Adi Abigail Camacho Macario Guía: Cuidado del medio...

210
i Adi Abigail Camacho Macario Guía: Cuidado del medio ambiente en el Instituto Nacional de Educación Básica del Parcelamiento “Santa Fe”, del departamento de Retalhuleu Asesor: Lic. Alberto Antonio Ortiz Monzón FACULTAD DE HUMANIDADES Departamento de Pedagogía Guatemala, julio de 2018

Transcript of Adi Abigail Camacho Macario Guía: Cuidado del medio...

i

Adi Abigail Camacho Macario

Guía: Cuidado del medio ambiente en el Instituto Nacional de Educación

Básica del Parcelamiento “Santa Fe”, del departamento de Retalhuleu

Asesor: Lic. Alberto Antonio Ortiz Monzón

FACULTAD DE HUMANIDADES Departamento de Pedagogía

Guatemala, julio de 2018

ii

Este informe fue presentado por la autora

como trabajo del Ejercicio Profesional

Supervisado - EPS- previo a obtener el

grado de Licenciada en Pedagogía y

Administración Educativa.

Guatemala, julio de 2018.

iii

Índice

Página

Resumen .......................................................................................................... vi

Introducción...................................................................................................... viii

CAPÍTULO I Diagnóstico ................................................................................. 1

1.1 Contexto ..................................................................................................... 1

1.1.1 Ubicación Geográfica ......................................................................... 1

1.1.2 Composición Social ............................................................................ 2

1.1.3 Desarrollo Histórico ............................................................................ 4

1.1.4 Situación Económica .......................................................................... 5

1.1.5 Vida Política ....................................................................................... 7

1.1.5 Competitividad .................................................................................... 8

1.1.6 Concepción Filosófica ........................................................................ 8

1.2 Diagnóstico Institucional ............................................................................. 9

1.2.1 Identidad institucional ......................................................................... 9

1.2.2 Desarrollo histórico: ............................................................................ 11

1.2.7 Política Laboral ................................................................................... 13

1.2.8 Administración .................................................................................... 13

1.2.9 Ambiente Institucional ........................................................................ 14

1.3 Listado de deficiencias, carencias identificadas .......................................... 14

1.4 Problematización de las carencias ............................................................. 15

1.5 Priorización del problema ............................................................................ 16

1.5.1 La Hipótesis –Acción ........................................................................... 16

1.6 Análisis de Viabilidad y Factibilidad ............................................................ 17

1.6.1 Solución factible .................................................................................. 20

CAPÍTULO II: Fundamentación Teórica ............................................................... 21

2.1 Medio Ambiente ............................................................................................. 21

iv

2.1.1 Crisis ecológica. ................................................................................... 22

2.1.2 Desarrollo sostenible del Medio Ambiente ........................................... 41

2.1.3 El turismo y el Medio Ambiente en Guatemala ..................................... 45

2.1.4 Conflictividad Ambiental en Guatemala ................................................ 56

2.1.5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ........................ 63

2.2 FUNDAMENTOS LEGALES Y POLÍTICOS ................................................... 65

2.2.1 LEGISLACIÓN NACIONAL ................................................................... 65

2.2.2 POLITICAS PÚBLICAS RELACIONADAS. ........................................... 66

2.2.3 PRINCIPALES RETOS ........................................................................ 70

CAPÍTULO III: Plan de acción o de la intervención del proyecto.......................... 72

3.1 Título del proyecto .......................................................................................... 72

3.2 Problema seleccionado .................................................................................. 72

3.3 Hipótesis-Acción ............................................................................................. 72

3.4 Ubicación geográfica de la intervención ......................................................... 73

3.5 Unidad Ejecutora ............................................................................................ 73

3.5.1 Gerente ejecutor de la intervención ........................................................ 73

3.6 Justificación de la intervención. ...................................................................... 73

3.7 Descripción de la intervención ........................................................................ 74

3.8 Objetivos de la intervención ........................................................................... 74

3.8.1 Objetivo General .................................................................................... 74

3.8.2 Objetivos Específicos ............................................................................. 75

3.9 Metas.............................................................................................................. 75

3.10 Beneficiarios ................................................................................................. 76

3.11 Actividades para el logro de objetivos .......................................................... 76

3.12 Cronograma ................................................................................................. 77

3.13 Técnicas metodológicas ............................................................................... 78

3.14 Recursos ...................................................................................................... 78

3.14.1 Humanos ............................................................................................. 78

v

3.14.2 Materiales ............................................................................................ 78

3.15 Presupuesto ................................................................................................. 79

3.16 Responsables ............................................................................................... 79

3.17 Evaluación de la intervención ....................................................................... 80

CAPITULO IV: Ejecución, sistematización de experiencias y evaluación ............ 81

4.1 Descripción de las actividades realizadas ...................................................... 81

4.2 Productos y logros .......................................................................................... 83

4.2.1 Guía Educativa ........................................................................................ 84

4.3 Sistematización de Experiencias .................................................................... 124

4.3.1 Actores ................................................................................................... 124

4.3.2 Acciones ................................................................................................. 124

4.3.3 Resultados ............................................................................................. 125

4.3.4 Implicaciones .......................................................................................... 125

4.3.5 Lecciones aprendidas .............................................................................. 126

CAPÍTULO V: Evaluación del proceso ................................................................. 127

5.1 Evaluación del diagnóstico ............................................................................. 127

5.2 Evaluación de la Fundamentación teórica. ..................................................... 129

5.3 Evaluación del Diseño del Plan de Intervención. ............................................ 130

5.4 Evaluación de la ejecución y sistematización de la intervención. ................... 132

5.5 Evaluación del informe final del EPS. ............................................................. 133

CAPÍTULO VI: El Voluntariado ............................................................................. 134

6.1 Plan de la acción realizada............................................................................. 134

6.2 Sistematización (Descripción del voluntariado) .............................................. 138

Conclusiones ........................................................................................................ 158

Recomendaciones ................................................................................................ 159

Referencias .......................................................................................................... 160

Apéndice .............................................................................................................. 164

Anexos ................................................................................................................. 193

vi

Resumen

El Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- realizado en el Instituto de educación

básica Jornada Vespertina, del Parcelamiento “Santa Fe”, Departamento de

Retalhuleu, dio inicio en la fecha jueves uno de junio de dos mil diecisiete, durante

la ejecución se presentó como documento legal a la dirección del establecimiento la

solicitud para la autorización de ejecución del mismo, teniendo una respuesta

positiva, seguidamente se procedió a la investigación a través del método

comparativo y a la investigación acción recabando información por medio de la

técnica de observación, obteniendo como resultado de dicha investigación una serie

de dificultades con relación a la falta de preparación para atender varias necesidades

que están padeciendo los estudiantes y maestros del establecimiento,

problematizando cada una de ellas, del listado de problemas se priorizó una en

especial el cual se le aplicó una hipótesis, aplicándole un análisis de viabilidad y

factibilidad, el cual determina la autorización del proyecto a realizar y si se cuentan

con todos los recursos para llevarlo a cabo, planteando una solución a dicho

problema.

Para la ejecución del proyecto como solución del problema seleccionado, se

procedió a buscar información que fundamente dicho proyecto, al contar con dicha

información se procede a redactar un plan de acción del proyecto, el cual permite

tener presentes los elementos principales que permitan lograr la ejecución del

proyecto satisfactoriamente, cumpliendo con las metas en un tiempo determinado.

Favorablemente para el proyecto y para los beneficiarios los resultados fueron los

esperados, los docentes y estudiantes fueron capacitados en el cuidado y protección

vii

del medio ambiente, con la ayuda de una guía educativa, elaborada especialmente

para darle a conocer a los estudiantes del establecimiento educativo, lo importante

de esta riqueza natural y como la humanidad la está arruinando día con día.

También se pudo realizar el voluntariado, que se llevó a cabo gracias a la

autorización y apoyo de la dirección del plantel educativo, el cual consistió en el

arreglo y jardinización del área verde e ingreso principal, de las instalaciones que

ocupa el Instituto Nacional de Educación Básica, INEB Jornada Vespertina, del

Parcelamiento “Santa Fé”.

viii

Introducción

Este informe presenta detalladamente los seis capítulos que se desarrollaron

durante el Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- donde se determinó por medio

del diagnóstico, el listado de carencias, la problematización, la hipótesis y el análisis

de factibilidad y viabilidad para la elaboración de una guía educativa titulada “Guía

Educativa para el cuidado del medio ambiente del Instituto Nacional de Educación

Básica del Parcelamiento “Santa Fe”, dirigido a los estudiantes del Instituto Nacional

de Educación Básica, del Parcelamiento Santa Fe, Retalhuleu.

El capítulo I diagnóstico, en este se utilizó la técnica de FODA como herramienta

de análisis institucional, obteniendo datos específicos de la comunidad y del centro

educativo, donde se realizó el –EPS-.

El capítulo II fundamentación teórica, contiene un análisis documental que

sustenta el proyecto a realizar.

El capítulo III plan de acción del proyecto, en él se determinan todos los aspectos

y requerimientos que permitan lograr con eficiencia el proyecto en un tiempo

determinado cumpliendo cada una de las metas.

El capítulo IV ejecución, sistematización de experiencias y evaluación, en él se

detalla la realización de cada una de la actividades determinadas en el cronograma

del plan de acción, permitiendo tener un control y avance del proyecto.

El capítulo V evaluación del proceso, en él se redactan las listas de cotejo que

permiten evaluar cada una de las etapas o capítulos que contiene el informe y

determinar si se ha realizado cada una de las actividades contenidas.

El capítulo VI voluntariado, en él se describe la acción que se realizó en el terreno

que se utiliza como ingreso y área de recreo en las instalaciones que utiliza el

establecimiento educativo, el cual pretende promover mediante la jardinización, el

ambiente agradable del lugar; aprovechando al máximo la belleza natural, con lo cual

se apoya al medio ambiente.

1

CAPÍTULO I Diagnóstico

1.1 Contexto

1.1.1 Ubicación Geográfica

Localización

El Parcelamiento Santa Fe está situado a 25 kilómetros de la cabecera

departamental de Retalhuleu y a 214 kilómetros de la ciudad capital.

Tamaño

28 caballerías, 29 manzanas, 9608 varas cuadradas.

Clima

Cálido

Estaciones del año

La precipitación lluvia empieza en el mes de mayo y deja de llover en el mes

de noviembre.

Suelo

Todo el territorio es una llanura excepto los cerritos.

Recursos naturales

La flora existente está constituida por árboles de mango, conacaste, palo

blanco, laureles, chapernos y ceibón.

La fauna existente consiste en vacas, caballos, perros, cabras, conejos,

tacuazín, aves de corral, Pijuy, clarineros, sanates, tecolotes, etc.

Lugares de orgullo local

Cuenta con los siguientes ríos: río Ixquillá, Manaquih´al, Poxolá.

2

Vías de comunicación

Se cuenta con caminos de terracería con entrada y salida a la Tortuga Vía

Retalhuleu, hay una carretera asfaltada vía Aldea Biloma, Retalhuleu o bien

Biloma Champerico, y vía Caballo Blanco, San Miguelito y Flores o bien

Caballo Blanco y Génova ambas hacia Coatepeque y Tecún Umán.

1.1.2 Composición Social

Entre la población de la comunidad se encuentran muchas personas

humildes, respetuosas, deseosas de ser mejores cada día y lo

demuestran trabajando duro en cada una de las áreas de producción

del lugar.

Composición étnica

Ladina y maya.

Instituciones Educativas:

Cuenta con 4 escuelas, 2 Institutos uno por Cooperativa y otro

Nacional.

Instituciones de Salud

Agencias sociales de salud y otros.

Cuenta con un Centro de Salud.

Vivienda (Tipos)

Concreto, madera, tarro, mixtos.

3

Cultura

La fiesta titular del Parcelamiento Santa Fe se celebra las fechas del

8, 9 y 10 de noviembre o sea la segunda semana del mes de

Noviembre de cada año. La fecha indicada para celebrar la fiesta de

Parcelamiento Santa Fe tendría que ser el 30 de Junio, fecha en que

los parcelarios recibieron los títulos de propiedad. Pero por razones de

época de invierno y porque no hay cosecha, no hay dinero se acordó

por unanimidad que fueran las fecha ya establecidas, según Acta # 02-

1980 del libro de Comité Pro–mejoramiento

Costumbres

Los primeros músicos y cantantes en el Parcelamiento Santa Fe,

fueron los recordados señores, Andrés Morales Calel, Santiago

Medina, acompañado de su guitarra, el primero y el segundo con la

violineta dorada. Estas personas amenizaban los conciertos, serenatas,

cumpleaños, haciendo bailar a los asistentes. Entre sus canciones “El

Puente roto”, El Albañil, El Pescado Nadador, entre otras canciones del

recuerdo. En estos casos no existían tarjetas de invitación; suficiente

era con que sonara los cohetes, existía un dicho “no me invitaron, pero

tampoco me dijeron que no viniera”. Y como marimbista sobresalió don

Antonio Pérez López, Teófilo Gómez y Anastasio Gómez, con marimba

pura esto se dio en los años de 1960 – 1970 al 80, tenemos al

recordado amigo, Jorge Alezano Téllez, quien conformaba un trio

siendo Francisco Buendía y Eduardo Hernández Velásquez, quienes

4

participaron en programas especiales de Radio La Voz de la Costa Sur

y Radio Modelo, un bonito trio llamado los “FASCINANTES” de Santa

Fe.

Centros de recreación

Campo de futbol, salón comunal, cancha de básquet.

Clubes o asociaciones sociales

Cooperativas

Fundación el centavo.

1.1.3 Desarrollo Histórico

Primeros pobladores

Fueron 53 familias que eran arrendatarios. En su mayoría es ladina

o mestiza aunque se tiene pequeños grupos de raza mam, y quiché.

Aunque debemos resaltar que los antepasados fueron de descendencia

indígena. Actualmente cuenta con una población aproximadamente

de 5,000 habitantes. (López, 1997)

Sucesos históricos Importantes

El Parcelamiento Santa Fe fue fundado el 30 de junio del año 1958

con familias que vivían en este lugar como moro colonos y

arrendatarios con un total de 53 familias, haciendo un total de 312

habitantes.

Estas familias fueron beneficiadas con una parcela de 28 manzanas

de tierra cada una. Dos parcelas consideradas áreas verdes y 5 de

ellas quedaron sin beneficios las que fueron gestionadas por

5

interesados ante el I.N.T.A. (Instituto Nacional de Transformación

Agraria) haciendo un total de 60 parcelas a excepción de una parcela

que mide una manzana (16 cuerdas). (López, pág. 9)

Además las áreas que están en la orilla del Rio Poxolá. El

parcelamiento Santa Fe, tiene una extensión territorial de 33 caballerías

de tierra. Los adjudicatarios de ese entonces recibieron sus títulos de

propiedad en manos del señor ex presidente constitucional de la

República de Guatemala General Miguel Idígoras Fuentes.

Personalidades presentes y pasadas

Luis Buendía Santizo, Mario pastor Miranda, Donato Palacio, Rafael

Marroquín Camacho, Maximiliano Calderón López, Urbano Alezano

Bautista, Teodoro Espinoza, Francisco Bautista Ramos, Justo Monzón

de León, José Esteban García, Avicencio Calderón, José Castro

Valdez, Juan Alvarado Sosa, Eladio Cáceres Rodríguez, Marcelino

Hernández (hijo) Teófilo Gómez, Rosalio Sopón Guinac, Raúl

Hernández de León, Víctor Manuel Ramírez Barrios, Marco de Jesús

Gonzales, Luis Alezano Bautista, Andrés Reyes, Luis García Gómez,

Silvestre Gómez, Francisco Matul Pastor, Víctor Manuel Portillo Ochoa.

(López, 1997)

1.1.4 Situación Económica

Medios de productividad de los habitantes

Agricultura, pecuaria, caza, crianza de aves, ganado bovino, porcino.

6

Del 100% de la población aproximadamente 135 personas son

profesionales y algunos de ellos son maestros que actualmente laboran

en la comunidad.

Comercialización y distribución de productos

Maíz, Ajonjolí, pepino, sandia, ayote, manía, yuca, sandía, mango.

Fuentes laborales

Producción Agrícola:

La vida económica de la sociedad santafesina se caracteriza por ser

agrícola, ya que la distribución de la tierra ha sido por medio de

parcelas, áreas y lotes, siendo sus principales cultivos: el Maíz, ajonjolí,

Sandia, pepino, tomate, mangos, arroz.

El cultivo principal es el maíz, el cual se cultiva mediante la

utilización de semillas mejoradas utilizando un sistema de siembra de

91 centímetros de calle y 50 centímetros de mata en mata. (Marroquín,

2016, págs. 92 - 93)

Producción Ganadera:

El Parcelamiento Santa Fe desde sus inicios fue una hacienda

ganadera, consecuentemente los mozos colonos siguieron en esas

prácticas, en tal forma que hay parcelas completas que se dedican al

cultivo de ganado (aproximadamente 10 parcelas) aunque los hay

quienes tienen pequeños terrenos con pastizales para cultivar ganado,

de hecho los caballos se tienen para el cuidado del ganado bovino. A la

7

fecha se tiene una asociación de pequeños ganaderos constituida de

20 personas, aunque hay más personas que se dedican al cultivo de

ganado, pero que no están asociadas.

Producción Pecuaria:

Últimamente se han dedicado a la producción de tilapia, la cual es

bastante productiva para ellos.

Producción Doméstica:

Esta producción es típica en la comunidad por lo que podemos

resaltar el cultivo de aves de corral como gallinas y pollos, chompipes,

patos. Así también se cultiva marranos.

Medios de comunicación y servicios de transporte.

Los medios de transporte de los pobladores son: caballos, bicicletas,

motocicletas, microbuses, camiones, camionetas, pick-ups y vehículos,

el medio de comunicación más usado es el teléfono, y en el

Parcelamiento están instaladas dos torres una de la empresa Claro y

otra de Tigo. (Marroquín, 2016, pág. 88)

1.1.5 Vida Política

Gobierno Local

8

Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) quienes promueven

proyectos y dan cuentas en el manejo de los mismos.

1.1.5 Competitividad

Los habitantes de la comunidad se organizan en grupos al cual la

Fundación el Centavo les proporciona créditos para trabajar,

promoviendo a través de capacitación y micro crédito productivo, el

desarrollo integral de las personas pobres que viven en comunidades

rurales, sin hacer distinción de sexo, credo, etnia o costumbres y que

carecen de garantías reales que les impide ser sujetos de crédito en el

sistema financiero regulado, procurando su integración a la vida socio

económica del país. (Centavo, 2015) Otra forma también es por medio

de las Cooperativas.

1.1.6 Concepción Filosófica

Los habitantes de la comunidad practican ideales religiosos del

cristianismo, catolicismo, sabatismo y otros. La población cristiana

predominante es la cristiana evangélica con el 40% de fieles y la

cristiana católica con el 3%, el otro 57% es de distintas creencias o no

asiste a ninguna religión. (Marroquín, 2016, pág. 66)

9

1.2 Diagnóstico Institucional

1.2.1 Identidad institucional

Nombre de la institución

Instituto Nacional de Educación Básica Jornada Vespertina.

Localización

En el casco Urbano del Parcelamiento Santa Fe, del municipio y

departamento de Retalhuleu, Guatemala.

Visión

Ser una institución educativa que contribuya en el desarrollo

intelectual social y cultural de los estudiantes, para que sean

ciudadanos profesionales de éxito para el progreso de su comunidad.

Misión:

Somos una institución educativa comprometida en formar, guiar y

orientar al estudiante en lo teórico-práctico y con intervención del

docente, prepararlos en valores para crear un modelo apto para la vida

y convivencia social contribuyendo en el desarrollo de la comunidad y

de nuestro país. (Hernández, 2010)

Valores:

Los valores que aplican son el amor, la responsabilidad, honradez,

honestidad y la puntualidad.

10

Organigrama del INEB JV Parcelamiento “Santa Fe”.

Servicios que presta:

Servicios educativos a la población santafesina y otros lugares como

al Parcelamiento Caballo Blanco y aldea Biloma.

DIRECCIÓN

DOCENTES PADRES DE

FAMILIA

COMISIONES

CULTURA

DEPORTE

FINANZAS

EVALUACIÓN

ORNATO

ESTUDIANTES

11

Vinculación con otras agencias nacionales.

Con el centro de Salud Pública

1.2.2 Desarrollo histórico:

Dicho proceso dio inicio con la organización de los pobladores del

Parcelamiento Santa fe, Retalhuleu, viendo la necesidad existente en la

comunidad de un establecimiento educativo del nivel medio, tomando en

cuenta la escases de recursos económicos y abundante de la población

escolar, toman la iniciativa conjuntamente con el COCODE de esa época y

el Profesor Víctor Ortega Hernández en el 2008, inician las gestiones ante

las autoridades educativas correspondientes, enviando una solicitud al

despacho de la Dirección Departamental de Educación del municipio y

departamento de Retalhuleu. Estando como director Departamental el Lic.

Aurelio Esaú Ramírez, después de una larga espera la Dirección

Departamental de Educación resuelve autorizar en enero de 2010, el

Instituto Nacional de Educación Básica Jornada Vespertina mediante la

Resolución No. 311-2010, acreditado con el código 11-01-0147-45, en el

local que ocupa la Escuela Oficial Rural Mixta David Sandoval López,

Jornada Matutina. Para su funcionamiento se autoriza a maestros

presupuestados en otros establecimientos, a ser reubicados en las

instalaciones de INEB para comenzar el más añorado sueño de todos los

santafesinos, estando como director, el MEPU Néstor Ortega, con una

12

estadística inicial de 45 estudiantes, en los grados de primero y segundo

básico.

1.2.3 Los usuarios

Los usuarios son jóvenes en los grados de primero a tercero básico, con

una estadística de 104 estudiantes. Procedentes de la misma comunidad, y

de otros lugares aledaños movilizándose en bicicleta, bus o a pie.

1.2.4 Infraestructura

El establecimiento cuenta con 5 aulas disponibles para las clases de los

estudiantes, una de ellas también cumple la función de dirección, y

laboratorio de computación. Tiene un extenso patio donde los jóvenes

pueden disfrutar de la sombra de gran cantidad de árboles, un campo de

fútbol, una cancha de básquetbol, un chorro de agua disponible que proviene

de una bomba de agua, que subsidia a parte de la comunidad de la zona 1,

centro urbano, letrina sanitaria, cuenta con servicios de agua entubada y

electricidad. Cuenta con área disponible para ampliar instalaciones.

1.2.5 Proyección social

En la fecha del día del agua se programa con padres de familia y

estudiantes, un recorrido a los ríos más cercanos de la comunidad y se da

una charla sobre el cuidado de dicho recurso hídrico.

1.2.6 Finanzas

El pago de los trabajadores es a través de MINEDUC, la institución

educativa cuenta con 8 trabajadores en su personal docente, 3 reubicados

en el renglón 011 y 5 por contrato en el renglón 021, todos ellos con las

13

prestaciones de ley correspondiente. Actualmente la institución no maneja

ningún fondo del Estado por razones de la falta de organización de Padres

de Familia OPF.

1.2.7 Política Laboral

La obtención de los puestos 011 es a través del proceso de Oposición

del Ministerio de Educación.

La obtención de los puestos 021 es por medio de la contratación, según

sea el estudio correspondiente al nivel del Ministerio de Educación.

1.2.8 Administración

Al fin o inicio del ciclo escolar se planean todas las actividades a realizar

durante el año, así como la distribución de grado a cada docente, y las

comisiones que cada uno integrará, por medio del Plan Operativo Anual se

programan con fechas correspondientes cada una de las actividades a

realizarse en el establecimiento.

La directora es la primera en dirigir todas las acciones que se realicen

dentro y fuera del establecimiento, en conjuntos con el personal docente, es

la encargada también de velar por el control de asistencia del personal por

medio del libro de asistencia, y que los estudiantes estén asistiendo

regularmente a clases y a todas las actividades que se realicen.

Para evaluar los resultados de todos los procedimientos o actividades, la

directora reúne al personal docente para determinar las fallas y los avances

obtenidos y mejorar día con día.

14

1.2.9 Ambiente Institucional

En la institución educativa las tareas están distribuidas en comisiones, para

evitar la carga de trabajo a una sola persona, realizando las actividades

ordenadamente y cada año se rotan las labores.

Con la guía de la directora, cada uno de los docentes cumple con el

compromiso de llegar puntual y diario a sus labores, respetando así sus

obligaciones adquiridas.

1.3 Listado de deficiencias, carencias identificadas

a. No se le da la importancia debida al cuidado de nuestro medio ambiente.

b. No poseen instalaciones propias, utilizan las aulas de la escuela EORM David

Sandoval J.M.

c. Debido a que se trabaja en dos jornadas, existe exceso de basura en el

establecimiento.

d. No cuenta con drenajes.

e. No cuentan con un botiquín de primeros auxilios

f. Letrinas sanitarias con grandes deficiencias.

g. El área disponible para ampliaciones esta enmontada y con muchos

desechos.

h. No cuenta con un salón para usos múltiples.

i. Iluminación escasa en las aulas por falta de focos.

j. No cuentan con un lugar específico para la dirección.

k. Escasez de recipientes para desechos.

15

1.4 Problematización de las carencias

Carencias Problemas

No se le da la importancia

debida al cuidado de nuestro medio

ambiente.

