Arquitextos: Construyendo una abstracción

download Arquitextos: Construyendo una abstracción

of 6

description

Texto para el desarrollo de una abstracción, escrito por la oficina de arquitectura ganadora del YAP Constructor Santiago Chile 2013 desarrollado por el MoMA.

Transcript of Arquitextos: Construyendo una abstracción

  • receba o informativo | contato | facebookvitruvius | pt|es|en

    31 432Me gustaMe gusta

    busca ok

    pesquisaguia de livrosjornalrevistasem vitruvius

    arquitextos | arquiteturismo | drops | minha cidade | entrevista | projetos | resenhas online

    093.01 ano 08, fev. 2008

    revistas

    buscar em arquitextos okarquivo | expediente | normas

    arquitextos ISSN 1809-6298

    Construyendo la abstraccin:Campus Pealolen de Jose Cruz OvalleRodrigo Garcia Alvarado

    Itinerario

    En el panorama actual de la arquitectura latinoamericana colmada deformas simples e impactantes, destacan los complejos pero sobriosedificios del arquitecto chileno Jos Cruz Ovalle. Nacido en 1948, CruzOvalle comenz su formacin profesional en la Pontificia UniversidadCatlica de Chile, pero a la mitad de la carrera se traslado a la EscuelaTcnica Superior de Arquitectura de Barcelona, donde egreso en 1973.Luego realizo cursos de filosofa, llegando a ser colaborador delescritor Eugenio Trias, a la vez de desarrollar un intenso trabajo comoescultor en madera y metal.

    A fines de los aos 80 regresa a Chile, conformando sociedad con sucompatriota Germn del Sol. Ambos eran amigos desde la infancia ycompartieron la misma formacin profesional. Se dieron a conocer aladjudicarse el Pabelln en la Feria Internacional de Sevilla de 1992, enque plantearon un volumen sinuoso de maderas laminadas que acoga el

    093.01 sinopses como citar

    idiomas

    original: portugusoutros: espaol

    compartilhe

    093

    093.00Lina Bardi e atropicliaMarcelo Ferraz

    093.02O plano de implantaoda cidade da Parahyba(1585) Parte IAlberto Sousa e Helenade Cssia Nogueira

    093.03Patrimnio modesto emmovimento:dilogos urbanos entrehistria social earquiteturaLorena Marina Snchez eMariana FernndezOlivera

    093.04O edifcio como espaoanalticoUma discusso dasidias de Foucaultsobre a arquiteturaCristiano Nascimento

    093.05Turismo e arquitetura:a produo do atrativovia singularidade /notoriedade do lugar(1)Angela Moreira

    093.06Fengshui:Em busca do Genius LociRiceles Arajo Costa

    093.07Corpografias urbanasPaola BerensteinJacques

    jornalnotciasagenda culturalrabiscoseventosconcursosseleo

    1. Planta General del Campus Pealolen [R. Garcia A]1/16

    em vitruvius

  • iceberg acarreado desde la Antrtica para exponer el emergente desarrollodel pas.

    Luego disearon los Hoteles Explora, establecimientos tursticoslocalizados en el desierto de Atacama y la agreste Patagonia, lograndonotables conjuntos arquitectnicos en estos paisajes extremos, lo querespaldo su reconocimiento profesional. Estas edificaciones habansurgido de la iniciativa de los arquitectos, invitando a empresariosinversionistas, en que Del Sol termino asumiendo su administracin ypronto ambos arquitectos decidieron terminar su trabajo conjunto. GermnDel Sol desarrollo posteriormente varias obras y emprendimientostursticos que le valieron el Premio Nacional de Arquitectura el 2007,reconociendo siempre su formacin conjunta.

    El arquitecto Jos Cruz Ovalle es reacio a la exhibicin pblica, esquivalas conferencias y se rehsa a dar clases, tomarse fotografas o publicarsus escritos, indicando que su misin es hacer arquitectura. Plantea unaaproximacin reflexiva al proyecto, argumentando que la arquitectura noes un azar, sino que exige una elaboracin meticulosa. Por esta raznmantiene una oficina pequea y una secuencia limitada de encargos. Seresiste a realizar obras en el centro de las ciudades, argumentando quelas urbes latinoamericanas aun estn por construir. Adems afirma quesolo despus de los 40 aos se puede ejercer apropiadamente laarquitectura, teniendo conciencia de la medida de los espacios. Suplanteamiento terico principal es la abstraccin, que define como unalejamiento de las referencias simblicas, para concentrarse en lacomprensin espacial de la actividad y el lugar (1).

