Aprender todos 2016.doc

12
Ficha para la elaboración de proyecto de inclusión digital ESCUELA Nº: 10 “ITALIA” Salto. Nombre del proyecto: “Conocemos, aprendemos, cuidamos.” Datos a destacar del diagnóstico: La Escuela N° 10 “Italia” se sitúa en el Barrio Salto Nuevo en la zona sur de la ciudad, es de carácter urbana, de doble turno y ha sido denominada APRENDER. En el año 2014 por primera vez en su trayectoria, contó en el turno matutino con práctica docente de alumnos que cursan el cuarto grado de Formación Docente. Este año, 2016, se cuenta con practicantes de 4º año en el turno matutino (total 7). El Equipo de Dirección está integrado por: Director, Subdirector y Maestra Secretaria. Los veintitres maestros de clase se dividen en forma equitativa entre ambos turnos. En la misma se desempeñan también docentes que atienden otras áreas: un Profesor de Educación Física, una Profesora de Idioma Italiano, dos Maestras Comunitarias y dos Maestras de Apoyo Ceibal. Se llevan a cabo diferentes experiencias de trabajo : duplas pedagógicas, áreas integradas, aulas extendidas.

Transcript of Aprender todos 2016.doc

Page 1: Aprender todos 2016.doc

Ficha para la elaboración de proyecto de inclusión digital

ESCUELA Nº: 10 “ITALIA” Salto.

Nombre del proyecto:

“Conocemos, aprendemos, cuidamos.”

Datos a destacar del diagnóstico:● La Escuela N° 10 “Italia” se sitúa en el Barrio Salto Nuevo en la zona sur de

la ciudad, es de carácter urbana, de doble turno y ha sido denominada

APRENDER. En el año 2014 por primera vez en su trayectoria, contó en el

turno matutino con práctica docente de alumnos que cursan el cuarto grado

de Formación Docente. Este año, 2016, se cuenta con practicantes de 4º año

en el turno matutino (total 7). El Equipo de Dirección está integrado por:

Director, Subdirector y Maestra Secretaria. Los veintitres maestros de clase

se dividen en forma equitativa entre ambos turnos. En la misma se

desempeñan también docentes que atienden otras áreas: un Profesor de

Educación Física, una Profesora de Idioma Italiano, dos Maestras

Comunitarias y dos Maestras de Apoyo Ceibal. Se llevan a cabo diferentes

experiencias de trabajo : duplas pedagógicas, áreas integradas, aulas

extendidas.

● En el turno matutino se cuenta con practicantes de cuarto año, un maestro

MAC, una Maestra Comunitaria, contando además con la presencia de Paula

Alzola, referente de Aprender Todos que se reúne cada 15 días en el horario

de 10:30 a 12:00 con ambas maestras comunitarias. La población de niños

se distribuye en forma casi equitativa entre ambos horarios, 550 niños es el

total del alumnado.

De acuerdo al relevamiento de datos realizados se destaca:

● El 60 % de las XO y Tablet que poseen los niños se encuentran en buen

Page 2: Aprender todos 2016.doc

estado y funcionamiento.

● La conectividad funciona de forma irregular.

● La mitad de los docentes utilizan la herramienta en el aula.

● Es el tercer año que se cuenta con el Programa Aprender Tos@s

● . En cuanto a las familias: * Las familias no participan activamente de las

actividades que se les convoca.

Justificación del Proyecto:Siendo ésta una escuela APRENDER, la población infantil se caracteriza por no

poseer una idea firme de referente en el hogar debido a la inestabilidad de las

mismas familias, surge entonces la convocatoria con el objetivo de afianzar los

vínculos escuela- familia. Este proyecto tiene como fin empoderar a los adultos

referentes en el uso y manejo de la tecnología mientras acompaña a su hijo/a en la

trayectoria escolar.Destinatarios:Comunidad educativa de la escuela.

Responsables y Equipo de trabajo:Equipo de dirección.

