Arqueologia del Parque Nacional El Palmar

download Arqueologia del Parque Nacional El Palmar

of 18

Transcript of Arqueologia del Parque Nacional El Palmar

  • 7/27/2019 Arqueologia del Parque Nacional El Palmar

    1/18

    | 145

    Intersecciones en Antropologa 13: 145-161. 2012. ISSN 1666-2105

    Copyright Facultad de Ciencias Sociales - UNCPBA - Argentina

    Juan Carlos Castro. Consejo Nacional de Invest igaciones Cient ficas y Tcnicas (CONICET). Departamento Cient fico de

    Arqueologa, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Paseo del Bosque s/n

    (1900). Departamento de Antropologa, Museo de Ciencias Naturales y Antropolgicas Prof. Antonio Serrano. E-mail:

    [email protected]

    Arqueologa en el Parque Nacional El Palmar (EntreRos, Argentina): disponibilidad y explotacin de

    materias primas lticas

    Juan Carlos CastroRecibido 19 de mayo 2011. Aceptado 2 de julio 2011

    RESUMEN

    Este trabajo presenta los resultados de las investigaciones arqueolgicas realizadas en el Parque NacionalEl Palmar, Coln (provincia de Entre Ros). Se debe destacar que, en la zona comprendida por estos estudios,hasta el momento no se haban realizado trabajos arqueolgicos sistemticos. Como resultado se detectaron sietesitios y trece hallazgos arqueolgicos aislados, todos en posicin supercial. Los conjuntos se componen de

    materiales lticos; cinco de ellos presentan alfarera, mientras que en ninguno se registraron restos arqueofauns-ticos. Se sintetizan los resultados del anlisis de los materiales recolectados con el n de lograr una primeracaracterizacin de la tecnologa prehispnica. Se discute la funcionalidad de los sitios y se propone un esquemapreliminar de ocupacin del espacio. Se postula que los sitios corresponden a campamentos de actividadesmltiples y talleres del Holoceno tardo. Estos restos evidencian la ocupacin humana de albardones, playas ymdanos, adems de la explotacin predominante de guijarros uviales silceos.

    Palabras clave: Sociedades prehispnicas; Ro Uruguay; Tecnologa ltica.

    ABSTRACT

    ARCHAEOLOGY IN EL PALMAR NATIONAL PARK: AVAILABILITY AND EXPLOITATION OF LITHIC RAW

    MATERIALS. This paper presents the results of intensive surveys conducted in El Palmar National Park, Coln,Entre Ros province. No prior systematic archaeological work had been done in the area covered by the research.As a result of the surveys, seven sites and thirteen isolated archaeological nds, all in a supercial position, weredetected. All of the assemblages are composed of lithic materials; ve included pottery, while none registeredarchaeofaunal remains. This article summarizes the results of the analysis of the materials collected in orderto produce an initial characterization of the technology. The functionality of the sites is discussed, as well asa preliminary outline of spatial occupation in the study area. It is proposed that the sites correspond to lateHolocene multi-activity camps and workshops. The remains are evidence of the human occupation of levees,beaches and dunes, as well as the predominant exploitation of siliceous river gravel.

    Keywords: Pre-Hispanic societies; Uruguay River; Lithic technology.

  • 7/27/2019 Arqueologia del Parque Nacional El Palmar

    2/18

    | J. C. Castro - Intersecciones en Antropologa 13 (2012) 145-161146

    EL PARQUE NACIONAL EL PALMARY EL RO URUGUAY

    El Parque Nacional El Palmar (en adelante, PNEP)se encuentra 51 km al norte de la ciudad de Coln,abarca una supercie de 8500 ha, entre los paralelos

    314937,47 y 315543,45 LS, y ocupa una franjade aproximadamente 14 km de ancho al este del roUruguay (Figura 1). Este ro constituye el segundo roargentino en tamao despus del Paran. Sus nacien-tes se ubican en Serra do Mar y Serra Geral (Brasil),tiene una longitud total de 1600 km y una cuenca deaproximadamente 365.000 km2.

    En trminos togeogrcos, el parque pertenece ala Provincia Pampeana (Dominio Chaqueo). El tipode vegetacin dominante es la estepa o pseudoestepade gramneas. Hay tambin otros tipos de vegetacin,como matorrales, pajonales, juncales, estepas hallas,estepas sammlas sobre dunas. Se encuentran, ade-ms, los caractersticos palmares de Butia Yatay, queen la actualidad constituyen la representacin ms aus-tral de este tipo de comunidad en Sudamrica (Zuccolet al. 2005). A esta combinacin orstica se suma lapenetracin hacia el sur de elementos de la ProvinciaParanaense (Dominio Amaznico) como las selvas ri-bereas que se extienden formando angostas galeras alo largo de los ros Paran y Uruguay, y penetrando entodos los arroyos principales de Corrientes, Entre Rosy Santa Fe (Cabrera 1976; Cabrera y Willink 1980).

    Zoogeogrcamente, el rea de estudio se encuen-tra dentro del Dominio Subtropical (subregin Guya-no-Brasilea) y corresponde al distrito Mesopotmico(Ringuelet 1961). Hay que destacar que la importanciadel ro Uruguay y la mayora de sus grandes auentesno est dada slo por sus dimensiones, sino tambinpor su riqueza ctica (Demonte y Arias 2005), a lo que

    INTRODUCCIN

    El presente trabajo se enmarca dentro del proyectoInvestigaciones arqueolgicas en la cuenca media einferior del ro Uruguay (provincia de Entre Ros). Enel marco de dichas investigaciones se ha comenzado

    a generar nueva informacin arqueolgica para unrea del nordeste argentino donde los estudios rea-lizados desde nes del siglo XIX han sido escasos y,en general, poco sistemticos. El objetivo general delproyecto es evaluar los principales patrones adapta-tivos prehispnicos, tanto en el sector costero del roUruguay y sus principales auentes, como as tambinen las llanuras interiores de la provincia. En el largoplazo, se busca abordar la trayectoria histrica de laspoblaciones indgenas desde el Pleistoceno nal hastael siglo XVI y sus relaciones con los grupos humanosque habitaron sectores vecinos (Delta del Paran, re-

    gin pampeana y llanuras de Uruguay).Dentro de los lmites del Parque Nacional El Pal-

    mar, hasta el comienzo del proyecto mencionado,slo se haban realizado estudios sistemticos sobrelas construcciones histrico-coloniales que constituyenla antigua Calera Barqun (Cansanello 1999, 2000;Fernndez 1979a, 1980; Molinari y Cansanello 1992;1980; Molinari y Cansanello 1992;Paradela 2002; Paradela y Molinari 2001). Por otro lado,el estudio de la ocupacin humana prehispnica en lazona slo ha sido abordado por medio de referencias ahallazgos de materiales arqueolgicos en una serie deinformes internos del Parque (Administracin de ParquesNacionales-Parque Nacional El Palmar [APN-PNEP]1998, 2002, 2008; Molinari y Cansanello 1992). Enparticular, se menciona el relevamiento y/o recoleccinde materiales en cinco zonas o sitios, denominados LaHuella, Monigotes 1 o Palmera Sola, Monigotes 2, PuertoFrancia y Puerto Algarrobos1.

    En este estudio se presentan losprimeros resultados de las pros-pecciones intensivas y sondeosestratigrcos realizados durante2009 y 2010. Con el n de lograruna primera caracterizacin de latecnologa prehispnica del rea,se sintetizan los resultados delanlisis de los materiales arqueo-lgicos cermicos y lticos recupe-rados, y se pone especial nfasisen el estudio de estos ltimos.Para ello se evalan las potencia-les fuentes de aprovisionamientode rocas, as como su disponibi-lidad, distribucin y abundancia.En este sentido, y con base en lainformacin disponible, se realiza

    una caracterizacin de las forma-ciones y geoformas geolgicas dela zona.

    Sitios arqueolgicos. 1: Palmera Sola; 2: Arroyo Ubajay; 3: Arroyo Los Loros 1; 4: Arroyo LosLoros 2; 5: Arroyo El Palmar 1; 6: Arroyo El Palmar 2; 7: Puerto Algarrobos. Hallazgos aislados.

    8: LM2; 9: LM3; 10: ALL3; 11: PR; 12: AEP3; 13: AEP4; 14: MAEP: 15: PB; 16: AEP5; 17: AEP6;18: EM; 19: AEP7; 20: AEP8.

    Figura 1. Ubicacin de los sitios arqueolgicos y hallazgos aislados en el ParqueNacional El Palmar.

  • 7/27/2019 Arqueologia del Parque Nacional El Palmar

    3/18

    | 147Arqueologa en el Parque Nacional El Palmar

    (Entre Ros, Argentina): disponibilidad y explotacin de materias primas lticas

    parte silicicados (Aceolaza 2007: 68). Hacia arribasigue una secuencia uniforme de arenas nas a mediasde colores rosados a amarillentos con intercalacionesde calizas de hasta 15 m de espesor. Cabe destacarque en el PNEP hay niveles calcretizados por sobrela Formacin Guichn que an no estn claramenteidenticados como equivalentes a la Formacin Mer-cedes. La transicin Cretcico-Terciario en Uruguayest dada por la Formacin Queguay.

    Para poder profundizar la discusin sobre algu-nos aspectos vinculados al origen y procedencia deeste tipo de rocas en la regin, dada su presenciaen contextos arqueolgicos, es necesario ampliar elconocimiento sobre las rocas de las formaciones men-cionadas (Guichn, Mercedes y Queguay). En este sen-tido, se han llevado a cabo importantes avances (verBonomo y Blasi 2011).