¿Cómo propiciar el aprecio y cuidado

del medio ambiente del establecimiento

educativo?

No poseen instalaciones propias,

utilizan las aulas de la escuela

EORM David Sandoval J.M.

¿Qué hacer para obtener

instalaciones propias para el instituto?

Debido a que se trabaja en dos

jornadas, existe exceso de basura

en el establecimiento.

¿Cómo contrarrestar el exceso de la

basura del establecimiento?

No cuenta con drenajes. ¿Dónde avocarse para gestionar el

proyecto de drenajes?

No cuentan con un botiquín de

primeros auxilios.

¿Cómo propiciar material de apoyo

para el cuidado y uso del botiquín de

primeros auxilios?

Letrinas sanitarias con grandes

deficiencias.

¿Cómo propiciar el mantenimiento y

uso adecuado de la letrina sanitaria?

El área disponible para

ampliaciones esta enmontada y con

muchos desechos.

¿Con qué periodicidad es

conveniente la chapeada del área de

ampliaciones y limpieza de desechos?

No cuenta con un salón para

usos múltiples.

¿Qué hacer para obtener un salón

de usos múltiples?

Iluminación escasa en las aulas

por falta de focos.

¿Cómo solucionar el problema de la

escasa iluminación de las aulas?

No cuentan con un lugar

específico para la dirección.

¿Dónde gestionar financiamiento

para adquirir un lugar para la dirección?

Escasez de recipientes para

desechos.

¿Dónde gestionar financiamiento

para adquirir recipientes para los

desechos?

16

1.5 Priorización del problema

¿Cómo propiciar el aprecio y cuidado del medio ambiente del

establecimiento educativo?

Al analizar las carencias y necesidades se determinó que en la mayoría de

ellas se requiere una cantidad considerablemente grande de inversión

económica, lo cual no es posible por el momento según el estudio realizado,

las necesidades restantes pueden mejorar mucho con cambiar la conducta

de la población educativa y concientizar a la comunidad que está en

nuestras manos la solución de ellas, por ese motivo se seleccionó la

necesidad relacionada con el cuidado del medio ambiente.

1.5.1 La Hipótesis –Acción

Problema Hipótesis-acción

¿Cómo propiciar el aprecio y

cuidado del medio ambiente del

establecimiento educativo?

Si se propicia el aprecio y el cuidado del

medio ambiente del instituto. Entonces se

elabora una guía titulada: Cuidado del medio

ambiente en el Instituto Nacional de Educación

Básica del Parcelamiento “Santa Fe”, del

departamento de Retalhuleu, que servirá en la

formación de los estudiantes.

17

1.6 Análisis de Viabilidad y Factibilidad

a) Viabilidad

b) Factibilidad

Estudio técnico

Indicador Si No

¿Está bien definida la ubicación de la realización del

proyecto? X

¿Se tiene exacta idea de la magnitud del proyecto? X

¿El tiempo calculado para la ejecución del proyecto

es el adecuado? X

¿Se tiene claridad de las actividades a realizar? X

Indicador Si No

¿Se tiene por parte de la institución, el permiso para

hacer el proyecto?

X

¿Se cumplen con los requisitos necesarios para

autorización del proyecto?

X

¿Existe alguna oposición para la realización del

proyecto?

X

18

¿Existe disponibilidad de los talentos humanos

requeridos? X

¿Se cuenta con recursos físicos y técnicos

necesarios? X

¿Está claramente definido el proceso a seguir con el

proyecto? X

¿Se ha previsto la organización de los participantes

en la ejecución del proyecto? X

¿Se tiene la certeza jurídica del proyecto? X

Estudio de mercado

Indicador Si No

¿Están bien identificados los beneficiarios del proyecto?

X

¿Los beneficiarios realmente requieren la ejecución del

proyecto?

X

¿Los beneficiarios están dispuestos a la ejecución y

continuidad del proyecto?

X

¿Los beneficiarios identifican ventajas de la ejecución del

proyecto?

X

19

Estudio económico

Indicadores Si No

¿Se tiene calculado el valor de todos los recursos

requeridos para el proyecto?

X

¿Será necesario el pago de servicios profesionales? X

¿El presupuesto visualiza todos los gastos a realizar? X

¿En el presupuesto se contempla el renglón de gastos

imprevistos?

X

¿Se ha definido el flujo de pagos con periodicidad

definida?

X

¿Los pagos se harán con cheques? X

¿Los gastos se harán en efectivo? X

¿Es necesario pagar impuestos? X

Estudio financiero

Indicadores Si No

¿Se cuenta con suficientes recursos financieros? X

¿Se cuenta con financiamiento externo? X

¿El proyecto se ejecuta con recursos propios? X

¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos? X

¿Existe la posibilidad de crédito para el proyecto? X

20

1.6.1 Solución factible

Elaboración de una guía docente denominada: Cuidado del medio

ambiente en el Instituto Nacional de Educación Básica del Parcelamiento

“Santa Fe”, del departamento de Retalhuleu.

21

CAPÍTULO II: Fundamentación Teórica

2.1 Medio Ambiente

Podemos comenzar diciendo que entendemos por medio ambiente al

espacio en el cual el ser humano interactúa con la naturaleza en mayor o

menor grado. El medio ambiente es todo aquello que nos rodea y aunque en la

mayoría de los casos esta noción se relaciona con la naturaleza, también

podríamos decir que en cierto sentido el medio ambiente puede ser el espacio

creado artificialmente por el ser humano, como lo es una ciudad o un gran

centro urbano. La importancia del medio ambiente es hoy en día innegable y

esto tiene que ver con el abuso y el desgaste que el ser humano genera de

manera cada vez más notoria sobre los complejos fenómenos naturales,

provocando alteraciones al medio ambiente que afectan no sólo a otros seres

vivos sino también a sí mismo.

El ser humano siempre ha interactuado en mayor o menor grado con el

medio ambiente ya que es de él de donde obtiene todos los recursos para su

subsistencia. Sin embargo, en los últimos tiempos, el crecimiento de la

población mundial a niveles desmedidos y el aumento con ella de las

necesidades de alimentos y diversos tipos de recursos ha llevado al ser

humano a generar severos daños en el medio ambiente planetario, algunos

irreversibles, como el agotamiento de recursos no renovables, la contaminación

de cursos de agua o del aire, la generación de gases del famoso efecto

invernadero, etc.

22

La importancia del medio ambiente estriba en el hecho de que todas las

formas de vida toman lugar en él y no en otro lugar, por lo cual su cuidado y

preservación debería ser uno de los elementos primordiales de la acción

humana. “Hoy en día existe una conciencia cada vez más notoria sobre la

relevancia de estas acciones y no sólo los individuos si no también los

gobiernos y las empresas han comenzado a desarrollar actividades que tiendan

a preservar o a limitar el daño sobre el medio ambiente.” (Importancia de una

guía de ayuda, 2017)

2.1.1 Crisis ecológica.

Desde al menos el inicio de la década de los setenta del pasado siglo, la

crisis ecológica global sobre cuya existencia llama tan vigorosamente la

atención el ecologismo fundacional se convirtió en un lugar común del discurso

acerca de las relaciones entre la sociedad y su entorno, adquiriendo

paulatinamente la condición de certeza, antes punto de partida que objeto de

controversia. También desde entonces, el lamento verde por el grado de

deterioro medioambiental alcanzado se enfrenta a la afirmación contraria que

procura minusvalorarlo: pero aquí, la habitual contraposición entre un discurso

oficial que propende panglosianamente a la santificación de la realidad

existente y aquel otro discurso alternativo dedicado a denunciar las falsedades

del primero, se traduce en la automática aceptación de la veracidad del último y

la pertinencia de sus soluciones. Y a este respecto es importante entender que,

para el pensamiento verde dominante, la crisis no atañe solamente a la

naturaleza. Síntoma de una fractura civilizatoria, de la anunciada quiebra del

23

modelo cultural y social occidental, la crisis no tiene que ver sólo con el medio

ambiente, sino también con la forma en que vivimos, con nuestros patrones

culturales, nuestra ciencia y tecnología, nuestro sistema político y económico.

Tan importante como la dimensión material de la crisis ecológica (la alteración

de los procesos naturales o la disminución de la biodiversidad) es su dimensión

simbólica y normativa: así como, de acuerdo con un viejo recurso literario, un

cuerpo enfermo puede ser una metáfora del malestar emocional o moral del

paciente, la crisis ecológica no es únicamente crisis de los sistemas naturales:

es algo más. La visión predominante dentro del ecologismo dice que la crisis

ecológica es también crisis de civilización; expresión y producto, pues, de algo

más amplio. Aparece así el pensamiento verde penetrado de un fuerte sentido

de crisis, convertida ésta en el espejo de una realidad social que se desea

modificar profundamente. Se habla de una «sensación de crisis», de una

«crisis de cultura y carácter», o se invoca una «crisis de percepción» que

vendría lastrando nuestra capacidad para comprender el mundo en toda su

diversidad y complejidad; y estaríamos, en fin, ante el resultado último de la

«crisis de inacción» que aqueja a la sociedad contemporánea1. A ello hay que

sumar la convicción, propia del ecologismo más profundo, de que la crisis es el

reflejo de una ausencia de valores y de una insuficiente espiritualidad: la crisis

como crisis del yo occidental. La condición multifacética de la crisis ecológica

resume, en último término, un estado de cosas cuya resolución demanda

reinventar las bases de la organización social, transformarlo todo, vivir de otro

modo.

24

¿Qué ocurre, sin embargo, si la crisis ecológica no fuera tal crisis, o no lo

fuera tanto? Tal es la sugerencia que acierta a expresar, en The Skeptical

Environmentalist Measuring the Real State of the World, Bjørn Lomborg, el

verde escéptico que proclama en el mismo título ser su autor. Politólogo danés

especializado en el tratamiento de metodología empírica, y desconocido por

completo hasta ahora en el ámbito de la teoría política verde, Bjørn Lomborg

encuentra con su obra en Gran Bretaña una resonancia que contrasta con el

silencio que siguió a su publicación, dos años antes, en su país de origen. Que

la editora en el mercado anglosajón sea la prestigiosa Cambridge University

Press, y que el lanzamiento del libro se vea apoyado por el diario The

Guardian, que no sólo publica unos artículos del autor en los que sintetiza sus

argumentos, sino que da igualmente cabida a una serie de réplicas y

respuestas a ellos, contribuye a explicar la diferente recepción que se le

dispensa2. En esencia, lo que Lomborg denuncia es la falta de consistencia de

una «letanía de nuestro medio ambiente en deterioro» (pág. 3), que no resiste

el análisis de los principales indicadores medioambientales. Éstos, en contra

del pesimismo apocalíptico reinante al respecto, indican de hecho una mejoría

progresiva en el verdadero estado del mundo. Mediante la medición y

comparación estadística de un conjunto de indicadores, entre los que se

cuentan el bienestar humano y su sostenibilidad en el futuro, los recursos

energéticos, la polución, las amenazas químicas, la biodiversidad o el

calentamiento global, Lomborg trata de mostrar cómo la insistencia verde en la

situación crítica de nuestro entorno condice mal con una realidad que no ha

25

dejado de mejorar en los últimos cuatrocientos años hasta depararnos una

prosperidad sin precedentes. El autor se cuida de subrayar que, si algo

muestran los datos, es que el estado del mundo ha mejorado

considerablemente, si bien ello no significa que ahora sea lo bastante bueno; la

primera afirmación se refiere a cómo es el mundo, la segunda a cómo debería

ser. Porque, si se trata de atender al estado real del mundo, hay que hacerlo a

través de la comparación. Y no de la comparación con un estado ideal del

mundo, sino con lo que el mundo era: obtenemos así una medida de nuestro

progreso (pág. 5). Así, la estrategia de Lomborg consiste en eludir cualquier

impulso normativo en el análisis de la realidad medioambiental con el fin de

evitar que los estándares de calidad y conservación del mismo que son

deseables impidan apreciar una mejoría sólo enjuiciable, en verdad, reparando

en el punto de partida. Por eso la disposición de su aparato estadístico y la

lectura que hace del mismo se centran no tanto en situaciones concretas como

en tendencias globales, evitando una doble tentación: por un lado, la del

particularismo metodológico que únicamente pone de relieve datos negativos

locales en detrimento de un más representativo panorama global; por otro, la

del cortoplacismo que permite sostener casi cualquier tesis a partir de una

astuta selección de los años correctos para el apoyo de la hipótesis en

cuestión, cuando la prospectiva en materia medioambiental exige, antes al

contrario, tomar en consideración largos períodos de tiempo. Es obvio que los

términos de la comparación cobran aquí una importancia decisiva. En ese

sentido, Lomborg no elude su orientación antropocéntrica: el eje de su

26

evaluación del estado del mundo son los deseos y necesidades del hombre, no

la conservación de un mundo natural carente de derechos pero digno de

respeto y protección. Pese a que la mayor parte de los verdes encontrará en

esta posición antropocéntrica el punto ciego de la tesis de Lomborg y, sobre

todo, una sencilla razón para no prestarle atención por su alegre desatención al

mundo natural, lo cierto es que, acaso sin tener plena conciencia de ello, lo que

su enfoque consagra es una desaparición de la naturaleza enteramente

congruente con una concepción realista de las relaciones sociales con el

entorno; pero después volveremos sobre esto. La retórica verde acerca del

medio ambiente en crisis se permite además incurrir en numerosas

inexactitudes y errores de apreciación estadística, que el autor asegura haber

evitado mediante un riguroso cotejo de datos y el manejo de abundante

documentación. Esa retórica, sostiene Lomborg, dificulta asimismo la justa

ponderación de cualquier tesis que ponga en entredicho la presunta evidencia

del deterioro medioambiental, porque facilita el descrédito de la misma en

términos morales: la negación de una realidad por todos aceptada sólo puede

provenir de alguien que está contra el medio ambiente; alguien, por tanto, con

quien no merece la pena hablar: la crisis ecológica como artículo de fe. Nada

más alejado del propósito declarado del autor que semejante oposición. De lo

que se trata, afirma, es de decidir democráticamente disponiendo de la mejor

información posible; un debate tan importante como el relativo al medio

ambiente no puede basarse más en el mito que en la verdad (pág. 32). La

política comienza en la semántica.

27

Así pues, lo que este libro plantea es la conveniencia de revisar una noción

tan arraigada como la de crisis ecológica, que bajo su envoltura científica

encubre una intencionalidad política e ideológica que no puede ser negligida

por más tiempo. Desde una perspectiva más rigurosa, entonces, la crisis

ecológica no sería más que el producto de una interpretación sesgada de los

parámetros medioambientales, el resultado de una inercia cuyo punto de

partida se sitúa en la década de los setenta, cuando el fin del mundo pasó a

constituir un horizonte terrible pero familiar, cuya ocurrencia no se dilataría más

allá de medio siglo. El miedo a problemas medioambientales en gran medida

imaginarios, advierte Lomborg, puede además desviar nuestra atención de las

medidas verdaderamente necesarias. Por eso, señala, no debemos dejar que

las organizaciones medioambientales, los grupos de presión empresariales o

los medios de comunicación monopolicen la agenda medioambiental, en

beneficio de un escrutinio democrático del debate y de un conocimiento preciso

del verdadero estado de la cuestión. La mencionada disputa periodística

provocada por estas tesis en Gran Bretaña demuestra la importancia central

que para el ecologismo político tiene la noción de crisis ecológica, como

recurso discursivo y como mecanismo legitimario. Las críticas a Lomborg

alcanzan tanto a su método estadístico como al fundamento normativo de sus

argumentaciones, pero el despliegue de réplicas y contrarréplicas a que da

lugar tiene, más que un interés inmediato, el de ofrecer continuidad a la

habitual reacción verde a todo cuestionamiento de la crisis ecológica. Puede

28

ser cierto: a las estadísticas cabe arrancarles muy distintos tonos, y el eco

alcanzado por la obra de Lomborg se debe quizá más a su oportunismo y

capacidad provocadora que a sus méritos intrínsecos. Pero esto no oculta, sin

embargo, la amenaza que ese cuestionamiento representa para la entera

arquitectura normativa del ecologismo político, ya que en la raíz de la defensa

verde de la crisis ecológica como tal crisis y como crisis de civilización

encontramos conceptos, valores y argumentos esenciales para la consistencia

de aquél tal y como ha terminado configurándose.

Ciertamente, la negación o relativización de la crisis es habitualmente

desechada por los verdes por constituir un mero reflejo ideológico del mismo

sistema que la produce, que se defiende mediante un ejercicio de afirmación de

las propias virtudes que es, a la vez, un ejemplo de ceguera y de voluntarismo

prometeico. Que el colapso ecológico no se haya producido todavía en modo

alguno indica que no vaya a producirse; de hecho, es cada vez más probable:

tal es la lógica de lo peor, enarbolada por el ecologismo y expresada en

predicciones que constituyen más bien el disfraz técnico de la profecía, así

Goldsmith et al., en su influyente Manifiesto para la supervivencia, 1972: «Si no

se cortan de raíz las tendencias que se observan en la actualidad, el

derrumbamiento de la sociedad y la destrucción irreversible de los sistemas de

mantenimiento de la vida en este planeta serán inevitables, posiblemente a

finales de este siglo y con toda seguridad antes de que desaparezca la

generación de nuestros hijos». La concepción verde de la historia como

29

teleología negativa refulge aquí en todo su esplendor apocalíptico. Auténtica

contra historia del mundo occidental, el relato histórico verde indaga en las

raíces de la actual crisis ecológica y describe el proceso de progresiva

dominación humana de lo natural, a resultas del cual el curso del tiempo no

conduce a la sociedad perfecta cantada por la historiografía ilustrada, sino a la

amenaza autodestructiva a la que da forma la crisis. La línea que conduce a la

catástrofe resulta ser, sin embargo, tan recta y predecible como la trazada por

el optimismo decimonónico: el pasado se convierte en la acumulación de ideas

y prácticas conducentes a un final ya previsto, en un proceso cerrado y

cumplido desde su comienzo: una serie de sumandos y restando que, carentes

de autonomía propia como procesos históricos independientes, producen un

resultado final. La Historia, según los verdes, se tiñe de determinismo: las

cosas no podían haber sucedido de otra manera. Sin embargo, ¡oh, sin

embargo!, la invocación del desastre tiene aquí un trasfondo pedagógico,

porque hay una esperanza, resta una posibilidad. En fin de cuentas, la

catástrofe ecológica que derivaría de la actual crisis medioambiental es

invocada como el horizonte más probable si continúan las actuales tendencias

socioculturales y económicas. Si estas tendencias se revierten a tiempo y de

acuerdo con los postulados proporcionados por el mismo ecologismo que

acierta a revelarnos la amenaza a la que sin plena conciencia nos enfrentamos,

la distopía catastrofista se transforma en su contrario: una sociedad sustentable

que ha logrado la armonía con el entorno y reparado con ello la brecha que el

proceso de civilización occidental había abierto entre nosotros y la naturaleza

30

ahora reencontrada. La historia desemboca en utopía.

En el ecologismo, esa utopía proyectada hacia el futuro, guarda una

estrecha correspondencia con una utopía retrospectiva cuya comprensión es

esencial para entender todo su entramado normativo y su postura frente a la

crisis ecológica. Para los verdes, la historia occidental es, como hemos visto, la

historia de una progresiva separación del hombre y la naturaleza, separación

pronto convertida en extrañamiento humano respecto de sus orígenes

biológicos y de la pertenencia simbólica a una comunidad natural de la que es

continuidad y no ruptura. Esta escisión presupone una época de esplendor, de

armonía en las relaciones del hombre con su entorno; los verdes incurren así

en una ensoñación arcádica que viene a ser expresión del elemento central de

sus postulados filosóficos: su concepción de la naturaleza. La invalidez de ésta

permite explicar las decisivas lagunas y ambivalencias de que adolece la teoría

filosófica y política del ecologismo. Además de ser críticos de la ciencia

moderna y sus consecuencias, la visión verde de la naturaleza procede de una

rama de las ciencias naturales, la ecología, que resulta en un paradigma holista

que encuentra en la imagen reticular su mejor síntesis explicativa: no hay

jerarquías, sino cooperación e interdependencia entre los distintos seres vivos.

Subsiste siempre, sin embargo, un resto de misterio, incognoscibilidad de una

naturaleza que se quisiera reencantada. Poseedora de un valor intrínseco e

independiente de nuestro juicio, el mundo natural posee una trascendencia y

una fuerza significativa que aconsejan la fusión espiritual con él y su adopción

31

como fuente axiológica. La visión verde de la naturaleza aparece así mediada

por la experiencia estética. Todo ello resulta en una naturaleza universal,

objetiva y ahistórica, suspendida en el tiempo y susceptible de afirmación al

margen de un contexto social al que permanece inmune en su grandeza.

Naturalmente, esto es falso. La concepción verde de la naturaleza es una

mistificación ideológica que sustituye la realidad de las relaciones sociedad-

naturaleza por el mito de una sublimación pastoril que localiza en un pasado

originario una situación de armonía, susceptible de ser reproducida en el futuro.

La idealización esencialista de lo natural en que incurre el pensamiento verde

lo incapacita para comprender el verdadero carácter de la relación del hombre

con su entorno, y con ello la naturaleza de la presunta crisis ecológica. Porque

no sólo no puede aceptar la evidencia de unas formas naturales dinámicas

ligadas a la sociedad que se las apropia, sino que no alcanza siquiera a

distinguir entre, de una parte, la naturaleza profunda de los procesos y

estructuras causales que no están sometidos a la influencia humana ni a su

poder de transformación, y, de otra, la naturaleza superficial, las formas

naturales, sobre las que esa acción humana se proyecta y aplica4. La

naturaleza en su sentido profundo alude así a la estructura misma de la

realidad más allá de sus apariencias: los procesos bioquímicos y las leyes

físicas que rigen la existencia y su funcionamiento: la naturaleza como

inmanencia. La naturaleza superficial, en cambio, constituye la manifestación

externa de aquélla, su encarnación en formas sujetas a cambio evolutivo y por

ello sometidas a la influencia transformadora del hombre, que es también,

32

dicho sea de paso, una de esas formas. Hablar, como hace el ecologismo, de

una naturaleza que no debe ser manipulada o modificada, equivale a identificar

lo natural con lo natural profundo y lamentar como desaparición y pérdida de la

misma la de sus manifestaciones no tocadas por el hombre. Pero no cabe una

foto fija de la naturaleza superficial, como no cabe una alteración de la

naturaleza a nivel profundo: por más que el hombre, como los avances en el

campo de la genética o la física vienen a anunciar, pueda llegar a influir en el

funcionamiento de los procesos naturales más esenciales para la configuración

de la realidad, estará haciéndolo sobre una base cuya existencia le precede y

sobrevivirá. La transformación de la naturaleza por el hombre provoca, así, el

fin de la naturaleza en su sentido superficial, como realidad independiente del

hombre, pero en modo alguno el de una naturaleza profunda que siempre

establecerá un límite último a nuestra influencia en ella. Para los verdes, sin

embargo, las formas naturales visibles terminan constituyendo la naturaleza,

sin más, de donde se deriva que esas formas no deben ser alteradas so pena

de acabar definitivamente con aquélla: paradójicamente, la esencia de la

naturaleza por la que el ecologismo estaría llamado a velar se identifica

cándidamente con su apariencia.

Por ello es preciso oponer a la visión arcádica verde una concepción más

realista, tanto del mundo natural como del proceso histórico de apropiación

social del mismo. Excepto en el sentido profundo de sujeción última del hombre

a los procesos biológicos que lo constituyen y a las leyes que rigen la

33

naturaleza de la naturaleza, ésta no es universal ni inmutable, como lo

demuestra el hecho de que es socialmente apropiada y transformada, no sólo

material y físicamente, también cultural y simbólicamente. Así, la naturaleza no

es para el hombre una realidad objetiva, sino una construcción social. La

afirmación ontológica de su efectiva realidad no puede ocultar la verdad de su

posterior construcción epistemológica y física. Este es un aspecto que no

puede olvidar toda enmienda construccionista elevada al ingenuo realismo

filosófico de que el ecologismo suele hacer gala: aceptada la preexistencia de

una realidad natural independiente, el hombre se proyecta sobre ella y la

construye, pero no sólo epistemológicamente a través del conocimiento y el

lenguaje, sino también materialmente al transformarla y transformarse en ese

proceso. La vigencia de las intuiciones marxistas, desarrollo cualificado de la

concepción ilustrada de la naturaleza, es así evidente. La sociedad no sólo

construye la idea de naturaleza que posee en cada momento, sino también la

realidad natural a la que se adapta y transforma. Hablar de construcción social

es por ello hablar de dependencia contextual: la naturaleza como idea y la

naturaleza como realidad poseen distinto significado y forma en diferentes

contextos sociales e históricos. Desde esta distinta perspectiva, la crisis

ecológica no tiene ya por qué considerarse crisis de cultura o reflejo de una

situación excepcional en el estado de las relaciones sociedad-naturaleza.

Éstas, por el contrario, se caracterizan por su esencial dinamismo e

indeterminación: los problemas medioambientales son inherentes a la relación

de la sociedad con su entorno. Más que una anomalía, la crisis es el estado

34

permanente que resulta de un proceso de recíproca transformación y

coevolución cuya culminación, de hecho, es la transformación de la naturaleza

en medio ambiente humano. No se trata de postular la negación de los

problemas medioambientales, pero su normalidad desaconseja, sencillamente,

hablar de crisis en el sentido fuerte en que lo hace el ecologismo fundacional.

