ASTRONomia del peru.pdf

download ASTRONomia del peru.pdf

of 6

Transcript of ASTRONomia del peru.pdf

  • 8/17/2019 ASTRONomia del peru.pdf

    1/6

    CULTURA ANDINA Y DESARROLLO FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

    RICARDO VARDALES VASSI OCTAVIO ALANOCA DAMASCO 1

    INGENIERO ESTUDIANTE

    ASTRONOMIA EN LA CULTURA ORIGINARIA DE TIAHUANACO Y MACHUPICCHU.

    ¿Qué es astronomía?

    La astronomía en las culturas era muy importante en los antepasados, mereció especial

    atención porque se relacionaban con las labores agrícolas y se indicaban fechas rituales y fiestaespecial. Observaron pacientemente al sol y determinar los solsticios y los equinoccios.

    TIAHUANACO.

    ¿Qué es tiahuanaco?

    Es el principal centro religioso y urbano de los tiahuanacotas, según Lumbreras fue un foco de

    peregrinación con influencia en todos los andes centrales, fue el principal símbolo del poder

    religioso y político. Todos los monumentos constructivos de la ciudad de Tiwanaku tienen una

    rigurosa planificación y tecnologías constructivas innovadoras para la época. Ésta ciudad se

    caracteriza por las plataformas, patios hundidos y pirámides escalonadas.

    En la ciudad destacan la pirámide de Akapana, el Puma punku, Kalasasaya, templete

    semisubterraneo, Kori Kala y Putuni, aunque también tiene construcciones menores como

    Chunchukala, Laka Kollu y la Karana.

    Algunas obras maestras de la escultura tiahuanacota en la ciudad de Tiwanaku lo componen la

    Puerta del Sol, los monolitos de Ponce, el fraile y Benett, las cabezas clavas y algunas estelas.

    Está situado en el altiplano boliviano, 72 km de la ciudad de La Paz, a 21 km del Titicaca y a 40

    km de Desaguadero, frontera Perú-Bolivia a 3840 msnm.

    MACHU PICCHU.

    ¿Qué es machu picchu?

    Según documentos de mediados del siglo XVI, Machu Picchu habría sido una de las residencias

    de descanso de Pachacútec, noveno inca del Tahuantinsuyo entre 1438 y 1470. Sin embargo,

    algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de

    acceso a la llaqta demostrarían que esta fue usada como santuario religioso. Ambos usos, el de

    palacio y el de santuario, no habrían sido incompatibles. Algunos expertos parecen haber

    descartado, en cambio, un supuesto carácter militar, por lo que los populares calificativos de

    «fortaleza» o «ciudadela» podrían haber sido superados.

    Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la

    ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio

    que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han

    convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.

    Machu Picchu está en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983, como

    parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido bajo la denominación Santuario

    histórico de Machu Picchu. El 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue declarada como una de las

    nuevas siete maravillas del mundo moderno. En el valle de Urubamba a unos 70 km al

    noroeste de la ciudad de Cuzco, y a 2490 msnm, altitud de su plaza principal. Su nombre

    original habría sido Picchu o Picho. (En la figura 1 y 2).

  • 8/17/2019 ASTRONomia del peru.pdf

    2/6

    CULTURA ANDINA Y DESARROLLO FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

    RICARDO VARDALES VASSI OCTAVIO ALANOCA DAMASCO 2

    INGENIERO ESTUDIANTE

    ASTRONOMIA DE TIAHUANACO.

    PUERTA DEL SOL.

    La puerta del sol también es conocido inti punko, es un monumento de las ruinas

    arqueológicas de Tiahuanaco, que encuentra en nuestro país vecino de Bolivia. Es conocido anivel mundial como la mejor muestra del grado de perfección que alcanzo esta cultura, tanto

    por el arte como por simbología que atesoran sus bajos relieves en cada detalle que muestra

    en las figuras talladas.

    Este portal lítico fue trabajado con un solo bloque de piedra andesita de aproximadamente 10

    toneladas de peso, en el pasado no era una pieza aislada sino, más bien, parte de un edificio

    mayor, que pudo ubicarse en la sima de la pirámide de akapana o en el mismo kalasasaya,

    donde existen varias piezas del mismo material que está hecha la puerta del sol. (Figura 4).

