ANÁLISIS DEL DISCURSO - Wodak Discurso de Obama v Cumbre

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Seminario: El Discurso Doctrinal Estaouniense: el !olo e !roucci"n # su Rece$ci"n en Am%rica Latina 18 de octubre de 2014 Corina Margarita Buzelin Haro &' El presente trabajo tiene como objetivo analizar el Mensaje de Apertura pronunciado por el Presidente de Estados Unidos, Bara !bama en el conte"to de la #uinta $umbre de las Am%ricas &1' de abril de 200() realizada en Puerto Espa*a, +rinidad +oba-o. Para ello, analizaremos desde la perspectiva del An/lisis $rtico del iscurso &A$) ue propone 3ut 5oda. Entendemos el discurso como una pr /ctica socio6ist7rica en el cual se construen se reproducen relaciones de poder, de dominaci7n de resistencia. +eniendo en cuenta los contenidos de este discurso del presidente !bama, en los ue podemos reconocer in-red ientes nacionalistas, intervencion istas, estrate-ias ar -umentativas un uer te ancl aj e conte" tual, es u e optamos por las cate-oras de an/lisis de 5oda. 9in embar-o, en al-unos casos apelaremos a cate-oras lin-:sticas de la super;cie del discurso, si-uiendo a van ij, a ue consideramos ue pueden complementarse. (' Primero comenzaremos con una breve pr esentaci7n te7rica de las cate-oras seleccionadas para el an/lisis desde las m/s amplias -enerales a las particul ar es< lue-o llevaremos adelante el desarrollo de los p/r rao s seleccionad os. =emos optado por describir analizar la relaci7n te"to6conte"to &2.1. 2.2.) , en las estrate- ias di sc ursivas, abordar las cat e-o r as de> $onstrucci7n ? asimilaci7n@inclusi7n &.1.)< $onstrucci7n6sin-ularizaci7n &.2.)< $onstrucci7n ? di erenciaci7n@e "clusi7n & . .)< +rans ormaci7n ? iscontinuidad@dierenciaci7n &.4.)< estrucci7n ? Presentaci7n ne-ativa de los otros &..). )' 5oda describe cuatro niveles de conte"to para abordar un discurso desde el A$> 1). El conte"to inmediato &super;cie discursiva, la base lin-:stica)< 2) las relaciones interte"tuales &dentro del mismo discurso o con otros discursos)< c) el conte"to de situaci7n &o conte"to local, si se-uimos a van ij)< d) el conte"to socio6poltico e ist7rico m/s amplio &conte"to -lobal). $omo pretendemos or-anizar el an/lisis desde los niveles m/s -enerales &macro), acia lo particular &micro), optamos por comenzar con una descripci7n conte"tual para lle-ar al nivel del co6te"to. Esto no pretende ser un an/lisis reduccionista a ue al aber tomado a 5oda, uien pone el oco en lo ist7rico, consi der amos ue la construcci7n del conte"to socio6ist7rico atraviesa , a su vez, est/ atravesado por este discurso. )'(' Conte*to socio+$ol,tico # conte*to e situaci"n'

Transcript of ANÁLISIS DEL DISCURSO - Wodak Discurso de Obama v Cumbre

Page 1: ANÁLISIS DEL DISCURSO - Wodak Discurso de Obama v Cumbre

8/16/2019 ANÁLISIS DEL DISCURSO - Wodak Discurso de Obama v Cumbre

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-del-discurso-wodak-discurso-de-obama-v-cumbre 1/7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE LENGUAS

Seminario: El Discurso Doctrinal Estaouniense: el !olo e

!roucci"n # su Rece$ci"n en Am%rica Latina

18 de octubre de 2014Corina Margarita Buzelin Haro

&' El presente trabajo tiene como objetivo analizar el Mensaje de Aperturapronunciado por el Presidente de Estados Unidos, Bara !bama en el conte"tode la #uinta $umbre de las Am%ricas &1' de abril de 200() realizada en PuertoEspa*a, +rinidad +oba-o. Para ello, analizaremos desde la perspectiva delAn/lisis $rtico del iscurso &A$) ue propone 3ut 5oda. Entendemos eldiscurso como una pr/ctica socio6ist7rica en el cual se construen se

reproducen relaciones de poder, de dominaci7n de resistencia. +eniendo encuenta los contenidos de este discurso del presidente !bama, en los uepodemos reconocer in-redientes nacionalistas, intervencionistas, estrate-iasar-umentativas un uerte anclaje conte"tual, es ue optamos por lascate-oras de an/lisis de 5oda. 9in embar-o, en al-unos casos apelaremos acate-oras lin-:sticas de la super;cie del discurso, si-uiendo a van ij, aue consideramos ue pueden complementarse.

