, Art. 31 y 119, (decomiso de placas y de vehículos), La Ley de Control

y Regulación de Armas de Fuego Municiones, Explosivos y Artículos Similares,

Art. 28, (decomiso del arma respectiva por no exhibir la autorización de

portación a requerimiento de la autoridad respectiva), La Ley Reguladora de la

Producción y Comercialización del Alcohol y de las Bebidas Alcohólicas, Art. 50

(decomisos de mercadería adulterada y comercializada sin permiso)

d. La inhabilitación: “Es la incapacidad para el ejercicio de

determinados derechos. Puede ser una pena principal, accesoria o conjunta y

desde el punto de vista de su duración puede ser perpetua o temporal. La

inhabilitación incide en el retiro de la autorización otorgada por la administración

e implica un acto revocatorio al declararla sin efecto por haber perdido eficacia

para el objeto sancionado.” 19

17 Cabe señalar, que las normativas citadas data de la década de los setenta (aun vigente algunos artículos)

actualmente la privación de libertad se visualiza como la última sanción o pena aplicable. 18 María Diez, Manuel, Manual de Derecho Administrativo, Editorial Plus Ultra, Argentina, 1993 págs. 227 y 228 19 María Diez, Manuel, Op. Cit. pág. 228

Page 25: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

47

Ejemplos de esta variedad sancionadora, la encontramos comúnmente en

normas referidas a la colegiación de determinadas carreras como la de los

abogados, los médicos, los farmacéuticos. Como, La Ley de la Carrera Docente

Art. 62 (Inhabilitación para maestros), La Ley Orgánica Judicial Art. 51

(inhabilitación para jueces) La Ley de Notariado Art. 7 (Inhabilitación para

notarios), Código de Salud Art. 287 (Inhabilitación de profesionales de la salud)

entre otras.

e. La clausura: es una sanción accesoria o conjunta. Importa la

cesación de una determinada actividad comercial o industrial. Recae sobre el

establecimiento donde se ejerce la actividad reprimida. La clausura no puede

ser perpetua porque se violarían garantías constitucionales.20 La doctrina

considera que la clausura de un establecimiento infractor es una pena y una

medida de prevención. Es una pena aunque accesoria, porque prohibe en modo

definitivo o temporario el ejercicio del comercio o de la industria. Y es una

medida de prevención, por cuanto tiende a impedir la reiteración de actividades

que la ley considera ilícitas.”21

Ejemplos de este tipo de sanción los encontramos en el Código de Salud

Art. 14, como atribución del Consejo Superior de Salud Pública (potestad para

clausurar, droguerías, farmacias, laboratorios biológicos, gabinetes radiológicos,

20 El Art. 27 Inc. 2do. de la Constitución de la República, prohíbe las penas perpetuas. 21 María Diez, Manuel, Manual de Derecho Administrativo, Editorial Plus Ultra, Argentina, 1993 págs. 228 y 229

Page 26: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

48

hospitales, etc..) La Ley Sobre Seguridad e Higiene de Centros de Trabajo, Art.

25.

En este punto es necesario señalar que este tipo de medida comúnmente

accesoria, no es siempre producto del ejercicio de poderes sancionatorios, sino

como ya lo ha señalado la Sala de lo Contencioso administrativo, podría ser

producto de la aplicación de la técnica autorizatoria.

f. Amonestación: La amonestación puede ser verbal o escrita. Esta

representa un reproche que la administración realiza a un administrado, y por

medio del cual le advierte y reprende por el cometimiento de algún tipo de

irregularidad. Esta forma sancionadora es comúnmente aplicada como

consecuencia jurídica de la comisión de ilícitos de poca gravedad.

Manifestaciones de ambas variedades las encontramos comúnmente en

regímenes disciplinarios como por Ejemplo: Ley de la Carrera Docente Art. 58,

Ley de la Carrera Judicial Art. 49, Ley de Servicio Civil, Art. 41, Ley General de

Educación Art.123 etc..

g. Caducidad o revocatoria de permisos: Este tipo de sanciones se

denomina en la doctrina sanciones recisorias. Como señala Enterría, el mal en

que la sanción consiste es la pérdida de la situación jurídico administrativa de

ventaja. La administración deja sin efecto, temporal o definitivo determinado

acto favorable como consecuencia de una conducta ilegal realizada “desde la

Page 27: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

49

titularidad de dicho acto”. La forma más común es la revocatoria de permisos,

licencias, autorizaciones.

Hay que acotar, que para que esta sea una sanción, debe aparecer

tipificada como tal en la norma de mérito. Ejemplo de ello tenemos la

revocatoria de la autorización a los colegios privados, tipificada en el Art. 123 de

la Ley General de Educación, Ley de Zonas Francas Industriales y de

Comercialización Art. 36, etc..

h. Suspensiones: La suspensión es una forma sancionatoria que posee

a su vez diferentes modalidades o aplicaciones, estas van desde la suspensión

o cesación temporal de determinado beneficio, hasta la forma tradicional

disciplinaria, por medio de la cual se separa al servidor del estado de su cargo,

de manera temporal. Cuando la suspensión es indefinida, se transforma en una

destitución o despido.

Como ya se ha señalado la suspensión pude funcionar como mediada

sancionatoria de carácter disciplinario o bien como otro tipo de sanción.

Ejemplos en el primer orden apuntado son los que aparecen en la Ley de

Servicio Civil Art. 41, la Ley de la Carrera Judicial Art. 49, Ley General de

Educación Art. 123, Ley de la Carrera Docente Art. 59. Y en el segundo caso

se puede citar, La Ley del Mercado de Valores Art. 18 (suspensión del Registro

Bursatil); Reglamento de la Ley de Riego y Avenamiento Art. 58 etc..

Page 28: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

50

i. Despidos: El mal infligido al particular receptor de este tipo de actos, es

concretamente su separación definitiva del cargo ocupado en la administración,

lo que en suma representa el desaparecimiento de la relación jurídico laboral.