    - Formacin Salto Chico: considerada como equivalen-te a la Formacin Ituzaing, que se extiende por elborde occidental de la provincia de Entre Ros (INTA2002). Consiste en una secuencia arenosa de coloresblanquecinos, amarillos y rojizos que generalmente seencuentra suelta y, en algunos casos, puede presentarseparcialmente silicificada o con cemento ferruginoso,lo cual origina areniscas cuarzosas silicificadas. En subase presenta niveles conglomerdicos o gravosos conclastos (rodados) de cuarzo, palo, calcedonia, areniscay, en menor medida, basaltos y xilpalos. Como sealaAceolaza (2007: 87) Estos [rodados] son los rellenosde las oquedades del basalto de Serra Geral que hansido liberados por la erosin y transportados por unimportante sistema fluvial. Se extiende desde el nortede Paso de los Libres (Corrientes) hasta la zona deConcepcin del Uruguay (Entre Ros) y Salto (ROU).Presenta una edad que abarca desde el Miopliocenomedio y superior hasta el Pleistoceno inferior y se sobre-pone mediante discordancia erosiva a las formacionesFray Bentos y Guichn (Figura 2).

    A partir de los estudios geolgicos realizados sobreel Cuaternario en el ro Uruguay, han surgido varia-das y numerosas posturas sobre el origen e identi -cacin de sus formaciones y geoformas (ver discusinen Aceolaza 2007; INTA 2002). En este trabajo se

    utilizan las designaciones dadas por INTA (2002), yaque stas se reeren a los depsitos uviales y a lasgeoformas originadas por ellos, de acuerdo con suorden de depositacin: Depsitos o Terrazas del roUruguay I, II y III, respectivamente.

    - Terraza I (Pleistoceno superior): se corresponde con ladenominada Unidad E y en parte F por Frenguelli (1939),terrazas del Ro Uruguay de Cordini (1949), FormacinSalto de Bossi (1966), Formacin Ubajay de Gentili yRimoldi (1979) o Formacin El Palmar de Iriondo (1980).Este depsito forma una faja de 4 a 15 km de ancho, yconforma una terraza alta de unos 25 m de altura, porfuera del valle actual en ambas mrgenes del ro. Estcompuesto por arenas uviales que incluyen bancos derodados y gravas (en su mayor parte, de calcedonia,palo y cuarzo) (Iriondo y Krhling 2007). Esta formacin

    se agrega la biodiversidad de aves, mamferos, reptilese invertebrados que concentran estos cursos de agua yla regin en general (Cabrera y Willink 1980).

    Geologa y geomorfologa

    del Parque Nacional El Palmar

    Para completar la caracterizacin ambiental dela regin y en funcin de los materiales analizadosen este trabajo, se esboza una sntesis geolgica ygeomorfolgica del rea. Las formaciones geolgicasque se maniestan en el PNEP son las siguientes:

    - Formacin Guichn: se registra en ambas mrgenes delro Uruguay y fue denominada Areniscas de Guichn(Lambert 1939) o Formacin Guichn (Aceolaza 2007;Bossi 1966; SEGEMAR 1995), y tambin Formacin Puer-to Yeru (De Alba y Serra 1959; Tfalo 1986). Est forma-da por areniscas conglomerdicas hasta pelitas de color

    variable (naranja rojizo, pardo rojizo a rojo y rojo negruz-co). Estas rocas presentan un proceso de calcretizacinque ha originado distintos tipos de calcretas: nodulares,macizas, laminares y brechosas (Tfalo 1986; Tfalo yPazos 2002). Las macizas y laminares presentan rellenossilceos y de calcita. En algunos casos, se da un procesode silicicacin que transforma calcretas en silcretas, atravs de una sucesin de fases silceas que originancalcretas o areniscas silcretizadas, con colores que vandesde el blanco al rojo oscuro; y en otros, conformanestructuras silceas traslcidas (calcedonias). Este tipo decalcedonias es similar en cuanto a composicin mine-ralgica a las presentes en otras formaciones del rea,

    de las que slo se diferencian por su origen. Estas rocasson el resultado de procesos epignicos de generacinde la slice amorfa que forma lminas, venillas o ndulosque rellenan las cavidades macro y microscpicas deesta formacin (J. C. Bertolini, comunicacin personal2010; INTA 2002; Tfalo y Pazos 2002). En la literaturaarqueolgica han sido denominadas calizas silicicadasde la Formacin Puerto Yeru, calizas bioclsticas si-licicadas o fangolita silicicada y descriptas comosimilares a las rocas de la Formacin Mercedes y de laFormacin Queguay (Calizas del Queguay) de la Rep -blica Oriental del Uruguay (en adelante, ROU). Se hadiscutido sobre su origen y procedencia, ya que pre-

    sentan buena calidad para la talla y han sido utilizadasen la manufactura de artefactos lticos recuperados encontextos arqueolgicos de la regin (Bonomo y Blasi2011; Loponte et al.2009, entre otros). En este trabajo,siguiendo a Tfalo (1986: 73), quien sostiene que lascalizas del Queguay, tienen exactamente las mismascaractersticas estructurales, texturales y mineralgicasque las que presentan las sedimentitas argentinas de na-turaleza calcrea que abundan en la Formacin PuertoYeru, este tipo de rocas sern denominadas calizassilicicadas. Esta formacin tiene una antigedad quecorresponde al Cretcico superior.

    En la ROU, sobre la Formacin Guichn se dispone

    en discordancia la Formacin Mercedes, constituida enla base por conglomerados y areniscas de color rosa-do con intercalaciones de carbonatos (calcretas), en

  • 7/27/2019 Arqueologia del Parque Nacional El Palmar

    4/18

    | J. C. Castro - Intersecciones en Antropologa 13 (2012) 145-161148

    METODOLOGA

    Para llevar a cabo la prospeccin se tom en cuen-ta la topografa del rea. La costa del PNEP sobre elro Uruguay presenta, bsicamente, dos topografas di-ferentes. Una zona baja, formada por playas de arenas

    y rodados, que se extiende desde el arroyo Ubajay porel norte hasta la Calera Barqun, y una zona alta, degrandes barrancas, desde dicha Calera hasta la desem-bocadura del arroyo El Palmar, al sur. El tramo que vadesde este ltimo curso de agua hasta el arroyo Suma-ca presenta una costa baja. Los arroyos que desembo -can en el ro Uruguay presentan una combinacin decostas bajas y barrancas. Considerando estos rasgosgeomrcos se implementan dos tcnicas de prospec-cin, pedestre y uvial; mientras que en algunos cursosde agua se emplearon ambas estrategias combinadas.La primera consisti en seguir la lnea de costa (del ro

    Uruguay y arroyos tributarios), abarcando un mximode 40 m de ancho hacia la llanura contigua, en los ca-sos en que la topografa y la vegetacin lo permitieron.La segunda estuvo dirigida hacia geoformas elevadas,playas, mdanos, montculos de cantos rodados y dearena y aoramientos rocosos.

    Para el anlisis de los materiales lticos se siguie-ron los lineamientos propuestos por Andrefsky (1998),Aschero (1975, 1983), Aschero y Hocsman (2004),Bonomo (2004) y Hermo (2008). En cuanto a losmateriales cermicos, se siguieron las propuestas deOrton et al. (1997), Primera Convencin Nacional deAntropologa (1966), Rice (1987), Rye (1981), entreotros.

    En varios puntos de la cuenca del ro Uruguay nose pueden establecer claramente los lmites entre laFormacin Salto Chico y los componentes de la Terra-za I, ya que ambas unidades tienen un origen uvialy granulometra similar. Las acumulaciones de cantosrodados de ambos depsitos, en general, cubren y

    conforman las costas bajasy las terrazas tanto del roUruguay como de los arro-

    yos de la zona (Figura 3).Dadas estas caractersticasgeomorfolgicas, el trabajosobre el terreno presenta unproblema de visibilidad derestos arqueolgicos. Ade-ms, debe mencionarse laabundancia de restos ve-getales en descomposicinque cubren el suelo, en al-gunos casos casi en su tota-lidad. Sin duda, esto afec-ta directamente el nmerode artefactos que integrancada uno de los conjuntos

    puede estar recubierta por otros depsitos ms modernos,o expuesta en supercie. Los rodados presentan dime-tros entre 2 y 10 cm, excepcionalmente mayores; su ta-mao disminuye paulatinamente de norte a sur, mientrasque aumenta correlativamente la redondez (Iriondo yKrhling 2007). Aoran en proximidades de las costas del

    ro Uruguay y en los valles de los principales auentes.El lmite sur de estas psetas se encuentra en las inme-diaciones de Gualeguaych (Gentili y Rimoldi 1979). Elorigen de esta terraza se vincula estrechamente con elincremento relativo del nivel del mar ocurrido duranteel nal del Pleistoceno superior, entre 35.000 y 26.000aos AP (Guida y Gonzlez 1984).

    - Terraza II (Holoceno medio): equivale a la Unidad G deFrenguelli (1939) o Formacin Concordia de Iriondo yKrhling (2009). Est conformada por depsitos uvioe-licos, integrados por un loess antiguo retransportado ylimos arenosos pardos y grises recientes con tosquilla,levemente calcretizados cuando estn cerca de las for-

    maciones Guichn o Fray Bentos. Estos depsitos formanla terraza ms baja y se desarrollan en ambas mrgenesdel ro, donde las crecientes ordinarias los cortan enforma de barrancas verticales de 5 a 7 metros de altura(Frenguelli 1927). Se maniesta desde Brasil hasta Con -cepcin del Uruguay y esta ntimamente ligada a unincremento relativo del nivel del mar durante el Holo-ceno (8600-5700 aos AP). Una observacin pertinentepara este estudio es que el material de esta terraza esapto para la confeccin de cermicas rojas, en general,y artesanal (Bertolini 2001).

    - Terraza III (Holoceno tardo y actual): es un depsi-to uvial del ro Uruguay que se encuentra en partedeacionado por vientos del sudeste; constituye la de-nominada Unidad H de Frenguelli (1927, 1939). Estaterraza se extiende en la margen derecha del ro desdeConcordia hasta Gualeguaych; cubre el paisaje y pre -senta un ancho variable entre 29 y 45 km, aunque alsur de Coln se adelgaza considerablemente. Se trata deuna carpeta discontinua de arena cuarzosa na de colorgris, que alcanza hasta 1 m de espesor, con algunoscampos de dunas.

    Figura 2. Formaciones geolgicas de importancia para este estudio presentes en el PNEP.Tomado y modicado del mapa geolgico de Entre Ros del SEGEMAR (1995).

