ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

101
i PROYECTO PNUD / GEF SABANA-CAMAGÜEY / CUBA Potenciar y sostener la conservación de la biodiversidad en tres sectores productivos del Ecosistema Sabana-Camagüey (2008-2014) Área Temática corporativa: Medio Ambiente y Energía INFORME FINAL EVALUACION DE MEDIO TÉRMINO Enero 20, 2012 Country: CUBA ATLAS Award ID: 00043827 PIMS Number: 3254 GEF Focal Area: Biodiversidad GEF Strategic Objective: OP2 GEF Budget (USD): 4,119, 498 Co-Financing Budget (USD): 22,032,000 Projet Document Signature date: Marzo 2008 Date of first disbursement: Junio 2008 Original Planned Closing Date: Marzo 2014 Executing Agency: CITMA/AMA Date of Project Closure Marzo 2014 Equipo de Evaluación: Guillermo M Caille, Tania Ammour y Marta Rosa Muñoz Campos

Transcript of ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Page 1: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

i

PROYECTO PNUD / GEF SABANA-CAMAGÜEY / CUBA

Potenciar y sostener la conservación de la biodiversidad en tres sectores productivos del Ecosistema Sabana-Camagüey (2008-2014)

Área Temática corporativa: Medio Ambiente y Energía

INFORME FINAL

EVALUACION DE MEDIO TÉRMINO

Enero 20, 2012

Country: CUBA

ATLAS Award ID: 00043827

PIMS Number: 3254

GEF Focal Area: Biodiversidad

GEF Strategic Objective: OP2

GEF Budget (USD): 4,119, 498

Co-Financing Budget (USD): 22,032,000

Projet Document Signature date: Marzo 2008

Date of first disbursement: Junio 2008

Original Planned Closing Date: Marzo 2014

Executing Agency: CITMA/AMA

Date of Project Closure Marzo 2014

Equipo de Evaluación:

Guillermo M Caille,

Tania Ammour y

Marta Rosa Muñoz Campos

Page 2: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

ii

PROYECTO PNUD / GEF SABANA-CAMAGÜEY / CUBA

INFORME FINAL DE LA EVALUACION DE MEDIO TÉRMINO

El presente informe ha sido preparado por el Equipo de Evaluación (EE) de la Evaluación de Medio Término (EMT) del Proyecto PNUD/GEF Sabana-Camaguey (ProSC), una vez realizada la misión de evaluación principal (del 28 de Septiembre al 9 de Octubre de 2011), siguiendo los lineamientos de la “Guía de evaluación del PNUD para proyectos financiados por el FMAM”1.

El Equipo de Evaluadores se conformó por dos consultores internacionales, Guillermo Caille (Argentina) y Tania Ammour (Costa Rica); y uno nacional, Marta Rosa Muñoz Campos (Cuba). Los evaluadores poseen un conocimiento actualizado de las estrategias y políticas del FMAM/GEF, y una experiencia amplia de trabajo en América Latina y el Caribe, y sus perfiles profesionales se complementaron con eficacia durante la misión.

Al inicio de la misión, el 27 Septiembre, se presentó a la Oficina del PNUD/Habana el “Informe Inicial de la EMT”, que fue discutido en su sede el 30 de Septiembre. Durante las dos semanas previas al inicio de la misión a Cuba se generó un intenso intercambio entre el equipo evaluador y el equipo del Proyecto. Se generaron una serie de “respuestas” a las consultas del equipo evaluador, y un conjunto de documentos elaborados por los consultores del Proyecto, para ampliar el enfoque sobre “cómo el Proyecto avanza en su actividades, y cuáles son sus contribuciones más relevantes a la conservación de la biodiversidad del ESC”. Se considera muy positiva esta fuerte sinergia generada.

Al cierre de la misión, el 7 de Octubre, el EE realizó una presentación de sus conclusiones preliminares al PNUD y a la Unidad de Manejo del Proyecto (UMP). Ambas presentaciones, junto a la intensa agenda de trabajo desarrollada en Cuba junto a la UMP, resultaron sumamente productivas para enriquecer la evaluación.

Agradecimientos:

Los integrantes del equipo de evaluación están muy agradecidos a las autoridades del Gobierno de Cuba; al excelente equipo del PNUD-Cuba; a los integrantes de la Unidad de Manejo del Proyecto; al personal del Proyecto en las provincias; a las instituciones de investigación y a los integrantes de los centros de creación de capacidades, establecimientos y hoteles que visitamos; y a todo el personal de apoyo, que tan amablemente nos recibiera y que han contribuido enormemente a esta evaluación. Ha sido un placer para cada uno de nosotros el trabajar y compartir experiencias con un grupo de gran capacidad y dedicación al Proyecto; y recibir su cordial hospitalidad. A todos ellos nuestro más sincero agradecimiento.

1 UNDP EVALUATION GUIDANCE FOR GEF-FINANCED PROJECTS. Version for external evaluators. 2011.

Page 3: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

iii

iii. ESTRUCTURA DEL INFORME.

i. Titulo e identificación del Proyecto

ii. Presentación

iii. Estructura del Informe

iv. Resumen Ejecutivo

v. Lista de Acrónimos y Abreviaturas

1. Introducción

2. Descripción del Proyecto y su contexto de desarrollo

3. Resultados (findings)

3.1 Relevancia y Diseño del Proyecto

- Relevancia del Proyecto

- Análisis del Diseño del Proyecto y su Marco Lógico. Lecciones a incorporar en la ejecución

- Indicadores del Proyecto, supuestos y riesgos

- Participación de actores clave (stakeholders)

- Propuestas de replicación

- Ventajas comparativas de PNUD

- Vínculos con otros proyectos implementados por agencias multilaterales del sistema de UN en Cuba

3.2 Implementación del Proyecto (incluye eficiencia)

- Gestión y coordinación. Enfoque, estrategias operacionales y modalidades de implementación.

- Colaboración para la ejecución del Proyecto.

- Planificación, monitoreo y evaluación del Proyecto (*).

- Planificación financiera, presupuesto y su ejecución.

- Co-financiamiento del Proyecto y apalancamiento de fondos:

3.3 Resultados del Proyecto (efectividad, impacto y sustentabilidad)

- Apropiación por el país (mainstreaming)

- Logros de los objetivos y resultados (*)

- Sostenibilidad (*) y participación del país

- Impactos

- Recomendaciones específicas

4. Conclusiones, lecciones aprendidas y recomendaciones

- Performance del Proyecto, cuestiones claves destacadas, y principales lecciones aprendidas

- Recomendaciones generales

5. Lista de Anexos

Page 4: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

iv

iv. RESUMEN EJECUTIVO.

Breve descripción del Proyecto:

El Proyecto se centra en el Ecosistema la Sabana- Camagüey (ESC), una franja de 465 kilómetros a lo largo de la costa centro-norte de Cuba, que incluye las cuencas hidrográficas de 5 provincias, los cayos y la plataforma marina adyacente y la zona económica de exclusiva cubana. El sistema de cayos es este gran ecosistema (Archipiélago Sabana Camaguey) es el más grande en el Caribe; y en número representa más de la mitad de los cayos cubanos. Sus manglares y sus playas y arrecifes de coral son reconocidos por su belleza y calidad natural. Esta variedad de hábitats marinos, a los que se agregan los habitas costeros, sus humedales, una bien conservada variedad de formaciones vegetales y su alto grado de endemismos terrestres, colocan a esta zona entre las más ricas en biodiversidad de Cuba y el Caribe.

Por su concepción inicial, la intervención para la protección y uso sostenible de la biodiversidad en el Ecosistema Sabana-Camagüey, estuvo diseñada a partir de una lógica de actuación con una secuencia de tres fases financiadas por el GEF; iniciadas en 1993 y vinculadas entre sí, aunque implementadas como proyectos independientes (por su estrategia/implementación). Se trata, en este caso, de un proyecto que desde sus inicios articula una gama actividades en áreas protegidas y escenarios/paisajes productivos, con sinergias entre sectores/actores, dentro de un amplio marco de gobernanza.

El Proyecto actual, objeto de la evaluación, resultó elegible por el GEF bajo la prioridad estratégica BD 2 “Potenciando la biodiversidad en paisajes y sectores productivos”; y avanza en incorporar la conservación de la biodiversidad a los sectores productivos cubanos del turismo, la pesca y, por primera vez el agropecuario/forestal; promoviendo cambios en sus prácticas, y acciones articuladas para consolidar estos cambios. Se espera que la generación de un ambiente favorable para apoyar estos cambios provea la sustentabilidad financiera, institucional/social y ecológica de los impactos logrados al cierre de la intervención.

La meta/objetivo del Proyecto está expresada como: “Los sectores de la pesca, el turismo y agropecuario/forestal en Sabana-Camagüey, adoptan cambios operacionales que posibilitan la conservación de la biodiversidad”. El Proyecto promueve cambios operacionales en escenarios productivos seleccionados, de los sectores del turismo, la pesca y agropecuario/forestal, para asegurar la conservación de la biodiversidad en el mar y en el paisaje que conforman el 80% del archipiélago.

Esto se propone lograr a través de un conjunto de acciones en el marco de cuatro resultados: R1) transversales para activar y reforzar la sostenibilidad financiera, ambiental e institucional/social de la conservación de la biodiversidad; R2) para promover que el sector del turismo se desarrolle de conformidad con la conservación de los ecosistemas; R3) que logren practicas de pesca sostenible, de forma que las poblaciones de peces y las funciones de los ecosistemas marinos se mantengan y/o restablezcan; y R4) prácticas agropecuarias/forestales alternativas que contribuyan a que las áreas anteriormente dedicadas al cultivo de la caña de azúcar transiten hacia prácticas sostenibles, con gran reducción de sus impactos negativos.

Propósito de la evaluación y su audiencia:

El presente informe ha sido preparado por el EE una vez realizada la misión de evaluación principal (del 28 de Septiembre al el 9 de Octubre de 2011), siguiendo los lineamientos de la “Guía de evaluación del PNUD para proyectos financiados por el FMAM”, en su versión para evaluadores externos2.

El EE de la EMT se conformó por dos consultores internacionales, Guillermo Caille (Argentina) y Tania Ammour (Costa Rica); y uno nacional, Marta Rosa Muñoz Campos (Cuba).

En el enfoque de la EMT el equipo prestó especial atención a evaluar: i) Qué condiciones están siendo creadas por el Proyecto para conservar los ecosistemas; ii) Cuál es el valor agregado a las fases anteriores (1993-1998 y 1999-2004); iii) Cuáles son las capacidades aportadas por la contraparte

nacional; y iv) Cuál es el grado de avance alcanzado en la movilización de co-financiamiento.

2 UNDP EVALUATION GUIDANCE FOR GEF-FINANCED PROJECTS. Version for external evaluators. 2011.

Page 5: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

v

Se definen como principales destinatarios de la EMT, además del GEF y PNUD, a la Unidad de Manejo del Proyecto (UMP); al Gobierno de Cuba, incluidos los Ministerios ejecutores (CITMA, MINAL, MINTUR, MINAZ y MINAG); y a los Gobiernos Provinciales y Municipales. Para ello se diseñó una estrategia de evaluación centrada en cuatro aspectos principales de: i) El alcance del Proyecto; ii) La pertinencia del diseño inicial; iii) Los avances en su implementación; y iv) Los factores que han resultado limitantes. Complementando esto, se trató de: i) Identificar los procesos/efectos/impactos que el Proyecto promueve y genera; ii) Delinear las principales lecciones aprendidas; y iii) Formular recomendaciones, que resulten funcionales a lo que queda para concluir su implementación.

Al inicio de la misión se presentó a PNUD el Informe Inicial de la EMT, que fue discutido en La Habana el 30 de septiembre. Al cierre de la misión, 7 de octubre, el Equipo realizó una presentación de sus conclusiones preliminares de la evaluación al PNUD y a la Unidad de Manejo del Proyecto. Ambas presentaciones, sumadas a la intensa agenda de trabajo desarrollada en Cuba junto a la Unidad de Manejo del Proyecto, resultaron sumamente productivas para enriquecer la evaluación.

Aspectos clave del enfoque de evaluación:

El Proyecto presenta un alto nivel de participación institucional e individual, y creciente en las organizaciones de los sectores productivos. La aceptación a cada nivel (local/regional/nacional) está basada principalmente en la integración de las actividades en los territorios y en los programas en curso de las instituciones; y en capitalizar las diversas oportunidades de cooperación/aprendizaje y de desarrollo de capacidades. Sin embargo, las oportunidades para la participación directa de las comunidades, y especialmente los usuarios de los recursos, fueron relativamente menos frecuentes que las de las instituciones; y necesitan reforzarse. Debido al consenso y apoyo institucional local/provincial y nacional, muchos de los enfoques y métodos del Proyecto tienen potencial para ser ampliamente replicados (y adaptados) a otras áreas dentro de Cuba y del Caribe.

Varios de los enfoques de aplicación (como los proyectos piloto) responden a necesidades específicas de conservación, de producción sustentable y de los procesos sostenidos de creación de capacidades. Los inventarios y monitoreos, al complementarse con cuestiones propias de la gestión, especialmente para escalar los logros locales que el Proyecto ya tiene a la escala de ecosistemas, deberán consolidar las prácticas de desarrollo sostenible con los diferentes sectores productivos (turismo, pesca, agropecuario/forestal).

En particular, el compromiso del GEF para apoyar una iniciativa, en un horizonte a largo plazo, ha permitido al enfoque de diseño evolucionar de manera de crear/consolidar las capacidades a escala local/provincial/nacional, consolidar los procesos de MIC y mejorar las perspectivas de sostenibilidad.

Durante la implementación se hizo evidente que los objetivos y la estrategia de ejecución fueron relevantes y pertinentes a las amenazas/barreras, y a las oportunidades identificadas y analizadas durante las fases anteriores (desarrolladas entre 1993 y 2004).

El PNUD ha sido un socio clave del Gobierno de Cuba, dentro de un contexto internacional complejo y cambiante; y ha resultado un apoyo eficaz para consolidar el manejo integrado costero (MIC) en Cuba, y tomar desafíos multisectoriales de producción sustentable en la región.

Si bien el marco lógico ha sido utilizado como la estructura básica del Proyecto en términos de planificación/ejecución y evaluación de sus avances, hay actualizaciones que han tenido lugar en el contexto socioeconómico cubano, que han generado la necesidad de introducir cambios en términos de productos y actividades; y que necesitan aún ser analizados para evaluar su funcionalidad y pertinencia para lo que resta de la implementación.

Page 6: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

vi

El déficit principal en el diseño del Proyecto fue la subestimación del nivel de esfuerzos/recursos, y vacíos en los diseños/estrategias de implementación para las experiencias piloto, que permitan proponer mecanismos e instrumentos para lograr la financiación sostenible de las actividades para la conservación de la biodiversidad en general y en los sectores productivos clave en particular; y que den continuidad a los procesos clave que aseguren el éxito y el impacto duradero del Proyecto al finalizar la intervención.

Es importante, además, lograr un diseño (y las estrategias resultantes) que avance hacia alcanzar el nivel de apoyo suficiente para completar el desarrollo de los sistemas de información ambiental; de manera de permitir alcanzar las capacidades y medios necesarios para analizar las informaciones que el Proyecto ha acumulado a lo largo de su intervención (sostenibilidad institucional, ambiental) y las que genera, para la sistematización/aplicación de los avances en los resultados y proyectos piloto; y para la replicación de los logros y prácticas sostenibles a otros escenarios productivos.

Las capacidades técnicas asociadas con la implementación del Proyecto han sido muy altas en ciencia, educación, sensibilización y creación/fomento de las capacidades. Han resultado suficientes con respecto al manejo de recursos naturales; y necesitan aún reforzarse con respecto a la financiación sostenible y al escalamiento/sistematización de los proyectos piloto/demostrativos.

El Proyecto tiene avances importantes, en su área de acción y a todos los niveles, en la educación, concienciación y en la creación de capacidades; y en el nivel general de conocimientos/experiencias relacionadas con la conservación de la biodiversidad bajo el enfoque de MIC, que pueden ser puestas a disposición de otros países, especialmente en el Caribe.

Implementación del Proyecto:

La gestión de la Unidad de Manejo del Proyecto (UMP) responsable de su coordinación/implementación ha sido positiva en términos de dedicación, capacidad técnica y liderazgo. El sistema adoptado con las organizaciones de ejecución gubernamentales (locales/municipales, provinciales y nacionales) ha sido eficaz para la aplicación de las actividades de evaluación de los avances en los resultados; y para la aplicación de medidas correctivas para mejorar el rendimiento, frente a los cambios en el contexto, cuando fue necesario.

Las modalidades de ejecución y aplicación son adecuadas y se han aplicado efectivamente. Gracias a la continuidad en la conducción del equipo, el Proyecto ha podido sobrellevar y adaptarse a las condiciones cambiantes y dificultades del entorno, en particular en “sectores sensibles” como lo son en particular el turismo y la agricultura.

La rentabilidad de la inversión del Proyecto ha sido buena/aceptable. A setiembre del 2011, al haber transcurrido el 68% del periodo del Proyecto, la ejecución es del 53% (US$2,178,017.80) respecto del total del periodo 2008-2014 (US$ 4, 119,498).

Tomando en cuenta el presupuesto para el año 2011 (US$ 894,023), la ejecución hasta setiembre ha sido de US$ 483,752.29, o sea el 53 % del total. Acorde con las previsiones y acciones planificadas, el Proyecto estima que logrará una ejecución de unos US$ 689,000 aproximadamente, llegando a un 77% del presupuesto previsto para el 2011.

Se señala que los Resultados 3 y 4, aunque han ejecutado entre el 65 y 66 % del presupuesto asignado; necesitan aún consolidar su viabilidad financiera y clarificar el diseño/avances/impactos esperados de sus proyectos. Esta limitación, que ha persistido hasta 2011, se analiza en detalle por Resultado en la Sección 3.3.

Dado el grado de ejecución en algunos de los Resultados del Proyecto, se necesitará un esfuerzo adicional para asegurar que los niveles adecuados de financiación se aseguren para la segunda mitad de la intervención (2012-2014), para que todos los elementos/acciones/productos del Proyecto se financien a los niveles requeridos.

Es importante mencionar que los fondos provistos por el GEF no se destinan a salarios, los cuales en su totalidad son asumidos por las respectivas instituciones cubanas. Ello es clave para la sostenibilidad de los resultados e innovaciones del Proyecto (apropiación por parte de las instituciones cubanas).

Page 7: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

vii

Vale la pena destacar la eficiencia en el uso de los fondos del GEF: los esfuerzos del CITMA, de la UMP, de los organismos nacionales participantes y del resto del equipo para maximizar la eficacia en la ejecución de las actividades del Proyecto merecen reconocimiento; destacando lo logrado en los territorios y a escala local.

Se ha concretado un buen aprovechamiento del apoyo/acompañamiento (en especies, logística y recursos humanos) de los organismos de gobierno involucrados en la implementación del Proyecto, tanto a las escalas locales/municipios, como en el ámbito nacional.

Para el análisis propuesto, en opinión del EE, es fundamental diferenciar entre el co-financiamiento, tal y como ha sido definido en el PRODOC; y el apalancamiento de fondos como producto del efecto de escalamiento y del interés y motivación de los actores a través de iniciativas y recursos existentes.

Un monto de unos US$ 18.8 millones (en efectivo y en especies) ha sido aplicado por el Gobierno cubano a complementar las actividades del Proyecto. Otras contribuciones (en efectivo y en especie) suman unos US$ 1.3 millones: PNUD/Capacidad 2015; WWF y Ecodesarrollo.

Es de resaltar el compromiso y los aportes concretos del Gobierno e instituciones en especie, logística y personal a nivel nacional y a los niveles comunitarios, municipales y provinciales; más aun en las condiciones de fuertes limitaciones económicas y posibilidades de agilizar recursos financieros externos que tiene el país.

No existe un registro sistemático de apalancamiento de fondos. No obstante este vacío, es evidente que más allá del co-financiamiento oficial/documentado, el Proyecto viene apalancando una cantidad relevante de recursos, asociados a varias actividades (eventos, capacitaciones, formación de recursos universitarios, publicaciones, actividades de difusión, generación de nuevas iniciativas a nivel municipal y local, provisión de infraestructura, etc.), que no se están siendo registrados/contabilizados. Por ello, se recomienda a la UMP establecer un sistema regular de registro de “apalancamiento de recursos” (tanto en efectivo como en especie), asociado a las actividades del Proyecto.

Aunque se ha intentado la generación/captación de fondos adicionales externos, y aun cuando se dispuso de un fuerte aporte financiero nacional para el componente (transversal) de sistemas de información ambiental del Proyecto, esto no se concretó (al menos hasta 2011), y este producto está aún sin completar. Si bien esta fue una lección relevante al cierre de la fase anterior, no parece haber sido incorporada con éxito en el diseño inicial del Proyecto (como tercera fase), en cuanto a alcance esperado vs. recursos financieros que demanda.

Avance en los Resultados del Proyecto:

En gran medida se cumple con los avances en la implementación de los resultados. Esto es un logro importante dado el contexto en que el Proyecto comenzó (impactos de huracanes) y se desarrolla, y los enormes desafíos que toma, tanto para promover prácticas productivas sustentables, como para generar contribuciones a mantener/recuperar los servicios/bienes que brinda el ESC. Los análisis/evaluaciones realizadas por el equipo evaluador llevan a valorar3 los logros/avances en el objetivo general del Proyecto y sus Resultados como sigue:

3 Altamente Satisfactorio/Highly Satisfactory (HS: no hay deficiencias); Satisfactorio/Satisfactory (S: sólo deficiencias menores);

Moderadamente Satisfactorio/Moderately Satisfactory (MS: con deficiencias moderadas); Moderadamente Insatisfactorio/Moderately Unsatisfactory (MU: con deficiencias significativas/relevantes); Insatisfactorio/Unsatisfactory (U: con deficiencias mayores/principales); y Altamente Insatisfactorio/Highly Unsatisfactory (HU: con deficiencias severas).

Page 8: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

viii

Principales lecciones aprendidas:

Las principales lecciones aprendidas son:

El enfoque basado en ecosistemas es el dispositivo de abordaje más relevante para un proyecto de conservación de la biodiversidad.

Si bien, el alto grado de participación/apropiación conseguido tiene altos costos iniciales, se pone en valor en el mediano/largo plazo, especialmente cuando se combina con la educación ambiental y la creación/consolidación de capacidades; que se traducen en un sostenimiento de las iniciativas propuestas a todos los niveles (local/regional/nacional).

Las actividades de creación de capacidades, nucleadas en los CCC-MIC en los territorios/municipios son una fortaleza adquirida, que permite a muchas instituciones (gubernamentales/sectoriales/de la sociedad) tener sólidas bases para la cooperación actual y futura y el desarrollo de capacidades autóctonas.

Las nuevas tecnologías de la información deben ser correctamente adecuadas a los recursos disponibles y mantenidas/actualizadas durante todo el desarrollo de una iniciativa de intervención multisectorial/multiescala.

Los primeros éxitos en los proyectos piloto/demostrativos y sus primeros beneficios socio-económicos son clave para motivar a los interesados/beneficiarios sectoriales (pesca/turismo/agropecuario/forestal), durante el establecimiento de pautas sostenibles para la conservación de la biodiversidad.

La búsqueda de sostenibilidad financiera/finanzas sostenibles continúa siendo un tema difícil de apropiar/desarrollar; y requiere de persistencia, experiencia y de recursos financieros adecuados.

El apoyo del GEF y PNUD en un proyecto como el evaluado, crea sinergias y valor agregado que no se podrían haber alcanzado sin su intervención.

Conclusiones y recomendaciones:

Los proyectos anteriores (la primera y segunda fase) han desempeñado, junto a la instrumentación por el CITMA del procedimiento para la declaración de Programas bajo MIC, un papel central en la adaptación de los conceptos del MIC al contexto cubano, en experiencias relevantes en terreno y en obtener información para la actualización de los instrumentos jurídicos/normativos nacionales.

Objetivo/ Project

Objective

Los sectores de la pesca, el turismo y agropecuario/forestal en Sabana-Camagüey, adoptan cambios operacionales que posibilitan la conservación de la biodiversidad.

S

Resultado/ Outcome 1

Sostenibilidad financiera, institucional, ambiental y social en los tres sectores productivos claves para el ESC.

S

Resultado/ Outcome 2

El sector turístico se desarrolla en concordancia con la conservación de los ecosistemas marinos y terrestres dentro del ESC.

S

Resultado/ Outcome 3

Se practica la pesca sostenible dentro del ESC, de forma que las poblaciones de peces y las funciones de los ecosistemas marinos se mantengan y/o se restablezcan.

S

Resultado/ Outcome 4

La industria azucarera transita hacia prácticas sostenibles del uso de la tierra, con gran reducción de impactos negativos sobre la región costera del ESC.

MS

Calificación general/ Overall Rating

S

Page 9: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

ix

Estos incluyen la estrategia ambiental nacional y la estrategia de conservación de la biodiversidad de Cuba, y el correspondiente plan de acción; así como un número significativo de leyes/normativas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad; especialmente para la pesca, el turismo y el desarrollo de la infraestructura.

En el Proyecto actual, la creación/administración de mecanismos/herramientas de finanzas sostenibles (para el logro de la sustentabilidad financiera) (Resultado 1) es un componente transversal clave, que necesita reforzarse durante la segunda mitad de la intervención, para dar sustento a los avances en los sectores productivos, y a su vez avanzar hacia el logro/impacto/meta del Proyecto; es decir lograr que “los sectores de la pesca, el turismo y agropecuario/forestal en Sabana-Camagüey, adopten cambios operacionales que posibiliten la conservación de la biodiversidad”.

La sostenibilidad financiera es motivo de especial preocupación actual, y debería ser uno de los enfoques prioritarios de la segunda mitad de la intervención. El diseño original del Proyecto en este sentido necesita ser mejorado, especialmente en su estrategia, en mejorar la capacidad técnica y en los recursos asignados a este componente. Se necesita un mayor avance, prestando más atención al contexto de aplicación, al diseño de las experiencias prácticas, y a su documentación/sistematización con vistas a su replicabilidad.

La recomendación central de esta evaluación es reforzar las acciones/enfoques para lograr la sostenibilidad financiera, para que los logros (de las dos primeras fases, y de este Proyecto), puedan mantenerse y mejorarse luego del cierre de la intervención, más allá del año 2014.

Este es el elemento que requiere el mayor énfasis en las intervenciones y puede conseguirse, según indica el estado actual y las tendencias de desarrollo de los escenarios productivos/sectoriales por: i) El desarrollo del ecoturismo y otros productos de turismo de naturaleza; ii) Valorar/incorporar los beneficiarios de servicios de los ecosistemas existentes a mecanismos que permitan su contribución (como PSA); y iii) La búsqueda/obtención de mecanismos para captar fondos nacionales/internacionales para compensar los beneficios globales generados por la conservación de la biodiversidad en el ESC.

En este sentido resultará clave el trabajo del Grupo de Finanzas Sostenibles, integrado por especialistas de los sectores productivos y otros procedentes de universidades y centros científicos (que ha estado dirigido por un consultor internacional), para desarrollar e iniciar la implementación en los próximos dos años de un Programa de Finanzas Sostenibles eficaz y eficiente.

Page 10: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

x

v. Lista de Acrónimos y principales.

SIGLAS SIGNIFICADO/INSTITUCIÓN

AMA Agencia de Medio Ambiente/CITMA

CECM Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de Cuba

CESAM Centro de Estudios y Servicios Ambientales

CIGEA Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental

CITMA Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente

CCC-MIC Centros de Creación de Capacidades para el MIC

EE-EMT Equipo de Evaluación de la EMT

EMT Evaluación de Medio Término

ENPPF Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna

ESC Ecosistema Sabana-Camagüey

FORMATUR Centro de Formación de Capacidades para el Turismo

GEF/FMAM Global Environment Facility/Fondo para el Medio Ambiente Mundial

IES Instituto de Ecología y Sistemática

IDO Instituto de Oceanología

IGT Instituto de Geografía Tropical

MEP Ministerio de Economía y Planificación

MINAL Ministerio de Industria Alimentaria

MIC Manejo Integrado Costero

MINAG Ministerio de la Agricultura

MINAZ Ministerio de Industria Azucarera

MINTUR Ministerio del Turismo

PNUD/UNDP Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

ProSC Proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey / Cuba

UMP Unidad de Manejo del Proyecto Sabana-Camagüey / Cuba

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Page 11: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 1

1. INTRODUCCIÓN.

Propósito de la evaluación:

La Evaluación de Medio Término (EMT) del Proyecto Sabana Camagüey, tiene como propósito la realización de un análisis integral destinado a establecer: i) Los ajustes/validez del diseño del proyecto; ii) Los avances/alcances hacia sus objetivos de conservación de la biodiversidad del ecosistema; iii) Los impactos que ha generado; y iv) El valor agregado de la actual fase del proyecto (en paisajes productivos, y en la sostenibilidad de los efectos de las intervenciones del GEF); como parte de una larga estrategia de intervención del Gobierno de Cuba en el Ecosistema Sabana-Camagüey. Se enfoca también los avances del Proyecto en términos de implementación y ejecución.

La evaluación comprende, además, los retos potenciales en la estrategia de implementación y en el acompañamiento del Gobierno de Cuba, como contraparte responsable del desempeño del Proyecto; así como la capacidad de la contraparte nacional de apoyar el Proyecto en la movilización de co-financiamiento y los niveles alcanzados. Finalmente, se proponen recomendaciones para cada resultado y su meta, con las medidas/ajustes que resulten necesarios.

Metodología y estrategia de la evaluación:

En el enfoque de la EMT el equipo prestó especial atención a evaluar: i) Qué condiciones están siendo creadas por el Proyecto para conservar los ecosistemas; ii) Cuál es el valor agregado a las fases anteriores (1993-1998 y 1999-2004); iii) Cuáles son las capacidades aportadas por la contraparte

nacional; y iv) Cuál es el grado de avance alcanzado en la movilización de co-financiamiento.

Se definen como principales destinatarios, además del GEF y PNUD, a la Unidad de Manejo del Proyecto (UMP); al Gobierno de Cuba, incluidos los Ministerios del CITMA, MINAL, MINTUR, y MINAG; y a los Gobiernos Provinciales y Municipales del área de intervención del Proyecto. Para ello se diseñó una estrategia de evaluación centrada en cuatro aspectos principales: i) El alcance del Proyecto; ii) La pertinencia del diseño inicial; iii) Los avances de implementación; y iv) Los factores limitantes. Complementando esto, se trató de: i) Identificar los procesos/efectos/impactos que el Proyecto promueve y genera; ii) Delinear las principales lecciones aprendidas; y iii) Formular recomendaciones, funcionales a lo que queda de su implementación.

El Equipo de Evaluación (EE) estructuró la EMT siguiendo los lineamientos de la “Guía de evaluación del PNUD para proyectos financiados por el FMAM”, en su versión para evaluadores externos4. La Tabla siguiente presenta una síntesis de los pasos implementados secuencialmente durante la EMT del Proyecto, realizada durante el período de Septiembre a Noviembre del 2011.

PASOS PRODUCTOS

I- Análisis /interpretación /validación del camino al impacto global y especifico de cada resultado para precisar rol y estrategias de intervención hasta llegar a los usuarios (incluyendo participación de los actores).

Pertinencia del marco lógico incluyendo Objetivo/Resultados con indicadores, líneas de actividades y sus productos, estrategias y supuestos/riesgos.

II- Recopilación y análisis de informaciones adicionales para valorar: i) Condiciones creadas para conservar los ecosistemas, ii) Valor agregado a las fases anteriores; iii) Capacidades de la contraparte nacional; iv) Movilización de co – financiamiento; y v) Manejo gerencial del Proyecto incluyendo M&E y

participación de socios.

Valoración/scoring de la relevancia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad. Identificación de propuestas técnicas/metodológicas superadoras.

III- Entrevistas/observación en terreno con la UMP y actores relevantes/experiencias pilotos.

Reportes internos al EMT de las visitas a los “sitios del proyecto” y entrevistas con actores clave.

IV- Síntesis de los pasos anteriores y validación Informe.

V- Formulación de conclusiones, recomendaciones/medidas correctivas y lecciones aprendidas

Propuestas y lineamientos para el ProSC, para el PNUD y para el GEF.

4 UNDP Evaluation Guidance for GEF-Financed Projects. Version for external evaluators. 2011.

Page 12: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 2

En el marco de la EMT, el Equipo Evaluador realizó una visita a Cuba de 10 días (del 29 de septiembre al 8 de octubre), que incluyó las siguientes actividades:

i. Reunión con la Oficina del PNUD/Habana y teleconferencia con el Asesor Técnico Regional del PNUD.

ii. Revisión conjunta de los materiales disponibles, con enfoque a resultados y productos del Proyecto.

iii. Encuentros de trabajo con la UMP, y reuniones/entrevistas con los actores claves del país.

iv. Visita a sitios seleccionados dónde se desarrollan las actividades del Proyecto.

Durante estas visitas a los “escenarios productivos” se realizaron observaciones de las actividades en marcha (desarrollo de capacidades, concienciación/educación, actividades demostrativas de buenas prácticas/usos sostenibles, desarrollo comunitario, etc.). Estas se complementaron con entrevistas a los actores claves (gubernamentales, sectoriales y de las comunidades) y beneficiarios; incluyendo representantes de las autoridades locales y ambientales. El cronograma general de la EMT y la agenda de la visita se presentan en el Anexo 1.

Al inicio de la misión se presentó al PNUD/Habana un Informe Inicial, que fue discutido en esa ciudad el 30 de septiembre (Anexo 2). Al cierre de la misión, el 7 de octubre, el EE realizó una presentación de sus conclusiones preliminares al PNUD y a la Unidad de Manejo del Proyecto (Anexo 3). Ambas presentaciones generaron intercambios que resultaron sumamente productivos y enriquecedores para la EMT.

El 8 de octubre, en las oficinas del Proyecto, se realizó una reunión con la Unidad de Manejo (UMP), para revisar las precisiones sobre la visita y los próximos pasos del cronograma (Anexo 4).

Una lista de los documentos principales, revisados por el equipo de evaluadores, se presenta en el Anexo 5. Se incluye también una lista de publicaciones/materiales recibidos durante la misión en Cuba, y una lista de los materiales para la capacitación de actores, publicados por el Proyecto en el periodo 2008- 2011.

Equipo de evaluación:

El Equipo de Evaluadores (EE) de la EMT se conformó por dos consultores internacionales y uno nacional. Los evaluadores poseen un conocimiento actualizado de las estrategias y políticas del GEF, y una experiencia amplia de trabajo en América Latina y el Caribe. El equipo se conformó según: Guillermo Martín Caille (Argentina), Tania Ammour (Costa Rica) y Marta Rosa Muñoz Campos (Cuba).

EVALUADOR ESPECIALIDAD ROL PRINCIPAL EN EL EE

Guillermo Martín Caille (Argentina)

Experto en Biodiversidad marino-costera y en paisajes/escenarios productivos

Jefe del EE. Gestión ambiental de zonas marino-costeras. Gerencia y evaluación de proyectos ambientales y de conservación de la biodiversidad.

Tania Ammour (Costa Rica)

Experta en planificación, monitoreo y evaluación, y en desarrollo agrícola y ambiental

Miembro del EE. Gerencia y evaluación de proyectos de manejo sostenible de recursos naturales y sistemas de producción. Evaluaciones económicas, financieras y ambientales en los sectores: forestal, agropecuario, turístico y pesquero.

Marta Rosa Muñoz Campos (Cuba)

Experta en temas sociales, ambientales y económicos, afines al proyecto.

Miembro del EE. Desarrollo local, participación de actores y coordinación institucional. Conocimientos del contexto social, económico y de las políticas ambientales del país (Cuba).

Los consultores del equipo de evaluación están sujetos a los estándares éticos a los que se refiere la Guía; y han firmado el “Código de Conducta” al aceptar la misión. (Ver página 32 de los Términos de Referencia para la EMT, en Anexo 6).

Page 13: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 3

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SU CONTEXTO DE DESARROLLO.

El ecosistema Sabana – Camagüey:

Por sus fuertes interacciones bio-físicas/ambientales, económicas y sociales, el Ecosistema Sabana-Camagüey conforma un amplio ecosistema costero-marino de gran diversidad biológica, que reviste un alto interés nacional y global; y con un estado de conservación que justifica su consideración por el GEF. Se extiende a lo largo unos 470 km de costa, en el área norte central de Cuba, entre Punta de Hicacos al oeste y la Bahía de Nuevitas al este (Mapa 1). Incluye Constituye el mayor sistema de cayos del Gran Caribe, y contiene el 60% de los cayos del país (2515 cayos, 3414 km²). En total el Proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey abarca un área de unos 75mil km2 (un 30% costera y un 70% marina).

El Proyecto Sabana-Camagüey (en el contexto del PNUD y del GEF), define su área de acción en el denominado “Ecosistema Sabana-Camagüey” (ESC), representado por el archipiélago de Sabana-Camagüey y su plataforma marina (8.311 km²), la Zona Económica Exclusiva del océano adyacente (43.800 km²); y abarca la zona norte y las cuencas hidrográficas de cinco provincias cubanas (19.401 km²): Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, y Camagüey (Mapa 1). Incluye 40 municipios con 2.3 millones de personas, con un 79% que habita en áreas urbanas y un 21% en áreas rurales (ver Tabla abajo).

La significación global de la riqueza marino-costera de este territorio ha sido altamente valorada por el GEF y el PNUD, quienes desde 1992 han apoyado una iniciativa a largo plazo para la protección y conservación del Ecosistema Sabana-Camagüey.

Mapa 1: Área de acción del Proyecto y Municipios con Centros de Creación de Capacidades

para el Manejo Integrado Costero (CCC-MIC) Fuente: The GEF project database; http://www.gefonline.org/projectDetailsSQL.cfm?projID=2633

Tabla: Cantidad de Población por Municipio (Fuente: Anuario Estadístico de Cuba, 2010).

Municipio Martí S. la Grande

Caibarién Yaguajay Chambas Morón Bolivia Ciro Redondo

S. de Cubitas

Esmeralda Minas Nuevitas

Total 22305 53978 37952 56467 39006 58475 16221 29045 19494 31109 37683 57643

Hombres 11407 26897 19067 28952 20083 32492 8360 15022 10130 15971 19315 28895

Mujeres 10829 27081 18885 27515 18923 32734 7861 14023 9364 15138 18368 28785

Page 14: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 4

Los manglares están distribuidos en los cayos y a lo largo de la costa de la Isla de Cuba. La gran mayoría de los cayos exhiben una variedad de formaciones vegetales bien conservadas, y muchos poseen en sus costas meridionales playas de arenas blancas y aguas transparentes.

En el ámbito costero, las formaciones vegetales, incluyen, además de los manglares, bosques semideciduos y siempre-verdes micrófilos, matorrales xeromorfos, complejos de vegetación de costa arenosa y costa rocosa, y comunidades halófitas. Albergan temporalmente a gran cantidad de aves migratorias. En tierra firme, el ecosistema está compuesto principalmente de zonas agropecuarias y extensos bosques costeros.

En el ámbito marino, destacan los ambientes de arrecifes coralinos, a lo largo del todo el borde externo de la plataforma marina. Existen, además, grandes extensiones de pastos marinos. La plataforma marina posee importantes zonas de cría y alimentación de especies de importancia comercial, como peces y langostas, y para la conservación, como manatíes y tortugas marinas.

Este mosaico de hábitats terrestres, costeros y marinos posee una gran diversidad de flora y fauna, con un elevado nivel de endemismos terrestres; lo que privilegia a este ecosistema como uno de los más ricos en especies y hábitat de Cuba y el Gran Caribe. Por sus valores naturales, arqueológicos y científicos, el archipiélago fue designado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA) como un área de alta prioridad en Cuba para la conservación de la biodiversidad.

El Proyecto Sabana – Camagüey:

Por su concepción inicial, la intervención para la protección y uso sostenible de la biodiversidad en el Ecosistema Sabana-Camagüey estuvo diseñada a partir de una lógica de actuación con una secuencia de tres fases financiadas por el GEF; iniciadas en 1993 y vinculadas entre sí, aunque implementadas como proyectos independientes (por su estrategia/implementación/sostenibilidad).

El primer proyecto (CUB/92/G31 GEF-PNUD, primera fase) se implementó entre 1993 y 1998, y tuvo como objetivo la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible, con enfoque en la elaboración de un plan estratégico ambiental. El segundo proyecto (CUB/98/G32-CUB/99/G81/A/5G/99-Capacity 21, segunda fase), se desarrolló entre 1999 y 2004, y tuvo como objetivo avanzar en la implementación de las acciones prioritarias surgidas del plan estratégico, para consolidar la protección de la biodiversidad en el ESC. El proyecto actual, iniciado en 2008, constituye la tercera fase de esta iniciativa, y tiene como objetivo promover cambios operacionales en los sectores productivos (del turismo, la pesca, y agropecuario/forestal); teniendo en cuenta los principios de conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de los recursos del ecosistema.

Los tres proyectos han contado con financiamiento del gobierno de Cuba (unos CU$ 115 millones en total), en términos de salarios y gastos del personal nacional involucrado, infraestructura, equipamiento básico y gastos corrientes, acompañado por los recursos financieros procedentes del GEF; por instituciones gubernamentales canadienses, PNUD (Capacidad 21/2015), el WWF-Canadá, la ONG Ecodesarrollo, y otras instituciones internacionales interesadas en el cumplimiento de las metas del Proyecto.

El proyecto actual, objeto de la EMT, resultó elegible por el GEF bajo la prioridad estratégica BD 2 “Potenciando la biodiversidad en paisajes y sectores productivos”. Avanza en incorporar la conservación de la biodiversidad a los sectores productivos cubanos del turismo, la pesca y el agropecuario/forestal; promoviendo cambios en sus prácticas y acciones articuladas para consolidar estos cambios.