Como es lógico esta medida es aplicable únicamente desde el régimen

disciplinario, y por tanto requiere de la existencia de una relación jurídico

laboral entre los sujetos activo y pasivo de la sanción. Esta forma sancionatoria,

es aplicada comúnmente por su gravedad, a los incumplimientos reiterados o

muy graves de los operadores.

Ejemplos de esta medida los encontramos en La Ley de Servicio Civil Art.

41; la Ley de la Carrera Docente, Art. 61; la Ley de la Carrera Militar ( baja),

Reglamento Interno de la Superintendencia de Pensiones etc..

j. Traslados: La justificación constitucionalmente aceptada es la que se

vincula necesariamente con las necesidades del órgano estatal o ente público

donde se presta el servicio público. Como una manifestación del derecho de la

estabilidad son inaceptables los traslados arbitrarios, discriminatorios o por

motivaciones políticas.22

22 Núñez Rivero, Cayetano y Otros; El Estado y la Constitución Salvadoreña, Corte Suprema de Justicia, San

Salvador, 2000

Page 29: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

51

Ordinariamente esta forma de organización de la administración invivita

en el poder de mando de los sujetos superiores en la jerarquía administrativa es

utilizada también como forma sancionatoria.

Esta, es una forma de sanción muy común en los regímenes disciplinarios,

representa la modificación de la localización de un sujeto que esta vinculada

laboralmente a la administración. Esta puede darse dentro de la estructura

organizativa (es decir bajando al funcionario en las jerarquías administrativas

respectivas) o bien alterando el ejercicio de su labor en una locación diferente a

la originaria.

Hay que aclarar, que el traslado, puede representar una sanción disfrazada,

especialmente cuando este altera profundamente la situación originaria de

contratación, o bien reduce los poderes originariamente concedidos al

particular.

k. Realización de trabajos sociales o de bienestar social: Una de las

novedosas formas sancionatorias es la obligación a realizar de manera forzosa,

labores sociales. El mal que se crea mediante esta medida, es la obligación del

sujeto infractor, de verificar, bajo la supervisión del ente competente

determinada actividad que tiene por mira la colaboración en actividades de

índole social.

Page 30: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

52

l. La obligación de reposición de las cosas al estado anterior : Este

tipo de sanción que muchos consideran mas una medida accesoria, es decir

que acompaña como complemento a medidas como las multas y otros tipos de

sanción, consiste en la obligación de reposición del estado originario de lo que

se ha afectado ilícitamente. Comúnmente esta forma de sanciones es propia de

los regímenes ambientales o urbanísticos. Ejemplo de esta medida, aparece en

la Ley de Medio Ambiente Art. 85.

3 PRINCIPIOS QUE RIGEN Y LIMITAN EL PODER PUNITIVO DE LA

ADMINISTRACION EN EL SALVADOR.

La actividad sancionadora, como actuación administrativa, debe

entenderse sometida de inicio a los principios que instruyen toda las

manifestaciones de la Administración.

Sumado a lo anterior, en razón del carácter especial que importan las

sanciones administrativas y la forma en que violentamente afectan la esfera del

particular, la doctrina se ha encargado de someter este poder a limitantes

estructurales concebidas y articuladas por medio de una serie de principios y

reglas, que deben entenderse propias e ínsitas en el ejercicio de este poder

punitivo.

Page 31: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

53

En otros términos, independiente a lo establecido en el derecho positivo,

que con regularidad queda corto ante la definición de los límites del poder

sancionador, los principios que a continuación se esbozan, deben entenderse

incorporados en la aplicación de cualquier norma de este tipo que intente

regular o establecer facultades sancionatorias.23

De inicio hay que advertir, que por provenir -junto a las sanciones

penales- del árbol madre del Ius puniendi “Los principios del derecho

administrativo sancionatorio son sustancialmente iguales a los del derecho

penal”.

A continuación se señala algunos de los principios elementales que

deben servir de horizonte a la administración para reconocer el límite de este

poder.

3.1 PRINCIPIO DE LEGALIDAD. En términos sintéticos “Es la expresión del principio nullum crimen,nulla

poena sine lege”. A partir de él, la ley ha de preceder a la conducta sancionable,

así como determinar el contenido de la sanción que puede imponerse.”24

23 Sobre la encuesta realizada, con relación a la pregunta No. 5 ¿En necesario los limites del poder sancionador

administrativo del Estado, para garantizar una correcta aplicación de justicia? Todos coinciden en que la administración pública se excede del poder que se le ha conferido ya que se manifiesta en las irregularidades procesales al no respetar el limite fijado por la ley y violentar los principios mínimos establecidos en las diferentes normativas.

24García de Enterría, Eduardo y Fernández, Tomas Ramón; Curso de Derecho Administrativo, Tomo II, Editorial Civitas, Madrid, 1993, pág.174

Page 32: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

54

Como lo establece el maestro Enterría, La potestad sancionatoria de la

Administración se ejercerá cuando haya sido expresamente atribuida por una

norma con rango de ley.

La jurisprudencia contencioso-administrativa, expresa que la facultad

sancionatoria de que esta dotada la Administración tiene en nuestro país

cobertura Constitucional (Art. 14 de la Constitución de la República), y la

Administración en su actuar se encuentra sujeta al principio de legalidad que

recoge también la carta magna en el art. 86 al señalar que “los funcionarios del

gobierno son delegados del pueblo y no tienen más facultades que las que

expresamente les da la Ley”. En virtud de la sujeción a la ley, la administración

sólo puede actuar cuando aquella la faculte, ya que toda acción administrativa

se nos presenta como un poder atribuido previamente por la ley, y por ella

delimitado y construido.25

Por otro lado la jurisprudencia de la Sala de lo contencioso-administrativo

expresa que sobre el principio de legalidad señalado en el Art. 86 inc. 3º Cn. De

esta manera, se establece la cadena de legalidad del acto administrativo que

consiste en el nexo ineludible entre acto-potestad-ley.26

Este principio se traduce a juicio de Luciano Parejo Alfonso, en tres

exigencias, dos sustantivas y una procedimental:

25 Sentencia Definitiva juicio contencioso administrativo dictada por la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Corte Suprema de Justicia, San Salvador, Ref. 29-91

Page 33: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

55

i) La efectiva traducción a la Administración actuante de la potestad

sancionadora de cuyo ejercicio se trate precisamente por norma con rango de

ley formal.