  • 7/27/2019 Arqueologia del Parque Nacional El Palmar

    5/18

  • 7/27/2019 Arqueologia del Parque Nacional El Palmar

    6/18

  • 7/27/2019 Arqueologia del Parque Nacional El Palmar

    7/18

    | 151Arqueologa en el Parque Nacional El Palmar

    (Entre Ros, Argentina): disponibilidad y explotacin de materias primas lticas

    tipolgicas por sitios y hallazgos aislados. En ambosexiste un predominio de los desechos de talla (n= 457)por sobre los ncleos (n= 62) y los instrumentos (n=33). Cabe destacar, dentro del conjunto de desechos,la presencia de 13 lascas con rastros complementariossobre los los naturales, 11 son de Palmera Sola, unade Arroyo El Palmar 2 y la restante de PB.

    En la Tabla 3 se presentan los instrumentos (n=33) y se determina su procedencia, materia prima,grupo tipolgi-co, forma-basey tamao. Deellos, 24 estnconfeccionadossobre lascas,cuat ro sobrencleos, cuatrosobre rodadosy uno sobre

    una forma-baseindiferenciada(Figura 4). Fue-ron elaboradosmediante talla,retalla, retoquesy microrreto-que marginal,y se determin,adems, retoquepor presin. Enel sitio Palmera

    Sola se destacala presencia debifaces, raspa-dores y raede-ra (Figura 4A,B, D, E y F).En Arroyo LosLoros 2 hayun instrumen-to compuesto[ALL2 (2010)-RS-1], confor-mado por unamuesca en bi-sel abrupto yun lo sumario

    con microrre-toque marginal(Figura 4G).

    Los percu-to re s fue ron

    m o d i f i c a d o spor uso, el deA E P 1 [ A E P 1(2 0 0 9 ) - R S - 9 ]es de pice yest fracturado

    transversalmente, por lo que slo se observaron rastrosde utilizacin (picados, astillados y machacaduras) enuno de los polos del eje mayor (Figura 4K). Aparente-mente, la fractura se posiciona a la mitad, por lo queprobablemente la forma-base original sea un rodadotamao guijn. La longitud del fragmento es de 41,1

    mm. El percutor de AEP7 [AEP7 (2010)-RS-1] es depice y borde, tiene los dos polos del eje mayor y

    Hallazgos aislados

    Clases tipolgicas EM LM2 LM3 PB ALL3 MAEP PR AEP3 AEP4 AEP5 AEP6 AEP7 AEP8 Total

    Instrumentos 1 1 - 1 - 1 - - - - 1 1 - 6

    Desechos de talla 8 7 1 6* 5 - - 1 3 2 - 6 1 40

    Ncleos 2 1 - - - - 1 - - 2 - 1 - 7

    Total 11 9 1 7 5 1 1 1 3 4 1 8 1 53Referencias: EM (El Meandro), LM2, LM3 (Los Monigotes), PB (Playa Bonita), ALL3 (A Los Loros), MAEP (Mirador A ElPalmar), PR (Puente Roto), AEP3, AEP4, AEP5, AEP6, AEP7 y AEP8 (A El Palmar). *Se incluye una lasca con rastroscomplementarios.

    Tabla 2. Clases tipolgicas y hallazgos aislados.

    Procedencia/n catlogo Materia prima Grupo tipolgico Forma-base Tamao

    PS (APN) (1991)-RS-1 calcedonia piezas con retoque sumario lasca angular mediano pequeo

    PS (APN) (1991)-RS-2 slex biface lasca mediano grande

    PS (APN) (1991)-RS-3 slex biface lasca grande

    PS (APN) (1991)-RS-4 slex preforma de biface no diferenciada grande

    PS (APN) S/D-1-RS-9 slex piezas con retoque sumario lasca angular mediano grande

    PS (APN) S/D-2-RS-9 gata raedera lasca mediano grande

    PS (APN) S/D-2-RS-10 calcedonia raspador lasca angular mediano pequeo

    PS (APN) S/D-2-RS-11 slex piezas con retoque sumario lasca primaria mediano pequeo

    PS (APN) S/D-3-RS-23 calcedonia raspador lasca angular mediano pequeo

    PS (2010)-RS-2 calcedonia piezas con retoque sumario lasca primaria mediano grande

    PS (2010)-RS-45 calcedonia muesca ncleo mediano pequeo

    PS (2010)-RS-46 calcedonia piezas con retoque sumario lasca primaria pequeo

    AU (2010)-RS-13 silcreta yerua piezas con retoque sumario lasca indiferenciada mediano grande

    AU (2010)-RS-7 silcreta yerua piezas con retoque lasca angular grande

    AU (2010)-RS-17 silcreta yerua denticulado con retoque sumario lasca secundaria grande

    AU (22/12/2010)-RS-9 calcedonia piezas con retoque sumario lasca primaria mediano grande

    ALL1 (2010)-RS-12 slex muesca ncleo mediano pequeo

    ALL1 (2010)-RS-13 slex piezas con retoque alternante lasca secundaria pequeo

    ALL2 (2010)-RS-1 gatainstrumento compuesto: muesca

    y filo sumariolasca primaria mediano pequeo

    ALL2 (2010)-RS-6 slex muesca ncleo mediano grandeALL2 (2010)-RS-8 slex piezas con retoque sumario ncleo mediano grande

    ALL2(2010)-RS-34 slex piezas con retoque sumario guijarro facetado mediano pequeo

    AEP1 (2009)-RS-9 cuarzo percutor rodado elptico mediano grande

    AEP2 (2009)-RS-16 arenisca muesca lasca primaria mediano grande

    PA (2010)-RS-15 calcedonia piezas con retoque sumario lasca indiferenciada mediano pequeo

    PA (2010)-RS-16 slexfragmento de instrumento

    no determinadolasca indiferenciada pequeo

    PA (2010)-RS-21 calcedonia piezas con retoque sumario lasca primaria pequeo

    LM2 (2009)-RS-1 calcedonia biface lasca angular grande

    PB (2010)-RS-7 calcedonia piezas con retoque sumario rodado plano convexo mediano pequeo

    MAEP (2010)-RS-1 calcedonia piezas con retoque sumario lasca de arista doble mediano pequeo

    AEP6 (2010)-RS-3 slex piezas con retoque sumario lasca primaria mediano pequeo

    AEP7 (2010)-RS-1 no diferenciada percutor guijn sub-oval grande

    EM (2010)-RS-1 slex piezas con retoque sumario lasca primaria pequeo

    Tabla 3. Instrumentos del Parque Nacional El Palmar.

  • 7/27/2019 Arqueologia del Parque Nacional El Palmar

    8/18

    | J. C. Castro - Intersecciones en Antropologa 13 (2012) 145-161152

    un borde lateral alterados, y su longitud es de 66,6mm (Figura 4L). En el sector opuesto al borde conrastros de utilizacin, presenta mltiples hoyuelos ymachacaduras, posiblemente vinculados con su usointenso. Si bien no fueron consideradas en la Tabla 3las dos bolas de boleadora de La Portada y ArroyoEl Palmar 1, debe tenerse en cuenta la presencia en lazona de instrumentos elaborados por picado, abrasiny/o pulido.

    En cuanto al estado de fragmentacin de la muestrade desechos de talla (Tabla 4), se observa un predomi-nio de lascas fracturadas (n= 280; 61,3%) sobre lascasenteras (n= 112; 24,5%). Los restantes desechos sonno clasicables (n= 35; 7,7%) e indiferenciados (n=30; 6,5%). Dentro de las primeras hay un predominiode lascas fracturadas sin taln (n= 153; 33,5%) sobrelas que tienen taln (n= 127; 27,8%).

    Dentro de los desechos de talla, excluyendo aque-

    llos cuyo estado de fragmentacin es indiferenciado,se registran varios tipos de lascas (n= 427) (Tabla 5).Predominan las internas (n= 259; 60,6%) sobre lasexternas (n= 149; 34,9%); el resto son indiferenciadas(n= 19; 4,5%). A su vez, entre las lascas internas pre-dominan las angulares (n=197; 46,1%), seguidas porlas de arista (n= 45; 10,5%), planas (n= 10; 2,4%), deadelgazamiento bifacial (n= 5; 1,2%), reactivacin di-recta (n= 1; 0,2 %) y bipolar (n= 1; 0,2 %). En cuantoa las lascas externas, se observa un predominio de lassecundarias (n= 77; 18,1%) sobre las primarias (n= 55;12,9%) y, en nmero inferior, estn presentes lascas

    con dorso natural (n= 16; 3,7%) y bipolar (n= 1; 0,2%). En cuanto a las lascas bipolares, vemos que unaes interna (angular, AU) y otra externa (primaria, EM),

    grupo 3 y 1 respectivamente en la clasicacin deBonomo (2004: 161). Los tamaos (Tabla 6) slo secalcularon para lascas enteras (n= 112). Son superioresen nmero las lascas medianas (n= 67; 59,8%) sobrelas pequeas (n= 35; 31,2%) y, por ltimo, las grandes(n= 10; 9%).

    En la Tabla 7 se muestra la representatividad de lasmaterias primas en relacin con las Clases tipolgicasconsideradas. Se observa que casi el 50% correspondea calcedonia, seguido por el slex y, en tercer lugar,por las calizas silicicadas. Es claro el predominio derocas silceas (89,7%) sobre las areniscas (9,7%). Estoes acorde, en gran medida, con la disponibilidad demateriales rocosos en el PNEP, donde, debido a lalitologa de las formaciones Salto Chico y la TerrazaI del ro Uruguay, los materiales silceos son los msabundantes. Estos se encuentran conformando bancos

    de rodados que habran funcionado como fuentes dematerias primas lticas; en la actualidad, las ms le-janas a los sitios arqueolgicos no se ubican a msde 500 m (PS) y, en algunos casos, los conjuntos ar-queolgicos se encuentran sobre los mismos bancosde rodados (PA, ALL1, ALL2 y ALL3).