Se espera que la generación de un ambiente favorable para apoyar estos cambios provea la sostenibilidad financiera, institucional/social y ecológica de los impactos logrados durante todo el programa. Ello incluye:

I. El fortalecimiento de la coordinación inter-institucional, a través de la creación de capacidades sistémicas e institucionales en las cinco provincias y en los municipios que cubre el Proyecto, así como en las autoridades cubanas involucradas con el manejo integrado costero.

II. El desarrollo de mecanismos financieros sostenibles para la conservación de la biodiversidad.

Page 15: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 5

III. La vinculación de la gestión de los sectores del turismo, la pesca y la agricultura/ganadería/forestal, que el Proyecto enfoca en todo el paisaje productivo del ESC.

Los beneficios para la biodiversidad global de la conservación del Ecosistema Sabana-Camagüey están identificados en el Documento del Proyecto5, que corresponde al Programa Operacional 2 del GEF “Ecosistemas Costeros, Marinos y de Agua Dulce”, y en general, el diseño del proyecto apoya también los objetivos primarios del OP2 “Conservación y Uso Sostenible”.

El Proyecto está alineado con las asunciones primarias de los proyectos OP2. Por ejemplo, el alcance del Proyecto cubrirá una variedad de tipos de ecosistemas identificados como prioridades en los planes y programas estratégicos sobre biodiversidad a nivel nacional de Cuba; y se espera que las mejores prácticas y lecciones aprendidas sean replicadas, tanto en el Ecosistema Sabana-Camagüey, como en otros ecosistemas costero-marinos de Cuba y del Caribe.

El contexto socio-económico cubano:

En el tiempo transcurrido entre el inicio de la ejecución (2008), y el período en que tiene lugar la EMT (2011), han ocurrido importantes cambios, vinculados a la actualización del modelo socio-económico que desarrolla Cuba. Estos cambios han sido resultado tanto de causas externas, como internas.

Entre las primeras (las causas externas) destaca a nivel internacional la existencia de una crisis financiera. Cuba, con una economía dependiente de sus relaciones económicas externas, no ha estado exenta de los impactos de dicha crisis, que se ha manifestado en la inestabilidad de los precios de los productos que intercambia, en las demandas para sus productos y servicios de exportación, así como en mayores restricciones en la obtención de financiamiento externo. Entre 1997 y 2009, las variaciones de precios y demandas, en las exportaciones e importaciones produjeron importantes pérdidas para el país; y en promedio el poder de compra de las exportaciones se deterioró en un 15 %.

Los fenómenos climatológicos extremos han causado daños importantes a la economía cubana. Las pérdidas por 16 huracanes (entre 1998 y 2008), se estiman en unos US$ 20,000 millones; y las ocasionadas por la sequía (entre 2003 y 2005), en casi US$ 1,000 millones; a las que deberán sumarse las correspondientes a estos fenómenos, ocurridos en los años 2009 y 2010, aún sin cuantificar.

En el orden interno (las causas internas), han estado presentes factores tales como una baja eficiencia productiva, la descapitalización de la infraestructura y un estancamiento en el crecimiento poblacional.

El modelo de actualización de Cuba (socio-económico) aparece de manera explícita en los “Lineamientos de la política económica y social del país”6, del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), desarrollado en abril de 2011. Estos lineamientos son resultado de un proceso de consulta y discusión dentro de la sociedad cubana. En los lineamientos se plantea que, a partir de las actuales condiciones y del escenario internacional previsible, la política económica cubana se dirige a enfrentar los problemas transitando por dos tipos de soluciones: i) A corto plazo, encaminadas a eliminar el déficit de la balanza de pagos, a la generación de ingresos externos y la sustitución de importaciones; y a dar respuesta a los problemas de mayor impacto inmediato en la eficiencia económica, la motivación por el trabajo y la distribución del ingreso; y ii) De desarrollo sostenible, que (a largo plazo) permitan la autosuficiencia alimentaria y energética, un uso eficiente del potencial humano, una mejor competitividad en las producciones tradicionales, y el desarrollo de nuevas producciones de bienes y servicios de alto valor agregado.

El gobierno cubano ha reorientado un conjunto de políticas para enfrentar los complejos problemas derivados del contexto internacional y nacional.

5 http://www.gefonline.org/ProjectDocs /

6 Lineamientos de la Política económica y social cubana. En: Proyecto-Lineamientos-PCC, pdf, 32 pp.

Page 16: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 6

Algunos de sus principales lineamientos relevantes son:

En el contexto ambiental en general:

Sostener y desarrollar, asimismo, las investigaciones sobre la adaptación y mitigación al cambio climático, la conservación y el uso racional de los recursos naturales, en particular, de los suelos, el agua y los bosques; y las de las ciencias sociales, igualmente necesarias a estos propios fines.

En los paisajes productivos y las economías de los territorios (nivel local/resultados/outcomes 1, 2, 3 y 4):

Reestructuración del empleo, incluidas fórmulas no estatales, por ejemplo el trabajo “por cuenta propia”, como una alternativa que contribuya a la oferta de bienes y servicios.

El modelo de gestión reconoce (y deberá promover), además de la empresa estatal socialista (que es la forma principal en la economía nacional cubana), las empresas de capital mixto, las cooperativas, los usufructuarios de tierras, los arrendadores de establecimientos, los trabajadores por cuenta propia y otras formas que pudieran contribuir a elevar la eficiencia del trabajo social.

En el sector del turismo (resultado/outcome 2):

Desarrollar, como parte de la iniciativa municipal por los territorios, ofertas turísticas atractivas como fuente de ingreso en divisas. Estudiar cada población urbana o rural aledaña a los polos turísticos, y diseñar actividades ecuestres, de campiñas, turismo rural, observación de la flora y la fauna, entre otras.

En el sector pesquero (resultado/outcome 3):

Lograr una explotación racional de los recursos pesqueros de la plataforma e incrementar los niveles productivos y la eficiencia de esta actividad, principalmente en la acuicultura, elevando la disciplina tecnológica, el dominio adecuado de la genética y de las prácticas acuícolas. Lograr ingresos externos netos para financiar la importación de aquellos renglones que no sea posible producir por el país

En el sector agropecuario/forestal (resultado/outcome 4):

Transformaciones estructurales y en el funcionamiento del sector agropecuario. Emisión del Decreto-Ley 259 sobre la entrega de tierras estatales ociosas en usufructo, con el objetivo de elevar la producción de alimentos y reducir su importación.

Poner en explotación las tierras todavía ociosas, que constituyen cerca del 50 % y elevar los rendimientos agrícolas.

Continuar reduciendo las tierras improductivas y aumentar los rendimientos mediante la diversificación, la rotación y el poli-cultivo. Desarrollar una agricultura sostenible en armonía con el medio ambiente, que propicie el uso eficiente de los recursos fito/zoogenéticos, incluyendo las semillas, las variedades, la disciplina tecnológica, y potenciando el uso de los abonos orgánicos, de los bio-fertilizantes y bio-pesticidas

Lograr que la entrega de tierras en usufructo propicie que los resultados productivos se asemejen a los actuales del sector cooperativo y campesino, donde el productor no será un asalariado y dependerá de sus ingresos. La formación del precio de la mayoría de los productos responderá a la oferta y la demanda y, como norma, no habrá subsidios.

Desarrollar un programa integral de fomento de plantaciones forestales que priorice la protección de las cuencas hidrográficas, en particular, las presas, las franjas hidrorreguladoras, las montañas y las costas.

En el sector agropecuario/forestal, según el especialista cubano Armando Nova7, la medida más importante durante este período ha sido “la entrega de tierras agrícolas ociosas bajo condiciones de usufructo a personas naturales y cooperativas”.

7 Nova A. 2011. Las cooperativas agropecuarias en Cuba: 1959- presente. En: Cooperativas y Socialismo. Una mirada desde

Cuba. En: editorial Caminos, La Habana.

Page 17: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 7

Esto está conduciendo hacia un nuevo escenario del sector agropecuario cubano, en relación con la tenencia de la tierra; en el cual se consolida el predominio de los sectores no estatales, particularmente las CCS y el productor privado. Estas dos formas productivas pudieran pasar de 18,5% a 35,8% de tenencia de la tierra.

Superficie Agrícola Total Estatal No estatal UBPC CPA CCS/privados

2007 100 35, 8 64, 2 36, 9 8,8 18, 5

2010 (estimado) 100 26, 0 74, 0 29, 9 8, 8 35, 3

UBPC: Unidades Básicas Producción Cooperativa; CPA: Centrales Producción Azucarera; CCS/privados: Incluye beneficiados por en Decreto-Ley 259.

De igual manera, la actualización del modelo económico y social de Cuba, tiene su base en el empoderamiento local y el desarrollo de proyectos locales, conducidos por los Consejos de Administración Municipales; en especial los referidos a la producción de alimentos.

Ello conforma una estrategia de trabajo para el autoabastecimiento municipal, favoreciendo el desarrollo de las mini-industrias y centros de servicios, donde el principio de la auto-sustentabilidad financiera será el elemento esencial. Los proyectos locales una vez implementados serán gestionados por entidades económicas enclavadas en sus respectivos municipios. Esto favorece el desarrollo de actividades del Proyecto, pero adiciona nuevos actores/usuarios, potencialmente generadores de nuevos impactos sobre la biodiversidad.

Meta del Proyecto, resultados, productos y actividades:

La meta del proyecto está expresada como: “Los sectores de la pesca, el turismo y agropecuario/forestal en Sabana-Camagüey, adoptan cambios operacionales que posibilitan la conservación de la biodiversidad”.

La importancia nacional y global de la riqueza en biodiversidad y recursos del ecosistema Sabana-Camagüey ha sido reconocida y respaldada por el compromiso temprano del GEF para apoyar un programa de tres fases para su conservación (iniciado en 1993). La primera fase identificó (1993-1998) problemas y oportunidades, generó una caracterización ambiental/económica/social del ESC, y elaboró una propuesta de “Plan estratégico”. La segunda fase (1999-2004) contribuyó en forma relevante a asegurar la conservación de áreas de gran valor, sensibles y de alta biodiversidad en una red de áreas protegidas (que cubre el 20% del ESC), logrando avances en la promoción de un enfoque de gestión basado el MIC. La tercera fase (iniciada en 2008) capitaliza estos avances, frente a la necesidad (y oportunidad) para trabajar fuera de las zonas protegidas (paisajes productivos); y promueve cambios en los principales sectores productivos.

El Proyecto promueve cambios operacionales en escenarios productivos seleccionados, de los sectores del turismo, la pesca y agropecuario/forestal, para asegurar la conservación de la biodiversidad en el mar y en el paisaje que conforma el 80% del archipiélago. Esto se propone lograr a través de un conjunto de acciones desarrolladas en cuatro Resultados (Outcomes): R1) transversales para activar y reforzada la sostenibilidad financiera, ambiental e institucional/social de la conservación de la biodiversidad (en el turismo, la pesca y sectores de ganadería, agricultura y forestal); R2) para promover que el sector del turismo se desarrolle de conformidad con la conservación de los ecosistemas; R3) que logren practicas de pesca sostenible, de forma que las poblaciones de peces y las funciones de los ecosistemas marinos se mantengan y/o se restablezcan; y R4) y prácticas agropecuarias/forestales alternativas que contribuyan a que la industria de caña de azúcar transite hacia prácticas sostenibles, con gran reducción de impactos negativos sobre la región costero-marina del ESC.

Page 18: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 8

Circunstancias especiales ocurridas desde el inicio del Proyecto:

El tiempo transcurrido desde la formulación inicial hasta el primer desembolso de los recursos:

Transcurrieron tres años entre la redacción inicial del documento (2004) y el inicio de la ejecución de las actividades (2008), lo que trajo como consecuencia que algunas situaciones relacionadas con el contexto nacional cambiaran.

Sobre esa base, fue necesario introducir cambios en las actividades, aunque la reformulación debió asegurar el cumplimiento de los objetivos previstos inicialmente. Entre ellas:

Varios desastres naturales:

Recién iniciadas las actividades, en septiembre del 2008, todo el país fue seriamente afectado por el paso de los huracanes Gustav e Ike. Se hizo necesario aplicar el plan de manejo de riesgos (por desastres naturales), elaborado para el Proyecto, durante su formulación, con su correspondiente respuesta de gestión. Además, algunas de las actividades, tras el paso de los huracanes, se vieron afectadas por la demora en la adquisición del equipamiento necesario.

Cambios en las políticas nacionales:

En 2004, el modelo económico de Cuba estaba sustentado en la centralización de la economía. Dada la reciente actualización del modelo económico de Cuba (que se orienta al empoderamiento del nivel local), se realizaron ajustes al Proyecto para adaptarse a estos cambios. Por otra parte, ya iniciado el proceso de implementación, en 2009 la Autoridad Ambiental Nacional (CITMA) adoptó la decisión de certificar las zonas del país “Bajo Régimen de Manejo Integrado Costero” (ZBRMIC), influenciada en gran medida, por los resultados que se venían obteniendo en el área de intervención del Proyecto SC, y considerando la validez de las experiencias de sus anteriores fases uno y dos.

En el Anexo 7, se presentan los Resultados (outcomes), Productos (outputs) y Actividades, que se corresponden con la estructura original aprobada en el PRODOC (marzo de 2008); junto a un análisis de las modificaciones realizadas a la propuesta original (de 2004), a partir de cambios sustantivos en el entorno del Proyecto.

Se incluyen, además, los cambios introducidos a las actividades enfocadas a los proyectos piloto en turismo (resultado/outcome 2) y pesca (resultado/outcome 3). En todos los casos, los cambios tienen lugar al nivel de actividades, y fueron aprobados por la oficina del PNUD/Habana.

Actores principales (stakeholders):

Los actores principales para esta intervención son numerosos y diversos. En el plano institucional, lideran las instituciones del Gobierno (nacional/provinciales/municipales), que están desempeñado un papel relevante en la implementación del Proyecto. En un sentido más general, las partes interesadas incluyen el conjunto de organizaciones sociales y sectoriales de las cinco provincias en el área del Proyecto; especialmente aquellas que trabajan en el turismo, la pesca, la agricultura, ganadería y forestal; a las que se agregan con un rol articulador, los sectores de la educación y comunicación social.

Entre los actores del gobierno cubano, tienen principal relevancia:

SIGLAS SIGNIFICADO

AMA/CITMA Agencia Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente

IES Instituto de Ecología y Sistemática

IDO Instituto de Oceanología

IGT Instituto de Geografía Tropical

MINAL Ministerio de Industria Alimentaria

MEP Ministerio de Economía y Planificación

ENPPF Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna

MINAG Ministerio de la Agricultura

FORMATUR Centro de Formación de Capacidades para el Turismo

MINTUR Ministerio del Turismo

Page 19: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 9

En los territorios en que se implementa el Proyecto, destacan los Centros de Creación de Capacidades para el Manejo Integrado Costero (CCC-MIC), en los municipios de Martí (provincia de Matanzas), Sagua La Grande y Caibarién (Villa Clara), Yaguajay, Bolivia, Chambas, Ciro Redondo, 1 de enero, Morón y Florencia (Sancti Spíritus), y Sierra de Cubitas, Esmeralda, Nuevitas y Minas (Camagüey).

En el Anexo 8 se presenta un detalle de actores relevantes del Proyecto, que incluye la UMP, las instituciones del gobierno central, las dependencias provinciales que articulan con las actividades, y las empresas y sectores que se corresponden con el desarrollo de los proyectos piloto.

Durante la visita a los sitios de trabajo, se implementó un modelo de encuesta para los actores clave entrevistados, que respondió a la necesidad de simplificar la propuesta inicial (por lo intenso del cronograma de trabajo, las grandes distancias a cubrir y la disponibilidad de tiempo de los entrevistados) (Anexo 9). En el Anexo 10 se presentan los actores entrevistados y lugares visitados (por sector y tema) durante la misión a Cuba.

Page 20: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 10

3. RESULTADOS (findings)8.

3.1. RELEVANCIA Y DISEÑO DEL PROYECTO.

Relevancia del Proyecto:

Cuba tiene una superficie total de unos 11 millones de hectáreas, de las cuales el Proyecto abarca unas 865 mil en forma directa (8%, incluyendo los sitios de los proyectos piloto), y unos 2.3 millones de hectáreas en forma indirecta (21%, incluyendo los paisajes más allá del ESC). En el área de acción de la actual fase del Proyecto, existen actualmente tres de las áreas protegidas (de entre el total de las siete que fueron priorizadas desde fases anteriores): el Parque Nacional “Caguanes”, el Área Protegida con Recursos Manejados Protegidos “Jobo Rosado”, y el Área Protegida “Los Caimanes”.

Aunque el Proyecto no propone la creación de nuevas áreas protegidas, porque las propuestas y su implementación recoge los aportes de las fases anteriores, sí articula su gestión con el desarrollo de los proyectos practicas sostenibles dentro de los sectores del turismo (Resultado 2), pesca (Resultado 3) y agropecuario/forestal (Resultado 4); que se espera contribuyan a la conservación de la biodiversidad del ecosistema.

Relevancia del área para la conservación:

Los cayos del archipiélago Sabana Camaguey (ASC), tienen gran importancia no sólo a nivel nacional y caribeño, sino también a nivel mundial. Forman parte del corredor de aves migratorias entre Norte y Sudamérica. Esta importancia se encuentra económicamente potenciada por la productividad pesquera de sus ecosistemas costero-marinos, por los recursos que aportan los ecosistemas terrestres y por el valor que estos tienen para la actividad turística. El país necesita que ambas actividades económicas coexistan, a largo plazo.

Por otra parte, Cuba tiene una responsabilidad y un compromiso internacional con esta zona del país. Este archipiélago está propuesto como una “Región Especial de Desarrollo Sostenible”, que incluye áreas protegidas con categorías de manejo más estrictas. Este compromiso internacional está referido a la designación por la UNESCO de la “Reserva de Biosfera Buena Vista” (su extensión incluye algunos cayos del archipiélago en las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila); también declarada Sitio RAMSAR, al igual que los humedales Norte de Ciego de Ávila y Norte de Camagüey, y el Refugio de Fauna (RF) Río Máximo, en esta última provincia.

A propuesta del Proyecto (fases anteriores), son 7 las áreas protegidas con categorías de manejo aprobadas por el “Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros” (CECM) de Cuba: los Refugios de Fauna “Las Picúas/Cayo del Cristo” y “Lanzanillo Pajonal Fragoso”, ambas en la zona del archipiélago, junto con el Parque Nacional “Los Caimanes” (provincia de Villa Clara); el Parque Nacional “Caguanes “(Sancti Spíritus), el Paisaje Natural Protegido “Varahicacos” (Matanzas), el Refugio de Fauna Río Máximo (Camagüey) y la Reserva Ecológica Centro-Oeste de cayo Coco (Ciego de Ávila).

Relevancia para la estrategia del MIC y el desarrollo:

El Proyecto vincula tres de los sectores clave de la producción, dentro de un marco amplio de gobernanza, que debe articular en forma sinérgica a escala nacional, de ecosistema y local (municipios).

8 Además de una evaluación descriptiva, los criterios marcados con (*) son calificados en una escala de 6 estados, según:

Altamente Satisfactorio/Highly Satisfactory (HS: no hay deficiencias); Satisfactorio/Satisfactory (S: sólo deficiencias menores); Moderadamente Satisfactorio/Moderately Satisfactory (MS: con deficiencias moderadas); Moderadamente Insatisfactorio/Moderately Unsatisfactory (MU: con deficiencias significativas/relevantes); Insatisfactorio/Unsatisfactory (U: con deficiencias mayores/principales); y Altamente Insatisfactorio/Highly Unsatisfactory (HU: con deficiencias severas).

Page 21: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 11

El diseño del proyecto refleja un proceso de aprendizaje que se ha beneficiado de las fases anteriores (1993 a 2004), que establecieron: i) Buenas bases científicas e institucionales para la conservación de la biodiversidad, a través de una gestión bajo los enfoques del MIC; ii) Fortalezas para la creación de capacidades para el desarrollo sostenible; y iii) Un alto nivel profesional de los expertos cubanos e instituciones que participaron.

En particular, el compromiso del GEF para apoyar una iniciativa en un horizonte a largo plazo, ha permitido que el enfoque de diseño evolucione de manera de incrementar las capacidades locales, y consolidar/mejorar gradualmente los procesos de sostenibilidad.

Los objetivos del proyecto, y la estrategia de ejecución son pertinentes y adecuados a las amenazas y oportunidades identificadas, y analizadas durante el final de la segunda fase (al menos hasta 2004).

En 2004, y dado que en el país se estaban produciendo cambios en el uso de la tierra (cierre de centrales para el desarrollo de la agricultura, la ganadería y recursos forestales en tierras dedicadas al cultivo de la caña), el Proyecto asumió el nuevo desafío de trabajar en paisajes productivos para generar aportes relevantes a la conservación de la biodiversidad, por parte de tres sectores claves para la economía y la sociedad cubana (turismo, pesca y agropecuario/forestal).

Para tener éxito, el Proyecto debe avanzar en generar cambios sostenibles en el largo plazo, que promuevan e instalen mecanismos de incentivos financieros e ingresos alternativos, articulando con eficacia las escalas locales (los proyectos piloto) con las regionales del ecosistema Sabana-Camagüey.

De los elementos que hacen a la alta relevancia (y a la vez los retos) del Proyecto, es importante resaltar:

I- El Proyecto ha venido capitalizando los resultados y lecciones aprendidas de las fases anteriores9, enfocadas a:

La creación y consolidación de la Autoridad de Manejo Integrado Costero (AMIC) para el Ecosistema SC, como medio para la implementación de un MIC basado en acciones multi-actores. Para ello, se identificó la necesidad de invertir más en el fortalecimiento de capacidades/educación ambiental en los órganos MIC a nivel de municipios, y para el manejo, a nivel de territorios, del ecosistema, y en los procesos de difusión/proyección al ecosistema.

Asegurar la sostenibilidad financiera y económica de los logros generados en las fases anteriores, incluyendo: i) El desarrollo y comercialización de productos, en particular del ecoturismo y de productos naturales; ii) La evaluación e internalización de los servicios ecosistémicos; y iii) El desarrollo de mecanismos para capturar fondos de diferentes fuentes para pagar por los beneficios globales de la conservación de la biodiversidad

Ligado a lo anterior, ampliar la base social del manejo del ESC, incorporando los usuarios de los recursos naturales (en los Resultados/Outcomes 2: turismo, y 3: pesca); y en particular involucrando otros sectores productivos (Resultado 4: agricultura/ganadería/forestal), que no estaban asociados a las fases anteriores.

Es importante mencionar que la incorporación de los sectores agropecuario/forestal (que no estaban involucrados en las fases anteriores), y la decisión de extender el ámbito del proyecto fuera de las Áreas Protegidas (pero ligado a ellas), constituyen un acierto y a la vez un enorme reto (tal como se verá en el análisis del Resultado/Outcome 4).

II- El Proyecto responde a la necesidad de combinar la conservación de la biodiversidad, con los usos y beneficios de su manejo, para mejorar los medios de vida de la población. Esto se evidencia en todo el Proyecto, a través de los cuatro resultados definidos. Para ello, se están generando experiencias innovadoras con los “agentes de desarrollo”, que permiten:

9 Final external evaluation: Priority actions to consolidate biodiversity protection in the SCE. Puttney AD, Hildebrand LP, Hugo

Navajas and Ana María Suárez. August 2004.

Page 22: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 12

Desarrollar procesos de aprendizaje y gestión de conocimientos entre actores de diferentes sectores y a diferentes niveles: a nivel de unidades /empresas (turismo, sector agropecuario, forestal, pesca), de territorios/municipios, provincias, y del ESC. En estos procesos, se capitaliza no solo el conocimiento de proyectos e iniciativas de la cooperación internacional, sino también sobre las experiencias de las organizaciones nacionales (Ministerios, Fundaciones/ONGs, Centros de Investigación, empresas, etc.).

Traducir los conocimientos científicos que se generan, para que asistan a decisores y usuarios de los recursos naturales.

Diseñar e implementar procesos de ordenamiento ambiental, que puedan ser integrados en los procesos de desarrollo local.

Difundir y comunicar las metodologías y resultados (y las experiencias de aprendizaje), para la replicación/escalamiento de pautas de manejo y conservación de la biodiversidad.

III- El Proyecto contribuye significativamente y está alineado con los principios y esfuerzos de Cuba para cumplir con varios instrumentos nacionales e internacionales10:

El Proyecto es uno de los pilares en que se basó el contenido/alcance para la puesta en vigor del Decreto- Ley 212 de Gestión de la Zona Costera. Igualmente, sus experiencias en el nivel local han servido de sustento y guía de las etapas de declaración de “Programas de Zona bajo Régimen de MIC”, certificación, evaluación y control.

La contribución del Proyecto es instrumental para la implementación efectiva de los enfoques, lineamientos y pautas de acción del Manejo Integrado Costero (MIC11).

En efecto, el Proyecto viene demostrando y generando pautas concretas (aunque no siempre sistematizadas) que sostienen que, para lograr el manejo integrado costero, se requiere trabajar: i) A diferentes escalas (nacional, ecosistema, territorial, de unidades de producción y conservación); ii) Con múltiples actores; y iii) Que para ello los procesos desarrollados requieren enfatizar el fortalecimiento de sistemas de gobernanza para la planificación, implementación, monitoreo y evaluación del manejo de la biodiversidad (incluyendo su preservación y manejo productivo).

El Proyecto actúa en el ámbito de la legislación y el marco regulatorio nacional12, en las estrategias nacionales ancladas en los territorios13, y en la legislación y regulación municipal14 (articulando las estrategias nacionales con las existentes, junto a otras iniciativas en los territorios).

IV- El Proyecto cobra aún más relevancia en el contexto económico y político cubano actual. Este último ha priorizado la seguridad alimentaria basada en la descentralización productiva. Por ello, se apunta a: i) La compatibilidad entre la producción y la conservación de la biodiversidad; ii) La integración entre ciencia, producción y decisiones políticas del Gobierno; y iii) La integración del MIC en los procesos de desarrollo local.

Para ello, el “corazón del proyecto”, lo constituyen los Centros de Creación de Capacidades para el Manejo Integrado Costero (CCC-MIC); que son “entidades municipales que asiste al gobierno local en la toma de decisiones para el manejo integrado costero, como vía para lograr la conservación de la biodiversidad, mediante el fortalecimiento de capacidades, la gestión del conocimiento científico y el acompañamiento técnico a sectores productivos; considerando los intereses de la comunidad”.

10

Como el Convenio sobre la Diversidad Biológica y los Lineamientos de la política económica y social del país del VI Congreso del PCC de Cuba, desarrollado en abril de 2011) 11

Definidas en IV Informe Nacional al Convenio sobre la Diversidad Biológica – República de Cuba, 2009. CITMA, pp. 85-86. 12

Ley 81 del 1997 de Medio Ambiente; Ley 85 Ley Forestal; Ley 200 Contravenciones ambientales; Ley 212 Ley Zonas Costeras; Ley 201 Ley Sistema Nacional de Áreas Protegidas; Ley de Pesca; Resolución 146; Resolución 77/99 Evaluación de Impacto Ambiental. 13

Estrategia Nacional de Medio Ambiente, Estrategia Nacional de Educación Ambiental aprobada en el 2010, Estrategia Nacional de Biodiversidad, Programas Nacionales de enfrentamiento al cambio climático, Programas Nacionales de enfrentamiento a la sequía y desertificación, Estudios Nacionales de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo (PER) 14

Legislación Municipal, ej. Ley de Ordenamiento Territorial, Regulaciones Municipales

Page 23: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 13

Contribuciones a la remoción de barreras para la conservación:

Sistémicas:

Los sectores productivos del turismo, la pesca, y agropecuario/forestal están siendo fortalecidos a través de la generación de políticas, regulaciones y de la promoción de adopción de buenas prácticas. Se ha avanzado en la aprobación institucional del MIC, a través del CITMA, como la mejor manera para el país de incorporar la conservación de la diversidad biológica, como una variable relevante, no sólo en la gestión de las áreas protegidas costero-marinas, sino en los paisajes productivos, así como la aplicación de las medidas de adaptación al cambio climático.

El Proyecto realiza aportes relevantes (metodológicos/directrices) para la planificación ambiental de las zonas costeras, en el desarrollo de estrategias de largo plazo, que consideran la conservación de la biodiversidad.

Ejemplos de ello son los proyectos productivos de cultivos marinos sustentables (ostiones y esponjas), las buenas capturas obtenidas en la “pesca de alto”, el “Programa de Manejo Integrado de la Zona Costera”, en la Zona Especial Oeste, y “Plan de Manejo Integrado”, en la Zona Especial Este, ambos la Provincia de Villa Clara.

Institucionales:

El Proyecto capitaliza la creación de siete autoridades de manejo integrado costero, vinculadas a los Centros de Creación de Capacidades (CCC-MIC) en los municipios, y avanza en la extensión de esta red de centros, de manera que abarque la totalidad de los municipios del ESC (en el marco del Resultado/Outcome 1).

Se está avanzando en la implementación de estrategias para promover el turismo de naturaleza (diseño, difusión, elementos de marketing), y para la ejecución de las actividades extra-hoteleras en áreas naturales, teniendo en cuenta sus valores de biodiversidad y conservación (en el marco del Resultado/Outcome 2).

Se harán contribuciones para continuar apoyando la adopción por el sector de directrices (a nivel estatal) para eliminar las prácticas de pesca agresivas para los ecosistemas (como la pesca de arrastre y el uso de redes de enmalle en rutas migratorias de peces). Esto se complementa con la demostración de prácticas de pesca sostenibles (proyectos piloto en el marco del Resultado/Outcome 3), como alternativas productivas para las comunidades costeras, que evitan daños a los ecosistemas, a la vez que generan nuevas fuentes de ingresos, en la medida en que aumenten las zonas con prohibiciones de prácticas de pesca agresivas.

Se avanzará en la valoración económica de prácticas de agricultura/pecuarias sostenibles, desde una granja de referencia que permite comparar los resultados de estas nuevas prácticas con las prácticas tradicionales (en el marco del Resultado/Outcome 4).

Entre los actores institucionales destaca la buena articulación lograda entre los ministerios involucrados: MINTUR (turismo), MINAL (pesca) y MINAG (agricultura/ganadería/forestal), los gobiernos locales (provinciales y municipios), y las autoridades de gestión del medio ambiente del CITMA.

Financieras y de mercado: El Proyecto ha entregado al sector turístico siete productos de “turismo de aventura”, como una oferta alternativa que se complementa a la actividad hotelera/turística tradicional de “sol y playa” (Resultado/Outcome 2). Estos productos son promovidos por un documental elaborado por los Estudios Mundo Latino de la TV cubana, y por el diseño e impresión de materiales para el visitante (carteles, folletos, carpetas y vallas publicitarias).

El Proyecto ha generado un conjunto de recomendaciones sobre las formas para la comercialización de las esponjas cultivadas desde una de las experiencias piloto; y tiene buenas posibilidades de comercialización a buen precio de las capturas de la pesca de alto (Resultado/Outcome 3).

Page 24: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 14

El Proyecto promociona entre los decisores/productores la producción de queso (a partir de la leche obtenida en las unidades experimentales de cría confinada de búfalo de agua), junto a la introducción de cabras con el mismo propósito (Resultado/Outcome 4).

Sin embargo, estas alternativas de producción, necesitan aún consolidarse en términos de viabilidad en el corto plazo, y de rentabilidad/sostenibilidad en el largo plazo.

Vulnerabilidad ante el Cambio Climático:

El “Programa Nacional de Enfrentamiento al Cambio Climático” (PNE-CC), representa la principal iniciativa a gran escala en Cuba, que responde a una directiva del gobierno nacional; y articula con la Agencia Nacional del Medio Ambiente (AMA/CITMA). El programa se implementa a escala de los municipios (que desarrollan sus propios programas de enfrentamiento/adaptación al CC), y enfoca posibles respuestas a eventos extremos, a través de estudios PVR (peligro/vulnerabilidad/riesgo).

En los escenarios costero-marinos del Proyecto, se evalúan los escenarios de subida de nivel del mar a 2050 y 2100.

Desde el Proyecto, a través de los CCC-MIC en los municipios, se realiza el levantamiento de información primaria, estudios de percepción (sequía y fuertes vientos), y capacita y asesora para la elaboración de los programas locales frente al CC. Esto se complementa con acciones locales de educación y concienciación de la comunidad.

En Caibarién hay programas por sectores productivos; y en 2011 se incluyó, en los programas de MIC el enfoque de CC. En Martí, el CCC-MIC capacita a los gobiernos municipales en el uso de herramientas de software para mapas de PVR. Sin embargo, el Proyecto necesita pasar, de los primeros avances en PVR y de planes de adaptación local al CC, a productos de conocimiento, para contribuir a la implementación de sus iniciativas, apoyar las negociaciones y promocionar sus prácticas y logros.

Enfoque de género:

El término género se utiliza para señalar las características socialmente construidas que constituyen la definición de lo masculino y lo femenino en diversas culturas15. Dentro de un sistema dado se establecen patrones de conducta, necesidades, riesgos, roles, responsabilidades y diferencias de acceso y control sobre los recursos por género.

Con la excepción de la pesca, las mujeres de las comunidades en el área del proyecto, constituyen la mayoría de las personas interesadas en las actividades de capacitación: Municipio Martí (90% en actividades de agricultura/ganadería); Municipio de Caibarién (77% en el sector de agricultura/ganadería, 60% en el turismo y 55% en pesca); Municipio de Yaguajay (90% en el sector de agricultura/ganadería, 7% en turismo).

En Camagüey, el CCC-MIC del municipio Nuevitas fue ubicado en una galería de arte. Se aprovecho esto para fusionar arte con educación ambiental, y ha generado en un trabajo conjunto con la Federación Nacional de Mujeres Cubanas (FNMC), oportunidades de empleo para las mujeres. En Martí, en la selección de proyectos para el MIC, el gobierno tiene presente que ha de existir en todos ellos un enfoque de equidad de género, como también ocurre en los restantes municipios del ESC.

El Proyecto no tiene especialistas en género. Sin embargo, se ha capacitado a muchas amas de casa, que han visto reforzada su presencia y rol a nivel comunitario. Se proponen “talleres de sensibilización” vinculados al enfoque de género. Para ellos Cuba cuenta con especialistas capacitados en los territorios, que se espera logren conducir las temáticas vinculadas al enfoque de género.

Durante la misión de la EMT, se pudo observar la activa participación en equidad de género; pero sería importante poner énfasis en la realización de los análisis correspondientes desde el punto de vista del empoderamiento/subversión de roles en las comunidades.

15

Artlies L. 2005. Antología preparada para el Primer Curso Diplomado en Desarrollo Humano Local: género, infancia, población y salud. En: www.undp.org.cu

Page 25: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 15

En los diagnósticos participativos a realizar a futuro, se recomienda tomar en cuenta indicadores de género, que deberán ser monitoreados durante la segunda etapa de implementación.

ANÁLISIS DEL DISEÑO DEL PROYECTO Y SU MARCO LÓGICO.

1. Sobre la estructura y utilidad del marco lógico:

El diseño del proyecto (2008-2014), capitaliza los avances, logros y retos de las fases anteriores. En particular al buscar impactar en la conservación de la biodiversidad de un gran ecosistema costero-marino, con base en acciones y estrategias ancladas en cambios en actores, organizaciones y paisajes productivos.

El Proyecto ha sido diseñado en forma coherente, especificando:

Tres resultados diferenciados por sector (turismo, pesca, agropecuario/forestal)

Un resultado transversal (R1), que apunta al fortalecimiento de la gobernanza de los ecosistemas/desarrollo local y otras condiciones habilitadoras (mecanismos financieros, gestión del conocimiento en forma intersectorial).

Por un lado, el diseño del proyecto refleja en forma adecuada el propósito de impactar en el capital natural del ESC y de promover efectos a relativa gran escala, con replicación /escalamiento. Por el otro es claro que, para llegar a impactar en el capital natural, el Proyecto debe (y de hecho lo está haciendo):

Incidir en una serie de “mejoras” en las prácticas de manejo de los recursos; y para ello, se están implementando varios procesos de aprendizaje, gestión de conocimiento, cabildeo, incidencia, etc., para promover cambios en las habilidades de los actores (los “rostros humanos”) - decisores nacionales, municipales, científicos- para finalmente, impactar en los usuarios de los recursos naturales, combinando producción y conservación. En otras palabras, se reconoce que para promover la conservación de la biodiversidad, es necesario incidir en los medios de vida y por ende en los demás capitales priorizados de la comunidad en un sentido amplio de la palabra: capital social, financiero, humano, político y cultural. Ello es inherente a intervenciones que trabajan en “paisajes productivos”.

Diseñar e implementar intervenciones a diferentes escalas: especies, unidades productivas, empresas, ecosistemas priorizados/territorios y municipios.

Incorporar diferentes sectores (pesca, turismo, agricultura-ganadería, forestal) que, en forma articulada, inciden en la calidad del ecosistema ESC.

Al reconocer lo anterior, el diseño/monitoreo y análisis del progreso hacia los impactos finales del Proyecto deberían evidenciar y medir más claramente, los cambios en las capacidades y habilidades de los actores y hacerlo a diferentes niveles (unidades productivas, territorios/municipalidades, ecosistema).

Se incluye, en el Anexo 11, una propuesta que muestra el posible “camino al impacto” del Proyecto (y que obviamente requiere ser refinada por la UMP). El uso de este tipo de herramientas sería muy útil para ayudar en el “pilotaje” del Proyecto en su implementación y análisis reflexivo, para diseñar acciones correctivas intersectoriales a múltiples escalas, y para facilitar el escalamiento. Asimismo, facilitaría la comunicación/presentación de los avances a cualquier actor (interno, externo, y en particular para futuras misiones de evaluación).

En opinión del EE, la riqueza del Proyecto en sus estrategias, productos, innovaciones (que de hecho se han implementado hasta ahora en esta tercera fase), está de cierta manera, invisibilizada debido a que el marco lógico (como “corazón del proyecto”), no refleja con suficiente fuerza los indicadores de procesos (cambios en el desempeño de los actores) centrándose en los Resultados, y en indicadores de impactos (cambios en las condiciones finales de los ecosistemas y de la sociedad).

Page 26: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 16

Con base en la experiencia adquirida hasta ahora por el Proyecto, queda claro que las claves de las transformaciones de las pautas sostenibles de manejo y de gobernanza, para avanzar hacia la restauración y conservación de la biodiversidad del ESC pasan por: i) La provisión de informaciones científicas, técnicas y de pautas validadas de manejo de recursos en paisajes productivos; y ii) Una buena integración, a nivel territorial/municipal, de los diferentes sectores y actores, con un fuerte respaldo del nivel nacional.

Considerando que el Proyecto ha generado una serie de excelentes resultados, y está logrando incidir en la planificación ambiental y manejo de recursos de la biodiversidad asociados a actividades económicas a nivel de Provincias, Municipios/Unidades de MIC y unidades productivas:

Se recomienda al equipo del Proyecto: afinar el camino al impacto, diferenciando los cambios esperados a nivel de actores y ecosistemas específicos de los “proyectos demostrativos”, de territorios y del ecosistema (por efecto del escalamiento); de manera a que esto sirva para precisar las estrategias, para focalizar y priorizar, en lo que queda del Proyecto, las acciones dirigidas a:

i) Los productos y modalidades de trabajo para la demostración/acciones piloto; ii) Los productos y procesos dirigidos a cambios institucionales, regulaciones, capacidades instaladas e infraestructura en los diferentes sectores y a nivel territorial/municipales/Unidades de MIC, integrando los sectores, y iii) Los productos y procesos dirigidos al escalamiento con sus respectivos procesos de difusión, comunicación y cabildeo.

Asimismo, clarificar la implementación del Proyecto en la articulación de los diferentes niveles/escalas (especies, ecosistemas, proyectos pilotos/empresas, territorios, municipios), permitiría consolidar aún más el trabajo del ProSC y su equipo.

2. Sobre los indicadores, productos y actividades:

Los indicadores del “Objetivo del Proyecto” claramente evidencian el propósito de contribuir a la “salud de los ecosistemas marino-costeros y sus componentes” (arrecifes de corrales, praderas de pastos marinos y manglares, especies de peces), como compromiso del Proyecto al finalizar su vida útil.

En cuanto a los Resultados/Outcomes, que reflejan cambios (efectos) que ocurren a lo largo de la vida del Proyecto: de los 21 indicadores, casi el 43% corresponden a indicadores de impactos (cambios en los ecosistemas y la sociedad), y los demás son efectivamente indicadores de desempeño (cambios en el desempeño de actores y de los ecosistemas) (Anexo 12); y pocos corresponden a indicadores de proceso. Más allá de la discusión académica sobre impactos y desempeño, pero siendo que los indicadores de Resultados son clave para medir el progreso/avances del Proyecto:

Se recomienda al equipo y con base en el “camino al impacto”:

Evaluar la necesidad y definir unos pocos (no más que 5 o 6) indicadores adicionales (que reflejen cambios en los desempeños de los actores, instancias y organizaciones).

Diseñar en forma sencilla, y para cada indicador, un protocolo que permita delimitar claramente el significado de cada indicador (“delimitar la cancha”), especificando: ¿qué se quiere medir? ¿cambios en quiénes? ¿cómo medir? ¿dónde medir? ¿cuándo y con qué frecuencia medirlos?)

Con ello, además de presentar con mayor claridad los avances del Proyecto (hacia actores externos en particular), se abre una oportunidad para que el equipo, en su conjunto y a través de un proceso reflexivo: i) Consolide/consensúe la visión, conceptos, alcance, y límite/alcance del Proyecto y de cada uno de sus resultados; y ii) Precise/ajuste/explicite las estrategias de intervención operativa y conceptual. Este tipo de proceso es crítico en proyectos complejos como lo es el ProESC, que busca articular acciones, estrategias y visiones productivas/económicas, de conservación, para la gobernanza y a diferentes niveles.

Lo anterior permitiría asimismo analizar (siempre dentro del marco del camino al impacto), si los productos y las líneas de actividades son suficientes, si sus productos (su contenido) están claramente definidos; y poder analizar la lógica (para cada Resultado y para el conjunto del Proyecto) de las líneas de actividades/productos-/efectos-/impactos.