El menor rigor que presenta así el principio de legalidad en el ámbito del

Derecho Administrativo respecto al Derecho penal,27 constituye la más visible

manifestación de la independencia institucional de ambos sistemas y responde

a las exigencias propias de la actividad administrativa. Téngase en cuenta, que,

desde la lógica de esta, la sanción no es sino un instrumento más entre los

disponibles para articular los medios de ejecución de las correspondientes

políticas públicas formalizadas en las correspondientes ordenaciones

normativas de los sectores de la realidad social, por lo que su sujeción no

justificada a una economía y lógica esencialmente distintas de las de la

potestad administrativas.

ii) El ejercicio de la potestad sancionadora así atribuida precisamente por el

órgano administrativo que tenga asignada la pertinente competencia. La

prescripción del ejercicio de la potestad por el órgano competente en cada

caso en tanto que el principio, especificación de un principio general de la

organización y actuación administrativas, puede parecer innecesaria, salvo por

26 Sentencia Definitiva juicio contencioso administrativo dictada por la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Corte Suprema de Justicia, San Salvador, Ref. 41-97

Page 34: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

56

la prohibición de la delegación, que efectivamente excepcional la regulación

general de la titularidad y el ejercicio de la competencia administrativa.28

iii) La aplicación de la potestad, es decir, la sanción debe producir por el

procedimiento previsto para el ejercicio.

Para terminar este punto es necesario traer a colación brevemente, las

reflexiones sobre la relación del establecimiento de las potestades

administrativas - entre ellas las sancionatorias - con el principio de reserva de

Ley desde un sentido formal. De manera sintética vale señalar que la

determinación de los poderes, debe aparecer determinado en la Ley formal, y

no en medios o mecanismos constitucionalmente impropios.

Como ya han concluido la jurisprudencia tanto de la Sala de lo

Constitucional como la de lo Contenciosos Administrativo, la violación a este

principio redunda en la irregularidad del acto de mérito.29

3.2 PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD.

27 En el que la reserva de ley no sólo es estricta, sino precisamente de Ley Orgánica en la medida en que se trate del

establecimiento de las penas que distinguen el poder punitivo judicial: las de privación de libertad. 28 Esta excepción afecta, únicamente a dicha técnica de alteración de las competencias, no así a las de

desconcentración y avocación ni a las de menor alcance, consiste en la delegación de firma, la suplencia y encomienda de gestión.

29 Sentencia definitiva juicio contencioso administrativo dictada por la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia, Ref. 142-M-98

Page 35: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

57

Desde la prohibición constitucional de la irretroactividad de las

disposiciones sancionadoras no favorables restrictivas de derecho, determina

que la potestad sancionadora solo es valida para la aplicación de disposiciones

materiales sancionadoras (tipificadoras de infracciones y sanciones) que

hayan entrado en vigor con anterioridad y estén vigentes en el momento de

producirse los hechos a calificar como infracción administrativas.30

Debe tenerse en cuenta, sin embargo que este principio excluye desde

luego todos los efectos retroactivos desfavorables (propias o materialmente

sancionatorio) de las normas administrativas sancionadoras y, por tanto del

ejercicio de la potestad sancionadora que estas atribuyan, pero solo dichos

efectos y, en modo alguno los favorables que en tales normas o ejercicios

puedan derivarse para los afectados.

En este punto es necesario relacionar la posibilidad de la ultraactividad de

la Ley (supuesto diferente al relacionado, pero que puede llegar a confundirse),

esta ultima posibilidad se refiere a que la norma que deroga a una anterior,

quede vigente únicamente para la resolución de los trámites ya iniciados al

momento de entrar en vigencia la norma posterior.

3.3 PRINCIPIO DE TIPICIDAD.

30 Ver, art. 21 de la Constitución de la República.

Page 36: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

58

Este principio es importante respecto a la especificación de las figuras

centrales de la «infracción» y la «sanción», del principio de legalidad, este

postula, con carácter de exigencia absoluta, la predeterminación normativa de

las conductas ilícitas.31 La Tipicidad concreta tal prescripción en el

requerimiento de definición, suficiente para su identificación, del ilícito y de su

consecuencia sancionatoria.

La exigencia de Tipicidad proviene fundamentalmente del principio,

propio del Estado de Derecho, de la seguridad jurídica, que en este terreno

demanda, con la consecuencia de que la definición normativa de los ilícitos

administrativos debe reunir, para ser válida, unas características de precisión

que satisfagan esa demanda de certeza.

Afirma el tratadista Fernando Pérez Royo que el principio de tipicidad

representa una derivación del principio de la exigencia de seguridad jurídica, y

constituye un limite fundamental para la potestad sancionatoria de la

Administración. La cual debe proceder a la calificación de las infracciones

teniendo en cuenta que al hacerlo no desarrolla una facultad discrecional, sino

una actividad jurídica de aplicación de normas que exige como presupuesto

objetivo, el encuadre o subsunción de la conducta en el tipo predeterminado

legalmente.

