Antena Tecnológica Argentina Vigilancia Tecnológica

4
Primera Antena Tecnológica de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva en Argentina. Autor (es) Dr. Ing. Crisologo Martín Villanueva Dirección Nacional de Estudios (DNE) Subsecretaría de Estudios y Prospectiva Secretaria de Planeamiento y Políticas Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina Lic. Nancy V. Pérez Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva Programa Nacional VINTEC Dirección Nacional de Estudios (DNE) Subsecretaría de Estudios y Prospectiva Secretaria de Planeamiento y Políticas Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina Ing. Miguel Guagliano Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva Programa Nacional VINTEC Dirección Nacional de Estudios (DNE) Subsecretaría de Estudios y Prospectiva Secretaria de Planeamiento y Políticas Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina Lic. Adriana Sanchez Rico Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva Programa Nacional VINTEC Dirección Nacional de Estudios (DNE) Subsecretaría de Estudios y Prospectiva Secretaria de Planeamiento y Políticas Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina Ing. Diego Liscen Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva Programa Nacional VINTEC Dirección Nacional de Estudios (DNE) Subsecretaría de Estudios y Prospectiva Secretaria de Planeamiento y Políticas Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina

Transcript of Antena Tecnológica Argentina Vigilancia Tecnológica

Page 1: Antena Tecnológica  Argentina Vigilancia Tecnológica

Primera Antena Tecnológica de Vigilancia Tecnológica e

Inteligencia Competitiva en Argentina.

Autor (es)

Dr. Ing. Crisologo Martín Villanueva Dirección Nacional de Estudios (DNE)

Subsecretaría de Estudios y Prospectiva

Secretaria de Planeamiento y Políticas

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina

Lic. Nancy V. Pérez Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva

Programa Nacional VINTEC

Dirección Nacional de Estudios (DNE)

Subsecretaría de Estudios y Prospectiva

Secretaria de Planeamiento y Políticas

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina

Ing. Miguel Guagliano Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva

Programa Nacional VINTEC

Dirección Nacional de Estudios (DNE)

Subsecretaría de Estudios y Prospectiva

Secretaria de Planeamiento y Políticas

Ministerio de Ciencia, Tecnología e

Innovación Productiva de la República Argentina

Lic. Adriana Sanchez Rico

Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva

Programa Nacional VINTEC

Dirección Nacional de Estudios (DNE)

Subsecretaría de Estudios y Prospectiva

Secretaria de Planeamiento y Políticas

Ministerio de Ciencia, Tecnología e

Innovación Productiva de la República Argentina

Ing. Diego Liscen Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva

Programa Nacional VINTEC

Dirección Nacional de Estudios (DNE)

Subsecretaría de Estudios y Prospectiva

Secretaria de Planeamiento y Políticas

Ministerio de Ciencia, Tecnología e

Innovación Productiva de la República Argentina

Page 2: Antena Tecnológica  Argentina Vigilancia Tecnológica

Eje Temático:

VIII. Gestión, transferencia y comercialización de ciencia y tecnología - La

capacitación de las Empresas Gestión, organización y valoración de la investigación y desarrollo en las empresas, su

relación con las universidades y los centros de investigación.

Palabras Clave:

argentina/antena tecnológica/innovación/vigilancia tecnológica/inteligencia

competitiva/gestión/políticas/ciencia y tecnología/tecnología y conocimientos

Resumen (máximo 1000 palabras)

Los incrementos permanentes de competidores a nivel global, los escenarios sin

fronteras físicas generados por las tecnologías Web, la disminución permanente de los

ciclos tecnológicos y comerciales, la internacionalización y la libre circulación del

conocimiento, son todos elementos que generan y generarán cada vez mayores

presiones en los niveles de competitividad de las empresas y de las instituciones, tanto

en términos cuantitativos como cualitativos.

Todos los actores que conforman las sociedades modernas se ven alcanzados por los

efectos de estas cambiantes condiciones y reglas de juego, que presenta hoy la lógica

del desarrollo económico y social. Es en este contexto y gracias al desarrollo actual de

las tecnologías de información y comunicación, que han surgido y adquirido un rol cada

vez más central nuevas temáticas como Vigilancia Tecnológica e Inteligencia

Competitiva (VTeIC).

Estas nuevas herramientas y áreas de trabajo intentan complementar y potenciar desde

nuevos ángulos la dinámica central de desarrollo de un Sistema Nacional de Ciencia,

Tecnología e Innovación Productiva (SNCTIP). Su aporte específico se enfoca en la

disminución de los niveles de incertidumbre, de los niveles de riesgo y de la

complejidad de los procesos de innovación, propiciando la generación de bases sólidas

para el establecimiento de conductas sustentables de competitividad intensiva en

innovación y gestión del conocimiento.