Por ello, la resolución de la presunta crisis ecológica no demanda una

transformación global de la sociedad y una inversión de los valores

dominantes, sino su corrección reflexiva. Pero nada de esto puede ser

aceptado por un ecologismo que depende de la validez de su noción de

naturaleza para la defensa de su programa filosófico y político. Y es aquí donde

entran en juego las consecuencias políticas de la crisis ecológica y de la visión

verde de la misma.

Hay que recordar que bajo la convicción late la estrategia: el recurso a una

fórmula discursiva de fuerte poder persuasivo pretende allanar el camino de la

acción, simplificando, a la vez, su legitimación. El término crisis evoca una

situación límite en la que los valores y procedimientos vigentes pueden ser

suspendidos en beneficio de la eficacia: sentido de crisis es sentido de

urgencia. No hay más que repasar las soluciones propuestas en la literatura

verde de los años setenta para comprobar cómo la acentuación de la

excepcionalidad agudiza la tentación autoritaria y la inclinación por las fórmulas

expeditivas. El allendismo arcádico se establece así autoritariamente. Como ha

señalado David Harvey, una «retórica alarmista de crisis y catástrofe inminente

35

[...] puede ayudar a legitimar toda clase de acciones al margen de sus

consecuencias sociales o políticas». La excepcionalidad que una crisis plantea

sugiere la alteración de todos los patrones decisorios, máxime en este caso,

donde el componente científico-técnico de la crisis medioambiental puede

conducir fácilmente a la exclusión de los profanos en beneficio de los expertos,

de los únicos capaces de solucionar el problema, sean éstos científicos,

políticos o místicos. La crisis ecológica se dibuja así como una noción política e

ideológica en origen, por cuanto es un modo de designar el conjunto de

problemas medioambientales que al tiempo es juicio acerca de su origen y

tolerabilidad, y estrategia para obtener el monopolio de su resolución. A este

respecto, la concepción verde de la crisis ecológica encierra en sí misma la

paradoja definitoria del ecologismo político dominante: la politización del medio

ambiente termina en su despolitización. Y ello porque prima en el pensamiento

verde una visión de la crisis y de la sustentabilidad medioambiental llamada a

ordenarla que excluye todo debate acerca de su naturaleza. Ya se trate de su

reducción a expediente técnico o de su sujeción a patrones ideológicos

prefijados vinculados a su ensoñación arcádica, la consecución de la

sustentabilidad se convierte en un valor prepolítico e intangible, al margen de

toda negociación o deliberación públicas, cuyo contenido se sustrae a la

definición social por venir científica o ideológicamente dado. Su viabilidad

técnica o su coherencia ideológica se anteponen a su determinación y control

democráticos, con lo que la política de la crisis ecológica acaba siendo una

ausencia de política.

36

Por el contrario, la aceptación de una distinta perspectiva de las relaciones

sociedad-naturaleza, y por tanto de la crisis ecológica, no implica

necesariamente un descuido del medio ambiente o un abandono del objetivo

de la sustentabilidad; tan sólo una distinta fundamentación de ese principio,

alejada de los dogmas alrededor de los cuales se ha constituido históricamente

el ecologismo político. La proclamación del carácter esencialmente normativo

del principio de sustentabilidad, esto es, la aceptación de que existen muchos

posibles modelos del mismo cuya definición depende en última instancia de

una elección política de valores, demanda la articulación de un debate

ciudadano y democrático acerca del contenido concreto de la sustentabilidad

que nadie puede monopolizar. La dimensión técnica de la sustentabilidad se

subordina a su previa definición democrática. De igual modo, podría ya venir a

reconocerse el vínculo existente entre sustentabilidad y ese dominio de la

naturaleza que está en el corazón del proyecto de la modernidad, pero no para

demonizar, a la manera de los verdes, ese dominio, sino para reformularlo. La

protección de la naturaleza no vendría justificada por su reencantamiento, sino

del descubrimiento de sus leyes y el control de su funcionamiento. Lejos de

exponerse esto al reproche verde de que perdería aquélla toda dimensión

simbólica, cabría alegar que esa dominación de lo natural puede ayudarnos a

comprender más plenamente el significado de la naturaleza para el hombre, al

no imponerse ya ésta como amenaza, constricción o misterio. Es importante

comprender aquí que dominación de la naturaleza no se asimila a su

destrucción o explotación, sino que indica más bien el control consciente de la

37

interacción sociedad-naturaleza. Y no el control absoluto de la naturaleza

profunda fuera del alcance humano, sino más bien el control suficiente de la

relación sociedad-naturaleza, no de la naturaleza en su conjunto. La

dominación deja con ello de ser una perversión de las habilidades

instrumentales del hombre para convertirse en la culminación del proceso

social de apropiación del medio.

Merece acaso la pena preguntarse quién va a sostener en el panorama

político contemporáneo una posición así, sustancialmente alejada de los

dogmas dominantes del ecologismo fundacional que la izquierda, en contra de

la tradición marxista que constituye su origen ideológico, parece haber

terminado asumiendo. Esta paradoja puede explicarse como sigue. Para el

ecologismo, la convergencia con la izquierda ortodoxa del marxismo doctrinario

no fue nunca una prioridad; antes bien, convenía tomar distancia respecto de

una ideología tan dañina para el medio ambiente como el propio liberal-

capitalismo occidental. Con independencia de su teatralizado antagonismo, las

dos ideologías en disputa acababan confluyendo en lo que Jonathon Porritt

llamó célebremente «la superideología del industrialismo»7, inspiradora de

aquel lema según el cual el ecologismo político no se situaría ni en la izquierda

ni en la derecha, sino más allá. La cualidad táctica de esta proclamación,

destinada en parte a la búsqueda de un espacio propio y autónomo, no impide

su íntima veracidad: los presupuestos teóricos del ecologismo filosófico y

político poco tienen que ver con los del liberalismo y el marxismo frente a los

que se sitúa. Por ceñirnos aquí a este último, la incompatibilidad conceptual es

38

evidente. No sólo por la orientación productivista de que hace gala la tradición

marxista, reforzada luego por el socialismo realmente existente, sino también y

más decisivamente por la concepción de la naturaleza y de las relaciones

humanas y sociales con ella que el marxismo sostiene firmemente. En fin de

cuentas, esta concepción marxista de la naturaleza constituye la concepción

moderna por excelencia, como refinamiento y desarrollo de la concepción

ilustrada mediante una cualificación tan importante como la que el trabajo,

como mediación, supone. La incidencia social sobre una naturaleza en

evolución permite hablar de unas relaciones históricas sociedad-naturaleza de

recíproca influencia y penetración: el metabolismo socio natural al que Marx se

refiere. La producción social de la naturaleza provoca su desaparición como tal,

vía esa su humanización a la que ya se referían Hegel y el idealismo alemán.

El contraste con un ecologismo que aboga precisamente por lo contrario, por la

naturalización del hombre y la sociedad, no puede ser más agudo. Cuando el

ecologismo surge en la década de los sesenta, en forma primero y sobre todo

de movimiento social, no halla por tanto en la tradición marxista sus fuentes de

inspiración. Confluyen en él, por el contrario, influencias tales como la entonces

pujante Nueva Izquierda, la contracultura hippy con su carga de adanismo

anticientífico y espiritualista, o la literatura apocalíptica en la que reverberan los

ecos fantasmales de una deflagración nuclear. El ecologismo de los orígenes

se constituye principalmente como una utopía posindustrial. Su atractivo para la

izquierda no puede proceder, por tanto, de una inexistente afinidad conceptual;

su seducción se explica, antes bien, por la ausencia de un auténtico debate

39

doctrinal. No hay que olvidar que, pese a la alarma generada por cierta

prospectiva más o menos científica, que en última instancia cabe interpretar

como un reflejo de la paranoia provocada por la Guerra Fría y la amenaza de la

destrucción mutua asegurada, el medio ambiente no es una verdadera

preocupación para una izquierda situada en las trincheras del debate ideológico

que sigue a la posguerra mundial y continúa hasta la caída del muro cuatro

décadas después. E inevitablemente, el ecologismo posee un aire de familia

que lo emparenta con la izquierda más informal, a la que se aproxima de forma

natural pese a su declarada vocación de independencia. Así, para cuando el

medio ambiente queda incluido en la agenda política de la ciudadanía

posmaterialista, la izquierda no repara en finuras conceptuales y trata de

atraerse para sí una causa que sólo puede sumar, pero difícilmente restará,

votos y apoyo popular. La protección del medio ambiente es un propósito lo

bastante general y difuso como para exigir mayores precisiones a nivel de

estrategia partidista o electoral. A ello se suma la deriva pragmática de unos

partidos políticos verdes que, en su asalto a las instituciones y pese a las

convulsiones internas que ello provoca, sacrifican estratégicamente sus

verdades privadas en beneficio de algunas conquistas públicas; la efectiva

consecución de determinadas políticas medioambientales termina por hacer

irrelevante su fundamentación teórica. Nos encontramos así con que la alianza

entre la izquierda y el ecologismo parece responder a un malentendido y se

sostiene gracias a un calculado silencio acerca de los principios que subyacen

a una y otro. La reconstrucción normativa del ecologismo político podría

40

encontrar un vínculo adecuado en la modernización que la izquierda misma

demuestra estar necesitando; bien podría pensarse, de hecho, que las

dificultades que tanto uno como otra encuentran para articular un discurso

coherente son consecuencia de idéntico estancamiento ideológico, cuyas

causas habría que buscar en la historia política y filosófica reciente. Pero para

que esa recíproca modernización pueda llegar a desarrollarse

provechosamente para ambos, sería necesario un verdadero debate de ideas,

que de un lado revisara a fondo los muy deficientes presupuestos del

ecologismo fundacional, dando forma a una nueva política verde, y de otro

convenciera de su bondad a una izquierda de otro modo inclinada siempre a

considerar la agenda medioambiental apenas como un complemento

electoralmente rentable.

Naturalmente, la reconstrucción aquí propuesta, aunque constituye a mi

juicio la base sobre la que refundar normativamente un ecologismo político por

fin reconciliado con el proyecto de la modernidad, representa forzosamente la

verdad acerca de la relación del hombre con el medio, ni tiene asegurada la

aceptación de la ciudadanía en un debate abierto y democrático acerca del

principio de sustentabilidad y su concreta aplicación práctica. En todo caso,

libros como el de Lomborg tienen la virtud de remover las estancadas aguas de

un pensamiento verde dominante a la vez demasiado complaciente e ingenuo

en su arcádica visión de la naturaleza y su relación con el hombre. “Discutir el

verdadero estatuto de la presunta crisis ecológica y de sus implicaciones

41

simbólicas permite dar expresión a la promesa incumplida del ecologismo

político, que no es otra que la efectiva politización de las relaciones sociedad-

naturaleza y del objetivo de la sustentabilidad, yendo así más allá de una

retórica que traiciona sus propios presupuestos.” (Maldonado, 2017)

2.1.2 Desarrollo sostenible del Medio Ambiente

El desarrollo sostenible puede ser definido como "un desarrollo que satisfaga

las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las

generaciones futuras para atender sus propias necesidades". Esta definición

fue empleada por primera vez en 1987 en la Comisión Mundial del Medio

Ambiente de la ONU, creada en 1983. Sin embargo, el tema del medio

ambiente tiene antecedentes más lejanos. En este sentido, las Naciones

Unidas han sido pioneras al tratar el tema, enfocándose inicialmente en el

estudio y la utilización de los recursos naturales y en la lucha porque los países

- en especial aquellos en desarrollo- ejercieran control de sus propios recursos

naturales.

En los primeros decenios de existencia de las Naciones Unidas las

cuestiones relacionadas con el medio ambiente apenas figuraban entre las

preocupaciones de la comunidad internacional. La labor de la Organización es

ese ámbito se centraba en el estudio y la utilización de los recursos naturales y

en tratar de asegurar que los países en desarrollo, en particular, controlaran

sus propios recursos. En la década de los sesenta se concertaron acuerdos

42

sobre la contaminación marina, especialmente sobre los derrames de petróleo,

pero ante los crecientes indicios de que el medio ambiente se estaba

deteriorando a escala mundial, la comunidad internacional se mostró cada vez

más alarmada por las consecuencias que podía tener el desarrollo para la

ecología del planeta y el bienestar de la humanidad. Las Naciones Unidas han

sido unos de los principales defensores del medio ambiente y uno de los

mayores impulsores del "desarrollo sostenible".

A partir de los sesenta se empezaron a concertar acuerdos y diversos

instrumentos jurídicos para evitar la contaminación marina y en los setenta se

redoblaron esfuerzos para ampliar la lucha contra la contaminación en otros

ámbitos. Asimismo, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio

Humano de Estocolmo, 1972 se incorporó a los temas de trabajo de la

comunidad internacional la relación entre el desarrollo económico y la

degradación ambiental. Tras la conferencia fue creado el Programa de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que hasta el día de hoy

sigue siendo el principal organismo mundial en la materia. Desde 1973 se han

creado nuevos mecanismos y se han buscado medidas concretas y nuevos

conocimientos para solucionar los problemas ambientales mundiales.

Para la ONU la cuestión del medio ambiente es parte integrante del

desarrollo económico y social, los cuales no se podrán alcanzar sin la

43

preservación del medio ambiente. De hecho, garantizar la sostenibilidad del

medio ambiente es el objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM).

En 1973 se estableció la Oficina de las Naciones Unidas para la Región

Sudanosaheliana (ONURS) con el fin de impulsar la lucha contra la expansión

de la desertificación en África occidental. Pero los esfuerzos por integrar las

cuestiones ambientales con la planificación económica y la adopción de

decisiones a nivel nacional se mueven con lentitud. En general, el medio

ambiente ha seguido deteriorándose y se han agravado ciertos problemas

como el recalentamiento de la Tierra, el agotamiento de la capa de ozono y la

contaminación del agua, mientras que la destrucción de los recursos naturales

se ha acelerado rápidamente.

Gracias las conferencias de la ONU sobre temas ambientales y al trabajo del

PNUMA se han estudiado temas ambientales de gran importancia tales como:

a) La desertificación

b) El desarrollo sostenible y los bosques

c) La protección de la capa de ozono

d) El cambio climático y el calentamiento de la atmósfera

e) Agua, energía y recursos naturales

f) La biodiversidad y la pesca excesiva

g) El desarrollo sostenible de los pequeños Estados Insulares (islas)

44

h) El medio marino

i) La seguridad nuclear y el medio ambiente

j) Estados Insulares en Desarrollo (Islas)

k) Poblaciones de peces altamente migratorias y transzonales

En los años ochenta los Estados Miembros mantuvieron negociaciones

históricas sobre cuestiones ambientales como las relativas a los tratados para

la protección de la capa de ozono y el control de los traslados de desechos

tóxicos. Gracias a la labor de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo, creada en 1983 por la Asamblea General, se comprendió que era

necesario lograr urgentemente un nuevo tipo de desarrollo que asegurara el

bienestar económico de las generaciones actuales y futuras protegiendo a un

tiempo los recursos ambientales de los que depende todo desarrollo. En el

informe presentado por la Comisión a la Asamblea General en 1987 se

introdujo el concepto de desarrollo sostenible como enfoque alternativo al

desarrollo basado simplemente en un crecimiento económico sin restricciones.

Después de examinar el informe, la Asamblea General convocó la

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo:

Cumbre para la Tierra.

En la actualidad, la conciencia de que es necesario preservar y mantener el

medio ambiente se refleja prácticamente en todos los ámbitos de trabajo de las

Naciones Unidas. La colaboración dinámica establecida entre la Organización y

45

los gobiernos, las ONGs, la comunidad científica y el sector privado está

generando nuevos conocimientos y medidas concretas para solucionar los

problemas ambientales globales. “Las Naciones Unidas consideran que

proteger el medio ambiente debe ser parte de todas las actividades de

desarrollo económico y social. Si no se protege el medio ambiente no se podrá

alcanzar el desarrollo.” (ONU, 2017)

2.1.3 El turismo y el Medio Ambiente en Guatemala

En la actualidad, el turismo representa para Guatemala el segundo

generador de divisas, por detrás de las remesas familiares (BANGUAT, 2009).

Su crecimiento ha sido constante y sostenido a lo largo de las últimas dos

décadas. Guatemala ha representado un destino accesible a los principales

centros emisores mundiales de turismo conformados por Estados Unidos,

Canadá y el Centro de Europa. Su rica biodiversidad, en conjunto con sus

rasgos culturales, la han posicionado como un destino de gran atractivo para

los consumidores. Debido a esta riqueza, ha sido necesario establecer

parámetros para el aprovechamiento turístico de los destinos, de una manera

eficiente y sostenible. Como resultado de esto, surgen modalidades de turismo

responsable con los recursos y atractivos a visitar.

Últimamente, existe una diversificación en cuanto a la oferta de productos y

servicios turísticos, surgiendo modalidades tales como el turismo de aventura,

el ecoturismo o el turismo cultural. Este último ha cobrado mayor notoriedad,

debido a la cobertura mediática que recibe y a su aparición en las agendas de

46

desarrollo por parte de diferentes entes relacionados al tema turístico y/o al

tema social. Sin embargo, aparte de la familiaridad que pueda tener el término

actualmente, existen varios interrogantes con respecto al mismo, tales como:

¿es un fenómeno nuevo? ¿Cuáles son sus orígenes? ¿Cómo encajan las

empresas tradicionales en este tipo de turismo? ¿Las comunidades pueden

lucrar con actividades turísticas? El abordaje a estas preguntas requiere hacer

un análisis histórico de la dinámica entre el turismo y las comunidades en

Guatemala. Implica también conocer a los diferentes actores que han influido

en las políticas nacionales, y establecer el papel que pueden tener las

comunidades en el sector turismo.

a) El turismo y su dinámica

El sector turismo está conformado, como todas las actividades económicas,

por los factores de oferta y demanda. Para hacer una caracterización de

ambas en el sector, establecemos la definición de “turismo” propuesta por la

Organización Mundial de Turismo (OMT, 1994), la cual establece que:

“el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus

viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual, por un periodo de

tiempo consecutivo inferior a un año y mínimo de 24 horas, con fines de ocio,

por negocios y otros”

Tomando en cuenta esta definición, la demanda está conformada por todas

aquellas personas que se desplazan a lugares distintos a su entorno, y por lo

menos pernoctan una noche, sin establecerse más de un año; y cuyos fines

47

son el ocio, los negocios y otros. A todos aquellos que se desplazan, pero

visitan un lugar menos de 24 horas son llamados “excursionistas”.

En cuanto a la oferta, la OMT la define como “el conjunto de productos

turísticos y servicios puestos a disposición del usuario turístico en un destino

determinado, para su disfrute y consumo”.

Considerando las definiciones de demanda y oferta en el sector del turismo,

la primera está conformada por turistas con necesidades centradas

principalmente en la alimentación, hospedaje, transporte y logística, con otros

agregados según la modalidad de turismo que practiquen (entretenimiento y

ocio, facilidades para hacer negocios, etc). Siendo así, los oferentes son todos

aquellos que satisfacen estos requerimientos, además de servicios y productos

conexos a estas actividades (tales como la infraestructura vial, los servicios de

salud, seguridad ciudadana, y los servicios financieros, entre otros).

El sector del turismo ha tenido su dinámica principalmente en el sector

público que la regula y la promueve (representado principalmente por el

Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT-, y en algunos casos por algunas

municipalidades), el sector privado empresarial que desarrolla las actividades

económicas (representado por gremiales tales como la Cámara de Turismo –

CAMTUR-) y las entidades no gubernamentales (ONGs y agencias de

cooperación internacional) que han identificado al turismo como alternativa

para el desarrollo económico local. Además estos tres sectores bien definidos,

se puede incluir un cuarto sector, conformado por las comunidades locales,

48

quienes en la primera década del siglo XXI han consolidado su participación en

el turismo como sector formal organizado.

b) Perfil histórico del turismo y las comunidades en Guatemala

Desde los primeros esfuerzos para la finalización del conflicto armado

interno en la década de 1980, con los acuerdos de Esquipulas y el primer

gobierno electo democráticamente después de varias décadas en el año 1986,

Guatemala sentó bases que favorecieron su imagen externa. Esto contribuyó a

una explosión en el aumento del arribo de turistas; provenientes principalmente

de Norteamérica y Europa. La tendencia incentivó el sector turístico,

generando conciencia hacia esta actividad como una alternativa viable en el

desarrollo económico del país.

Paralelamente a los esfuerzos democráticos, en el gobierno del presidente

Vinicio Cerezo Arévalo, en 1986 se conforma la Comisión Nacional de Medio

Ambiente -CONAMA-, a partir de la declaración de la primera Ley Ambiental.

Esto propicia más tarde la creación de la Ley de Áreas Protegidas (año 1989),

y del ente que las regula: el Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-.

A raíz de estos acontecimientos, Guatemala establece mecanismos para la

protección y manejo de los recursos naturales en áreas protegidas,

principalmente en la denominada “Reserva de Biósfera Maya” situada en el

norte del departamento de Petén (Pilón, 2007). Estos acontecimientos

49

sentaron bases en cuanto al uso de los recursos naturales como recursos

susceptibles de uso turístico.

En el año 1991, como producto de los acuerdos de paz, la ACNUR (agencia

de la ONU para los refugiados), a través del gobierno guatemalteco, conforma

la Comisión Nacional para la Atención de Repatriados, Refugiados y

Desplazados (CEAR) que promovió el retorno de comunidades desplazadas

por la guerra interna desde México hacia Guatemala (ACNUR, 1991). Como

resultado de estas acciones y de las legislaciones existentes en materia de

recursos naturales, se establecen planes para la concesión de extensiones

forestales a grupos comunitarios para su conservación y uso, contemplando el

ecoturismo dentro de estos planes (Rodas, 2001).

En el transcurso de la década de 1990, se contempla la actividad turística

dentro de las negociaciones de Paz, particularmente en el “Acuerdo Sobre el

Cronograma para la Implementación y Verificación de los Acuerdos de Paz”

(suscrito en 1996), donde se establece en los artículos 168 (Concesiones de

Manejo de Recursos Naturales) y 170 (Programa de Manejo de Recursos

Naturales Renovables), líneas de acción que contemplan la modalidad de

ecoturismo para el desarrollo y manejo sostenible de los recursos naturales

renovables tal y como se puede apreciar en las siguientes citas textuales:

“…Concesiones de manejo de recursos naturales

168. Para 1999, haber otorgado a pequeños y medianos campesinos

legalmente organizados, en concesiones de manejo de recursos naturales,

100,000 hectáreas dentro de áreas de uso múltiple para fines de manejo

50

forestal sostenible, administración de áreas protegidas, ecoturismo, protección

de fuentes de agua y otras actividades compatibles con el uso potencial

sostenible de los recursos naturales de dichas áreas…”

“…Programa de manejo de recursos naturales renovables

170. Impulsar un programa de manejo de recursos naturales renovables que

incentive la producción forestal y agroforestal sostenible, así como proyectos

de artesanía, ecoturismo, y pequeña y mediana industria que den valor

agregado a productos del bosque…”

(Gobierno de Guatemala – URNG – ONU, 1996)

Estos enunciados se concretan parcialmente con las concesiones forestales

en el departamento de Petén, donde se otorgaron extensiones dentro de la

Reserva de Biósfera Maya a grupos comunitarios organizados dentro de la

figura de Cooperativas de Comercialización de productos y servicios. Sin

embargo, aunque siempre se ha mencionado al turismo como parte de las

funciones a desarrollarse en estas cooperativas, sus actividades se han

centrado principalmente en la transformación y comercialización de productos

forestales, en especial los maderables, debido a la rentabilidad que estos

productos representan para los asociados. No obstante lo anterior, las

diferentes comunidades forestales del departamento del Petén se encuentran

agremiadas en la “Asociación de Comunidades Forestales de Petén”

(ACOFOP), la cual tiene dentro del índice de sus proyectos al denominado

“Proyecto de Fomento del Manejo Integral de los Recursos Naturales y

51

Culturales de la Reserva de la Biosfera Maya, mediante la participación

comunitaria en el Turismo Sostenible.”

Después de la firma de la paz en el año 1996, diversas entidades de

cooperación internacional para el desarrollo ofrecieron programas destinados al

desarrollo rural en diferentes temas y áreas geográficas. Las regiones que más

atención recibieron fueron aquellas donde el conflicto armado tuvo mayores

repercusiones y víctimas. Así, hubo gran flujo de recursos técnicos y

financieros destinados a proyectos de mejoramiento de vida, donde se

contempló el aspecto de productividad como alternativa de desarrollo. Dentro

de este enfoque, fue común encontrar en los planes operativos, propuestas

relacionadas a iniciativas turísticas, principalmente de hospedaje y alimentación

para visitantes extranjeros (Rodas, 2001).

Conjuntamente con los proyectos de cooperación internacional de

colaboración directa con el gobierno guatemalteco, surge también desde finales

de la década de 1980 gran cantidad de ONGs, financiadas en gran parte por

fondos provenientes de países desarrollados con la intención de realizar

proyectos encaminados al desarrollo. En estos casos, el turismo también es

considerado dentro de varias iniciativas, como el caso de la Fundación

Defensores de la Naturaleza en los planes de conservación de la Reserva de

Biósfera de Sierra de las Minas y la Reserva de Vida Silvestre Bocas del

Polochic en el período 1995-2000; o la Fundación ProPetén con una iniciativa

de giras ecológicas con base comunitaria en los años 1998-2003.