Page 27: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 17

En efecto, en opinión del EE, al analizar dicha lógica pareciera que existen vacíos entre los indicadores de resultados planteados y el diseño/documento de proyecto; y entre los medios puestos en marcha para lograrlos (relación Indicadores con Productos/líneas de actividades).

A título de ejemplo, y sin hacer un análisis exhaustivo, en el Anexo 13, se evidencian algunos de estos vacíos, los cuales son en su mayoría, indicativos de dos situaciones:

i) Existen indicadores, que al ser de impacto, deberían (conceptualmente) ser ubicados más a nivel del objetivo del Proyecto, puesto que involucran no solamente acciones en sectores específicos (turismo, pesca, agropecuario/forestal), sino que requieren del avance del Resultado 1 para participar en su acción a nivel de instancias de gobernanza y MIC;

ii) En cada resultado, se requiere evidenciar el aprendizaje/gestión de conocimientos a partir de la información científica/técnica que es provista/generada.

3. Sobre las estrategias del Proyecto.

A continuación se enuncian las estrategias que se han venido implementando. De éstas, las cuatro primeras son las que se detallan en el documento de proyecto (ProDoc 2004), según:

i. Articulación con otros proyectos PNUD - GEF/iniciativas en Cuba16 ii. Intervención fuera de las áreas protegidas después de que en Fases anteriores, se ha

consolidado el trabajo en AAPP; iii. Fomento de cambios de actitud en actores económicos y decisores para lograr la

incorporación en los planes de desarrollo, las prácticas productivas etc., de consideraciones relacionadas con la conservación de la biodiversidad.

iv. Si bien el área del Proyecto SC es grande, las intervenciones se enfocan en áreas piloto seleccionadas más pequeñas (escenarios productivos); que requerirán luego de una estrategia para su escalamiento al ESC.

v. Diseñar e implementar una estrategia de difusión y comunicación para el escalamiento de los resultados dentro y fuera del ESC.

vi. Diseño y promoción de mecanismos/incentivos para la sostenibilidad de las actividades y prácticas más allá de la ejecución del ProSC.

vii. Articulación de esfuerzos/alianzas entre sectores productivos, académicos, de política y a diferentes niveles, como una de las condiciones necesarias para avanzar hacia un manejo integrado costero.

viii. Fortalecimiento de las instancias de gobernanza en particular a través de mayores capacidades de negociación, de diseño de pautas de manejo y de toma de decisiones.

Si bien el EE reconoce que muchas de las estrategias (de la v a la viii), están siendo implementadas “de hecho”; y que a su vez, las líneas de actividades mencionan en gran parte estos temas; se recomienda elaborar y acordar en forma más precisa las estrategias de trabajo, las cuales deben estar plasmadas en “blanco y negro”, compartidas, y monitoreadas, para:

Acordar y orientar en forma convergente a los diferentes miembros del equipo y socios en la implementación de dichas acciones realizadas;

Garantizar que el Proyecto tenga documentado el proceso y los productos (modelos de conservación basados en el manejo productivo de los recursos pesqueros, turismo, agrícola, silvopastoril, forestal) para fines de replicación y escalamiento.

16

i) Demostración de enfoques innovadores para la rehabilitación de bahías ampliamente contaminadas en el Gran Caribe; Manejo integrado de cuencas y áreas costeras en Caribe SIDS (13 países caribeños); ii) Fortalecimiento del sistema nacional de áreas protegidas (proyecto concluido); iii) Aplicación de un enfoque regional para el manejo de áreas protegidas marino costeras en el archipiélago del sur de Cuba, iv) CPP: fortalecimiento de capacidades a nivel nacional en temas relacionados con prevención, combate y monitoreo de la degradación de tierras y planificación del uso de la tierra; v) Estudios sobre vulnerabilidad y medidas de adaptación en relación con zonas costeras, agricultura y biodiversidad; vi) Small Grant Program (SGP): 2 proyectos a nivel local (en Carahatas y otro en recuperación de fertilidad de suelo en municipalidad Caibarien; casos de experiencias piloto para replicación en ESC)

Page 28: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 18

Estos productos son tan importantes como los productos específicos/efectos que se registran en el terreno, a diferentes niveles. En este sentido, más allá que las lecciones aprendidas, el diseño de modelos/prácticas validadas es lo que en gran medida las diferentes instancias a nivel de empresas, municipal y nacional requieren para el escalamiento.

Aparte de estas estrategias, será importante explicitar las estrategias operativas y gerenciales que se proponen y desarrollan; de manera a identificar los logros, aciertos y vacíos. Estos elementos son necesarios de cara al análisis a futuro de la eficacia, eficiencia, sostenibilidad y escalamiento de las experiencias desarrolladas, y para orientar los cambios que puedan resultar necesarios para la segunda mitad de su ejecución.

INDICADORES DEL PROYECTO, SUPUESTOS y RIESGOS.

El marco lógico (MML) del Proyecto proporciona una lista completa de indicadores, sus valores/puntos de referencia iniciales, los esperados según el avance en la implementación, así como los valores/puntos de referencia a alcanzar al fin de la intervención; así como una justificación para su selección y los supuestos asumidos.

Sin embargo, en forma global, se han identificado, durante la EMT los siguientes indicadores generales de desempeño, como ejemplos de una relación fuerte de los indicadores con los objetivos operacionales:

% de nuevos hoteles en zonas ecológicamente sensibles dentro del ESC, planificados de acuerdo con directrices específicas para la conservación de la biodiversidad.

% de hoteles construidos en zonas ecológicamente sensibles, que incorporan las recomendaciones del Proyecto para la conservación de la biodiversidad.

% de los fondos del CITMA derivados en función de los recursos y mecanismos de financiamiento desarrollados por el Proyecto.

% de ingresos provenientes de impuestos y tasas sobre las actividades de turismo, que son invertidos en la conservación de la biodiversidad.

# de hectáreas de paisaje marino bajo protección legal y/o en reservas pesqueras.

Disminuciones en el # de incidentes de capturas ilegales (por unidad de esfuerzo/al año) registrada dentro del área del Proyecto.

En la Tabla (ver abajo) se presentan los riesgos y las medidas de mitigación propuestas en el diseño original (ver Documento del Proyecto, versión de 2004). En la columna de la derecha se presentan los alcances actuales, evaluados durante la EMT (2011). Un análisis similar por resultado/outcome se presenta en la Sección 3.3.

Se asume que la UMP deberá revisar la vigencia de los supuestos asumidos originalmente (en el 2004), en función de su pertinencia actual según el grado de avance en la implementación de las iniciativas del Proyecto; y con especial atención a los cambios socio-económicos ya iniciados en el contexto cubano, como se detalla en el ítem específico del presente informe.

RIESGO RATING1

MEDIDA DE MITIGACIÓN PROPUESTA2

ALCANCE ACTUAL (2011)

Los tres niveles de Gobierno (nacional/ provincial/local) y los sectores (turismo, pesca, agropecuario y forestal) no pueden acordar esfuerzos coordinados para la administración de los recursos

L Puesta en marcha de mejores políticas, marcos jurídicos y financieros para apoyar prácticas amigables a la biodiversidad y el MIC. El fortalecimiento de la capacidad y el conocimiento de sus participantes, permitirá CITMA cumplir su función como órgano de resolución/coordinación y gestión resolver estos conflictos.

El CITMA lidera y respalda la iniciativa a nivel nacional/provincial/local. Los sectores acompañan aún en forma dispar las iniciativas; aunque con señales claras de buen desempeño futuro.

Page 29: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 19

El Ministerio de Turismo (MINTUR) no está dispuesto a desarrollar opciones aparte del modelo de "sol y playa", tradicional (y rentable) en Cuba.

M Desarrollo de experiencias exitosas de proyectos piloto de turismo alternativo (de naturaleza/de aventura) demostrativos para generar aumentos en los ingresos del turismo, mediante la diversificación de sus productos (hacen al turismo tradicional de "sol y playa" más rentable, ofreciendo atractivos adicionales deseadas por los turistas)

Hay buenos desarrollos, aunque aún focalizados, de proyectos piloto de turismo de naturaleza/aventura, amigables con el ambiente. Sus beneficios necesitan sistematizarse y consolidarse, para ser replicados.

El MINAL, que regula la pesca, no está dispuesto a establecer y hacer cumplir los reglamentos de pesca.

L Las Autoridades de Aplicación de Pesca reconocen la disminución de los recursos de pesca en el ESC. Por ello ya está aplicando nuevas restricciones sobre artes de pesca, y en la reducción de peces permitidos en las capturas. Un análisis adicional de los ecosistemas marinos en el área reforzará este reconocimiento. Los proyectos piloto demostrativos son modelos sustentables para la producción y una alternativa viable para los trabajadores del sector.

Se avanza en la implementación de las restricciones/prohibiciones en las pesquerías del ESC. Los proyectos piloto, aún en su fase inicial, deben consolidarse y sistematizarse, para ser replicables y escalables a nivel de ecosistema.

El Ministerio del Azúcar (MINAZ) decide no adoptar una base económica a corto plazo para los usos adecuados producción, en tierras reconvertidas de caña de azúcar.

L Hoy la primera prioridad en la agricultura cubana es la producción de alimentos en lugar de la rentabilidad económica. Esto es sobre todo porque Cuba tiene poca participación en las exportaciones de productos agrícolas, y los directores son conscientes de la prioridad de mantener la productividad sostenible de las tierras. Esta prioridad aumentará por las prácticas de producción sostenible demostrada y las lecciones aprendidas de la CPP de Cuba para la degradación de la tierra.

En 2011 desaparece el MINAZ, y las tierras antes bajo producción cañera se destinan al sector agropecuario, principalmente para la producción de alimento, bajo autoridad del MINAGRI. Ante este enorme desafío, el proyecto encara varias iniciativas de proyectos piloto agropecuarios/forestales, que están aún iniciándose, y necesitan ser consolidados.

Overall Rating L 1Rating: H (Riesgo Alto/High Risk), S (Riesgo Sustantivo/Substantial Risk), M (Riesgo Moderado/Modest Risk), L (Riesgo Bajo/Low Risk). 2Ver ProDoc, Parte II, Estrategia, pp. 49-50.

PARTICIPACIÓN DE ACTORES CLAVE (stakeholders) (*)17.

Califica como: Altamente Satisfactorio/Highly Satisfactory (HS: no hay deficiencias)

El Proyecto articula y trabaja con una gran diversidad de actores, que incluyen instituciones gubernamentales nacionales (como los Ministerios CITMA, MINTUR, MINAL y sus agencias e institutos), de las provincias (Centros de capacitación como FORMATUR y universidades), y de los municipios (como los CCC-MIC); y en menor grado no gubernamentales; priorizando un efectivo anclaje territorial, para incidir desde allí a los niveles provinciales y nacional.

El Proyecto presenta, a esta altura de su implementación, un buen nivel de apropiación a nivel de actores locales (municipales) y provinciales/regionales, con una buena integración de las actividades a los programas en ejecución por las instituciones.

17

Altamente Satisfactorio/Highly Satisfactory (HS: no hay deficiencias); Satisfactorio/Satisfactory (S: sólo deficiencias menores); Moderadamente Satisfactorio/Moderately Satisfactory (MS: con deficiencias moderadas); Moderadamente Insatisfactorio/Moderately Unsatisfactory (MU: con deficiencias significativas/relevantes); Insatisfactorio/Unsatisfactory (U: con deficiencias mayores/principales); y Altamente Insatisfactorio/Highly Unsatisfactory (HU: con deficiencias severas).

Page 30: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 20

Además, el Proyecto se encuadra, a nivel nacional, en la Estrategia Nacional de Biodiversidad; a la que aportó las experiencias generadas para la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en el Ecosistema Sabana – Camagüey (objetivo de la fase 1 del Proyecto) con los resultados obtenidos en su primera y segunda fase (implementadas entre 1993 y 2004).

Se refleja un alto grado de participación de los actores de la gestión medio-ambiental, del manejo de áreas protegidas y de planificación física en las provincias en el área del Proyecto; y se avanza en articular las iniciativas a los planes sectoriales para turismo, pesca y agropecuario/forestal.

Durante la misión a Cuba, y especialmente en la visita a los escenarios de trabajo del Proyecto en los “territorios”, resaltó el alto nivel de compromiso a nivel institucional, y también a nivel personal de los actores relevantes con los que se interactuó.

Esto no es sólo consecuencia de los recursos proporcionados por el Proyecto, sino también de las capacidades profesionales de los actores, las posibilidades de superación personal a través de las actividades de capacitación y educación; y del compromiso de los actores locales con las metas y objetivo del Proyecto.

La fuerte apropiación de los interesados/beneficiarios (especialmente de los actores no gubernamentales), a nivel institucional y personal, es en parte el resultado de la implementación exitosa de las fases anteriores, que el Proyecto capitaliza con un enfoque adaptativo frente a los cambios en el contexto cubano.

La participación activa en las iniciativas que el Proyecto promueve, por parte de los actores institucionales gubernamentales, es un elemento clave que contribuye a la conceptualización del Proyecto y facilita su implementación. Este proceso fue ayudado considerablemente por la publicación, difusión y análisis de las estrategias para proteger la biodiversidad y para avanzar hacia el desarrollo sostenible en el Ecosistema Sabana-Camagüey, producto de las fases anteriores (1993-2004).

La Agencia Nacional de Medio Ambiente (AMA/CITMA), y el equipo central del proyecto (UMP), examinaron (y examinan) el Proyecto con una amplia gama de organismos de gobierno (ministerios de los sectores involucrados, instituciones ambientales y autoridades del gobierno a nivel central y provincial); muchos de los cuales tienen también un papel activo en las iniciativas sectoriales (proyectos piloto de los Resultados/Outcomes 2, 3 y 4), y en la conformación de las posibles figuras para una autoridad de gestión costera integrada, que se están evaluado (Resultado/Outcome 1).

La incorporación gradual de nuevos actores sectoriales (turismo, pesca y agropecuario/forestal) en la implementación (a través de los proyectos piloto/demostrativos en paisajes productivos), imbricados en los procesos de cambio socio-económicos ya iniciados en Cuba; no sólo enriquecen el producto final, sino que dan buenas oportunidades para difundir los conceptos centrales del Proyecto (MIC, enfoque de gestión basada en ecosistemas y sostenibilidad productiva).

La formulación del Proyecto fue realizada por el actual UMP, con una amplia participación de las instituciones que estarían luego encargadas de su ejecución desde los diferentes niveles (local/provincial/nacional), incluyendo a las organizaciones sociales, gremiales y profesionales, vinculadas a sus objetivos y resultados. El Resultado 1 tuvo la asesoría de un consultor internacional en el tema de finanzas sostenibles; y su redacción general contó con gran parte del equipo que participó en las fases anteriores. La formulación de todos los resultados contaron con la asesoría de un consultor internacional, quién tuvo la misión de adecuar su contenido a las bases metodológicas establecidas por el PNUD/GEF, a partir de los insumos aportados por los participantes nacionales.

La Tabla (ver abajo) presenta los principales roles y ámbitos de acción de los actores mas relevantes. Incluye a la Unidad de Manejo del Proyecto (nacional) y sus miembros en los territorios. A continuación los actores de los tres sectores claves, a ese nivel, y a actores relevantes procedentes de instituciones profesionales, sociales y gremiales de los sectores.

Page 31: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 21

ACTORES ORGANISMO ROL ÁMBITO DE ACCIÓN

Unidad de Manejo del Proyecto/Nacional (UMP)

Directora AMA (CITMA) Coordinación general y del Resultado 1

Integración de intereses, roles y capacidades de los actores, para cumplir la meta del Proyecto. Contribuye/asegura el cumplimiento de la estrategia ambiental del país

Admin. General

Administración financiera (fondos GEF)

Manejo de los fondos a partir de las directrices establecidas por el PNUD/Gobierno de Cuba

Asesor biodiversidad Terrestre

IES (CITMA) Conducción científica y dirección de las actividades relacionadas con la biodiversidad terrestre

Asegurar la conservación de la biodiversidad terrestre bajo un enfoque ecosistémico

Coordinado por el IES

Ejecución de las actividades relacionadas con la biodiversidad terrestre del Proyecto. Desarrollo de capacidades y fortalecimiento institucional para la elevación del conocimiento sobre la biodiversidad terrestre

Asesor biodiversidad Marina

IDO (CITMA) Conducción científica y dirección de las actividades relacionadas con la biodiversidad marina

Asegurar la conservación de la biodiversidad marina bajo un enfoque ecosistémico

Coordinado por el IDO

Ejecutar las actividades relacionadas con la biodiversidad marina del Proyecto. Desarrollo de capacidades y fortalecimiento institucional para la elevación del conocimiento sobre la biodiversidad marina

Coord. Res. 2: Turismo

MINTUR Responsables de la ejecución de las actividades del Proyecto en sus respectivos sectores productivos

Mejorar el desempeño ambiental de sus respectivos sectores; cambios de conducta en tomadores de decisiones (asumir la biodiversidad como uno de sus principales recursos económicos), para la adopción de estrategias que garanticen su conservación. Integrar las actividades que desarrolla el Proyecto, dentro del contexto de las políticas de desarrollo forestal que ejecuta el país junto al Servicio Estatal Forestal (caso del Resultado 4, parte forestal).

Coord. Res. 3: Pesca

MINAL (Centro de Investigaciones Pesqueras)

Coord. Res. 4: Agropecuario /Forestal

MINAZ (antes, actualmente Grupo Empresarial Azucarero).

Coordinadores Provinciales del Proyecto (5 provincias) Ver actores en los territorios

Asesora Jurídica Ambiental

DMA (CITMA) Implementación legal, de acuerdo con la legislación nacional vigente

Asimilar las experiencias del Proyecto SC para el fortalecimiento y retroalimentación de la legislación ambiental del país

Coord. Del IGT

IGT (CITMA) Entidad estatal designada y depositaria del SIAESC. Ordenamiento ambiental del ESC

Diseño, operación y manejo del Sistema Información Ambiental ESC (SIAESC). Conducción del ordenamiento ambiental territorial del ESC

Coord. Red CCC-MIC

CIGEA (CITMA) Entidad estatal designada para el desarrollo de la educación ambiental del país

Imbricar y conciliar la educación ambiental inherente a las metas del Proyecto con el desarrollo de la “Estrategia Nacional de Educación Ambiental” en curso en Cuba, aseguramiento de la sostenibilidad institucional de estas actividades del Proyecto

Page 32: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 22

ACTORES ORGANISMO ROL ÁMBITO DE ACCIÓN

Territorios (actividades transversales):

Coord. Provinciales: 13 Centros de la Red CCC/MIC.

CITMA (Miembros de la Unidad de Manejo del Proyecto

Coordinación general de las actividades transversales del Proyecto (Resultado 1). Control y apoyo al cumplimiento de las actividades del Proyecto que se desarrollan los sectores, en su provincia. Se les subordinan los centros municipales de la red CCC/MIC

Engranaje y fortalecimiento de la gestión ambiental y el desarrollo sostenible de sus territorios, bajo un enfoque ecosistémico, a partir de los insumos y desarrollo de capacidades autóctonas que proporciona el Proyecto a su territorio. Desarrollo sostenible local a partir del fortalecimiento de los municipios.

Matanzas (2)

V. Clara (2)

S. Spiritus (1)

C. de Ávila (4)

Camaguey (4)

ACTORES ORGANISMO ROL ÁMBITO DE ACCIÓN

Territorios (actividades sectoriales): Sector del Turismo

Ciego de Ávila (sede central). Escuelas asociadas, provincias:

MINISTERIO DEL TURISMO (CENTRO DE DESARROLLO DEL TURISMO SOSTENIBLE, Miembro de la UMP)

Coordinación general de las actividades transversales del Proyecto (Resultado 2). Conducción de una red de escuelas de formación de personal para el turismo, enclavadas en las restantes provincias del Proyecto.

Desarrollo de capacidades en el sector del turismo en el ESC, a partir de las actividades e impactos que genera el Proyecto. Vincula al Proyecto con la máxima dirección del sector, a los efectos de la introducción y generalización de sus resultados.

Matanzas (Varadero), 1

V. Clara (1)

S. Spiritus (1)

Camaguey (1)

NOTA: Una de las experiencias piloto sobre turismo de naturaleza, bajo la conducción de este sector, se desarrolla en el AP Jobo Rosado, que pertenece a la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna, del MINAG.

ACTORES ORGANISMO ROL ÁMBITO DE ACCIÓN

Sectores en los territorios: Sector de la Pesca

MINAL Centro de Investigaciones Pesqueras, CIP Miembro de la UMP

Conducción de las actividades del Proyecto en el sector de la pesca

Introducción de los insumos y resultados procedentes del Proyecto, a través de la Dirección de Ciencia y Técnica y Regulaciones Pesqueras de su Ministerio.

Empresa Pesquera de Caibarién, provincia Villa Clara

Ejecución de experiencia demostrativa para la cría de esponjas y pesca en el alto

Empresa y difusión de sus resultados en restantes entidades del sector en el ESC

Empresa Pesquera de Ciego de Ávila

Ejecución de experiencia demostrativa cría de esponjas

Replicación de la experiencia ejecutada en Caibarién.

Empresa Pesquera de Isabela de Sagua, provincia de Villa Clara

Ejecución de experiencia demostrativa cría de ostiones

Empresa y difusión de sus resultados en restantes entidades del sector en el ESC.

Page 33: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 23

ACTORES ORGANISMO ROL ÁMBITO DE ACCIÓN

Sectores en los territorios: Sector Agropecuario/Forestal

MINAZ Ahora Grupo Empresarial Nacional/Dirección Pecuaria

Conducción de las actividades del Proyecto en los sectores agropecuario y forestal

Empresas y unidades agrícolas y ganaderas que ejecutan actividades del Proyecto. Introducción de resultados a través de los tomadores de decisiones de los sectores agrícola y forestal. Vinculación con la ACPA para la apropiación de conocimientos por parte de los productores (ganadería).

UBPC Guamuta, provincia Matanzas

MINAG Ejecución de proyecto piloto Empresa y difusión de sus resultados en restantes entidades del sector en el ESC.

UBPC Montelucas, provincia Villa Clara

MINAG Ejecución de proyecto piloto Empresa y difusión de sus resultados en restantes entidades del sector en el ESC.

UBPC Nela MINAG Ejecución de proyecto piloto Empresa y difusión de sus resultados en restantes entidades del sector en el ESC.

UBPC La Quinta, Ciego de Ávila

MINAG Ejecución de proyecto piloto Empresa y difusión de sus resultados en restantes entidades del sector en el ESC.

Grupo Empresarial de Agricultura de Montaña

MINAG Dirección técnica y metodológica de las actividades forestales del Proyecto

Áreas piloto costeras incluidas en el Proyecto

Empresas forestales municipales (municipios seleccionados)

MINAG Ejecución de proyectos pilotos (reforestación en zonas costeras de los municipios)

Municipios y ESC

En el período analizado (2008-2011), los actores relevantes y organismos/organizaciones relacionados con los temas del Proyecto, se han beneficiado de los intercambios/contribuciones de un conjunto de 14 consultores internacionales, cuyas intervenciones han sido facilitadas a través del Proyecto (Anexo 14).

Para la contratación de consultores internacionales, y como política, el Proyecto: i) Prioriza el aprovechamiento de las capacidades existentes en la región (principalmente atendiendo a las escalas provinciales/municipales); y ii) Identifica temáticas que constituyen vacíos de conocimientos/habilidades, de manera que la consultoría contribuya al desarrollo de capacidades ya en desarrollo, a través de instancias de capacitación continua, tanto en el corto como a mediano plazo.

Propuestas de replicación:

El potencial de replicación de las iniciativas es alto. Casi todas las provincias en el área del Proyecto (en la costa norte), tienen una costa sur; y los avances y logros, así como las estrategias del Proyecto, pueden resultar útiles y ser aplicadas allí, frente a desafíos similares y adaptadas a lo que permitan los recursos humanos y financieros.

Lo mismo es válido para los distintos sectores productivos involucrados (turismo, pesca y agropecuario/forestal). Además, los enfoques y lecciones aprendidas, si son sistematizados con eficacia, pueden ser aplicados a otras áreas del país.

Page 34: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 24

Los proyectos piloto (como iniciativas específicas) tienen un fuerte potencial de replicación (en su diseño e implementación) y pueden extender sus beneficios al menos a las comunidades de los municipios en que se desarrollan (Anexo 15). Las experiencias y lecciones de las fases anteriores ya están siendo difundidas; y en varios casos se adoptan más allá del área del Proyecto (talleres para difundir las experiencias a otras provincias de Cuba; uso de materiales comunicacionales, incorporación de módulos de capacitación dentro del programa de formación del gobierno y certificaciones de MIC).

Otras dimensiones del Proyecto, desarrolladas como recomendaciones de la fase anterior (reducción de la pesca de arrastre y de prácticas de pesca ilegal a lo largo de las zonas costeras, participación de instructores de buceo en la vigilancia de la biodiversidad marina, adopción de indicadores de turismo sostenible), pueden ser expandidas a todo el país.

De acuerdo con los avances en la ejecución de la primera mitad del Proyecto, la conformación de una autoridad/órgano de manejo/gestión integrada costera (AMIC), propuesta para abarcar las cinco provincias, no resulta viable (organizativa y financieramente), por lo que aún no se alcanza una figura que se visualice como funcional en el contexto cubano actual. Sin embargo, la consolidación de las AMIC por municipios y provincias (certificadas por la Autoridad Ambiental Nacional/CITMA), orienta el trabajo que en adelante deberá desarrollarse para la puesta en marcha y consolidación de una autoridad con alcance al ESC, que se visualice como funcional en el contexto cubano actual.

El Proyecto ha generado entusiasmo e impulso en los escenarios en que se implementa (destaca en las propias iniciativas que se impulsan en los CCC-MIC en los municipios); y los proyectos piloto/demostrativos son considerados los aspectos más innovadores. Como tal, tienen valor para su replicación, para otras zonas costeras en Cuba y el Caribe.

Sus fortalezas incluyen: i) El desarrollo gradual de un enfoque de gestión basada en ecosistemas (que se adapta a las necesidades de los planificadores provinciales y municipales, responsables políticos y autoridades sectoriales); y ii) El desarrollo de actividades productivas vinculando la conservación y la planificación económica a escala local; de manera compatible con el sistema de cultura y de gobierno.

VENTAJAS COMPARATIVAS DE PNUD.

El PNUD ha resultado en un socio clave para el Gobierno de Cuba, en el contexto de un entorno internacional en muchos casos desfavorable. El apoyo y enfoque multisectorial del PNUD al CITMA ha sido clave para avanzar en la consolidación de alternativas productivas sustentables y que aportan a la conservación en el ESC bajo el enfoque institucionalizado del MIC. Esto se suma a la sinergia y coordinación que promueve el PNUD con otras iniciativas de BD y de otras áreas, como cambio climático (CC), además de los proyectos del área de desarrollo local

El PNUD toma el tema de “biodiversidad para el desarrollo” como una prioridad en el área de Medio Ambiente y Energía. Desarrolla en Cuba acciones de creación de capacidades, de gestión del conocimiento y de asesoramiento en políticas de desarrollo, que buscan impulsar la adopción de enfoques de desarrollo sustentable, tanto a escalas locales/regionales, como nacional. Para el período 2008-2012, estos ejes están contenidos como prioritarios en el Programa País para la cooperación entre Cuba y el PNUD.

El PNUD suma al Proyecto su capacidad para gerenciar, articular y supervisar la implementación de la agenda del Proyecto; toma temas transversales a los resultados (outcomes) (como son los enfoques de género y CC); y ha sido efectivo al impulsar en el contexto cubano, iniciativas propias del Proyecto (como los Centros de Creación de Capacidades/CCC-MIC); y en articular con otras iniciativas que impulsa el gobierno cubano.

Desde la perspectiva del PNUD, el diseño y los arreglos institucionales han permitido una cooperación productiva con el GEF, que se basa en sus respectivas ventajas comparativas (por ejemplo, en conservación de la biodiversidad y fortalecimiento de capacidades para el desarrollo sostenible), y que lleva a una alta capacidad de réplica dentro del PNUD.

Page 35: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 25

Vínculos con otros proyectos implementados por agencias multilaterales del sistema de UN en Cuba:

El Proyecto interactúa en forma sinérgica con varias de las principales iniciativas y proyectos que se implementan en Cuba, y que enfocan la conservación de la biodiversidad, unida al fortalecimiento para el desarrollo sustentable, principalmente por parte de las agencias PNUD y PNUMA; pero también por la UE (Anexo 16).

Entre los proyectos en curso, o próximos a iniciar por PNUD a escala nacional, destacan:

El proyecto “Application of a Regional Approach to the Management of Marine and Coastal Protected Areas in Cuba's Southern Archipelagos” (aprobado), que promueve la adopción de protocolos de monitoreo e insumos desarrollados por el sector pesquero en el marco del ProSC (Resultado/Outcome 3).

El proyecto “Enhancing the Prevention, Control and Management of Invasive Alien Species in Vulnerable Ecosystems” (en ejecución desde Junio de 2011) que hará uso de la información generada en la fase 2 para las áreas protegidas, y en los paisajes productivos (generadas en las actuales unidades piloto) especialmente en lo referente a la cría de búfalos de agua; integrándolas con informaciones de la “Red Monitoreo Voluntario Alerta Temprana de Arrecifes Coralinos”, sobre la invasión del pez león en aguas del archipiélago cubano.

En cuanto a las iniciativas en curso, a escala regional destaca la iniciativa “Sistematización del conocimiento del Proyecto PNUD/GEF Sabana Camaguey”, ya que la iniciativa ha sido seleccionada por el PNUD Cuba y la Unidad Regional de Gestión del Conocimiento del PNUD18, para la sistematización de sus conocimientos a lo largo de la intervención del GEF.

Finalmente, en el marco de las iniciativas globales, se señala el “Programa de Pequeñas Donaciones del GEF/4th Operational Phase of the GEF Small Grants Program (RAF1/RAF2)”, que permitirá implementar replicas de las experiencias piloto (esponjas, ostiones de mangle) exitosas en comunidades pesqueras, en otras locaciones del territorio del ESC.

El PNUD Cuba destaca que a través del área de “Desarrollo Humano Local”, también se implementan otras iniciativas como el “Programa de Apoyo Local a la modernización Agropecuaria (PALMA)” financiada por la Unión Europea (UE) y el “Programa Conjunto de Apoyo a las nuevas iniciativas de descentralización y estimulo productivo” financiado por el PNUD Fondo ODM; que tienen sinergia a nivel territorial en un grupo de municipios y también temática con el outcome 4 del PSC, dedicado al tema agropecuario. El PNUD Cuba ha promovido el intercambio de información con ambas iniciativas.

3.2. IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO19.

Califica como: Satisfactorio/Satisfactory (S: sólo deficiencias menores).

3.2.1. Gestión y coordinación.

Las modalidades de ejecución y aplicación son adecuadas y se han aplicado efectivamente. Gracias a la continuidad en la conducción del equipo, el Proyecto ha podido sobrellevar y adaptarse a las condiciones cambiantes y dificultades del entorno, en particular en “sectores sensibles” como lo son el turismo y la agricultura. En el cuadro siguiente, se presenta un panorama general de los hitos del Proyecto, los elementos del contexto y las acciones del Proyecto.

18

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO Del CENTRO REGIONAL DE PNUD PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 19

Además de una evaluación descriptiva, los criterios marcados con (*) son calificados en una escala de 6 estados, según: Altamente Satisfactorio/Highly Satisfactory (HS: no hay deficiencias); Satisfactorio/Satisfactory (S: sólo deficiencias menores); Moderadamente Satisfactorio/Moderately Satisfactory (MS: con deficiencias moderadas); Moderadamente Insatisfactorio/Moderately Unsatisfactory (MU: con deficiencias significativas/relevantes); Insatisfactorio/Unsatisfactory (U: con deficiencias mayores/principales); y Altamente Insatisfactorio/Highly Unsatisfactory (HU: con deficiencias severas).

Page 36: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 26

HITOS RELEVANTES EN EL TIEMPO - CONTEXTO Y ACCIONES DESARROLLADAS

HIT

OS

2004 2005 2006 2006 2008 2009 2010- 2011

Fin etapa 2 Proyecto Elaboración de Concept Paper (CP) para el Proyecto SC

PDFB Ejecución PDF (2006-2007)

2006 Se aprueba proyecto FSP por Consejo GEF. En diciembre 2007 se endosa el Proyecto por la Secretaría del GEF

Se firma PRODOC entre GoC y PNUD. Marzo: Taller de inicio. Junio: 1er. desembolso fondos GEF. Primer PIR. Inician Resultados 1, 4 y actividades seleccionadas Res. 3

Proceso de institucionalización: Certificación (CITMA) programas de zonas bajo régimen de MIC en Cuba Sept. Inicia ejecución Resultado 2

Inician Proyectos Piloto cría de esponjas y ostiones de mangle

CO

NTE

XTO

Modelo de desarrollo socioeconómico nacional potencia la descentralización

...y la orientación de iniciativas para el desarrollo local, incluyendo modelos de turismo de naturaleza

Cambio de uso del suelo (de caña a agricultura, ganadería y forestal)

Análisis de las amenazas a la conservación (barreras, causas): Identificación

Sector pesca: Prohibición del uso de tranques. Decisión prohibición paulatina uso de chinchorros

Cuatro huracanes afectan al país y al área del Proyecto

Creación del Centro de Desarrollo del Turismo Sostenible en el ESC. Asume conducción de actividades del Proyecto para el sector Dificultades logísticas y ambientales afectan PP diseñados para el sector pesca

AC

CIO

NES

DEL

PR

OY

ECTO

Desarrollo de experiencias piloto en los sectores productivos claves, con la introducción de prácticas sostenibles, que reduzcan las amenazas identificadas

Preparación de experiencias piloto con énfasis en el sector agropecuario

Inicio de actividades transversales y proyectos piloto sector agropecuario, conciliando acciones que contribuyeran a la recuperación de daños, a la vez que impulsaran actividades del Proyecto

Priorización de la certificación de programas de zonas en el área de intervención del Proyecto (alcanza el 67% del total al nivel de país)

Sustitución de los PP jaiba mudada por cría artificial de ostiones y de uso de FADS por la pesca en el alto

Experiencias demostrativas TN en el ESC. Diseños de productos turísticos TN potenciales. Estrategias de marketing

La labor de la coordinación/gerencial ha sido de alta calidad, dedicación, capacidad técnica, y liderazgo. Muchas de las ideas/iniciativas/logros del Proyecto y sus avances están siendo adoptadas por las diferentes instituciones de aplicación (como se analiza en la sección sobre replicación). Esto fue reconocido ampliamente durante la visita a Cuba y el área de acción del Proyecto por las partes interesadas/beneficiarios.

La estructura organizativa del Proyecto es adecuada y sigue tal y como se había definido en el PRODOC inicial.

Page 37: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 27

En lo que se refiere al respaldo e involucramiento institucional, como elemento clave que hace a la sostenibilidad institucional de los resultados del Proyecto, es evidente la fuerte articulación desde el CITMA, a través de la AMA, como responsable de la UMP, con el resto de los organismos de gobierno/autoridades que tienen relevancia/jurisdicción en el área y los temas que el Proyecto enfoca; en las escalas nacional/provincial/municipal.

El análisis de los actores relevantes involucrados de gobierno/sectoriales, a escala nacional, y en las escalas provincial/regional y local/municipal se analiza en detalle en cado uno de los Resultados/Outcomes de la Sección 3.3: Resultados del Proyecto.

Un elemento muy relevante del funcionamiento de la gestión del Proyecto es la red de trabajo (actores) establecida en el ESC y el hecho de que si bien existe una estructura central (en La Habana), es clara la descentralización de las acciones y la apropiación por parte de los ejecutores en los Municipios y en las áreas pilotos, y mas allá de estas. Ello ha permitido generar innovaciones organizativas adecuadas a las características de los Municipios y nivel organizativo de los actores (ver Resultado 1).

De cara a la finalización ordenada, y técnicamente y científicamente respaldada del Proyecto, un aspecto clave en la gestión de la UMP es el fortalecimiento de su integración como equipo técnico interdisciplinario e intersectorial, en especial, para las actividades que aborda el sector agropecuario/forestal, de manera que logre profundizar en el control de calidad técnica, orientación y de seguimiento en apoyo a los diferentes resultados (y actores).

Se trata en particular de la necesidad de: i) Orientar la realización y análisis de sistematizaciones de las experiencias y pautas que se van generando; ii) Focalizar más el rol del equipo central en la orientación de una estrategia de comunicación y capacitación que minimice la dispersión de esfuerzos de los diferentes actores asociados al Proyecto; y iii) Fortalecer el trabajo interdisciplinario a nivel del equipo central y en las provincias.

En particular, de cara a las actividades a ser realizadas hasta la finalización del Proyecto, se recomienda fortalecer la base de conocimientos científicos/experiencias y capacidades de ejecución existentes en dos temas:

Por un lado, en análisis financiero y económico (más allá de la asesoría técnica externa), para atender el tema de la viabilidad y sostenibilidad financiera y económica, tanto de las alternativas en validación, como la identificación de incentivos (mecanismos financieros y no financieros) para la conservación de la biodiversidad;

Por otro lado, en comunicación/difusión para diseñar y apoyar el equipo técnico/científico en el la implementación de las acciones de formación (aspectos pedagógicos), formulación de mensajes y materiales adecuados a públicos específicos y en general a la difusión e intercambio de resultados que se van generando.

Estas capacidades serían clave para actuar como “puente” entre las acciones y criterios orientados a la preservación/conservación y aquellas dirigidas a impactos en el desarrollo.

Debe señalarse que se mantiene la preocupación acerca de la sostenibilidad financiera de algunas de las iniciativas del Proyecto (como el sistema de información ambiental), y la viabilidad financiera de otras (como los proyectos piloto) luego del cierre de la intervención.

Uno de los temas que requiere revisión a la luz del análisis de su viabilidad es la creación de la Autoridad de MIC (AMIC) para el ESC. Como se anticipó al cierre de la fase anterior, el ajuste de la modalidad de creación y funcionamiento de la AMIC requiere de una decisión al máximo nivel gubernamental (CITMA). Su diseño actual aún necesita ser revisado, ya que los avances alcanzados en la actual etapa demuestran que la concepción original propuesta en el Documento del Proyecto (2004), no es viable; se debe proponer una estrategia para dar un horizonte de sustentabilidad institucional al cierre de la intervención en 2014 (diez años después). Esto refuerza las recomendaciones recogidas en la evaluación final de la fase anterior (2004), sobre la necesidad de revisar/reestructurar las opciones posibles a la propuesta inicial y su viabilidad de institucionalización; adaptándola al marco normativo cubano y a los procesos/mecanismos de toma de decisiones asociados (decision-making), para que no impacten negativamente en el timing de los resultados del Proyecto.

Page 38: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 28

En cuanto a la gestión administrativa y financiera, destaca el excelente control, seguimiento y conocimiento del personal a cargo. Ello es digno de reconocer considerando la carga que representa el manejo de un proyecto ejecutado por tan diversos y numerosos actores, en un área extensa.

La estrecha coordinación con la oficina del PNUD ha permitido ir resolviendo escollos burocráticos inherentes a un proyecto de esta naturaleza. En este sentido, la UMP, el equipo del proyecto y las organizaciones asociadas a su ejecución se han beneficiado del apoyo y la eficiencia del PNUD y del GEF.

El seguimiento y coordinación fueron cumplidos, con revisiones tripartitas anuales, y reuniones del Comité Directivo Nacional; a las que se suman los beneficios de las misiones técnicas e instancias de apoyo/capacitación coordinadas desde el PNUD. La UMP ha trabajado con eficiencia junto al PNUD en la selección, contratación y asignación de personal de contraparte, consultores y expertos (nacionales e internacionales).

3.2.2. Colaboración para la ejecución. Califica como: Altamente Satisfactorio/Highly Satisfactory (HS: no hay deficiencias)

Se evidencia la fuerte articulación desde la AMA del CITMA, responsable de la UMP, con el resto de los organismos de gobierno/autoridades que tienen relevancia/jurisdicción en el área y los temas que el Proyecto enfoca; en las escalas nacional/provincial/municipal.

Respeto a los actores relevantes involucrados de gobierno/sectoriales, tanto a escala nacional, como a escalas provincial/regional y local/municipal; este aspecto se analiza en detalle en cado uno de los Resultados/Outcomes de la Sección 3.3: Resultados del Proyecto.

3.2.3. Planificación, monitoreo y evaluación del Proyecto (*).

Califica como: Moderadamente Satisfactorio/Moderately Satisfactory (MS: con deficiencias moderadas)

Tal como se analiza en el capítulo sobre el diseño del Proyecto, el marco lógico, como herramienta clave para la gestión amerita ser ajustado para orientar mejor y monitorear los avances del Proyecto.

Dicha herramienta necesita, además, ser internalizada por todo el equipo del Proyecto de manera de poder tener claras las interrelaciones entre resultados operacionales (outcomes), indicadores, sus avances y necesidades, y los productos (outputs) esperados.

Asimismo los Planes Operativos Anuales, en su formato actual, resultan insuficientes para guiar una ejecución más operativa del Proyecto. El único elemento adicional al marco lógico que agrega el POA es el presupuesto; cuando, por definición, un Plan Operativo Anual debería definir las actividades o tareas específicas a ser realizadas y priorizadas durante el año calendario, especificando los productos a ser generados. Sin esta herramienta, es difícil que el Proyecto pueda dar seguimiento y evaluar lo acertado de sus estrategias, prioridades y actividades específicas.