    La puerta tiene una imagen del señor de báculos, comúnmente confundido con viracocha, que

    este rodeado de unas criaturas aladas que se arrodillan ante él. Alguna de estas figurasrepresenta hermosas cabezas de cóndor. La puerta quedo inconclusa ya que hay varias figuras

    sin acabar, como si los tallistas hubiesen abandonado.

    Cuando el sol refleja de la parte superior o de los extremos a la puerta del sol al señor de

    báculo, cuando llega el reflejo a su nariz, la sombra de la nariz llega exactamente a uno de los

    extremos que se encuentra a uno de los agujeros. Exactamente en el mes de 21 de junio que

    significaba una fecha muy importante o para fechas rituales. Por otro lado no llega la sombra

    de la nariz es probable no concedía a la otra fecha importante. (Se muestra en la figura 3).

    TEMPLO DE KALASASAYA DE TIAHUANACO.

    El templo de kalasasaya que viene de dos voces, kala significa piedra y/o sasaya y saya significaparado, juntando las dos voces significaba templo de las piedras paradas. En este templo se

    verificaban con exactitud los cambios de estaciones de 365 días del año solar. Y los ambos

    solsticio y equinoccios.

    Cuando el sol nacía la puerta principal de kalasasaya indica los solsticio de otoño: 21 de marzo

    y primavera: 21 de setiembre (como se ve en la figura 5 y 6).

    También se observaban los solsticios, cuando nacía el sol de uno de los ángulos de noreste

    indica el solsticio de invierno de 21 de junio y del otro ángulo sureste el solsticio verano de 21

    diciembre q se ve en la (figura 7).

    El muro también es conocido como “pared balconera” o “chunchucala” se dice que es uno de

    los edificios ceremoniales más importancia y de gran significado, construidos con grandes

    piedras de 5 metros de altura, y algunas piedras pesaban más de 100 toneladas, dicen q fueron

    traídos de grandes distancias que varía a 10 o 300 km. El templo de piedras paradas cubre

    aproximadamente 2 hectáreas y sus estructuras están basadas en columnas de areniscas y

    sillares cortados. (Como se ve en la figura 8).

    Por otro lado con respecto a la parte balconera oeste se dice que esta las 11 columnas de

    piedras con dimensiones 4 a 6 metros de altura y distanciados 5 metro de uno al otro. Cada

    columna indicaba una fecha importante cuando el sol exactamente estaba encima de la

    columna. Los días de siembra y la cosecha y fechas rituales. (Se muestra en la figura 9 y 10).

  • 8/17/2019 ASTRONomia del peru.pdf

    3/6

    CULTURA ANDINA Y DESARROLLO FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

    RICARDO VARDALES VASSI OCTAVIO ALANOCA DAMASCO 3

    INGENIERO ESTUDIANTE

    Todo eso se pudo observar en el templo de kalasasaya por eso es muy importante conocer

    todo sus detalles y significados que nos dejó nuestros ancestros.

    ASTRONOMIA EN LA CIUDADELA DE MACHUPICCHU.

    EL TORRION DE MACHUPICCHU:

    El templo del sol se encuentra en el sector religioso del vario hanan, principalmente se

    encuentra en el sitio arqueológico de machupichu, se trata de una construcción semicircular

    adosada a una cueva natural, la construcción tiene una curvatura de 10.5 metros. La planta de

    construcción está perfectamente acondicionada al terreno; la construcción es de granito y los

    bloques que lo conforman perfectamente al estilo inca imperial de PACHACUTEC. Se puede

    acceder al lugar, a través de una puerta trapezoidal de doble jamba. Que se muestra en la

    (figura 11).

    Dicen que la pared semicircular tiene dos ventanas, una ventana se orienta hacia el norte; y la

    otra ventana se orienta hacia oriente. En el centro del templo se encuentra un altar tallado enroca, donde realizaban probablemente las ceremonias religiosas al honor a sus dioses

    tutelares, especialmente al dios sol; las dos ventanas permite ver la salida de los primeros

    rayos solares, durante el solsticio de verano 21 de diciembre e invierno 21 de junio. (Se

    muestra en la figura 12).

    Sus tres ventanas estratégicamente ubicadas nos plantean un reto al conocimiento y

    imaginación. Por los estudios extranjeros y nacionales así como las comprobaciones empíricas

    sabemos que la ventana que da hacia el NORESTE a unos 65 de grado de azimud, concuerda

    perfectamente con la salida del sol durante el solsticio de invierno, el 21 de junio; ese día, el

    primer rayo del sol que llega al lugar penetra por la ventana y proyecta su haz de luz en el piso

    sobre una roca tallada, señalando exactamente el solsticio. (Indicado con el color azul).También de la misma ventana, en horas de la madrugada, se puede ver las pléyades (la collca

    celestial) así como las Híades con sus brillantes estrellas rojas Aldebarán, anticipando la

    presencia del sol.