52

Dentro el ámbito de la microempresa, el Ministerio de Economía, con la

cooperación de la Comunidad Económica Europea establecieron el Programa

de Apoyo al Sector Informal en Guatemala (PROSIGUA), el cual existió en el

lapso de los años 1995 a 1998. Dentro de sus funciones, contemplaron la

asistencia a la microempresa, dándole un énfasis marcado al desarrollo

turístico. Como resultado de esto, se logró hacer una caracterización de la

microempresa turística en Guatemala (Piedra, 1999), y el apoyo al desarrollo

de un proyecto de hospedaje en casas familiares en los municipios de Nebaj,

Chajul y Cotzal en departamento de Quiché (Alarcón, 2000).

c) Las políticas turísticas oficiales y la agremiación del sector

Guatemala se ha considerado desde varias décadas atrás como un destino

turístico enfocado en sus riquezas culturales, principalmente en lo que respecta

a cultura viva representada en las veintidós etnias indígenas que la conforman.

Las manifestaciones culturales relacionadas a indumentaria, forma de vida,

color local y condiciones de vida tradicionales, en conjunto con sitios

arqueológicos prehispánicos y coloniales han representado la carta de

presentación de la nación a través de las décadas de 1970, 1980 y 1990. En la

década de 1990, el INGUAT estableció una categorización de varios “sistemas-

producto” que segmentan el país en varias regiones, con la finalidad de

comercializar diferentes servicios y productos en función de los recursos que se

distribuyen geográficamente en la nación. Los sistemas definidos fueron:

53

Guatemala Moderna y Colonial: situada en los departamentos de

Guatemala y Sacatepéquez, centrada en las ciudades de Guatemala y

Antigua Guatemala.

Altiplano Indígena Vivo: abarcando la región conocida como el “altiplano”

que abarca los departamentos de Chimaltenango, Sololá, Totonicapán,

Quetzaltenango, Quiché, Huehuetenango y parte de San Marcos. En esta

región se centran los destinos tradicionales de Panajachel y

Chichicastenango; además de las manifestaciones culturales indígenas

vivas ya mencionadas.

Aventura en el Mundo Maya: Sistema que abarca el departamento de

Petén. Abarca variedad de sitios arqueológicos mayas prehispánicos,

dentro de los cuales se incluye la ciudad de Tikal, uno de los principales

destinos turísticos guatemaltecos.

Un Caribe Diferente: Tiene su cobertura en la Costa Atlántica en el

departamento de Izabal. Se centra en los recursos naturales selváticos

del departamento y las manifestaciones culturales garífunas ante la

inexistencia de playas de arena blanca y mar azul que predominan en

otros destinos del mar Caribe tales como Belice, Honduras y las islas

caribeñas.

Paraíso Natural: Centra su territorio en los departamentos de Alta y Baja

Verapaz, haciendo énfasis en los recursos naturales, principalmente en

las regiones montañosas de las sierras de las Minas, Chuacús y Chamá,

54

donde predomina el denominado “bosque nuboso”, dentro del cual se

ubica el Biotopo para la Conservación del Quetzal Mario Dary Rivera.

Guatemala por Descubrir: Este sistema ha sido denominado a partir del

año 2008 como “Oriente, Místico y Natural” y abarca la región que

popularmente se denomina “Oriente”, que abarca los departamentos de El

Progreso, Zacapa, Chiquimula, Jalapa, parte de Santa Rosa y parte de

Jutiapa. Es la región con menos desarrollo turístico hacia visitantes

internacionales, con la excepción de Esquipulas en el departamento de

Chiquimula, sitio turístico importante para turismo religioso a nivel regional

en los países centroamericanos y México.

Costa Pacífico: Este sistema ha sido denominado a partir del año 2008

como “El Pacífico, Exótico y Diverso”. Contempla toda la franja de la

costa del Océano Pacífico en los departamentos de San Marcos,

Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, parte de Santa Rosa y parte de

Jutiapa.

Los sistemas-producto se han establecido desde entonces como estrategia

de mercadeo para la promoción de Guatemala en los principales mercados

internacionales, primordialmente Estados Unidos, Canadá y Europa Central.

En el año 2000, el INGUAT estableció la “Estrategia Nacional de Turismo”

dentro de la cual, se propuso la descentralización de la labor turística del sector

público y la coordinación entre los diferentes actores del cluster turístico. Como

resultado de esta línea de acción se estableció la creación de “Comités Locales

de Turismo”, los cuales tenían por objetivo ser instancias de participación de

55

los sectores clave en el ámbito local para efectos de formular y ejecutar, con

amplia participación y consenso planes de desarrollo de su localidad (Gobierno

de Guatemala, 2000). Además, en esta estrategia, se impulsa un programa de

seguridad turística, la cual establecerá más tarde el programa de Asistencia al

Turista (ASISTUR) coordinado por INGUAT hasta la actualidad.

En el año 2003, la CAMTUR en conjunto con el INGUAT, definen la “Política

Nacional para el Desarrollo Turístico de Guatemala 2004-2014”, la cual amplía

las líneas de acción contenidas en la estrategia anterior, en los siguiente

apartados: Estructura institucional, consolidación y desarrollo de destinos

turísticos, integración turística regional, sistema de información turística, cultura

y formación turística, mercadeo y programa de seguridad. Dentro de esta

nueva política, los Comités Locales de Turismo se transforman en “Comités de

Autogestión Turística” (CAT), en los cuales se establece el empoderamiento

local como clave para el desarrollo, donde colaboran las autoridades locales,

los consejos de desarrollo urbano y rural, representantes de empresarios

locales relacionados con el turismo, grupos organizados de la comunidad,

representantes de organizaciones no gubernamentales y representantes de la

cooperación internacional. También se establece el papel de INGUAT en estos

comités como facilitador y asesor en labores de desarrollo y mercadeo turístico,

para que éstos obtengan autonomía en la gestión de su propio desarrollo. Para

la adecuada ejecución de esta línea de acción, se estableció la necesidad de

conformar a los CATs de personería jurídica bajo la figura de asociaciones

56

civiles, lo cual les faculta a poseer un patrimonio y la gestión y administración

de recursos monetarios para el cumplimiento de sus objetivos.

A partir de este momento, las comunidades interesadas en desarrollar

iniciativas relacionadas al turismo han tenido diversas dinámicas con respecto

a los Comités de Autogestión Turística que les competen geográficamente.

En 1999 el gobierno de Guatemala declara por medio del acuerdo

gubernativo 942-99, el Programa Nacional de Competitividad, el cual define,

impulsa y apoya acciones concernientes a la inversión productiva en el país y

su competitividad. En el caso específico del turismo, ha promovido la creación

de las “Agendas Compartidas de Competitividad Turística” (ACCT) en seis

departamentos, las cuales identifican las estrategias y acciones de proyectos a

ejecutarse en 2009, 2010 y 2011, con el fin de aumentar el número de turistas,

el gasto diario que realizan, el tiempo de estadía y la ocupación hotelera. En

acciones puntuales, estas agendas han identificado el trabajo conjunto entre

empresas privadas y proyectos de naturaleza comunitaria.

2.1.4 Conflictividad Ambiental en Guatemala

En Guatemala el tema de medio ambiente es algo que para muchos es

relativamente nuevo, para otros no es un tema que valga la pena abordar, para

algunos es el medio del cual se debe aprovechar lo máximo para hacer dinero

y obtener ganancias comercializando los recursos sin importar de quien sean o

57

a quienes perjudiquen, para otros es el centro de un todo y se encuentran

íntimamente ligados a la naturaleza y por ende al medio ambiente y es el lugar

donde viven y por lo tanto es necesario conservarlo, protegerlo y aprovechar

los recursos que la naturaleza provee evitando acabar con ellos para que así

futuras generaciones tengan de donde disponer es decir visualizan la

sostenibilidad.

Si se toma en cuenta que el ambiental encierra diferentes actores que

conviven entre si e interactúan unos con otros y agregando que existen

diferentes criterios de lo que es medio ambiente, es casi imposible afirmar que

no existan conflictos entre los que conservan el medio ambiente y los que

aprovechan los recursos que provee la naturaleza y no hacen mayor cosa, por

no decir nada en relación a mitigar el daño causado al ambiente por sus

acciones. Sí, es cierto que el ser humano necesita de los recursos naturales

que provee la madre naturaleza porque no se podría vivir por ejemplo sin leña

que se utiliza como medio de combustión para cocinar o la madera que se

obtiene de los árboles y de la cual se construyen viviendas como uso primario,

ya que los usos secundarios que se le dan son bastantes, además quien podría

vivir sin el agua que es indispensable para el buen funcionamiento del

organismo humano, para las plantas y animales que cumplen un papel

importante en el ciclo de la vida, o bien quién de nosotros podría vivir sin

alimentarse de los frutos que son cultivados por la gente que se dedica a tan

noble oficio. Son tantos los ejemplos que se podrían citar sin embargo hemos

58

citado a tres recursos naturales en estos ejemplos y que son de suma

importancia analizar su situación en Guatemala.

Hablemos del recurso bosque y sus alarmantes cifras, según ambientalistas

se pierden 101 mil hectáreas de bosque al año como consecuencia de la tala

inmoderada, la extracción ilícita de maderas preciosas, los incendios forestales,

el cambio en el uso actual de la tierra, es decir aquellas tierras que son de

vocación forestal y pasan a ser tierras cultivables aunque las características

topográficas no lo permitan. Si analizamos el crecimiento demográfico que se

ha dado en el país y la necesidad de los productos y subproductos del bosque

para cubrir los requerimientos, será que se está haciendo un uso sostenible de

este recurso o se están planteando estrategias que permitan buscar la

sostenibilidad, además será que se está utilizando el recurso solo para cubrir

las necesidades básicas de vivienda o algunas personas que están

acostumbradas a cumplir sus caprichos hacen el uso irresponsable solo porque

según ellos la posición social les permite devastar los bosques y lucrar con

ellos. Aquí es donde nos preguntamos cómo se puede evitar la conflictividad

entre los que tienen a los bosques como un recurso sagrado sin ir muy lejos y

un ejemplo muy claro, las comunidades de Totonicapán que han conservado

sus bosques por décadas, frente a la depredación que se da en el municipio del

Petén o el cambio en el uso de la tierra en los bosques nubosos de San Marcos

que han pasado a ser tierras productoras de papa en donde antes era una

reserva de bosque escaso en Guatemala y el mundo y servía de hábitat para

cientos de especies de fauna y flora.

59

Ahora analicemos rápidamente la situación del agua en el país. Guatemala

es recorrida por cientos de ríos y en sus caudales abastecen a varias

comunidades que utilizan sus aguas para riego y consumo humano. Lo

contradictorio es mencionar que de toda el agua existente en Guatemala el

97% se encuentra contaminado ya sea por desechos sólidos o por algún

cuerpo extraño que hace de esta no apta para el consumo humano. Además

algunos de los caudales de los ríos son aprovechados para generar energía

eléctrica y beneficiar a otras comunidades, excluyendo muchas veces a las

comunidades que están alrededor de los ríos y que algún beneficio deberían

recibir.

Será esto justo y será que se puede vivir tranquilo y en paz cuando se sabe

que se están aprovechando los recursos de su hábitat en otros lugares y usted

que es dueño de ese recurso no recibe nada a cambio de la explotación de los

recursos naturales con los cuales ha crecido y convivido. Además tomemos en

cuenta el desvío de caudales de los ríos que hacen los dueños de las fincas

cañeras para regar sus monocultivos y que dejan con escasa o nada de agua a

las familias que viven aguas abajo, o la desleal competencia que realizan las

empresas mineras con la población en relación al uso del agua que en una

hora gastan en agua lo que una familia consume durante toda su vida. Y como

se evita la conflictividad ambiental si muchos de los ríos y nacimientos son

contaminados por fabricas e industrias que desvían sus desechos a los

cuerpos de agua condicionando así el derecho a todo ser humano de un agua

60

libre de contaminantes porque si no lo sabían es un derecho fundamental de

todo ser humano el acceso a agua pura y libre de contaminación.

Lastimosamente si mencionamos la situación actual del lago Amatitlán

ubicado en el municipio del mismo nombre en la zona central de Guatemala la

situación no es nada alentadora y el acceso a un agua limpia es algo casi

imposible para la población que vive alrededor de este cuerpo de agua ya que

según estudios realizados recientemente a este cuerpo de agua que un día fue

la atracción de muchos ahora está a escasos 25 años de convertirse en un

pantano, debido a los altos niveles de contaminación por desechos sólidos,

desechos industriales entre otros. Será este el futuro de todos los cuerpos de

agua en Guatemala o será que las organizaciones encargadas de velar por

este recurso están exagerando y todo está bajo control y es necesario para el

desarrollo de Guatemala hacer un uso indiscriminado e irresponsable del vital

líquido.

Similar situación pasa con la tierra (recurso suelo), tercero en mencionar al

inicio de este artículo. Una particularidad que pasa en el país es que se da el

cambio en el uso actual de la tierra y no se toma en cuenta que no todas las

áreas de Guatemala son aptas para los cultivos mucho más si tomamos en

cuenta que el país es considerado netamente forestal pero en contrariedad el

avance de la frontera agrícola crece a pasos alarmantes, para darle vía a los

monocultivos y a la agricultura convencional que se basa en agroquímicos y en

cocteles de productos que dañan a la salud y acaban con insectos y especies

beneficiosas para la agricultura ecológica y además dañan la salud de las

61

personas. Sera posible evitar la conflictividad ambiental entre los sectores del

país que arrasan con grandes extensiones de terreno para sembrar y lograr

grandes ganancias y otro sector que viven en armonía con la madre tierra y

solo toman lo necesario de ella y ven como un abuso la actuación de aquel

grupo que explota este recurso tan valioso dejándolo infértil e inservible para

cultivar. Ahora la pregunta es ¿Será necesario talar grandes extensiones de

bosque para plantar monocultivos que benefician a unos pocos y perjudican

hasta destruir un ecosistema que muy difícil podrá ser como antes?

Por último, la explotación minera de metales en Guatemala y la conflictividad

ambiental que produce entre sus habitantes es muy importante analizarlo para

determinar el comportamiento de las comunidades beneficiadas y afectadas y

ya que analizamos rápidamente el contexto de los demás recursos naturales

abordemos este tema. La minería en Guatemala ha venido a ser la propuesta

del gobierno actual y de otros que ya cumplieron su tiempo de gobernar para

implementar el desarrollo en las comunidades y generar ganancias para las

transnacionales a cambio de regalías que dan a las comunidades a las que

pertenece el territorio a costa de la destrucción de montañas, bosques, la

contaminación de los ríos entre otros problemas que genera esta actividad. Es

interesante ver como se complica este tema en sectores donde se ubican la

extracción de metales y por lo tanto las plantas procesadoras.

En un contexto donde las comunidades de los pueblos indígenas muchas

veces se encuentra confundida las empresas utilizan estrategias para ganarse

la confianza y el aval de las personas, entre las que están: el empleo de mano

62

de obra calificada y no calificada, los proyectos productivos, la compra de

líderes comunitarios para que ellos puedan dominar y manejar a su antojo a la

población, los obsequios y las regalías que año con año dan a las

corporaciones municipales y en las que muchas veces no existe transparencia

para saber que se hizo con esos millones de quetzales recibidos.

Hasta aquí el desarrollo parece llegar a las comunidades ya que muchas

familias son beneficiadas, además la infraestructura que llega como por arte de

magia y es extraño porque antes en una comunidad que estaba olvidada de

pronto inician a construir una carretera y no es que nos opongamos a esto; sino

que nos preguntamos porque hasta ahora y quienes son los beneficiarios

reales de estos proyectos. Ahora surge una pregunta ¿qué pasa con las

personas que están en desacuerdo con esta propuesta de desarrollo que el

gobierno pretende implantar? Será que ellos son tomados en cuenta y sus

propuestas son escuchadas y es que al informarse estas personas se dan

cuenta de las consecuencias de la minería y como ya comentamos las

comunidades de los Pueblos Indígenas están íntimamente ligadas a la

naturaleza por lo tanto la minería no es el desarrollo que ellos desean porque

atenta contra el buen vivir y la herencia que le dejarán a sus hijos. Esta es la

cara oscura del desarrollo ya que muchas de estas personas sufren

persecuciones, no les dan trabajo por oponerse al desarrollo prometido, es

decir quedan excluidos de un mínimo beneficio que pudieran recibir por parte

de la transnacional que ha llegado a imponerse a un territorio del cual es

totalmente ajena. Esta acá el verdadero conflicto entre una comunidad que

63

antes vivían en paz y se dedicaban a sus actividades diarias que aunque no les

traían grandes ganancias tampoco los ponían en contra unos de otros.

Entonces ¿a favor de quien se mueven los megaproyectos y a que intereses

responde el gobierno cuando los trata de implantar? Será que es necesario

este tipo de desarrollo o sería mejor escuchar las prioridades de desarrollo de

la sociedad en general. Lo cierto es que mientras estos proyectos implantados

estén, no se podrá evitar la conflictividad ambiental, social, económica, cultural

que hasta ahora existe y es una clara evidencia de que no existe un verdadero

proyecto de gobierno que incluya a todos los sectores del país sino que solo a

algunos, siguiendo con las mismas violaciones a los derechos humanos,

derecho a un ambiente sano y derecho a agua libre de contaminantes.

Para terminar dejo esta inquietud y es que me surge la duda de cómo sería

si la legislación ambiental de Guatemala es decir la ley de áreas protegidas, la

ley forestal y su reglamento, y los convenios internacionales que Guatemala ha

firmado a favor de la protección del medio ambiente si cumplieran y se hicieran

respetar en el país, y “si la ley de minería actual respetara el derecho de

consulta de los pueblos indígenas y se privilegiara el bienestar social sobre el

particular, seria esto suficiente para mitigar la conflictividad social en

Guatemala o sería necesario muchas cosas más.” (COPAE, 2017)

2.1.5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

El MARN es la entidad del sector público especializada en materia ambiental

y de bienes y servicios naturales del Sector Público, al cual le corresponde

64

proteger los sistemas naturales que desarrollen y dan sustento a la vida en

todas sus manifestaciones y expresiones, fomentando una cultura de respeto y

armonía con la naturaleza y protegiendo, preservando y utilizando

racionalmente los recursos naturales, con el fin de lograr un desarrollo

transgeneracional, articulando el quehacer institucional, económico, social y

ambiental, con el propósito de forjar una Guatemala competitiva, solidaria,

equitativa, inclusiva y participativa. Su visión y misión son las siguientes:

Misión

Somos la institución que regula la gestión ambiental y promueve el

desarrollo sostenible en Guatemala, de forma participativa.

Visión

Ser la institución que ejerza la rectoría ambiental y de los recursos naturales,

buscando el equilibrio del patrimonio natural con pertinencia cultural y de

género.

Entre todas sus actividades las más importantes son:

a) Licencias Ambientales

b) Evaluación de los instrumentos ambientales

c) Control del cumplimiento de la normativa ambiental

d) Educación ambiental

e) Control y seguimiento de las medidas de mitigación dentro de las

diferentes actividades económicas

f) Asesoría en producción más limpia.

65

2.2 FUNDAMENTOS LEGALES Y POLÍTICOS

La gestión del ambiente y la sostenibilidad del patrimonio natural, se enmarcan

en un contexto político estratégico que orienta el desarrollo sostenible del país, en

donde las políticas públicas se articulan y coadyuvan al desarrollo humano como

fin último del Estado, en cumplimiento de lo estipulado en la Constitución Política

de la República de Guatemala.

El planteamiento político del gobierno, en cuanto a la gestión ambiental y la

sostenibilidad del patrimonio cultural se articula fundamentalmente con los

acuerdos de paz, la política de desarrollo social y población, la política de

desarrollo rural, la matriz económica, la estrategia nacional para la reducción de la

pobreza, la agenda estratégica nacional de ambiente y recursos naturales, y otras

políticas colaterales como la política forestal, la política de áreas protegidas, la

reducción de desastres, etc.

El Estado de Guatemala, a través de la Constitución de la República, garantiza

el respeto a la identidad cultural y el fomento de la conservación y protección del

ambiente y los recursos naturales. Las siguientes leyes y reglamentos obedecen a

este precepto constitucional; cuyo espíritu prevalece también en la firma de

tratados y/o convenios internacionales.

2.2.1 LEGISLACIÓN NACIONAL

La Constitución Política de la República de Guatemala, eleva el tema ambiental

a la más alta instancia legal nacional. Los siguientes artículos constituyen los

fundamentos de la presente política: Art. 64: Patrimonio Natural, Art. 97: Medio

Ambiente y Equilibrio Ecológico, Art. 118: Principios del Régimen Económico y

66

Social, Art. 119 Obligaciones del Estado, inciso a: promover el desarrollo

económico de la nación, b: promover en forma sistemática la descentralización

económica administrativa, c: adoptar las medidas necesarias para la conservación

de los recursos naturales, 121 incisos b, d, e, f: Bienes.

El Decreto No. 68-86 Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente

del Congreso de la República y sus reformas, velar por el mantenimiento del

equilibrio ecológico y la calidad del medio ambiente para mejorar la calidad de

vida de los habitantes del país.

Decreto 90-2000 Creación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Le

corresponde formular y ejecutar las políticas relativas a su rama, cumplir y hacer

que se cumplan el régimen concerniente a la conservación, protección

sostenibilidad y mejoramiento del ambiente y los recursos naturales, y el derecho

humano a un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado, prevenir la

contaminación del ambiente, disminuir el deterioro ambiental y la pérdida del

patrimonio natural.

2.2.2. POLITICAS PÚBLICAS RELACIONADAS.

El presente acápite hace referencia a diferentes políticas de observancia

nacional que están directamente relacionadas y que convergen en varios

puntos con las áreas de política, los ejes y las políticas básicas propuestas en

la política marco de gestión ambiental. La razón de su mención está en el

sentido de dimensionar las sinergias para la integración de la gestión

ambiental en Guatemala. Entre ellas los acuerdos de paz, la política nacional

67

de desarrollo social y población, la política de descentralización, la política

nacional forestal, la estrategia nacional de biodiversidad.

a) Acuerdos de Paz

Fijan en sus principios el desarrollo sostenible, especialmente el Acuerdo

para el Reasentamiento de Poblaciones Desarraigadas por el enfrentamiento

armado, se refiere a los criterios para la selección de tierras, al potencial agro-

ecológico, precio, sostenibilidad de los recursos naturales renovables y

servicios existentes. Estos criterios relacionan específicamente la producción

con el manejo sostenible de los recursos.

El Acuerdo sobre la Identidad y Derecho de los Pueblos Indígenas, fortalece

y amplia los aspectos relacionados con el ambiente y los recursos naturales,

en lo relacionado a la ciencia y la tecnología, se menciona la necesidad de

promover innovación tecnológica y el principio ético de conservación del

ambiente. En lo referente a la tierra, se contempla la necesidad de administrar

de manera sostenible los recursos naturales que de ella dependen, bajo una

concepción propia de la población indígena.

Es el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria el que

mayor insistencia presenta en los aspectos relacionados con el ambiente y los

recursos naturales. Desde un principio se menciona la necesidad de impulsar

una estrategia integral que incluya tenencia de la tierra, uso de los recursos

naturales renovables, sistemas y mecanismos de crédito, procesamiento y

comercialización. Asimismo, legislación agraria y seguridad jurídica, relaciones

laborales, asistencia técnica y capacitación, sostenibilidad de los recursos

68

naturales y organización de la población rural.

b) Política Nacional de Desarrollo Social y Población.

La Política de Desarrollo Social y Población contenida en el Decreto 42 –

2001, tiene objetivos e instrumentos con base en los cuales se espera alcanzar

la cooperación y la acción concertada de todos los sectores de la sociedad y

del gobierno, en consonancia con el artículo 19, incisos 1, 2 y 3 de la Ley de

Desarrollo Social, con el fin último de alcanzar el bienestar y el desarrollo

humano de la población guatemalteca, presente y futura.

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales en coordinación con otras

instituciones públicas, efectuará evaluaciones de impacto sobre el ambiente e

investigaciones sobre los vínculos y efectos existentes entre la población y

consumo, producción, ambiente y recursos naturales, que sirvan de orientación

para realizar acciones dirigidas al desarrollo sostenible.

c) Descentralización

La Constitución Política, en su Artículo 119 establece las obligaciones del

Estado y en su inciso b), dice: “promover sistemáticamente la descentralización

económica administrativa, para lograr el desarrollo adecuado del país”, norma

debidamente respaldada por los Acuerdos de Paz.