    Reconoce que su principal influencia es la Escuela de Arquitectura de laUniversidad Catlica de Valparaso (2), a pesar de no haber estudiado enesta institucin, sino por ser sobrino de su fundador Alberto CruzCovarrubias, quin le transmiti su visin arquitectnica desde pequeo.Asegura que precisamente estudio en otras escuelas para distanciarse desu to, pero que termino asumiendo progresivamente sus planteamientos.Aunque no ha participado de los procesos y muchas actividades de estegrupo, el estilo grafico y la preparacin de sus proyectos reflejanindudablemente su influjo. La Escuela de Valparaso se ha destacado porsu postura pedaggica y conceptual, pero con una escasa produccinprofesional destacada (principalmente la Ciudad Abierta, el conjuntohabitacional en que residen los profesores desde fines de los aos 60),por esta razn la obra de Cruz Ovalle ha sido identificada una expresinrelevante de esta postura. Aunque admite haber adquirido el rigorconstructivo y estructural en la Escuela de Barcelona, adems de supreparacin filosfica y cultural en esa ciudad, defendiendo el rol de lapalabra en la concepcin arquitectnica, as como la exploracin formal ymaterial en la escultura, cuya dedicacin conserva hasta la actualidad.

    Luego de su independencia profesional a mediados de los noventa, diseoalgunas viviendas particulares, instalaciones industriales y bodegas deuna via familiar, todas con estructuras y revestimientos de maderaelaboradas con creatividad y cuidado (3, 4, 5). Su equipo profesional lointegran su mujer, la arquitecta catalana Ana Turrell Sanchez-Calvo, elarquitecto Juan Purcell Mena y Hernan Cruz Somavia (hijo del fundador dela Escuela de Valparaso), adems de otros colaboradores. Los ltimosaos han estado dedicados al Campus Pealolen de la Universidad AdolfoIbez, un conjunto de edificaciones que constituye su mayor obraedificada a la fecha. La primera obra del campus, el edificio depregrado, le vali el principal Premio de la Bienal Iberoamericana deArquitectura y Urbanismo del ao 2004, y acaban de terminar el edificiode post-grado completando el conjunto. Recientemente han estadoproyectando unos edificios residenciales en Espaa y un hotel en Isla dePascua.

    Campus Pealolen

    La Universidad Adolfo Ibez es una institucin privada de educacinsuperior gestada a partir de una prestigiosa Escuela de Negocios enValparaso. En Santiago se instalo hace pocos aos, primero en variascasas del sector acomodado de la ciudad y luego adquiri un amplio predioen la zona precordillerana oriente, que corresponde a la comuna dePealoln, en un sector extenso y desolado, pero con amplia vista sobrela ciudad. En este sitio la Universidad decidi concentrar todas susinstalaciones, encargndole a Jos Cruz Ovalle el diseo del plan generaly varios edificios que totalizan aproximadamente 25.000 m2 (fig. 1).Comenzando por uno para sus carreras de pre-grado, luego otro deservicios administrativos, posteriormente uno con diversos recintosrecreacionales (casino, gimnasio) y finalmente uno de postgrado, ademsde trabajos paisajsticos, todos ejecutados entre los aos 2000 a 2007.Cada edificio esta localizado distanciado uno de otro y poseen diseosdiferentes, pero con similaridades de color, materialidad y lenguajeformal. El conjunto no posee un portal, plaza, edificio o elementoprincipal, como es habitual en estas establecimientos educacionales. Seaccede por un extenso faldeo, con sinuosos caminos vehiculares,atiborrados estacionamientos y senderos peatonales hacia las diferentesentradas de los edificios.