    Se recuperaron 63 ncleos, entre los cuales se ob-serva un predominio de rocas silceas (Tabla 7). Lasformas-base corresponden a rodados subesfricos (n=14) y facetados (n= 13), ndulos o fragmentos de ve-tas de slice (n= 10), bloques (n= 4), indiferenciados(n= 7), y el resto (n= 15) se distribuye entre guijarros

    de morfologas variadas. El remanente de corteza essuperior al 50% en 39 de los ncleos, y es menoren los restantes (n= 24). Se registraron tres ncleosbipolares con ambos polos y caras modicadas, quecorresponden al sitio Arroyo Ubajay (n= 2) y al ha-llazgo aislado EM (n= 1).

    Con el objetivo de profundizar el conocimientosobre la explotacin de las materias primas ms abun-dantes en la zona bajo estudio los rodados uvialesde rocas silceas y areniscas se analiz el conjuntode lascas con remanentes de corteza. Una vez identi-cadas aquellas lascas que proceden de rodados uvia-les, se considera que su longitud mxima nos brindainformacin sobre la medida mnima que tuvo quetener el ndulo del cual derivan (sean lascas enteraso fracturadas). Tomando esta medida mnima, se pue-de lograr un acercamiento a los tamaos de rodadosrecurrentemente utilizados para la talla.

    En este caso, slo se trabaj con el conjunto lti-co de Palmera Sola, por constituir la mayor muestrarecuperada en un lugar discreto o sitio. La Tabla 8describe, por un lado, el origen de extraccin delas lascas, discriminando por materia prima, tipo de

    lascas y frecuencias de sus formas-base, y muestra,adems, un promedio obtenido de las longitudesmximas en mm de las lascas consideradas. A partir

    Referencias. Bifaces: A [PS (APN) (1991)-RS-2]; B [PS (APN) (1991)-

    RS-3]; C [LM2 (2009)-RS-1]. Raedera: D [PS (APN) S/D-2-RS-9].

    Raspadores: E [PS (APN) S/D-2-RS-10]; F [PS (APN) S/D-3-RS-23].

    Instrumento compuesto: G [ALL2 (2010)-RS-1]. Muesca: H [AEP2(2009)-RS-16]. Denticulado: I [AU (2010)-RS-17]. Pieza con retoque

    sumario: J [PS (APN) S/D-1-RS-9]. Percutores: K [AEP1 (2009)-

    RS-9; L [AEP7 (2010)-RS-1]. Bola de Boleadora: M [LP (APN)

    (1994)-RS-1].

    Figura 4. Instrumentos del Parque Nacional El Palmar.

  • 7/27/2019 Arqueologia del Parque Nacional El Palmar

    9/18

    | 153Arqueologa en el Parque Nacional El Palmar

    (Entre Ros, Argentina): disponibilidad y explotacin de materias primas lticas

    Sitiosarqueolgicos

    Hallazgosaislados

    Estado

    PS

    AU

    ALL1

    ALL2

    AEP1

    AEP2

    PA

    EM

    LM2

    LM3

    PB

    ALL3

    AEP3

    AEP4

    AEP5

    AEP7

    AEP8

    Total

    %

    L

    ascaentera

    72

    10

    5

    4

    2

    2

    4

    3

    -

    1

    3

    2

    1

    2

    -

    -

    1

    1

    12

    24,5

    Lascafracturadacontaln

    102

    4

    2

    -

    4

    -

    4

    1

    4

    -

    2

    2

    -

    -

    1

    1

    -

    1

    27

    27,8

    Lascafr

    acturadasintaln

    129

    8

    3

    2

    1

    -

    1

    3

    3

    -

    1

    -

    -

    -

    -

    2

    -

    1

    53

    33,5

    Ind

    iferenciados

    16

    3

    -

    5

    -

    2

    1

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    1

    2

    -

    30

    6,5

    Desech

    onoclasificable

    17

    5

    2

    2

    -

    3

    2

    1

    -

    -

    -

    1

    -

    1

    -

    1

    -

    35

    7,7

    Total

    336

    30

    12

    13

    7

    7

    12

    8

    7

    1

    6

    5

    1

    3

    2

    6

    1

    4

    57

    100

    Tabla

    4.

    Estadodefragmentacindelamuestradedesechosdetalla.

    Sitiosarqueolgicos

    Hallazgosaisla

    dos

    Tipodelasca

    PS

    AU

    ALL1

    A

    LL2

    AEP1

    AEP2

    PA

    EM

    LM2

    LM3

    PB

    ALL3

    AEP3

    AEP4

    AEP5

    AEP7

    AEP8

    T

    otal

    %

    Primaria

    31

    2

    7

    2

    1

    2

    2

    4

    -

    -

    -

    2

    -

    -

    1

    1

    -

    55

    12,9

    Secu

    ndaria

    52

    9

    2

    4

    1

    1

    1

    2

    2

    -

    1

    1

    1

    -

    -

    -

    -

    77

    18,1

    Condorsonatural

    10

    1

    -

    -

    1

    -

    -

    -

    -

    -

    2

    -

    -

    -

    -

    1

    1

    16

    3,7

    An

    gular

    165

    11

    1

    1

    3

    1

    6

    -

    4

    1

    1

    1

    -

    1

    -

    1

    -

    197

    46,1

    De

    arista

    33

    2

    1

    -

    1

    -

    2

    1

    1

    -

    2

    -

    -

    1

    -

    1

    -

    45

    10,5

    Plana

    9

    -

    -

    1

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    10

    2,4

    Adelga

    zamiento

    5

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    5

    1,2

    Derea

    ctivacin

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    1

    -

    -

    -

    1

    0,2

    Bipolar

    -

    1

    -

    -

    -

    -

    -

    1

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    2

    0,4

    Indiferenciada

    15

    1

    1

    -

    -

    1

    -

    -

    -

    -

    -

    1

    -

    -

    -

    -

    -

    19

    4,5

    T

    otal

    320

    27

    12

    8

    7

    5

    11

    8

    7

    1

    6

    5

    1

    3

    1

    4

    1

    427

    100

    Tabla

    5.

    Tipos

    de

    lascas

    porconjuntos

    lticos.

    Sitiosarqu

    eolgicos

    Hallazgosaislados

    Tamao

    PS

    AU

    ALL1

    ALL2

    AEP1

    AEP2

    PA

    EM

    LM3

    PB

    ALL3

    AEP3

    AEP4

    AEP8

    Total

    %

    Muy

    pequeo

    8

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    8

    7,1

    Pe

    queo

    24

    -

    -

    -

    -

    1

    1

    -

    -

    -

    -

    -

    1

    -

    27

    24,1

    31,2

    Medianopequeo

    28

    1

    4

    1

    -

    1

    2

    1

    1

    1

    -

    -

    1

    -

    41

    36,6

    Media

    nogrande

    11

    6

    -

    2

    1

    -

    -

    2

    -

    1

    1

    1

    -

    1

    26

    23,2

    59,8

    G

    rande

    1

    3

    1

    1

    1

    -

    1

    -

    -

    1

    1

    -

    -

    -

    10

    9

    9

    Total

    72

    10

    5

    4

    2

    2

    4

    3

    1

    3

    2

    1

    2

    1

    112

    100

    Tabla6.

    Tama

    odelamuestra

    dedesechosd

    etalla.

  • 7/27/2019 Arqueologia del Parque Nacional El Palmar

    10/18

    | J. C. Castro - Intersecciones en Antropologa 13 (2012) 145-161154

    de este promedio se infiere, segn la clasificacin derocas clsticas de Teruggi (1982), el tamao probableo mnimo del rodado.

    Las lascas corticales (n= 93) y las internas con re-manente de corteza (n= 31) para el sitio Palmera Solasuman un total de 124. De stas, slo se consideranaquellas cuya forma-base se pudo determinar (n= 76),de las cuales 72 son de materia prima silcea y cua-tro son de areniscas. La mayora de las formas-basede estas lascas corresponden a rodados subesfricossilceos cuyo promedio de longitud mnima es de 17,6mm y que, por otro lado, tendran longitudes mayoresa 43,4 mm. Es vlido entonces, en este caso, postularque las formas-base de las lascas son, en general, ro-dados uviales que entran en la categora de guijarro(16,0-64,0 mm) de Teruggi (1982). En sntesis, vemosque en Palmera Sola habra predominado la explota-cin de guijarros silceos (subesfricos y facetados).Este dato resulta vlido en este caso particular, ya quepara dicho sitio slo contamos con tres ncleos y, a

    pesar de su baja frecuenciaen relacin con el nme-ro de desechos de talla (n=336), se pudo lograr unaaproximacin hacia la for-ma y el tamao original dela mayora de las rocas ex-plotadas.

    Profundizando el acer-camiento al conjunto lti-co de este sitio, se observaque, dentro de los dese-chos de talla, hay predo-minio de lascas internas(n= 212) sobre las corti-cales (n= 93); las primerasincluyen cinco lascas de

    adelgazamiento bifacialy, dentro de las segundas,67 provienen de rodados.Hay predominio de lascasde tamao mediano, pocosncleos (n= 3), 12 instru-mentos unifaciales y bifa-ciales, y 11 lascas con ras-tros complementarios sobrelos los.

    Los talones se distribu-yen en facetados (n= 54),

    lisos (n= 49), corticales (n=32), liformes (n= 24), pun-tiformes (n= 5), diedros (n=5) y fracturados (n= 5). Nose observa una diferencia

    porcentual signicativa entre los talones facetados ylisos, ambos tipos nos podran hablar de un descor-tezamiento inicial de los rodados mediante el uso depercusin directa (Nami 1991). Los talones corticalestambin seran indicadores de este tipo de actividad.Por su parte, los talones liformes y puntiformes po-dran estar asociados a la tcnica de talla por presin

    (tcnica registrada en dos de los instrumentos de estesitio). Dentro de los talones lisos no se observan di-ferencias signicativas entre los tipos de bulbos, yaque se registran 25 difusos, 23 pronunciados y unoindiferenciado. La presencia de labio fue registrada en41 lascas con bulbos difusos (n= 18) y pronunciados(n= 23). Esta distribucin podra vincularse con la utili-zacin de percutores duros y blandos en proporcionessimilares, auque no est claro que siempre haya unarelacin directa entre el tipo de bulbo y el percutorutilizado (ver discusin en Bonomo 2004: 300).