El Decreto Número 14-2002, contiene la “Ley General de Descentralización”,

cumpliendo así con la Constitución y el espíritu de actualización de las normas

jurídicas. La descentralización debe ser concebida como un catalizador del

desarrollo local, regional y nacional, y un medio para lograr, acuerdos y

69

consensos sociales, amplios y representativos sustentados en los principios de

la democracia participativa, a través de la convergencia de responsabilidades,

decisiones y acciones entre los diferentes actores, permitiendo la cercanía

entre autoridades y comunidades, que permita atender directamente y con

eficiencia las iniciativas y preocupaciones ciudadanas por la calidad de su

ambiente, así como las alternativas de conservación y aprovechamientos de los

recursos locales.

d) La Política Forestal de Guatemala

Instrumento que declara la política expresa y los principales problemas del

sector forestal, y cuyo objetivo general es, “incrementar los beneficios

socioeconómicos de los bienes y servicios generados en los ecosistemas

forestales y contribuir al ordenamiento territorial en tierras rurales, a través del

fomento del manejo productivo y de la conservación de la base de recursos

naturales, con énfasis en los forestales y los recursos asociados como la

biodiversidad, el agua y los suelos; incorporando cada vez más la actividad

forestal a la economía del país en beneficio de la sociedad guatemalteca”.

e) Estrategia Nacional de Biodiversidad

El propósito de la Estrategia Nacional para la Conservación y el uso

Sostenible de la Biodiversidad es, orientar, ordenar y coordinar las acciones de

los actores principales relacionados con el manejo de la biodiversidad para

lograr su uso sostenible y su conservación

70

2.2.3 PRINCIPALES RETOS

Los principales problemas que demandan la política marco de gestión

ambiental son el deterioro de los recursos naturales y la contaminación

ambiental. Por ejemplo, uno de los factores más incidentes en la

fragmentación, degradación y eminente destrucción de ecosistemas boscosos

ha sido la recurrencia de incendios forestales. Según reportes de SIPECIF

(2002), en los últimos cinco años se han registrado 3,698 incendios forestales

en el país, los cuales han impactado un total de 787,348 hectáreas. Posterior a

los daños ocasionados en el año 1998, este tema ha alcanzado un interés

público, además de gubernamental y de las instituciones administradoras de

recursos forestales. (Agenda para el Programa Forestal Nacional –pfn-

Guatemala)

La carencia de los servicios para la población rural ha sido considerada

ecológicamente dañina, especialmente si se observa la dependencia de la leña

como fuente de energía. De hecho, esta fuente todavía proporcionaba hasta

60% de la energía usada en Guatemala en 1995.

Así mismo la deforestación lleva consigo la destrucción de los ecosistemas

naturales, que origina la pérdida de la biodiversidad, erosión de los suelos y

reducción de la producción de agua. Se han cuantificado pérdidas en

Guatemala de 82,000 hectáreas de bosque al año, principalmente en las zonas

de Petén y las Verapaces. (Estrategia Nacional de Biodiversidad,

CONAMA,1999)

La contaminación de agua, de desechos sólidos y líquidos, emisiones de

71

gases hacen que la calidad del ambiente se deteriore y que ponga en peligro

los recursos naturales para las futuras generaciones.

En respuesta a retos como los descritos brevemente y muchos otros que se

describen ampliamente en los diagnósticos y de conservación y uso de los

recursos naturales, así como de la calidad ambiental en el país, surge la

presente Política Marco de Gestión Ambiental.

“Para su desarrollo se ha diseñado un proceso de gestión ambiental que

incluye dos áreas indispensables:

a. Área de Gestión de la Calidad Ambiental, y

b. Área de Manejo Sostenible del Patrimonio Natural.” (MARN, 2015)

72

CAPÍTULO III: Plan de acción o de la intervención del proyecto

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Carne: 201217753

Epesista: Adi Abigail Camacho Macario

3.1 Título del proyecto

Guía Educativa para el cuidado del medio ambiente del Instituto Nacional de

Educación Básica del Parcelamiento “Santa Fe”.

3.2 Problema seleccionado

¿Cómo propiciar el aprecio y cuidado de la riqueza natural con que cuenta el

establecimiento educativo?

3.3 Hipótesis-Acción

Si se propicia el cuidado de la riqueza natural del Instituto. Entonces se

promoverá las ventajas de cuidar nuestro mediante y servirá de ejemplo a la

comunidad.

73

3.4 Ubicación geográfica de la intervención

En el Parcelamiento Santa Fe, Retalhuleu.

3.5 Unidad Ejecutora

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala.

3.5.1 Gerente ejecutor de la intervención

Adi Abigail Camacho Macario

3.6 Justificación de la intervención.

La presente investigación está dirigida a la problemática ambiental que se vive en

torno a la deforestación inmoderada de nuestros bosques, la falta de opciones para

el sustento de la sociedad, los daños provocados por los malos manejos de la tierra,

la contaminación del aire por la falta de conocimiento de la importancia que tienen

los recursos naturales teniendo como consecuencia el deterioro del clima, escases

de agua y la pérdida de bosques.

Tomando esto en cuenta, se promueve la creación de una guía pedagógica para

el Cuidado del Medio Ambiente dirigido a los estudiantes del “Instituto Nacional de

Educación Básica, del Parcelamiento Santa Fe, Retalhuleu”.

Este proceso de enseñanza aprendizaje mejorara la calidad educativa de los

niños logrando un aprendizaje significativo, en donde se planifica, elabora,

monitorea, evalúa y aplica una guía pedagógica para la conservación del ambiente,

74

que servirá como herramienta para los docentes y alternativa que fortalezca el

proceso de la enseñanza.

Los resultados serán observables en cuanto a los cambios de conducta, la

valoración de la cultura y la conservación del ambiente y los recursos naturales,

serán favorables para el desarrollo de los estudiantes para aplicar de manera

correcta la guía elaborada de acuerdo al estudio previo realizado sobre su

implementación de manera satisfactoria y así se lograra la calidad educativa que se

pretende alcanzar en un futuro.

La aplicación correcta de la guía conllevará a obtener resultados satisfactorios en

el medio ambiente.

3.7 Descripción de la intervención

El Proyecto consiste en el desarrollo de una Guía titulada, “Guía Educativa para el

cuidado del medio ambiente del Instituto Nacional de Educación Básica del

Parcelamiento Santa Fe”.

3.8 Objetivos de la intervención

3.8.1 Objetivo General

Proporcionar a los estudiantes y docentes del Instituto Nacional de

Educación Básica, del Parcelamiento Santa Fe, Retalhuleu, una guía

pedagógica que contribuya a la enseñanza del cuidado del medio ambiente,

integrando actividades y contenidos que pongan de manifiesto la importancia

75

del medio ambiente para el ser humano, concientizar a los niños y niñas sobre

el cuidado de los recursos naturales, de su comunidad.

3.8.2 Objetivos Específicos

a) Dotar de ejemplares de la guía elaborada a los estudiantes y docentes,

para que tengan un documento que puedan consultar y repasar lo

aprendido, además que cuenten con una herramienta para compartir

información.

b) Capacitación de los estudiantes del establecimiento educativo en

relación a la guía educativa, procurando mantener un ambiente

dinámico en su desarrollo para sacar el máximo provecho del tiempo

utilizado.

c) Socializar con la comunidad de la importancia de la guía educativa, de

modo que las personas fuera del establecimiento educativo se sientan

parte del proceso.

3.9 Metas

a) Entrega de 50 guías educativas a los estudiantes y docentes del

establecimiento.

b) Ejecución de 2 capacitaciones para los estudiantes y docentes del

establecimiento educativo.

c) Realización de 2 jornadas de sensibilización y socialización de la guía

educativa a los padres de familia del instituto.

76

3.10 Beneficiarios

Directos

40 alumnos y 10 docentes del plantel educativo

Indirectos

El plantel educativo en general y los vecinos de la comunidad

3.11 Actividades para el logro de objetivos

a. Entrega de la solicitud para realizar el EPS a la directora del establecimiento.

b. Elaboración del diagnóstico

c. Elaboración del estudio contextual.

d. Investigar y recolectar datos que fundamenten el tema.

e. Elaboración de la guía educativa.

f. Revisión de la guía educativa.

g. Impresión, reproducción y empastado de la guía educativa.

h. Dar a conocer el proyecto, modalidad y alcance del mismo a la directora del

establecimiento.

i. Capacitaciones de la guía educativa, promoviendo la importancia del cuidado

del medio ambiente.

j. Ejecución de la capacitación a estudiantes.

k. Entrega del proyecto de Jardinización.

l. Entrega del proyecto general ejecutado.

77

3.12 Cronograma

No. Actividades Junio Julio Agosto Septiembre

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

01.

Entrega de la

solicitud para

realizar el EPS a la

directora del

establecimiento.

02. Elaboración del

diagnóstico

03. Elaboración del

estudio contextual.

04.

Investigar y

recolectar datos

que fundamenten

el tema.

05. Elaboración de la

guía educativa

06. Revisión de la guía

educativa

07.

Impresión,

reproducción y

empastado de la

guía educativa

08.

Dar a conocer el

proyecto,

modalidad y

alcance del mismo

a la directora del

establecimiento.

78

09.

Capacitaciones de

la guía educativa,

promoviendo la

importancia del

cuidado del medio

ambiente.

10.

Ejecución de la

capacitación a

estudiantes.

11.

Entrega del

proyecto de

Jardinización.

12.

Entrega del

proyecto general

ejecutado.

3.13 Técnicas metodológicas

Técnicas del interrogatorio, técnica expositiva y técnica cronológica.

3.14 Recursos

3.14.1 Humanos

Asesor del EPS

Ing. Agr. Rodolfo Everardo Chaclan Maldonado

Directora del centro educativo.

Docentes y estudiantes.

3.14.2 Materiales

De oficina.

Herramientas.

79

3.15 Presupuesto

N0. GASTOS

MATERIALES

CANTIDAD PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

DESCRIPCIÓN

1. Tinta para impresiones 2 Q. 50.00 Q. 100.00

2. Resma de papel bond 1 Q. 40.00 Q.40.00

3. Reproducción de guías 50 Q. 10.00 Q. 500.00

4. Reproducción en digital

de la guía

5 Q. 10.00 Q. 50.00

5. Proceso de

encuadernación.

50 Q. 5.00 Q. 250.00

6. Refacciones 50 Q. 5.00 Q. 250.00

TOTAL PARCIAL Q. 1,190.00

GASTOS PERSONALES

1. Materiales de

oficina

Q.130.00

2. Fotocopias Q. 100.00

3. Memoria USB Q. 80.00

4. Internet Q. 150.00

5. Gasolina Q. 100.00

TOTAL PARCIAL Q. 560.00

Imprevistos Q. 500.00

SUMA DE TOTALES Q. 2,250.00

3.16 Responsables

Epesista

Directora del Plantel

80

3.17 Evaluación de la intervención

Plan de Acción

N0. ACTIVIDAD SI NO COMENTARIO

1. Identificación institucional y del Epesista. X

2. Problema X

3. Título del tema X

4. Hipótesis- acción X

5. Ubicación X

6. Justificación X

7. Objetivos X

8. Metas X

9. Beneficiarios X

10. Actividades X

11. Técnicas X

12. Tiempo de realización X

13. Responsables X

14. Presupuesto X

Lic. Alberto Antonio Ortiz Monzón

Asesor.

81

CAPITULO IV: Ejecución, sistematización de experiencias y evaluación

4.1 Descripción de las actividades realizadas

No. ACTIVIDADES RESULTADOS

1. Se visitó el INEB JV del Parcelamiento

Santa Fe, y se entregó la solicitud para

realizar el EPS en dicho establecimiento

educativo.

La directora del Instituto recibió

la solicitud y en una segunda

visita concedió la autorización.

2. Se hicieron recorridos del plantel

educativo tanto en el interior así como en

su perímetro, como parte del Diagnóstico.

Se obtuvo información

importante de la institución

educativa.

3. Realización del estudio contextual del

Parcelamiento Santa Fe.

Se pudo recabar hechos

relevantes del municipio

4. Elaboración del marco teórico del informe

para fundamentar el proyecto a realizar.

Se obtuvo una buena cantidad

de información de diferentes

fuentes, relacionados con temas

de medio ambiente utilizando

libros, revistas e internet.

5. Recopilación de información para elaborar

una guía educativa para el cuidado del

Medio Ambiente.

Se buscó en internet, libros y

revistas que proporcionen datos

que darán forma a la guía

educativa.

82

6. Análisis de los datos recabados para la

guía educativa.

Se redactó la información

obtenida acerca del Medio

Ambiente.

7. Reproducción y empastado de la guía

educativa

Se hicieron las últimas

correcciones de la guía,

procediéndose a imprimir y

empastar los ejemplares.

8. Organización de la forma de entrega de la

guía con la Directora del INEB.

Se coordinó que la entrega sería

durante la capacitación dada a

los estudiantes y docentes.

9. Organización de la capacitación dirigida a

los estudiantes y docentes del Instituto

Nacional de Educación Básica, del

Parcelamiento Santa Fe.

Se dejaron establecidos los días,

horario y cantidad de personas a

asistir, y se hizo pública la

información.

10. Ejecución de la capacitación del cuidado

del Medio Ambiente, dirigido a los

estudiantes del Instituto Nacional de

Educación Básica, del Parcelamiento

Santa Fe.

Estudiantes y docentes

capacitados.

11. Finalización y entrega del voluntario que

consistió en el remozamiento del área

verde del ingreso principal al

establecimiento del plantel educativo.

Se solicitó con viveros de

Retalhuleu la ayuda para

obtener plantas y flores para

plantar.

83

4.2 Productos y logros

PRODUCTOS LOGROS

Elaboración de una guía educativa para

los estudiantes del Instituto Nacional de

Educación Básica, del Parcelamiento

Santa Fe, Retalhuleu, titulada “Guía

Educativa para el cuidado del medio

ambiente del Instituto Nacional de

Educación Básica del Parcelamiento

“Santa Fe”.

Se capacitó a los estudiantes del

Instituto Nacional de Educación Básica

de Parcelamiento Santa Fe, con la

“Guía Educativa para el cuidado del

medio ambiente del Instituto Nacional

de Educación Básica del Parcelamiento

“Santa Fe”.

Socialización de la guía educativa con

los estudiantes de la institución

educativa beneficiaria.

Se socializó la guía educativa con los

estudiantes de la institución educativa

beneficiada.

Promover la aplicación de la “Guía

Educativa para el cuidado del medio

ambiente del Instituto Nacional de

Educación Básica del Parcelamiento

“Santa Fe”.

Se promovió la aplicación de la guía

educativa a los estudiantes y docentes

del Instituto Nacional de Educación

Básica, del Parcelamiento Santa Fe,

Retalhuleu.

12. Entrega y finalización del proyecto. Se completaron las últimas

actividades del proyecto y se

entregó la carta de compromiso

para su aprobación y aceptación.

84

4.2.1 Guía Educativa

85

Ilustración 1http://www.sundayobserver.lk/2017/04/30/junior/plant-tree

Epesista: Adi Abigail Camacho

Macario

86

Índice

Introducción……………………………………………………………………….. i

1. Protección y el mejoramiento del Medio Ambiente……………………….. 01

1.1 Leyes nacionales de la Educación Ambiental………………………… 01

1.2 Convenios Nacionales para la Educación Ambiental……………….. 04

2. La Contaminación Ambiental………………………………………………… 07

2.1 La contaminación del aire (o atmosférica)…………………………… 07

2.2 La contaminación del agua (o hídrica)…………………………… 09

2.3 La contaminación del suelo……………………………………….. 11

3. La Importancia de Medio Ambiente para las personas. ………………… 16

3.1 La Atmosfera………………………………………………………….. 18

3.2 La superficie terrestre (Suelo)……………………………………… 18

3.3 Problemas Medioambientales……………………………………… 19

4. ¿Cómo evitar la destrucción del Medio Ambiente?............................... 30

4.1 Acciones para impactar positivamente al planeta……………... 30

4.2 Promover actividades de reforestación en la comunidad…….. 31

4.3 Consejos para cuidar el Medio Ambiente………………………. 32

Conclusiones…………………………………………………………………… 33

Recomendaciones…………………………………………………………….. 34

Referencias…………………………………………………………………….. 35

Carta de Compromiso……………………………………………………….. 36

87

Introducción

Para que la diversidad de la fauna se mantenga necesitamos de la capa vegetal,

de la presencia de otros animales, de la existencia de fuentes de agua, de factores

topográficos y fisiográficos y de la acción del hombre entre otros aspectos.

El poder reconocer los problemas del descuido del Medio Ambiente, la

contaminación, sus consecuencias y sus la forma de evitarlas, ayudaría a

concientizar a muchas generaciones desde un nivel inicial, a medida que estas

generaciones se vuelvan adultas provocarían más presión sobre la protección del

medio ambiente.

La fauna en el territorio rural se caracteriza por tener un alto grado de presencia,

pero la mayoría de las especies han empezado a desaparecer por la falta de hábitat

adecuado y por el mismo hombre.

Las actividades del hombre como la cacería causan desequilibrio que puede

conducir a la aparición de nuevas plagas. Los trastornos en las cadenas alimenticias

y otras relaciones en las comunidades así como la disminución de la calidad de vida

de los habitantes.

La importancia del medio ambiente se basa en el hecho de que todas las formas

de vida toman lugar en él y no en otro lugar, por lo que su cuidado y preservación

debería ser una de las actividades primordiales de la acción humana. Hoy en día

existe una conciencia cada vez más notoria sobre la relevancia de estas acciones y

no sólo los individuos si no también los gobiernos y las empresas han comenzado a

desarrollar actividades que tiendan a preservar o a limitar el daño sobre el medio

ambiente.

i

88

1. Protección y el mejoramiento del Medio Ambiente.

1.1 Leyes nacionales de la Educación Ambiental.

1.1.1 Constitución Política de la República de Guatemala.

Artículo 97 Medio Ambiente y Equilibrio Ecológico. El Estado, las

municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a

propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la

contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán

todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y el

aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y el agua, se realicen

racionalmente, evitando su depredación.

1

89

Artículo 119 Obligaciones del Estado. Son obligaciones fundamentales del

Estado: inciso c) Adoptar medidas que sean necesarias para la conservación,

desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales en forma eficiente.

Artículo 85 A las universidades privadas, que son instituciones

independientes les corresponde organizar y desarrollar la educación superior

privada de la Nación con el fin de contribuir a la formación profesional, a la

investigación científica, a la difusión de la cultura y al estudio y solución de los

problemas nacionales.

1.1.2 Ley de Educación Nacional

Decreto 12-91. Incluye los valores de

respeto a la naturaleza como uno de los

fines de la educación.

1.1.3 Ley de Fomento a la Difusión de la

Conciencia Ambiental Decreto 116-96.

Avala la Estrategia Nacional de Educación

Ambiental al hacer mención a ella como

parte de su fundamento.

1.1.4 Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente

Decreto 68-86.

Artículo12. Objetivo específico de la Ley. Inciso c: Orientar los sistemas

educativos, ambientales y culturales, hacia la formación de recursos humanos

2

Ilustración 2

http://ecositstema507.blogspot.com

90

calificados en ciencias ambientales y la educación a todos los niveles para

formar una conciencia ecológica en toda la población.

1.1.5 Ley de Creación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

Decreto 90-2000. Artículo 29 “bis” Ministerio de Ambiente y Recursos

Naturales. El inciso “e” establece: Diseñar en coordinación con el Ministerio de

Educación la Política Nacional de Educación Ambiental y vigilar porque se

cumpla. En el mismo artículo. Inciso m) Promover la conciencia pública

ambiental y la adopción del criterio de precaución.

1.1.6 Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Ambiente y Recursos

Naturales.

Acuerdo Gubernativo 186-2001, Artículo 3. Inciso “g” que dice: Diseñar en

coordinación con el Ministerio de Educación, la Política Nacional de Educación

Ambiental y vigilar porque se cumpla.

1.1.7 Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Ambiente y Recursos

Naturales.

Acuerdo Gubernativo Número 186-2001, artículo 10. Dirección General de

Formación, Organización y Participación Social; de las atribuciones, inciso d):

Conformar conjuntamente con el Ministerio de Educación una propuesta

conceptual, temática y metodológica de la Educación Ambiental y su estrategia

para todos los niveles de la educación formal, no formal e informal, así como

3

91

para los distintos ámbitos y usuarios de la educación no formal y, además,

coordinar la educación de la Educación Ambiental formal y no formal, a las

condiciones multiétnicas, pluriculturales y biogeográficas del país. Inciso e) del

mismo artículo: Promover y dar seguimiento a la inserción del componente

ambiental en la reforma educativa.

1.1.8 Ley de Áreas Protegidas

Decreto 4-89 del Congreso de la República, Artículo 3. Educación ambiental.

Se considera fundamental para el logro de los objetivos de ésta ley, la

participación activa de todos los habitantes del país en ésta empresa nacional,

para lo cual es indispensable el desarrollo de programas educativos, formales e

informales que tiendan al reconocimiento, conservación y uso apropiado del

patrimonio natural de Guatemala.

1.2 Convenios Nacionales para la Educación Ambiental.

1.2.1 Acuerdos Nacionales.

Entre estos los Acuerdos de Paz que asignan mayor protagonismo a los

recursos naturales y al ambiente, en función de una mejor calidad de vida

para la población son:

a. Acuerdo para el reasentamiento de poblaciones desarraigadas: la

utilización de los recursos naturales en función de su potencial titulación y

derechos sobre la tierra y el agua, usufructo y planificación de los recursos

naturales e infraestructura y saneamiento.

4

92

b. Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas: En lo

relacionado a la ciencia y la tecnología se menciona la necesidad de promover

innovación tecnológica y el principio ético de conservación del ambiente.

c. Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria: En este

acuerdo se menciona con mayor insistencia los aspectos relacionados con el

ambiente y los recursos naturales. Desde un principio se menciona la

necesidad de impulsar una estrategia integral para temas específicos que

incluyan por ejemplo tenencia de crédito, uso de los recursos renovables,

sistemas y mecanismos de crédito y otros; esencialmente, para este proceso

se necesita la formación, la

capacitación, la inclusión de la

Educación Ambiental.

1.2.2 Reforma Educativa:

a) Diseño de la Reforma

Educativa;

b) Conclusiones del Diálogo y

Consenso Nacional para la Reforma Educativa.

c) Visión de Nación, Visión de las y los guatemaltecos 2020.

d) Nuevo paradigma curricular: Competencias Marco (9), Ejes curriculares, Eje

Educación en Valores, componente ecológico, competencias de eje.

e) Áreas de conocimiento.

5

Ilustración 3http://huescamedioambiental.blogspot.com

93

1.2.3 Agenda Estratégica Nacional:

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y

Desarrollo, Río de Janeiro, Brasil, se adopta una estrategia global para

alcanzar el desarrollo económico, social y ambiental, así como enfrentar los

retos del siglo XXI, a través de hacer un llamado a todos los ciudadanos de

la tierra a tomar un lugar protagónico para lograr un desarrollo ambiental

sostenible, basados en uno de sus propósitos: incorporar el componente

ambiental en planes, programas y proyectos nacionales con una

interpretación multisectorial.

1.2.4 Programa y Agenda 21 Global y Nacional:

En el inciso “5to” de los principios generales de la Agenda 21 Nacional

menciona: “La participación ciudadana en el fomento de la educación, la

capacitación y la concienciación ambiental”.

1.2.5 En el Marco Estratégico del Desarrollo Institucional, formulación e

integración de políticas ambientales en la propuesta de Agenda

Estratégica Nacional de Ambiente y Recursos Naturales.

1.2.6 Estrategia Nacional de Educación Ambiental.

1.2.7 Carta de entendimiento de la Red Nacional de Formación e

Investigación Ambiental.

1.2.8 Estrategia Nacional para la Conservación y el uso de la

Biodiversidad de Guatemala.

6

94

2. La Contaminación Ambiental.

La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como

consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio

(contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un

ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo.

El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor,

o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, o una

forma de energía, y otras veces una sustancia natural.

La contaminación es siempre una alteración negativa del estado natural del

medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana

considerándose una forma de impacto ambiental.

Con todo, para concretar las causas de la contaminación ambiental, tenemos

que diferenciar entre tres tipos de contaminación entre las que encontramos sus

causantes:

2.1 La contaminación del aire (o atmosférica)

Es la producida por los humos de los vehículos e industrias, aerosoles, polvo,

ruidos, malos olores, radiación atómica, etc. Entre los contaminantes gaseosos

más comunes encontramos el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los

hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono. Para los

ecologistas, las principales causas de la contaminación del aire están

relacionadas con la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). La

combustión de estas materias primas se produce en los procesos o en el

7

95

funcionamiento de los sectores industrial y del transporte por carretera,

principalmente.

Según datos de los ecologistas, aproximadamente el 80% de la contaminación

atmosférica está causada por el tráfico rodado.

La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como

consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio

(contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un

ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. A veces el contaminante es una

sustancia extraña, una forma de energía, o una sustancia natural.

El humo es el contaminante que más afecta la salud humana en comparación

con otros contaminantes.

Todos los tipos de humo reducen visibilidad e irritan el sistema respiratorio, los

estudios han comprobado que el humo contribuye con el desarrollo de

enfermedades de todo tipo. La contaminación del aire por oxidantes fotoquímicos

produce irritación de los ojos, lagrimeo y causa severos daños a diferentes tipo de

vegetación.

Ilustración 5 http://www.prensalibre.com/ Ilustración 5 http://wradio.com.mx/radio/

8

96

Los riesgos de estar expuesto al aire contaminado son:

a. Estar 14 veces más expuesto a morir de cáncer de pulmón, garganta o boca.

b. Elevar 4 veces el riesgo de morir de cáncer de esófago.

c. Tener 2 veces más el riesgo de sufrir un ataque del corazón.

d. Tener 2 veces más el riesgo de morir de cáncer de vejiga.