    El edificio de pregrado (fig.2), que fue el primero en ser construido, sedesarrolla en paralelo al macizo cordillerano que se desarrolla de nortea sur, instalado en las cotas bajas del sitio. Con un gran cuerpo

  • longitudinal de tres a cuatro pisos, conforma una secuencia de patiosextendidos e interconectados, con edificaciones bajas en ambos costadosque se entrecruzan en diagonal. El ingreso se realiza desde el costadosuroriente, con un amplio vano al primer patio, insinuando una entrada alconjunto (fig. 6). Reforzado por un acceso al un espacio interior detriple altura en que aparecen rampas y puentes de conexin, y al costado,el auditorio principal.

    Esta edificacin aloja aulas de clases de distintos tamaosprincipalmente al costado oeste y despachos de profesores al este, alcomienzo oficinas administrativas y al final, la biblioteca.Desarrollndose en doble cruja, con un pasillo central, pero con unavariacin de direcciones, alturas y aberturas que produce un tejido decirculaciones y vistas, especialmente en el espacio principal que poseeuna fachada interior en que convergen sinuosas rampas (fig.10). Lospatios estn cerrados hacia el valle, que se divisa desde algunasescalinatas y vanos del interior. Los pasillos por dentro ofrecen miradassorpresivas a la ciudad y reciben diversas luces cenitales que varandurante el da, adems de aberturas a los espacios de continuidadvertical. Las circulaciones interiores van variando de dimensiones,generando lugares de estar, mientras desarrollan rampas y curvas ampliasque desafan las exigencias estructurales y producen un singular paseointerior.

    La construccin es de hormign armado pintado de un blanco homogneo, enque se confunden tabiqueras y muros de mampostera y elementosestructurales, con el mismo tratamiento superficial, matizados conzcalos oscuros y elementos de maderas claras, que se extienden enpuertas y muebles adosados a los muros. Los pavimentos de los patios sonde piedras combinados con graderas, rocas naturales, rboles y arbustosridos. Los pavimentos interiores son de vinilos brillantes y continuos ycielos blancos que extienden los muros. Las techumbres de losas dehormign se recubren con piedras redondeadas o planchas de cobre que sevislumbran de varias ventanas o entre los edificios. Las ventanas sonlargas extensiones horizontales con una curiosa proteccin superior dehormign armado.

    Los edificios de servicio y recreacin se ubican ascendiendo por losfaldeos hacia el sur (fig. 3). Se acompaan de varias canchas deportivasen los faldeos, aprovechando ligeras planicies y efectuando algunostaludes. Las circulaciones exteriores se conservan en senderos de piedraque serpentean entre los arbustos, con pequeos descansos que otorganamplias vistas al valle. Estos edificios, replican el tratamientomaterial, aberturas y estilos formales de los anteriores, aunque convolmenes mas amplios y con menos circulaciones interiores para acogerestos amplios programas funcionales. Pero igualmente desarrollando formasirregulares y aberturas que regulan sus masas, y cuidan los ingresos ydesplazamientos.

    El edificio de post-grado (fig. 4) se encuentra a mayor altura al sur,con un acceso vehicular diferente, a una distancia difcil de alcanzarcaminando. Se desarrolla mas en perpendicular a la pendiente y con formasmas onduladas, estableciendo cierta diferencia con los anteriores, aunquerelacionados al mantener el color blanco y el volumen general. Conformaun edificio compacto, pero tambin desmembrado en varios cuerpos quegeneran una amplia curva con inflexiones, dejando patios abiertos alnorte y estacionamientos al costado sur. Con volmenes que se prolonganen los extremos o se cierran en cuerpos cilndricos, conformando unconjunto dinmico, estabilizado con su baja altura (fig. 7-8-9).

    En la parte media se generan un vano amplio al sur, con un tramo deedificio suspendido que insinan un acceso principal, de manera similar ala construccin de pre-grado. Con ingreso a un hall principal tanextenso, pero ms alto que el edificio anterior, con un mayor desplieguede pasarelas onduladas, vanos interiores y lucarnas que baan de luzclara el interior (fig. 11-12). Generando una interioridad dinmica ysugerente, enrevesada en s misma, que recoge la mirada, pero libera lasuavidad de superficies. Los tratamientos materiales son similares, conmuros y cielos blancos continuos y deslizantes, con junturas casiinvisibles. Variados toques de madera claras y brillosas en los muebles,puertas y protecciones. Pavimentos grises y lisos. Los patios as mismoson de piedra, con escalinatas y arbustos intercalados, abiertos hacia lacordillera que se prolonga al norte y protegido por la concavidad de losdistintos volmenes. Sugiriendo un rol mas secundario de los espacioexteriores.