('  Primero comenzaremos con una breve presentaci7n te7rica de lascate-oras seleccionadas para el an/lisis desde las m/s amplias -enerales alas particulares< lue-o llevaremos adelante el desarrollo de los p/rraosseleccionados. =emos optado por describir analizar la relaci7n te"to6conte"to

&2.1. 2.2.) , en las estrate-ias discursivas, abordar las cate-oras de>$onstrucci7n ? asimilaci7n@inclusi7n &.1.)< $onstrucci7n6sin-ularizaci7n &.2.)<$onstrucci7n ? dierenciaci7n@e"clusi7n &..)< +ransormaci7n ?iscontinuidad@dierenciaci7n &.4.)< estrucci7n ? Presentaci7n ne-ativa delos otros &..).

)' 5oda describe cuatro niveles de conte"to para abordar un discurso desdeel A$> 1). El conte"to inmediato &super;cie discursiva, la base lin-:stica)< 2)las relaciones interte"tuales &dentro del mismo discurso o con otros discursos)<c) el conte"to de situaci7n &o conte"to local, si se-uimos a van ij)< d) elconte"to socio6poltico e ist7rico m/s amplio &conte"to -lobal).

$omo pretendemos or-anizar el an/lisis desde los niveles m/s -enerales&macro), acia lo particular &micro), optamos por comenzar con una descripci7nconte"tual para lle-ar al nivel del co6te"to. Esto no pretende ser un an/lisisreduccionista a ue al aber tomado a 5oda, uien pone el oco en loist7rico, consideramos ue la construcci7n del conte"to socio6ist7ricoatraviesa , a su vez, est/ atravesado por este discurso.

)'(' Conte*to socio+$ol,tico # conte*to e situaci"n'

Page 2: ANÁLISIS DEL DISCURSO - Wodak Discurso de Obama v Cumbre

8/16/2019 ANÁLISIS DEL DISCURSO - Wodak Discurso de Obama v Cumbre

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-del-discurso-wodak-discurso-de-obama-v-cumbre 2/7

Ca #uinta $umbre de las Am%ricas se realiz7 en Puerto Espa*a, +rinidad  +oba-o, tom7 al $aribe como ubicaci7n -eo-r/;ca del encuentro de losmandatarios de Am%rica< sin embar-o, $uba ue la Dnica repDblica ue no ueinvitada a participar.

urante el 200(, el a*o en ue !bama comenz7 su mandato como presidente

de Estados Unidos, la #uinta $umbre ue la primera -ira latinoamericana, portal motivo entendemos ue si bien el objetivo de su discurso ue presentar unapoltica para la Am%rica del 9ur del 3o Bravo $ao =ueso, tambi%n vaacompa*ado de una presentaci7n@construcci7n de su ima-en como presidenterente al resto de las naciones americanas. =a temas ue uedan aludidos no abordados en proundidad en el discurso, como por ejemplo, la posici7nrente al bloueo norteamericano a $uba, o con respecto a la crisis econ7micamundial. 9in embar-o, si bien estos t7picos aparecen en el discurso sontomados como punto de ine"i7n para separar su -esti7n &actual , uiz/,utura) de las otras -estiones anteriores.

)')' Co+te*to inmeiato # las relaciones interte*tuales'El discurso est/ or-anizado de manera tal ue al inicio acia el ;nal de la

presentaci7n a una uerte construcci7n de un proecto de unidad, nuevo,con las naciones de Am%rica ue contienen, en el cuerpo central del te"tosubtem/ticas espec;cas ue describen las maneras de llevar a cabo eseproecto colectivo &desi-ualdad, clima ener-a, violencia@temor@inse-uridad).