Maestras comunitarias (transposición, de lo enseñado por la MAC, a los adultos

referentes)

Practicantes de 4° año (talleres con niños y adultos)

Maestra MAC ( talleres de aplicaciones en XO y tablet)

Page 3: Aprender todos 2016.doc

Objetivo General:

● Fomentar el uso y cuidado de los equipos por parte de los niños y sus

referentes familiares a través de estrategias participativas.

● Promover la inclusión de la comunidad escolar.

● Favorecer el acercamiento entre escuela y familia, favoreciendo la alianza

pedagógica familia- maestro.

● Incentivar la participación de la familia en el ámbito escolar, mediados por la

tecnología. (Comunicación a traves del carné digital)

Objetivos Específicos:

*Lograr que un alto porcentaje de las familias participen en los talleres.

*Reflexionar sobre la importancia de los equipos como herramienta al servicio de la

enseñanza y el aprendizaje.

* Brindar herramientas a las familias para el manejo de los recursos digitales.

* Aumentar el nivel de conocimiento, apropiación y uso significativo de los recursos

del Plan Ceibal.

Actividades:

Page 4: Aprender todos 2016.doc

El Proyecto se desarrollará a través de dos modalidades:

➢ Para padres de alumnos de 6to año- Recambio de computadoras.

➢ Abierto a la comunidad en general- Talleres atendiendo intereses de las

familias.

CRONOGRAMA (*) Primer módulo de talleres:

Hora/Actividades.

PRACTICANTES

1º/6

2/6

3/6

ADULTO REFERENTE/

NIÑOS

ADULTO REFERENTE

Uso y cuidado de la comp

“Tus datosvale

Cuidadanía digit

Page 5: Aprender todos 2016.doc

utadora.Observación y explicación de las herramientas de la misma.

n”Creación de una cuenta de correo.

al: trámites.BPSUTEANTELCAMMIDESIdeSOtros

8:00

Álvaro

6ºA

6ºA

6ºA

Page 6: Aprender todos 2016.doc

SosaMónica Dornelles

9:00

NairDahiana

6ºB

6ºB

6ºB

10: 30

PatriciaGénesisLe

6ºC

6ºC

6ºC

Page 7: Aprender todos 2016.doc

onella

TalleresActores

involucrados.

Ejecu-ción

Evaluación Observaciones.Reflexiones.

PRIMER MÓDULO1- Presentacion y

conocimiento sobre uso

y cuidado de los

equipos (*)

MAC

P.M.C.

Mtra Directora.

Practicantes

Niños

Familias

Junio

Rúbrica de

Participa-

ción.

Encuestas,

Gráficos,

Registro

fotográfico.

2- Navegación segura:

“Tus datos valen”

Practicantes

referentes

familiares

P.MCJunio.

3-Ciudadanía digital.

Recursos de interés

general Symbaloo:

I de S, OSE, UTE,

BPS,MIDES, ANTEL,

otras.

Practicantes y

Familias.

P.M.C.

Junio

SEGUNDO MÓDULO

4- Apropiación de Del 14 de Rúbrica de

Page 8: Aprender todos 2016.doc

herramientas en las XO

y tablets. MAC-

practicantes.

junio en

adelante.

(Martes

hora 8.00)

Participa-

ción.

Encuestas,

Gráficos,

Registro

fotográfico.

5- Enseñanza a las

familias de las

diferentes aplicaciones

aprendidas.

Practicantes,

familias.

P.M.C.

6- Evaluación del

proceso de trabajo

Practicantes y

Familias.

P.M.C.

Page 9: Aprender todos 2016.doc
Page 10: Aprender todos 2016.doc

Evaluación:

1-Cantidad de padres de niños de 6º

Que deben participar Que participaron

Nº 100%

Nº %

Encuesta para 2-3-4

1-¿Son importantes los equipos como herramienta para la enseñanza y el aprendizaje?

SI……… NO………. Porque…………………………………………….

…………………………………………………………………………………………

2-¿Han sido importantes los recursos digitales?

SI……… NO……. Porque……………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

3-¿Cree que aumentó su nivel de conocimiento con el uso de los recursos brindados por el centro docente?

Page 11: Aprender todos 2016.doc

SI……… NO……. Porque……………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

Graficar resultados.