    Clases tipolgicas

    Materia prima Instrumentos* Desechos de talla Ncleos** Total %

    Calcedonia 11 (33,3%) 225 (49,3%) 18 (28,6%) 254 45,9

    Calizas silicificadas 3 (9,1%) 47 (10,3%) 18 (28,6%) 68 12,3

    gata 2 (6,1%) 5 (1,1%) 3 (4,8%) 10 1,8

    Slex 13 (39,4%) 132 (28,9%) 13 (20,6%) 158 28,6

    Xilpalo - - 1 (1,5%)** 1 0,2

    Arenisca 2 (6,1%)* 35 (7,6%) 7 (11,1%) 44 7,9

    Cuarcita intertrap - 10 (2,2%) - 10 1,8

    Basalto - 2 (0,4%) - 2 0,4

    Cuarzo 1 (3%) 1 (0,2%) 3 (4,8%) 5 0,9

    No diferenciada 1 (3%) - - 1 0,2

    Total 33 457 63 553 100

    * Se incluye aqu el instrumento de La Portada. ** Se agrega el ncleo de la Sala de Interpretacin.

    Tabla 7. Materias primas por clases tipolgicas.

    Forma-baseOrigen deextraccin y

    materia prima

    Tipo delascas RS RPC RA

    TotalMedia

    longitud delascas (mm)

    Tamaosprobables

    (Teruggi 1982)

    Primaria 19 5 2 26 17,6 guijarros

    Secundaria 28 5 1 34 23,1 guijarrosExternas silceas

    Con dorsonatural

    4 - - 4 31,8 guijarros

    Primaria 2 - - 2 20 guijarrosExternas areniscas

    Secundaria 1 - - 1 34,7 guijarros

    Angular 5 - - 5 26, guijarrosInternas concorteza silceas

    De arista 3 - - 3 43,4 guijarros

    Internas concorteza areniscas Angular 1 - - 1 29,8 guijarros

    Total - 63 10 3 76 - -

    Referencias: RS: Rodados subesfricos; RPC: Rodados plano-convexo; RA: Rodados angulares.

    Tabla 8. Lascas con corteza del sitio Palmera Sola.

  • 7/27/2019 Arqueologia del Parque Nacional El Palmar

    11/18

    | 155Arqueologa en el Parque Nacional El Palmar

    (Entre Ros, Argentina): disponibilidad y explotacin de materias primas lticas

    TENDENCIAS

    Todos los conjuntos arqueolgicos se vinculan es-trechamente a cursos de agua, pero se observa quelos sitios estn ubicados en zonas ms cercanas al roUruguay, a una distancia mxima de 2 km en lnea

    recta a la costa (AEP2), mientras que la mayora delos hallazgos aislados se ubican ms hacia la llanuracentral (Figura 1). En todos, es clara la superioridad nu-mrica de los materiales lticos sobre los cermicos.

    Es importante destacar que el gran nmero de ar-tefactos recuperados en el sitio Palmera Sola inuyen gran medida en las tendencias generales observa-das. Los datos referentes al sitio nos permiten discutiraspectos relacionados con la funcionalidad, la distri-bucin del registro arqueolgico y la ocupacin delespacio Palmera Sola se vincula espacialmente condos hallazgos aislados (LM2 y LM3), probablementecomo parte de un sitio, y el emplazamiento topogrcode estos tres conjuntos presenta una particularidad enrelacin con los restantes. Se sitan en una zona muyelevada, sobre las barrancas altas de arroyo Ubajay.Desde all se puede observar gran parte del PNEP, porlo que, sin duda, estos fueron lugares estratgicos, noslo por estar protegidos del aumento del nivel delas aguas del arroyo y del ro Uruguay, sino tambinen relacin con el dominio visual del entorno sobredeterminados recursos y otros grupos humanos, comosostienen Molinari y Cansanello (1992: 14).

    Las caractersticas topogrcas del sitio, ms laspropiedades del conjunto arqueolgico all recupera-do caracterizado por una alta densidad artefactualy heterogeneidad de materias primas, sumado a sucercana a cursos de agua importantes (Arroyo Ubajayy ro Uruguay) que permiten un acceso inmediato adiferentes recursos, incluyendo los depsitos de ro-dados silicios que fueron explotados (Tabla 8) nospermitiran denir a Palmera Sola como un sitio deactividades mltiples. No obstante, por tratarse deun sitio supercial sobre un mdano, podra darse elcaso de que fuera un palimpsesto, es decir, que no

    responda a una sola ocupacin, sino a varias, condistintas funciones a lo largo del tiempo. All se rea-liz la reduccin primaria de rodados, obtencin delascas, manufactura de instrumentos y su descarte, yprobablemente tambin el mantenimiento de ellos.Est presente una tecnologa de manufactura unifa-cial y bifacial, as como todas las etapas del procesode produccin ltica (Ericson 1984). La alfarera nosmuestra actividades relacionadas con la subsistencia,vinculada seguramente con el procesamiento y con-sumo de alimentos. Aunque el nmero de artefactoslticos y tiestos cermicos recuperados es mucho me-nor, esta caracterizacin puede ser vlida tambin paralos sitios Arroyo Ubajay y Arroyo El Palmar 1, amboscon ms del 60% de desechos. Los restantes sitios

    (ALL1, ALL2, AEP2 y PA) presentan artefactos lticos,pero no alfarera. En ALL1, ALL2 y PA, el conjuntoltico se compone de ms del 50% de desechos, msdel 30% de ncleos y una baja proporcin de instru -mentos (Tabla 1). En el caso de AEP2, se invierten lasproporciones; predominan los ncleos con un 60%sobre los desechos con un 35%; el 5% restante co-rresponde a los instrumentos. Las caractersticas enconjunto de cada unos de estos sitios nos permitiranconsiderarlos como sitios taller, donde se llevaron acabo tareas vinculadas a la obtencin de formas-basey reduccin primaria de rodados silicios, los cuales noeran reducidos totalmente, ya que la mayora conservauna alta proporcin de corteza.

    Considerando el tamao de los desechos de talla,se plantea que la ausencia y escasez de lascas de ta-mao muy pequeo (n= 8, 7,1%) y pequeo (n= 27,

    24,1%) en la mayora de los conjuntos (vase Tabla6) respondera, en primer lugar, al problema de visi-bilidad ya mencionado, que pudo haber sesgado lasfrecuencias de los artefactos ms chicos. En relacincon esto, vemos que el 91,4% de la muestra de lascaspequeas (ocho muy pequeas y 24 pequeas) corres-ponde a Palmera Sola y que, adems, stas constituyenel 44,4% de las lascas enteras del sitio. En este caso,adems de plantear que PS est afectado por la visi-bilidad, se considera que la mayor representacin delascas pequeas en este sitio, en relacin con los de-ms, se debe a la alta densidad artefactual que presen-

    ta, con un 95,8% de desechos. Tambin recordemosque PS es un sitio muy elevado topogrcamente, ypuede que no haya sufrido el incremento del nivel delas aguas como algunos de los otros sitios (AU, ALL2,AEP1 y PA) donde el agua pudo haber sido un factorms que incidiera en la representacin de artefactospequeos.

    En cuanto a los hallazgos aislados, a excepcin deLM2 y LM3 indudablemente relacionados con Palme-ra Sola, los dems estn compuestos en total por 32desechos de talla, y entre ellos predominan las lascasexternas (n= 18), seis ncleos y cinco instrumentos

    informales. Slo dos presentan cermica (AEP4, AEP7),y en uno se determin tcnica de talla bipolar (EM). Sibien la muestra es pequea, los conjuntos en generalse relacionan con actividades de reduccin primariade rocas. Se plantean as dos posibilidades: que losmateriales respondan a estrategias expeditivas o quesean el resultado de procesos posdepositacionalesque han alterado sitios de mayores dimensiones, conlo cual se modic la distribucin de los materiales.La primera posibilidad coincide con lo planteado porIriarte (1995) para la misma zona (margen uruguaya),quien destaca la presencia de conjuntos lticos expedi-

    tivos en parte como consecuencia de la abundancia dematerias primas. Esta postura tambin se ve fortalecidapor el hecho de que los instrumentos que integran los

  • 7/27/2019 Arqueologia del Parque Nacional El Palmar

    12/18

    | J. C. Castro - Intersecciones en Antropologa 13 (2012) 145-161156

    los segundos a expeditivas; resultado de estas ltimastambin podran ser, junto con los artefactos infor-males, las trece lascas con rastros complementariossobre los los naturales. La primera de estas estrategiasno respondera, en este caso y como suele sostenerse(Andrefsky 1994; Bamforth 1986; entre otros), a la dis-ponibilidad y maximizacin de materias primas, sinotal vez a la ecacia funcional de los instrumentos, a lainversin de tiempo en su manufactura u otras causasno econmicas e invisibles en el registro (para una dis-cusin ms amplia, ver Escola 2004; Hermo 2008).

    De acuerdo con los contextos arqueolgicos, no seconsidera que ambas estrategias fuesen mutuamenteexcluyentes, sino que en los sitios se habran confec-cionado tanto instrumentos conservados como expe-ditivos, y que los hallazgos aislados responderan aestrategias expeditivas de carcter puntual. Esto queda

    planteado a modo de hiptesis, dado que para estable-cer claramente las conductas que han generado estosconjuntos es necesario que se ample la muestra desitios de la costa del ro Uruguay.

    La muestra de alfarera en muy pequea y se en-cuentra muy erosionada como para esbozar algunaconclusin. Cabe destacar la presencia de espculas deesponjas como antiplstico, situacin ya mencionadapara la zona por Serrano (1933). Su baja frecuencia enrelacin con otros sitios de la costa del ro Uruguay,ro Paran o del Complejo Deltaico del ro Paran (verBonomo et al. 2009,2010; Castro 2009; Lafn 1971;

    Rodrguez y Ceruti 1999; Serrano 1931, 1932, entreotros) es un aspecto a tener en cuenta, con el objetivode determinar si esto responde a las actividades decoleccionistas o acionados (ver Lafn 1971), procesosposdepositacionales o simplemente a su escasa presen-cia en la zona. Otro punto importante es la ausenciatotal de evidencia de alfarera policroma o corrugadageneralmente atribuida a los guaranes, cuya presenciaes mencionada en otros sitios de la regin (Isla delMedio, Isla de los Lobos, Isla Juanic, Isla Rica, Cerrode Boari 3, El Arbolito; Isla del Pillo, Pajas Blancas,etc.) por algunos autores (Badano 1940; Castro 2009;

    Cigliano et al. 1971). No hay hasta el momento ar-tefactos de hueso, al contrario de la variedad que seregistra en la zona de Salto Grande, Paran medio,Uruguay inferior y el Complejo Deltaico (Bonomo etal. 2009; Buc 2009; Rodrguez 1992, entre otros), yesta ausencia puede ser explicada por la posicin su-percial de los conjuntos arqueolgicos, lo que no hapermitido la conservacin de restos orgnicos.

