Autoridades Competencia Centroamericanos se coordinan

1
Edificio Madreselva, Primer Nivel, Calzada El Almendro y 1ª Avenida El Espino, Urbanización Madreselva. Antiguo Cuscatlán, El Salvador. Conmutador (503) 2523-6600, Fax (503) 2523-6625 Comunicaciones (503) 2523-6616 “Cada uno de los países podrá realizar consultas mutuas por medio del acuerdo y solicitar asistencia.” explicó Celina Escolan, Superintendenta de Competencia. Comunicado de Prensa C.59-07 Antiguo Cuscatlán, 11 de diciembre de 2007 Cooperación: Autoridades de Competencia Autoridades de Competencia Autoridades de Competencia Autoridades de Competencia Centroamericanos se coordinan Centroamericanos se coordinan Centroamericanos se coordinan Centroamericanos se coordinan La Superintendencia de Competencia (SC) y la Comisión para Promoción de Competencia (COPROCOM), de Costa Rica, suscribieron un acuerdo de cooperación para realizar consultas que les permitan a ambas autoridades asegurar el buen funcionamiento de los mercados. La SC y COPROCOM son las autoridades responsables de la aplicación de las normas en materia de competencia que prohíben prácticas anticompetitivas, las cuales incluyen acuerdos entre competidores y no competidores, abuso de posición dominante en un mercado relevante o grupo de mercados, según la ley de cada país. El convenio permite acciones coordinadas entre COPROCOM y la SC para intercambiar políticas institucionales, conocimientos, mejores prácticas y jurisprudencia, asegurando a ambas autoridades una efectiva aplicación de sus leyes nacionales. Los avances del proceso de integración centroamericana van, paso a paso, eliminando las fronteras entre los países de la región, teniendo como consecuencia un cambio de las condiciones de los mercados internos. Por tal razón, el convenio suscrito será una herramienta importante para ambos países en la investigación de casos en materia de competencia. La coordinación de las partes suscriptoras, en materia de competencia puede, en algunos casos, derivar en una solución más efectiva de sus respectivos asuntos, que la que se podría obtener a través de acciones independientes. es decir, si una empresa que en Costa Rica realiza alguna acción comercial que distorsiona el mercado de bienes en El Salvador, la SC, por medio del convenio, podrá solicitar la colaboración a COPROCOM, dijo Celina Escolán, Superintendenta de Competencia. El acuerdo, también incluye asistencia técnica mutua para aprovechar las experiencias de cada parte y desarrollar una cultura de competencia. En lo que va de 2007, la SC ha suscrito acuerdos de cooperación y coordinación con autoridades de competencia de España, Chile, México, Perú, Panamá y, en esta ocasión, con Costa Rica.

Transcript of Autoridades Competencia Centroamericanos se coordinan

Page 1: Autoridades Competencia Centroamericanos se coordinan

Edificio Madreselva, Primer Nivel, Calzada El Almendro y 1ª Avenida El Espino, Urbanización Madreselva. Antiguo Cuscatlán, El Salvador.

Conmutador (503) 2523-6600, Fax (503) 2523-6625 Comunicaciones (503) 2523-6616

“Cada uno de los países

podrá realizar consultas

mutuas por medio del

acuerdo y solicitar

asistencia.” explicó

Celina Escolan,

Superintendenta de

Competencia.

Comunicado de Prensa C.59-07

Antiguo Cuscatlán, 11 de diciembre de 2007

Cooperación:

Autoridades de Competencia Autoridades de Competencia Autoridades de Competencia Autoridades de Competencia

Centroamericanos se coordinanCentroamericanos se coordinanCentroamericanos se coordinanCentroamericanos se coordinan

La Superintendencia de Competencia (SC) y la Comisión para Promoción de Competencia (COPROCOM), de Costa Rica, suscribieron un acuerdo de cooperación para realizar consultas que les permitan a ambas autoridades asegurar el buen funcionamiento de los mercados.

La SC y COPROCOM son las autoridades responsables de la aplicación de las normas en materia de competencia que prohíben prácticas anticompetitivas, las cuales incluyen acuerdos entre competidores y no competidores, abuso de posición dominante en un mercado relevante o grupo de mercados, según la ley de cada país. El convenio permite acciones coordinadas entre COPROCOM y la SC para intercambiar políticas institucionales, conocimientos, mejores prácticas y jurisprudencia, asegurando a ambas autoridades una efectiva aplicación de sus leyes nacionales. Los avances del proceso de integración centroamericana van,

paso a paso, eliminando las fronteras entre los países de la región, teniendo como consecuencia un cambio de las condiciones de los mercados internos. Por tal razón, el convenio suscrito será una herramienta importante para ambos países en la investigación de casos en materia de competencia. La coordinación de las partes suscriptoras, en materia de competencia puede, en algunos casos, derivar en una solución más efectiva de sus respectivos asuntos, que la que se podría obtener a través de acciones independientes. es decir, si una empresa que en Costa Rica realiza alguna acción comercial que distorsiona el mercado de bienes en El Salvador, la SC, por medio del convenio, podrá solicitar la colaboración a COPROCOM, dijo Celina Escolán, Superintendenta de Competencia. El acuerdo, también incluye asistencia técnica mutua para aprovechar las experiencias de cada parte y desarrollar una cultura de competencia. En lo que va de 2007, la SC ha suscrito acuerdos de cooperación y coordinación con autoridades de competencia de España, Chile, México, Perú, Panamá y, en esta ocasión, con Costa Rica.