    El trazado geomtrico de este edificio tambin evoluciona respecto a losanteriores, desarrollados con diagonales sobrepuestas. Aunque en obrasanteriores Cruz Ovalle haba experimentado con curvas, eran elementosmenores compuestos de tramos de circunferencias. En este caso combinaambos recursos, utilizando referencias circulares, primero en un granarco, que es interrumpido por un secundario que se abre de maneradivergente, y luego establece tres focos, pero en desplazamiento, quesobrepone y amplia, generando una concentracin y proyeccin formal a lavez (fig. 14). De modo que el encadenamiento final queda generado porcurvas splines que van asumiendo estas tensiones. Estas formas secaracterizan por los mltiples puntos de control, de este modo los puedeaplicar en varias escalas y direcciones simultaneas, liberndose tanto delos paralelismos o agudas convergencias del trazado recto, como de la

  • homogeneidad de la circunferencia, asumiendo libremente la prolongacin yvariacin de los ejes. La volumetra del conjunto revela as mismo suextensin y concentracin, con varios cuerpos sobrepuestos y replegados(fig. 15).

    El conjunto aparentemente esta completo y conforma un repertorio dispersode edificios en la ladera, que se cubre ocasionalmente de nieve eninvierno, de modo que en esta poca las construcciones apenas se asomanpor sus secuencias de ventanas y sombras irregulares. La experienciaespacial cotidiana es singular y cambiante, y mantiene una miradapermanente sobre el valle, que la mayora de los das presenta un mantode contaminacin cubriendo la ciudad, con un cielo deslumbrante enmarcadopor la silueta de los cerros (fig. 16).

    Discurso

    Un planteamiento fundamental de Cruz Ovalle es la cuidadosa elaboracinde sus proyectos, rechazando la improvisacin y la arbitrariedad (5). Loque expresa en textos y esquemas explicativos de sus decisiones, y vistasinteriores dibujadas a mano donde apunta condiciones espaciales. En losproyectos del Campus Pealolen plantea una explicacin desde dos sentidoscomplementarios, por un lado la condicin de lugar, y por otro, lafuncin general. Sugiriendo un privilegio por la situacin geogrfica,afirma que el primer momento es la luz del lugar, apuntando ms que aun fenmeno fsico, al reconocimiento espacial del paisaje (6). En estecaso plantea primero que el lugar se sale a buscar desde la ciudad,expresando que se encuentra desvinculado de la trama urbana, enfrentadola dimensin territorial del valle y la cordillera. Afirma que el lugarse sita en una condicin de borde, mirando al horizonte y respaldado porel macizo montaoso. Por esta razn sugiere crear un orden propio frentea la extensin, que reconoce en una regulacin de la magnitud visual.Para lo cual plantea patios que modulan la profundidad y recortan elcielo, con edificios enhebrndose en el aire. Sostiene que el sitio sedesbordaba hacia la ciudad, mencionando que quizs un europeo, unarquitecto ajeno al continente, habra efectuado entonces una obra muyabierta al valle, pero que l decide al contrario, medir el paisaje,darle la espalda para contenerlo.

    En la vastedad del terreno, plantea que los edificios deben esparcirsepara habitar el lugar, definiendo una distancia entre las construccionesque obligue a reconocer la dimensin del sitio. Para los edificios depregrado y servicios, utiliza una disposicin cerrada a la pendiente,pero en el edificio de postgrado, afirma que debe situarse a horcajadasen una lomaje, en un lomo entre dos quebradas. Aunque no aclaramayormente esta diferencia de disposicin, insiste que el edificio debeestar encendido por el lugar, volverlo favorable. Debido a que lanaturaleza por si misma no puede otorgar una condicin que trascienda elrecreo.