La Vigilancia puede definirse como la búsqueda y detección de informaciones

orientadas a la toma de decisiones competitivas sobre amenazas y oportunidades

externas, maximizando la utilidad de las fortalezas propias y disminuyendo el impacto

de las debilidades. La Vigilancia Tecnológica (VT) en particular, detecta informaciones

en el ámbito de la ciencia y la tecnología y señales débiles sobre innovaciones

potencialmente útiles que ayudan a la empresa u organización a hacer frente a los

niveles de competitividad actuales.

En forma complementaria, la Inteligencia Competitiva se ocupa del análisis, el

tratamiento de la información, la evaluación y la gestión de los procesos de decisiones

estratégicas dentro de las empresas e instituciones, integrando los sistemas de

Vigilancia Tecnológica, así como Vigilancia Comercial, Vigilancia de Competidores,

Vigilancia de Entornos, entre otras.

Las actividades de VTeIC resultan ser entonces herramientas claves en los procesos de

innovación y en el fortalecimiento de los SNCTIP, por lo cual existe la necesidad de

Page 3: Antena Tecnológica  Argentina Vigilancia Tecnológica

posicionar y lograr un alto nivel de difusión de esta área temática en los distintos actores

sociales, logrando la concreción de una práctica generalizada y sistemática por parte de

los mismos.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT) de la

República Argentina, consiente de su importancia, ha diseñado un Programa Nacional

para la realización de estudios y servicios en materia de Vigilancia Tecnológica e

Inteligencia Competitiva, incluyendo así un conjunto de actividades que desde un

ángulo más aplicado e instrumental pretende fortalecer las capacidades de los actores

del Sistema Nacional de Innovación.

Este Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva

(Programa Nacional VINTEC) es la primera y única iniciativa con estas características

en la Argentina y apunta a la promoción, sensibilización, difusión y gestión de VTeIC

en grandes empresas, PyMEs, asociaciones empresariales, gobiernos, universidades,

entre otras.

El Programa Nacional VINTEC, brinda herramientas claves para transformar datos en

información útil para la toma de decisiones estratégicas.

Por otra parte, la Unión Industrial Argentina (UIA) ha avanzado en la conformación de

un área de servicio y asistencia técnica en materia de Vigilancia Tecnológica para

PYMES.

Durante el 2010-2011 ambas instituciones comenzaron a realizar los primeros pasos

para llevar a cabo el diseño e implementación de una Antena de VT, además de cursos

de formación en VTeIC, a modo de sensibilización e introducción práctica en la

temática, para empresas y cámaras empresariales en varios puntos del país. En este

sentido, los actores regionales convocados para las capacitaciones y acciones de

difusión deben cubrir las regiones Norte, Centro y Sur del país. La conformación de dicha Antena Tecnológica de VT en Buenos Aires debera cumplir

con los siguientes objetivos centrales:

Fortalecimiento de las capacidades estratégicas de las empresas y de los otros

actores del sistema nacional de innovación, basadas en el uso y aprendizaje de

las aplicaciones de la vigilancia tecnológica.

Incrementar la competitividad del sector productivo, mediante la creación de una

red nacional, cuyo nodo inicial se consolide en el marco de este Proyecto Piloto.

Complementar los instrumentos y procesos de Propiedad Intelectual y

Transferencia de Tecnología, en particular los de valorización de conocimientos

tecnológicos, de difusión de las nuevas tendencias en materia de tecnología

patentada, de facilitación de la vinculación tecnológica y de comercialización de

activos intangibles.

La característica fundamental de la Antena de VT Nacional, consiste en hacer foco en la

demanda de tecnología, como forma de iniciar el proceso del cambio del paradigma

actualmente basado casi exclusivamente en la oferta de tecnología y conocimientos,

para el desarrollo de capacidades innovadoras.

Page 4: Antena Tecnológica  Argentina Vigilancia Tecnológica

Dicha Antena Nacional brindara servicios integrales de VTeIC, los cuales brindaran

información de los sectores seleccionados, como ser: Vigilancia del Entorno, Evolución

de las Tecnologías, Tecnologías Emergentes, Alertas Personalizadas, Boletines

Electrónicos (Bimestrales) y Estudios Panorámicos Anuales del Sector.

Es indudable que un esfuerzo conjunto beneficia a nuestra nación, en un campo tan

incipiente todavía hoy en Argentina como lo es la VTeIC.