Se identificó que a falta de esta herramienta, la Coordinación del Proyecto ha desarrollado y viene implementando en forma parcial (para la Coordinación de la UMP) un instrumento propio a través del cual define:

las actividades del año

los participantes (acorde con los resultados involucrados)

la fecha prevista de ejecución

el estado de cumplimiento a final del año

Se recomienda adaptar un instrumento sistemático de planificación anual, a través del cual los principales actores participantes (incluida la UMP) acuerden: i) Las prioridades para el año; y ii) Las tareas específicas a ser realizadas (acorde con las líneas de actividades definidas en el marco lógico); de manera a dimensionar no solamente el esfuerzo a ser realizado (y su viabilidad a lo largo de los trimestres), sino también la programación presupuestaria asociada a las actividades técnicas, científicas, de difusión y capacitación.

Page 39: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 29

Esto permitirá mejorar la articulación entre la matriz de marco lógico del Proyecto (MML) y la planificación operativa (POA) de cada año; reforzando el rol que juegan los indicadores de cada resultado operacional.

Con respecto a la presentación de resultados, en opinión del equipo de la EE, es importante reconocer que los PIRs y POAs han sido cumplidos a cabalidad, de acuerdo con los formatos indicados, e incluyen comentarios y análisis relevantes desde la perspectiva de las diferentes partes asociadas directamente con la ejecución del Proyecto (UMP, PNUD, GEF). No obstante lo anterior, es importante, en el marco de un proyecto que aspira al escalamiento y la replicación, identificar qué reportar, difundir, para qué y para quienes.

En este sentido, y ligado a los productos de sistematizaciones (aprendizaje, lecciones aprendidas, pautas de manejo, de gobernanza para fomentar la conservación de la biodiversidad en el marco del desarrollo local y de ecosistemas), es importante considerar el montaje de un sistema de monitoreo ordenado que permita:

Centralizar todos los avances y productos asociados al marco lógico y POAs.

Generar listas documentadas de todos los materiales que se generan, incluyendo notas de comunicación/prensa, boletines, etc.

Retomar una planificación/análisis de los avances tal que asegure que lo que se genera (incluyendo los proyectos pilotos) esté debidamente respaldado para tomar decisiones (ajustes de estrategias, priorización, etc.).

Esto contribuirá a dar mayor información y en forma ordenada las Autoridades Nacionales, los actores locales, las misiones de evaluación y otros, a las decisiones y propuestas que el Proyecto viene haciendo y hará en el futuro.

3.2.4. Presupuesto y su ejecución.

A setiembre del 2011, al haber transcurrido el 68% del periodo del Proyecto, la ejecución es del 53% (US$ 2, 178,017.80) respecto del total del periodo 2008-2014 (US$ 4, 119,498).

Tomando en cuenta el presupuesto para el año 2011 (US$ 894,023), la ejecución hasta setiembre ha sido de US$ 483,752.29, o sea el 53 % del total. Acorde con las previsiones y acciones planificadas, el Proyecto estima que logrará una ejecución de unos US$ 689,000 aproximadamente, llegando a un 77% del presupuesto previsto para el 2011.

Hasta 2011, la proporción ejecutada por resultado y total frente a lo previsto en el presupuesto del Proyecto se presenta en el cuadro siguiente:

Page 40: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 30

Ejecución presupuestaria anual por resultado y total 2008 a 2010 y estimación a setiembre 2011 (en US$).

Resultado 2008 2009 2010 A Set. 2011 Total ejecutado Presupuesto total aprobado

% ejecución a set. 2011

1 138,441.44 40,549.99 208,477.76 134,722.20 522,191.39 828,496.00

63%

2 99,370.20 12,825.08 103,538.75 117,502.26 333,236.29 1,301,116.00

26%

3 73,940.57 178,158.08 351,133.54 105,239.15 708,471.34 1,133,971.00

62%

4 109,151.78 277,433.13 38,318.93 85,685.01 510,588.85 754,742.00

68%

5 30,362.20 8,818.94 23,745.29 40,603.67 103,530.10 101,173.00

102%

Total ejecutado 451,266.19 517,785.22 725,214.27 483,752.29 2,178017.80 4,119,498.00

53%

Se señala que los Resultados 3 y 4 aunque han ejecutado entre el 65 y 66 % del presupuesto asignado; necesitan aún consolidar su viabilidad financiera y clarificar el diseño/avances/impactos esperados de sus proyectos. Esta limitación, que ha persistido hasta 2011, se analiza en detalle por Resultado en la Sección 3.3.

Dado el grado de ejecución en algunos de los Resultados del Proyecto, se necesitará un esfuerzo adicional para asegurar que los niveles adecuados de financiación se aseguren para la segunda mitad de la intervención (2012-2014), para que todos los elementos/acciones/productos del Proyecto se financien a los niveles requeridos.

Es importante mencionar que los fondos provistos por el GEF no se destinan a salarios, los cuales en su totalidad son asumidos por las respectivas instituciones cubanas, toda vez que las actividades del Proyecto son incorporadas a las funciones que al personal les corresponde desarrollar.

Ello es importante porque es un elemento clave para la sostenibilidad de los resultados e innovaciones del Proyecto (apropiación por parte de las instituciones cubanas).

Vale la pena destacar la eficiencia en el uso de los fondos del GEF: los esfuerzos del CITMA, de la UMP y del resto del equipo para maximizar la eficacia en la ejecución de las actividades del Proyecto merecen reconocimiento; destacando lo logrado en los territorios y a escala local.

Factores que han afectado positiva o negativamente la gestión y ejecución financiera:

Hubo demoras en los desembolsos iniciales que, junto a los eventos en el contexto del proyecto (como los huracanes y sequías), ocasionaron demoras en la ejecución y desarrollo de las actividades del Proyecto, especialmente en relación con los monitoreo marinos y los cambios en los proyectos piloto.

Gracias a la cooperación y estrecha comunicación entre la UMP, el PNUD y el Gobierno de Cuba, se logró superar estas dificultades, sin afectar mayormente la provisión de los insumos necesarios para la buena marcha del Proyecto.

El GEF y PNUD, junto al equipo y UMP tuvieron flexibilidad en la gestión presupuestaria, frente a las necesidades y desafíos (dadas en general por el contexto del proyecto), de ajustar ocasionalmente el presupuesto y reasignar fondos entre líneas presupuestarias.

En esta primera mitad, las revisiones presupuestarias se aprobaron sin modificaciones al presupuesto total. Esta capacidad de adaptar la ejecución presupuestaria resultó importante para avanzar en la ejecución considerando que entre los años 2004 (de aprobación inicial) y 2008 (de inicio de la ejecución) se dieron eventos naturales en ese período en el contexto geográfico (huracanes y sequías) y actualizaciones en políticas sectoriales en el país.

Entre el momento en que se presentó para su aprobación, y el momento en que fue aprobado el Proyecto, se introdujeron cambios en la estructura de las líneas presupuestarias definidas, implementando el sistema “Atlas”, con nuevas líneas presupuestarias y modificaciones.

Page 41: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 31

Tomando en cuenta los retrasos que el Proyecto estaba sufriendo, la UMP optó por seguir con las líneas presupuestarias iniciales. En Junio del 2011, se realizó un ajuste presupuestario que permitió modificar el presupuesto anual hasta el 2014 tomando en cuenta las ejecuciones reales de los años 2008 a 2010 y además modificar las líneas presupuestarias.

Ello obedeció a varias razones:

Alinear las líneas originales con las de código Atlas;

Se registraron diferencias grandes entre los costos estimados iniciales para las adquisiciones previstas (fundamentalmente en equipamiento), y los valores reales, debido al alza de precios de dichos bienes en el mercado al que Cuba tiene acceso;

Por escasez de equipos en el mercado nacional, ha sido/ y es necesario adquirir la gran mayoría de los equipos fuera de Cuba lo cual implica gastos mayores;

El gobierno de Cuba aportó una proporción grande – inicialmente no prevista- en insumos y recursos que permitieron ajustar los gastos haciendo uso de los fondos del Proyecto como complemento. Asimismo, el Proyecto logro negociar contratos con los proveedores nacionales de servicios con precios preferenciales para la realización de talleres y eventos relacionados con el Proyecto. También el costo de los honorarios de los consultores fue menor al definido en el PRODOC;

Incremento en los precios de alquiler de las embarcaciones para realizar las campañas de relevamiento/monitoreo marinos programadas;

Como parte de la proyección del Proyecto (difusión de lecciones aprendidas, incluida en el PRODOC) y la formación de capacidades nacionales requeridas para el logro de los resultados previstos en el proyecto, fue necesario incorporar en forma regulada, fondos para viajes al exterior para la participación de profesionales del Proyecto a diferentes acciones que se desarrollan en el exterior del país. Ello fue definido caso por caso con la Oficina del PNUD/Cuba, y siempre y cuando dichos gastos fueran complementados por el cofinanciamiento de otras fuentes externas asociadas a cada acción, y sobre la base de las tarifas que establece el gobierno de Cuba, para estos casos, las cuales son sustantivamente menores a las que aplica el PNUD.

Sobre la base de la revisión presupuestaria aprobada el 29 de Junio del 2011 por el PNUD, y tomando en cuenta los reajustes técnicos que deberán ser tomados a partir de la evaluación externa de medio término, se recomienda considerar nuevamente un reajuste del presupuesto para los años 2012 a 2014 de manera a redimensionar los rubros y niveles de gastos; en particular para la comunicación/difusión y el sistema de información ambiental y AMIC.

Asimismo, se recomienda revisar el concepto de “costo incremental” para su aplicación a la segunda mitad del Proyecto; particularmente para documentar/sistematizar las experiencias en particular para la financiación/sustentabilidad de los proyectos piloto/demostrativos sectoriales (turismo, pesca y agropecuario-forestal).

3.2.5. Co-financiamiento del Proyecto y apalancamiento de fondos:

Califica como: Altamente Satisfactorio/Highly Satisfactory (HS: no hay deficiencias)

En opinión del equipo de EE, es fundamental diferenciar entre el co-financiamiento, tal y como ha sido definido en el PRODOC; y el apalancamiento de fondos como producto del efecto de escalamiento y del interés y motivación de los actores a través de iniciativas y recursos existentes.

A continuación, se analiza el cumplimiento en el aporte del co-financiamiento al Proyecto, para luego discutir el apalancamiento de fondos.

Page 42: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 32

A- Sobre la realización y ejecución del co-financiamiento:

Cofinanciación a Septiembre de 201120

FINANCIAMIENTO/COFINANCIAMIENTO (de 2008 a Set. 2011)

Cofinanciamiento (Tipo/Fuente)

IA financiamiento (mil US$)

Gobierno (mil US$)

Total (mill USD) Desembolso total

(mil US$)

Plan Actual Plan Actual Plan Actual Plan Actual

Presupuesto 4,119 4,119 12,999 18,860 17,118 22,979 17,118 22,979

Apoyo en especie 537 537

Nota 1: Los incrementos sustanciales de los aportes del Gobierno de Cuba, proceden de acciones de los sectores claves participantes.

Turismo: Mantenimiento de playas y reforestación de dunas en áreas del archipiélago

Pesca Medidas adoptadas para la sustitución de barcos con uso de chinchorros, artes de pesca (agresivos) a los ecosistemas

Agropecuario/forestal Inversiones en viveros para la reforestación. Incremento en proyectos nacionales (agricultura, ganadería)

Nota 2: Otras fuentes de cofinanciamiento, comprometidas y cumplimentadas (mill USD)

Proyecto WWF Efectivo 652

ONG Ecodesarrollo Efectivo 92

PNUD/Capacidad 2015 Efectivo 40

En especie 537

Un monto de unos US$ 18.8 millones (en efectivo y en especies) ha sido aplicado por el Gobierno cubano a complementar las actividades del Proyecto.

Otras contribuciones (en efectivo y en especie) suman unos US$ 1.3 millones: PNUD/Capacidad 2015; WWF y Ecodesarrollo.

En el cuadro siguiente, se detallan las fuentes y destino de los montos de co-financiamiento por resultados. Dicha información evidencia el alto grado de apropiación y contribución de parte del Gobierno Cubano e instituciones en las acciones del Proyecto.

En opinión del equipo de EE, es de resaltar el compromiso y los aportes concretos del Gobierno e instituciones en especie, logística y personal a nivel nacional y a los niveles comunitarios, municipales y provinciales; más aún en las condiciones de fuertes limitaciones económicas del país.

RESULTADO FUENTE DEL CO-FINANCIAMIENTO Y PRINCIPAL DESTINO

APOYOS ADICIONALES

R1 Gobierno de Cuba (Asignación de recursos financieros en el presupuesto del Instituto de Geografía Tropical, Agencia de Medio Ambiente del CITMA). Modalidad: Mejoramiento de la infraestructura de instalaciones acordes con los requerimientos del sistema, 2) contratación a terceros de servicios para mejorar las tecnologías requeridas durante la realización de pruebas de conectividad e intercambio entre sus componentes. Delegaciones Provinciales CITMA.

a) Creación de capacidades nacionales para la realización de las pruebas operacionales que permitieron demostrar la viabilidad de la diseño del Sistema de Información Ambiental para el ESC (según el alcance dado en el PRODOC), con independencia de que se logre su puesta en operación, en dependencia de la disponibilidad de los recursos financieros externos requeridos, cercanos a los 250,000 USD. b) Acuerdos institucionales (nacionales) con los

20

Ver: Annex 3, UNDP EVALUATION GUIDANCE FOR GEF-FINANCED PROJECTS. Version for external evaluators. 2011.

Page 43: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 33

Modalidad: Acuerdos entre instituciones del nivel local para el pago de salarios de personal nacional de sectores, universidades y terceras instituciones encargadas de la ejecución de los programas de capacitación con las comunidades y sectores locales, llevados a cabo por estos centros municipales.

gobiernos locales para la puesta en funcionamiento 13 Centros de Creación de Capacidades para el Manejo Integrado Costero en igual cantidad de municipios del ESC.

R2 Ministerio del Turismo. Gastos de personal e instalaciones. Contratación de instituciones pertinentes para realizar mantenimiento de playas y reforestación de dunas.

a) Ha asumido el financiamiento de gastos del sistema de cinco escuelas provinciales adjuntas al Proyecto, no previstas inicialmente en el diseño del Resultado. Constituyen una fortaleza para el cumplimiento de la meta del Proyecto. b) Actualización de los Planes Directores de Desarrollo del Turismo, con la inclusión de aspectos para la protección de la biodiversidad.

R3 Ministerio de Industria Alimenticia (Centro de Investigaciones Pesqueras). Modalidad: Costo de insumos y equipos.

Provisión de embarcaciones durante la eliminación de tranques y sustitución paulatina de chinchorros

R4 Fondo Estatal Forestal, Ministerio Industria Azucarera. Financiamiento de proyectos a entidades/productores vinculados a empresas forestales y agropecuarias.

Agilidad en realizar y responder a las convocatorias, aportes para la reforestación e inyección de recursos sectoriales en áreas reconvertidas de la industria azucarera.

Gestión

Agencia de Medio Ambiente. Gastos en captación de información automatizada, talleres con fondos nacionales, reuniones técnicas; personal de la Coordinación.

Formulación, puesta en práctica, recopilación, análisis de información y elaboración de informes de los componentes del Sistema de M&E con que se desempeña el Proyecto

B- Sobre el apalancamiento de fondos:

No existe un registro sistemático de apalancamiento de fondos. No obstante este vacío, es evidente que más allá del co-financiamiento oficial/documentado, el Proyecto viene apalancando una cantidad relevante de recursos, asociados a varias actividades: eventos, capacitaciones, formación de recursos universitarios por desarrollo de tesis y postgrados, publicaciones, impresos, actividades de difusión, generación de nuevas iniciativas a nivel municipal y local, provisión de infraestructura, etc.; que no se están siendo registrados/contabilizados.

Por ello, se recomienda a la UMP establecer un sistema regular de registro de “apalancamiento de recursos” (tanto en efectivo como en especie), asociado a las actividades del Proyecto. Se sugiere identificar y definir claramente algunas actividades que claramente, están generando apalancamiento de fondos, tales como: asistencia técnica, capacitación, organización de eventos, formación de recursos humanos a nivel universitario (incluyendo tesis), publicaciones.

Aunque se ha intentado generar/captar fondos adicionales para el sistema de información ambiental del Proyecto, esto no se concretó (hasta 2011). Sobre la base del diseño que responde al alcance dado, este producto está aún sin completar, en lo que se refiere a la puesta en operación en su totalidad. Si bien esta fue una lección relevante al cierre de la fase anterior, no parece haber sido incorporada con éxito en el diseño del Proyecto (como tercera fase); y supera las posibilidades financieras del Proyecto.

Page 44: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 34

3.3 RESULTADOS DEL PROYECTO (Eficacia, Impacto y Sostenibilidad):

LOGROS EN LOS OBJETIVOS Y RESULTADOS (*)21:

Project Objective

Los sectores de la pesca, el turismo y agropecuario/forestal en Sabana-Camagüey, adoptan cambios operacionales que posibilitan la conservación de la biodiversidad.

S

Outcome 1 Sostenibilidad financiera, institucional, ambiental y social en los tres sectores productivos claves para el ESC.

S

Outcome 2 El sector turístico se desarrolla en concordancia con la conservación de los ecosistemas marinos y terrestres dentro del ESC

S

Outcome 3 Se practica la pesca sostenible dentro del ESC, de forma que las poblaciones de peces y las funciones de los ecosistemas marinos se mantengan y/o se restablezcan

S

Outcome 4 La industria azucarera transita hacia prácticas sostenibles del uso de la tierra, con gran reducción de impactos negativos sobre la región costera del ESC

MS

Overall Rating

S

Mapa 2: Áreas de intervención del Proyecto Sabana-Camagüey (2008 – 2014),

que incluye la localización de los proyectos piloto en curso.

21

Altamente Satisfactorio/Highly Satisfactory (HS: no hay deficiencias); Satisfactorio/Satisfactory (S: sólo deficiencias menores); Moderadamente Satisfactorio/Moderately Satisfactory (MS: con deficiencias moderadas); Moderadamente Insatisfactorio/Moderately Unsatisfactory (MU: con deficiencias significativas/relevantes); Insatisfactorio/Unsatisfactory (U: con deficiencias mayores/principales); y Altamente Insatisfactorio/Highly Unsatisfactory (HU: con deficiencias severas).

Page 45: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 35

APROPIACIÓN POR EL PAÍS (mainstreaming).

La formulación del Proyecto, en cuanto a los Resultados 2, 3 y 4, en gran medida fue realizada por el actual UMP (y parte del equipo participó en las fases anteriores), y se contó con la representación de los actores (beneficiarios/afectados) por la adopción de medidas relacionadas con la conservación de la biodiversidad en el ESC.

En el Resultado 2, en lo referente al sector turismo hubo participación de los asociados a agencias turísticas y hoteles de los cayos. Los intereses de los pescadores (no estatales), en el Resultado 3, estuvieron representados por la Federación Cubana de Pesca Deportiva, entidad a que son afiliados. En el Resultado 4, los sectores agrícola y forestal contaron con la asistencia y planteamientos realizados por las asociaciones de agricultores pequeños.

El Resultado 1, fue redactado por el equipo del proyecto; que recibió aportes sustantivos de representantes de instituciones del gobierno cubano, como el CITMA, el Instituto de Planificación Física (IPF), y de las autoridades nacionales de pesca (MINAL) y turismo (MINTUR), universidades y centros de investigaciones sectoriales que fueron útiles para orientar y ajustar su formulación.

Un asesor internacional participó en la redacción final del Documento del Proyecto (PRODOC); y su función fue adecuar el contenido del PRODOC a los enfoques del Secretariado del GEF, a partir de los insumos aportados por las instituciones/participantes nacionales.

Aunque en los Resultados 2, 3 y 4 hay elementos que señalan, una participación ciudadana inicialmente algo limitada, (al menos en su formulación); el diseño del Proyecto contó con representantes de las organizaciones gremiales nacionales, encargados de garantizar se tomaran en cuenta a las personas (productores/prestadores de servicios), que se encuentran relacionadas con acciones que luego se incluyeron en el Proyecto. Es el caso, entre otras, de los representantes de los pescadores (Federación de Pesca Deportiva) y agricultores (Asociación de Agricultores Pequeños).

Sin embargo, al estado actual de implementación del Proyecto, además del fuerte sentido de pertenencia y respaldo por parte del gobierno nacional, destacan los aportes locales en la preparación de planes de trabajo específicos, así como en la puesta en práctica de iniciativas relacionadas con la comunidad (proyectos demostrativos, educación ambiental y actividades de sensibilización); y en las actividades de los Centros de Creación de Capacidades (CCC-MIC); y en el liderazgo sectorial en varios de los proyectos piloto.

El alto grado de apropiación de avances/aportes y logros del Proyecto, fue fuertemente evidenciado en la visita a los territorios/municipios, por parte de las comunidades/organizaciones/instituciones que se desempañan en estos ámbitos (tanto por los de escala local, como por las delegaciones/instituciones del gobierno nacional en los territorios). Se espera que durante la segunda mitad, el Proyecto consolide estos avances al resto de su área de acción en una escala de ecosistema.

En esto han resultado clave la creación y el desempeño de los CCC- MIC en los municipios; y la buena articulación establecida con los diferentes Organismos de la Administración Central del Estado (OACE), y las algunas ONGs, sociedades científicas y asociaciones sectoriales cubanas. Los CCC-MIC han promovido esta fuerte apropiación a escala local, encausada principalmente a través de acciones de capacitación a diferentes grupos meta, como delegados del Poder Popular (PP); Consejo de Administración; directores municipales de sectores socioeconómicos; así como a los sectores productivos priorizados (turismo, pesca, agropecuario/forestal) y a la comunidad local en general. Son ejemplos de municipios seleccionados:

En Caibarién, provincia de Villa Clara, se pone de manifiesto una articulación consolidada entre el CITMA, los sectores productivos de la pesca y el turismo; el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Salud Pública, la Radio y la Televisión, la Federación de Mujeres Cubanas, la Asociación Nacional de Trabajadores Agrícolas y Forestales (ACTAF), la Federación de Pesca Deportiva y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP). Esto ha dado lugar a la ejecución de un proyecto territorial para la mitigación de impactos sociales provocados por la actividad turística en esa la comunidad.

Page 46: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 36

En la propia comunidad y como iniciativas que han generado productos asociados al Proyecto, destacan la producción de programas de audiovisuales de Multimedia Ambiental, el compendio de información sobre de la Cayería Norte de Villa Clara, los desarrollos en multimedia sobre el ecosistema de manglar y sobre la biodiversidad, y una guía de campo e identificación de especies vegetales.

El CCC/MIC municipio Morón, provincia de Ciego de Ávila, es otra evidencia de establecimiento de sinergias con otros proyectos. Es el caso de este CCC-MIC y el relacionado con la “Prevención, control y manejo de especies exóticas invasoras en ecosistemas agro-productivos de Ciego de Ávila”, con el “Programa de MIC del Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila”; que articulan con las iniciativas de “Centro de Desarrollo Sostenible del Turismo” y “Enriquecimiento de Bosques Costeros” que implementa el Proyecto Sabana Camaguey.

En el municipio de Sagua la Grande, en la provincia de Villa Clara, para promover/sostener esta pertenencia, en algunos municipios han tenido contribuciones relevantes los medios de comunicación social locales. El CMES/Radio Sagua tiene una sección sobre Manejo Integrado Costero (MIC) en el programa “El Acento del Mar”; la Televisión Comunitaria “Sagua Visión” incluye temas sobre MIC en el programa de ciencia y técnica “Proyecto Delta”; que le dedicó tres programas (sobre pastos marinos, manejo integrado de la zona costera y sobre el “Año Internacional de los Bosques”).

El CCC/MIC de este municipio, en el poblado de Isabela de Sagua (por su interés pesquero) desarrolla su “Estrategia Municipal para el Desarrollo Local”, con 17 proyectos conjuntos entre la Sede Universitaria Municipal (SUM) y el CITMA.

La revista “Sagua en Vivo” con motivo del “Día Mundial del Medio Ambiente” dedicó un espacio al tratamiento de problemas ambientales y educación ambiental.

La AMIC del municipio Martí, en la provincia de Matanzas, por acuerdo del pleno de la Asamblea Municipal del Poder Popular en ese municipio, declaró el 22 de febrero “Día del MIC en Martí”. Durante dos años consecutivos ha aprovechado ese día para la movilización de la comunidad en torno a la realización de actividades ambientales (reforestación, limpieza de sitios, entre otras), culturales (literatura, música y artes plásticas, que resaltan los valores de la biodiversidad del territorio), científicas (conferencias, charlas) y recreativas (infantiles, principalmente), con lo que potencia la concienciación de sus pobladores para la elevación de su ética ambiental, mediante el aumento de sus conocimientos relacionados con la conservación de la biodiversidad.

Page 47: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 37

RESULTADO/OUTCOME 1: Sostenibilidad financiera, institucional, ambiental y social en los tres sectores productivos claves para el ESC.

Califica como: Satisfactorio/Satisfactory (S) (sólo deficiencias menores).

Remoción de barreras para la conservación:

La consolidación de contribuciones duraderas a la conservación de la biodiversidad, y los aportes de los sectores productivos, en el marco del desarrollo sostenible y el MIC, son propuestos como las principales estrategias frente a las barreras de gobernanza y sostenibilidad financiera, en el enfoque de paisajes productivos adoptado por el Proyecto para este resultado. Se propone que, al completarse el Proyecto, los sectores del turismo, la pesca y el agropecuario/forestal, adoptarán cambios duraderos que aporten a la conservación de la biodiversidad en el Ecosistema Sabana-Camagüey.

De acuerdo con el diseño inicial (2004) en el marco del Resultado 1:

Se creará un ambiente facilitador fortalecido para la “sostenibilidad financiera, institucional, ambiental y social de la conservación de la biodiversidad” en los sectores del turismo, la pesca, y agropecuario/forestal; por lo que las actividades de este resultado tienen carácter transversal.

Los cambios estarán enfocados hacia la coordinación intersectorial, institucionalizada en la Autoridad para el Manejo Integrado Costero (AMIC), que será apoyado por una Red de Centros de Creación de Capacidades para el Manejo Integrado Costero (Red CCC-MIC), y por el establecimiento de mecanismos financieros sostenibles, que apoyen la conservación de la biodiversidad a largo plazo.

A la mitad del Proyecto se tienen: varias AMIC locales. Como respuesta de manejo adaptativo se han establecido las AMIC municipales, que han resultado ser exitosas a los fines del cumplimiento de la meta del Proyecto.

La responsabilidad de asegurar la participación de los actores clave, y que las políticas y acciones apoyen el MIC y la conservación en las actividades de los sectores productivos, descansará en las AMIC locales, hasta el momento; que han recibido un mandato ministerial (CITMA) para la coordinación intersectorial en el área del Proyecto. Para apoyar la coordinación de la AMIC, y con alcance de ecosistema con los sectores productivos y otros actores clave, en las escalas locales/regionales/nacional; se incluyó en el PRODOC la puesta en funcionamiento de un Sistema de Información Ambiental para el ESC (SIA-ESC) para recopilar, organizar, actualizar y diseminar la información generada por el Proyecto.

De acuerdo con el diseño de este resultado, la Red CCC-MIC llevará a cabo actividades de capacitación, para que los actores sectoriales y las comunidades, participen efectivamente en procesos de coordinación y manejo; y que se apliquen estos cambios dentro de sus áreas de responsabilidad. El Proyecto también deberá apoyar la diseminación de las lecciones aprendidas, y de las mejores prácticas para consolidar el MIC en otras áreas de Cuba.

El Proyecto diseñaría e implementaría varios mecanismos de financiamiento sostenible, de forma que se asegure que continúen a largo plazo los beneficios de la AMIC, de la Red CCC-MIC, del SIA-ESC, y otros procesos que aporten a la conservación de biodiversidad a través de los sectores productivos.

Cambios en el diseño inicial del resultado:

Este resultado no ha presentado cambios sustantivos respecto a su diseño inicial. No obstante en la implementación de sus actividades, en la segunda mitad del Proyecto, se espera que pueda plantearse la necesidad de realizar variaciones en el alcance de algunos enfoques (especialmente los vinculados a la búsqueda de sustentabilidad financiera).

Page 48: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 38

AVANCES EN TÉRMINOS DE IMPLEMENTACIÓN:

Producto 1.1: Autoridad para el Manejo Integrado Costero del ESC (AMIC).

En el Documento de Proyecto se consideró entre sus objetivos, la creación de un órgano/autoridad para el MIC en el ESC (AMIC). Como experiencia de gestión adaptativa, esto resultó en un plazo relativamente corto, en varias AMIC locales (en los municipios), que se espera se integren en una entidad única.

Según consideraciones de la UMP, la AMIC para el ESC resulta viable a partir de la creación de un “Consejo Consultor/Asesor para el ESC”; que actuaría como instancia de coordinación/integración, y que estaría formado por Directivos del nivel nacional y provincial, con participación de los municipios.

Como parte de sus funciones, estaría encargado librar convocatorias periódicas para conciliar intereses a la escala de ecosistema, revisar/elaborar planes, acciones y estrategias; y emitir acuerdos que contribuyan a la solución de conflictos territoriales y sectoriales que amenacen la conservación de la biodiversidad en el ESC. Sus objetivos y alcance, estarían imbricados en las estructuras institucionales ambientales y sectoriales, desde el punto de vista organizativo y financiero. No constituiría una entidad ajena a las estructuras gubernamentales existentes en el país y en el territorio del ESC.

Desde el inicio de la intervención (fase 1), el MIC se instrumentó considerando desde el nivel local (municipios), la integración de los cinco componentes/directrices del GESAMP22, tomando en consideración las características sociales/culturales y económicas de cada uno de ellos. En cada AMIC local están representados estos componentes, y es presidida por el gobierno municipal.

De esta manera, las AMIC concilian intereses, solucionan los conflictos ambientales y potencian la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en sus respectivos municipios. La instrumentación del MIC se sustenta en lograr entre sus componentes que:

I. Actores del MIC en el Proyecto Sabana Camaguey (al medio termino y previstos para el resto de su tiempo de ejecución):

- Ciencia: las instituciones científicas locales incorporan en sus planes de investigación y desarrollo los problemas existentes en su territorio, vinculados a la conservación de la biodiversidad en relación con el accionar de las entidades socioeconómicas, a ese nivel territorial.

- Manejo: la gestión ambiental del territorio y sus herramientas regulatorias, sea conducida por la representación del CITMA al nivel municipal, con sede en los CCC/MIC, en aquellos municipios que cuentan con estos centros. En los que aún no disponen de CCC/MIC, el CITMA (y el Proyecto) están representados por un funcionario institucionalmente designado, que se subordina al Vicepresidente del gobierno, que tiene entre sus funciones la atención a la actividad ambiental municipal en el marco gubernamental. La representación del CITMA municipal ejerce la función coordinadora de la AMIC a ese nivel.

- Entidades económicas: son las entidades productivas y de servicios del territorio, que como resultado de su actividad, son usuarias de los valores de la biodiversidad y/o pueden ocasionar impactos negativos sobre los ecosistemas costeros; de ahí la necesidad de incorporarlas a la ejecución de acciones consensuadas, en el territorio.

- Comunidades: las comunidades se relacionan de forma transversal con los restantes actores; son sujeto y objeto de la AMIC, y están representadas ante el Estado y la sociedad en general, tanto por los lideres locales (delegados de circunscripción) por ellas elegidos, como por las organizaciones sociales y de masas de la que son miembros.

22

Las directrices del GESAMP (1996) fueron adecuadas al contexto cubano y parten de la definición de que el MIC es un “proceso organizativo [continuo y dinámico] que unifica al gobierno y la comunidad, a la ciencia y el manejo, y a los distintos intereses de las entidades económicas y de la comunidad, en el desarrollo económico y la conservación de los recursos naturales y en la preparación e implementación de un plan integral para el desarrollo y protección de los recursos y ecosistemas costeros”

Page 49: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 39

II. Distribución de las AMIC en el ESC:

El área de intervención del Proyecto consta de cinco provincias y 32 municipios, de ellos 20 son costeros. En la actualidad en todos los municipios funciona una AMIC presidida por el gobierno local; y cuentan ya con certificación de Programas de “Zonas Bajo Régimen de MIC” (ZBRMIC) otorgadas por el CITMA.

En el Anexo 17 se resume la estructura para la generación de impactos en el nivel local (propuesta por la UMP), con la operacionalización de los CCC-MIC en los municipios, que pasarán de los 13 creados a 2011 (en los municipios de Martí, Sagua la Grande, Caibarién, Yaguajay, Chambas, Morón, Bolivia, Ciro Redondo, Florencia, Nuevitas, Minas, Esmeralda y Sierra de Cubitas), a unos 22 previstos para 2014, entre los que se incluyen dos fuera del área del Proyecto (difusión y replica de lecciones aprendidas).

Existe la posibilidad de que municipios no costeros, dentro de una misma provincia, si forman parte de un ecosistema que es certificado como tal, sean incluidos (como Ciro Redondo, en la provincia de Ciego de Ávila). Su misión será la adopción de medidas y desarrollo de acciones que garanticen la conservación de la biodiversidad en relación con ese ecosistema en particular (tenga vínculo o no con la zona costera).

A mediados del Proyecto, la certificación de los Programas ZBRMIC y sus autoridades (por Resolución 7/2011 del CITMA), tienen el mandato gubernamental (Autoridad Ambiental Nacional, CITMA), para dirigir la coordinación intersectorial en su municipio (o zona, cuando abarca a más de un municipio, como en el caso del “Gran Humedal Norte”, en la provincia de Ciego de Ávila).

Hasta el 2011, más de la mitad de los municipios costeros del ESC disponen de este instrumento regulatorio (aunque en todos estos territorios funcionan las AMIC, y se encuentran creadas las condiciones para la obtención de la certificación de sus programas ZBRMIC).

La AMIC del ESC bajo su concepción actual, y su contribución al contexto nacional:

La certificación de Programas para las ZBRMIC es un proceso que abarca a todo el país y dispone de basamento legal (la Resolución Ministerial 7/2011 del CITMA). Hasta el 2011, un 66 % de los municipios costeros del ESC cuenta con este mandato, aunque en el 100% de ellos, las AMIC ya han iniciado el proceso.

La estrategia seguida fue desarrollar/consolidar la implementación del MIC a escala local (municipios), sobre la base que su dinámica a ese nivel sentaría las bases y aportaría los insumos necesarios para la integración a escala de ecosistema. Sin embargo, la escala de ecosistema requiere de la creación y manejo de una estructura técnico/administrativa para cinco provincias entre 20 y 32 municipios (si se incluyen los no costeros). La experiencia demuestra que, en la práctica y desde lo económico/administrativo esta integración no resulta viable en Cuba; ya que no puede ser operativa una “supra estructura gubernamental”, ajena al modelo de desarrollo económico que se implementa para el resto del país, y para el propio territorio del ESC. De hecho, el manejo de recursos gubernamentales, una vez que concluya la intervención del Proyecto (2014), quedará adecuado a las políticas económicas del país.

Por lo tanto, la sostenibilidad de la AMIC para el ESC deberá estar basada en la concertación de acciones entre actores/sectores involucrados en los diferentes niveles (municipios/provincias/nación, como parte de una gestión liderada por las instancias pertinentes, que se determinen por la Autoridad Ambiental Nacional (AMA/CITMA), los sectores involucrados y representantes de las comunidades. Esta deberá adoptar las medidas pertinentes (institucionales, organizativas/regulatorias y económicas) que aseguren la sostenibilidad ambiental/institucional-social/financiera al nivel de ecosistema; y es en esa dirección, que deberá continuar el desarrollo de la AMIC antes que finalice la intervención del Proyecto.

Esto constituye un acierto meritorio de adaptación del Proyecto al contexto país, y su logro se expande por todo el territorio nacional como “Programas Locales de MIC” dirigidos por sus respectivas Autoridades de MIC.

Sistema de Información Ambiental para el ESC (SIA-ESC):

Se realizó el diseño del SIA-ESC con fondos del Proyecto; y contando con recursos financieros aportados por el CITMA, se logró:

Page 50: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 40

El fortalecimiento del nodo central, asociado a la Oficina del Proyecto.

El fortalecimiento y adecuación de los nodos básicos, ubicados en el Instituto de Oceanología (información sobre biodiversidad marina), el Instituto de Ecología y Sistemática (información sobre biodiversidad terrestre), y el Instituto de Geografía Tropical (centro de recepción, procesamiento y difusión de resultados e informes, aseguramiento de la operatividad del Sistema).

Una dotación de recursos para garantizar el uso de correo electrónico, a fin de asegurar el intercambio de información con las unidades piloto agropecuarias y mejoras necesarias en algunos de los CCC-MIC.

Con la contribución de la Oficina del PNUD en La Habana (Cuba), se procedió a la licitación correspondiente para su puesta en operación. Participaron ocho empresas (nacionales y extranjeras) acreditadas. Sin embargo, el monto se encuentra en el orden de los US$ 250 mil, cantidad que no puede ser financiada (ni con fondos nacionales, ni procedentes del Proyecto).

Si bien se trabaja en función de obtener financiamiento externo (de otras fuentes), y considerando que esto no se logre en el tiempo que resta de ejecución del Proyecto, se deben tomar en cuenta las recomendaciones resultantes de esta evaluación, a los efectos de la adopción de medidas inmediatas que contribuyan a la implementación viable Sistema de Información Ambiental para el ESC.

Se propone:

Acotar el alcance del sistema;

Destinar un mínimo de recursos financieros del Proyecto; y

Lograr la aprobación del cofinanciamiento nacional necesario (principalmente para inversiones en infraestructura).

Producto 1.2: Educación ambiental y creación de capacidades para el MIC.

La Red CCC-MIC es coordinada por una funcionaria especializada en la educación ambiental, perteneciente al CIGEA (CITMA), entidad coordinadora de la educación ambiental y del MIC en el Organismo, quien forma parte de la UMP. Cuenta con la asesoría del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (conducción de estudios de percepción ambiental) del mismo organismo; y con docentes de los Institutos Superiores Pedagógicos de las universidades de dos provincias del Proyecto, Villa Clara y La Habana.

En el Proyecto (PRODOC), se consideró el establecimiento de entidades municipales, con la meta de lograr al final del Proyecto, un total de 12 de ellas, en igual cantidad de municipios.

Sin embargo, la evolución de la Red CCC-MIC y su desempeño, ha hecho que se hayan convertido en herramientas de gobierno, y en plataforma científica/ metodológica, para la inserción de la dimensión ambiental en el quehacer cotidiano de las comunidades costeras, órganos de dirección y sectores socioeconómicos, en esas comunidades.

La estructura de sus actividades programadas incluyen: i) Actividades para la formación ambiental; ii) Organización y participación en eventos; iii) Actividades de investigación/acción; iv) Elaboración de productos didácticos y de divulgación; y v) Acciones de gestión ambiental (Anexo 18).

Como resultado de estas actividades (impactos en el nivel local), a fines de 2011:

Se cuenta con 13 centros en las 5 provincias, que abarcan el área del Proyecto; y están creadas las condiciones (equipos adquiridos, locales disponibles, personal designado) cofinanciamiento nacional necesario, para concluir en 2012 con otros 5 centros más (incluyendo municipios no costeros y dos localizados fuera del territorio del ESC para la difusión de lecciones aprendidas del Proyecto).

Page 51: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 41

El incremento de centros en los municipios se correspondió con la estrategia adoptada, dependiendo tanto de los recursos financieros externos que se podían destinar a esta actividad, como del acceso a locales y asignación de recursos financieros que los municipios pudieran otorgar para su establecimiento.

Los centros de la Red CCC-MIC, no sólo conducen las actividades de educación ambiental y capacitación de actores (autoridades, comunidades, sectores productivos y personal de la AMIC), sino que lideran la conducción metodológica y la coordinación del MIC en las AMIC (certificadas o no).

Todos los centros de la Red llevan a cabo el monitoreo de los progresos de las comunidades y sectores productivos, a partir de la aplicación de encuestas elaboradas de manera que permiten comparar resultados/avances y los vacíos de conocimientos sobre los que aún se requiere profundizar.

Se adquirió una serie documental de los estudios “Mundo Latino” de la Televisión Cubana, que consta de 21 documentales. Entre ellos “Un paraíso real: Ecosistema Sabana Camaguey” contó con la asesoría científica y el apoyo logístico del Proyecto. Este sirve de base a los denominados “barrios/debate” que organizan los CCC-MIC como actividad recreativa/educativa.

Producto 1.3: Lecciones aprendidas para el MIC y la potenciación de la conservación de la biodiversidad en los sectores y paisajes productivos.

En la presente fase, el Proyecto ha desarrollado un amplio trabajo de diseminación de lecciones aprendidas, desde el inicio de la intervención del GEF (en 1993), generadas tanto en su área de interés, como en los sectores productivos claves, incorporados en la fase actual. El criterio seguido ha sido desplegar conocimientos y saberes entre un público que, necesariamente, debe convertirse en aliado del cumplimiento de la meta del proyecto. Este el caso de los constructores, ingenieros/arquitectos, y otros profesionales que (generalmente por desconocimiento), diseñan y construyen obras de infraestructura, sin medir su impacto sobre los recursos/hábitat y ecosistemas pertenecientes al ESC. En el Anexo 19 se resumen las principales actividades desarrolladas desde el inicio del Proyecto.

Principales lecciones aprendidas diseminadas para el MIC y la conservación de la biodiversidad:

Habrá consenso y apoyo a las actividades relacionadas con la conservación de la biodiversidad y para la implementación de acciones para el MIC, siempre que los actores sociales involucrados con la conservación y en el manejo, vean reflejada la satisfacción de sus intereses, como sector social, en la mayoría de las acciones que se implementen.

Las Autoridades de MIC exitosas, abarcaron áreas en que estuvieron implicadas no más de una provincia y no más municipios que los que eran operativamente posibles de manejar (orgánica y económicamente, en espacio y tiempo).

El éxito del Proyecto en la aprobación oficial e implementación de Programas para Zonas Bajo Régimen de MIC, certificadas como tales, tanto en el área del Proyecto como en el resto del país, se basó en un fuerte y sistemático proceso de educación, concienciación y capacitación al nivel nacional, provincial y de municipios, de los actores claves, incluyendo la comunidad y los tomadores de decisiones.