31 La jurisprudencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, expresa “como una consecuencia del principio de

legalidad se encuentra la exigencia de tipicidad del hecho, según la cual a la imposición de toda sanción debe

Page 37: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

59

“El principio de legalidad impone, pues, la exigencia material absoluta de

predeterminación normativa de las conductas y de las sanciones

correspondientes, exigencia que afecta a la tipificación de las infracciones, a la

graduación y escala de las sanciones y a la correlación entre unas y otras, de

tal modo que el conjunto de las normas aplicables permita predecir, con

suficiente grado de certeza, el tipo y el grado de sanción susceptible de ser

impuesta.”32

“La Tipicidad es, pues, la descripción legal de una conducta específica a

la que se conectará una sanción administrativa. La especificidad de la conducta

a tipificar viene de una doble exigencia: del principio general de libertad, sobre

el que se organiza todo el Estado de Derecho, que impone que las conductas

sancionables sean excepción a esa libertad y, por tanto, exactamente

delimitadas, sin ninguna indeterminación; y, la correlativa exigencia de la

seguridad jurídica, que no se cumpliría si la descripción de lo sancionable no

permitiese un grado de certeza suficiente para que los ciudadanos puedan

predecir las consecuencias de sus actos (lex certa).”

El principio de tipicidad tiene los siguientes elementos:

precederle una previsión normativa en la que se describa de manera clara, precisa e inequívoca la conducta objeto de prohibición con todos sus elementos con figurativos” Ref. 36-95

Page 38: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

60

i) Operación de tipificación

La tipificación de los ilícitos administrativos debe hacerse por Ley formal

precisamente calificando formalmente los supuestos correspondientes como

«infracciones» y clasificando estas en leves, graves o muy graves. Por el

contrario, para la de las sanciones aplicables a las infracciones, además de

producirse igualmente por Ley, basta con que ésta las «delimite»33. La

tipificación ha de cumplirse, en conjunto, de forma que exista una directa

vinculación entre infracciones y sanciones, pues sólo por la comisión de las

primeras cabe imponer las segundas.

Las expresadas características de la operación de tipificación y, en

especial, el formalismo de la de los ilícitos administrativos y la vinculación entre

éstos y las sanciones, otorgan un claro perfil institucional al derecho

sancionador y a sus técnicas básicas dentro del Derecho Administrativo, que

permite la nítida diferenciación entre infracciones y sanciones, de un lado, e

32 García de Enterría, Eduardo y Fernández, Tomas Ramón; Curso de Derecho Administrativo, Tomo II, Editorial

Civitas, Madrid, 1993, pág.176 33 Esta expresión otorga un mayor margen de libertad al legislador, puesto que puede en un reglamento establecer

sanciones dentro del margen de la ley.

Page 39: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

61

incumplimientos-contravenciones y consecuencias desfavorables (no

sancionatorias) de ellas derivadas, de otro.”34

ii) Colaboración reglamentaria en la tipificación.

La Ley puede llamar al Reglamento para colaborar con ella en la

ultimación de la operación de tipificación. Pero esa colaboración queda sujeta a

las siguientes reglas: la Ley debe establecer directamente el cuadro de

infracciones y sanciones y el papel del Reglamento debe consistir en contribuir

mediante especificaciones o graduaciones a la más precisa identificación de las

infracciones o delimitación de las sanciones. De ellas se siguen las tres

siguientes limitaciones para el Reglamento, que no puede:

♦ Ni prever nuevas infracciones o sanciones;

♦ Ni alterar la naturaleza o los limites de las previstas por la Ley.

♦ Aplicación de las infracciones y sanciones.

Siendo especialmente relevante en el derecho sancionador el principio de

seguridad jurídica, toda vez que en él se definen los campos de lo ilícito y, por

tanto, de lo ilícito en los sectores de la vida social administrativizados, en la

aplicación de sus normas; queda radicalmente excluida la analogía.”35

34 Cuando el administrado quebranta una norma consecuentemente se le aplica una sanción y cuando obra en contra

de un mandato conlleva una consecuencia desfavorable (Esto último se puede ver más en las ordenanzas de contravenciones municipales).

Page 40: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

62

3.4 PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD (CULPABILIDAD)

La reflexión sobre este tema, es de crucial importancia. Cave señalar que si

bien es cierto existe reiterada doctrina que ha logrado coincidir respecto del

exigibilidad de este nexo del administrado y la infracción cometida, existe un

buen bloque doctrinario, que orienta su postura en sentido opuesto.

“Se pretendió en tiempos que la responsabilidad administrativa a efectos de

sanciones administrativas era una responsabilidad objetiva, que no requería

dolo o culpa en la conducta sancionable.”36

“El precepto de la supuesta exigencia de culpabilidad en los grados de

dolo o culpa o negligencia grave y que más allá de la simple negligencia, los

hechos no pueden ser sancionados. Igualmente entre las causas de exención

de responsabilidad el error de derecho, «es evidente que el error de derecho,

singularmente el error invencible podrá producir los efectos de exención o

atenuación que le son propios en un sistema de responsabilidad subjetiva». El

error de derecho se justifica con una interpretación «razonable» y no

claramente absurda o temeraria.”37

35 No se puede relacionar dos conductas por la semejanza que exista entre ellas. 36 García de Enterría, Eduardo y Fernández, Tomas Ramón; Curso de Derecho Administrativo, Tomo II, Editorial

Civitas, Madrid, 1993, pág.177 37 Ibidem pág. 178

Page 41: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

63

El principio de responsabilidad personal o subjetiva (o también de

culpabilidad o personalidad de la sanción), que es estructural o básico en el

Derecho penal, rige asimismo en el Derecho sancionador administrativo, si bien

en este último no impide la responsabilidad directa de las personas jurídicas, es

decir, la capacidad infractora de éstas (inexistentes en el derecho penal),

aunque con aplicación en tal caso del elemento de culpa necesariamente de

forma específica y distintas al de las personas físicas. Constitucionalmente

queda excluida, así, toda responsabilidad estrictamente objetiva. Deben

entenderse, pues, inconstitucionales las normas administrativas que continúan

contemplando una responsabilidad de este tipo.”38

El principio de responsabilidad rige tanto para las infracciones como para

las sanciones. De ahí que la exigencia de la sanción no enerva, ni excluye la de

la reposición a su estado originario de la situación alterada por la infracción, así

como, en su caso, de la indemnización de los daños y perjuicios causados con

ocasión de la comisión de la misma.

Respecto de la indemnización se dispone que «... de no ser así...» queda

«... expedita la vía judicial correspondiente»”.