$omo a aludimos anteriormente, abordaremos espec;camente en elapartado de las estrate-ias discursivas, la construcci7n de un proecto deunidad es colaborativo con la autorepresentaci7n positiva de la -esti7n, de suposici7n como mandatario, del presente.

-' Estrate.ias Discursi/as

-'(' Construcci"n 0 asimilaci"n1inclusi"nPara analizar la construcci7n del endo-rupo en el discurso, rastrearemos las

marcas de pronombres personales las desinencias verbales para determinarlos actores polticos desde la perspectiva del mandatario estadounidense.

Al inicio del tercer p/rrao, notamos ue la presencia del la primera personade plural &nosotros) el pronombre todos, uncionan como elementos deinclusi7n del enunciador &!bama) de los destinatarios inmediatos del discurso&mandatarios de las naciones americanas presentes en la $umbre). A lo lar-odel discurso la presencia del nosotros inclusivo va acompa*ado de una a-endapro-ram/tica solidaria con el proecto de unidad americana ue atraviesa todo

el discurso>&1) FPienso ue toos  reconocemos ue nos estamos reuniendo en unmomento crtico para el Pueblo de las Am%ricas.G

&2) FToos  debemos renovar los intereses comunes ue tenemos entrenosotros.G

Hncluso, en la primera cita, observamos ue de manera e"plcita se re;ere ala unidad de Am%rica, Am%rica toda, no solo del norte o del sur. Ca reerencia aFpuebloG en lu-ar de FnacionesG involucra otro tipo de noci7n sobre este

Page 3: ANÁLISIS DEL DISCURSO - Wodak Discurso de Obama v Cumbre

8/16/2019 ANÁLISIS DEL DISCURSO - Wodak Discurso de Obama v Cumbre

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-del-discurso-wodak-discurso-de-obama-v-cumbre 3/7

pro-rama poltico6social, a ue el oco no va a estar en las instituciones&abstracto), sino en los actores los participantes &concretos).

-')' Construcci"n+sin.ulari2aci"nEste proecto presentado va a estar descripto en el discurso desde la

construcci7n de, si-uiendo a 5oda, el topos único y maravilloso, desde la

ponderaci7n de las ventajas las connotaciones eu7ricas de determinadasunidades l%"icas.Primero, reconocemos una trada comDn ue atraviesa los discursos

doctrinales norteamericanos ue !bama va a tomar aplicar no solo dentro delas ronteras de su pas, sino a las ronteras -randes de Am%rica>  prosperidad,

seguridad, libertad y justicia. 9in embar-o, apelando a las asociaciones uepueden despe-arse del conte"to ist7rico inmediato no inmediato reeridasal si-ni;cado de esas unidades l%"icas en los discursos norteamericanos,utilizadas en la tradici7n como ar-umentos ue an justi;cado intervencionesunilaterales< !bama comienza a establecer sutilmente, en este primermomento, distancia con las polticas internacionales de los -obiernosanteriores de EE.UU.

&) Fla promesa de una nue/a prosperidad, se-uridad persona aunada a laprotecci7n de la libertad justicia para todos los pueblos de nuestro3emis4erioG

Ca construcci7n del locus idílico  se presenta a trav%s de la presencia derecursos lin-:sticos tales como las cadenas l%"icas construcciones ueapelan al campo sem/ntico de la colaboraci7n de la unidad> FjuntosG, Fentrei-ualesG, FmutuoG, Fcomunes, FcompartidoG, FvecinosG.

&4) FIe"iste un compromiso basado en el respeto mutuo, interesescomunes, valores com$artios.G

&) F$omo /ecinos, tenemos una responsabilidad com$artiaIG&J) FI buscamos una sociedad entre i.uales.GEn la construcci7n de una identidad inclusiva marcada con caractersticas

positivas desde perspectivas sociales polticas, como trabajo colaborativos sobretodo multilateral, notamos ue se obturan las polaridades en este nuevoproecto de unidad americana>

&') FEn nuestras relaciones no e"iste un socio ma#or o menor, solo e"isteun compromisoIG

$on esta alusi7n, introduce una oposici7n &por implicatura) con otrosmodelos@-obiernos@polticas en las ue s se producen & producan) relaciones

asim%tricas, unilaterales. +odas estas estrate-ias, son solidarias tambi%n en la construcci7n de laautopresentaci7n positiva tanto personal e individual en la ;-ura de !bamacomo en la de un nuevo EE.UU. producto de su -esti7n poltica administrativa. Este t7pico ser/ analizado en el apartado si-uiente &..).