La quema de basura, como en los vertederos municipales, agrava la situación

aún más

.

2.2 La contaminación del agua (o hídrica)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua está contaminada

cuando su composición se haya alterado de modo que no reúna las condiciones

necesarias para ser utilizada beneficiosamente en el consumo del hombre y de los

animales. La contaminación del agua afecta a ríos, acuíferos y mares, que se

convierten poco a poco en verdaderos basureros. Como denuncian

organizaciones como Greenpeace, cientos de sustancias tóxicas son arrojadas al

agua sin un control adecuado: al año se vierten al agua en España más de 4,6

millones de toneladas de contaminantes. Entre ellos, encontramos vertidos de

aguas negras (urbanos e industriales), de petróleo, productos fitosanitarios (como

plaguicidas), abonos, pesticidas, detergentes y otros productos nocivos para el

medio ambiente. Por su parte, los ecologistas de WWF destacan que la agricultura

constituye el contaminador difuso más importante de España. La contaminación

por nitratos en las aguas subterráneas se debe a la infiltración de los fertilizantes

agrícolas.

9

97

El agua contaminada es responsable de muchas enfermedades. En esta se

encuentran bacterias que enferman a los seres que la utilizan. Entre estas

enfermedades se encuentran la amebiasis, disentería bacilar(Shigelosis), enteritis

campilobacteriana, giardiasis, fiebre tifoidea, salmonelosis, filariasis, leptospirosis,

tularemia, tracoma, esquistosomiasis y malaria. Muchas de estas enfermedades

causan daños a los intestinos, la piel y los ojos.

Algunas industrias son responsables de los metales y minerales que estan

estan contaminando el aire. Varios metales pesados y minerales hacen que los

seres que la consuman obtengan una sobredosis de estos como el calcio, cromo,

hierro, flúor, yodo, potasio, cobre, magnesio, manganeso, sodio, selenio y zinc. Al

tener una sobredosis de estos minerales, ciertos órganos del cuerpo humano

como los riñones, la vejiga, el hígado, el páncreas, el corazón, el estómago, los

intestinos, etc., pueden ser afectados.

Ilustración 6 http://www.soy502.com/

10

98

2.3 La contaminación del suelo

Es la producida por el vertido de sustancias químicas y basuras. Cuando

acumulamos basuras al aire libre en un mismo lugar durante mucho tiempo, parte

de los residuos orgánicos fermentan y se filtran a través del suelo, sobre todo

cuando éste es permeable. Al dejar pasar los líquidos, contamina con hongos,

bacterias y otros microorganismos patógenos el suelo y las aguas (superficiales y

subterráneas) que están en contacto con él, afectando a las cadenas alimenticias.

Ilustración 7 https://www.elsoldelcentro.com.mx/local/

11

99

Los plaguicidas utilizados en la agricultura son otro de los principales

contaminantes del suelo. Uno de los insecticidas más usados es el DDT, que

puede mantenerse por 10 años o más en los suelos sin descomponerse. Los

fungicidas, por ejemplo, incluyen contaminantes como azufre y cobre. La actividad

minera también contamina los suelos a través de las aguas de relave, que

contienen elementos químicos como mercurio, cadmio, cobre, arsénico, plomo,

etc.

Ilustración 9 http://movimientom4.org/2015/01/mineria-del-oro-acelera-deforestacion-sudamericana/

Ilustración 8 https://www.0223.com.ar/nota/

12

100

2.4 La contaminación por ruido.

Se suele llamar ruido a todo sonido desagradable o no deseado para quien lo

escucha, aunque esto siempre dependerá de la sensibilidad de cada persona. Sin

embargo a partir de un cierto volumen todas las personas se sienten molestas

moletas.

2.4.1 Diferencias entre este tipo de contaminación y las otras.

La contaminación acústica presenta unas características concretas que lo

diferencian de otros contaminantes:

a. Es el contaminante más barato de producir y necesita muy poca energía

para ser emitido.

b. Es complejo de medir y cuantificar.

13

Ilustración 10 http://verdenoticias.org/index.php/blog-noticias-contaminacion/

101

c. No deja residuos, no tiene un efecto acumulativo en el medio, pero si puede

tener un efecto acumulativo en sus efectos en el hombre.

d. Tiene un radio de acción mucho menor que otros contaminantes, es decir, se

localiza en espacios muy concretos.

e. No se traslada a través de los sistemas naturales, como el aire contaminado

movido por el viento, por ejemplo.

Se percibe sólo por un sentido: el oído, lo cual hace subestimar su efecto.

Esto no sucede con el agua, por ejemplo, donde la contaminación se puede

percibir por su aspecto, olor y sabor.

Actualmente la contaminación acústica es una de las mayores

preocupaciones en las áreas urbanas y ha crecido desproporcionadamente en

las últimas décadas.

2.4.2 Efectos de la contaminación ambiental por ruido.

Los problemas que puede causar este tipo de contaminación son los

siguientes:

a. Pérdida de audición. Esta puede estar causada por exposiciones cortas

a sonidos muy intensos (140 dB) o por exposiciones prolongadas a

ruidos de más de 85 dB.

b. Anomalías en la atención. Esto es especialmente evidente en escuelas

situadas en cercanías de aeropuertos.

c. Alteraciones del sueño: insomnio, etc., lo que redunda en una mayor

fatiga y un peor rendimiento de las personas en sus actividades

escolares o laborales.

14

102

d. Aumento de la irritabilidad o agresividad de las personas expuestas al

ruido.

e. Dolor de cabeza.

f. Aumento de accidentes laborales en entornos ruidosos, debido a la

disminución de la atención.

Además, estudios modernos han detectado que las personas expuestas a

ruidos intensos y prolongados se muestran, en general, menos dispuestas a

ayudar a los demás.

2.4.3 Prevención de la contaminación acústica.

Se deben tomar las siguientes medidas e incrementarlas en tiempo de

verano, ya que las personas se mantienen más tiempo en las calles en esta

temporada:

Ilustración 11 http://huaraztequierosinruido.blogspot.com/2016/01/blog-post.html

15

103

a. asear por la Vía Pública de forma ordenada sin gritar o cantar.

b. Evitando usar vehículos de motor a no ser que sea imprescindible. De esta

manera aparte de reducir el ruido estaremos reduciendo la contaminación

atmosférica por gases de efecto invernadero.

c. Evitar realizar actividades ruidosas fuera del horario diurno como pasar la

aspiradora o poner lavadoras.

d. Respetar las horas de descanso y el horario nocturno.

e. Evitar poner música o la televisión a un volumen muy alto para prevenir

molestias auditivas tanto propias como para el resto de los vecinos.

f. Realizar obras domésticas sólo en el horario que establezcan las

Ordenanzas o normativas.

Los ruidos son consecuencias de nuestro desarrollo, pero también se dan

por falta de educación y conocimientos sobre sus efectos negativos para la

salud.

3. La Importancia de Medio Ambiente para las personas.

3.1 La Atmosfera

La abundancia de oxígeno que le da ese color azulado, vista desde el cielo,

surge de la actividad de las plantas que fueron los primeros seres vivos que hubo

en el planeta.

Hace unos 4.275 millones de años las algas cianofitas empezaron a

descomponer el dióxido de carbono, fijando el carbono y liberando el oxígeno.

Todas las características del mundo y el propio ambiente terrestre, dependen

esencialmente del aire.

16

104

En la atmósfera se desarrolla la vida. Si no existiera la atmósfera sería

imposible la vida en este planeta ya que los gases del aire son vitales para la vida

en la Tierra: los seres humanos y los animales no pueden sobrevivir sin oxígeno

(respiración) y las plantas verdes no pueden sobrevivir sin dióxido de carbono

(fotosíntesis). Regula la temperatura de la Tierra al evitar que los rayos solares

lleguen directamente a su superficie e impide que durante la noche se pierda

demasiado calor. La temperatura global media de la Tierra es de 15ºC pero si no

hubiera atmósfera la temperatura media del planeta sería de -18ºC.

Por la noche funciona como si fuera un techo de vidrio conservando el calor del

día e impidiendo que se pierda en el espacio. Sirve de escudo que protege a la

Tierra de la violencia de los rayos solares. Su capa de ozono actúa como un filtro

de las radiaciones solares impidiendo que las radiaciones ultravioletas lleguen a la

Tierra. Para que se forme ozono se requiere primero oxígeno.

Ilustración 12 https://spaceplace.nasa.gov/greenhouse/sp/

17

105

3.2 La superficie terrestre (Suelo).

El hombre habita la superficie de la Tierra, en ella realiza su actividad diaria y

obtiene los recursos fundamentales: el agua, los alimentos, los materiales para la

construcción y muchos minerales útiles. Las propiedades físicas de la Tierra,

combinadas con su órbita e historia geológica, son las que han permitido que

perdure la vida hasta nuestros días. Por ello su superficie es única entre los

planetas debido a que solamente aquí hay agua líquida. Algunos ejemplos de las

características superficiales terrestres son las montañas, terremotos, ríos,

volcanes y los desiertos. Sin embargo, hay mucho más debido a la complejidad de

nuestro planeta.

De esta superficie dependen los organismos vivos, incluyendo los seres

humanos. Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar

para convertir materias primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la

vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia de vínculos

interconectados.

Ilustración 13 https://4cldv.wordpress.com/2017/10/26/la-corteza-terrestre-y-las-rocas/

18

106

3.3 Problemas Medioambientales.

3.3.1 Emisiones de las chimeneas industriales

Se definen como Chimeneas Industriales a los conductos construidos para

dar salida a la atmósfera libre a gases resultantes de una combustión –o de una

reacción química (“gases de cola”) – para su dispersión en el aire ambiente.

El dióxido de carbono, de azufre y otros contaminantes emitidos por las

chimeneas de las industrias contribuyen a la contaminación atmosférica. El

dióxido de carbono contribuye al calentamiento global, y el dióxido de azufre es

la principal causa de la lluvia ácida en el norte y este de Europa y el noreste de

Norteamérica. Otros problemas ambientales incluyen enfermedades

respiratorias, el envenenamiento de lagos y ríos y los daños a los bosques y las

cosechas.

Ilustración 14 https://muyfitness.com/10-causas-de-contaminacion-de-aire_13061313/

19

107

Aunque los primeros humanos sin duda vivieron más o menos en armonía

con el medio ambiente, como los demás animales, su alejamiento de la vida

salvaje comenzó en la prehistoria, con la primera revolución agrícola. La

capacidad de controlar y usar el fuego les permitió modificar o eliminar la

vegetación natural, y la domesticación y pastoreo de animales herbívoros llevó

al sobrepastoreo y a la erosión del suelo. El cultivo de plantas originó también

la destrucción de la vegetación natural para hacer hueco a las cosechas y la

demanda de leña condujo a la denudación de montañas y al agotamiento de

bosques enteros. Los animales salvajes se empezaron a cazar por su carne y

eran destruidos en caso de ser considerados plagas o depredadores.

Mientras las poblaciones humanas siguieron siendo pequeñas y su

tecnología modesta, su impacto sobre el medio ambiente fue solamente local.

No obstante, al ir creciendo la población y mejorando y aumentando la

tecnología, aparecieron problemas más significativos y generalizados.

Ilustración 15 https://www.thinglink.com/scene/867467193871237124

20

108

Fue con la Revolución Industrial cuando los seres humanos empezaron

realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y la

calidad de su agua. Hoy, la demanda sin precedentes a la que el rápido

crecimiento de la población humana y el desarrollo tecnológico someten al

medio ambiente está produciendo un declive cada vez más acelerado en la

calidad de éste y en su capacidad para sustentar la vida.

3.3.2 Impacto del uso de combustibles fósiles.

Se denomina combustibles fósiles al carbón, el petróleo y el gas natural,

productos que por sus características químicas se emplean como combustibles.

Se han formado naturalmente a través de complejos procesos biogeoquímicos,

desarrollados bajo condiciones especiales durante millones de años. La materia

prima a partir de la cual se generaron incluye restos vegetales y antiguas

comunidades planctónicas, los cuales constituyen un recurso natural no

renovable.

Ilustración 16 http://www.lajornadanet.com/index.php/2017/09/08/

21

109

El descubrimiento y el empleo de este tipo de combustibles, produjo un

cambio revolucionario en las tecnologías de producción aplicadas por el

hombre. Comenzaron a emplearse a partir de la Revolución Industrial y su uso

se ha incrementado sensiblemente.

Si bien esto permitió un desarrollo productivo nunca antes conocido en la

historia del hombre, también produjo un alto impacto negativo sobre el

ambiente. La combustión de este tipo de combustibles genera emisiones de

gases tales como dióxido de carbono, monóxido de carbono y otros gases que

han contribuido y aún contribuyen a generar y potenciar el efecto invernadero,

la lluvia ácida, la contaminación del aire, suelo y agua. Los efectos

contaminantes no sólo están vinculados a su combustión sino también al

transporte (derrames de petróleo) y a los subproductos que originan

(hidrocarburos y derivados tóxicos). La situación se agrava cuando se

considera la creciente demanda de energía, bienes y servicios, debido al

incremento de la población mundial y las pautas de consumo.

La contaminación por el aumento de La cantidad de CO2 atmosférico había

permanecido estable aparentemente durante siglos, pero desde 1750 se ha

incrementado en un 30% aproximadamente. Lo significativo de este cambio es

que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través del

proceso conocido como efecto invernadero. El dióxido de carbono atmosférico

tiende a impedir que la radiación de onda larga escape al espacio exterior; dado

que se produce más calor y puede escapar menos, la temperatura global de la

Tierra aumenta.

22

110

3.3.3 Contaminación atmosférica – Lluvia ácida.

La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación del aire.

Cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos químicos

se liberan al aire. El humo de las fábricas, el que proviene de un incendio o el

que genera un automóvil, no sólo contiene partículas de color gris (fácilmente

visibles), sino que además poseen una gran cantidad de gases invisibles

altamente perjudiciales para nuestro medio ambiente.

Centrales eléctricas, fábricas, maquinarias y coches "queman” combustibles,

por lo tanto, todos son productores de gases contaminantes. Algunos de estos

gases (en especial los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre) reaccionan al

contacto con la humedad del aire y se transforman en ácido sulfúrico, ácido

nítrico y ácido clorhídrico. Estos ácidos se depositan en las nubes. La lluvia que

Ilustración 17http://bloglemu.blogspot.com/2013/10/el-agujero-de-la-capa-de-ozono-en-la.html

23

111

producen estas nubes, que contienen pequeñas partículas de ácido, se conoce

con el nombre de "lluvia ácida".

Hay varias formas para poder combatir este problema:

a. Hay que reducir las emisiones. La quema de combustibles fósiles

sigue siendo una de las formas más baratas para producir

electricidad, por lo tanto hay que generar nuevos desarrollos utilizando

energías alternativas no contaminantes.

b. Los gobiernos tienen que gastar más dinero en investigación y

desarrollar proyectos que tengan el objetivo de reducir la

contaminación ambiental.

c. Hay que seguir avanzando en la producción de convertidores

catalíticos para automóviles que eliminen sustancias químicas

peligrosas en los gases de escape.

24

112

d. Se deben buscar fuentes alternativas de energía: Es necesario que

los gobiernos investiguen diferentes formas de producir energía

utilizando energías renovables.

e. Se debe mejorar el transporte público para alentar a la gente a utilizar

este tipo de servicio en lugar de utilizar sus propios automóviles.

f. Hay que ahorrar energía. Existen muchas cosas que podemos hacer

día a día para ayudar a preservar el medio ambiente, y tener una

convivencia más armoniosa con la naturaleza. Lo único que se

requiere es una pequeña modificación en nuestro comportamiento

cotidiano.

3.3.4 Destrucción de la capa de Ozono.

Las presiones y efectos que el ser humano ha ejercido sobre la atmósfera, a

partir de la revolución de los procesos de mejoramiento tecnológicos para la

producción de bienes y servicios, han significado drásticos y perceptibles

cambios en su composición, amenazando todo el ecosistema terrestre.

a. El problema

Los estudios mostraron que la capa de ozono estaba siendo afectada por el uso

creciente de clorofluorocarbonos (CFC, compuestos de flúor), que se emplean

en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza, materiales de

empaquetado y aerosoles. El cloro, un producto químico secundario de los

CFC ataca al ozono, que está formado por tres átomos de oxígeno,

arrebatándole uno de ellos para formar monóxido de cloro. Éste reacciona a

25

113

Ilustración 18https://www.thespec.com/news-story/

continuación con átomos de oxígeno para formar moléculas de oxígeno,

liberando moléculas de cloro que descomponen más moléculas de ozono.

Durante los últimos años, la capa de ozono se ha debilitado formando un

verdadero agujero, que según datos de PNUMA (Programa de Naciones

Unidas para la Protección del Ambiente), en algunos sectores ha producido

disminuciones de hasta el 60% en la cantidad de ozono estratosférico.

La acción de estos gases en la estratosfera libera átomos de Cl a través de

la radiación UV sobre sus enlaces moleculares; cada átomo de Cl destruye

miles de moléculas de ozono transformándolas en moléculas de dióxido.

b. Las consecuencias.

Los rayos ultravioletas son filtrados y reducidos por la capa de ozono, el nivel

de esta radiación llega a ser excesivo en la superficie de la tierra puede

perjudicar la salud de las personas, propiciando el aumento en la aparición de

cáncer de piel; lesiones en los ojos que producen: cataratas, la deformación del

26

114

cristalino o la presbicia; y deterioro del sistema inmunológico, influyendo de

forma negativa sobre la molécula de ADN donde se ven afectadas las defensas

del cuerpo, las cuales generan un aumento en las enfermedades infecciosas,

tales como: sarampión, herpes, malaria, lepra, varicela.

A nivel de flora, está provocando importantes cambios en la composición

química de varias especies de plantas. Sumado a esto, se está alterando el

crecimiento de algunas plantas e impidiendo su proceso de fotosíntesis. En el

área agrícola, el incremento de estos peligrosos rayos está afectando el

rendimiento de las cosechas.

3.3.5 Uso de Pesticidas.

El uso extensivo de pesticidas sintéticos derivados de los hidrocarburos

clorados en el control de plagas ha tenido efectos colaterales desastrosos para

el medio ambiente. Estos pesticidas órgano-clorados son muy persistentes y

resistentes a la degradación biológica. Muy poco solubles en agua, se adhieren

a los tejidos de las plantas y se acumulan en los suelos, el sustrato del fondo de

las corrientes de agua y los estanques, y la atmósfera. Una vez volatilizados,

los pesticidas se distribuyen por todo el mundo, contaminando áreas silvestres

a gran distancia de las regiones agrícolas, e incluso en las zonas ártica y

antártica.

Ilustración 19 https://es.slideshare.net/anahysanchezibarra/

27

115

Aunque estos productos químicos sintéticos no existen en la naturaleza,

penetran en la cadena alimentaria. Los pesticidas son ingeridos por los

herbívoros o penetran directamente a través de la piel de organismos acuáticos

como los peces y diversos invertebrados. El pesticida se concentra aún más al

pasar de los herbívoros a los carnívoros. Alcanza elevadas concentraciones en

los tejidos de los animales que ocupan los eslabones más altos de la cadena

alimentaria, como el halcón peregrino, el águila y el quebrantahuesos.

Los hidrocarburos clorados interfieren en el metabolismo del calcio de las

aves, produciendo un adelgazamiento de las cáscaras de los huevos y el

consiguiente fracaso reproductivo. Como resultado de ello, algunas grandes

aves depredadoras y piscívoras se encuentran al borde de la extinción. Debido

al peligro que los pesticidas representan para la fauna silvestre y para los seres

humanos, y debido también a que los insectos han desarrollado resistencia a

ellos.

3.3.6 Lagos y ríos de Guatemala contaminados.

El acelerado proceso de contaminación que afecta los espejos de agua de

Guatemala los ponen en riesgo de desaparecer. Sólo el lago de Amatitlán más

de 7 mil metros cúbicos de basura fue arrastrado en los últimos días, según el

informe de La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de

Amatitlán (AMSA).

Después del Lago de Amatitlán y el de Atitlán, el más contaminado es el de

Izabal. Una investigación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

(MARN) da cuenta de los desechos y aguas servidas de 16 de los 19

28

116

municipios ubicados en su cuenca, van a parar a las aguas de este paraíso

tropical.

Guatemala cuenta con 38 cuencas hidrográficas, 194 cuerpos de agua,

divididos en siete lagos; 49 lagunas, 109 lagunetas, 19 lagunas costeras y tres

lagunas temporales, según el MARN.

El 90 por ciento de los ríos están altamente contaminados por desechos

sólidos, aguas servidas, aguas industriales, entre otros desechos. Al menos 25

lagunas han desaparecido en el país en los últimos 80 años, debido al avance

de la urbanización y la contaminación.

Ilustración 20 https://www.publinews.gt/gt/noticias/2017/08/14/

29

117

4. ¿Cómo evitar la destrucción del Medio Ambiente?

El medio ambiente es parte esencial de nuestra existencia y por lo tanto requiere

de toda nuestra atención y cuidado para prevenir su deterioro. Con acciones fáciles

de ejecutar en el día a día, podemos generar un cambio positivo y significativo para

el planeta.

4.1 Acciones para impactar positivamente al planeta.

Para fortalecer la sostenibilidad ambiental:

a) No debemos de talar los árboles, porque se están reduciendo los bosques y

como resultado muchos ríos, lagos, lagunas y nacimientos se están secando.

b) No debemos defecar en el campo.

c) No tirar basura en cualquier lugar.

d) No aplicar plaguicidas sobre los

cultivos.

e) Evitar depositar basuras y aguas

negras de las ciudades y fábricas en el

mar, ríos o lagos.

f) Evitar que las camionetas y fábricas

suelten gases negros.

g) Prevenir incendios forestales, el

fuego fuera de control produce efectos

no deseados como la destrucción de árboles y otras plantas valiosas.

Las principales causas de incendios son: cigarros y fósforos encendidos,

lanzados al bosque, quemas con fines agrícolas mal controlados, fogatas mal

30

Ilustración 21 http://nora-

planetasano.blogspot.com/

118

apagadas y fuegos intencionales. Todas las personas de la comunidad debemos

tener una fuerte relación con el ambiente natural en el que vivimos, por lo tanto no

debemos ensuciarlo o envenenarlo con desperdicios o productos tóxicos, algo que

forma parte de la naturaleza el medio ambiente; alterando o rompiendo de esta

manera el equilibrio de la naturaleza.

4.2 Promover actividades de reforestación en la comunidad.

Todo el mundo reconoce los beneficios de plantar un árbol para ayudar al

planeta, contribuir con la generación de oxígeno y así dejar su granito de arena.

Reforestar es dar seguimiento a un estudio ambiental, es muy importante que

cuando plantemos un árbol analicemos el área donde éste será ubicado; el

equilibrio de la naturaleza es muy sensible, si lo hacemos sin el debido

conocimiento puede resultar incluso dañino para los ecosistemas.

Cada árbol es diferente y cada uno tiene lugares específicos en donde vivir.

Una mala reforestación podría incluso romper algunas cadenas alimenticias,

alterar el ambiente y el suelo, lo recomendable al reforestar es utilizar especies

nativas que existían en el área, ya que de esa manera mantendremos el paisaje

original, y lo más importante, que no pondremos en riesgo a otras especies

vegetales y animales que forman parte del hábitat, que mantienen un equilibrio en

los ecosistemas del mundo.

Ilustración 22 http://www.diaadia.com.pa/el-pa%C3%ADs/

31

119

4.3 Consejos para cuidar el Medio Ambiente.

Cuidar y proteger el medio ambiente es tarea de todos en el mundo. pero pocos

se comprometen con ese objetivo, pues tenemos la idea que demanda una

importante inversión de tiempo y esfuerzo. Si seguimos los siguientes consejos

prácticos podremos aportar nuestro granito de arena:

a. Aproveche al máximo la luz del Sol para evitar el consumo de la energía eléctrica.

b. No utilice manguera para regar las plantas o lavar su auto. Es mejor usar un balde

para controlar el consumo de agua.

c. No deje encendidos los aparatos eléctricos que no utilice y ahorrará mucha energía.

d. Use pilas, baterías o artículos que se recarguen solo con energía solar.

e. Evite los viajes en auto. Usar bicicleta o caminar es más saludable y contribuirá en el

cuidado del medio ambiente.

f. Elija las bolsas de papel o de tela, no las de plástico que son contaminantes.

g. Plante árboles en su jardín y en su comunidad. Estos absorben las emisiones de

dióxido de carbono, reduciendo los efectos del calentamiento global.

h. Deposíte la basura organica en la tierra y no en los botes de basura. Producirá

abono.

i. No use pesticidas en su jardín o siembras, mejor reemplácelos con productos

naturales.

Ilustración 23 http://windowschannel.tv/files/261-22725-IMAGEN/

32

120

Conclusiones

Muchos de los problemas que estamos sufriendo debido a la contaminación del

medio ambiente, son generados por el descuido del hombre y los avances

tecnológicos que ha tenido la industria en la manufactura de sus productos. Las

fábricas en la actualidad producen mayor cantidad de productos, a menor precio, con

mayor rapidez y a un menor costo, pero con resultados desastrosos para el medio

ambiente.