    CONSIDERACIONES FINALES

    A partir del desarrollo de estas investigaciones se co-menz a generar informacin arqueolgica original sobrela ocupacin prehispnica del ro Uruguay medio e

    hallazgos aislados (excepto LM2 y LM3) son cuatropiezas con retoque sumario y un percutor, artefactoscuya manufactura no estandarizada requiere un bajogasto de tiempo y energa. La segunda opcin podraconsiderarse la de menor probabilidad, ya que si bienla remocin uvial debido a las crecidas del nivel delas aguas es uno de los agentes de transporte y rede-positacin ms importantes de la zona, los materialesse recuperaron en topografas elevadas, adonde nosuelen llegar las uctuaciones regulares de los arroyos.Asimismo, sobre este ltimo punto y sobre la repre-sentacin de artefactos pequeos, restara hacer unaevaluacin ms detallada sobre los procesos posdepo-sitacionales en el rea.

    En cuanto a las materias primas explotadas, es cla-ro el predominio de rocas silceas (Tabla 7). El anlisisde las formas-base, tanto de ncleos como de lascas,

    nos muestra que la mayora se corresponde con ro-dados uviales del tamao de guijarros. En relacincon el sitio Palmera Sola, del cual contamos con tresncleos, el anlisis de lascas corticales e internas concorteza permiti determinar que la mayora de los ar-tefactos proviene de la reduccin de guijarros silicios(Tabla 8).

    Los porcentajes de reserva de corteza tanto enlascas como en ncleos muestran una explotacinpredominante de depsitos secundarios de rodadosde la Formacin Salto Chico y de la Terraza I delro Uruguay. Tambin se registr la presencia de 64

    artefactos provenientes de la Formacin Guichn, queprobablemente deriven de la extraccin directa de losaoramientos o de fragmentos desprendidos y erosio-nados por accin uvial. Cualesquiera que fuera laforma de obtencin, la Formacin Guichn es con-siderada, en este estudio, una fuente primaria (Nami1992: 42).

    Entre los grupos tipolgicos recuperados se encuen-tran bifaces, raederas, raspadores, muescas, percutores,puntas de proyectil, piezas con retoque sumario, denti-culados con retoque sumario, instrumentos compuestosy bolas de boleadora. Estas ltimas correspondenal grupo de los artefactos elaborados por picado y/oabrasin, cuya morfologa (Tipo B, Clase f de Gonzlez1953) es acorde con otras cuya dispersin geogrcaabarca Uruguay, Ro Grande do Sul y Santa Catarina(Brasil), Chaco y la Mesopotamia Argentina (Gonzlez1953). Algunos de estos instrumentos (e.g., bifaces,raederas, raspadores, puntas de proyectil y bolas deboleadora) (vase discusin en Escola 2004) puedenser considerados, en el sentido de Andrefsky (1994),artefactos formales, en contraposicin a los conjuntosprobablemente informales que componen parte de loshallazgos aislados y tal vez de los sitios (e.g., muescas,

    piezas con retoque sumario, denticulados con reto-que sumario e instrumentos compuestos). Los primeroshabran estado asociados a estrategias conservadas y

  • 7/27/2019 Arqueologia del Parque Nacional El Palmar

    13/18

    | 157Arqueologa en el Parque Nacional El Palmar

    (Entre Ros, Argentina): disponibilidad y explotacin de materias primas lticas

    inferior y, en este caso particular, sobre la distribucindel registro arqueolgico y la explotacin de recursoslticos en la zona del PNEP. Este estudio integr lainformacin procedente del anlisis de dos conjuntosarqueolgicos, los materiales recuperados en nuestrastareas de campo y la coleccin de la APN. El estudiose complement con un intensivo anlisis bibliogr-co sobre aspectos geolgico-geomorfolgicos de laregin y la consulta con especialistas en esta temti-ca, lo que result fundamental para realizar tanto lasclasicaciones de las rocas como las interpretacionesaqu desarrolladas.

    Los sitios fueron identicados como campamentosdonde se desarrollaron actividades mltiples (PS, AU yAEP1) y actividades especializadas de tipo taller (ALL1,ALL2, AEP2 y PA). El conjunto de los hallazgos ais-lados, entre los que predominan los subproductos de

    la manufactura (desechos de talla), tambin sugierenactividades de reduccin ltica. Considerando el con-junto ltico total, se puede observar que estn presen-tes todas las etapas del proceso de produccin ltica,desde el aprovisionamiento hasta el descarte. A partirde los variados tipos de lascas y de talones, se identi-can actividades tanto de reduccin primaria como deformatizacin de artefactos lticos, incluyendo trabajobifacial y retoque a presin, adems de instrumentoselaborados mediante picado, abrasin y/o pulido.

    La tcnica de talla predominante es la percusindirecta a mano alzada y presin. Se registr la tcnica de

    talla bipolar en escasos artefactos, pero si consideramosque en los contextos arqueolgicos que presentanconjuntos lticos manufacturados sobre rodados escomn la utilizacin de esta tcnica (Bonomo y Prates2009), vemos que, en este caso, su presencia no essignicativa. Aqu, la talla bipolar no corresponderaal aprovechamiento de materias primas escasas y debuena calidad o a una estrategia puramente ocasional(Curtoni 1996), dada la abundancia de buenos recursoslticos en la zona y que tres de estos tems integran elconjunto arqueolgico de un sitio considerado comoun campamento de actividades mltiples (AU). De la

    misma manera, esto fue registrado para la zona deSalto Grande (Argentina) y algunos sitios de la ROU(ver Cigliano et al. 1971; Rodrguez 1992; Tobella yFigueiro 2002; Vega Fatiganti y Andrade 2002). Al igualque para la zona de Salto Grande (Nami 1992), severica la explotacin de fuentes de aprovisionamientoprimarias y secundarias, siendo ampliamente superiorla explotacin de las ltimas por su calidad.

    En sntesis, teniendo en claro la importancia delas fuentes secundarias de rodados silicios, podemosdecir que varias cuestiones vinculadas a su explotacinpodran en parte explicarse por la alta disponibilidad,

    distribucin y abundancia de estos depsitos. Entrelos resultados se pueden mencionar, por ejemplo,que sean las formas-base predominantes y la materia

    prima ms utilizada; que la mayora de los ncleos nose encuentren agotados, sino con pocos lascados, yque no haya preparacin de plataformas ni de frentesde extraccin; escasos indicadores directos de tallabipolar (Curtoni 1996); los conjuntos probablementeexpeditivos y la ausencia de formas estandarizadas(Bamforth 1986), ya que abastecerse no habrademandado un gran gasto de energa dentro del PNEP,por lo que, ante la necesidad de utilizar un artefacto, nohabra habido inconvenientes para confeccionarlo en elmomento con rocas de las inmediaciones, sin que estoimplicara grandes desplazamientos. Consideracionessimilares para sitios de la margen izquierda del roUruguay (ROU) son planteadas por Iriarte (1995) yVega Fatiganti y Andrade (2002). Todo indica que nose puede hablar de una estrategia de maximizacinde recursos lticos a partir de los conjuntos estudiados(para un caso similar ver Bonomo 2004).

    El instrumental ltico tambin refleja actividadesrelacionadas directamente con la subsistencia, comoes el caso de la caza (punta de proyectil y las bolasde boleadora). A pesar de no haber recuperado res-tos arqueofaunsticos, en sitios ubicados en la zonade Salto Grande se registr la presencia de crvidos,carpinchos, coipos, andes, armados, bagres bogas,surubes, reptiles y moluscos (Rodrguez 2001-2002:136). En cuanto a la recoleccin (vegetales, molus-cos, etc.), dadas las caractersticas ecolgicas y lagran diversidad de especies que concentra la regin,

    es probable que haya sido una prctica recurrente.En relacin con esto, cabe sealar que los palmaresButia yatay que dan nombre al Parque Nacionalconcentran numerosas especies florsticas y faunsti-cas. Su fruto es un recurso alimenticio de alto valornutricional, que en poca de madurez (como en laactualidad) atrajo tanto a animales como a seres hu-manos. La importancia de las palmeras en la econo-ma de los pueblos aborgenes de la regin ha sidodestacada por Fernndez (1979b), quien plantea que,en momentos histricos, stas tuvieron distinta rele-vancia y que su explotacin sufri distintos gradosde intensidad.

    Para nalizar, podemos decir que en el PNEP sedestaca la ocupacin de geoformas estrechamentevinculadas al ambiente uvial (albardones y playas) yelico (mdanos), as como la utilizacin de recursoslticos locales. El anlisis tecnomorfolgico conrm laexplotacin predominante de guijarros uviales silceos,en los que se observa una cierta seleccin de tamaos.Estos tienen una alta disponibilidad en la zona, tal vezpor esta razn, como lo evidencian los ncleos, cadauno de ellos no era trabajado hasta su agotamiento, ypresentan entonces una escasa reduccin al momento

    de ser descartados. Estos depsitos se disponen enforma constante sobre la costa del ro Uruguay y enambas mrgenes de los arroyos del PNEP, por lo que

  • 7/27/2019 Arqueologia del Parque Nacional El Palmar

    14/18

    | J. C. Castro - Intersecciones en Antropologa 13 (2012) 145-161158

    fueron una fuente de aprovisionamiento secundaria deacceso inmediato.