El abordaje de la conservación de la biodiversidad, dentro de un programa de MIC, requiere grandes inversiones iniciales en tiempo/esfuerzos/recursos. Sin embargo, a la larga estas inversiones crean el ambiente propicio para lograr los objetivos, para actuar con rapidez y evitar pérdidas de diverso tipo.

Las actividades de creación de capacidades, con representantes de diversas instituciones estableció el escenario para la cooperación que se ha alcanzado en esta fase del Proyecto.

Estas actividades han permitido desarrollar comprensiones, enfoques, criterios y habilidades que han hecho más fácil trabajar en conjunto, y han facilitado su réplica en otras áreas.

Page 52: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 42

El monitoreo y las evaluaciones (M&E) que realiza el Proyecto para la evaluación de avances en el MIC, se realizan en dos direcciones: i) Control estadístico anual, según estructura de las actividades realizadas por los CCC-MIC en los municipios; y ii) Evaluación de desempeño y resultados de las AMIC al nivel local.

Con este fin se utiliza un cuestionario23, basado en una amplia experiencia internacional, y modificado para su ajuste al contexto cubano (los talleres contaron con la participación de especialistas de las provincias y de universidades nacionales; y de intercambios con expertos dedicados a los problemas ambientales en Cuba).

Esta metodología no evalúa el cumplimiento de planes de acción ambiental específicos de los territorios; sino que se basa en indicadores de desempeño, por parte de los actores encargados de aplicarlo a escala local. Evalúa el desempeño operativo sobre la base de componentes/indicadores del ciclo de MIC de GESAMP (1996)24.

De esta manera se pueden comparar las puntuaciones entre años y entre componentes. Su aplicación se sustenta en una amplia participación de los actores clave de cada territorio/municipio.

Un equipo de expertos designado por la UMP, compila, analiza y compara los resultados de cada AMIC, y emite sus consideraciones finales.

En el Anexo 20 se presentan los indicadores aplicados por la UMP para evaluar el desempeño del MIC en el nivel local. Las puntuaciones obtenidas en 2010, fueron:

Autoridades de MIC (AMIC) Puntuación total (Máximo = 100%)

Autoridad de MIC de Punta de Hicacos 86

Autoridad de MIC del Municipio Martí 79

Autoridad de MIC del Municipio Sagua la Grande 71

Autoridad de MIC de la Región Este de Villa Clara 75

Autoridad de MIC del Municipio Yaguajay 77

Autoridad de MIC del Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila 65

Autoridad de MIC del Municipio Nuevitas 69

Los resultados permitieron comparan las puntuaciones entre 2009 y 2010; y mostraron avances en prácticamente todos los componentes. Los mayores avances los tuvieron las autoridades que presentaban menor puntuación en 2009. Los informes correspondientes fueron circulados y se hicieron públicos entre los gobiernos, sectores y demás actores interesados en el nivel local del ESC.

En el orden metodológico, esto constituye una herramienta que permite a la UMP y a las propias AMICs, conocer en forma sistematizada cuáles son las fortalezas y debilidades en la implementación del MIC en su área de intervención; y difundir las primeras y actuar sobre las segundas. La Autoridad Ambiental del CITMA, rectora del MIC, sigue de cerca este sistema, con vistas a su posible generalización para el resto del país.

Producto 1.4: Marco institucional, político y mecanismos para el financiamiento a largo plazo de la conservación de la biodiversidad.

El marco institucional en que se diseñó el Proyecto (2004 y 2005), estaba caracterizado por un modelo centralizado de desarrollo de la economía. En estos momentos, Cuba se encuentra en un proceso de actualización de su modelo socio-económico, en el que prima la planificación que tendrá en cuenta las tendencias del mercado y las iniciativas locales para la sostenibilidad financiera de la conservación de los bienes y servicios que ofrecen los ecosistemas en los paisajes productivos.

23

Cobb y Olsen (1994; manuscrito), citado y mostrado por Olsen et al. (1993) 24

GESAMP (1996): The Contributions of Science to Integrated Coastal Management. GESAMP Reports and. Studies. No. 61.

Page 53: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 43

De acuerdo con el diseño, la sostenibilidad financiera para la conservación de la biodiversidad en el marco del Resultado 1, tiene como alcance el aseguramiento de la creación de las capacidades necesarias, a fin de que el Proyecto sea capaz de establecer (y promover la adopción) de los instrumentos/mecanismos financieros necesarios a introducir en los sectores productivos claves (Resultados/Outcomes 2, 3 y 4), para la sostenibilidad financiera de la conservación de la biodiversidad.

En ese contexto, se creó un Grupo de Finanzas Sostenibles, integrado por especialistas de los sectores productivos y otros procedentes de universidades y centros científicos, que ha estado dirigido (desde la redacción del PRODOC), por el mismo consultor internacional. El trabajo de este grupo será desarrollado a través de un Programa de Finanzas Sostenibles.

Implementación de un Programa de Financiamiento Sostenible (PFS):

Ha incluido la capacitación (dos encuentros anuales con el consultor, entre 2008 a 2010) de un grupo de economistas procedentes de instituciones de los sectores clave, que cuenta con el apoyo de investigadores de instituciones provinciales del CITMA, profesores de la Universidad de La Habana, y un investigador del Instituto de Geografía Tropical (IGT), este último encargado de asesorar al sector agropecuario.

Evaluación de modelos internacionales para el financiamiento sostenible:

Se concretó la publicación del libro “Mecanismos financieros para la conservación de los recursos naturales”; guía metodológica elaborada por Radoslav Barzev, consultor internacional de FS del Proyecto.

Es de destacar que esta es la primera obra que se realiza en Cuba con este contenido, habida cuenta que los mecanismos/instrumentos para la sostenibilidad financiera de la conservación de la biodiversidad, aun constituyen un vacío en la legislación ambiental, que espera los insumos que puedan ofrecer los resultados del Proyecto para su desarrollo.

Un aspecto adicional al alcance inicial de los mecanismos de financiamiento sostenible, ha sido el desarrollo y aplicación de las metodologías contemporáneas en curso en la región, para la determinación de los costos ambientales de las intervenciones antrópicas en los paisajes productivos. La inclusión de estos costos para la toma de decisiones en los programas de inversiones reconocidos por el CITMA, también representa un vacío en el proceso de inversiones del país; por lo que el Proyecto ha tomado el compromiso de brindar los insumos necesarios para su instrumentación.

La inclusión representará una fortaleza, que favorecerá las recomendaciones a las obras de infraestructura (turística y otras) en ecosistemas frágiles, como parte del desarrollo socio-económico del país.

A la mitad del Proyecto, han sido capacitados los primeros 10 profesionales nacionales en temas de financiamiento sostenible y de determinación de costos ambientales. Se encuentra en elaboración una publicación sobre estas experiencias en casos específicos de Cuba.

Se resalta la alianza con la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana, específicamente en el sector agropecuario/forestal y en el marco de desarrollo de los proyectos piloto (donde se da una menor estabilidad de la fuerza técnica directamente encargada de estos temas). Los sectores de la pesca y el turismo, han aportado sus propios recursos humanos con este fin.

Se espera que, en la segunda mitad del Proyecto, los mecanismos y sus instrumentos sean propuestos, como fue previsto, a partir de los resultados de los proyectos piloto (en los resultados 2, 3 y 4).

Page 54: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 44

ACTORES INVOLUCRADOS.

Los principales actores involucrados en el resultado son:

SIGLAS INSTITUCIÓN

AMA Agencia de Medio Ambiente/CITMA

CIGEA Centro Información, Gestión y Educación Ambiental del CITMA

CCC-MIC Centros de Creación de Capacidades de Manejo Integrado Costero (en los Municipios)

CP/CITMA Centros Provinciales del Ministerio de Ciencia y Tecnología

EML Estudios Mundo Latino - Televisión Cubana

FORMATUR Sistema Nacional de Formación Profesional para el Turismo

IDO Instituto de Oceanología

IES Instituto de Ecología y Sistemáticas

IGT Instituto de Geografía Tropical

ANÁLISIS DE RIESGOS Y PROPUESTAS DE MITIGACIÓN.

Principales riesgos y propuestas de mitigación:

R1: Limitaciones de fondos para el desarrollo e implementación del Sistema de Información Ambiental SIA-ESC (Tipo: Financiero). No se dispone de los recursos financieros necesarios para su puesta en operación completa.

Propuesta: Ajustar el alcance del SIA-ESC en correspondencia al presupuesto del Proyecto (ajustado a 2012).

R2: Implementación de programa de Financiamiento Sostenible (PFS) (Tipo: Regulatorio). Los sectores claves/gobiernos locales, no aprueban los instrumentos y mecanismos financieros surgidos de los proyectos piloto.

Propuesta: Establecimiento de acuerdos de concertación con los gobiernos/sectores clave, para asegurar la sostenibilidad financiera de la conservación de la biodiversidad desde el nivel local (a partir de 2013).

SOSTENIBILIDAD (*) Y PARTICIPACIÓN DEL PAÍS.

Califica como: Satisfactorio/Satisfactory (S) (sólo deficiencias menores)

Una vez que finalice la intervención del Proyecto, los costos para el financiamiento a largo plazo de las AMIC locales y de la entidad que se decida para su atención al nivel del ESC, serán asumidos por el Gobierno de Cuba, en cuanto a costos del personal, participación de las instituciones/agencias miembros, y de los servicios de apoyo (oficinas y equipamiento). El Gobierno de Cuba también cubrirá los costos para la operación del SIA-ESC. Otros costos a largo plazo para la operación de las AMICs locales y de su previsto Consejo Consultivo (u otro de este tipo) de MIC para el ESC (tales como la producción de documentos, talleres, intercambios entre municipios, etc.), serán financiados a través de la implementación de mecanismos de financiamiento sostenible.

A partir de los fundamentos expresados por el sector (e incluidos en el PRODOC), el Proyecto evaluará los impuestos/tasas potenciales, y la disposición de pagar de operadores turísticos. Basado en esto, implementará mecanismos para manejar/distribuir los recursos financieros recaudados.

El Proyecto propondrá mecanismos para la distribución de estos nuevos fondos, a ser divididos entre los actores beneficiarios, manejadores de la biodiversidad (y otros que se consideren), en dependencia de las regulaciones nacionales para las aportaciones de ingresos sectoriales, vinculados a proyectos asociados al desarrollo local.

Según se pudo evidenciar, los aportes a la conservación de la biodiversidad, a partir de las actividades transversales de este resultado, se viene concretando a través de:

Page 55: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 45

El impulso dado a la institucionalización del MIC, como proceso de fortalecimiento de alianzas entre el gobierno local, las comunidades costeras y los organismos técnico/científicos; integrando a los sectores económicos que hacen uso de los bienes y servicios del ecosistema en los paisajes productivos del área del Proyecto.

La creación de capacidades para la implementación del MIC, a partir del fortalecimiento de las estructuras ambientales gubernamentales a escala local (los CCC-MIC en los municipios).

La dirección y el control de la implementación de experiencias piloto/demostrativas, que introducen prácticas sostenibles en los sectores productivos (ejecutores de las experiencias, según el diseño del Proyecto), que aportan a la conservación de la biodiversidad y a que se restablezcan o mejoren las funciones de los ecosistemas.

El desarrollo de una cultura que muestre cómo dentro de las inversiones que se realizan en el país, resulta factible/necesaria la creación de mecanismos/instrumentos para la sostenibilidad financiera de la conservación de la biodiversidad (como meta una vez que finalice la intervención).

Se reconoce por las autoridades ambientales nacionales, sin embargo, que esto último constituye uno de los mayores vacíos en la implementación de las políticas y estrategias de desarrollo del sector ambiental.

Capacidad de la contraparte nacional de apoyar el Proyecto en la movilización de co-financiamiento:

El co-financiamiento de este resultado ha estado basado, fundamentalmente en los aportes de la parte cubana (gobiernos municipales y sectores productivos).

Funcionamiento de la Red CCC-MIC:

La contraparte nacional ha apoyado al Proyecto en la movilización de cofinanciamiento por parte de los gobiernos locales, para la implementación de la Red CCC-MIC, de manera que esta red funciona haciendo uso de los fondos del proyecto solamente en lo que se refiere a la disponibilidad de equipos y materiales de apoyo para los trabajos de capacitación, y de consultores internacionales (en menor medida).

Medidas ambientales que se derivan de las recomendaciones de las AMIC:

Los gastos que se derivan por este concepto, son incluidos en los presupuestos gubernamentales del sector productivo a que corresponda.

Creación de infraestructura para la operación del SIA-ESC:

La Agencia de Medio Ambiente del CITMA, destinó recursos financieros adicionales para la construcción de un centro de gestión de datos e información que sirve de instalación de la infraestructura tecnológica del Sistema de Información Ambiental (SIA-ESC).

IMPACTOS GENERADOS.

Cambios sistémicos generados en los sectores (ambiental, productivos):

Al cierre del 2010 se institucionalizaron y certificaron los Programas de Zonas Bajo Régimen de Manejo Integrado Costero (ZBRMIC) en toda Cuba (15 zonas, 7 en el ESC). Sus regulaciones toman como base los resultados del proyecto, y el fuerte impulso institucional al MIC dado a nivel nacional y local, según se reconoce por directivos del primer nivel del CITMA (Autoridad Ambiental Cubana).

Hay comprensión plena, por parte del CITMA, de la necesidad de establecer instrumentos/mecanismos financieros para la conservación de la biodiversidad por los sectores que hacen uso de sus bienes y servicios; así como la decisión de proceder a su instrumentación, a partir de las propuestas que realice el Proyecto, una vez que finalicen las experiencias piloto/demostrativas en los sectores productivos.

Se han puesto en marcha 13 Centros de Creación de Capacidades de MIC (CCC-MIC) en municipios del ESC (y dos adicionales en municipios fuera de este ecosistema, para la difusión de lecciones aprendidas).

Page 56: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 46

En sus municipios, estos constituyen el eje del impacto del proyecto en el nivel local; apoya fuertemente el desarrollo sostenible, a ese nivel. También actúan exitosamente, como entidades facilitadoras y asesoras/coordinadoras (y en parte ejecutoras) de los programas de las Autoridades de ZBRMIC.

Hay una decisión de la Autoridad Ambiental del CITMA de poner en marcha un Sistema de Información Ambiental (SIA-ESC), basado en el diseño propuesto por el Proyecto, una vez que se movilicen parte de los recursos financieros que su puesta en operación requiere, o se ajuste el alcance de sus componentes.

I. En la institucionalización de programas para MIC en Cuba:

Organizacional: El Proyecto orienta el rol, mecanismos y herramientas del sector ambiental/Autoridades de MIC en su interacción con los actores de los sectores claves en el ESC.

Metodológico: El Proyecto orienta metodológicamente y demuestra la efectividad de la integración de los componentes del ciclo de MIC de GESAMP (gobierno, ciencia, manejo, comunidades, sectores de la economía), durante la implementación de las acciones de protección y uso sostenible de la biodiversidad de las zonas costeras. Propone y prueba los indicadores para la evaluación de desempeño del MIC y de órdenes de resultados alcanzados.

Institucional: El Proyecto contribuye a explorar y determinar la composición, estructura y alcance geográfico más idóneos de las Autoridades de MIC locales, como espacios de coordinación/participación para la toma de decisiones de los gobiernos locales.

Regulatoria: El Proyecto contribuye al establecimiento del contenido y alcance de los aspectos pertinentes a la obtención de las certificaciones de “Programas de Zonas Bajo Régimen de MIC”. Contribuye, además, al mejoramiento de las regulaciones sectoriales en relación con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

II. En la creación de capacidades en las comunidades y sectores a nivel local:

Institucional: El Proyecto promueve el establecimiento y operación de entidades municipales que asisten al gobierno local en la toma de decisiones para el MIC; demostrando que constituyen un instrumento facilitador y orientador para lograr la conservación de la biodiversidad, mediante el fortalecimiento de capacidades, la gestión del conocimiento científico y el acompañamiento técnico a sectores productivos clave y de servicios, considerando los intereses de la comunidad.

III. En el desempeño de la Red CCC-MIC:

El desempeño de las actividades de la Red de Centros de Creación de Capacidades (Red CCC-MIC), la convierten en el núcleo de desarrollo de programas transversales y del cumplimiento de algunos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en el territorio del Ecosistema Sabana Camagüey, según:

Cambio Climático: La Red CCC-MIC conduce en los municipios, los estudios sobre peligro, vulnerabilidad y riesgos (PVR) ante los impactos que se evidencian del cambio climático (CC).

La información que compilan y sus resultados, tributan al Proyecto Nacional “Escenarios de peligro, vulnerabilidad y riesgos de la zona costera de Cuba, asociados a la elevación del nivel del mar para los años 2050 y 2100” , liderado por a Agencia de Medio Ambiente (AMA) del CITMA.

Equidad de género y empoderamiento de la mujer: Se moviliza, capacita e involucra a un importante número mujeres de los sectores productivos claves en el nivel local. De acuerdo con la información disponible (una muestra de 3 de los 13 municipios con CCC-MIC), la mujer constituye el grupo social con mayor interés en incrementar sus conocimientos en temas ambientales. Por lo que las mujeres de las comunidades del ESC, son las que mayoritariamente se incorporan a las actividades de capacitación que brindan los CCC-MIC para estos sectores. Así, más del 80% del total de los 13 CCC-MIC que ha creado el Proyecto, esta dirigido por mujeres, siendo una fuente de empleo para aquellas con nivel universitario en zonas rurales.

Page 57: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 47

IV. En el diseño de un Sistema de Información Ambiental para el ESC:

Institucional: Como resultado de la intervención del Proyecto, la Autoridad Ambiental (CITMA), dispone del diseño de un Sistema de Información Ambiental, fortalecido en sus núcleos básicos, en cuanto a recursos tecnológicos.

Su puesta en operación (dependiente de los recursos financieros que se logren agilizar) constituirá la base de la recuperación/análisis/producción de información sobre la protección de la biodiversidad en paisajes productivos de un amplio territorio del país, útil a la toma de decisiones.

RECOMENDACIONES.

Producto 1.1: Órgano/Autoridad para el Manejo Integrado Costero (MIC) del ESC (OMIC/AMIC).

I. Consolidar la creación y puesta en funcionamiento de las AMIC (a escala de municipios) para el ESC, como un espacio de concertación/acción, bajo la gerencia de la Autoridad Ambiental Nacional (CITMA), para ser ejecutadas por los niveles institucionales de subordinación sectorial en el ámbito local, y coordinadas con los gobiernos a ese nivel.

II. La Autoridad Ambiental debe implementar las herramientas que posibiliten articular actividades e intereses a escala local (municipios) del ESC para: i) evaluar/resolver conflictos de uso; y ii) establecer alianzas efectivas y legalmente sustentadas, con los sectores claves para enfocar desafíos/oportunidades (reducción de impactos, desarrollo económico y social).

III. Asimismo, deberá avanzarse en dar diseño a la AMIC para el ESC, así como a las interrelaciones a establecer para la sostenibilidad financiera de su funcionamiento a largo plazo al nivel de ecosistema.

IV. Realizar ajustes en el alcance del Sistema de Información Ambiental (SIA-ESC), teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos económicos para su puesta en operación, de manera de garantizar la captación/procesamiento/análisis de la información prioritaria al nivel del ESC, vinculada a la conservación de la biodiversidad, generada por sectores claves y al nivel de municipios/provincias, incluida la existente (a partir de las fases 1 y 2).

Producto 1.2: Educación ambiental y creación de capacidades para el MIC.

V. Teniendo en cuenta los impactos demostrados por los centros de la Red CCC-MIC, que contribuyen sustantivamente al logro de la meta del Proyecto a escala local, se recomienda realizar ajustes financieros en el presupuesto del proyecto; de manera que al finalizar su intervención, la Red abarque a la totalidad de los municipios del ESC.

Producto 1.3: Lecciones aprendidas para el MIC y la potenciación de la conservación de la biodiversidad en los sectores y paisajes productivos.

VI. Generar informaciones para decisores sectoriales sobre el valor de la biodiversidad y su manejo como insumo para generar conciencia a diferentes niveles (local/provincial/nacional).

VII. Considerar las evaluaciones de sostenibilidad a nivel de proyectos pilotos, y también de ecosistemas.

VIII. Considerar la consolidación de un sistema de información documental (reference library, sobre la base del sitio Web www.proyes.cu, ya disponible); con toda la información que está generando en diferentes temáticas el Proyecto.

Producto 1.4: Marco institucional, político y mecanismos para el financiamiento a largo plazo de la conservación de la biodiversidad.

IX. Realizar/Completar/Actualizar (a 2011 y 2014) los estudios de “viabilidad económica” y “sostenibilidad financiera” de los proyectos piloto, y de otras iniciativas asociadas (de manera que contribuyan a la creación de conocimientos/vacíos en el manejo de los paisajes productivos del ESC).

Page 58: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 48

X. Completar los estudios para estimar costos/ingresos de las actividades productivas en los territorios; y de viabilidad, incluyendo costos de operación de los sectores del turismo, la pesca y el agropecuario/forestal.

XI. Completar los estudios de la disposición de pago por servicios ambientales (PSA) para los sectores productivos principales, presentes en el ESC. Proponer mecanismos e instrumentos financieros, como modelos a impulsar desde el Proyecto, para redistribuir de los ingresos, de manera que incluya los costos para la conservación.

XII. Diseñar una estrategia para que se incluyan los costos ambientales en la ejecución de inversiones de infraestructuras en ecosistemas frágiles.

RESULTADO/OUTCOME 2: El sector turístico se desarrolla en concordancia con la conservación de los ecosistemas marinos y terrestres dentro del ESC.

Califica como: Satisfactorio/Satisfactory (S) (sólo deficiencias menores).

Remoción de barreras para la conservación:

Las actividades del Resultado 2 han sido diseñadas para contribuir a que el fuerte crecimiento del turismo en el área del Proyecto, se maneje de forma tal que maximice sus aportes a la conservación de la biodiversidad, y minimice los impactos negativos (no deseados) sobre ESC.

Las intervenciones se enfocan a los niveles local, provincial y regional; aunque también se creará un ambiente facilitador (planificación/capacitación para un turismo responsable), que beneficiará también al país. Las acciones de concienciación sobre la conservación de la biodiversidad se dirigirán a un conjunto de actores relevantes, e incluyen:

i) Educar y proveer pautas adecuadas para los trabajadores y los visitantes (de forma que se reduzcan las amenazas individuales); ii) Asesorar a las autoridades locales e internalizar las conexiones entre el desarrollo/operación del turismo, y las amenazas a los ecosistemas costero-marinos, iii) Capacitar a actores clave del sector en el Caribe en mejores prácticas de manejo ambiental y conservación.

El Proyecto también propone desarrollar herramientas y guías, de forma que los nuevos hoteles, infraestructura y servicios (ya planificados para la región), incorporen el marco de trabajo del turismo sostenible (principios/lineamientos/estándares). Los procesos de planificación y desarrollo del turismo (incluyendo el Plan Director del Turismo para el ESC y las evaluaciones de impacto ambiental), se actualizarán para incorporar la conservación de la biodiversidad costero-marina, en articulación con el Ministerio de Turismo de Cuba (MINTUR), el Instituto de Planificación Física (IPF), y las principales compañías de turismo gubernamentales.

Además de promover la reducción de los impactos negativos, se desarrollará un conjunto de iniciativas demostrativas, alternativas para el desarrollo turístico en Cuba (que en la actualidad domina el atractivo de “sol y playa”), mediante la promoción del turismo de naturaleza y el ecoturismo.

El Proyecto le ofrece a Cuba la oportunidad de probar un modelo de desarrollo del turismo con menores impactos sobre el ambiente, y en particular sobre ecosistemas frágiles (como los cayos y las áreas marinas del ESC). Como parte de esta estrategia, se desarrollan “paquetes” demostrativos de turismo de naturaleza dentro de una de las áreas protegidas, y se replicarán estas actividades en otras áreas protegidas.

Fundamentos a los cambios en los proyectos piloto:

Fue necesario introducir cambios en el diseño de la estructura del proyecto piloto y su réplica. En 2004, se contaba con una embarcación (catamarán) que podía ser destinada a las experiencias piloto. Al iniciar la ejecución (2009), esta embarcación no se encontraba disponible. Por otro lado, la réplica del proyecto piloto en el “Gran Humedal del Norte” de Ciego de Ávila abarcaba tres provincias del ESC. Un análisis posterior, permitió acotar la experiencia de modo que sus objetivos fuesen viables.

Page 59: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 49

Los objetivos de los proyectos piloto se mantienen, según: i) Desarrollar los elementos conceptuales que permitan proponer los instrumentos/mecanismos financieros para la conservación de la biodiversidad en la actividad turística (diseñados para apoyar el financiamiento sostenible de la conservación); y ii) Diseñar de políticas para el desarrollo del turismo de naturaleza en el ESC.

En su estrategia de implementación, los proyectos piloto trabajan de manera conjunta con los hoteles ubicados en la cayería norte, para evaluar la disposición de los turistas frente a ofertas extra-hoteleras (complementarias a las de “sol y playa”), como alternativas de turismo de naturaleza, mediante la visita a las áreas naturales por vía marítima y terrestre, y con opciones de diferentes actividades recreativas.

Proyectos propuestos (2004) Proyectos en curso (2011)

Piloto Piloto

Reserva de la Biosfera “Buenavista” (RBB): Recorrido por lugares de la RBB

Cayería norte del ASC- APRM Jobo Rosado: Recorrido marítimo desde hoteles en cayos a la ciudad de Caibarién, norte de Villa Clara al AP Jobo Rosado, municipio Yaguajay, provincia Sancti Spíritus, en jeep safari. Visita al AP Jobo Rosado, con dos ofertas de opciones de turismo de Naturaleza (TN), a desarrollar en esta AP y la perspectiva de fundamentar una tercera opción, antes que finalice el Proyecto

Réplica Réplica

Gran Humedal Norte de Ciego de Ávila Incluye dos opciones de recorrido desde los cayos Santa María, Coco y Guillermo a: i) Parque Nacional Los Caimanes (Villa Clara), o ii) Parque Nacional Caguanes, (Sancti Spíritus).

AVANCES EN TÉRMINOS DE IMPLEMENTACIÓN.

Producto 2.1. Concienciación y creación de capacidades para el uso de prácticas ambientalmente sostenibles por los actores del sector del turismo.

En el área del Proyecto operan 25 instalaciones hoteleras, con unas 8.200 habitaciones (de ellas 20 instalaciones y 7.900 habitaciones en los cayos). La infraestructura turística en el área cuenta con unos 10 mil trabajadores.

Formando parte de esa infraestructura turística destaca el “Sistema Nacional de Formación Profesional para el Turismo” (FORMATUR), que se encarga de la formación básica especializada, y la superación y preparación de directivos y trabajadores. Este sistema cuenta dentro del área del Proyecto con 5 “Escuelas de Hotelería y Turismo”, distribuidas en las 5 provincias.

En 2009 se creó el “Centro de Desarrollo del Turismo Sostenible” (CDTS), dentro de las instalaciones de la Escuela de Hotelería y Turismo, perteneciente a FORMATUR, en la ciudad de Morón (provincia de Ciego de Ávila), y vinculada al mayor polo turístico (Jardines del Rey) dentro del área del Proyecto.

El CDTS (que cuenta con dos locales y equipamiento financiado por el Proyecto) realiza la coordinación de la ejecución de las actividades con las instituciones nacionales (MINTUR y otras), incluidas en el Resultado 2.

El CDTS tiene réplicas en el resto de las Escuelas de Hotelería y Turismo de las restantes provincias, donde también cuenta con locales y equipamiento para las capacitaciones y otras actividades del Proyecto.

Desde el inicio de la ejecución y cuando el sector estuvo en condiciones después del paso de los huracanes (a finales del 2009), se han capacitado unos 3 mil trabajadores y directivos, en mas de 100 acciones de capacitación (cursos, talleres y entrenamientos nacionales). De ellas, sólo en el período de junio 2010/junio 2011, se han realizado unas 70 acciones, que han capacitado unos 2.100 trabajadores y directivos del sector turismo y de otras entidades vinculadas. Los principales ejes de las capacitaciones han sido: i) Sostenibilidad y buenas prácticas ambientales; ii) Desarrollo y diseño de productos de naturaleza; y iii) Diagnósticos y certificaciones ambientales.

Page 60: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 50

Se ha elaborado una presentación sobre “sostenibilidad del turismo”, que sirve de base a todas las capacitaciones. Se ha diseñado un post-grado sobre “Uso turístico, Sostenibilidad y Conservación en los ecosistemas marinos y terrestres del ESC”, y un entrenamiento de post grado sobre esta temática, para ser impartido en el “Sistema de Escuelas Provinciales”.

En Varadero (provincia de Matanzas), a mediados de 2011, se realizó un taller para la superación de los profesores del sistema de las cinco escuelas, para la actualización/profundización en temas de conservación de la biodiversidad y desarrollo sostenible del turismo

El taller incluyó aspectos de legislación ambiental y los avances en Cuba en el perfeccionamiento de la gestión ambiental nacional y sectorial. Contó con la participación de especialistas y funcionarios del sector ambiental nacional, y de las provincias.

En cuanto a campañas de concienciación para los turistas, el Proyecto ha confeccionado y distribuido, en la totalidad de los hoteles del archipiélago, el tradicional “suelto” (colgable) que se coloca en las habitaciones para destacar la necesidad de ahorro de agua y energía; que contiene información sobre los valores de la biodiversidad que se les insta a proteger durante su estancia en el ESC. Se elaboró, además, material informativo (plegable) sobre el ESC para los visitantes, en tres idiomas, cuya distribución se coordinó con INFOTUR (entidad que realiza la diseminación de la información turística en aeropuertos y buroes de turismo en hoteles).

Esta disponible la primera edición de un “Manual de Buenas Prácticas Ambientales para hoteles enclavados en ecosistemas sensibles”; y un audiovisual con información general sobre el ESC y el ProSC, para su difusión entre los especialistas y directivos del sector.

Se realizó un “spot” que se difunde por los canales de TV locales, sobre los valores de la biodiversidad en el ESC, como forma directa de elevar la ética ambiental de las comunidades asociadas a la cayería.

Una de las actividades de mayor impacto, desarrollada por el Proyecto, es la contribución a la elevación de la conciencia ambiental en los directores y guías de centros de buceo. Desde la segunda fase (2003) y con continuidad, se ha logrado consolidar una “Red de Monitoreo Voluntario de Alerta Temprana de Arrecifes Coralinos” (en el ESC y extendida a toda Cuba), en la que participan instructores de los centros de buceo.

Esta Red genera información para los servicios de buceo contemplativo y para fines científicos, sobre distribución del blanqueamiento de corales en Cuba y su relación con los cambios climáticos; con intercambio de alcance internacional (www.proyesc.cu). Además, informa a los centros de buceo las medidas preventivas a tomar, en caso de eventos de blanqueamiento en los sitios que visitan los turistas.

Producto 2.2: Desarrollo del turismo de naturaleza en dos sitios piloto demostrativos del ESC La implementación de este producto tiene como propósito principal la difusión de de opciones para la practica del turismo de naturaleza entre los visitantes a los hoteles de la cayería.

En el proyecto piloto en el Área Protegida de Recursos Manejados “Jobo Rosado”, se completó la filmación del documental “Disfrutando el Ecosistema Sabana Camaguey en jeep safari”, con la contribución de los Estudios “Mundo Latino”, de la Televisión Cubana, y se concretó su distribución en las instalaciones hoteleras del archipiélago.

Tiene como propósito la captación de visitantes a esa área protegida, para la que también se diseñó un material publicitario (plegable), que estará disponible a fines de 2011.

Para el desarrollo de una estrategia de marketing para el turismo de naturaleza, y como parte de la preparación de personal nacional en esta modalidad turística, se realizó, en octubre de 2010, en Yaguajay (provincia Sancti Spíritus), la capacitación de 31 especialistas de los sectores del turismo y medio ambiente, en un taller conducido por la consultora internacional Ana Báez (Presidenta de Turismo & Conservación, Costa Rica). Los especialistas capacitados (procedentes de las provincias del ESC), constituyeron equipos de trabajo, para el diseño de productos turísticos seleccionados en cada una.

Page 61: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 51

Se realizaron réplicas de este taller en las cinco provincias. En ellos se priorizaron diseños de productos en áreas protegidas y proyectos pilotos (como el Parque Nacional Caguanes); y se dispone de la metodología de diseño y fichas técnicas de los productos.

De los diseñados, se encuentran en proceso o en ejecución:

PRODUCTO TURISTICO LUGAR MUNICIPIO

“La aventura del kayak” Desarrollado por miembros de la comunidad con sus propias embarcaciones.

Parque Nacional Caguanes Yaguajay

“Cultivando mi esponja en El Caribe” (en ejecución) Operación de una pequeña granja para la cría de esponjas, con la participación de turistas, comercialización del producto

Parque Nacional Caimanes Sagua La Grande

Aventura en Jeep Safari (en ejecución) APRM Jobo Rosado Yaguajay

Recorrido entre manglares Laguna La Redonda Morón

Junto a los anteriores, se implementan dos productos que están en fase introductoria: i) “Refugio de Fauna Río Máximo” en Camaguey, y ii) “Recorrido por el Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila”.

Se trabajó en conjunto con las agencias de viajes ECOTUR, CUBATUR Y CUBANACÁN Viajes, para potenciar la implementación y el diseño de nuevos productos.

Producto 2.3: Creación de capacidades para la réplica de demostraciones exitosas de estrategias de turismo de naturaleza y ecoturismo

La creación de estas capacidades se implementa según los ejes de acción siguientes:

1. Diseño de productos de turismo de naturaleza y ecoturismo.

1.1. Puesta en explotación de uno de los productos diseñados: recorrido entre manglares en la “Laguna La Redonda”, provincia de Ciego de Ávila.

1.2. Fortalecimiento de la infraestructura en el “APRM Jobo Rosado”, para ampliar el alcance de las ofertas de turismo de naturaleza y ecoturismo que en ella se desarrollan.

1.3. Apoyo a la oferta de ecoturismo en el “Parque Nacional Caguanes”, incluyendo los trabajos necesarios para mejorar el abastecimiento de agua para el consumo.

1.4. Elaboración y difusión de materiales relativos a las áreas de los proyectos piloto y otras del ESC.

2. Trabajo con los directivos de las Agencias de Viaje del ESC.

El trabajo (capacitación, talleres, encuentros) con estas agencias ha tenido como finalidad lograr que sean más receptivas al producto y a una operatoria responsable; y que sean capaces de brindar a sus clientes información sobre el tema y sobre buenas prácticas para la conservación de la biodiversidad.

Como parte de la creación de capacidades, se han realizado dos talleres para la capacitación de guías de turismo de naturaleza, para la actualización de sus conocimientos y técnicas, vinculadas al comportamiento responsable de los visitantes para la protección del entorno y los valores de biodiversidad en el ESC.

Entre las estrategias de mercado para el turismo de naturaleza y el ecoturismo, se confeccionó un “stand itinerante”, que fue presentado en la “VI Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo” (La Habana 2011).

El stand esta diseñado para participar en ferias y eventos nacionales e internacionales sobre turismo de naturaleza, en que participan las áreas encargadas de la promoción del turismo en Cuba.

Producto 2.4: Mecanismos de financiamiento sostenible para apoyar las líneas principales en conservación de la biodiversidad a largo plazo en las políticas y actividades del sector turístico.

En la estrategia del proyecto, las actividades de este producto se integrarán en el programa general de financiamiento sostenible desarrollado en el Resultado/Outcome 1.

Page 62: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 52

El grado de implementación alcanzado en este campo es aún incipiente. En Cuba no existen antecedentes de mecanismos de financiamiento sostenible para apoyar la conservación de la biodiversidad a largo plazo, dentro de las políticas y actividades del sector turístico; ni personal técnico lo suficientemente preparado para la instrumentación de estos mecanismos.

Bajo este escenario, el Proyecto ha desarrollado acciones que contribuyen a eliminar este vacío, a través del inicio de un programa de financiamiento sostenible (PFS en el Resultado 1).

Para el sector del turismo, este PFS se centra en la capacitación de personal técnico de las áreas piloto (Jobo Rosado, Parque Nacional Los Caimanes y Parque Nacional Caguanes); y ha incluido a especialistas y profesionales de otras provincias. Dando seguimiento a la preparación que venían recibiendo como parte de este programa, y dentro de las actividades conducidas por un consultor internacional, en abril del 2011, comenzó un estudio (recopilación y análisis de la información) en el AP Jobo Rosado para: i) Estimar los costos e ingresos las actividades turísticas; ii) Determinar viabilidad, con un análisis del costo de operación del paquete turístico de naturaleza que allí se oferta (jeep safari); y iii) Incluir los costos del mantenimiento de infraestructura (senderos, instalaciones, etc.). Los resultados servirán de insumos para la propuesta de mecanismos/instrumentos financieros para redistribuir de manera eficiente los ingresos de la actividad turística, de manera que se incluyan/contribuyan a los costos para la conservación.

Se trabaja en la caracterización de la oferta y demanda, preparando la aplicación de las encuestas para el estudio de la disposición de pago por servicios ambientales (PSA) por parte de los tur-operadores (no por los turistas, como fue como fue formulado por el sector, durante la elaboración del Proyecto, en el 2004). Se captó ya información estadística en instalaciones de referencia para su análisis y procesamiento, de manera que los resultados sirvan para la adopción de estrategias promocionales hacia las opciones de turismo de naturaleza en los cayos.

Paralelamente el Proyecto ha percibido la necesidad de que, en la adopción de decisiones para la ejecución de inversiones de infraestructuras turísticas en ecosistemas frágiles, se adicionen los costos ambientales. Sobre esta base, se incluyó dentro del PFS (caso de estudio), el desarrollo turístico de la cayería norte de la provincia de Camagüey, en el que se valora la internalización de los costos ambientales/impactos evitados.

Producto 2.5: Regulaciones y planeamiento de estrategias y procesos para el sector del turismo basados en prácticas y modelos ambientalmente amigables.

En su desarrollo participan diferentes instituciones pertenecientes a varios organismos nacionales, según:

Instituto de Planificación Física (IPF): Dirige e implementa las políticas, estrategias y acciones para el ordenamiento territorial del país, dentro del que se inserta el ordenamiento ambiental (concepto que, aunque legalmente explicito en las regulaciones ambientales, es insuficiente en cuanto a mecanismos para su implementación, vacío que se reconoce por la Autoridad Ambiental nacional).

Instituto de Geografía Tropical (IGT/AMA/CITMA): Conduce las actividades relacionadas con el ordenamiento ambiental del ESC, adoptado como base para la elaboración de las evaluaciones estratégicas de impacto producido por el desarrollo del turismo en el área del Proyecto.

Instituto de Ecología y Sistemáticas (IES/AMA/CITMA) e Instituto de Oceanología (IDO/ AMA/CITMA): Conducen las actividades de investigación y capacitación en temas relacionados con la conservación de la biodiversidad terrestre y marina, respectivamente.

Como parte del establecimiento/actualización de las regulaciones para el desarrollo de prácticas y modelos ambientalmente amigables en el sector del turismo, se concluyó un diagnostico de la situación de las invasiones biológicas en el ESC, con la realización de un taller sobre especies exóticas invasoras. En la elaboración de un plan para el control de estas especies invasoras, participaron especialistas del IES y el IDO de las cinco provincias que abarca el Proyecto.

Page 63: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 53

Entre las actividades realizadas (2009-2011), se cuentan: i) Curso sobre la protección de los fondos marinos y aspectos clave de los arrecifes coralinos (IDO); ii) Dos talleres para identificar vacíos de la integración de la conservación de la biodiversidad a las actividades turísticas (IES); iii) Visitas de investigadores para evaluar “in situ” las mejores prácticas para la conservación de la biodiversidad y actividades turísticas; y iv) Metodologías para el diseño del paisaje que requiera intervención, rehabilitación o mejoras en el ESC (IES).

La integración de aspectos ambientales en la planificación en el sector del turismo incluye:

La revisión de los “Indicadores de Sostenibilidad en el Turismo” (propuestos por Cuba y adoptados por la Asociación de Estados del Caribe) para incorporar aspectos claves relativos a la conservación de la biodiversidad. Esta revisión se encuentra en proceso (2011, CDTS) para su culminación antes de 2014.

La elaboración de “Metodología para las Evaluaciones Estratégicas de Impacto” (EEI), con enfoque de paisaje; que necesitan integración enfoques de conservación de la biodiversidad y ordenamiento territorial.

Para establecer una metodología para las EEI, se requiere un ordenamiento ambiental previo para los territorios intervenidos. Uno de los vacíos en la instrumentación de la Ley de Medio Ambiente de Cuba, como es reconocido por directivos del sector ambiental, está en la insuficiencia de procedimientos y regulaciones para este ordenamiento.

El ordenamiento ambiental de un municipio, en el marco del Proyecto, fue asumido como un proceso de planeamiento de la gestión ambiental, que tiene como producto un modelo de zonificación del territorio en unidades ambientales, y de los lineamientos para alcanzar las metas (o estado deseable de cada zona y sus recursos), en que se basan las estrategias ambientales. Se conciben con una expresión práctica de los planes de ordenamiento territorial; de manera que incluyan los aspectos necesarios para garantizar la sostenibilidad de los planes de desarrollo socioeconómico de estos territorios.

Para la instrumentación de esta actividad se escogió uno de los municipios costeros: Yaguajay, (provincia de S. Spíritus), dónde se aplicó una metodología de ordenamiento ambiental que estaba elaborada y adaptada a las condiciones de Cuba. Para el ordenamiento ambiental del municipio de Yaguajay se realizaron tres talleres ampliamente participativos (nivel local), al que asistieron los responsables de dirigir esta actividad en los restantes municipios del ESC.

La principal estrategia ha sido formar personal de los territorios, y aprovechar las potencialidades creadas en las provincias para desarrollar el proceso de ordenamiento ambiental. En la Tabla siguiente (ver abajo) se resume la información que se está generando en los municipios del ESC, mapas y sus propósitos, componentes y contenido del SIG, contenido de los inventarios y análisis de información, diagnósticos y mapas generados.