El reto más grande para hacerle frente a la contaminación ambiental, es cambiar

la actitud desinteresada que las personas han demostrado hasta el momento por

cuidar nuestro planeta. Aunque existen leyes que protegen el medio ambiente, nadie

se preocupa porque sean respetadas, tanto nosotros como ciudadanos ni las

autoridades no exigimos su cumplimiento.

33

121

Recomendaciones

Esperar que las demás personas o los gobiernos del mundo hagan algo por

nuestro planeta, mientras que nosotros cruzamos los brazos complicará alcanzar el

objetivo. En la actualidad hay productos que podemos empezar a utilizar cuyos

desechos son amigables con la naturaleza, además comprar productos que

provengan de empresas o fabricas comprometidas con cumplir con las leyes que

protegen el medio ambiente.

Al analizar las consecuencias tanto presentes como futuras de los daños

provocados a nuestra atmosfera, aire, bosques, ríos, lagos y mares, con mucha

seguridad nos sentiremos motivados a participar en la solución del problema. Todas

las comunidades del área rural e incluso las áreas urbanas todavía cuentan con

espacios de terreno, donde podemos promover la reforestación y procurar el cuidado

de áreas verdes ya existentes.

34

122

Referencias

Sunset Best Kids Garden Book Editores de Sunset, Sunset Publishing

Corporation, Menlo Park, California.

Gardening with Children por Beth Richardson, The Taunton Press

http://www.urbanext.uiuc.edu/gpe_sp/

http://www.arqhys.com/articulos/jardin-elementos.html

http://aggie-horticulture.tamu.edu/kindergarden/kinder.htm

http://4hgarden.msu.edu/main.cfm

http://aggie-horticulture.tamu.edu/kindergarden/kinder.htm

http://4hgarden.msu.edu/main.cfm

www.ssyms.com/bonsái/id.php?articulo0.

http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=5665

www.biojardin.cl/component/tag/%C3%A1rboles-ornamentales

35

123

Carta de compromiso

Yo Sucely Seberiana Alvarado Lux en calidad de Directora del Instituto Nacional

de Educación Básica Jornada Vespertina del Parcelamiento Santa Fe, del

departamento de Retalhuleu.

Reitero mi compromiso con la ayuda de docentes y alumnos del establecimiento

educativo a utilizar de la mejor manera la Guía Educativa para el cuidado del medio

ambiente del Instituto Nacional de Educación Básica del Parcelamiento “Santa Fe”,

así como continuar con las capacitaciones para concientizar a todo el plantel

educativo, basándonos en el material entregado por la epesista. También se le dará

seguimiento a estas actividades:

1. Habiendo comprendido la importancia de nuestro medio ambiente, se iniciaran

acercamientos a entidades del gobierno especializadas en la protección del

medio ambiente, con la finalidad de solicitar apoyo para actividades en

beneficio de nuestra comunidad, así como ofrecerles nuestra colaboración en

cualquier actividad que deseen llevar a cabo en otras comunidades.

2. Programar reuniones regulares con los padres de familia, donde se comparta

información importante acerca de la disminución o el aumento de la

contaminación registrada en nuestra comunidad, con la finalidad de fomentar

buenos hábitos en el manejo de los desechos, cuidado del agua y el respeto

de las áreas boscosas.

3. Controlar y denunciar cualquier actividad de los vecinos, empresas o

visitantes que atenten contra la naturaleza y sus especies.

4. Dar buen uso al documento entregado por la epesista y mejorarlo en caso sea

necesario, incluyendo consejos nuevos y mejores técnicas o conocimientos

referentes al tema.

Atentamente.

36

124

4.3 Sistematización de Experiencias

4.3.1 Actores

Las sesiones de capacitación se realizaron con los estudiantes de

1ro. y 2do. Básico del establecimiento, se contó con la participación de

50 estudiantes. Debido al interés mostrado por el tema, los estudiantes

facilitaron la forma dinámica en que se impartieron las dos sesiones de

capacitación. El apoyo de los docentes fue muy enriquecedor, ya que

ellos hicieron posible poder compartir las vivencias de los jóvenes así

como de adultos que han visto a través del tiempo los cambios de

nuestra naturaleza.

La directora del plantel educativa y el asesor asignado del EPS,

fueron el mejor apoyo para la culminación del proyecto, ya que

estuvieron atentos a todos y cada uno de los pasos realizados, dando

su aprobación a las actividades.

4.3.2 Acciones

La capacitación se realizó reuniendo todos los elementos necesarios,

para ello se planificaron sesiones con dos grupos cada día, de manera

que resultara una actividad satisfactoria para los estudiantes, además

se entregaron documentos impresos. Se trabajó con 50 estudiantes de

los grados de primero básico y segundo básico.

125

4.3.3 Resultados

Se despertó en los participantes el interés por colaborar a frenar el

deterioro de nuestro medio ambiente, se les instruyo en los hábitos que

hay que cambiar y como aprovechar hasta la basura que sacamos a

diario, si la reciclamos correctamente, se analizó acerca de las

bondades que por ahora se disfrutan en el área rural, las cuales sin el

cuidado y uso responsable muy pronto se perderán. Se pudo percibir la

aceptación que tuvo lo compartido en la capacitación y que empezó a

verse reflejado en las conversaciones que tenían al terminar las

sesiones, así como la actitud de muchos en cuanto al manejo de la

basura.

4.3.4 Implicaciones

Los participantes en el proceso del proyecto son: La comunidad

Parcelamiento Santa Fe, que se compone de estudiantes, docentes,

padres de familia y vecinos, aunque la capacitación se dirigió a

estudiantes y docentes, se logró abarcar a los padres de familia y

vecinos invitados mediante la actividad de sensibilización, con el

objetivo de dar a conocer a la comunidad el proyecto que se estaba

realizando y lo beneficioso que es para el lugar en general y no solo

para el instituto, por lo que se contó con la aprobación y el

agradecimiento de muchos padres de familia y vecinos.

126

4.3.5 Lecciones aprendidas

El Ejercicio Profesional Supervisado nos permitió trazar metas y

alcanzarlas en tiempo programado y de forma organizada. Se

cumplieron las prioridades y necesidades que se tenía en el centro

educativo en cuanto a la realización de actividades enfocadas en el

tema del medio ambiente, con esto se comprobó que para estas

actividades de gran beneficio tengan éxito, es necesario motivar a

todos los involucrados y el trabajo en equipo hace más fácil el trabajo.

En el área técnica se tuvo la oportunidad de poner en práctica

muchos conceptos teóricos aprendidos durante la formación

académica; el trabajo en equipo y la colaboración de todas las

personas del lugar, reforzó la necesidad y la importancia que tiene la

convivencia escolar y ciudadana, para alcanzar objetivos que

benefician a la sociedad en general.

En lo que respecta a la administración se pudo llevar a la práctica

muchos de los principios y valores expuestos en los salones de la

universidad, trabajando con: responsabilidad, compromiso, solidaridad,

voluntad, perseverancia, humildad e iniciativa, lo que hizo posible el

cumplimiento del proyecto con el éxito deseado.

127

CAPÍTULO V: Evaluación del proceso

5.1 Evaluación del diagnóstico

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Epesista: Adi Abigail Camacho Macario

Carné: 201217753

Lista de Cotejo

Diagnóstico

No. Actividad / aspecto / elemento Si No Comentario

01. ¿Se presentó el plan del diagnóstico? X

02. ¿Los objetivos del plan fueron pertinentes?

03. ¿Las actividades programadas fueron

suficientes?

X

04. ¿Las técnicas de investigación previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnóstico?

X

05. ¿Los instrumentos diseñados y utilizados

fueron apropiados a las técnicas de

investigación?

X

06. ¿El tiempo calculado para realizar el

diagnóstico fue el indicado?

X

07. ¿Se obtuvo información de personas de la

institución /comunidad para la recopilación de

información?

X

08. ¿Las fuentes consultadas fueron suficientes

para el estudio del diagnóstico?

X

128

09. ¿Se obtuvo la caracterización del contexto en

que se encuentra la institución/comunidad?

X

10. ¿Se tiene la descripción del estado y

funcionamiento de la institución / comunidad?

X

11. ¿Se determinó el listado de carencias,

deficiencias, debilidades?

X

12. ¿Fue correcta la problematización de las

carencias, deficiencias debilidades?

X

13. ¿Fue adecuada la priorización del problema a

intervenir?

X

14. ¿Se Presentó el listado de las fuentes de

consultadas?

X

Lic. Alberto Antonio Ortiz Monzón

Asesor

129

5.2 Evaluación de la Fundamentación teórica.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Epesista: Adi Abigail Camacho Macario

Carné: 201217753

Lista de Cotejo

Fundamentación Teórica

No. Actividad / aspecto / elemento Si No Comentario

01. ¿La teoría presentada corresponde al tema

contenido en el problema?

X

02. ¿EL contenido es suficiente para tener

claridad respecto al tema?

X

03. ¿Las fuentes consultadas son suficientes

para caracterizar el tema?

X

04. ¿Se hacen citas correctamente dentro de

las normas de un sistema específico?

X

05. ¿Las referencias bibliográficas contienen

todos los elementos requeridos como fuente?

X

06. ¿Se evidencia aporte del epesista en el

desarrollo de la teoría?

X

Lic. Alberto Antonio Ortiz Monzón Asesor

130

5.3 Evaluación del Diseño del Plan de Intervención.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Epesista: Adi Abigail Camacho Macario

Carné: 201217753

Lista de Cotejo

Plan de acción

No. Actividad / aspecto / elemento Si No Comentario

01. ¿Es completa la identificación institucional de (la)

epesista?

X

02. ¿El problema es priorizado en el diagnóstico? X

03. ¿La hipótesis-acción es la que corresponde al

problema priorizado?

X

04. ¿La ubicación de la intervención es precisa? X

05. ¿La justificación para realizar la intervención es

válida ante el problema a intervenir?

X

06. ¿El objetivo general expresa claramente el impacto

que se espera provocar con la intervención?

X

07. ¿Los objetivos específicos son pertinentes para

contribuir al logro del objetico general?

X

08. ¿Las metas son cuantificaciones verificables de los

objetivos específicos?

X

09 ¿Los beneficiarios están bien identificados? X

10. ¿Las técnicas a utilizar son las apropiadas para las

actividades a realizar?

X

131

11. ¿El tiempo asignado a cada actividad es apropiado

para su realización?

X

12. ¿Están claramente determinados los responsables

de cada acción?

X

13. ¿El presupuesto abarca todos los costos de la

intervención?

X

14. ¿Se determinó en el presupuesto el renglón de

imprevistos?

X

15. ¿Están bien identificadas las fuentes de

financiamiento que posibilitaran la ejecución del

presupuesto?

X

Lic. Alberto Antonio Ortiz Monzón Asesor

132

5.4 Evaluación de la ejecución y sistematización de la intervención.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Epesista: Adi Abigail Camacho Macario

Carné: 201217753

Lista de Cotejo

Sistematización y evaluación general del –EPS-

No. Actividad/aspecto/elemento Si No Comentario

1. ¿Se da con claridad un panorama de la

experiencia vivida en el –EPS-?

X

2. ¿Los datos surgen de la realidad vivida? X

3. ¿Es evidente la participación de los

involucrados en el proceso del –EPS-?

X

4. ¿Se valoriza la intervención ejecutada? X

5. ¿Las lecciones aprendidas son valiosas para

futuras intervenciones?

X

Lic. Alberto Antonio Ortiz Monzón Asesor

133

5.5 Evaluación del informe final del EPS.

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Epesista: Adi Abigail Camacho Macario Carné: 201217753

Lista de Cotejo

Informe final de –EPS-

No. Actividad/aspecto/elemento Si No Comentario

1. ¿La portada y los preliminares son los

indicados para el informe del –EPS-?

X

2. ¿Se siguieron las indicaciones en cuanto a

tipo de letra e interlineado?

X

3. ¿Se presenta correctamente el resumen? X

4. ¿Cada capítulo está debidamente

desarrollado?

X

5. ¿En los apéndices aparecen los instrumentos

de investigación utilizados?

X

6. ¿En los apéndices aparecen los instrumentos

de evaluación aplicados?

X

7. ¿En el caso de citas, se aplicó un solo

sistema?

X

8. ¿El informe está desarrollado según las

indicaciones dadas?

X

9. ¿Las Referencias de las fuentes están dadas

con los datos correspondientes?

X

Lic. Alberto Antonio Ortiz Monzón Asesor

134

CAPÍTULO VI: El Voluntariado

6.1 Plan de la acción realizada

Plan del voluntariado

1. Identificación:

1.1 Nombre del proyecto:

Jardinización y remozamiento de la entrada principal del Instituto

Nacional de Educación Básica, Parcelamiento Santa Fe.

1.2 Ubicación geográfica:

Parcelamiento Santa Fe, Retalhuleu. Guatemala.

1.3 Datos de la epesista:

1.3.1 Nombre: Adi Abigail Camacho Macario

1.3.2 Carné: 201217753

2. Objetivo General:

Contribuir con la imagen que proyecta el establecimiento educativo INEB

J.V. Parcelaminento “Santa Fe” a la comunidad, fomentando el cuidado y el

aprecio a la belleza natural que provee nuestro planeta mediante el suelo.

2.1 Objetivos específicos:

2.1.1 Apoyar al plantel educativo del Parcelamiento “Santa Fe”, en el

remozamiento de la entrada al Instituto, mediante la siembra de

flores y la plantación de arbustos ornamentales.

135

2.1.2 Valorar la importancia de tener áreas verdes bien cuidadas, para

dar una agradable bienvenida a docentes, estudiantes y

visitantes.

3. Actividades:

3.1 Visita a la Instituto

3.2 Solicitud del permiso para realizar el voluntariado

3.3 Elaboración del Plan del Voluntariado

3.4 Exploración del área para plantar flores y arbustos ornamentales.

3.5 Reunir a los involucrados para ultimar detalles de la actividad a ejecutar.

3.6 Traslado y resguardo de los materiales a utilizar en la actividad a realizar.

3.7 Ejecución de la actividad.

3.8 Recolección de evidencias de la ejecución

3.9 Elaboración del informe

4. Metodología:

4.1 Observación

5. Recursos

Humanos:

Directora del centro educativo

Jardinero

136

Asesor de EPS

Epesista

Materiales:

Útiles de oficina

Equipo de cómputo

Celular

Cámara

Vehículo

Guantes

Machetes

Agua

Semillas y plantas.

Financieros:

Presupuesto del voluntariado

1. Útiles de oficina Q. 25.00

2. Comida Q. 50.00

3. Jornal de jardinero Q. 100.00

4. Saldo de celular Q. 25.00

5. Plantas y semillas Q.100.00

6. Transporte Q75.00

Total Q375.00

137

6. Cronograma:

No. Actividades Responsable Agosto 2017

1 2 3 4

01 Visita al Instituto INEB JV

Parcelamiento Santa Fe.

Epesista

02 Solicitud del permiso para realizar el

voluntariado.

Epesista

03 Elaboración del Plan del Voluntariado. Epesista

04 Exploración del área para plantar

flores y arbustos ornamentales.

Epesista

05 Reunión con los involucrados para

confirmar detalles de la actividad a

ejecutar.

Epesista

06 Traslado y resguardo de los

materiales a utilizar en la actividad a

realizar.

Epesista

07 Ejecución de la actividad Epesista

08 Recolección de evidencias de la

ejecución

Epesista

09 Elaboración del informe Epesista

138

6.2 Sistematización (Descripción del voluntariado)

El voluntariado son actividades comunitarias promovidas por la Universidad de

San Carlos de Guatemala, realizadas por los estudiantes de –EPS- para colaborar

con las condiciones de vida del pueblo guatemalteco.

Dándose inicio a las actividades del voluntariado detalladas de la siguiente

manera:

Se visitó el Instituto Nacional de Educación Básica J.V. del Parcelamiento Santa

Fe, en donde se analizó la necesidad de mejorar la vistosidad del ingreso al plantel

educativo. Se cuenta con bastante terreno alrededor del instituto, pero no se

aprovecha al máximo al no poder darle mantenimiento a toda la extensión de terreno,

debido al tiempo, costo y personal que este requiere.

Para contribuir con nuestro granito de arena y que esto sirva para incentivar a los

estudiantes, docentes y epesistas futuros, solicitamos el permiso a la directora del

instituto, para poder mejorar el área verde de la entrada principal del establecimiento

educativo. Luego de ser autorizada la realización de la etapa del voluntariado por el

asesor del EPS y la directora, se procede a planificar la forma de jardinizar y remozar

el área verde.

Se contó con el apoyo y la ayuda de varias personas, tanto del instituto como

ajenas para la realización de la actividad. Se contó con ayuda de donadores de

plantas y semillas, así como la mano de obra y la guía de un agrónomo para iniciar la

labor.

139

Los jardines han variado no solamente en sus estilos sino que también en el tipo

de plantas que contienen. El conocimiento desarrollado por los encargados de los

viveros ha aportado nuevas variedades híbridas que se adaptan a las necesidades

de los jardines. Cuando se planifica la realización del jardín tomando en cuenta las

plantas de la región, para el buen manejo de la biodiversidad existente.

Para cuidar el medio ambiente con nuestro jardín es necesario partir de la

planificación. Al diseñar un jardín o espacio verde, debemos contemplar la

diversidad. Dando prioridad al cultivo de especies, para ayudar al medio ambiente y

respetar la naturaleza local. La diversidad nos sirve para luchar contra las pestes y

plagas sin usar pesticidas. Si se siembran especies aromáticas, es bueno sembrar

flores amarillas para que ahuyente a los insectos y lavandas para que ahuyente a las

pestes.

El éxito del jardín es tenerlo en buena tierra, buena composición y drenaje, que

permitirá un buen riego y no desperdiciar el vital líquido. Se debe regar por la noche

o antes de que le pegue el sol por la mañana, con agua moderada lo que permitirá a

las plantas mejor hidratación.

Proceso de trasplante:

Este proceso es fundamental para el desarrollo óptimo, pues siempre se necesita

más espacio conforme se produce el crecimiento. El momento óptimo para el

trasplante es cuando las raíces empiezan a llenar la bolsa o abarcan toda la maceta,

se debe cambiar la maceta cuando las raíces están saliendo de los orificios del

drenaje.

140

Elementos necesarios para el desarrollo de plantas:

Se debe asegurar lo necesario para las plantas tales como: suelo, aire, agua y luz;

los mismos elementos que también necesitamos nosotros para vivir, sin alguno de

ellos podemos morir.

El Suelo

El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre en la que viven numerosos

organismos y crece la vegetación. Es una estructura de vital importancia para el

Ilustración 24 https://www.jardineriaon.com/cuando-es-el-momento-de-trasplantar.html

141

desarrollo de la vida. El suelo sirve de soporte a las plantas y le proporciona los

elementos nutritivos necesarios para su desarrollo.

En el suelo también se encuentra el agua, su presencia es de vital importancia, ya

que mantiene en solución los nutrientes que serán aprovechados por las plantas; y el

aire, que ocupa los poros que el agua deja libres, contiene gases atmosféricos, en su

mayoría dióxido de carbono. Según su estado físico, los componentes del suelo se

encuentran en: fase sólida, liquida o gaseosa.

El aire

De qué hablamos cuando hablamos de aire. Sus componentes.- Uno de los

elementos más significativos para la vida humana y de todos los seres vivos es el

aire. Esto se debe a que es la parte fundamental de la respiración que permite a

Ilustración 25 https://ornamentalis.com/fertilizantes-organicos-caseros-y-naturales-para-un-jardin-saludable/

142

cualquier ente viviente la supervivencia. Dependiendo del ser vivo del que hablemos

el intercambio de gases que forman el aire es distinto, pudiendo los animales

absorber oxígeno y las plantas y vegetales generándolo.

Debido a esto que marcamos se realiza un equilibrio en la generación de gases

que permite la subsistencia de todas las especies. Este equilibrio puede verse

amenazado a partir de las actividades humanas que lo destruyen y contaminan.

El aire se compone de una mezcla de gases, en un 78 % de nitrógeno, un 21% de

oxígeno, alrededor del 7% de vapor de agua, ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y

un porcentaje pequeño de gases nobles. Estos gases constituyen la atmósfera, y

dependiendo de la altitud en la que se encuentren con respecto a la capa terrestre,

de mayor a menor distancia, forman parte diferenciada de las capas de la atmosfera,

como son la troposfera, estratosfera, mesosfera, ionosfera y exosfera.

Ilustración 26 http://www.wallpapermania.eu/wallpaper/

143

La Luz

Los seres humanos, animales y plantas necesitamos luz para los procesos vitales.

Así como el ser humano necesita de una buena alimentación, además de vitaminas

para obtener energía del sol para subsistir. A partir del sol, fabrican su propio

alimento, por eso se les llaman organismos productores. Porque producen su propio

alimento.

Las plantas son los únicos seres vivos que producen su propio alimento por medio

de un proceso de la fotosíntesis.

Este es el proceso mediante el cual las plantas, en presencia de la luz solar,

transforman el dióxido de carbono que obtienen del aire, el agua y los minerales que

absorben del suelo, en carbohidratos, que son azúcares productores de energía.

Durante la fotosíntesis, ocurre otro fenómeno maravilloso: las plantas liberan el

oxígeno que necesitamos los demás seres vivos para respirar. Este proceso ocurre

principalmente en las hojas, las cuales contienen clorofila, un pigmento de color

verde que absorbe la energía del sol y les da su color característico.

144

Los azúcares que se producen durante la fotosíntesis fluyen por toda la planta en

forma de savia, para nutrirla y los sobrantes se almacenan para ser utilizados cuando

la planta los necesite.

El hermoso proceso de la fotosíntesis ocurre durante el día. La luz solar cumple

un papel tan importante, que sin ella la fotosíntesis no podría realizarse. Por esta

razón, todos los vegetales buscan la luz en cualquier lugar en donde estén, ya sea

en campo abierto, en la sala de una casa o en el interior del bosque, y compiten

entre ellos para obtener la mayor cantidad de luz.

El Agua

El agua para las plantas es fundamental por el hecho de constituir uno de los

elementos necesarios para que las mismas puedan generar su propio alimento

mediante el proceso denominado fotosíntesis. En efecto, las plantas toman el

hidrógeno de una molécula de agua y descartan el oxígeno, proveyendo a la

atmosfera de este gas esencial para la vida. Gracias a este fenómeno es que hoy en

día podemos ver una gran variedad biológica que se extiende por todo el planeta; en

efecto, en el pasado remoto, la atmosfera estaba constituida por un porcentaje

mucho más bajo de oxígeno, situación que cambió en parte gracias al accionar de lo

vegetales.

Ilustración 27 http://www.aplicaciones.info/naturales/natura07.htm

145

Para comprender la importancia que el agua tiene para las plantas podemos

observar el tipo de vegetación existente en zonas con abundante precipitaciones y el

tipo de vegetación existente en zonas con pocas precipitaciones. Veremos que a

medida que la presencia de agua disminuye, lo mismo sucede con la vegetación. No

debe sorprender al respecto que sea fácilmente observable esta relación entre

vegetación y agua. Es cierto que existen algunas especies que tienen adaptaciones

que las hacen más capaces de sobrevivir en zonas de poca agua, pero esta

circunstancia se debe fundamentalmente a la capacidad de almacenar este preciado

elemento.

Partes de una planta

Las plantas son seres vivos y pertenecen al reino vegetal que, aunque no pueden

desplazarse de un lugar a otro, no tienen necesidad de hacerlo, al menos para

alimentarse, ellas poseen una gran fábrica interna que, a partir del sol, agua y

algunos nutrientes de la tierra pueden elaborar su propio alimento con el proceso

complejo de la fotosíntesis.

Ilustración 28 https://www.pinterest.es/pin/673991900453981194/

146

Las plantas tienen varias partes y que cada una de ellas cumple una función

especial según su estructura, cada una realizan todas sus funciones sin necesidad

de tener movimiento para desplazarse, en su gran mayoría anatómicamente

presentan el color verde en sus hojas pero también hay otros pigmentos que les dan

color a las plantas, igual que a los tallos, aquellos que son más grandes deben tener

una mayor soporte por eso incorporan celular leñosas a sus tallos que las hacen más

funcionales y resistentes a las inclemencias del medio ambiente.

Las raíces y su función en las plantas

Las raíces son los órganos de las plantas que son generalmente subterráneos y

carentes de hojas. Se caracterizan por su crecimiento indefinido, su geotropismo

positivo (crecimiento a favor de la gravedad), su simetría en general radiada, la

ausencia de yemas, hojas, nudos y entrenudos.

Las raíces tienen varias funciones: anclaje de la planta, absorción de agua y sales

minerales disueltas en el suelo y sostener relaciones simbióticas con los

microorganismos que le rodean.

Aplicaciones de las raíces para el hombre

Las raíces de plantas y árboles son de suma importancia para el hombre. Pueden

ser utilizadas en tratamientos medicinales; sirve de alimentos como la yuca, la

zanahoria y otros muchos; además la producción de raíces es utilizada para

productos farmacéuticos, aditivos alimentarios y cosméticos.

147

Las raíces de muchas especies protegen el medio ambiente debido a que

sostienen al suelo o la arena donde crecen, evitando de ese modo que el agua o el

viento lo erosionen.