-'-' Construcci"n 0 i4erenciaci"n1e*clusi"n$on respecto a la construcci7n positiva de !bama como presidente, notamos

en el discurso ue si bien a una uerte impronta colaborativa , por lo tanto,

Page 4: ANÁLISIS DEL DISCURSO - Wodak Discurso de Obama v Cumbre

8/16/2019 ANÁLISIS DEL DISCURSO - Wodak Discurso de Obama v Cumbre

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-del-discurso-wodak-discurso-de-obama-v-cumbre 4/7

se asume la utilizaci7n del nosotros inclusivo en la maor parte del discurso< lapresencia de la primera persona sin-ular es central en la construcci7ndierenciadora de la identidad del mandatario estadounidense ue, como aa;rmamos anteriormente en la descripci7n del conte"to, aproveca estainstancia en la $umbre para presentarse ante el resto de los mandatarios

americanos.!bama se construe como sujeto del saber aludiendo a ra-mentos de laistoria en los ue las intervenciones de EE.UU. an sido cuestionadas>promesas no cumplidas, polticas intervencionistas.

&8) F 5o s%  ue mucas promesas de uni7n no an sido cumplidas en elpasadoIG

&() FI en ocasiones emos buscado imponer nuestras propias condicionesGEste conocimiento de la istoria, le permite a !bama construir un modelo a

partir del saber de la e"periencia no solamente inmediata, sino de lae"periencia FeredadaG del pasado. e esta manera, la istoria se construecomo oco de la ense*anza en el discurso. Analizaremos esta perspectiva en elapartado .4.

!tras de las acciones ue acompa*an a la primera persona son auellas uelo construen como sujeto de poder orientado al uturo. Cas promesaseectuadas en este discurso, se despe-an de las promesas pasadas realizadaspor otros mandatarios de EE.UU. justamente por la e"clusi7n de esos modelosanteriores.

&10) FPero #o les prometo ue buscamos una sociedad entre i-uales.G&11) FAs ue esto# au para iniciar un nuevo captulo de compromiso ue

va a ser sostenido durante mi administraci7nGEn el cuerpo del discurso, el uso de la adversativa tiene la unci7n de

relacionar las proposiciones por oposici7n, en este caso, por dierenciaci7n conlas polticas internacionales anteriores a su mandato.

9i relacionamos el uso de decticos el pronombre personal, observamos el%nasis la repetici7n de la relaci7n FoG FauG, son consecuentes con laconstrucci7n del proecto de unidad de la con;-uraci7n de !bama comoa-ente del nuevo cambio. e esa manera, se e"clue de la individualidad delunilateralismo ue caracteriza tradicionalmente a las pr/cticas polticasestadounidenses presenta, desde un lu-ar6otro &el $aribe1) un proectouturo.

&12) F 5o no vine a6u,  para debatir el pasado ? #o vine a6u,  para tratar con

el uturo.G&1) FI creo ue mi  presencia a6u,   as lo indica, Estados Unidos acambiado con el paso del tiempo.G

1 ebemos aclarar ue la descripci7n del $aribe ue aparece en el discurso, acompa*ala justi;caci7n de !bama de sus estrate-ias de distanciamiento con el pasado> FGCaener-a, el dinamismo, la diversidad de los pueblos del $aribe nos inspiran a todos esto es una parte importante de lo ue nosotros compartimos con el emiserioG

Page 5: ANÁLISIS DEL DISCURSO - Wodak Discurso de Obama v Cumbre

8/16/2019 ANÁLISIS DEL DISCURSO - Wodak Discurso de Obama v Cumbre

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-del-discurso-wodak-discurso-de-obama-v-cumbre 5/7