    Por otro lado reflexiona sobre la situacin programtica de losedificios, partiendo del concepto general que el mundo ha pasado de latrascendencia a la inmanencia, de modo que lo trascendente no es lo quehoy esta fuera, sino dentro. En este sentido indica que el presente dela universidad no descansa en su expresin simblica (como afirmarecurrentemente en sus referencias sobre la abstraccin), reiterando queesto exige trabajar la presencia, no a la representacin. Plantea que launiversidad reposa en un estado a-temtico, es decir independiente de unamateria especfica (como lo estara la formacin escolar). Afirma que launiversidad posee una experiencia anterior que se debe vivir en suesplendor, a travs de una situacin genrica que celebre su existencia yle otorgue la condicin arquitectnica que carece la naturaleza.

    Esta condicin consistira en una extensin propia, lo que se vincula consu anlisis del lugar, pero aplicada mas bien en los interiores,conformando circulaciones con lugares nicos. Plantea una continuidad nohomognea, que permita estar en circular. Ascender y descender por unedificio continuo, a travs de lugares. Afirma que el edificio seadifcil de atrapar y se comprenda por partes, no por globalidades, comouna abstraccin matemtica. Tambin plantea un paso gradual entre lotemperado y la intemperie, de modo que las circulaciones exteriores einteriores se vayan entrelazando, aunque no configura espaciosintermedios de integracin, pero utiliza pasos cubiertos y patios comoreguladores.

    En los escritos del proyecto menciona la invencin de una profundidaddesligada de la fuga (2), aspecto que luego explaya en las entrevistascomo un aspecto central de su planteamiento espacial. Afirma que laarquitectura es un permanente lucha entre el centramiento y eldescentramiento. De modo que una intencin fundamental en esta obra esgenerar interiores que sugieran una extensin mayor, pero a la vezcontengan el espacio. Un juego permanente entre la prolongacin visual ycorporal, y la relacin interna que vincule a las personas que convivenen el edificio. Plantea que el blanco responde a esta espacialidaddesplegada, sin revs ni derecho. Pero lamenta que esta condicin loremita persistentemente al arquitecto Alvaro Siza. Aunque admira alarquitecto portugus, reconoce solo haber visitado sus obrasrecientemente y que maneja magnitudes y sentidos muy distintos. Arguyetambin que sus obras anteriores eran casi exclusivamente de madera, yque los tratamientos blancos y lmpidos de estas construcciones provienen

  • de sus propias caractersticas.

    4. Conclusiones

    La trayectoria de Cruz Ovalle, con diferentes vertientes y actividades,ha confluido en una manera particular de elaboracin del proyecto y en unconjunto de obras singulares, que logran alejarse de convencionalismospara crear experiencias espaciales de gran originalidad y delicadeza. Loque es escaso en la produccin arquitectnica contempornea, que oscilaentre la monotona y el impacto. Indudablemente la calidad de susedificios esta sustentada por sus observaciones y decisiones de proyecto,y una gran consistencia en su desarrollo, aunque esquiva mayoresdetalles. Sin embargo, su meticulosa formulacin espacial requiereinevitablemente una cuidadosa organizacin del programa y de lamaterializacin. Tampoco expresa mayor consideracin de los mandantes, deregulaciones, posibilidades constructivas, aspectos relativas a latradicin local, situacin profesional o referencias contemporneas.Aunque se advierte bastante enterado de las actividades profesionales masdestacadas. Estas omisiones pueden originarse en una intencin de depurarel proceso y la explicacin del proyecto, aunque la obra demuestraevidentemente una realizacin espacial, constructiva y funcionalintegrada.

    El concepto de abstraccin es determinante en su trabajo, pero tambinalgo confuso, porque se aleja de la acepcin cotidiana del trmino(enajenarse de los objetos sensibles, segn la RAE) y adopta un sentidoque valora precisamente la experiencia perceptual, intentando recuperarlo esencial del hecho arquitectnico (y en ese sentido abstracto). Peroes difcil abstraer las influencias sociales y profesionales quecomparecen ineludiblemente en el proceso de proyecto y en la vivencia dela obra.

    El Campus Pealolen le ha permitido a Cruz Ovalle y su equipo deprofesionales expresar su trabajo en una mayor escala y complejidad quelas obras anteriores, demostrando su capacidad y coherenciaarquitectnica. Aunque se reiteran aspectos tratados, lo que en algunamedida contradicen la autonoma del proyecto, que insiste en sus textos.Esta discrepancia es frecuente en la actividad arquitectnica, por unadiferencia de perspectiva, ya que el autor enfrenta cada obra a partir desus condiciones especificas, pero al pblico esto se le hace mas evidentelos aspectos similares a otras obras previas, reconocindolo como elestilo del arquitecto.