Basado en la experiencia adquirida en Yaguajay, se instrumentaron mecanismos similares para el ordenamiento ambiental de otros 4 municipios: Caibarién (en Villa Clara), Chambas y Morón (en Ciego de Ávila), y Nuevitas (en Camagüey). Según el plan acordado, estos municipios deberán concluir el ordenamiento en 2012; y los restantes municipios en 2013.

El Proyecto propone que, en la medida que se acumulen mayores experiencias, se irá perfilando una metodología para las Evaluaciones Estratégicas de Impacto (EEI), en paisajes intervenidos/antropizados (como el caso del desarrollo del turismo en el archipiélago). En el marco del Proyecto esto constituye un propósito, junto a la elaboración de propuestas de regulaciones para su implementación.

Page 64: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 54

Tabla: Ordenamiento ambiental del ESC: Primeros resultados en paisajes productivos en municipios.

Ordenamiento ambiental: Mapas y propósitos Dotar a los tomadores de decisiones de una herramienta que les facilite la implementación de estrategias de desarrollo local a largo plazo, de manera que cuando futuras ampliaciones hagan uso de los paisajes naturales, partan de la base de conocer la distribución de la vocación ambiental del territorio, y que les posibilite proteger los valores de su biodiversidad a escala local y de ecosistema. Contar con la base conceptual, metodológica e informativa para que el país disponga, por primera vez, de una metodología para las evaluaciones estratégicas de impacto del desarrollo del turismo, en particular, y del desarrollo socioeconómico, en general. Constituirá otro impacto del proyecto al fortalecimiento de la legislación ambiental de Cuba.

Componentes y contenido del sistema de información geográfica (SIG/GIS)

PARTE BÁSICA: Inventario y análisis. i. Mapa isoyético (igual precipitación) para el período 1961-2000 (Fuente: Instituto Nacional de Recursos

Hidráulicos). ii. Geología. iii. Complejos litológicos. iv. Pisos de relieve. v. Pendientes. vi. Agrupamiento de suelos. vii. Hidrografía. viii. Vegetación. ix. Ubicación de los asentamientos. x. Uso y tenencia de la tierra. xi. Unidades ambientales (paisajes).

PARTE SUSTANTIVA: Diagnóstico y mapas generados, por zonas de cada municipio. i. Restricciones naturales (áreas de inundación, terrestre, costera) y legales. ii. Potencial expansión urbana (zonas muy aptas, moderadamente aptas, no aptas). iii. Potencial agrícola, forestal, hídrico superficial y subterráneo (alto, moderado, bajo). iv. Potencial pecuario, turístico. v. Capacidad de acogida: grado de compatibilidad de los paisajes naturales para soportar actividades antrópicas:

Para el territorio define la vocación más característica de acuerdo con el potencial de los subsistemas físico, biótico, social y económico.

Para cada unidad se valoró la tolerancia que presenta el territorio frente a las diferentes actividades de acuerdo con la siguiente clasificación: valor de 1 a 5, desde muy alta a muy baja.

Para la captación de información de base para el establecimiento de pautas que reduzcan los impactos del desarrollo de las infraestructuras para el turismo (necesaria durante las evaluaciones de sus impactos), en este periodo se realizó una expedición, en Noviembre 2010 en conjunto con el IDO, para el monitoreo de la calidad ambiental en las zonas de baño en playas de Santa Lucía, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayos Santa María y Varadero; junto a otras dos expediciones para el monitoreo de los sitios de buceo turístico en los arrecifes coralinos de Santa Lucía, Cayo Coco, Cayos Santa María y Este de Varadero.

Se realizó un taller para la valoración de las condiciones del desarrollo del turismo en el ESC, en relación con el planeamiento turístico en ecosistemas frágiles (liderado por el IPF), y un taller sobre buenas prácticas de diseño y construcción de infraestructura turísticas en ecosistemas frágiles, que contó con la asesoría del CESAM (CITMA) de Villa Clara, y del CDST del MINTUR.

Se elaboró un “Manual de Buenas Prácticas Ambientales para Actividades Náuticas”, que se encuentra de revisión por expertos, previo a su impresión (prevista para 2012) y distribución.

Entre las actividades que forman parte de este resultado, se encuentra el establecimiento de “viveros de plantas de especies nativas”, para su uso en hoteles, paisajismo y rehabilitación de áreas degradadas.

Estrategia Ambiental Municipal: 46 unidades ambientales

Regulaciones Lineamientos Normas

Evaluación Estratégica de Impactos Ambientales

Información que se está generando en los municipios, tomando como experiencia el municipio Yaguajay (Sancti Spíritus)

Page 65: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 55

Se encuentra avanzada la elaboración, por parte del IES, de un “Manual” para el uso de plantas nativas y ornamentales para la jardinería y las áreas verdes en las instalaciones turísticas de los cayos, que servirá de base para el entrenamiento del personal del sector. Se concluyó la edición de un “Catálogo” de plantas autóctonas y ornamentales para utilizar en la jardinería de los hoteles del ESC, elaborado por especialistas del CESAM Villa Clara, y que ya ha tenido aplicación práctica en los hoteles de los cayos de esta provincia.

Se encuentra en elaboración, por el IES, un proyecto para la construcción de un vivero cercano a las infraestructuras hoteleras de Cayo Coco, para potenciar el cultivo de las plantas nativas y ornamentales en los cayos por parte de la empresa encargada de esta actividad en el MINTUR

ACTORES INVOLUCRADOS.

Los principales actores involucrados en el resultado son:

SIGLAS INSTITUCIÓN

AMA Agencia de Medio Ambiente/CITMA

AV-Cuba ECOTUR, CUBATUR Y CUBANACÁN/Agencias de viajes

CCC/MIC Centros de Creación de Capacidades de Manejo Integrado Costero

CDTS Centro de Desarrollo del Turismo Sostenible

CP/CITMA Centros Provinciales del Ministerio de Ciencia y Tecnología

ECO Ecodesarrollo - ONG española

EML Estudios Mundo Latino-Televisión Cubana

FORMATUR/EHT Sistema Nacional de Formación Profesional para el Turismo/Escuelas de Hotelería y Turismo

IDO Instituto de Oceanología

IES Instituto de Ecología y Sistemáticas

IGT Instituto de Geografía Tropical

IPF Instituto de Planificación Física

MINTUR Ministerio de Turismo de Cuba

ANÁLISIS DE RIESGOS Y PROPUESTAS DE MITIGACIÓN.

Principales riesgos y propuestas de mitigación:

R1. Eventos climáticos nocivos: huracanes (Tipo: Ambiental).

Propuesta: Rehabilitar los sitios en que se implementan los proyectos piloto, de acuerdo al nivel de daño y a las posibilidades del Proyecto.

R2. Afectaciones a los ecosistemas debido al cambio climático, incluyendo la afectación a los arrecifes de coral por altas temperaturas y acidificación del mar (Tipo: Ambiental).

Propuesta: Se prevé la aplicación regulaciones (restricciones) para compensar, según tipo e intensidad del daño causado.

R3. Aumento de la abundancia de la especie invasora Pez león (Pterois sp., oriunda del Indo Pacífico); que ha invadido ampliamente el medio marino (Tipo: Ambiental).

Propuesta: Se creó la “Comisión Nacional sobre el Pez león” (presidida por el MINAL e integrada por entidades nacionales) para la evaluación del estado de situación y las posibles medidas a aplicar. En el ESC, los Buró de Captura del MINAL dan seguimiento a su abundancia. El Centro de Investigaciones Pesqueras y el Acuario Nacional ejecutan en conjunto los monitoreos. De incrementarse su abundancia en el área se implementará su pesca comercial.

Page 66: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 56

R4. Desacuerdo entre los gobiernos (nacional, provincial y local) y el sector del turismo, para la administración de recursos para el financiamiento de la conservación de la biodiversidad (Tipo: Organizacional/Político).

Propuesta: Diseño y promoción de adopción de nuevos marcos jurídicos y financieros para apoyar prácticas de turismo sostenible (de naturaleza/ecoturismo).

SOSTENIBILIDAD (*) Y PARTICIPACIÓN DEL PAÍS. Califica como: Satisfactorio/Satisfactory (S) (sólo deficiencias menores).

En la estrategia del proyecto, las actividades de este producto se integrarán en el programa general de financiamiento sostenible desarrollado en el Resultado 1.

El grado de implementación alcanzado en este campo es aún incipiente. En Cuba no existen antecedentes de mecanismos de financiamiento sostenible para apoyar la conservación de la biodiversidad a largo plazo, dentro de las políticas y actividades del sector turístico; ni personal técnico lo suficientemente preparado para la instrumentación de estos mecanismos. Bajo este escenario, el Proyecto ha desarrollado acciones que contribuyen a eliminar este vacío, a través del inicio de un programa de financiamiento sostenible (ver PFS en el Resultado 1).

El Resultado 2, sin embargo, se beneficia de las acciones transversales que se desarrollan en el marco del Resultado 1; especialmente ya se evidencian aportes que hacen al sostenimiento de los proyectos piloto de las AMIC (cuyo financiamiento a largo plazo serán en gran parte asumidos por el Gobierno de Cuba.

El Proyecto espera que otros costos a largo plazo (tales como la producción de documentos, talleres, intercambios entre municipios, etc.), sean asumidos a través de la implementación de mecanismos de financiamiento sostenible que considere implementar el Consejo Consultivo (Autoridad) de MIC para el ESC, como parte de su rol integrador.

Según se pudo evidenciar, los aportes a la conservación de la biodiversidad, a partir de las actividades transversales propuestas en el Resultado 1 y que involucran las acciones/proyectos del Resultado 2, se vienen concretando a través de:

El impulso dado a la institucionalización del MIC; integrando a los sectores económicos, que como el turismo, hacen uso de los bienes y servicios del ecosistema en los paisajes productivos del área del Proyecto.

La implementación de experiencias piloto/demostrativas de turismo de naturaleza, que introducen prácticas sostenibles, que aportan a la conservación de la biodiversidad y a que se restablezcan o mejoren las funciones de los ecosistemas.

Propuestas enfocadas a las actividades turísticas que hacen uso de los servicios ambientales de la biodiversidad, para la creación de mecanismos/instrumentos para la sostenibilidad financiera, basados en resultados de los proyectos piloto, y sus contribuciones a la conservación de la biodiversidad (como meta una vez que finalice la intervención).

Se reconoce que los mecanismos e instrumentos para la sostenibilidad financiera para la conservación, constituye uno de los mayores vacíos en la implementación de las políticas y estrategias de desarrollo del sector ambiental.

Esta fase del Proyecto en el sector del turismo cuenta con un aporte significativo del Gobierno de Cuba, a través de los recursos financieros procedentes del sector. La ONG española “Ecodesarrollo” concretó su compromiso de proveer co-financiamiento para el Resultado 2, a través de su proyecto de “Entrenamiento técnico y creación de infraestructura para el desarrollo de ecoturismo y manejo sostenible de recursos en áreas de uso público de Cayo Romano”. Este cayo está ubicado en el Área Protegida “Gran Humedal del Norte”.

Sin embargo, aparte del alto potencial, que el creciente desarrollo del sector evidencia, no se documentan aún las posibilidades concretas del sector turístico en la movilización de financiamiento adicional a los pactados al inicio del Proyecto, que apoyen las actividades que este ejecuta.

Page 67: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 57

IMPACTOS GENERADOS.

Hay comprensión plena, por parte del CITMA y del MINTUR, de la posibilidad de establecer instrumentos/mecanismos financieros que faciliten la aplicación del gran potencial del sector turístico en el ESC para hacer contribuciones correspondientes a la conservación de la biodiversidad (como uno de los sectores principales que hacen uso de sus bienes y servicios); así como la voluntad de proceder a su instrumentación (a partir de las propuestas que realice el Proyecto, una vez que finalicen las experiencias piloto/demostrativas).

Hay avances evidentes en la concienciación y creación de capacidades para avanzar en prácticas ambientalmente sostenibles por los actores del sector del turismo, canalizadas a través del FORMATUR/MINTUR y del Centro de Desarrollo del Turismo Sostenible (CDTS). Desde finales del 2009, se han capacitado unos 3 mil trabajadores, profesionales y directivos del sector, en más de 100 acciones de capacitación.

Las campañas de concienciación para los turistas abarcan ya a la totalidad de los hoteles del archipiélago, y destacan la necesidad de ahorro de agua y energía, y los valores de la biodiversidad que se les insta a proteger durante su estancia en el ESC. Las campañas en los medios de comunicación social, sobre los valores de la biodiversidad en el ESC, llegan en forma efectiva a las comunidades costero-marina.

Una de las actividades de mayor impacto, desarrollada por el Proyecto, es la contribución a la elevación de la conciencia ambiental en los directores y guías de centros de buceo. Se ha logrado consolidar una Red de Monitoreo Voluntario de Alerta Temprana de Arrecifes Coralinos (en el ESC y extendida ya a toda Cuba), en la que participan instructores de los centros de buceo. Esta Red genera información sobre distribución del blanqueamiento de corales en Cuba y su relación con los cambios climáticos de alcance internacional (www.proyesc.cu). Además, informa a los centros de buceo las medidas preventivas a tomar, en caso de eventos de blanqueamiento en los sitios que visitan los turistas.

Se ha avanzado en nuevos productos/proyectos turísticos en áreas protegidas, que se encuentran en ejecución (con avances prometedores) en el Parque Nacional Caguanes (Yaguajay), en el Parque Nacional Caimanes (Sagua la Grande), en APRM Jobo Rosado (Yaguajay) y en la Laguna Redonda (Morón). Además, se encuentra en inicio otros dos productos en el Refugio de Fauna Río Máximo (Camaguey) y en el Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila. Se espera que en la segunda mitad del Proyecto, estas iniciativas tengan un mayor impacto en la creación de capacidades, orientadas a mejorar los diseños, fortalecer infraestructura y ampliar su difusión, para multiplicar los emprendimientos en el área del Proyecto.

Regulaciones y planeamiento de estrategias para el sector:

En su desarrollo participan diferentes instituciones pertenecientes a varios organismos nacionales (IPF, IGT, IES/CITMA), que han elaborado en forma conjunta un diagnostico de la situación de las invasiones biológicas en el ESC. Se cuenta ya con un plan para el control de estas especies invasoras, aunque aún no se avanza en su implementación plena.

Para la integración de aspectos ambientales en la planificación en el sector del turismo resultará clave la implementación de Evaluaciones Estratégicas de Impacto (EEI), con enfoque de paisaje; que necesitan integración enfoques de conservación de la biodiversidad y ordenamiento territorial. Para establecer una metodología para las EEI, se requiere un ordenamiento ambiental previo para los territorios intervenidos. Uno de los vacíos en la instrumentación de la Ley de Medio Ambiente de Cuba, está en los procedimientos y regulaciones para este ordenamiento.

Como caso piloto se realizó el ordenamiento ambiental del Municipio de Yaguajay, dónde se aplicó una metodología de ordenamiento ambiental que estaba elaborada y adaptada a las condiciones de Cuba. Basado en la experiencia adquirida en Yaguajay, se instrumentaron mecanismos similares para el ordenamiento ambiental de otros 4 municipios: Caibarién, Chambas, Morón y Nuevitas. Estos municipios deberán concluir su ordenamiento en 2012; y los restantes municipios del ESC en 2013.

Page 68: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 58

Se propone que, en la medida que se acumulen experiencias, se desarrolle una metodología para las Evaluaciones Estratégicas de Impacto (EEI) al nivel del ESC; y una propuesta para su implementación a ser presentada al CITMA y al MINTUR.

RECOMENDACIONES.

Producto 2.1. Concienciación y creación de capacidades para el uso de prácticas ambientalmente sostenibles por los actores del sector del turismo.

I. Capitalizar las fortalezas y experiencia del ProSC (FORMATUR, formación de guías de naturaleza, CCC-MIC) para el fortalecimiento de capacidades y habilidades específicas en instancias locales y provinciales del ESC.

Estas tareas se encuentran a cargo del Centro Nacional de Áreas Protegidas del CITMA (que forma parte del equipo del Proyecto).

II. Promover una integración creciente con Universidades (y otros centros académicos, para diseñar programas de capacitación superior, y priorizar temas y audiencias.

Producto 2.2: Desarrollo del turismo de naturaleza en dos sitios piloto demostrativos del ESC y

Producto 2.3: Creación de capacidades para la replica de demostraciones piloto de estrategias de turismo de naturaleza y ecoturismo.

(Nota aclaratoria: Dadas las características de ambos productos, las recomendaciones se resumen de forma conjunta).

Los proyectos pilotos están actuando como vitrina para el MIC, paralelamente a fuertes procesos de movilización de capacidades/instituciones a nivel territorial. Los logros son más evidentes en algunos proyectos piloto (según el grado de avance en su implementación). Pero en todos los casos, se hace necesario clarificar el diseño de tales proyectos y sus avances. Por ello se recomienda:

III. Documentar y sistematizar los avances en los proyectos piloto, enfocados a: i) Superficie afectada y cantidad de tur-operadores involucrados; ii) Cantidad y calidad de empleo que generan; iii) Volúmenes económicos y valor generado (anual/estacional); iv) Estudios de destino/mercado y de satisfacción de los visitantes; v) Regulaciones y normas generadas; y vi) Principales amenazas/riesgos y medidas de mitigación propuestas/adoptadas.

IV. Establecer el avance en los indicadores propuesto en la Matriz de Marco Lógico (MML de 2004):

- Porcentaje de visitantes que participa en actividades de turismo de naturaleza.

- Porcentaje de paquetes turísticos que ofrecen modelos alternativos al “sol y playa”.

- Viales construidos con lineamientos para conservar la biodiversidad en áreas sensibles.

V. Revisar la viabilidad de adecuar a las posibilidades del Proyecto los avances en los indicadores propuesto en la Matriz de Marco Lógico (MML de 2004):

- Disminución de la mortalidad y de daños de corales en el arrecife por actividad de buceo

- Ingresos provenientes de impuestos y tasas de las actividades de turismo, invertidos en la conservación de la biodiversidad dentro del ESC, a partir de la ejecución de los proyectos piloto.

VI. Realizar/Completar/Actualizar (a 2011 y 2014) los estudios de viabilidad económica y sostenibilidad financiera de los proyectos piloto.

VII. Elaborar/completar los planes de manejo para los proyectos pilotos, que incluyan: i) Sus objetivos; ii) Las pautas/estrategias para contribuir a la conservación de la biodiversidad; iii) Los análisis financieros de viabilidad; y iv) Los parámetros (indicadores) a monitorear.

Page 69: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 59

Producto 2.4: Mecanismos de financiamiento sostenible para apoyar las líneas principales en conservación de la biodiversidad a largo plazo en las políticas y actividades del sector turístico.

VIII. Generar informaciones sobre el valor económico para el turismo de las funciones ambientales de los ecosistemas, y sobre su manejo como insumo para generar conciencia en los decisores turísticos (a diferentes niveles). Considerar las evaluaciones de sostenibilidad a nivel de proyectos pilotos, y también de ecosistemas.

IX. Completar los estudios para estimar costos/ingresos de las actividades turísticas; y de viabilidad, incluyendo costos de operación del turismo de naturaleza.

X. Completar los estudios de la disposición de pago por servicios ambientales (PSA) por parte de los tur-operadores; y promover la adopción de estrategias de promoción para el turismo de naturaleza.

XI. Proponer mecanismos e instrumentos financieros, como modelos a impulsar desde el Proyecto, para redistribuir de los ingresos del turismo, de manera que incluya los costos para la conservación de la biodiversidad.

XII. Diseñar una estrategia para que se incluyan los costos ambientales en la ejecución de inversiones de infraestructuras turísticas en ecosistemas frágiles; capitalizando (y documentando) los avances/experiencias obtenidos en el desarrollo turístico de la provincia de Camagüey (que valora la internalización de los costos ambientales e impactos evitados).

Producto 2.5: Regulaciones y planeamiento de estrategias y procesos para el sector del turismo basados en prácticas y modelos ambientalmente amigables.

XIII. Producir materiales con información seleccionada sobre mecanismos y estudios financieros y económicos, enfocados al manejo sostenible y a buenas prácticas de turismo.

XIV. A partir de los avances en los municipios (Programa de MIC en las 2 zonas de Villa Clara; sistema de ordenamiento ambiental territorial de Yaguajay; Plan director de turismo de los Cayos/Ciego de Ávila; Programa para el MIC del Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila), en la construcción y uso de sistemas de información (SIG/GIS) para el ordenamiento ambiental, completar y construir el sistema de información ambiental (SIA-ESC) que contribuya al desarrollo del turismo propuesto.

XV. Considerar la consolidación de un sistema de información documental (reference library, sobre la base del sitio Web www.proyesc.cu, ya disponible); con toda la información que está generando en diferentes temáticas el Proyecto, para el sector del turismo.

RESULTADO/OUTCOME 3: La pesca sostenible se practica dentro del ESC de forma que se mantienen y/o restauran las funciones de las poblaciones de peces y los ecosistemas marinos.

Califica como: Satisfactorio/Satisfactory (S) (sólo deficiencias menores).

Remoción de barreras para la conservación:

En el contexto del Gran Caribe, los ecosistemas costero-marinos de Cuba están, en general, bien conservados y mantienen una gran diversidad de especies. Sin embargo, la sobre-pesca, el uso de artes de pesca destructivos, y la pérdida localizada de hábitats clave, han puesto en riesgo en estos escenarios, la continuidad de los recursos (por reducción de sus poblaciones) y la capacidad de los hábitats (por deterioro) para sostener las pesquerías, con la posibilidad de perder los empleos que generan y limitar su contribución a la economía del país.

El Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL, que incluye la pesca), ha implementado en los últimos años, regulaciones pesqueras para el manejo responsable de los recursos.

Page 70: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 60

Destacan: i) La prohibición del uso de redes fijas (tranques) para la captura de peces durante sus migraciones de reproducción (que concentra una alta mortalidad en una etapa crítica de su ciclo de vida); ii) El cese de la captura de tortugas marinas (en estado crítico de conservación); y iii) La eliminación progresiva del uso de redes de arrastre de fondo (chinchorros de arrastre, responsables del deterioro de los fondos y con alta captura incidental).

El marco legal cubano da sólido respaldo a las iniciativas y desafíos de cambio del Proyecto. El compromiso de Cuba con el desarrollo sostenible está ya reflejado en el Artículo 27 de la Constitución, que establece que: “El Estado protege el ambiente y los recursos naturales del país”.

La Ley de Medio Ambiente (1997) proporciona los programas ambientales, y orienta el desarrollo económico y el manejo de los recursos naturales hacia a la protección de tierras y aguas, y a la conservación de la biodiversidad. La Ley del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (2000), da autoridad para la creación de nuevas áreas (incluyendo sitios marinos); y la Ley 212 (2002) regula la gestión de la zona costera. La Ley de Pesca (1996) da las regulaciones que ordenan la pesca, incluyendo la designación de 14 zonas de no-pesca, y el establecimiento de cuotas y vedas pesqueras. La Resolución 009 (2008) prohíbe la captura de tortugas marinas en aguas cubanas.

En 2008, la Dirección de Ciencias y Regulaciones Pesqueras del MINAL, realizó un taller sobre tallas mínimas legales para las capturas de peces, donde se concluyó que muchas de las tallas mínimas establecidas en las resoluciones vigentes no cumplían con sus objetivos de proteger a los stocks. Por ello se acordó realizar nuevos estudios, para ajustar las tallas mínimas legales, basadas en el largo de primera maduración.

Diferentes actores, entre los que se encuentran las empresas pesqueras de cada provincia en el área del Proyecto, el Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP), la Federación de Pesca Deportiva (FPD), el Instituto de Oceanología (IDO), la Dirección de Regulaciones Pesqueras del MINAL y el Cuerpo de Inspectores Pesqueros (ONIP), están trabajando de manera conjunta, para reducir las actividades pesqueras que perjudiquen los ambientes costero-marino. Se implementan regulaciones como: i) Restricciones a la extracción de especies comerciales y post-captura; ii) Nuevas zonas de protección pesquera; iii) Establecimiento de cuotas de extracción; y iv) Restricciones de artes de pesca (señaladas anteriormente).

En el marco del Resultado/Outcome 3, con participación de estas instituciones, se desarrolla una estrategia de fortalecimiento de capacidades, para mejorar el monitoreo y control del cumplimiento de la normativa vigente dentro del ESC. Esta se complementa con actividades para generar conciencia entre los pescadores (y habitantes locales), sobre los impactos no deseados de determinadas prácticas pesqueras, y sobre las nuevas regulaciones y las nuevas oportunidades de empleo sostenible (apoyadas por la implementación de tres proyectos piloto demostrativos: pesca de alto, cultivo de ostión y cultivo de esponjas).

Estos proyectos están enfocados al enorme desafío de generar alternativas de empleos rentables y durables, para aquellos pescadores cuyos trabajos sean eliminados como consecuencia de las regulaciones que eliminan los “chinchorros de arrastre”.

El proyecto WWF/Canadá “Desarrollo sostenible del sector pesquero al norte de Villa Clara” (2006-2008; con un monto total de US$ 500 mil), permitió actualizar información sobre los principales recursos pesqueros de la zona comprendida entre Sierra Morena y Punta Higuereta (en la provincia de Villa Clara); que en conjunto con los resultados de los estudios de la actividad pesquera en la plataforma nororiental realizados por el MINAL, han permitido establecer una línea base para la planificación de las tareas del Proyecto. Además, ese proyecto consiguió una amplia participación comunitaria, que permitió los primeros estudios de percepción (en las comunidades pesqueras locales) sobre la sustitución de artes de pesca.

Fundamentos a los cambios en los proyectos piloto:

El Proyecto desarrolla tres alternativas de pesquerías sostenibles: cultivo de esponjas, pesca de alto y cultivo de ostión de mangle. Estas dos últimas iniciativas fueron propuestas en reemplazo de las consideradas originalmente, en respuesta a cambios ocurridos en el contexto del proyecto.

Page 71: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 61

De la gran cantidad de especies de esponjas marinas, sólo unas pocas son cultivadas con fines comerciales. El cultivo de esponjas es una oportunidad de negocio relativamente nueva, que bajo prácticas adecuadas, no daña el ecosistema. Como valor agregado, el cultivo de esponjas reduce las presiones extractivas (por recolección local) sobre las poblaciones naturales de esponjas, contribuyendo a su conservación.

En el área del Proyecto existen sitios con condiciones adecuadas para el cultivo de esponjas, y las reservas naturales son suficientes para mantener la provisión de semilla (sin decline de la población).

Los sitios para el proyecto piloto de cultivo de esponjas fueron seleccionados acertadamente, por ser hábitats con aguas claras y productivas (requeridos por las esponjas de los géneros Spongia e Hippospongia), por estar cerca de villas costeras y de las áreas donde los pescadores (que usan técnicas de pesca que serán eliminadas durante el curso del proyecto) residen. Esta iniciativa esta en desarrollo avanzado, con buenas perspectivas de obtener su primera cosecha en 2012.

En relación al proyecto piloto original de uso de FADS (dispositivos flotantes para agregación de peces), propuesto para aguas oceánicas para la concentración y captura de atunes; se determinó la sustitución de esta experiencia. La razón fue que no existían los medios para el mantenimiento de estos dispositivos, pues al estar situados en aguas oceánicas (en el canal de las Bahamas, con un alto tráfico internacional de embarcaciones), se hacía imposible asegurar su permanencia. Sobre la base de campañas de pescas exploratorias, se decidió la sustitución por la “pesca del alto” (o de profundidad). Esta nueva iniciativa, aún en desarrollo incipiente, tiene como principal estímulo la buena demanda y el alto precio que alcanzan las especies capturadas: pargos (Lutjanidae) y meros (Serranidae).

En relación a la sustitución de la experiencia de cría de jaiba mudada; las capturas de jaiba (Callinectes sapidus) han sufrido una disminución continua (a partir de fines de los 80s), tanto a nivel nacional (a menos de 400 tm/año), como en el Ecosistema Sabana-Camagüey (a menos de 200 tm/año). Esto, unido a la baja calidad del agua en la zona de Caibarién (lugar previsto originalmente), motivó la sustitución de la experiencia por el cultivo de ostión de mangle (Crassostrea rhizophorae) en la zona de Isabela de Sagua.

AVANCES EN TÉRMINOS DE IMPLEMENTACIÓN.

Producto 3.1: Información biofísica y socio-económica necesaria para tomar decisiones bien informadas sobre las regulaciones necesarias, prácticas de pesca y actividades de desarrollo de pesca sostenible.

Se actualizó la información de base para las áreas del Ecosistema Sabana-Camagüey que se encuentran bajo regulación pesquera (las zonas bajo Régimen Especial de Uso y Protección, reguladas por el MINAL, y las Áreas Marinas Protegidas, que cubren casi el 27 % del área total de pesca en el ESC).

Desde el inicio del Proyecto se realizaron dos talleres con inspectores de la Oficina de Inspección Pesquera, sobre regulaciones de captura (tallas mínimas legales por especie) y artes de pesca permitidos en cada área protegida (medición de los artes de pesca en uso). Se acordó con las empresas pesqueras y con la Dirección de Ciencia y Regulaciones Pesqueras, las características generales y el diseño de las artes de pesca (redes de enmalle, palangres de fondo y pequeñas red de cerco) para el área.

Se trabajó con las estadísticas pesqueras de las cinco empresas que realizan sus faenas en esta zona, y junto con la base de datos de captura del Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP), se construyeron las estadísticas pesqueras anuales (capturas por especie) para el período 1982-2010. Además, se actualizó una base de datos sobre las capturas por especies, por barcos y por artes de pesca para los últimos 12 años.

Se realizaron evaluaciones anuales de los stocks pesqueros de pargo criollo (Lutjanus analis) y biajaiba (Lutjanus synagris) en la zona de pesca de Caibarién, mediante métodos de evaluación de stocks basados en longitudes. Los resultados indican que ambas especies se encuentran sobre-explotadas. El seguimiento de la mortalidad total para estas especies ha mostrado una disminución en los dos últimos años (debido a la reducción del esfuerzo pesquero), pero sin una recuperación apreciable de la biomasa. Esta situación es atribuida al fuerte impacto que ha tenido, durante muchos años, el uso de redes de arrastre de fondo, que han reducido los stocks pescables y han deteriorado los fondos marinos.

Page 72: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 62

Se hicieron encuestas a los pescadores comerciales y deportivos, sobre áreas de cría y desove, y se han realizado algunas campañas para verificar esta información. Sin embargo, no se ha podido completar este relevamiento (ya que no se cuenta con una embarcación apropiada). La única embarcación disponible perteneciente a la Empresa Pesquera de EPICAI (de Villa Clara) tiene limitaciones para su uso.

Actualmente se está llevando a cabo un muestreo de desembarcos, de las principales especies comerciales capturadas, enfocado a tallas de primera maduración. Con estos resultados se espera hacer propuestas al MINAL sobre nuevas tallas mínimas legales por especie. La eliminación progresiva de la totalidad de los chinchorros de arrastre (de baja selectividad), ayudará a mejorar la eficacia de estas nuevas regulaciones.

En el marco de los estudios oceanográficos realizados durante el período financiado por el GEF para la preparación del proyecto, se ejecutaron tres cruceros oceanográficos, que aportaron información para la línea de base. Entre el 2008 y 2009, se realizaron cuatro cruceros en las bahías de Buenavista y San Juan de los Remedios, con el objetivo de conocer la variabilidad espacio/temporal de la turbidez, e identificar zonas con condiciones óptimas de transparencia del agua para uso pesquero. Esto contribuyó a seleccionar los sitios para el desarrollo de los proyectos de cultivo de esponjas y de ostiones.

Se realizó un taller (Mayo de 2010), con la asesoría de una experta española, y con participación de científicos, especialistas y actores del sector, sobre los impactos de las actividades productivas sobre los pastos marinos (Thalassia) en el ESC. En el taller se trabajó también sobre indicadores biológicos en los fondos blandos para evaluar la recuperación del hábitat.

Se contó con la asesoría y participación con el Instituto de Oceanología (IDO), para obtener una línea base para evaluar la recuperación del hábitat ante el cese de los chinchorros arrastreros en Caibarién (Junio de 2011). Se realizaron dos cruceros para evaluar la recuperación de los pastos marinos. Estos abarcaron el norte de las provincias de Villa Clara y Sancti Spíritus. Se evaluó la densidad de Thalassia testudinum (número de vástagos/unidad de superficie). De las 12 estaciones, 8 se ubicaron aproximadamente en el mismo sitio donde se realizaron muestreos en 2002 (durante la segunda fase). Se observó que, en general, la densidad de vástagos se mantuvo en cero (o en densidades bajas); o disminuyó en más del 50% al comparar con los datos de 2002. La densidad de vástagos bajó de 294 vástagos/m2 a 149 vástagos/m2 (50%), lo que puede atribuirse a la permanencia de algunos barcos chinchorreros en el área.

Se llevó a cabo una recopilación de las fuentes de contaminación en la zona costera-marina de la región centro-norte del Archipiélago Cubano. Estas se derivan de actividades industriales, domésticas, turísticas y agropecuarias.

La mayoría de las instalaciones no cuentan con sistemas de tratamientos de sus residuales, y en muchos casos, los vierten directamente a las costas y a los cursos de agua que los transportan al ecosistema costero. Una parte considerable de los residuales son de naturaleza orgánica (biodegradables), además de nutrientes de los ciclos del fósforo y nitrógeno, cuyo efecto en los cuerpos receptores es la disminución del oxígeno disuelto en el agua y el crecimiento del fitoplancton y el macrofitobentos; que crean condiciones desfavorables en el funcionamiento del ecosistema.

En las Bahía de Jigüey (en el norte de la provincia de Camagüey), se realizó una campaña de muestreo de la calidad del agua y los sedimentos. El procesamiento de las muestras permitirá evaluar (parcialmente), si existe contaminación debido a la actividad agropecuaria. La campaña se llevó a cabo con especialistas del IDO y de la Empresa Nacional de Protección de la Flora y la Fauna de Camagüey. Sin embargo, no se podrá cumplir lo planificado, por no existir ofertas de barcos adecuados para realizar el resto de las campañas.

En Yaguajay (provincia Sancti Spíritus), se realizó un taller sobre evaluación de calidad del agua y los sedimentos marinos, con los especialistas del IDO y de los Municipios costeros.

La evaluación de los impactos socio-económicos, ya sean positivos o negativos, que pueden provocar los cambios en las regulaciones y prácticas de pesca están siendo aún analizados (y cuantificados), en estudios de percepción.

Page 73: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 63

Se parte de los que fueron llevados a cabo en las comunidades pesqueras por el proyecto de la WWF/Canadá “Desarrollo sostenible del sector pesquero al norte de Villa Clara” (finalizado en 2008); y en esta etapa del proyecto por los CCC/MIC de los municipios donde tendrán lugar estos cambios.

Producto 3.2: Regulaciones y prácticas de pesca apropiadas de beneficio para la estabilización y/o recuperación parcial de las poblaciones de peces y de las especies y hábitats de importancia global.

Con la eliminación de los chinchorros de arrastre (prevista para 2012), se espera una reducción significativa del esfuerzo de pesca en el área. Esto, junto con los nuevos límites a la capacidad de pesca del área, contribuirá a una reducción significativa del número de embarcaciones operando en la segunda mitad del Proyecto. Además, con su eliminación, habrá una reducción importante en las capturas de peces carnívoros y herbívoros, y de esta forma, en el mediano/largo plazo, se espera que se incremente el potencial de estas especies clave para restablecer el funcionamiento de los ecosistemas de arrecife.

Se realizaron dos talleres, con la participación de inspectores pesqueros de las cinco provincias pesqueras, personal de la Empresa Flora y Fauna (que administra las Áreas Protegidas) y pescadores deportivos.

Se presentó la propuesta de un “Manual Práctico de Pesca”, que según los participantes será de gran ayuda a los pescadores, inspectores pesqueros y personal administrativo. El Manual incluye: i) Principal normativa de pesca; ii) Artes de pesca en uso; iii) Tallas mínimas legales; y iv) Fichas de las principales especies comerciales. Se espera que el Proyecto edite este material en su segunda mitad (2012-2014).

Producto 3.3: Proyectos piloto para demostrar las alternativas de medios de vida sostenibles para los pescadores afectados por las nuevas restricciones sobre el esfuerzo y prácticas de pesca

Los tres proyectos pilotos ayudarán a mejorar las opciones de empleo y el nivel de vida de las comunidades. Al liderar y promover estas alternativas, se espera, como impactos positivos, que los pescadores contribuyan a la conservación de la biodiversidad mediante: i) La supresión de prácticas agresivas a los ecosistemas (y a la propia sostenibilidad de la pesca); ii) La reducción del uso de artes de pesca ilegales; iii) La eliminación de capturas de especies amenazadas/de alta relevancia para la conservación (como manatíes, tortugas marinas, delfines y peces coralinos herbívoros).

Sin embargo, los proyectos necesitan ser sistematizados, para mostrar de manera sencilla sus aportes/impactos positivos en el uso sustentable de los recursos del ecosistema, sus contribuciones a la calidad de vida de sus beneficiarios; además de favorecer con esto la viabilidad de su replicación y su sustentabilidad (ambiental/social/financiera). Un modelo de ficha aplicado junto al equipo de la UMP durante la EMT (y que necesita ser revisado/validado/completado), se presenta en el Anexo 21.

3.3.1 Proyecto Piloto 1: Establecer una pesquería de especies de peces del alto.

La “pesca del alto” se realiza, desde hace años, en aguas profundas, a pequeña escala y de forma artesanal. El empleo de palangres y nasas en profundidades de hasta 300 m, requieren habilidad y un profundo conocimiento del área. De estudios previos realizados al norte de la provincia de Villa Clara, se concluyó que: i) Las capturas son de especies de alta calidad, pertenecientes (más del 99% en peso) a las familias Lutjanidae (pargos) y Serranidae (meros); ii) Las mayores capturas se obtuvieron en zonas de fácil acceso por los establecimientos pesqueros; iii) La zona batimétrica de mayor captura por unidad de esfuerzo (CPUE) fue cercana al veril de la plataforma (de 110 a 190 m de profundidad); y iv) La combinación de artes de pesca pelágicos y de fondo permitirían sostener la pesca durante todo el año.

Estos resultados respaldan la viabilidad de esta alternativa de pesca, que no se realiza a escala actualmente. En la segunda mitad de 2011, el proyecto está esperando los insumos para las artes de pesca (que llegarían al país antes de fin de año). Por parte de la Empresa de Pesca Caibarién, se tienen preparadas tres embarcaciones (dos de casco plástico y otra de madera), para destinarlas a esta pesca en toda la provincia; y se está terminando la confección del parque de nasas del alto.

Page 74: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 64

3.3.2 Proyecto Piloto 2: Cultivo Sostenible de ostión de mangle.

La producción de ostras en Cuba es una actividad artesanal, que tiene un impacto directo en las comunidades costeras de zonas aisladas y económicamente deprimidas.

Las estadísticas muestran una tendencia de reducción en los bancos naturales, con deterioro en los cultivos realizados en décadas pasadas (que se basan en instalar tendales a la orilla del manglar, hechos con ramas de mangle, para captar semillas de los bancos naturales). Aún realizada de esta manera, la actividad ha contribuido al sustento de numerosas familias y al cumplimiento de metas de producción nacional.

La instalación de una “granja ostrícola”, con nueva tecnología, se propone en Cayos de la Enfermería. Un beneficio importante será que, al eliminar el uso de las ramas de mangle, se brindará protección al manglar en 2 hectáreas de su cayo principal. Por otra parte se protegerá 1 hectárea en la Onza, sitio donde se realiza el corte de raíces de mangle para los colectores que se ubican en toda el área de la cayería. De esta forma se protegerá el manglar, hábitat clave para la cría de los primeros estadios larvales de un gran número de especies marinas, con beneficios también a los pescadores deportivos.

La visita de consultoría (Agosto de 2011), y el Curso-Taller sobre cultivo de ostión cumplieron su objetivo. Se llevó a cabo el programa de capacitación a pescadores y acuicultores en Isabela de Sagua. Durante 3 días y en 12 conferencias, se presentaron los avances a nivel mundial sobre el cultivo del ostión de mangle (Crassostrea rhizophorae), y de otras especies de ostiones y moluscos bivalvos. Se dieron también conferencias por especialistas cubanos del CIP, CITMA y GEIA; y se discutieron opciones para la implementación de colectores artificiales y la eliminación progresiva de los colectores de rama de mangle.

Sin embargo, al analizar la situación actual del recurso ostión y las técnicas disponibles para su cultivo, se concluye que, los mayores volúmenes de producción del país continuarán por el sistema tradicional (que usa colectores de rama de mangle); pero existe una actitud favorable a favor de la sustitución progresiva por colectores artificiales.

El desafío de la iniciativa, para lo que resta del proyecto, será canalizar esta energía social hacia un aprovechamiento cada vez más sostenible del ecosistema de manglar y sus recursos biológicos, fortaleciendo el sentido de pertenencia de las comunidades costeras con su entorno.

3.3.3 (Proyecto Piloto 3): Establecimiento de la granja piloto para el cultivo comercial de esponjas.

Como un primer paso se evaluó la abundancia y densidad de esponjas de interés comercial, y se delimitaron los sitios para obtener semillas de cultivo (y que por lo tanto se deben proteger de la pesca). Para ello, se orientó el cese de las operaciones de extracción en las mismas.

Se recomendaron sitios y métodos para el desarrollo del cultivo de esponjas, en base a la experiencia del Centro de Investigaciones Pesquera (CIP), que promueven una alta rentabilidad y la protección del recurso. En el marco del proyecto, se confeccionó un “Manual para el Cultivo de Esponjas” (actualmente en proceso de diseño); con los métodos de cultivo que existentes y sus guías metodológicas.