3.5 PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD.

38 De tal manera que el funcionario o empleado público responderá sólo por los daños que causaren en el ejercicio de

Page 42: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

64

Este principio es inherente al Estado de Derecho, derivable de la

interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. Su ámbito Central de

aplicación es justamente el de la actividad administrativa de la de la

intervención de la de los ciudadanos, singularmente la de policía del orden

general (seguridad ciudadana).39

‘‘El principio de proporcionalidad supone una correspondencia entre la

infracción y la sanción, con interdicción de medidas innecesarias o excesivas’’ 40

Justamente por su contenido resulta trascendente en el Derecho

sancionador administrativo, toda vez que lo normal es que éste regula las

sanciones de forma flexible, es decir, otorgando un cierto margen de

apreciación a la Administración para la graduación de la sanción a la entidad de

la infracción y de sus efectos. En dicho derecho debe significar adecuación

entre la gravedad de la infracción y sus efectos y de las consecuencias

sancionatorias.41

3.6 PRINCIPIO DE CADUCIDAD DE LAS ACTUACIONES

SANCIONADORAS.

sus funciones.

39 Demanda la adecuación de los medios empleados a los fines perseguidos. 40 García de Enterría, Eduardo y Fernández, Tomas Ramón; Curso de Derecho Administrativo, Tomo II, Editorial

Civitas, Madrid,1993, pág.179 41 El Art. 90 de la Ley de Medio Ambiente, establece que en la presente ley se aplicará el principio de

proporcionalidad en la infracción y la sanción tomando en cuenta las circunstancias siguientes: a) La gravedad del daño causado al medio ambiente, a la salud o calidad de vida de las personas, b) Las sanciones que el infractor tomó para reparar el daño causado, c) El beneficio obtenido por el infractor, d) La capacidad económica del infractor; y e) La reiteración en la violación de la presente ley y su reglamento.

Page 43: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

65

Dados el objeto y alcance de la potestad sancionadora, en su ejercicio

adquiere especial intensidad la obligación legal de resolución expresa en tiempo

establecido con carácter general para toda actividad administrativa. De ahí que,

en este campo, la inactividad administrativa determina la caducidad de los

procedimientos, con la consecuencia de la imposibilidad ulterior de la

persecución de la infracción o, en su caso, la exigencia de la sanción, aun

cuando ni aquélla ni ésta hubieran aún prescrito.42

3.7 PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA.

“El derecho a la presunción de inocencia no puede entenderse reducido al

estricto campo del enjuiciamiento de conductas presuntamente delictivas, sino

que debe entenderse también que preside la adopción de cualquier resolución

tanto administrativa como jurisdiccional que se base en la condición o conducta

de las personas de cuya apreciación derive un resultado sancionatorio o

limitado de sus derechos.”43

Este principio ha deshecho en la esfera sancionatoria administrativa

viejos privilegios procedentes en línea directa del antiguo Derecho de policía: la

presunción de verdad de las actas o denuncias de funcionarios administrativos,

la presunción de verdad del mismo acto sancionatorio, que se beneficiaría de la

42 El Art. 99 de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública, establece que en los contratos

se fijará un plazo que se contará a partir de la recepción formal, dentro del cual la institución contratante deberá formular los reclamos correspondientes y si esto no ocurriere se entenderá extinguida toda responsabilidad de parte del contratista, salvo disposición legal expresa en contrario. (Para la aplicación de multas).

43 García de Enterría, Eduardo y Fernández, Tomas Ramón; Curso de Derecho Administrativo, Tomo II, Editorial Civitas, Madrid, 1993, pág. 179

Page 44: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

66

situación posicional de todos los actos administrativos que obligan a quienes

desientan de los mismos a una impugnación en el que el recurrente tendría la

carga de la prueba, la admisión generalizada de la prueba por presunciones o

indiciaria para eludir la astucia de los infractores para ocultar o destruir las

pruebas.44

La presunción constitucional de inocencia, con rango de derecho

fundamental, supone que sólo sobre la base de pruebas cumplidas, cuya

aportación es carga de quien acusa, podrá alguien ser sancionado.45

La supuesta presunción de verdad de los actos administrativos no es tal,

sino un mecanismo de autotutela previa o provisional que presume sólo la

validez en tanto ésta no se destruya a través de un medio impugnatorio;46 pero

la impugnación podrá basarse, justamente, en que la Administración no ha

alcanzado con sus pruebas a destruir esa presunción constitucional de

inocencia; es inimaginable imponer a alguien la carga de probar su inocencia,

lo que normalmente equivale a una probatio diabolica.47

La jurisprudencia contencioso-administrativa tiene sentada doctrina

conforme a la que rige en la materia el principio de presunción de inocencia,

que no puede ser destruido mediante sospechas y, aún más, excluye la

presunción inversa de culpabilidad y atribuye la carga plena de la prueba a

44 No hay que confundir el principio de inocencia, con la presunción de derecho que tienen todos los actos dictados

por la administración. 45 Ver, Art. 12 de la Constitución de la República 46 Salvo las nulidades de pleno derecho. 47 Significa: Excesivamente malo; ya que el administrado se encuentra sólo sin armas frente todo un órgano estatal.

Page 45: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

67

quien acusa48 y puede sancionar, cubriendo los hechos y la culpabilidad; la

administración titular de la potestad sancionadora tiene el deber legal de probar

y demostrar rigurosamente la culpabilidad; la insuficiencia, a efectos del

levantamiento de la carga de la prueba, de los actos de inspección, por carecer

por si solos de las características de veracidad y convicción o también por

carecer de certeza y tener efecto puramente indiciario; en tanto que la carga de

la prueba incumbe a la Administración, al imputado en modo alguno le

corresponde prueba de la no comisión de la infracción; a la Administración le

compete la aportación de una prueba razonable tanto del hecho como de que

este es atribuible al imputado a título de dolo o culpa.