    No se cuenta hasta el momento con datacionesabsolutas, pero los contextos arqueolgicos con alfa-rera ms cercanos al PNEP que han sido datados se

    encuentran en la zona de Salto Grande y se ubicancronolgicamente ca. 3000 aos AP (ver Cigliano etal. 1971; Politis et al. 2001; Rodrguez y Rodrguez1985). Dada la presencia de alfarera en los algunoscontextos arqueolgicos del PNEP, podemos proponerque corresponden al Holoceno tardo.

    Agradecimientos

    Al personal del Parque Nacional El Palmar,Aristbulo Maranta y especialmente a los guardaparques

    Marina Panziera, Juan Salvador Yone y Eusebio Vidal,por la buena predisposicin y la colaboracin durantelas tareas de campo. A Luis Capelletti e IgnacioCorrea, por la constante participacin en el proyecto;a Enrique Terranova, por la ayuda con el anlisis delos materiales. A Lorena Ferraro y Roberto Molinari,de APN, por el apoyo y aporte bibliogrco. A lassiguientes personas que colaboraron con aportesbibliogrcos, anlisis del material, lectura crtica delmanuscrito y valiosas sugerencias: Mariano Bonomo,Luciano Prates, Daro Hermo, Juan Carlos Bertolini,Gustavo Politis, Mariana Brea, Violeta Di Prado, CarlosCeruti y Ana Fernndez. Agradezco la traduccin del

    resumen a Florencia Gordn, la confeccin del mapa aDiego Gobbo y la correccin de estilo a Milena Sesar.Por ltimo, deseo agradecer a los evaluadores; ambos,sin duda, contribuyeron a mejorar este trabajo.

    REFERENCIAS CITADAS

    Aceolaza, F. G.2007 Geologa y Recursos Geolgicos de la MesopotamiaArgentina. INSUGEO, Serie de Correlacin Geolgica22, Tucumn.

    Administracin de Parques Nacionales. Parque Nacional ElPalmar

    1998 Ficha de registro del patrimonio cultural-arqueolgico en reas protegidas. 11 de octubre de1998, M. Entrocassi y P. Giorgis. APN. MS.

    2002 Inventario de materiales de Recursos Culturales al1/08/2002. APN. MS.

    2008 Informe sobre material de potencial valorarqueolgico hallado en el PNEP. 19 de marzo de2008, R. Daichman. Informe Interno. APN. MS.Informe Interno. APN. MS.

    Andrefsky, W.1994 Raw-material availability and the organization of

    technology.American Antiquity59: 21-34.1998 Lithics. Macroscopic Approaches to Analysis.

    Cambridge University Press, Cambridge.

    Aschero, C.

    1975 Ensayo para una clasicacin morfolgica de

    artefactos lticos aplicada a estudios tipolgicos

    comparativos. Informe al CONICET. MS.

    1983 Ensayo para una clasicacin morfolgica de

    artefactos lticos aplicada a estudios tipolgicos

    comparativos. Apndice A y B. Ergologa y Tecnologa.

    UBA. MS.

    Aschero, C. y S. Hocsman

    2004 Revisando cuestiones tipolgicas en torno a la

    clasicacin de artefactos bifaciales. En Temas de

    Arqueologa, Anlisis Ltico, editado por A. Acosta, D.

    Loponte y M. Ramos, pp. 7-25. Universidad Nacional

    de Lujn, Lujn.

    Badano, V. M.

    1940 Piezas enteras de alfarera del litoral existentes en

    el Museo de Entre Ros. Memorias del Museo de Entre

    Ros 14: 23.

    Bamforth, D. B.

    1986 Technological Efciency and Tool Curation.

    American Antiquity 51 (1): 38-50.

    Bertolini, J. C.

    2001 Materiales pelticos para uso cermico artesanales

    la provincia de Entre Ros. VII Congreso Argentino de

    Geologa Econmica, Actas 2: 117-122. Salta.

    Bonomo, M.

    2004 Ocupaciones humanas en el litoral martimo

    pampeano: un enfoque arqueolgico. Tesis Doctoral

    indita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo,

    Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

    Bonomo, M. y A. Blasi

    2011 Base regional de recursos lticos del Delta

    del Paran. Estudio petrogrco de artefactos y

    aoramientos en el sur de Entre Ros. Revista

    Cazadores Recolectores del Cono Sur4: 17-41.

    Bonomo, M. y L. Prates

    2009 La explotacin de depsitos secundarios de

    rodados en el curso medio del ro Negro y el litoral

    martimo pampeano. En Artefactos lticos, movilidad

    y funcionalidad de sitios en Sudamrica. Problemas y

    perspect ivas, editado por P. Escola y S. Hocsman. BAR

    International Series, Oxford. En prensa.

    Bonomo, M., I. Capdepont y A. Matarrese

    2009 Alcances en el estudio de colecciones. Los

    materiales arqueolgicos del Delta del ro Paran

    depositados en el Museo de La Plata (Argentina).

    Arqueologa Sudamericana 5: 68-101.

    Bonomo, M., G. Politis y J. C. Castro

    2010 Primeros resultados de las investigaciones

    arqueolgicas en el Delta Superior del Paran y su

    contribucin al atlas arqueolgico de la provincia deEntre Ros. Folia Histrica del Nordeste 18: 33-58.

  • 7/27/2019 Arqueologia del Parque Nacional El Palmar

    15/18

    | 159Arqueologa en el Parque Nacional El Palmar

    (Entre Ros, Argentina): disponibilidad y explotacin de materias primas lticas

    Borrero, L. A., J. L. Lanata y B. N. Ventura

    1992 Distribuciones de hallazgos aislados en Piedra

    del guila. En Anlisis espacial en la Arqueologa

    Patagnica, editado por L. A. Borrero y J. L. Lanata, pp.

    9-20. Ayllu, Buenos Aires.

    Bossi, J.1966 Geologa del Uruguay. Universidad de la

    Repblica, Departamento de Publicaciones,

    Montevideo.

    Buc, N.

    2009 Algo ms que simples puntas. Explorando la

    variabilidad en la tecnologa sea del Paran inferior.

    Trabajo presentado en el Tercer Encuentro de

    Discusin Arqueolgica del Nordeste Argentino. Santo

    Tom, Santa Fe. MS.

    Cabrera, A. L.

    1976 Regiones togeogrcas argentinas. En Enciclopediaargentina de agricultura y jardinera, editado por M.

    Parodi y M. Dimitri, 2da. ed., tomo II, Fasc. 1, p. 85.

    ACME, Buenos Aires.

    Cabrera, A. L. y A. Willink

    1980 Biogeografa de Amrica Latina. Secretara General

    de la Organizacin de los Estados Americanos,

    Programa Regional de Desarrollo Cientco y

    Tecnolgico, Washington DC.

    Cansanello, P.

    1999 La calera del Palmar. La calera y el Palmar

    vistos por los viajeros. Historia poltica del Litoral.

    Delegacin Tcnica Regional Centro. PNEP/APN. MS.

    2000 Informe sobre la calera del Palmar. Resea

    histrica regional. Delegacin Tcnica Regional Centro.

    PNEP/APN. MS.

    Castro, J. C.

    2009 Avances en las investigaciones arqueolgicas en

    el departamento Gualeguaych (provincia de Entre

    Ros).Trabajo presentado en las III Jornadas de Jvenes

    Investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales y

    Museo de la UNLP. La Plata.MS.

    Cigliano, E. M., R. Rafno y M. A. Caggiano

    1971 Resultado de las investigaciones arqueolgicasefectuadas en la zona de Salto Grande (Pcia. de Entre

    Ros). Revista del Museo de La Plata, Antropologa 43

    (7): 79-107.

    Cordini, R.

    1949 Contribucin al conocimiento de la geologa

    econmica de Entre Ros. Anales Direccin General de

    Industria Minera (Ministerio de Industria y Comercio) II

    (87): 1-78.

    Curtoni, R. P.

    1996 Experimentando con bipolares: indicadores e

    implicancias arqueolgicas. Relaciones de la SociedadArgentina de Antropologa XXI: 187-214.

    De Alba, E. y N. Serra

    1959 Aprovechamiento del Ro Uruguay en la zona

    de Salto Grande. Informe sobre las condiciones y

    caractersticas geolgicas. Anales Direccin Nacional

    de Geologa y Minera 11. Buenos Aires.

    Demonte, L. D. y J. D. Arias2005 Ictiofauna de auentes de los Ros Paran y

    Uruguay de la provincia de Entre Ros, Argentina. Serie

    Miscelnea. Instituto Superior de Correlacin Geolgica

    (INSUGEO)-CONICET 14: 223-234. Tucumn.

    Ericson. J. E.

    1984 Towards the analysis on lithic production systems.

    En Prehistoric Quarries and Lithic Production, editado

    por J. Ericsson y B. Purdy, pp. 1-9. CambridgeJ. Ericsson y B. Purdy, pp. 1-9. Cambridge

    University Press, Cambridge.

    Escola, P. S.

    2004 La expeditividad y el registro arqueolgico.Chungar 36: 49-60.

    Fernndez, J.

    1979a Las ruinas histricas del Parque Nacional El

    Palmar, Coln, Entre Ros. Informe al Servicio Nacional

    de Parques Nacionales. MS.

    1979b Etnobotnica de las palmceas austroamericanas,

    en especial Syagrus yatay. Informe al Servicio Nacional

    de Parques Nacionales. MS.

    1980 Primer Informe. Correspondiente a la evaluacin

    de los recursos histricos-culturales, arqueolgicos

    y a la Investigacin de aspectos paleoecolgicos del

    Parque Nacional El Palmar. APN. MS.

    Frenguelli, J.

    1927 Sobre la posicin estratigrca y la edad de los

    basaltos del Ro Uruguay. Anales de la Sociedad

    Argentina de Estudios Geogrfcos II (3): 403-424.

    1939 El ro Uruguay entre Salto Grande y Paso

    Hervidero (Apuntes geolgicos y morfolgicos). Anales

    de la Sociedad Cientfca Argentina 128 (6): 342-368.