    La otra ventana que da hacia el SURESTE, a unos 132 de azimud, se puede ver la constelación

    la porción que corresponde a la cola de constelación occidental del escorpión, que por

    coincidencia tiene una forma que se aproxima al diseño del torreón. Algunos estudiosos

    afirmaron que esta estela que es la otra collca del cielo; y otros dicen que es la cola de Amaru,

    la serpiente celestial; otros degieron que creen ver una parte del cuerpo del “choque

    chinchay”, el felino dorado. como podemos apreciar el vínculo con las constelaciones de la

    astronomía inca, que es innegable que esas cosas que dejaron hasta hoy es admirable paratodo nosotros. (que indica el línea rojo).

    Y para que no quede duda de estas relaciones cósmicas la tercera ventana, que es mucho

    mayor que las dos ventanas; que está orientada NNO, a unos 340 grados de azimud a solo 20

    grados del norte, se la conoce como: “como la ventana de las serpiente” y durante sol días del

    solsticio, en la madrugada, se puede ver la puesta delas estrellas de la cola osa mayor en el

    horizonte. Cinco estrellas brillantes alineadas a manera de una línea curvada que semeja a una

    serpiente. Si fuera poco, algo más temprano, entre las 2 y 3 de la madrugada, se pueda ver de

    la misma ventana la puesta de la estrella Denet “alfa del cisne” y cerca de ella la desaparición

    de una constelación oscura que representa a la otra llama celestial, el “masintin” de la llama

    del sur:”Yakana” o “qatachillay”. ( que se muestra con la línea amarillo). La figura 13 y 14 .

  • 8/17/2019 ASTRONomia del peru.pdf

    4/6

    CULTURA ANDINA Y DESARROLLO FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

    RICARDO VARDALES VASSI OCTAVIO ALANOCA DAMASCO 4

    INGENIERO ESTUDIANTE

    ESPEJOS DE AGUA DE LA CIUDADELA DE MACHUPICCHU.

    El espejo de agua se encuentra en el recinto donde se hallan como las construcciones que

    conforman el conjunto o casa de mujeres escogidas que se dedicaban al hilado, cocina o lugar

    donde se preparaban la chicha, para la clase sacerdotal. Al parecer tenía dos posibles

    funciones que se le atribuían a este espacios tales como.

    En una de sus habitaciones, se puede ver dos afloramientos rocosos circulares, que tiene la

    forma morteros circulares, que servirían probablemente para moler granos o preparar tintes.

    Por otro la debieron que daba la función de dos “espejos de agua”, debido a que en las épocas

    de lluvia estas piedras talladas como vasijas se llenarían de agua y permitían ver las estrellas

    reflejadas. Estos tipos de espejos de agua se observaban con mayor facilidad los astros del

    cielo para saber el tiempo de la siembra y la cosecha de agricultura. (Como se muestra en la

    figura 15, 16, 17, 18).

  • 8/17/2019 ASTRONomia del peru.pdf

    5/6

    CULTURA ANDINA Y DESARROLLO FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

    RICARDO VARDALES VASSI OCTAVIO ALANOCA DAMASCO 5

    INGENIERO ESTUDIANTE

    DESPIDIDA.

    Primeramente gracias al Ingeniero RICARDO VARDALES VASSI, por toda su dedicación, por el

    compromiso que tiene con sus estudiantes hasta ver su aprendizaje y buen desarrollo. Gracias

    por su labor tan valioso que lleva adelante día a día sin desmayar, pido a dios que siempre le

    de fuerza y sabiduría en todo lo que haga.

    Los estudiantes llegan y se van, pasan por su mirada, sus bellas palabras y su actuar, pero

    usted deja en ellos su significativa huella de responsabilidad y buen desempeño. Que siempre

    le vaya bien, que tenga buena salud y mucha alegría, que dios bendiga cada uno de sus días.Por guiarnos a un aprendizaje de nuestra cultura que han desarrollado nuestros antepasados.

  • 8/17/2019 ASTRONomia del peru.pdf

    6/6