    En todo caso, la disposicin en el terreno y la espacialidad generalestn evidentemente vinculadas a la situacin topogrfica y visual,otorgando una notable introversin con un aprovechamiento regulado delpaisaje. Armonizando la variedad del interior con un situacin expectantey protegida del exterior. Esta elaboracin espacial entroncaindudablemente con las reflexiones programticas sobre la universidad, suatencin en la vivencia cotidiana y la indiferencia al simbolismo. Sinembargo, no se plantea mayores peculiaridades respecto a la institucin ysu organizacin funcional, y es difcil de entender la separacin entrelos edificios, sino es por condiciones constructivas o econmicas queactan en aspectos relevantes del proyecto.

    As mismo se advierte una evolucin en la morfologa, especialmente entrelos dos edificios principales, que no se explica ms all de la situacindel terreno, y que generan expresiones y experiencias espacialesdiferenciadas. El edificio de pre-grado, con patios centrales y tramosdiagonales, posee un desarrollo ms activo y centrado. Mientras eledificio de postgrado, mas transversal al macizo, con exteriores exgenosy curvas enrevesadas, elaborada una espacialidad mas sensual yensimismada. La carencia de un partido o forma general que condicioneexternamente el diseo, atento a la vivencia directa, genera volmenescomo una resultante casi fortuita, aunque evidentemente hay un cuidadopor la composicin exterior y todas sus vistas, pero alejada deintelectualizaciones grficas o culturales.

    El rigor de Cruz Ovalle en su planteamiento y ejecucin de la obraarquitectnica, es indudablemente un ejemplo de dedicacin profesional yatencin a requerimientos primordiales del proyecto. Sin embargo, sudistanciamiento de los aspectos culturales y la insistencia en visionesparticulares, que omiten en particular el desarrollo del proyecto y lasituacin social de su quehacer, pueden generar incomprensionessustanciales frente a los mandantes y la profesin. En todo caso, elconjunto del Campus Pealolen constituye evidentemente una contribucinseera para la arquitectura latinoamericana y una experienciasignificativa para sus ocupantes cotidianos.

    notas

    1BENETT, E. y CRISPIANI, A. (eds.). Jos Cruz Ovalle. Hacia una nuevaabstraccin, Santiago de Chile, Ediciones ARQ, 2004.

    2PEREZ, Fernando y PEREZ DE ARCE, Rodrigo. Escuela de Valparaso; CiudadAbierta, Ed. TANAIS, Espaa, Mc Gill Queens, Montreal y Birkhauser, Alemania,2003.

  • 3GARCIA ALVARADO; Rodrigo, HARRIS, Jorge; FUENTEALBA, Jessica y MUOZ, Rubn.El Discurso de la Obra: Paneles Arauco de Jos Cruz Ovalle y ConsorcioConcepcin de Enrique Browne, Revista Interpretar Arquitetura N10, UniversidadFederal de Minas Gerais, Brasil, 2007.

    4MUOZ, Rubn; La teora de la obra: Jos Cruz Ovalle en las oficinas de PanelesArauco. Pensamiento, obra y omisin, Arquiteturarevista - Vol. 3, n 1:4256,Unisinos, Brasil, 2007.

    5http://teoriadelaobra.blogspot.com.

    6Entrevista personal a Jos Cruz Ovalle el 14 de Junio del 2006.

    7Entrevista a Jos Cruz Ovalle del 13 de Agosto del 2007.

    sobre el autor

    Dr. Rodrigo Garcia Alvarado, Coordinador de Investigacion y Postgrado, Facultadde Arquitectura, Construccion y Diseo, Universidad del Bio-Bio, Concepcion,Chile.

    comentrios

    0 comentrios Classificar por

    Facebook Comments Plugin

    PrincipaisPrincipais

    Adicionar um comentrio...

    20002015 Vitruvius Todos os direitos reservados

    As informaes so sempre responsabilidade da fonte citada