Kinalmente, notamos ue la presencia del FoG no implica necesariamenteuna construcci7n ue contradi-a la inclusi7n con los otros mandatariosamericanos, sino ue por el contrario la reuerza, es decir, pondera la acci7nindividual compartida con las acciones colectivas>

&14) F 5o creo, al i-ual ue al-unos de los presentadores anterioresIG

-'7' Trans4ormaci"n 0 Discontinuia1i4erenciaci"nA lo lar-o del discurso notamos ue a una uerte sostenida impronta, por

parte del enunciador, de distanciarse de los -obiernos anterioresestadounidenses. En este sentido, consideramos ue la cate-ora del topos de

la historia como ense*anza &magistra vitae) es uno de los m/s productivos.&1) FI tenemos ue aprender de la istoria. Pero no podemos uedar

atrapados en ellaG9i bien comienza planteando ue los enrentamientos del pasado los

debates sobre la istoria no son productivos para pensar el presente o eluturo, no deja de aludir constantemente a las pr/cticas ist7ricas paraelaborar el proecto uturo por oposici7n. e tal manera, la istoria uncionacomo un punto de partida para la construcci7n de un presente@uturo nuevo dierente.

El pasado va a estar caracterizado ne-ativamente por las pr/cticasunilaterales, individualistas, asim%tricas de EE.UU. pero tambi%n por pr/cticascuestionadas en naciones latinoamericanas. Es decir, el pasado no solamenteen una estrate-ia de autorepresentaci7n positiva por oposici7n, sino uetambi%n unciona como un disparador para evidenciar la polaridadirreconciliable entre las naciones en el pasado.

&1J) FLosotros &inclusivo) emos odo esos ar-umentos anteriormente, estosdebates ue nos ubieran eco acer alsas elecciones entre econom,as

r,.ias  controladas por los -obiernos o el ca$italismo es8ocao  desre-ulado< entre culpar a $aramilitares e erec3a  o insur.entese i26uiera< entre ape-arse a $ol,ticas in9e*i8les  con respecto a$uba o ne.arle toos los erec3os 3umanos ue se le debe al pueblode $ubaG

9entando las bases de los conictos del pasado, dele-a responsabilidades aue sostiene enatiza ue auellas polticas intervencionistas del pasado noson su responsabilidad por lo tanto no pude responder por ellas. $on un dejode irona se reeja en la si-uiente cita>

&1') Fo esto mu a-radecido de ue el Presidente !rte-a no me aa

culpado por cosas ue sucedieron cuando o tena tres meses de edad.G$on esto, propone una mirada completa al uturo como construcci7n positiva el pasado como construcci7n ne-ativa ue FatrapaG&1), FaprisionaG>

&18) FI no podemos acernos prisioneros de los desacuerdos del pasado.G9in embar-o, esto no implica una descar-a de reconocimiento de la istoria,

porue de esa manera, el pasado unciona como plataorma de despe-ue.&1() FEstados Unidos est/ dispuesto a reconocer errores el $asaoIG

Page 6: ANÁLISIS DEL DISCURSO - Wodak Discurso de Obama v Cumbre

8/16/2019 ANÁLISIS DEL DISCURSO - Wodak Discurso de Obama v Cumbre

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-del-discurso-wodak-discurso-de-obama-v-cumbre 6/7

  no solo atendiendo a las acciones de Estados Unidos, sino ue tambi%ndescar-a dele-a responsabilidades al resto de los pases americanos,con;-urando as un plan de acci7n acia el uturo, pero compartido>

&20) FEstados Unidos a cambiado con el paso del tiempo. &I) es importanterecordar a mis pares diri-entes, ue no es solo Estao Unios 6uien

e8e cam8iar' Toos nosotros tenemos res$onsa8iliaes 3acia el4uturo.G!bservamos ue el paso del tiempo es visto desde una perspectiva positiva,

de avance acia el uturo ue se con;-ura, como a lo mencionamosanteriormente, como un lu-ar de consenso, colaboraci7n, unidad, prosperidad,libertad, se-uridad, etc. Esta mirada eu7rica es solidaria con la construcci7nde la istoria como lu-ar de ense*anza de la construcci7n del uturo comolocus idlico.