Reglas para la demostración de la presunción de inocencia:

1. La práctica de oficio o a instancia del presunto responsable de

cuantas pruebas sean adecuadas para la determinación de los

hechos y de las responsabilidades (culpabilidad), pudiéndose declarar

improcedente únicamente la práctica de aquellas que, por su relación

con los hechos, no puedan alterar la resolución final a favor de dicho

presunto responsable.

2. El valor probatorio de las constataciones de hechos por funcionarios a

los que esté atribuida la condición de autoridad, formalizadas en

48 Ver, Art. 13 de la Ley de Procedimientos para la Imposición del Arresto o Multa Administrativas.

Page 46: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

68

documento público y observando los requisitos legales pertinentes.

Es esta una regla dirigida a resolver las dudas, generadas por la

jurisprudencia constitucional y contencioso-administrativa, sobre el

alcance probatorio de las actas, los atestados y las denuncias de los

funcionarios o empleados de la administración.

Debe considerarse correcta en tanto que se limite a afirmar el valor

probatorio de dichos actos, sin establecer en modo alguno su carácter de

prueba plena. La propia regla legal precisa que dicho valor se entiende sin

perjuicio de la posibilidad de su destrucción por las pruebas que en defensa de

los respectivos derechos o intereses puedan señalar o aportar los

administrados.49

3.8 PRINCIPIO DE APLICACIÓN DE LAS GARANTÍAS PROCEDIMENTALES

DE DEFENSA.

La jurisprudencia contencioso-administrativa, operando desde los

principios acusatorios y de seguridad jurídica, destaca la esencialidad del

trámite de formulación de cargos, califica la información sobre y el conocimiento

de la acusación de condición de la integridad de este último derecho y exige la

suficiente determinación de los cargos.

49 Puesto que, al determinar la imputación, facilita el ejercicio de defensa.

Page 47: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

69

Requisitos que impone a los procedimientos sancionables la garantía al

presunto responsable, además de los derechos legalmente reconocidos a los

ciudadanos en sus relaciones con la administración:

i. A ser notificado de los hechos que se le imputen, de las infracciones que

tales hechos puedan constituir y de las sanciones que, en su caso, se le

pudieran imponer, así como de la identidad del instructor, de la autoridad

competente para imponer la sanción y de la norma que atribuye tal

competencia.

ii. A formular alegaciones y utilizar los medios de defensa admitidos por el

ordenamiento jurídico que resulten procedentes.

3.9 PRINCIPIOS PROCEDIMENTALES ESPECÍFICOS

Estos principios se singularizan de la siguiente manera:

1) De debida separación entre la fase instructora y la sancionadora,

con encomienda de cada una a órganos distintos.

2) De legitimación de la adopción, mediante acto motivado, de medidas

de carácter provisional para el aseguramiento de la eficacia de la

resolución final que pudiere recaer. La posibilidad efectiva de dicha

adopción depende de la previsión de tales medidas en las normas

reguladoras de los distintos procedimientos administrativos

Page 48: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

70

sancionadores, salvo en el momento del dictado de la resolución

definitiva.

3) De resolución de todas las cuestiones planteadas en el expediente

sancionador y de interdicción de la declaración como probados de

hechos distintos de los determinados (debe entenderse que con

contradicción) en el curso del procedimiento, con independencia de

su diferente valoración jurídica en la resolución final.

4) De motivación de la resolución que ponga fin al procedimiento

sancionador y ejecutividad de la misma cuando ponga fin a la vía

administrativa.

Asimismo, el principio de transferencia, que incluye: los derechos,

ejercitables en cualquier momento del procedimiento, de conocimiento del

estado de tramitación y de acceso y obtención de copias de los documentos en

el contenidos; los derechos, ejercitables durante el procedimiento hasta el

trámite de audiencia, de formulación de alegaciones y aportación de

Page 49: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

71

documentos; y las reglas de formalización sistemática secuencial y ordenada

de las actuaciones y diligencias y de su custodia por el órgano competente.50

3.10 OTROS PRINCIPIOS DEL DERECHO SANCIONADOR ADMINISTRATIVO.

El principio de subordinación de la Administración sancionadora al juez

penal.

La puesta en relación del principio de subordinación resultante del non bis in

idem lleva justamente a la prevalencia de dicho poder sobre aquella potestad,

con las siguientes consecuencias:

1. La imposibilidad de que la Administración despliegue actividad

sancionadora cuando los hechos puedan ser constitutivos también de

delito o falta, conforme a la legislación penal, mientras la autoridad

judicial no se haya pronunciado sobre los mismos: prioridad del

enjuiciamiento judicial penal sobre el administrativo, que obliga a la

suspensión de las actuaciones administrativas hasta que este tenga

lugar.

2. La vinculación de la Administración Pública a la declaración judicial

sobre los hechos; de la cual se despliega dos efectos: uno positivo,

consistente en que lo declarado por sentencia firme constituye la

50 Con el fin de garantizar el principio de inocencia y de defensa durante todo el proceso.

Page 50: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

72

verdad jurídica (efecto propio de la cosa juzgada), y otro hechos. Esta

vinculación se traduce en un monopolio judicial sobre la declaración de

los hechos en caso de concurrencia del poder penal-judicial y de la

potestad administrativa sancionadora.

3. La improcedencia de la imposición de la sanción administrativa en el

supuesto de condena penal por los mismos hechos, de suerte que,

siempre en el caso de concurrencia entre los dos poderes

sancionadores o punitivos, la sanción administrativa sólo es factible

sobre la base de su legislación específica permisiva de una calificación

autónoma de los hechos, cuando el proceso penal haya concluido sin

imposición de pena alguna.

4 EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR.

4.1 CONCEPTO Y FINALIDAD DEL PROCEDIMIENTO.

Como lo señala la doctrina el procedimiento administrativo es el

mecanismo de formación de la voluntad de la administración. Pacíficamente se

ha aceptado, que no es posible que exista un acto administrativo sin

procedimiento.