Se realizó un crucero a bordo de una embarcación esponjera, perteneciente al Establecimiento Pesquero de Punta Alegre/Empresa Pesquera EPIVILA (provincia de Ciego de Ávila), para monitorear la abundancia de esponjas comerciales y la selección de un sitio para una segunda granja (como réplica a la de Caibarién). Está pendiente un segundo crucero (2012), para monitorear el resto del área. Como resultado preliminar se encontró gran abundancia de esponjas comerciales “macho fino” (Spongia barbara) y “macho cueva” (Spongia obscura), y en menor abundancia esponjas “hembra” (Hippospongia lachne). Además, se monitorearon parámetros ambientales (temperatura del agua, salinidad, turbidez). Se encontraron algunos valores altos de salinidad, debidos a la sequía que afectó al país el primer semestre del año.

El cultivo de esponjas representa una alternativa para incrementar los bancos próximos a las granjas, al generar mayor concentración de larvas en el agua. Esto generará un beneficio al contribuir a la recuperación de Hippospongia lachne, y ayudará a reducir la presión extractiva sobre los bancos naturales.

Page 75: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 65

Actualmente, en la zona de Las Loras (en la zona de pesca de Caibarién), el proyecto tiene una granja de esponjas próxima a cumplir su primer año de siembra. Esta granja cuenta con 20 tendales de 36 esponjas cada uno, y se han hecho visitas periódicas para su revisión y limpieza.

Esta experiencia es una réplica de un proyecto en el marco del “Programa de Pequeñas Donaciones del GEF”, ejecutado en la misma provincia, pero en otra zona y con otro método. En al actual proyecto piloto se utiliza un método mejorado, con más probabilidades de éxito en cuanto a la productividad y calidad de las esponjas a obtener (usando tendales en lugar de cultivo de fragmentos sueltos en el fondo empleado).

ACTORES INVOLUCRADOS.

Los principales actores involucrados en el resultado son:

SIGLAS INSTITUCIÓN

CIP Centro de Investigaciones Pesqueras

IDO Instituto de Oceanología

ONIP Oficina Nacional de Inspección Pesquera

MINAL Dirección de Ciencia y Regulaciones Pesqueras

FNPD Federación Nacional de Pesca Deportiva

EP-ESC Empresas Pesqueras Provinciales radicadas en el ESC

CCC-MIC Centros de Creación de Capacidades de Manejo Integrado Costero

CITMA Centros Provinciales del Ministerio de Ciencia y Tecnología

ANÁLISIS DE RIESGOS Y PROPUESTAS DE MITIGACIÓN.

Principales riesgos y propuestas de mitigación:

R1. No contar con una embarcación apropiada para llevar a cabo los estudios de conectividad marina (Tipo: Operacional).

Propuesta: Buscar soluciones para la obtención de la embarcación necesaria, contando con el apoyo del CITMA, MINAL y PNUD/Habana.

R2. Retraso en la adquisición de las de artes de pesca (insumos) para la pesca del alto (Tipo: Operacional).

Propuesta: Según lo acordado con los proveedores, deben estar en el país en los últimos meses de 2011,

R3. Eventos climáticos nocivos: huracanes (Tipo: Ambiental).

Propuesta: Rehabilitar los parques de esponjas y ostiones, de acuerdo al nivel de daño y a las posibilidades del Proyecto.

R4. Afectaciones a los ecosistemas debido al cambio climático, incluyendo la afectación a los arrecifes de coral por altas temperaturas y acidificación del mar (Tipo: Ambiental).

Propuesta: Se prevé la aplicación regulaciones pesqueras (restricciones) para compensar, según tipo e intensidad del daño causado.

R5. Aumento de la abundancia de la especie invasora Pez león (Pterois sp., oriunda del Indo Pacífico); que ha invadido ampliamente el medio marino (Tipo: Ambiental).

Propuesta: Se creó la “Comisión Nacional sobre el Pez león” (presidida por el MINAL e integrada por entidades nacionales) para la evaluación del estado de situación y las posibles medidas a aplicar. En el ESC, los Buró de Captura del MINAL dan seguimiento a su abundancia. El Centro de Investigaciones Pesqueras y el Acuario Nacional ejecutan en conjunto los monitoreos. De incrementarse su abundancia en el área se implementará su pesca comercial.

Page 76: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 66

SOSTENIBILIDAD (*) Y PARTICIPACIÓN DEL PAÍS.

Califica como: Moderadamente Satisfactorio/Moderately Satisfactory (MS: con deficiencias moderadas).

En la estrategia del proyecto, las actividades de este producto se integrarán en el programa general de financiamiento sostenible desarrollado en el Resultado 1.

El grado de implementación alcanzado en este campo es aún incipiente, y por ello resulta en cierta forma temprano el análisis de su sostenibilidad.

En Cuba no existen antecedentes de mecanismos de financiamiento sostenible para apoyar la conservación de la biodiversidad a largo plazo, dentro de las políticas y actividades del sector de la pesca; ni personal técnico lo suficientemente preparado para la instrumentación de estos mecanismos. Bajo este escenario, el Proyecto ha desarrollado acciones que contribuyen a eliminar este vacío, a través del inicio de un programa de financiamiento sostenible (ver PFS en el Resultado 1).

El Resultado 3, sin embargo, se beneficia de las acciones transversales que se desarrollan en el marco del Resultado 1; especialmente ya se evidencian aportes que hacen al sostenimiento de los proyectos piloto de las AMIC (cuyo financiamiento a largo plazo serán en gran parte asumidos por el Gobierno de Cuba. El Gobierno de Cuba también cubrirá los costos para la operación del SIA-ESC. El Proyecto propone que otros costos a largo plazo (tales como la producción de documentos, talleres, intercambios entre municipios, etc.), serán financiados a través de la implementación de mecanismos de financiamiento sostenible.

Si bien la pesca en el ESC presenta potencial para su sustentabilidad al fin de la intervención, no se documentan aún las posibilidades concretas del sector de la pesca en la movilización de co-financiamiento.

Los tres proyectos pilotos ayudarán a mejorar las opciones de empleo y el nivel de vida de las comunidades vinculadas a la pesca en los escenarios previstos por el Proyecto. Sin embargo, necesitan ser sistematizados, para mostrar la viabilidad de su replicación (a otros escenarios productivos), y su sustentabilidad (ambiental/social/financiera).

IMPACTOS.

Información que apoye las prácticas de pesca sostenible:

Se cuenta ya con información de base actualizada, que incluye estadísticas pesqueras/base datos para las áreas bajo regulación pesquera (las zonas bajo Régimen Especial de Uso y Protección reguladas por el MINAL, y las Áreas Marinas Protegidas) que cubren un 27 % del área total de pesca en el ESC.

El seguimiento de la mortalidad total para varias especies de interés comercial ha mostrado una disminución en los dos últimos años (debido a la reducción del esfuerzo pesquero), pero sin una recuperación apreciable de la biomasa. Esta situación es atribuida a la resiliencia del fuerte impacto que ha tenido el uso de redes de arrastre de fondo (gran reducción de los stocks pescables y deterioro de los fondos marinos). Esto se respalda además, en la no recuperación en las densidades del pasto marino (T. testudinum), que puede atribuirse a la permanencia de algunos barcos chinchorreros en el área.

Se avanza en establecer regulaciones de captura y de artes de pesca permitidos en cada área protegida. Se espera que la eliminación progresiva de la totalidad de los chinchorros de arrastre (de baja selectividad), ayude a mejorar la eficacia de estas nuevas regulaciones (impactos positivos).

La evaluación de los impactos socio-económicos, que pueden provocar los cambios en las regulaciones y prácticas de pesca están siendo aún analizados. Se parte de los llevados a cabo por el Proyecto de la WWF/Canadá “Desarrollo sostenible del sector pesquero al norte de Villa Clara” (finalizado en 2008); y en esta etapa del Proyecto, por los CCC-MIC de los municipios (escala local).

Con la eliminación total de los chinchorros de arrastre (prevista para 2012), se espera una reducción significativa del esfuerzo de pesca en el área.

Page 77: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 67

Esto contribuirá a una reducción significativa del número de embarcaciones operando en la segunda mitad del Proyecto. Con su eliminación, habrá una reducción importante en las capturas de peces, y de esta forma, en el mediano/largo plazo, se espera que se incremente el potencial de estas especies clave para restablecer el funcionamiento de los ecosistemas de arrecife.

Impactos esperados de los proyectos piloto:

Existen buenas evidencias para que, al fin del Proyecto, los tres proyectos pilotos logren mejorar las opciones de empleo y el nivel de vida de las comunidades que se involucren. Al liderar y promover estas alternativas, se espera, como impactos positivos, que los pescadores contribuyan a la conservación de la biodiversidad mediante la eliminación de prácticas agresivas a los ecosistemas y a la propia sostenibilidad de la pesca; y de las capturas de especies amenazadas/de alta relevancia para la conservación (como manatíes, tortugas marinas, delfines y peces coralinos herbívoros).

Sin embargo, los proyectos necesitan ser sistematizados, para mostrar de manera sencilla sus aportes/impactos positivos en el uso sustentable de los recursos del ecosistema, sus contribuciones a la calidad de vida de sus beneficiarios; además de favorecer con esto la viabilidad de su replicación.

RECOMENDACIONES.

Producto 3.1: Información biofísica y socio-económica necesaria para tomar decisiones bien informadas sobre las regulaciones necesarias, prácticas de pesca y actividades de desarrollo de pesca sostenible.

Producto 3.2: Regulaciones y prácticas de pesca apropiadas de beneficio para la estabilización y/o recuperación parcial de las poblaciones de peces y de las especies y hábitats de importancia global.

I. Continuar el trabajo de sobre la determinación de áreas de cría y desove de las principales especies pesqueras, con el objetivo de proponer su protección (áreas de no pesca).

II. Continuar el trabajo sobre determinaciones de tallas de primera maduración para las principales especies de interés comercial, y promover las regulaciones adecuadas.

III. Al cancelarse el uso del chinchorro de arrastre a partir del próximo año (2012), concentrar el esfuerzo en los estudios en poblaciones de peces y de calidad de hábitats (arrecifes), para de determinar su grado de recuperación.

En el caso de los pastos marinos, se presenta como improbable determinar algún grado de recuperación, ya que los chinchorros no se eliminarán en su totalidad, hasta el año 2012. Por sus características ecológicas, no quedará margen para observar respuestas de recuperación antes del cierre de la intervención. Además, los altos costos de evaluación de indicadores referidos a vástagos de pastos marinos y de peces en pastos marinos representan una barrera adicional para el Proyecto.

IV. Seguir realizando acciones para la obtención de una embarcación adecuada para llevar a cabo los estudios de conectividad marina, según el compromiso del Proyecto (PRODOC).

Producto 3.3: Proyectos piloto para demostrar las alternativas de medios de vida sostenibles para los pescadores afectados por las nuevas restricciones sobre el esfuerzo y prácticas de pesca

Los proyectos pilotos están actuando como vitrina para el MIC, paralelamente a fuertes procesos de movilización de capacidades/instituciones a nivel territorial.

Los logros son más evidentes en algunos proyectos piloto (según el grado de avance en su implementación). Pero en todos los casos, se hace necesario clarificar el diseño de los proyectos, sus avances, y la comunicación a diferentes niveles. Por ello se recomienda:

V. Documentar y sistematizar los avances en los proyectos piloto, enfocados a: i) Superficie afectada y cantidad de pescadores/maricultores involucrados; ii) Cantidad y calidad de empleo que generan; iii) Volúmenes producidos y valor generado (anual, por kg); iv) Destino de la producción (mercado); v) Regulaciones y normas generadas; y vi) Principales amenazas/riesgos y medidas de mitigación propuestas/adoptadas.

Page 78: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 68

VI. Establecer el avance en el Indicador propuesto en la Matriz de Marco Lógico (MML de 2004): “Número de personas con ingresos al menos igual a los ganados previamente en la pesca comercial, con las siguientes prácticas sostenibles, para los años próximos”.

VII. Realizar/Completar/Actualizar (a 2011 y 2014) los estudios de viabilidad económica y sustentabilidad financiera de los proyectos piloto de pesca y maricultura.

VIII. Completar los planes de manejo para los proyectos pilotos de pesca/maricultura, que incluyan: i) Los análisis financieros de viabilidad; y iv) Los parámetros (indicadores) a monitorear.

IX. Generar informaciones sobre el valor de la biodiversidad y su manejo como insumo para la generar conciencia en los decisores pesqueros (a diferentes niveles). Para ello, considerar las evaluaciones de sostenibilidad a nivel de proyectos pilotos, y también de ecosistemas.

RESULTADO 4. La industria azucarera transita hacia prácticas sostenibles del uso de la tierra, con gran reducción de impactos negativos sobre la región costera del ESC.

Califica como: Moderadamente Satisfactorio/Moderately Satisfactory (MS): con deficiencias moderadas.

El Resultado/Outcome 4 fue diseñado como una respuesta por parte del Proyecto a la urgente necesidad del país de desarrollar e implementar, en el corto plazo modelos sostenibles para la reconversión de las tierras dedicadas tradicionalmente al cultivo de la caña de azúcar.

Para ello se tomó el enorme desafío de incidir/contribuir en dos procesos interrelacionados a nivel del ecosistema: i) La restauración de procesos ecológicos favorables a la biodiversidad del ESC; y ii) El manejo agropecuario/forestal, que combine eficiencia productiva y económica, con la conservación de la biodiversidad.

Dada la gran complejidad de este resultado (multiescalas/multiactores/multidimensiones) y su alta relevancia (para el área del Proyecto y el país), se adoptó una estrategia particular, que permitiera un análisis en detalle y profundidad de este componente del proyecto; orientado a establecer sus alcances (sociales/económicos/ambientales), a incorporar los ajustes realizados entre 2004 y 2009; a establecer los avances en las intervenciones; y a evaluar los riesgos y estrategias previstas/implementadas; para así elaborar un conjunto de recomendaciones específicas, que contribuyan a establecer un conjunto de lineamientos para la implementación exitosas de esta iniciativa en la segunda mitad del Proyecto (2012-2014).

Además de los documentos principales, revisados por el equipo de evaluadores de la EMT (ver Anexo 5), se solicitaron y generaron por parte de la UMP un conjunto de materiales/informaciones específicos. La lista de los principales documentos revisados para el Resultado 4 se presenta en el Anexo 22.

1. ALCANCE Y RELEVANCIA.

1.1. Relevancia:

El resultado 4 fue diseñado en respuesta a la necesidad de desarrollar e implementar modelos sostenibles para la reconversión de las tierras que antiguamente eran ocupadas por caña de azúcar.

Para ello se tomó el reto de incidir en dos procesos interrelacionados a nivel del ecosistema: por un lado, la restauración de procesos ecológicos favorables a la biodiversidad del ESC y por el otro el manejo productivo en la agricultura, ganadería y forestal que combine eficiencia productiva y económica con conservación de la biodiversidad.

Page 79: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 69

Existen condiciones nacionales (de entorno) favorables, considerando que desde 1990, la agricultura cubana viene experimentando un modelo orientado a la agroecología y basado en bajos insumos para la producción de alimentos (Funes, 2009)25. El Proyecto ESC, por medio del Resultado 4 tiene una alta relevancia porque:

Responde a la necesidad de generar modelos de producción agropecuarios y forestales basados en un enfoque ecológico y sistémico para satisfacer la demanda nacional de alimentos y la generación de divisas.

Ello significa remover barreras (culturales, económicas, de conocimientos y habilidades en manejo ecológico) para enfrentar los sistemas de monocultivo que aún prevalecen y demostrar los beneficios de la integración de los agroecosistemas, fomentándolos a mayor escala – en este caso, en el ESC-.

Otra condición favorable es la existencia de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) – como estructuras agrarias- que son reconocidas como unidades más eficientes en su productividad, por su escala, diversificación y uso más racional de insumos y capital.

Sin embargo, según Funes (2009) “A pesar de que la innovación ha estado presente en todas las ramas de la agricultura, y las instituciones científicas han experimentado con tecnologías ambientalmente amigables a gran escala, estos esfuerzos se han concentrado en la sustitución de insumos y se mantiene un desfasaje entre los aspectos biofísicos y socioeconómicos del desarrollo agrícola”. El reto en este caso, del Proyecto es de reducir este “desfasaje”, en condiciones particulares de las zonas costeras del ecosistema ESC, y en forma tal que más allá de experimentos locales, se generen pautas e innovaciones para el escalamiento de las formas, métodos y modelos de producción y ordenamiento de los recursos naturales, compatibles (demostrado) con la conservación y restauración de la biodiversidad.

Busca capitalizar sobre las oportunidades de constituir núcleos de biodiversidad en paisajes productivos, con diseño de corredores biológicos y patrones de desfragmentación del paisaje aprovechando los relictos de bosques costeros con elementos de la biodiversidad original; o creando núcleos con árboles preferentemente de especies nativas que funcionen como parches y asociados a los corredores biológicos.

Busca a nivel del ecosistema costero en su conjunto, y en aquellas áreas prioritarias, atender los efectos negativos de la contaminación por mal manejo agropecuario, forestal sobre el hábitat de las especies costero-marinas.

Los sitios y ecosistemas a ser atendidos por el Proyecto (ver mapa abajo), son altamente pertinentes a la luz de las situaciones críticas y la relevancia de la biodiversidad asociada al ecosistema costero (Anexo 23).

Si bien las fuentes contaminantes del ecosistema costero se vienen reduciendo, producto de la significativa disminución de las áreas de caña de azúcar, la generación de nuevas opciones, y alternativas de producción y manejo de recursos debe ser atendida con clara demostración de los beneficios económicos/ecológicos dentro y fuera de los agroecosistemas. Por ello, la relevancia de las acciones en el Resultado 4 es absolutamente vigente.

Vale la pena mencionar que, además de los retos mencionados anteriormente, la experiencia del Proyecto en paisajes productivos agropecuarios y forestales, se inició en esta tercera fase lo cual implica que, se ha tenido que atender, en forma simultánea: el montaje de los dispositivos para la demostración, el desarrollo de procesos de formación de capacidades, la generación de evidencias basadas en investigaciones e informaciones científicas y técnicas, procesos de difusión para el escalamiento/adaptación a otras áreas del ESC.

Todo lo anterior requiere una alta dosis de rigor científico, de cabildeo y concientización de los actores de diferentes sectores con visiones a veces hasta antagónicas, y compatibilizar enfoques eco sistémicos que hasta ahora se discuten en foros académicos, pero que son aun incipientes en la práctica, en Cuba y en general, en América Latina.

25

Funes-Monzote FR. 2009. Agricultura con futuro: la alternativa agroecológica para Cuba. Estación Experimental “Indio Hatuey”, Universidad de Matanzas - ISBN 978‐959‐7138‐02‐0.

Page 80: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 70

Mapa 3: Ubicación de los proyectos piloto agropecuario/forestales

El área de intervención directa del Proyecto es de 46,503 ha en área reconvertida destinada a uso agropecuario (33% del total) y 42,446ha en el área forestal costera (43% del área forestal en la isla principal). Ello evidencia la relevancia del Proyecto en cuanto a la representatividad del área beneficiada y el potencial de escalamiento.

1.2. Ajustes realizados al diseño original:

Los dos cambios que se registran en relación con el documento original y que no afectan el Proyecto son:

Tres (Guamuta, Nela, La 5ª) de las cuatro unidades piloto agropecuarias pertenecen ahora al Ministerio de Agricultura. Ello obedece a cambios estructurales institucionales que no afectan el Proyecto. Montelucas es la Unidad que se mantiene en el sector azucarero.

La UBPC Yarual, considerada inicialmente (PRODOC), fue sustituida por la UBPC La Quinta, y la Empresa Unidad Proletaria por la UBPC Montelucas. En ambos casos el ajuste se debe a que se buscó mantener los criterios inicialmente definidos para la selección de las Unidades: que estuvieran asociadas a elementos de mayor significación para la protección de la biodiversidad y la relativa mayor escala de las unidades en términos de hectáreas a proteger.

2. ÁMBITO, NIVELES DE INTERVENCIÓN Y ACTORES.

A partir del análisis de los documentos originales del Proyecto, informes generados y las visitas de campo, y con el fin de ordenar y entender la lógica de intervención (y por ende de los efectos e impactos esperados del Resultado 4) se presentan los diferentes niveles /escalas de trabajo asociados.

Page 81: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 71

El gráfico anterior permite inducir que, a través de las acciones a niveles inferiores, el Proyecto busca modificar los paisajes compuestos por un mosaico de usos, dinámicas sociales y territoriales. Para ello, el Proyecto selecciona /valida pautas de manejo sostenible (incluyendo sus diferentes dimensiones) que tomen en cuenta en particular elementos de conservación/conectividad de la biodiversidad; lo anterior, para incidir positivamente sobre la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas terrestres y por último, en los ecosistemas costero-marinos del ESC.

En forma inherente el Resultado 4 se viene implementando a diferentes niveles y a través de varias instituciones (ver Tabla siguiente). Asimismo, vale la pena especificar que, mientras las actividades de los proyectos pilotos agropecuarios y forestales iniciaron desde el 2008 y 2009, la mayor parte de las actividades del IES (relacionadas con diagnostico botánico, identificación de sitios claves, investigaciones en reproducción de especies, etc.) y del IDO se iniciaron a mediados del 201026.

Tabla: Niveles/escalas de las intervenciones y actores involucrados en los productos/actividades del Resultado 4.

PRODUCTOS ACTIVIDAD NIVELES /ESCALA DE LAS INTERVENCIONES

ACTORES

Producto 4.1: La planificación/zonación del uso de la tierra de las antiguas tierras e instalaciones de caña de azúcar dentro del ESC, basado en evaluaciones ecológicas y socio-económicas al nivel de paisaje.

4.1.1 UBPC Nela, Guamuta, Montelucas, Bolivia y Empresas correspondientes

MINAZ, MINAGRI, IES, IDO, CCC, AMIC locales

Áreas de bosques costeros en 5 municipios (dentro y fuera de las Empresas Forestales)

MINAGRI , IES

Áreas agropecuarias de los 5 municipios (fuera de las Empresas)

MINAGRI, IES

4.1.2 Unidades pilotos/UBPC MINAGRI, IES, Empresas/UBPC

4.1.3: Aguas marinas interiores de la Provincia de Camaguey

MINAGRI, IDO

4.1.4: Áreas de tierra firme y cayos en las 5 Provincias

MINAGRI, IES

Producto 4.2 Establecer la capacidad de manejo y técnica para la producción agrícola, ganadera y forestal inocua para la biodiversidad en antiguas tierras azucareras.

4.2.1 En áreas de proyectos pilotos agropecuarios/silvopastoriles

MINAGRI, MINAZ, Empresas UBPC agropecuarias y de búfalo

4.2.2 Productores de Empresas/Unidades agropecuarias piloto

MINAZ, Empresas UBPC agropecuarias y de búfalo

4.2.3 En áreas de proyectos pilotos agropecuarios/silvopastoriles (sin empresas de búfalo); con un dispositivo especifico en Guamuta.

MINAZ, Empresas UBPC agropecuarias, FORMATUR.

26

Algunos de los factores que incidieron en este “desfasaje” tiene que ver con la disponibilidad de medios para realizar las actividades en campo.

Page 82: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 72

Producto 4.3: Demostrar las estrategias piloto para el manejo sostenible de los búfalos de agua en antiguas tierras de caña de azúcar

4.3.1 y 4.3.2 UBPC Nela/ Yaguajay; UBPC la 5ª;/Bolivia

CITMA(CIBA, CCC/MIC Bolivia), MINAZ IES, ACPA, IDO

Producto 4.4: Demostrar las estrategias piloto para la producción inocua para la biodiversidad en antiguas tierras de caña de azúcar

4.4.1 Y 4.4.2

UBPC Guamuta y UBPC Montelucas MINAZ Instituto de investigaciones porcinas CITMA (CCC/MIC Martí, Caibarién)

Producto 4.5: Manejo Forestal Sostenible de los bosques costeros ricos en biodiversidad dentro del ESC

4.5.1 Sitios pilotos en Empresas Forestales en los 5 Municipios: enriquecimiento y manejo en los 5 PP

Dirección Nacional Forestal del MINAGRI IES

4.5.2 Áreas Costeras de los 5 Municipios para aumentar zonas forestales de importancia para la biodiversidad

IES, Dir. Forestal MINAGRI

4.5.3 5 Municipios IES, Empresas forestales de los 5 Municipios, Estación experimental forestal de “Itabo”

4.5.4 5 Municipios (Bolivia, Morón, Chambas, Minas, Marti), además en la UBPC Guamuta

IES, FONAFEF Dir. Forestal de MINAGRI/ Empresas forestales MINAZ (para Guamuta), CCC/MIC municipios

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL RESULTADO Y SUS PRODUCTOS.

Producto 4.1: La planificación/zonación del uso de la tierra de las antiguas tierras e instalaciones de caña de azúcar dentro del ESC, basado en evaluaciones ecológicas y socio-económicas al nivel de paisaje.

Para este producto, y respondiendo a las diferentes actividades especificadas, el Proyecto ha generado informaciones (estudios ecológicos, bases de datos e SIG) a diferentes niveles, ha iniciado la caracterización en las Unidades Pilotos agropecuarias y forestales, de los impactos de las actividades productivas sobre la diversidad, de la vegetación y del potencial para uso/restauración de las áreas.

En las UBPC Nela, Guamuta, Montelucas, Bolivia y Empresas correspondientes: los instrumentos de planificación de las empresas que se están aplicando son los que se utilizan normalmente en todas las empresas. Se completaron los SIG de las UBPC Nela, de toda la Empresa Obdulio Morales, de la UBPC y de toda la empresa Montelucas; quedando pendiente la UBPC La Quinta, municipio Bolivia. A partir de los estudios realizados por el IES a los niveles superiores (áreas forestales costeras, 5 municipios priorizados) y de reconocimientos en campo en las empresas, se dispone de recomendaciones sobre el tipo de especies nativas a ser incorporadas en las Empresas. Con base en ello, el IES ha generado recomendaciones orientadas fundamentalmente a la selección de especies (nativas), y en menor medida, relacionadas con el uso de dichas especies (leña, madera, forraje, etc.) Sin embargo, a la fecha, no se han ajustado los sistemas de planificación de las Empresas con la incorporación de los criterios y parámetros de conservación de biodiversidad.

En las áreas forestales costeras: se identificaron los tipos de bosques presentes en cada uno de los 5 municipios priorizados (Bolivia, Morón, Chambas, Minas Marti) incluyendo extensión, estado actual, tipo de suelo; y se realizaron inventarios florísticos en los cinco municipios identificando las especies nativas a utilizar en la reforestación, restauración o enriquecimiento. Esta información está aún en procesamiento para su análisis y publicación.

Page 83: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 73

En los 5 municipios priorizados: Mediante el trabajo conjunto de investigadores del IES, IDO y con el apoyo/coordinación de las Juntas de las AMIC, a través de los CCC/MIC de los municipios correspondientes, se inició la incorporación de las “capas” de información sobre biodiversidad (flora, fauna, otros elementos de interés) lo cual ha permitido alimentar el sistema de ordenamiento ambiental Municipal (Resultado 1).

En opinión del EE, gracias a los trabajos fuertes de reconocimientos en campo y talleres/eventos27 en las Empresas forestales, de búfalo y agropecuarias realizados desde mediados del 2010 por el IES, como integrante del equipo para la ejecución de este Resultado, se empieza a generar un cúmulo de informaciones sobre la caracterización de la vegetación de las empresas, de los bosques costeros, y de los 5 Municipios seleccionados del ESC. Metodológicamente hablando, el Proyecto dispone de las capacidades necesarias para poder montar y validar instrumentos, guías y pautas para la planificación de uso de la tierra/recursos a nivel de empresas forestales y agropecuarias compatibilizando el uso y conversación/restauración de los recursos. Ello es de suma importancia para que el Proyecto genere nuevos instrumentos /pautas de planificación para empresas forestales y agropecuarias replicables a otras unidades del ESC.

Para ello, se requiere fortalecer la articulación del trabajo de los diferentes especialistas y actores para que, como equipo, los responsables de las Empresas, el IES, el IDO y las Juntas de las AMIC, a través de los CCC/MIC, definan a nivel de paisaje de las zonas forestales costeras y de las empresas, los criterios, instrumentos y prioridades de uso del suelo – y recomendaciones asociadas- tomando en cuenta en forma simultanea: por un lado elementos de conectividad y conservación y por otro lado tipos de cobertura arbórea/árboles adecuados a la producción agropecuaria (incluyendo sistemas silvopastoriles). Uno de los pasos necesarios a ser realizado es compartir la información disponible (mapas, bases de datos, publicaciones que se vienen generando) como insumos para el análisis y diseño de los instrumentos y la toma de decisiones. Asimismo, es necesario completar e incorporar las “evaluaciones socio-económicas” como parte de los elementos centrales para la formulación de recomendaciones. Además de los aspectos botánicos y ecológicos de las especies identificadas, y con base en el conocimiento local y la bibliografía existente, se sugiere incorporar en forma sistemática las caracterizaciones de las especies identificadas en términos de su uso (forraje, leña, sombra, producción de madera....).

Producto 4.2. Establecer la capacidad de manejo y técnica para la producción agrícola, ganadera y forestal inocua para la biodiversidad en antiguas tierras azucareras.

Para este producto, se contemplan dos tipos de actividades: las de capacitación/concientización y el diseño e implementación de incentivos económicos.

En el caso de las actividades de capacitación, concientización y motivación éstas se han centrado en los productores de las Unidades piloto y técnicos/profesionales asociados a dichos proyectos. Con base en un listado de temas prioritarios, se organizaron varios cursos, intercambios y entrenamientos técnicos de los productores de las granjas pilotos.

Para ello, se instalaron aulas de capacitación en las UBPC participantes en el Proyecto, para facilitar las actividades, las cuales están en algunos casos, coordinadas con los CCC/MIC.

Destaca la realización de entrenamientos y participación en conferencias y charlas para 20 productores sobre prácticas de manejo, biodiversidad, manejo de suelos, de recursos forestales y tecnologías para la producción agrícola y ganadera sostenibles para que conozcan los adelantos científicos y técnicos, de instituciones agrícolas de relevancia en el país en el uso de prácticas agrícolas sostenible, como son: Organopónico de Referencia Nacional Martínez Prieto y la finca de producción orgánica “La Angelina”, el Instituto de Investigaciones Forestales, el Centro de Investigaciones del Mejoramiento Animal, Centro de Ciencia Agrícola, Instituto de Suelos, el IES, entidades científicas donde han recibido conferencias y charlas sobre temas relacionados con la biodiversidad. Los productores han tenido la oportunidad de intercambiar con los investigadores científicos sobre estos temas.

27

“Especies exóticas invasoras o potencialmente invasoras – flora-, fauna-; Seminarios para la capacitación de personal sobre valores de la diversidad biológica en paisajes productivos,

Page 84: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 74

Las acciones realizadas ahora para fortalecer la capacidad de manejo técnico para la producción agropecuaria y forestal han tenido logros importantes en la concientización, motivación y adquisición de conocimientos con base en intercambios y eventos de capacitación. En particular algunos de los eventos han permitido introducir el enfoque de cadenas de valor como base para la identificación de factores limitantes y oportunidades.

Tomando en cuenta los diferentes “públicos meta” y la variedad de objetivos de manejo (agrícolas, especies menores, vacunos, búfalo, forestales y de protección forestal) se sugiere que el Proyecto diseñe un plan de formación que en forma explícita:

Defina los diferentes tipos de actores a ser formados (personal/productores de Empresas, personal profesional/decisores de los Ministerios, Científicos/académicos, incluyendo el mismo equipo de Proyecto etc.) para poder, más allá de los intercambios, profundizar en los temas críticos a ser definidos.

Incorporar claramente en el programa de capacitación y según el “publico meta” las tres dimensiones ecológica, social y económica no solo a nivel de sistemas de cultivos/producción, sino también a nivel de Unidades Básicas/Empresas y a nivel de territorios/paisaje. De suma importancia es que dicha formación permita abrir espacios de trabajo y discusión para profundizar las metodologías y pautas de selección de alternativas, especies y prácticas de manejo y su impacto sobre la producción y la conservación. A título de sugerencia, en Cuba, se tiene desarrollado y aplicado enfoques como los sistemas DIA (diversificados, integrados y autosuficientes) y existen metodologías para la evaluación de sostenibilidad (ECOFAS28) o similares que serían de gran utilidad como base para integrar las diferentes dimensiones para la toma de decisiones.

o En el caso del diseño e implementación de incentivos económicos: para disponer de elementos que fundamenten el diseño y otorgamiento de beneficios salariales ligados a las buenas prácticas de manejo sostenible, se estableció y aplicó en la UBPC Guamuta un estudio piloto de suelos para comparar el impacto del uso de prácticas sostenibles en el mejoramiento de las propiedades del suelo. Esta información servirá de base a la sustentación del uso de incentivos económicos. De acuerdo con el personal del Proyecto, y sobre la base de los resultados que se obtengan, se elaboraran propuestas al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, el cual deberá tomar la decisión al respecto.

Considerando la escasa probabilidad de que se logre ajustar las normativas de remuneración de los productores, en opinión de la EET, el análisis y definición de un sistema de incentivos asociados al manejo sostenible de los recursos naturales debe primero basarse en un análisis integral de los beneficios ecológicos de los sistemas de producción y considerar otros incentivos (de tipo no financieros) viables en las condiciones de las Empresas.

Producto 4.3. Demostrar las estrategias piloto para el manejo sostenible de los búfalos de agua en antiguas tierras de caña de azúcar.

Este producto es el que presenta mayores avances y respaldo técnico, productivo e integración con los elementos ecológicos.

Ello ha sido posible gracias a la estrecha integración de las Empresas, el Ministerio del Azúcar/Ministerio de Agricultura, el Centro de Investigaciones de Bioalimentos (CIBA/CITMA), la ACPA (Asociación Cubana de Producción Animal), el ICA (Instituto de Ciencia Animal), la Estación de Pastos y Forrajes (Indio Hatuey) y otros Institutos de Investigación asociados al Proyecto.

Los resultados del Proyecto han permitido un impacto científico positivo a través de la introducción de efectos concretos en las Empresas y al mismo tiempo, la generación de conocimientos y su difusión a nivel técnico y científico.

28

Ecological framework for Sustainability. Masera O, Astier y S López‐Riadura. Sustentabilidad y manejo de recursos naturales: el marco de evaluación MESMIS.

Page 85: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 75

Asimismo, gracias al Proyecto, se diseñó una Propuesta de Plan de manejo del búfalo para las áreas aledañas al Gran Humedal del Norte de la provincia Ciego de Ávila (Sitio Ramsar perteneciente al Ecosistema Sabana Camaguey), integrando los aspectos productivos, de conservación de biodiversidad y de gestión de conocimientos. Con ello, se han diseñado y están en implementación pautas preliminares para el manejo sostenible de búfalo de agua en las unidades piloto, las cuales deberán ser socializadas en las entidades dedicadas al manejo de búfalos de agua, en todas las provincias del ESC.

En la UBPC Nela y en la 5ª, se está consolidando la actividad de cría de búfalos que antes de comenzar el Proyecto estaban sueltos en áreas naturales, con los consecuentes daños a la biodiversidad (suelos, vegetación) y sobre las comunidades (impacto social), en las que se estaban difundiendo mitos y leyendas, sobre la agresividad de los búfalos hacia las personas.

A partir de un objetivo claro29, las actividades están generando experiencias demostrativas en las cuales ACPA y otras instituciones y Empresas están interesadas para futuras replicaciones /escalamiento.

Las prácticas de manejo implementadas/en validación son, entre otras:

Acuartonamiento con sombra para evitar erosión de los suelos y aplicación de prácticas de reforestación

siembra de especies autóctonas arbóreas, fundamentalmente de leguminosas para setos vivos y el ramoneo, así como de árboles frutales que en muchos casos han disminuido notablemente su área de distribución en el país

Instalación de molinos de viento (en proceso) para agua y ahorro de energía

Acuartonamiento con cercas eléctricas para la disminución de la contaminación, erosión, salinidad del suelo, destrucción de nidos de aves

El uso de ordeñadoras mecánicas para intensificar la producción y mejores condiciones de trabajo:

Uso de estiércol para producción abono ecológico

Técnicas de manejo previamente estudiadas o en proceso de estudio, para reducir el deterioro de los setos vivos y árboles, mediante el descorne de los animales desde temprana edad (reduce el nivel de deterioro en 80%

la castración para lograr mayor amansamiento de los animales

una carga animal baja para evitar la compactación de los suelos y preservar las especies vegetales

Asimismo, el Proyecto está logrando un impacto social positivo debido a la capacitación de empresarios, directivos, obreros y la propia comunidad, permitiendo un aporte al mejoramiento del ciclo socializador en los diferentes niveles educacionales, en la familia, en las organizaciones sociales, en las comunidades y colectivos laborales así como, en los medios de difusión masiva. Ello contribuye a la reconversión de los sistemas productivos del búfalo y a la sostenibilidad de los resultados.

UBPC Nela UBPC La 5ª.

Hato total: 19 lecherías dobles para la producción de leche; 288 animales. Esto es en toda la granja.

Producción: pasó de 160,000 litros anuales a 1.2 millones de litros de producción de leche, y de 60 TM de carne en pie a 290 TM de carne en pie.

Hato total: 367 búfalos controlados con cinco lecherías y varios miles sin control con programa de captura.

La producción paso de 10000 litros a 0.9 millones de litros de producción de leche, y de 15 tm de carne en pie a 150 tm.

29

Contribuir al incremento de la producción animal a través de la alimentación basada en pastos naturales mezclados con leguminosas ricas en proteínas, así como el suplemento con sales minerales que enriquecen la nutrición del animal, se incluyen técnicas sostenibles en los sistemas agropecuarios en pequeñas y medianas fincas, la diversificación de la producción, además un adecuado manejo de los pastos y animales, conformando un componente armónico donde la preservación de la cobertura y las plantas leguminosas que constituyen una fuente de nitrógeno para el suelo, evitándose los procesos erosivos y por consiguiente se obtienen mayores producciones sin afectar el entorno ambiental.

Page 86: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 76

Las investigaciones en curso han permitido identificar algunos de los principales factores limitantes y prioridades para mejorar y compatibilizar la ganadería bufalina y la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas: tasas de crecimientos, capacidad adaptativa y reproductiva, manejo y flujo zootécnico, contacto humano, control del programa de cruzamiento, elementos necesarios para la determinación del racial de los rebaños y sus características morfológicas.

Asimismo, los impactos sobre los recursos esenciales (agua, suelo, vegetación) están siendo evaluados por parte del Centro de Investigaciones de Bioalimentos (CIBA), en coordinación con el proyecto piloto UBPC La Quinta, en el municipio Bolivia. Ello es complementario del trabajo que está realizando el IES sobre especies de plantas a utilizar para sombra, setos vivos, entre otras, para evitar la entrada de especies exóticas que puedan ser invasoras o potencialmente invasoras en las áreas protegidas aledañas.

En lo que respecta a la valoración de los impactos sobre la biodiversidad marina, se está realizando el monitoreo de contaminantes en sectores geográficos del ESC, asociados al sector agropecuario. Sin embargo, está pendiente la ejecución del muestreo previsto a mitad del Proyecto, por dificultades para tener acceso a embarcaciones. Considerando la alta importancia de estas mediciones, este es un factor limitante que es urgente atender.

El valor agregado del Proyecto y el reto para lo que queda es profundizar en la demostración (mediante evidencias) en documentos que analicen en forma analítica e integrada - en lo ecológico y productivo/económico- la viabilidad y compatibilidad de la cría de búfalo con la biodiversidad. Para ello, se recomienda en particular:

Estrechar el trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura/MINAZ y el IES para poder acordar y aplicar criterios comunes de selección de especies forrajeras y para reforestación, en el marco del ordenamiento ambiental y productivo de las Empresas.

Sistematizar, en forma integral a nivel de las Unidades (UBPC) y de paisaje /territorios asociados a las UBPC la información, análisis y métodos de planificación, manejo, y recomendaciones que se están generando en todas las dimensiones (productiva, ecológica, social, económica y financiera, institucional). De particular importancia es el análisis y generación de publicaciones sobre las dos unidades (Nela y la 5ta), considerando que, si bien se habla de “réplica” en la 5ª, en realidad, se trata de dos proyectos pilotos que se desarrollan en forma simultánea. En este caso, el propósito debería ser ajustado y se debería generar, a partir de dichas experiencias, propuestas que evidencien las condiciones similares o diferentes – y propuestas de manejo asociadas- y sus resultados.

Asignar los fondos necesarios para poder apoyar los gastos que ocasione el uso de de las embarcaciones, en forma oportuna, para completar las mediciones de impactos en la biodiversidad marina.

Producto 4.4. Demostrar las estrategias piloto para la producción inocua para la biodiversidad en antiguas tierras de caña de azúcar.

La información sistematizada sobre los avances en este producto tanto para Guamuta como para Montelucas es escasa, por lo que es difícil dar cuenta y valorarlos.

En el caso de Montelucas, la información provista muestra que el trabajo realizado claramente inserta los esfuerzos del Proyecto en el marco de la restauración y recuperación de biodiversidad del Municipio, y los esfuerzos de ordenamiento ambiental del Municipio. También los estudios de contaminación (Producto 4.1.) confirman la relevancia del manejo sostenible a ser validado porque la Unidad Montelucas está asociada a la Cuenca del Río La Sagua, mayormente afectada.

Los avances de las actividades en Montelucas son los siguientes:

Entre 2010 y 2011, se sembraron 45 ha de árboles (Acacia, Tamarindo, Teca, Cedro y Caoba) y 52 ha de Algarrobo Indio. Sin embargo, no queda claro aún los criterios de selección de las especies y como combinan los objetivos de conservación y producción.

Se atiende un hato de vacunos en sistemas silvopastoriles establecidos con las especies antes mencionadas, de búfalo, además de ovinos y caprinos.

Page 87: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 77

Asimismo, se menciona la programación de montaje de un sistema de producción de compost y biogás en este caso, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Porcinas.