    Gentili, C. y H. Rimoldi

    1979 Mesopotamia. Actas del II Simposio de Geologa

    Regional Argentina. Academia Nacional de Ciencias de

    Crdoba, tomo I: 185-223. Crdoba.Gonzlez, A. R.

    1953 La boleadora. Sus reas de dispersin y tipos.

    Revista del Museo de la Universidad Eva Pern 4 (n.s.),

    Seccin Antropologa: 133-292.

    Guida, N. y M. Gonzlez

    1984 Evidencias paleoesturicas en el sudeste de Entre

    Ros, su evolucin con niveles marinos relativamente

    elevados del Pleistoceno Superior y Holoceno. IX

    Congreso Geolgico Argentino, Acta III: 577-594. San

    Carlos de Bariloche.

  • 7/27/2019 Arqueologia del Parque Nacional El Palmar

    16/18

    | J. C. Castro - Intersecciones en Antropologa 13 (2012) 145-161160

    Hermo, D. O.

    2008 Los cambios en la circulacin de las materias

    primas lticas en ambientes mesetarios de Patagonia.

    Una aproximacin para la construccin de los paisajes

    arqueolgicos de las sociedades cazadoras-recolectoras.

    Tesis Doctoral indita. Facultad de Ciencias Naturales

    y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

    Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA)

    2002 Carta de Suelos de la Repblica Argentina.

    Departamento Coln. Plan Mapa de Suelos. Ediciones

    INTA. Estacin Experimental Agropecuaria Paran. Serie

    de Relevamientos de Recursos Naturales 21.

    Iriarte, J.

    1995 Anlisis de los desechos de talla del Sitio S 5-42.

    En Arqueologa en el Uruguay: 120 aos despus.

    Actas del VIII Congreso Nacional de Arqueologa

    Uruguaya:162-171. Maldonado, Uruguay.

    Iriondo, M. H.

    1980 El Cuaternario de Entre Ros. Revista Asociacin

    Ciencias Naturales Litoral11: 125-141.

    Iriondo, M. H. y D. M. Krhling

    2007 La Formacin El Palmar (informalmente Salto

    Chico) y el acufero San Salvador, Entre Ros. V

    Congreso Argentino de Hidrologa: 433-441. Paran.

    2009 Cambios ambientales en la cuenca del Ro

    Uruguay. Desde dos millones de aos hasta el

    presente. Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe.

    Lafn, C. R.

    1971 Introduccin a la arqueologa del nordeste

    argentino. Relacionesde la Sociedad Argentina de

    Antropologa V (2): 119-152.

    Lambert, R.

    1939 Memoria explicativa del mapa geolgico de

    los terrenos sedimentarios y rocas efusivas del

    departamento de Durazno. Boletn del Instituto

    Geolgico del Uruguay25: 1-37.

    Loponte, D., R. Sacur Silvestre y P. Tchilinguirian

    2009 Caracterizacin de aoramientos de calizas

    silicicadas de la provincia de Entre Ros. Argentina.

    Trabajo presentado en el Tercer Encuentro deDiscusin Arqueolgica del Nordeste Argentino. Santo

    Tom, Santa Fe. MS.

    Molinari, R. y P. Cansanello

    1992 Recursos Culturales en el Parque Nacional El

    Palmar. Informe Interno. APN. MS.

    Nami, H. G.

    1991 Desechos de talla y teora de alcance medio: un

    caso de Pennsula Mitre, Tierra del Fuego. Shincal3

    (2): 94-112.

    1992 El subsistema tecnolgico de la confeccin de

    instrumentos lticos y la explotacin de los recursos delambiente. Shincal2: 33-53.

    Orton, C., P. Tyers y A. Vince

    1997 La cermica en arqueologa. Crtica, Barcelona.

    Paradela, H. A.

    2002 Informe sobre las actividades realizadas en el

    Parque Nacional El Palmar, Comisin Marzo. Programa

    de Manejo de Recursos Culturales. PNEP-APN. MS.Paradela, H. A. y R. Molinari

    2001 Manejo de recursos culturales en el Parque

    Nacional El Palmar (Entre Ros): Deconstruyendo las

    estructuras histricas y promocionando alternativas

    para las poblaciones actuales. Trabajo presentado en

    el XIV Congreso Nacional de Arqueologa Argentina.

    Rosario. MS.

    Politis, G., Martnez, G. y M. Bonomo

    2001 Alfarera temprana en sitios de cazadores-

    recolectores de la Regin Pampeana (Argentina). Latin

    American Antiquity 12 (2): 167-181.Primera Convencin Nacional de Antropologa

    1966 Facultad de Filosofa y Humanidades. Instituto de

    Antropologa. Universidad Nacional de Crdoba.

    Rice, P.

    1987 Pottery Analysis. A sourcebook. The University of

    Chicago Press, Chicago.

    Ringuelet, R. A.

    1961 Rasgos fundamentales de la zoogeografa de la

    Argentina. Physis 22 (63): 151-170.

    Rodrguez, J. A.

    1992 Arqueologa del sudeste de Sudamrica. En

    Prehistoria sudamericana. Nuevas perspectivas, editado

    por B. Meggers, pp. 177-209. Taraxacum, Washington.

    2001-2002 Poblamiento prehistrico de la Mesopotamia

    Argentina. Folia Histrica del Nordeste 15: 129-146.

    Rodrguez, J. A. y C. N. Ceruti

    1999 Las tierras bajas del nordeste y el litoral

    mesopotmico. En Nueva Historia de la Nacin

    Argentina, editado por la Academia Nacional de la

    Historia, tomo I, pp. 109-133. Planeta, Buenos Aires.

    Rodrguez, J. y A. Rodrguez

    1985 Proyecto antropolgico-ecolgico Salto Grande.Universidad Nacional de Entre Ros, Concordia.

    Rye, O. S.

    1981 Pottery Technology-Principles and Reconstruction.

    Australian National University. Taraxacum, Washington.

    SEGEMAR

    1995 Mapa Geolgico de la provincia Entre Ros. Escala

    1:500.000. Servicio GeolgicoMinero Argentino,

    Buenos Aires.

    Serrano, A.

    1931 Arqueologa del Litoral. Memorias del Museo de

    Paran 4: 1-24.

    1932 Exploraciones arqueolgicas en el ro Uruguay

    Medio. Memorias del Museo de Paran 2: 89.

  • 7/27/2019 Arqueologia del Parque Nacional El Palmar

    17/18

    | 161Arqueologa en el Parque Nacional El Palmar

    (Entre Ros, Argentina): disponibilidad y explotacin de materias primas lticas

    Serrano, A.

    1933 Observaciones sobre la alfarera de los medanos

    de Coln. Memorias del Museo de Paran 6: 11.

    Teruggi, M. E.

    1982 Diccionario Sedimentolgico. Vol. I, Rocas

    Clsticas y Piroclstica. Librart, Buenos Aires.Tobella, M. y G. Figueiro

    2002 El sitio CG14E01: Aproximacin a la tecnologa

    ltica de los constructores de cerritos.En Del mar a

    los salitrales. Diez mil aos de historia pampeana en el

    umbral del tercer milenio, editado por D. L. Mazzanti,

    M. A. Bern y F. Oliva, pp. 219-229. Universidad

    Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Mar del Plata.

    Tfalo, R. O.

    1986 Caracterizacin sedimentolgica y estratigrafa

    de las Formaciones Puerto Yeru y Arroyo valos.

    Provincias de Entre Ros y Corrientes. Tesis Doctoralindita. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,

    Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

    Tfalo, R. O. y P. J. Pazos

    2002 Caracterizacin de calcretes de la Formacin

    Puerto Yeru (Cretcico), en base a su micromorfologa

    (Entre Ros, Argentina). Revista de la Asociacin

    Argentina de Sedimentologa 9 (2): 127-134.

    Vega Fatiganti, J. J. y R. E. Andrade

    2002 Anlisis del material ltico recuperado en el

    Inerno. Departamento de Ro Negro-Repblica

    Oriental del Uruguay.En Del mar a los salitrales. Diez

    mil aos de historia pampeana en el umbral del tercer

    milenio, editado por D. L. Mazzanti, M. A. Bern y F.

    Oliva, pp. 289-297. Universidad Nacional de Mar del

    Plata (UNMdP), Mar del Plata.

    Zuccol, A., M. Brea y A. Scopel

    2005 First record of fossil wood and phytolith

    assemblages of the Late Pleistocene in El Palmar

    National Park (Argentina). Journal of South American

    Earth Sciences 20: 33-43.

    NOTAS

    1.- Estos nombres que guran en los informes del Parque

    no coinciden plenamente con los utilizados en este trabajo.

    Vase apartado Resultados.

    2.- No se detalla la ubicacin geogrca precisa de los hallaz-

    gos, respetando lo establecido el Anexo III del Reglamentopara la Conservacin del Patrimonio Cultural en Jurisdiccin

    de la APN y la autorizacin a partir de la cual se realizaron

    estas investigaciones.

    3.- Los sitios ALL1 y ALL2 presentan un conjunto de materia-

    les acerca de los cuales, por el momento, no est claro si son

    productos de la talla o de agentes naturales. Estos probables

    desechos y ncleos proceden de la Formacin Guichn y se

    caracterizan por presentar supercies en las que no se dife-

    rencian los atributos propios de la talla, pero resulta dudoso

    que su origen responda a la accin de agentes naturales,

    ya que todos los materiales son de la misma formacin y

    exhiben, en el caso de los ncleos, las vetas de calcedonias

    en su parte central. Aparentemente, se llev a cabo un des-

    cortezamiento de los bloques, buscando la materia prima

    de mejor calidad del interior. Por otro lado, estos probables

    ncleos se asemejan a aquellos ncleos efectivamente iden-

    ticados como tales. ALL1 presenta 14 probables desechos

    de talla y 12 probables ncleos. ALL2 presenta 28 probables

    desechos y 50 probables ncleos. Estos materiales no son

    incorporados a las tablas.

    4.- Estos materiales son mencionados en informes internos

    de la APN, pero an no fueron encontrados y se desconoce

    su ubicacin actual.

  • 7/27/2019 Arqueologia del Parque Nacional El Palmar

    18/18

    | J. C. Castro - Intersecciones en Antropologa 13 (2012) 145-161162