Page 51: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

73

A partir de lo anterior, el trámite para dictar un acto administrativo, son un

conjunto de actos, que se encuentra relacionados de tal manera que permiten al

ente administrativo de mérito perfeccionar la voluntad de la administración.

Desde una perspectiva diferente, el procedimiento administrativo debe

ser también visto como un instrumento de protección de los derechos en este

caso de los indiciados. Esto significa que las etapas del procedimiento

administrativo, se encuentran estructuradas de manera tal que posibiliten o bien

son la expresión de medios de tutela de las garantía fundamentales del

particular.

El procedimiento administrativo sancionador, es por tanto el trámite

establecido en la norma jurídica concreta, que debe preceder necesariamente el

dictado de un acto administrativo sancionatorio.

En nuestro país no existe una Ley de Procedimientos de derecho

Administrativo; por la que cada ente administrativo tiene su propio régimen el

cual aplican en el momento que se le ha vulnerado sus derechos.51

51 En el trabajo de campo sobre la interrogante ¿Cree usted que en todo procedimiento sancionatorio la

Administración Pública, si cumple con el debido proceso? El 40% responde que sí, los restantes consideran que los funcionarios públicos, no respetan los procedimientos establecidos en las diferentes normas.

Page 52: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

74

4.2 PRINCIPIOS QUE RIGEN LOS PROCEDIMIENTOS

SANCIONADORES.

Es necesario establecer, que al igual que cualquier otro procedimiento

administrativo, el trámite que busca determinar si un sujeto es acreedor de una

sanción debe verse nutrido de los principios que normalmente instruyen el

desarrollo de cualquier procedimiento administrativo como lo son: Economía,

proporcionalidad, celeridad, impulsión de oficio, eficacia, verdad material,

informalidad en favor del administrado, buena fe y lealtad52

Igual hay que reseñar, que el análisis de la juridicidad del procedimiento

administrativo es a la luz de lo que la doctrina y la jurisprudencia de la Sala de

lo Contenciosos administrativo a denominado, el “principio de instrumentalidad

de las formas”.

A partir de éste, no basta la omisión o alteración de las formas

procedímentales, para que el acto de mérito tenga vicio en el elemento formal,

sino que este efecto solo se producirá, siempre y cuando esta omisión o

alteración, haya generado indefensión respecto del particular receptor de la

sanción.

4.3 ESTRUCTURA DEL PROCESO

Page 53: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

75

Ya se ha señalado con anterioridad, que uno de los problemas

estructurales de la justicia administrativa en El Salvador, es la ausencia de un

régimen general que permita certeza y uniformidad respecto de diferentes

aspectos relacionados con la actividad administrativa. Uno de los supuestos

más importante es el establecimiento de un procedimiento general, como cauce

necesario en la tramitación de actos administrativos.

Dada la natural y cotidiana incorporación de la técnica sancionadora en

la mayoría de las normas jurídicas de derecho público, y la definición en cada

una de ellas del trámite que debe seguirse para dictar tal o cual acto, la

dispersión sobre los diferentes procedimientos en inicio plantean una tarea

difícil al intentar determinar lo que son las etapas mínimas que dicho trámite

debe contener.

De lo anterior, se colige que no existe una definición de las etapas

indispensables que deben ser desarrolladas, si no que es a través de la doctrina

y la jurisprudencia que se pueden establecer. Pero, es común que en algunas

normas en base a las cuales se decide aplicar sanciones administrativas,

remiten a la Ley de Procedimiento para la Imposición del Arresto o Multa

Administrativos, la cual según su Art. 1, “ regula el procedimiento para la

imposición del arresto o multa”.

52 Extraído del Proyecto de Ley de Procedimientos Administrativos, Ediciones Ultimo Decenio. Ministerio de

Justicia.

Page 54: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

76

Es necesario recalcar, que no es posible aplicar dicha norma al ejercicio

de todas las formas sancionatorias, dado que como su nombre lo señala, solo

es aplicable a las dos variedades ya mencionadas.

El mejor remedio para lo escueto del legislador al momento de diseñar el

trámite respectivo, o bien establecer las formalidades propias de cada etapa,

debe ser interpretado y diseñado a partir de las pautas que la misma

Constitución de la República plantea, y que se entienden operativas por el

carácter normativa de ésta.

Lo anterior no solo habilita, sino que obliga al operador de la norma, a

entender el desarrollo del procedimiento bajo los esquemas y mecanismo de

protección vigentes a partir de la Constitución misma. También hay que apuntar

que algunas normas hacen referencia al carácter supletorio del Código de

Procedimientos Civiles, para efecto de desarrollar algunos trámites dentro del

procedimiento sancionador.

En términos generales la composición o las diferentes etapas que debe

contener el procedimiento sancionatorio es:

a) inicio,

b) instrucción, y

c) fase final.

Page 55: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

77

a) La fase de inicio, es como su nombre lo describe el comienzo del

respectivo procedimiento. Este podría iniciarse de oficio (por propia iniciativa del

ente o bien por requerimiento de una orden superior o de otros órganos, o bien

por denuncia). Obviamente el acuerdo de inicio del procedimiento lleva invívito,

una precalificaión de los hechos y de las sanciones, sin perjuicio de lo que

resulte de la instrucción.

b) La fase de instrucción, en este momento procesal, se nombra un

sujeto instructor quien tendrá a su cargo el impulso y tramitación del

procedimiento. (brevemente hay que relacionar, que el sujeto que instruye el

procedimiento, sea unipersonal o colegiado, debe en rigor, estar

adecuadamente envestido para la realización del respectivo procedimiento).

La principal función del sujeto instructor, es la realización de cuantas

pruebas y actuaciones fueren necesarias para determinar la responsabilidad

del indiciado. Dentro de esta etapa, encontramos, la realización de prueba ( la

cual debe observar lo establecido sobre el régimen probatorio del Código de

Procedimientos Civiles si es que no aparece señalamiento expreso en la norma

respectiva) y la recepción de las alegaciones del inculpado.