De acuerdo con las recomendaciones de la asistencia técnica recibida en estas unidades:

Orientar el manejo silvopastoril basado en la estabulación de los vacunos y especies menores. Para ello, es necesario construir módulos silvopastoriles con ovinos (y de ser posibles con vacunos) en las dos áreas del Proyecto, basados en la estabulación y uso de leñosas forrajeras.

Enfatizar el establecimiento de árboles forrajeros cuyas especies existen en cada zona y que tienen un comportamiento adecuado a las condiciones locales; en particular, establecer Morera como planta forrajera en la UBPC Guamuta para lo cual se pueden auxiliar del Instituto de Pastos y Forrajes Indio Hatuey en la capacitación y la obtención de semillas.

Realizar estudios de mercado del turismo para la venta de productos orgánicos (hortalizas y frutas).

No implementar pastoreo en plantaciones hasta no tener claro el comportamiento del sotobosque.

Se recomienda que a corto plazo, se defina y delimite el alcance y contenido (pautas) de este producto, utilizando para ello la información y experiencias ya disponibles dentro y fuera de Cuba de manera a enfocarse en campo, en la validación y seguimiento sistemático y documentado de pautas existentes, y generar pautas especificas asociadas a la selección de especies forestales.

Producto 4.5. Manejo forestal sostenible de los bosques costeros ricos en biodiversidad dentro del ESC.

Este producto involucra varias actividades, ámbitos de acción /intervención y actores. Se entiende que el Proyecto busca incidir en los bosques costeros, en manos de diferentes tenentes (Estado, empresas, productores), y generar la base para implementar en las áreas productivas procesos de reforestación, recuperación de vegetación nativa y conectividad en el paisaje.

La Dirección Nacional Forestal del MINAGRI seleccionó los cinco municipios del ESC prioritarios para la realización de experiencias piloto para el fomento y enriquecimiento de bosques costeros que constituyen importantes hábitats para la diversidad biológica de importancia local y mundial. En efecto, producto de la expansión de la industria azucarera y la ganadería extensiva, los bosques de protección del litoral, el agua y los suelos, disminuyeron considerablemente su superficie, y ante el escenario de cambio de uso de suelos, se presentó una oportunidad para recuperar estas áreas: por un lado para aumentar o fomentar hábitats para la biodiversidad de importancia nacional y mundial, y por el otro para disminuir los impactos de la contaminación a los ecosistemas costeros y marinos. Para ello, era también necesario incorporar un mayor número de especies forestales autóctonas a los planes de reforestación.

Las metas esperadas y logradas en términos de hectáreas reforestadas hasta la fecha muestran resultados muy positivos, tal como lo demuestra la Figura siguiente (ver abajo). En total, las metas de reforestación (36,321 ha) y de áreas bajo manejo (6,125 ha) han sido superadas (38,673 ha y 7,823 ha respectivamente).

Figura: Bosques costeros: cumplimiento de metas de hectáreas reforestadas y bajo manejo.

Page 88: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 78

Las especies que son utilizadas actualmente en la reforestación de las áreas y en el manejo de bosques naturales, son especies de amplia distribución en el ESC, y además son especies características de las formaciones boscosas (manglar, uveral, bosques de ciénaga, bosques semideciduos) en los cinco proyectos piloto (Anexo 24).

Presentan mayor facilidad para su manejo en los viveros y cuentan con fuentes semilleras localizadas (pequeños rodales y árboles aislados). Todas estas especies están presentes en el territorio de las empresas forestales especializadas y otros tenentes de tierras de los cinco municipios, como cooperativas y campesinos individuales.

A partir de los estudios del IES (ver Producto 4.1.) se identificaron además los sitios y los distintos tipos de manejo que se requieren, con vistas al aumento de las áreas de bosques protectores del litoral, el agua y los suelos.

Se localizaron los endemismos, los hábitats críticos, y se completó el listado de especies autóctonas posibles a utilizar en la reforestación (unas 100 especies arbóreas autóctonas del ESC). Se realizaron colectas de semillas de 30 de estas especies en los cinco municipios.

Se identificaron las áreas que son fuentes de semillas de especies autóctonas como potencial para el trabajo de reforestación actual y a largo plazo. Dichas áreas están geo-referenciadas y la información pertinente está disponible en bases de datos. Ya se conocen los mecanismos germinativos de unas 20 especies arbóreas nativas de las 100 autóctonas identificadas, que se encuentran en fase de extensión a nivel experimental, para incorporarse posteriormente a los viveros.

Además, se encuentran en proceso, publicaciones que difunden conocimientos para productores y comunidades: plegable sobre árboles pioneros, guía técnica para la reproducción de especies arbóreas pioneras, bases para los estudios seminales y reproducción de plantas, germinación y dormancia de plantas no-pioneros, consideraciones para la reproducción de plantas nativas del ecosistema Sabana-Camagüey

En lo que se refiere a los viveros establecidos para proveer material tanto para las empresas agropecuarias como para las empresas forestales y la restauración de bosques costeros, se introdujo la tecnología de tubetes en 4 viveros (Minas, Morón, Yaguajay y Guamuta). Esta tecnología permite elevar la producción de posturas para la reforestación, a la vez que reduce los costos de producción y humaniza el trabajo de los obreros forestales. Esto ha constituido un impacto muy positivo desde el punto de vista tecnológico para el país para la calidad de las plantas.

Con respecto al tema de selección de especies seleccionadas, se requiere definir mejor los criterios (en forma conjunta entre los diferentes sectores) para poder responder a las demandas y necesidades de especies tanto nativas como aquellas dirigidas a la producción y a los sistemas silvopastoriles.

Las actividades de producción de plantas, reforestación y diagnósticos de composición florística, estructura, estado de conservación y potencialidades con fuente de semilla y germoplasma fueron complementadas con talleres de capacitación al personal de las empresas forestales de los cinco municipios, y la Estación Experimental forestal de “Itabo”, en aspectos relativos a las estrategias sucesionales de las especies forestales autóctonas.

Un aspecto muy relevante del trabajo realizado hasta ahora por el IES es que permitió involucrar las autoridades Municipales/AMIC, las cuales están incorporando la información en su ordenamiento ambiental y en las prioridades de acción. A partir de los trabajos antes mencionados el IES ha desarrollado una propuesta de Plan de acción y prioridades de manejo para especies de plantas invasoras y potencialmente invasoras en el marco del Proyecto.

Para mejorar las acciones emprendidas a los diferentes niveles, se recomienda que estas acciones sean realizadas, discutidas y acordadas con todos los sectores (ecología, agropecuarios y forestales productivos), de manera a garantizar que las propuestas que se generen tomen en cuenta los usos, aspectos socioeconómicos y factores críticos –no solo ecológicos- para garantizar la sostenibilidad de las acciones de restauración/reforestación y manejo forestal en bosques costeros.

Page 89: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 79

Finalmente, con respecto al uso del Fondo Forestal, Fondo Ambiental, y/u otros fondos nacionales existentes (mecanismos de financiamiento ambiental estatal), todas las actividades técnicas sobre manejo forestal y reforestación que incluyen desde la capacitación, la elaboración de proyectos y la ejecución de los mismos, están supervisadas y financiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (FONADEF). Se han ejecutado un total de 126 proyectos de reforestación, cuyo financiamiento total ascienden a 10 160 025 pesos cubanos y 128 proyectos de Manejo Forestal por un valor de 2 136 156 pesos cubanos (7 % del presupuesto total para las actividades forestales del país).

En la Tabla siguiente (ver abajo), se presentan los proyectos de reforestación y manejo del bosque por áreas piloto financiados por el FONADEF (2008 a 2010), cantidad, área y costo. Incluyen las actividades de reforestación que se realizan en la UBPC Guamuta (proyecto piloto agropecuario).

La reforestación se realiza mediante plantación y el manejo de la regeneración natural en los bosques naturales costeros mediante los tratamientos silvícolas, la reconstrucción de bosques, las medidas de protección forestal, el manejo a la fauna silvestre y la capacitación.

El mayor tenente (poseedor) forestal es el Ministerio de la Agricultura, con aproximadamente el 75 % del total, además participan el antiguo Ministerio del Azúcar, otras formas de producción estatales y campesinos individuales.

Municipio Reforestación

# Proyectos Área (ha) Costo (CUB pesos)

Bolivia 23 660 1 055 122

Morón 21 736 1 338 926

Chambas 21 541 1 008 199

Minas 9 217 656 018

Marti 7 198 593 600

UBPC Guamuta 4 183 570 960

Totales 85 2535 5 222 825

Municipio Manejo de bosque

Cantidad Área (ha) Costo (MN)

Bolivia 17 363 320 949

Morón 16 285 90 325

Chambas 14 256 203 586

Minas 45 616 574 996

Marti 39 178 117 500

UBPC Guamuta 8 100 37 100

Totales 139 1798 1 344 456

El costo promedio de 1 ha de reforestación fue de 2060 pesos, que incluye hasta un 30 % de bonificación para el productor si este logra el 85 % o más de logro y supervivencia de la plantación a los 3 años de ejecutada, lo que constituye un incentivo para el tenente forestal.

3. AVANCES EN LOS INDICADORES DEL RESULTADO. En los gráficos siguientes, se reporta la evolución en los indicadores de efectos del Resultado:

Page 90: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 80

En el caso del Indicador 4 referente a “número de personas empleadas en todas las tierras cañeras reconvertidas dentro del ESC que se benefician indirectamente de las demostraciones sostenibles”, solo se empezó a reportar en el 2011, alcanzando 2565 personas; y siendo la meta 14,000 personas.

En términos cuantitativos, el Proyecto ha logrado en forma muy satisfactoria sus metas. Más allá de dichos resultados, los mayores logros se registran en:

La implementación en el manejo de búfalo en las empresas, como una opción que tiene relación directa con la producción y la conservación de la biodiversidad. Esta actividad viene movilizando organizaciones claves (como ACPA y centros de investigaciones) con lo cual la difusión de resultados y pautas de manejo tiene alta relevancia para el escalamiento.

Los avances en la reforestación y restauración de bosques costeros, piedra angular de la conservación del ESC.

El inicio de la articulación entre conservación y producción, al incorporar y crear conciencia, en los sectores productivos, de pautas de manejo que reconcilie la conservación de suelos, agua y vegetación a través de sistemas silvopastoriles y agricultura ecológica. La relación con el sector turismo, aún incipiente, tiene potencial siempre y cuando se preste mayor atención a la identificación y negociaciones con el mercado.

Otro logro significativo del Resultado 4 es la concientización de actores a nivel de empresas y de las AMIC/Municipalidades para generar innovaciones que apunten a la sostenibilidad integral del manejo de recursos naturales, en particular de la ganadería y la forestal.

4. ESTRATEGIAS.

Las estrategias implementadas reflejan el acierto del Proyecto en atender en forma intensa la concientización, formación, aprendizaje en temas relativamente nuevos (agroecología, producción orgánica, conservación de ecosistemas compatible con una producción eficiente, nuevos sistemas de producción –búfalos-...) a través de intercambios, eventos de difusión, relevamientos de información científica y técnica necesaria.

Page 91: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 81

La complejidad del Resultado 4 (multiescalas, multiactores, multidimensiones) requiere ser atendida a través de la definición de estrategias claras de trabajo conjunto y articulado entre las instituciones que están directamente ligadas a la orientación, implementación y generación de conocimientos técnicos y científicos. Para ello, en opinión de la EET, es necesario, partiendo de una visión clara y compartida, definir los niveles/escalas de trabajo, sus interrelaciones, de manera a poder generar en formas más eficientes y técnica/científicamente respaldadas, productos, pautas y modelos integrales de manejo. En particular se requiere definir las relaciones y articulaciones entre los diferentes elementos de este resultado: las propuestas en el ámbito ecológico, las empresas forestales (con fines productivos), áreas de conservación de bosques, áreas protegidas y empresas agropecuarias.

De particular importancia será desarrollar una profunda reflexión sobre la viabilidad ecológica, económica/financiera, social, de mercado, institucional de las acciones diferenciando los condicionantes y efectos por un lado a nivel “micro “(las empresas/UBPC y los diferentes sistemas de cultivos/producción) y por el otro a nivel de las zonas /ecosistemas asociados a dichas empresas incluyendo las áreas de conservación aledañas. Ello también permitiría integrar los trabajos sobre conectividad de áreas. A título de ejemplo, los estudios de diagnósticos de bosques costeros de los Municipios priorizados deberían integrar con mayor fuerza el entorno humano y las dinámicas en el uso de los recursos para poder avanzar hacia las propuestas de enriquecimiento, mantenimiento/restauración.

5. ANÁLISIS DE RIESGOS.

ACTIVIDAD (síntesis del contenido)

TIPO DE RIESGO30

GESTION DE RESPUESTA

(ORDEN) Ambiental Regulatorio Organizativo Estratégico

4.1.1 Mejorar la planificación existente para la conversión de las tierras azucareras.

X X 4.1.1 Org. 4.1.1 Estr.

4.2.3 Desarrollo e implementación de incentivos económicos para la producción sostenible de recursos en la agricultura, ganadería y forestal.

X 4.2.3 Reg.

4.3.1, 4.3.2 Implementar prácticas de cría animal para reducir el impacto sobre los ecosistemas marinos y costeros de los búfalos de agua en el ESC (UBPC Nela y su replica, UBPC La Quinta)

X 4.3.1 Amb. 4.3.2 Amb.

4.4.1, 4.4.2 Probar e implementar las mejores prácticas de manejo para las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. UBPC Guamuta, Matanzas, y su replica, UBPC Montelucas.

X 4.4.1 Amb. 4.4.2 Amb.

4.5.1 Implementación de la reforestación, rehabilitación, conservación, y manejo productivo de áreas boscosas costeras

X 4.5.1 Amb.

30

Riesgos/ Concepto: Ambiental /Alta probabilidad de ocurrencia de huracanes en el área del Proyecto que ocasionan severos daños; Regulatorio/Relativo a regulaciones. Cambios legales drásticos; Organizativo/Cambios institucionales en las entidades participantes, afectan el desarrollo del Proyecto; Estratégico/ Alianzas disfuncionales o ineficientes entre las instituciones ejecutoras

Page 92: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 82

4.5.2 Desarrollar e implementar los planes de manejo forestal que conservan hábitat crítico, preservar recursos de agua importantes, proveen zonas buffer para los ecosistemas marinos, y promover las especies nativas.

X 4.5.2 Amb.

4.5.3 Establecer viveros de especies nativas de árboles para suministrar plántulas para los esfuerzos de reforestación

X 4.5.3 Amb.

ORDEN Descripción del riesgo Gestión de respuesta

Fecha de cumplimiento

(inserción en ATLAS)

4.1.1 Org. Las tierras azucareras actualmente dedicadas a las actividades agrícolas y forestales, pasan a ser patrimonio de un organismo nacional (sector) estatal diferente al que las posee durante la ejecución del Proyecto.

La Unidad de Manejo del Proyecto, a través de su Junta Directiva, gestiona con los órganos de la cooperación internacional, que el nuevo sector cumplimente los compromisos que ha asumido el país, para la ejecución del Proyecto por parte de entidades gubernamentales nacionales.

2012 a 2014. No tiene incidencia en ATLAS

4.4.1 Estr. No se logra la necesaria cooperación ni entendimiento entre las entidades ejecutoras de las actividades, con evidentes afectaciones a la realización de aquellas programadas.

La Unidad de Manejo del Proyecto presenta ante su Junta Directiva las incidencias y evidencias de las afectaciones provocadas por la carencia de entendimiento y solicita la adopción de las medidas que considere necesarias para solucionar los problemas existentes.

2012 a 2014. No tiene incidencia en ATLAS

4.2.3 Reg. No aprobación por las autoridades correspondientes, que se implementen incentivos económicos para la producción sostenible de recursos en la agricultura, ganadería y forestal.

No tiene respuesta al nivel de la Unidad de Manejo del Proyecto

2012 a 2014. No tiene incidencia en ATLAS

4.3.1 a 4.5.3 Amb.

Desastres naturales afectan las áreas dedicadas a actividades del Proyecto, en el sector

Como en la ocasión anterior (huracanes 2008), el Proyecto priorizará sus actividades, a partir de su conciliación con acciones que contribuyan a restablecer los daños y afectaciones ocasionadas por los desastres naturales que tengan lugar.

2012 a 2014. La incidencia en ATLAS se valorará si ocurren desastres naturales en el periodo.

6. RECOMENDACIONES.

La complejidad del resultado (multiescalas/multiactores/multidimensiones) requiere ser atendida a través de la definición e implementación de estrategias claras de trabajo conjunto y articulado entre las instituciones que están directamente ligadas a la orientación, implementación y generación de conocimientos técnicos y científicos. Para ello, en opinión de la EET, es necesario, partiendo de una visión clara y compartida, definir los niveles/escalas de trabajo, sus interrelaciones, de manera a poder generar en forma más eficiente y técnica y científicamente respaldadas, productos, pautas y modelos integrales de manejo.

En particular se requiere definir las relaciones y articulaciones entre los diferentes elementos de este resultado: las propuestas en el ámbito ecológico, las empresas forestales (con fines productivos), áreas de conservación de bosques, áreas protegidas y empresas agropecuarias.

Page 93: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 83

De particular importancia será desarrollar una profunda reflexión sobre la viabilidad ecológica, económica/financiera, social, de mercado, institucional de las pautas de manejo diferenciando por un lado el nivel “micro “ (las empresas/UBPC y los diferentes sistemas de cultivos/producción ) y por el otro las zonas /ecosistemas asociados a dichas empresas incluyendo las áreas de conservación aledañas. Ello también permitiría integrar los trabajos sobre conectividad de áreas.

A título de ejemplo, los estudios de diagnósticos de bosques costeros de los Municipios priorizados deberían integrar con mayor fuerza el entorno humano y las dinámicas en el uso de los recursos para poder avanzar hacia las propuestas de enriquecimiento, mantenimiento/restauración. Por ello, y además de las observaciones y sugerencias específicas enunciadas a lo largo del análisis del Resultado 4, a continuación se resaltan las principales recomendaciones:

Consolidar el equipo interdisciplinario de trabajo entre organizaciones involucradas de manera a fortalecer el diseño conceptual y operativo, la implementación y monitoreo de avances y resultados.

Asociado a lo anterior, se sugiere clarificar el diseño y la implementación del Resultado 4 de manera a delimitar el ámbito de las acciones del Proyecto, especificando: i) Los niveles de intervención/estudios y su relación con el objetivo del mismo; ii) Para cada nivel, definir el propósito/alcance de los cambios esperados, delimitando especialmente dicho alcance (servicios eco sistémicos priorizados, a qué nivel, para quienes, para que); y iii) El rol de cada sector y de los diferentes actores en las diferentes dimensiones (productiva, ecológica, económica, social) y sus respectivas instituciones/instancias (tanto los Ministerios, Institutos como las AMIC y sus CCC) hacia los propósitos definidos para contribuir a que: “La industria azucarera transita hacia prácticas sostenibles de uso de la tierra con una gran reducción de impactos negativos en los ecosistemas costeros del ESC”.

Como sugerencia, explorar la posibilidad de diseñar evaluaciones económicas de ecosistemas o de sostenibilidad (empresas agropecuarias y forestales y zonas de influencia) que permitan discriminar y seleccionar aquellas funciones ecológicas, bienes y servicios centrales a ser atendidos vía manejo.

Ello permitiría tomar en cuenta en forma simultánea las diferentes dimensiones, seleccionar los aspectos indicativos, variables e indicadores claves a ser monitoreados como base para la demostración y replicación.

En el diseño de las pautas de manejo, y sin pretender ser exhaustivo, se identificaron algunos aspectos que ameritan atención: i) Contaminantes y uso de residuos; ii) Calidad y tipo reforestación /arborización; iii) Alimentación animal con miras tanto a los aspectos productivos como de reforestación y conservación.

Finalmente, un elemento transversal y que requiere ser fuertemente reforzado en todos los proyectos y acciones, es la dimensión financiera para poder valorar los beneficios y costos de dichas actividades y pautas de manejo.

Consolidar los proyectos pilotos tanto agropecuarios diversificados, de manejo de búfalo, y de protección/conservación de bosques costeros prestando especial atención a: i) El diseño explícito de dichos modelos; ii) El monitoreo y generación de informaciones que respaldan los resultados en lo productivo y conservación de biodiversidad; iii) La sistematización de resultados (en lo positivo y negativo). Por ejemplo resulta evidente la “tensión” entre los enfoques “productivistas” y “conservacionista” fenómeno generalizado al menos en todos los países de América Latina y en todos los proyectos que buscan combinar producción y conservación). En particular, se requiere de una discusión seria sobre los criterios de selección de las especies nativas y exóticas, dependiendo de los objetivos que se persiguen: calidad/cantidad de forrajes para animales, sombra en pasturas, corredores biológicos/para aves migratorias etc.

Page 94: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 84

A partir de ahí, elaborar el Programa de difusión y comunicación para el 2012 – 2013 (con elementos, datos y mensajes concretos) orientado a publico meta claro de manera a que en las demás empresas del ESC se conozcan las tecnologías, practicas sostenibles y lecciones aprendidas en los sectores agrícola, ganadero y forestal y se inicie el proceso de apropiación por parte de los demás actores.

Ordenar y definir claramente una estrategia y plan de capacitación, haciendo uso eficiente de las capacidades nacionales e internacionales y evitar dispersión de esfuerzos. Por ejemplo el plan de capacitación podría conducir al diseño e implementación de un diplomado (o similar) con módulos coherentes, para un público especifico de manera a focalizar los temas, esfuerzos en la elaboración de materiales de capacitación /manuales, estudios de casos etc.; y tipo de público meta por nivel (empresas/unidades, municipalidades/CCC, decisores de nivel central).

Con el fin de evaluar uno de los indicadores centrales del Proyecto, ejecutar el muestreo previsto como parte del monitoreo para evaluar la situación de los contaminantes en sectores geográficos del ESC, asociados al sector agropecuario.

Para ello, es necesario que el al Proyecto se le facilite la posibilidad de disponer de los medios operativos necesarios (embarcaciones), y uso de los recursos financieros con ese fin, si fuera necesario, dada la importancia de cumplimentar esta acción.

Page 95: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 85

4. CONCLUSIONES, LECCIONES APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES.

4.1. Performance, cuestiones claves y principales lecciones aprendidas31:

El Proyecto presenta una alta relevancia, por los temas centrales que enfoca y sobre los que actúa. Propone contribuciones sustantivas a la conservación de biodiversidad en el ESC asociada a los sectores priorizados; dónde se abarcan los contextos económico, social, productivo y ambiental, a escala local/regional/nacional.

El Proyecto es consistente con iniciativas y prioridades latinoamericanas e internacionales relacionadas con MIC y el desarrollo sustentable; y en su implementación, se han capitalizado los logros/avances de fases anteriores, acertando en el énfasis hacia paisajes productivos para la conservación de la biodiversidad.

Sin embargo, el Proyecto enfrenta (y debe aún resolver) su adaptación al nuevo contexto/prioridades nacionales en escenarios cambiantes, principalmente en su organización económica y social.

El Proyecto ha asumido el reto de articular conocimiento científico, producción y decisiones de políticas/normativas; avanzando para contribuir al desarrollo de un nuevo marco de gobernanza para su área de acción. Para ello define como principales lineamientos, que este marco esté al servicio de la conservación de la biodiversidad, con un fuerte anclaje en los territorios, a nivel local y provincial, para luego ser escalado a nivel de un gran ecosistema costero-marino (el ESC).

El Proyecto viene respondiendo a la remoción de barreras seleccionadas para la conservación de biodiversidad en el ESC; siendo muy efectivo en las escala locales; eficacia que requiere ser trasladada a los proyectos piloto demostrativos en desarrollo, y a los sectores productivos involucrados (turismo, pesca, agropecuario/forestal).

Se ha logrado eficiencia en la promoción de pautas de manejo para la conservación de biodiversidad, en el fortalecimiento de capacidades y habilidades de instancias locales/provinciales. Destacan los avances en el contexto de gobernanza y creación de capacidades, logrados a través de las AMIC y la Red de CCC-MIC en avance.

La generación de informaciones, principalmente de carácter científico/técnico, y de divulgación/concienciación, necesitan, para la segunda etapa ser enmarcadas en una estrategia de comunicación a desarrollar.

Respecto a la pregunta ¿Los sectores de la pesca, turismo, agropecuario/forestal han adoptado cambios que favorecen la conservación de la diversidad en el ESC?. El Proyecto avanza en esta dirección, lo que se evidencia a nivel de territorios/municipios/Zonas Bajo Régimen MIC.

Por ejemplo en programas certificados de manejo integrado de zonas costeras, en regulaciones y normativas ambientales en los diferentes sectores, en la incorporación de la dimensión ambiental en los sectores productivos, y en el fortalecimiento de la articulación intersectorial para el diseño e implementación de propuestas de desarrollo que no entren en conflicto con la conservación de la biodiversidad.

Sin embargo, para alcanzar los impactos esperados a escalas mayores (región/ecosistema; sobre arrecifes, especies de importancia comercial/ecológica, contaminantes, ingresos invertidos en conservación), resultará necesario avanzar en el diseño/formulación de estrategias que los vinculen/articulen, como consecuencia de la implementación de buenas prácticas de manejo ambiental a escala local.

31

Se presentan en esta sección las principales lecciones de carácter general, que se complementan con las surgidas del análisis por resultados, presentado en la Sección 3.3. del presente informe.

Page 96: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 86

Aunque se encuentran en discusión al nivel de país, algunas propuestas iniciales a nivel territorial (como el Fondo de Desarrollo Local), debe ganarse en definición y desarrollo sobre el futuro y la viabilidad de los mecanismos financieros/incentivos, que el Proyecto deberá proponer/ensayar en la segunda mitad de su implementación.

Respecto a la gestión del proyecto, la UMP por su calidad profesional/científica y credibilidad ha mostrado tener gran capacidad de convocatoria y de articulación de actores e intereses. Las sinergias observadas con otros proyectos son evidentes a nivel territorial/ municipal/nacional.

La estrategia de trabajar a través y con socios (gubernamentales/sectoriales/de la sociedad), ha permitido el uso eficiente de los recursos/equipamiento; aunque es necesario visibilizar el apalancamiento de recursos/esfuerzos (a nivel territorial y central).

Considerando los avances generados hasta el medio término, y la necesidad de preparar el “phasing out” del Proyecto, para la UMP se hace necesario fortalecer su rol en la generación de síntesis, análisis e integración dentro y entre Resultados.

También los sistemas/instrumentos internos de monitoreo/evaluación requieren ser precisados, y utilizados como insumos para visibilizar los resultados y para consolidar el equipo.

El Proyecto ha acumulado gran cantidad de logros, producto de la articulación/fortalecimiento de capacidades de diversos actores en nivel local/provincial, y entre éste y el nacional; de la generación de informaciones útiles; y de mantener presencia sostenida en los territorios como referente para el manejo de la biodiversidad.

Sobresale el papel desempeñado por los CCC-MIC, que han trascendido su diseño inicial en su desempeño, y se proyectan con un rol clave en la gobernanza a escalas locales. Los impactos más notables del Proyecto tienen mayor visibilidad en aquellos territorios que cuentan con Centros de Creación de Capacidades para el MIC: estos constituyen su principal fortaleza en el nivel local.

Si bien se ha dado inicio a las acciones de compatibilización entre producción y conservación; se requiere que estas sean fortalecidas a través de consolidación de los equipos de profesionales encargados de acometerlas.

Los proyectos pilotos están sirviendo como vitrina para el MIC, paralelamente a fuertes procesos de movilización de capacidades/instituciones a nivel territorial. Los logros son más evidentes en algunos de esos proyectos, dado su grado de avance. Pero en todos los casos, se hace necesario sistematizar cuali/cuantitativamente su diseño, avances (incluyendo su sostenibilidad), y mejorar la comunicación a diferentes niveles.

Los territorios con más alta viabilidad ecológica, resultan ser aquellos en los que, en fases anteriores (como resultado del Proyecto), quedaron establecidas/aprobadas/incorporadas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Cuba. En ellos se evidencian avances en la incorporación de una visión estratégica que integra conservación y producción sostenible.

En la actual fase del Proyecto, esta visión estratégica donde más se evidencia/reconoce, es en el desarrollo del MIC (Manejo Integrado Costero del ESC), basado en su fortalecimiento desde el nivel local al ecosistema, y en las regulaciones pesqueras que se derivan del Proyecto, que se difunden en todas las entidades del sector.

El aprovechamiento de las capacidades existentes en el sector del turismo, y su sistema de escuelas existentes en el ESC, nucleadas alrededor del Proyecto desde el Centro de Desarrollo del Turismo Sostenible, es otra de las evidencias de la aplicación de la concepción ecosistémica puesta en marcha, junto al desempeño de la “Red de monitoreo voluntario de alerta temprana de arrecifes coralinos”, que no solo incluye al ESC, sino al resto del país.

Pero esta visión requiere ser escalada a nivel de ESC, en el caso de las experiencias demostrativas de los sectores productivos de la agricultura, ganadería y forestal; y en las estructuras intermedias del equipo ampliado del Proyecto.

Page 97: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 87

Vistos los avances en las AMIC locales (municipios), es necesario aprovechar los espacios institucionales existentes en vez de crear nuevas instancias. La “Autoridad del MIC” para la escala del ecosistema SC, debe ser diseñada en este sentido. Para tener oportunidades de viabilidad, es importante evaluar la posibilidad a ser creada desde el enfoque de un consejo consultivo (Asesor) asociado al CITMA, dentro de la entidad ambiental estatal que considere más efectiva, de modo que se encuentre insertada dentro del sistema institucional cubano, para garantizar su sostenibilidad ambiental e institucional.

Para alcanzar los logros/avances que el Proyecto evidencia, han sido clave el respaldo político al más alto nivel y de los actores sociales; así como la legitimidad y capacidad de convocatoria de las organizaciones gubernamentales/sectoriales y de la sociedad civil.

Como caso exitoso de escalamiento, es a partir de los avances logrados en los Municipios que ha sido posible crear las condiciones para el montaje de un sistema de información ambiental (SIA) a nivel de ESC; considerada una herramienta clave para el ordenamiento ambiental en los territorios.

4.2. Recomendaciones.

Las recomendaciones específicas elaboradas por el equipo de evaluación para el diseño del Proyecto se presentan en la Sección 1; y para cada Resultado y Producto del Proyecto en la Sección 3.3. En la presente sección (ver Tabla abajo), se presentan las acciones generales propuestas para la segunda mitad de la actual etapa del Proyecto, agrupadas en tres contextos de aplicación, según:

1- Acciones correctivas: enfocan el diseño/implementación, y mejoras esperadas respecto a al monitoreo/evaluación, que se espera contribuyan a llegar a cumplir sus metas.

2- Acciones para reforzar beneficios: enfocan los pasos de implementación/ sostenibilidad, que permitan consolidar los logros.

3- Acciones para extender los logros: enfocan acciones que faciliten/promuevan el escalamiento de los logros/beneficios a escala ecosistémica, y a otros paisajes productivos de Cuba y el Caribe.

Se agrega un lineamiento para su aplicación con vistas a logros en el corto plazo (CP: 2012) o mediano plazo (MP: 2014).

Tabla: Recomendaciones propuestas para la segunda etapa (2012-2014) del Proyecto Sabana-Camagüey.

Contexto 1 Recomendación Aplicación

Acciones correctivas:

1. Revisar la posibilidad de adecuar a las posibilidades del Proyecto los indicadores inicialmente propuestos en la Matriz de Marco Lógico (2004) bajo las actuales condiciones de implementación y los cambios en desarrollo en el contexto cubano.

2. Se recomienda adecuar/reemplazar aquellos que en razón de la respuesta de ecosistemas en particular, no mostrarán cambios que se puedan documentar en el corto plazo, (como una respuesta de los pastos marinos y de los peces al cese del uso de chinchorros, previsto para el 2012).

CP

3. Afinar en el “camino al impacto” del Proyecto, los cambios esperados a nivel de actores y ecosistemas de los proyectos demostrativos, en los territorios y en el ecosistema (escalamiento); para focalizar: i) Los productos y modalidades de trabajo para los proyectos piloto; ii) Los productos y procesos dirigidos a cambios institucionales, regulaciones, capacidades e infraestructura en los diferentes sectores, y a nivel territorial/local, y iii) Los productos y procesos dirigidos al escalamiento con sus respectivos procesos de difusión/comunicación/cabildeo.

CP

4. Con base en el “camino al impacto”: Evaluar y definir unos pocos indicadores adicionales, que reflejen cambios en los desempeños de los actores, instancias y organizaciones; y los protocolos que los defina operacionalmente.

CP

Page 98: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 88

Contexto 1 Recomendación Aplicación

Acciones correctivas:

5. Avanzar en dar diseño al Consejo u Órgano Consultivo para el ESC que sustituya a la AMIC (concebida en la elaboración del PRODOC), así como a las interrelaciones a establecer para la sostenibilidad financiera de su funcionamiento a largo plazo al nivel de ecosistema.

CP

6. Realizar ajustes en el alcance del Sistema de Información Ambiental (SIA-ESC), teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos económicos para su puesta en operación, de manera que se garantice la captación/análisis de la información prioritaria, vinculada a la conservación de la biodiversidad, generada por sectores claves y al nivel de municipios/provincias.

MP

7. Teniendo en cuenta los impactos demostrados por los centros de la Red CCC-MIC, que contribuyen sustantivamente al logro de las metas a escala local, se recomienda realizar ajustes financieros en el presupuesto; de manera que al finalizar su intervención, la Red abarque a la totalidad de los municipios del ESC.

MP

8. Completar los estudios para estimar costos/ingresos y viabilidad de las principales actividades productivas en los territorios (escenarios productivos), incluyendo costos de operación de los sectores del turismo, la pesca y el agropecuario/forestal.

MP

9. Continuar/retomar los estudios de las principales especies/recursos con el objetivo de proponer las regulaciones adecuadas a la parte forestal.

CP

Contexto 1 Recomendación Aplicación

Acciones correctivas:

Los proyectos pilotos están actuando como vitrina para el MIC, paralelamente a fuertes procesos de movilización de capacidades/instituciones a nivel territorial. Los logros son más evidentes en algunos proyectos piloto (según el grado de avance en su implementación). Pero en todos los casos, se hace necesario clarificar el diseño de los proyectos y sus avances.

10. Documentar y sistematizar los avances en los proyectos piloto, enfocados a: i) superficie afectada y cantidad actores, ii) cantidad y calidad de empleo que generan, iii) costos/ingresos iv) volúmenes económicos y valor generado (anual/estacional), v) estudios de destino/mercado/satisfacción, vi) regulaciones y normas generadas, y vii) principales amenazas/riesgos y medidas de mitigación propuestas/adoptadas.

CP

11. Iniciar/completar los planes de manejo para los proyectos pilotos, que incluyan: i) sus objetivos, ii) las pautas/estrategias para contribuir a la conservación de la biodiversidad, iii) los análisis financieros de viabilidad, y iv) los parámetros (indicadores) a monitorear.

CP

12. Completar los estudios de la disposición de pago por servicios ambientales (PSA) por parte de los principales actores sectoriales (turismo, pesca, agropecuario/forestal); y en los escenarios productivos dónde los proyectos piloto se implementan.

CP

13. Proponer/evaluar otros mecanismos/instrumentos financieros, como modelos a impulsar desde el Proyecto en sus escenarios productivos.

CP

14. Generar informaciones sobre el valor de la biodiversidad y su manejo sustentable orientadas/enfocadas a los decisores sectoriales (turismo, pesca, agropecuario/forestal).

CP

Page 99: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 89

Contexto 1 Recomendación Aplicación

Acciones correctivas:

Recomendaciones propias del Resultado 4: La complejidad del resultado requiere ser atendida a través de la definición/implementación de estrategias de trabajo conjunto/articulado entre las instituciones/organizaciones/subsectores, que están ligadas a la orientación, implementación y generación de conocimientos técnico/científicos. Resultó evidente la “tensión” entre los enfoques “productivistas” y “preservacionistas” (generalizado en los países de América Latina). En general se requiere clarificar el diseño y los aspectos de implementación para delimitar el ámbito/alcance de las acciones/intervenciones previstas (roles, escalas, avances y logros) especificando las estrategias aseguir para contribuir a que: “La industria azucarera transite hacia prácticas sostenibles de uso de la tierra con una gran reducción de impactos negativos en los ecosistemas costeros del ESC”.

15. Consolidar el equipo de trabajo entre organizaciones, para fortalecer el diseño conceptual/operativo y la implementación/monitoreo de avances y resultados.

CP

16. Definir los niveles/escalas de trabajo, de manera a poder precisar los productos esperados y los modelos de manejo a implementar.

CP

17. Revisar la viabilidad (ecológica, económica/financiera, social, institucional/de mercado), de las pautas de manejo diferenciadas en el nivel local (empresas/unidades productivas/cooperativas) y en los sitios/ecosistemas asociados, incluyendo las áreas de conservación.

CP

18. Discutir los criterios de selección de las especies nativas vs. exóticas; dependiendo de los objetivos que se persiguen (calidad/cantidad de forrajes, sombra en pasturas, corredores biológicos/para aves migratorias etc.)

CP

19. Ordenar y definir una estrategia y plan de capacitación, haciendo uso eficiente de las capacidades locales/nacionales/internacionales, para evitar dispersión de esfuerzos.

CP

20. Ejecutar el monitoreo de contaminantes en sectores definidos (ya que resultan indicadores centrales del Proyecto), asociados al sector agropecuario, asumiendo que para ello, es necesario disponer de los medios operativos necesarios (embarcación) y los insumos (combustibles y otros). Esto requerirá la aprobación del CITMA y PNUD, para poder usar fondos del Proyecto.

MP

Contexto 2 Recomendación Aplicación

Acciones para reforzar los beneficios:

21. Completar/Consolidar la creación y puesta en funcionamiento de las Autoridades para el Manejo Integrado Costero AMIC (a escala de municipios/provincias), que actúan como espacios de concertación/acción, bajo la gerencia de la Autoridad Ambiental Nacional (CITMA) y son coordinadas con los gobiernos a ese nivel.

MP

22. Implementar, desde la Autoridad Ambiental (AMA/CITMA), las herramientas que posibiliten articular intereses desde escala local (municipios) con los del ESC (escala regional) y a escala nacional (conflictos de uso, reducción de impactos, desarrollo económico y social).

MP

23. Considerar la consolidación de un sistema de información documental, aprovechando los desarrollos ya disponibles (reference library, sobre la base del sitio Web www.proyes.cu); que pueda abarcar toda la información que está generando en diferentes temas/escalas el Proyecto.

MP

24. Capitalizar las fortalezas y experiencia del Proyecto (FORMATUR, formación de guías de naturaleza que ejecuta el Centro Nacional de Áreas Protegidas, CCC-MIC, Proyectos Piloto exitosos) para el fortalecimiento de capacidades y habilidades específicas en instancias locales/provinciales del ESC.

MP

25. Continuar promoviendo la integración creciente con Universidades (y otros centros académicos), para diseñar programas de capacitación superior, que prioricen temas/audiencias a partir de su relevancia/contribuciones a la conservación y la producción sustentable.

MP

Page 100: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 90

Contexto 3 Recomendación Aplicación

Acciones para extender los logros:

26. Diseñar una estrategia para que se incluyan los costos ambientales en la ejecución de inversiones de infraestructuras (especialmente en los desarrollos previstos para el turismo) en ecosistemas frágiles, funcional al ESC y posible de implementar en otros paisajes productivos de Cuba y el Caribe; capitalizando los avances/experiencias obtenidos por el Proyecto.

MP

27. Completar y construir un sistema de información (SIA-ESC) a escala regional, y posible de ser modelo para un sistema nacional, a partir de los avances en los municipios/territorios en la construcción y uso de sistemas de información (SIG/GIS) para el ordenamiento ambiental.

MP

Page 101: ANEXO 1: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LA EMT

Informe_final_EMT_ProSC_PIMS#3254_Ene20_2012.doc, 91 pp. 91

5. LISTA DE ANEXOS:

Los anexos se adjuntan por separado, en versión pdf (Adobe Reader v9), según:

Anexo 1_Cronograma y agenda EMT ProSC_2011_ajustado

Anexo 2_Inf Inicial ProSC_PNUD_Sep30_2011

Anexo 3_Inf Preliminar ProSC_PNUD_Oct7_2011

Anexo 4_Proximos pasos ProSC_UMP_Oct8_2011

Anexo 5_Documentos para EMT_Publicaciones y Materiales para capacitación ProSC_2011

Anexo 6_TOR_EE_MTE ProSC_2011

Anexo 7_Resultados_Productos_Actividades y cambios realizados ProSC_2011

Anexo 8_Actores relevantes del ProSC_2011

Anexo 9_Cuestionarios aplicados en las entrevistas de la EMT ProSC_2011

Anexo 10_Entrevistas y sitios visitados durante la EMT ProSC_2011

Anexo 11_Interpretación del Camino al impacto general ProSC_2011

Anexo 12_Escala-Nivel-Tipo de Indicadores de Resultados ProSC_2011

Anexo 13_Análisis de convergencia entre Actividades-Productos-Indicadores ProSC_2011

Anexo 14_Consultores internacionales recibidos entre 2008 y 2011 ProSc_2011

Anexo 15_Usuarios_beficiarios_Proyectos Piloto ProSC_2011

Anexo 16_Proyectos PNUD-PNUMA-UE en Cuba ProSC_2011

Anexo 17_Centros CCC-MIC en las provincias ProSC_2011

Anexo 18_Actividades de educación-creación de capacidades ProSC_2011

Anexo 19_Presentaciones del ProSC_2011

Anexo 20_ Indicadores MIC del ProSC_2011

Anexo 21_Fichas Proyecto Piloto Pesca y Maricultura ProSC_2011

Anexo 22_Principales documentos revisados para el resultado 4 ProSC_2011

Anexo 23_Situaciones Críticas en relación a la biodiversidad PP Resultado 4 ProSC_2011

Anexo 24_Especies usadas en la reforestación y manejo de bosques ProSC_2011