-'' Destrucci"n 0 !resentaci"n ne.ati/a e los otros'En el apartado anterior podemos observar como el pasado se con;-ura, por

momentos, como un locus terrible  por momentos como espacio deense*anza como a aludimos. Esta construcci7n se despe-a de la claraoposici7n entre pasado@presente6uturo.

9in embar-o, esta no es la Dnica construcci7n ne-ativa a lo lar-o del discurso,a ue el presente &o al menos, una parte de %l) presenta ras-os ne-ativos.Al-unos de ellos eredados de ese pasado dis7rico> Fcrisis econ7mica3ist"ricaG otros, propios del presente>

&21) FLos estamos reuniendo en un momento cr,tico &I) Luestra se-uridadest/ en peli-ro por una .ran cantia e amena2as.G

9i bien no aparecen los a-entes a ue apela al recurso de la nominalizaci7ntanto para la crisis econ7mica como para auellas ue aectan a la se-uridad,

son peli-ros ue aectan no solo a EE.UU. sino al Fpueblo de las Am%ricasG.Krente a este escenario, el proecto de unidad se construe por oposici7n al

pasado a las consecuencias terribles de ese pasado, a ue tapara obturara el crecimiento de la amenaza>

&22) FPero este $eli.ro $uee ser ecli$sao $or la $romesa e unanue/a $ros$eria  se-uridad personal aunada con la protecci7n de lalibertad justicia para todos los pueblos de nuestro emiserio. Nste es eluturo ue todos podemos construir juntos, pero s7lo si avanzamos con unnuevo sentido de unidad.G

7' Conclusiones

El abordaje del an/lisis del discurso desde la perspectiva de 3ut 5oda,permite, en el caso del Mensaje de Apertura de Bara !bama en la #uinta$umbre de las Am%ricas, establecer contacto entre el discurso el conte"toinmediato ampliado.

En la super;cie te"tual, notamos c7mo las relaciones pasadas las promesasde relaciones uturas con el resto de los pases americanos se construen atrav%s de dierentes estrate-ias discursivas ue uncionan como elementos dear-umentaci7n.

Page 7: ANÁLISIS DEL DISCURSO - Wodak Discurso de Obama v Cumbre

8/16/2019 ANÁLISIS DEL DISCURSO - Wodak Discurso de Obama v Cumbre

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-del-discurso-wodak-discurso-de-obama-v-cumbre 7/7

Ca elecci7n de las cate-oras de an/lisis conlleva una perspectiva orientaci7n determinado, a ue se ocalizan en determinados aspectosabordados por el enunciador.

En el caso del presente discurso, consideramos operativas productivas lasestrate-ias centradas en la construcci7n de la ima-en del presidente de

Estados Unidos por inclusi7n@asimilaci7n con el resto de los mandatariospresenten en la #uinta $umbre, por discontinuidad@dierenciaci7n con elpasado por sin-ularizaci7n &para esto nos centramos en el uso depronombres, cadenas l%"icas, paralelismos oposiciones)< estrate-ias deconstrucci7n del uturo como locus idílico< , por oposici7n, estrate-ia delpasado como locus terrible. A partir de estas Dltimas relaciones, notamos c7moel conte"to ampliado, se con;-ura dentro del discurso a trav%s de alusiones aconocimientos compartidos< se construe desde la mirada crtica del presidentenorteamericano uien, como representante de los Estados Unidos en elpresente realiza un mea culpa sobre las acciones del pasado, traendo a lamemoria las FaltasG FerroresG cometidos, sin embar-o, si bien se planteacomo a-ente en situaci7n de i-ualdad con el resto de los pases, tambi%n tienela autoridad para solicitar una mirada a las responsabilidades del pasado delresto de los pases.

Para ;nalizar, el ilo conductor del discurso de presentaci7n es un proectode unidad, de multilateralidad, de solidaridad para el FPueblo de las Am%ricasG,aludiendo, indirectamente a una Patria Orande, &proecto sostenido por lospases latinoamericanos), sostenida por los mismos valores norteamericanosde prosperidad, se-uridad, libertad justicia, pero resemantizados desde unnuevo lu-ar de enunciaci7n.