Respecto a este ultimo aspecto, hay que aclarar que aunque la norma

aplicable no relacione el respeto a la garantía de audiencia y el derecho de

defensa, estos deben entenderse tales que permitan al indiciado, de manera

Page 56: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

78

plena y amplia, la posibilidad de aportar la prueba y las alegaciones que le

permitan una defensa real de sus intereses.

La Sala de lo Constitucional refiriéndose a este aspecto ha relacionado:

“Que entre los aspectos esenciales del derecho de audiencia, de modo genérico

y sin carácter taxativo, están: (a) que a la persona a quien se pretende privar

de alguno de sus derechos se le siga un proceso, que no necesariamente sea

especial, sino establecido para cada caso por las disposiciones

infraconstitucionales respectivas;…(b)que en el proceso se observen las

formalidades esenciales procesales o procedimentales…”53

Aunque en otros países, se utiliza la muy sana separación entre el sujeto

instructor del procedimiento y quien dicta la resolución definitiva, en una gran

porción de la regulación nacional, el mismo sujeto al que corresponde la

instrucción, es quien decide el sentido del acto sancionatorio.

En la practica, la instrucción en nuestro medio se realiza por un

colaborador o instructor, quien emite al final de determinado plazo, un proyecto

de resolución, el cual no es vinculante al sujeto que decide.

c) En la fase final, la autoridad que decide sobre la imposición de la

sanción de mérito, puede comúnmente de considerarlo necesario, generar

Page 57: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

79

nueva prueba o ampliar las deposiciones de testigos o del mismo inculpado,

como es lógico el trámite a esta altura, termina normalmente con las imposición

o absolución de responsabilidad por el supuesto infractor, por el ente

competente. Dicha resolución, debe ser adecuadamente motivada y notificada.

4.4 DERECHOS DE DEFENSA DEL INCULPADO EN EL PROCESO.

Vista del expediente y proposición de prueba.

El derecho de vista del inculpado no es más que el derecho de ejercicio

constante en virtud del importante «principio de acceso permanente», derecho

que incluye el de obtener copias de todos los documentos contenidos en el

mismo.

El derecho de alegaciones, así como el de proponer prueba se expresa,

al menos, en dos momentos del procedimiento: al iniciarse éste y al producirse

la propuesta de resolución, más los supuestos de alteración en ésta de la

precalificación inicial de la infracción o de su sanción eventual y de la

realización por el órgano de resolución de «actuaciones complementarias».

5. LA EFECTIVIDAD DE LAS SANCIONES Y SU IMPUGNACION

ADMINISTRATIVA Y JURISDICCIONAL.

53 Sentencia pronunciada por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, con fecha 13 de octubre de

Page 58: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

80

La imposición de la sanción es el acto final del procedimiento

sancionatorio. Una vez notificado, el acto es ejecutorio, aunque sólo

«cuando ponga fin a la vía administrativa», lo que supone dar carácter

suspensivo al llamado «recurso ordinario» administrativo.

Para que una sanción sea efectiva es necesario que en principio se

declare firme o ejecutoriada, para que esta tenga carácter de fuerza para

obligar a aquel que incumplido una norma o reglamento.

Lo normal es que la sanción pueda hacerse efectiva de manera

inmediata, sin que los recursos pendientes, administrativos o judiciales,

paralicen la ejecución.54

“Es esta otra notable peculiaridad de las sanciones administrativas sobre

las penales, las cuales solo cuando la Sentencia que las impone es firme

pueden ser exigidas o ejecutadas. Es claro que tan grave disparidad se

origina en el dato formal de que el acto sancionatorio es aquí un acto

administrativo, al que indebidamente se extienden (salvo, en algunos

supuestos de sanciones de autoprotección) los privilegios de autotela

1998, Referencia No. 150-97

54 Recurso de Revocatoria y Recurso de Revisión, son los que más establecen las leyes administrativas.

Page 59: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

81

inmediata, no suspendida por recursos, de los actos administrativos

ordinarios.”55

5.1 SUSPENSION DEL ACTO IMPUGNADO

Sobre el particular cave advertir que la interposición de la acción

contencioso-administrativo suspenderá, en todo caso, la resolución

administrativa cuando se trate de sanciones pecuniarias, siempre y cuando

estas de conformidad al Art. 16 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso

Administrativo. No hayan sido canceladas o bien su pago haya sido parcial.

Esto se debe obviamente a la exigencia que se hace de la necesidad de

producción de efectos positivos por dicha norma.

El derecho administrativo sancionador es subjetivo porque se

instrumentaliza en la norma que contiene una orden (mandato o prohibición)

acompañada de la amenaza de una sanción. De esta regla esencial,

imprescindible en cuanto se trate de “derechos fundamentales”, “fundamento

del orden político y de la paz social”, y, por tanto, de protección privilegiada

frente a las necesidades puramente gestoras de la administración, que son las

que sostiene el principio de no suspensión.

55 García de Enterría, Eduardo y Fernández, Tomas Ramón, Curso de Derecho Administrativo, Tomo II, Editorial

Civitas, Madrid 1993, pág.200

Page 60: CAPITULO III ANALISIS DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7532/4/350-C149a-CAPITULO III.pdf · del ius puniendi del Estado, potestad ínsita, corolario

82

En todo caso, las razones para suspender las sanciones de orden

público no son distintas de las que concurren en el caso de otras medidas

sancionatorias. Donde esta la esencia de la cuestión no es en la procedencia

de las sanciones de unas o de otras autoridades, sino en la sanción misma

que se hace sufrir al ciudadano, en la privación positiva de bienes que esa

sanción, proceda de quien proceda, significa para él, en la perdida de la

básica “presunción de inocencia” sin que un juez lo haya decidido, o al menos

verificado.

La suspensión, pues, debe ser procedente en todo caso, salvo

eventuales medidas preventivas o cautelares que podrían justificar

eventualmente mantener la eficacia en tanto que el recurso se resuelve,

medidas cautelares que deberán motivarse de manera especifica y que la ley

prevé.