Crecimiento de las raíces

Para penetrar en el terreno, la raíz desarrolla en su extremo inferior una cubierta

en forma de dedal llamada cofia, caliptra o pilorriza. La cofia cumple la función de

proteger la zona de crecimiento de la raíz, que agrupa células dotadas de

membranas muy finas que, al dividirse, generan el crecimiento abriéndose paso

entre el material que constituye el suelo.

Ilustración 29 http://nrodriguez1eso.blogspot.com/2016/01/

148

Los tallos

Es la porción de las plantas vasculares que suele llevar hojas y yemas.

Generalmente es aéreo, erguido y alargado, aunque en algunas plantas presenta

una estructura muy modificada. Hay tallos subterráneos, como el rizoma del lirio o los

estolones del fresal; el tubérculo de la papa o patata también forma parte de un tallo

subterráneo. Los puntos del tallo de los que brotan las hojas y las yemas se llaman

nudos, y el espacio comprendido entre dos nudos, entrenudo.

Las principales funciones del tallo son formar y mantener las hojas y las

estructuras de reproducción, conducir agua y nutrientes y almacenar sustancias

alimenticias. En los cactus y algunas otras plantas, los tallos desempeñan otras

funciones especializadas, como almacenar agua y sintetizar alimentos.

Ilustración 30 http://wikisabio.com/el-tallo/

149

Las hojas de las plantas

Las hojas son las partes más importantes de las plantas. Contienen un pigmento

verde llamado clorofila, la cual absorbe la energía de la luz solar y la usa para

convertir el dióxido de carbono en oxígeno, también absorbe y difunden agua y

gases. Son muy variadas en forma, color y tamaño.

Partes de la hoja

La hoja está formada por las partes siguientes:

El limbo: es la parte ancha de la hoja. Tiene dos caras: el haz que es la parte de

arriba de la hoja cuando está en la planta, y el envés que es la que queda hacia

abajo.

Los nervios: son una especie de arrugas o canales que recorren el limbo de la

hoja. En realidad, son los vasos conductores que discurren a lo largo de su

superficie.

El pecíolo: es la parte de la hoja que une el limbo al tallo. Tiene forma de rabito y ,

a través de él , discurren los vasos conductores. Hay algunas hojas que no tienen

pecíolo. Estas hojas sin peciolo se llaman sésiles. Existen muchos tipos de hojas,

que se diferencian por su forma: lobulada, ovalada, palmeada, triangular, etc.

Ilustración 31 http://lasplantasricardo.blogspot.com/2008/12/yet.html

150

Tipos de hojas

Según el limbo

- Hojas simples son las que tienen un limbo sin partir.

- Hojas compuestas son aquellas en las que el limbo está dividido en fragmentos

que llegan al nervio principal.

Las flores

Es común imaginar su alegre y colorida forma; sin embargo, esta función se

muestra sólo para algunas variedades. Aunque contribuyen a la belleza de la

naturaleza, especialmente durante la primavera, pero las flores tiene un único

objetivo: contribuir a la producción de semillas de vegetal. De esta manera, las

nuevas plantas son capaces de crecer. Una flor simple se compone de dos partes

principales: sépalos y pétalos. El papel de los sépalos es proteger la flor cuando

todavía está en brote, o cuando se cierra por la noche. Los pétalos, coloridos, ya

tienen la función de atraer a las especies de insectos para polinizar la flor, es decir,

Ilustración 32 http://yhonrobert.blogspot.com/2010/09/las-partes-de-la-hoja-tipos-de-bordes.html

151

traer el polen de otra flor de la misma especie (polinización), colocándola en el

estigma. Los granos de polen son diminutos y no puede verse con el ojo desnudo.

Para visualizarlos, es necesario utilizar un microscopio; de esta forma, es posible

notar que estos pueden asimilar diferentes formas. Después de alcanzar el estigma,

los granos de polen siguen a través de tubos muy estrechos, siguiendo del estilete al

ovario. Antes del desarrollo de los óvulos, en el ovario, para la formación de semillas,

es necesario que sean tocados por uno de esos finos tubos, para que sean

fertilizados.

Las flores generan su polen en las puntas de los estantes (llamados anteras).

Generalmente, es mejor para las plantas que ellas sean fertilizadas por el polen de

otra especie. Esto ocurre a través de la acción de insectos (abejas, avispas,

mariposas y algunas especies de moscas) o por la acción del viento, como ocurre en

Ilustración 33 http://mijarescuarto2018.blogspot.com/2017/11/

152

el caso de las hierbas algunos árboles. Las plantas que tienen flores pueden

dividirse en familias, dependiendo del tipo de flor. Algunos ejemplos son: diente de

León (Taraxacum), rosáceas (Rosaceae), umbelíferas (Apiaceae), ranunculáceas

(Ranunculaceae) y leguminosas (Fabaceae), estas últimas encargadas de producir

semillas con guisantes o judías. Flores del jardín deben recibir un cuidado especial

en su plantación, pues no deben plantarse antes de conocer la luminosidad del lugar,

aparte del tipo de suelo y humedad. Este mismo cuidado no es necesario en el caso

de flores silvestres, porque son capaces de desarrollarse según el suelo y el clima de

cada región.

Clasificación de las Plantas

Por la gran variedad de plantas que existen, es necesario clasificarlas para su

estudio. Las plantas pueden clasificarse de diferentes formas, por ejemplo de

acuerdo a su utilidad pueden ser:

Ilustración 34https://salvemosnuestroabejorro.wordpress.com/2016/01/20/

153

Alimenticias: proporcionan alimento al ser humano como: hortalizas, los cereales

y legumbres.

Medicinales: poseen propiedades curativas por que se utilizan como remedios

caseros. Por ejemplo el pericón, la manzanilla, la sábila.

Industriales: son las que proporcionan materia prima para la fabricación de

productos. Por ejemplo: el café, la caña de azúcar, el tabaco.

Ornamentales: son las que se utilizan para adornar y embellecer parques y

jardines. Por ejemplo los rosales, las orquídeas, los claveles.

Forrajeras: son llamadas también pasto y las que sirven de alimento para el

ganado. Por ejemplo la grama, el zacatón, la paja.

Textiles: producen fibras útiles para la fabricación de tejidos y otros artículos. Por

ejemplo: el algodón, el lino, el maguey.

Ilustración 35 https://es.slideshare.net/vikyjacobo/diapositivas-para-wiki

154

Plantas Ornamentales

Para empezar con la jardinería se puede empezar a sembrar unas de las

siguientes plantas ornamentales junto con algunas flores de jardín que harán lucir

muy bien el área verde.

Helechos

A pesar de no contar con flores o

frutos, decoran muy bien el exterior

de la casa. Existen 10 mil especies

en el mundo y el país que más

cuenta con este tipo de plantas es

México, en dicho país se utilizan

mucho como plantas ornamentales.

Si deseas uno, solo ten en cuenta

que requieren de mucha humedad y sombra.

Coleos

Existen aproximadamente 60

especies pero todas tienen una forma

de gota y color rojo particular. Son

plantas ornamentales que necesitan

mucha luz y agua en época de calor,

abono (sobre todo cuando están

creciendo) y una temperatura cálida.

Ilustración 36 http://plantas.facilisimo.com/

Ilustración 37 https://www.hogarmania.com/jardineria/

155

Arce Japonés

Para que crezca sanamente, se

necesita una tierra muy fértil y

profunda pero también es una de las

plantas ornamentales asiáticas que

puede cultivarse en forma de bonsai.

Cuando empiezan a crecer las hojas

empiezan a tener un color rojo intenso

sobre todo en primavera y se van

atenuando para otoño.

Alcatraz

Cuenta con muchos nombres

pero el más famoso es este y

“lirio de agua”, este último

debido a que necesita de mucho

líquido para que pueda florecer.

Es de las plantas ornamentales

que por su belleza han sido

ilustrados por grandes pintores

como Diego Rivera.

Ilustración 38 https://www.mistralbonsai.com

Ilustración 39 http://panoramaagrario.com/2015/02/

156

Verbena

Es de las plantas ornamentales

que produce flores de cuatro

colores (rosas, azules, blancas y

moradas),dependiendo de su

especie. Pero esa no es su única

belleza sino que también funcionan

como alternativa medicinal cuando

se quiere eliminar el insomnio o

dolores menstruales haciendo

infusiones con los pétalos.

Begonia

Hay alrededor de 1,500 especies

de la begonia por lo que es una de

las plantas ornamentales que

pueden encontrar de muchos

colores y formas. Sus cuidados

dependen de la especie que se

eligen pero generalmente todas

necesitan un clima cálido con poca

sombra.

Ilustración 40 https://www.newchic.com/es/garden-seed-5045/

Ilustración 41 https://www.floresyplantas.net/

157

Petunia

Llegamos a la primera de las plantas ornamentales y es que la petunia es una

planta que se ha caracterizado por sus hermosos colores en las 18 especies que

existen. Sus flores se pueden observar casi todo el año y lo mejor de todo es que

son fáciles de cultivar y mantener en los jardines pequeños.

Ilustración 42 http://www.florespedia.com/galerias-petunias

158

Conclusiones

La entrega de los ejemplares de la Guía Educativa para el cuidado del medio

ambiente del Instituto Nacional de Educación Básica del Parcelamiento “Santa Fe”, a

los estudiantes y docentes del establecimiento educativo, permitió que los

estudiantes y docentes despertaran la motivación para participar en las

capacitaciones programadas, esto resulto en una serie de preguntas hechas por los

estudiantes acerca del medio ambiente y que se desarrollara la actividad alcanzando

el objetivo propuesto.

Las sesiones de capacitación se llevaron a cabo como estaba planificado,

asistiendo los estudiantes citados y docentes, esto fue muy beneficioso para todos

porque los ahora instruidos en el medio ambiente, serán los portadores y

multiplicadores de esta valiosa información, la cual será compartida con los demás

docentes y estudiantes de todo el establecimiento educativo.

En la fase de sensibilización que se realizó con los padres de los estudiantes y

personas invitadas de la comunidad, se logró despertar interés para participar en

actividades para el cuidado de la naturaleza, pero los más importante fue

concientizar en cada uno de ellos que aunque no se hagan cambios grandes a nivel

nacional con la colaboración individual y desde sus hogares, podían hacer mucho

por el medio ambiente.

159

Recomendaciones

El interés mostrado por los estudiantes con la información entregada; acerca del

cuidado del medio ambiente, nos da muchas esperanzas y nos abre muchas

posibilidades para combatir el deterioro de nuestra riqueza natural. Por lo que es

muy importante que mejoremos la información hoy compartida mediante la guía

educativa, actualizándola constantemente e incluyendo en ella hechos recientes y

locales que destruyen nuestro planeta, que si no los tratamos a tiempo se vuelven

algo común en nuestra vida y ya no le tomamos importancia.

Con el éxito obtenido en las capacitaciones se pudo notar que las personas,

cuando se les guía de la mejor manera y más cuando lo que se les propone es para

el beneficio de toda la comunidad, responden de manera satisfactoria, por lo que se

recomienda ampliamente continuar con estas capacitaciones, de ser posible se

deben programar teniendo la participación de los padres e hijos para abarcar más en

esta labor.

El esfuerzo conjunto de todos hace posible el desarrollo de la comunidad, cuando

en la educación se cuenta con el apoyo de los padres además de los docentes se

tienen buenos resultados en los estudiantes, dicho esto podemos tomar ejemplo de

ello y siempre en cada actividad que se realice invitar a toda la comunidad a

participar. Las actividades de sensibilización deben ser ejecutadas en todo lo que se

quiera implementar en el instituto, para obtener la aprobación como primer paso y

luego hasta la colaboración de los vecinos.

160

Referencias

Asociación Española de Medicamentos Genéricos AESEG . (15 de Enero de 2016).

Qué son los analgésicos. Obtenido de http://www.engenerico.com/que-son-

los-analgesicos/

Bomberos Voluntarios de Guatemala. (2015). Obtenido de

http://bomberosvoluntariosdeguatemala.com

Cedimcat. (11 de julio de 2006). Google . Obtenido de Centre d´Informació de

Medicamentos de Catalynia :

http://www.cedimcat.info/index.php?option=com_content&view=article&id=209

:que-es-un-medicamento&catid=40&Itemid=472&lang=es

Centavo, F. d. (11 de mayo de 2015). Fundación Guatemalteca para el desarrollo.

Obtenido de Fundación del Centavo: http://fundacen.org.gt/st/

COPAE. (julio de 2017). COPAE Guatemala. Obtenido de La Conflictividad

Ambiental en Guatemala:

http://copaeguatemala.org/articulosCOPAE/Conflictividad%20ambiental%20en

%20Guatemala.html

Cruz Roja Guatemalteca. (2015). Obtenido de http://www.cruzroja.gt

E.F.R. Guatemala. (2017). Obtenido de Creando ambientes de trabajo seguros:

http://www.efrguatemala.com/

Estrada, M., & Massot, M. (8 de febrero de 2010). Botiquin . Recuperado el domingo

30 de julio de 2017, de farmaceuticonline:

https://www.farmaceuticonline.com/es/el-medicamento/647-botiquin

161

Farmacias Santa Martha S.A. (17 de Agosto de 2017). TIPOS DE MEDICAMENTOS.

Obtenido de http://www.fsantamartha.com/index.php/salud/tipo-de-

medicamentos

Hernández, V. M. (04 de enero de 2010). http://www.monografias.com. Obtenido de

Creacion y Fundacion del Parcelamiento Santa Fe (Retalhuleu, Guatemela):

http://www.monografias.com/docs110/parcelamiento-santa-fe-retalhuleu-

guatemela/parcelamiento-santa-fe-retalhuleu-guatemela2.shtml#creacionda

Importancia de una guía de ayuda. (2017). Obtenido de Importancia del Medio

Ambiente: https://www.importancia.org/medio-ambiente.php

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. (13 de octubre de 2017). Obtenido de

IGSS: http://www.igssgt.org

kashem. (2011). Obtenido de Aventura Extrema: http://www.hastalacumbre.com

kidshealth.org. (1997-2017). Qué son los medicamentos. TeensHealth, 1. Obtenido

de http://kidshealth.org/es/teens/meds-esp.html

López Nieto, L., & Parra Rojas, N. (2010). Primeros Auxilios en el marco escolar,

guia para docente . efdeportes.com, 1.

López, D. S. (06 de agosto de 1997). Reseña Histórica del Instituto Nacional de

Educación Basíca Parcelamiento Santa Fe. (D. B. Juárez", Entrevistador)

Obtenido de http://www.monografias.com/docs110/parcelamiento-santa-fe-

retalhuleu-guatemela/parcelamiento-santa-fe-retalhuleu-

guatemela.shtml#resenahisa

162

Maldonado, M. A. (noviembre de 2017). Revista de Libros. Obtenido de Retórica y

verdad de la crisis ecológica: http://www.revistadelibros.com/articulos/la-crisis-

ecologica-global

MARN. (2015). POLÍTICA MARCO DE GESTION AMBIENTAL. Obtenido de

http://www.marn.gob.gt/Multimedios/52.pdf

Marroquín, R. (agosto de 2016). Monografia Parcelamiento Santa Fe. Obtenido de

scribd: https://es.scribd.com

Marroquín, R. (agosto de 2016). Monografia Parcelamiento Santa Fe. Obtenido de

scribd: https://es.scribd.com

Marroquín, R. (agosto de 2016). Monografia Parcelamiento Santa Fe. Obtenido de

scribd: https://es.scribd.com

Médicos para colegios . (15 de marzo de 1990). medicosparacolegios.org. Obtenido

de El botiquín escolar:

http://www.medicosparacolegios.org/component/content/article/1-latest-

news/90-el-botiquin-escolar/

Médicos para colegios . (12 de marzo de 2010). Ley de Salud Escolar . Obtenido de

medicosparacolegios:

http://www.medicosparacolegios.org/leyescolar/default.htm

Miguel Ángel Mendo Valiente. (5 de enero de 1981, 2008 ). Grupo Océano Manual

de Primeros Auxilios, Mente, La. . Obtenido de Copyright 2012, Editorial

Océano de México, S.A. de C.V. Pág. 82: http://www.oceano.com.mx/ficha-

libro.aspx?id=14778

163

MINEDUC, CONRED, & Socios DIPECHO VIII. (2013). Módulo de Orientación

Pedagógica de la Guía para la Organización del Comité Escolar de Gestión

para la Reducción del Riesgo y Elaboración del Plan Escolar de Respuesta.

Guatemala: Tipografía Nacional.

Nieto López , L., & Parras Rojas , N. (mayo 2010). Primeros Auxilios en el marcos

escolar. Guia para docentes. http://www.efdeportes.com/efd144/primeros-

auxilios-en-el-marco-escolar.htm, 1(144).

ONU. (2017). CINU. Obtenido de Medio ambiente y desarrollo sostenible:

http://www.cinu.mx/temas/medio-ambiente/medio-ambiente-y-desarrollo-so/

Partner. (s.f.). Obtenido de

https://www.google.com.ec/search?q=implementos+de+un+botiquin

Rescate911. (2006). Obtenido de http://www.rescate911.com.gt

Rubio J, S. R. (1999). comunes. Apoyo desde la farmacia. Farmacia Profesional

1999; 13(4):45-50.

S/a. (2010). Cuidado y mantenimiento. Sanakit Botiquin 1 primiros auxilios, 1.

Recuperado el 04 de agosto de 2017, de

http://www.sanakit.com.ar/como_usar_el_botiquin.php

Sebastian. (s.f.). Medicina tradicional Vs. medicina natural. Resuelto. Recuperado el

31 de julio de 2017, de http://www.resuelto.com/medicina-tradicional-vs-

medicina-natural/

wikipedia.org. (1 de Mayo de 2013). Antihistamínico. Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Antihistam%C3%ADnico

164

Apéndice

165

PLAN DEL DIAGNÓSTICO

a. IDENTIFICACIÓN

Institución: Se trabajará en el Instituto Nacional de Educación Básica

jornada Vespertina Parcelamiento Santa Fe del municipio y departamento

de Retalhuleu.

b. TÍTULO

Plan diagnóstico del Instituto Nacional de Educación Básica Jornada

Vespertina

c. UBICACIÓN

En el casco urbano del Parcelamiento Santa Fe.

d. OBJETIVOS

Obtener información panorámica de la institución.

Identificar las dificultades de la institución.

Listar las deficiencias, carencias o fallas de la institución.

e. JUSTIFICACIÓN

El diagnóstico es necesario para tener una información clara y precisa del

lugar o institución donde se llevará a cabo el Ejercicio profesional Supervisado

–EPS-. Determinando de esta forma las carencias o dificultades que atraviesa

dicha institución, que permite priorizar y seleccionar el problema que esté

afectando en gran escala.

166

f. ACTIVIDADES

Visita al establecimiento y entrega de la carta de solicitud de la

epesista con el visto bueno del asesor a la directora del

establecimiento.

Teniendo la autorización se procede a realizar una visita, donde se

aplica la técnica de observación en la institución y una entrevista a la

directora del plantel para obtener los datos pertinentes.

g. TIEMPO

Del 01 al 16 de junio de 2,017.

h. CRONOGRAMA

Junio de 2,017

No

ACTIVIDADES

Semanas

01 02 03

1 Visitar el establecimiento y entregar la carta de

solicitud del asesor a la directora del establecimiento.

2 Teniendo la autorización se procede a realizar una

siguiente visita, donde se aplica la técnica de

observación y la realización de una entrevista a la

directora de la institución.

3 Elaboración del diagnostico

167

i. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

a. Observación

b. Entrevista

j. RECURSOS

HUMANOS

a. Asesor de -EPS-.

b. Director del centro educativo

c. Docentes

FÍSICOS

a. Dirección del centro educativo.

MATERIALES Y EQUIPO

a. Computadora

b. Cámara fotográfica

c. Fotocopias de documentos.

d. Impresiones

FINANCIEROS

a. Recursos propios.

k. RESPONSABLES

Epesista: Adi Abigail Camacho Macario.

168

3. PLAN DE ACCIÓN O DE LA INTERVENCIÓN DEL PROYECTO

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Carne: 201217753

Epesista: Adi Abigail Camacho Macario

3.1 Problema

¿Cómo propiciar el aprecio y cuidado de la riqueza natural con que cuenta el

establecimiento educativo?

3.2 Título

Guía Educativa para el cuidado del medio ambiente del Instituto Nacional de

Educación Básica del Parcelamiento “Santa Fe”.

3.3 Hipótesis-Acción

Si se propicia el cuidado de la riqueza natural del Instituto. Entonces se

promoverá las ventajas de cuidar nuestro mediante y servirá de ejemplo a la

comunidad.

169

3.4 Ubicación

En el Parcelamiento Santa Fe, Retalhuleu.

3.5 Gerente ejecutor de la intervención

Adi Abigail Camacho Macario

3.6 Unidad Ejecutora

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala.

3.7 Descripción de la intervención

El Proyecto consiste en el desarrollo de una Guía titulada, “Guía Educativa para

el cuidado del medio ambiente del Instituto Nacional de Educación Básica del

Parcelamiento Santa Fe”.

3.8 Justificación de la intervención.

La presente investigación está dirigida a la problemática ambiental que se vive

en torno a la deforestación inmoderada de nuestros bosques, la falta de opciones

para el sustento de la sociedad, los daños provocados por los malos manejos de

la tierra, la contaminación del aire por la falta de conocimiento de la importancia

que tienen los recursos naturales teniendo como consecuencia el deterioro del

clima, escases de agua y la pérdida de bosques.

170

Tomando esto en cuenta, se promueve la creación de una guía pedagógica

para el Cuidado del Medio Ambiente dirigido a los estudiantes del “Instituto

Nacional de Educación Básica, del Parcelamiento Santa Fe, Retalhuleu”.

Este proceso de enseñanza aprendizaje mejorara la calidad educativa de los

niños logrando un aprendizaje significativo, en donde se planifica, elabora,

monitorea, evalúa y aplica una guía pedagógica para la conservación del

ambiente, que servirá como herramienta para los docentes y alternativa que

fortalezca el proceso de la enseñanza.

Los resultados serán observables en cuanto a los cambios de conducta, la

valoración de la cultura y la conservación del ambiente y los recursos naturales,

serán favorables para el desarrollo de los estudiantes para aplicar de manera

correcta la guía elaborada de acuerdo al estudio previo realizado sobre su

implementación de manera satisfactoria y así se lograra la calidad educativa que

se pretende alcanzar en un futuro.

La aplicación correcta de la guía conllevará a obtener resultados satisfactorios

en el medio ambiente.

3.9 Objetivos

3.9.1 Objetivo General

Proporcionar a los estudiantes y docentes del Instituto Nacional de

Educación Básica, del Parcelamiento Santa Fe, Retalhuleu, una guía

171

pedagógica que contribuya a la enseñanza del cuidado del medio ambiente,

integrando actividades y contenidos que pongan de manifiesto la

importancia del medio ambiente para el ser humano, concientizar a los

niños y niñas sobre el cuidado de los recursos naturales, de su comunidad.

3.9.2 Objetivos Específicos

d) Dotar de ejemplares de la guía elaborada a los estudiantes y

docentes, para que tengan un documento que puedan consultar y

repasar lo aprendido, además que cuenten con una herramienta para

compartir información.

e) Capacitación de los estudiantes del establecimiento educativo en

relación a la guía educativa, procurando mantener un ambiente

dinámico en su desarrollo para sacar el máximo provecho del tiempo

utilizado.

f) Socializar con la comunidad de la importancia de la guía educativa,

de modo que las personas fuera del establecimiento educativo se

sientan parte del proceso.

3.9.3 Metas

d) Entrega de 50 guías educativas a los estudiantes y docentes del

establecimiento.

172

e) Ejecución de 2 capacitaciones para los estudiantes y docentes del

establecimiento educativo.

f) Realización de 2 jornadas de sensibilización y socialización de la guía

educativa a los padres de familia del instituto.

3.10 Actividades:

a. Entrega de la solicitud para realizar el EPS a la directora del

establecimiento.

b. Elaboración del diagnóstico

c. Elaboración del estudio contextual.

d. Investigar y recolectar datos que fundamenten el tema.

e. Elaboración de la guía educativa.

f. Revisión de la guía educativa.

g. Impresión, reproducción y empastado de la guía educativa.

h. Dar a conocer el proyecto, modalidad y alcance del mismo a la directora

del establecimiento.

i. Capacitaciones de la guía educativa, promoviendo la importancia del

cuidado del medio ambiente.

j. Ejecución de la capacitación a estudiantes.

k. Entrega del proyecto de Jardinización.

l. Entrega del proyecto general ejecutado.

173

3.11 Cronograma

No. Actividades Junio Julio Agosto Septiembre

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

01.

Entrega de la

solicitud para

realizar el EPS a la

directora del

establecimiento.

02. Elaboración del

diagnóstico

03. Elaboración del

estudio contextual.

04.

Investigar y

recolectar datos

que fundamenten

el tema.

05. Elaboración de la

guía educativa

06. Revisión de la guía

educativa

07.

Impresión,

reproducción y

empastado de la

guía educativa

08.

Dar a conocer el

proyecto,

modalidad y

alcance del mismo

a la directora del

establecimiento.

174

09.

Capacitaciones de

la guía educativa,

promoviendo la

importancia del

cuidado del medio

ambiente.

10.

Ejecución de la

capacitación a

estudiantes.

11.

Entrega del

proyecto de

Jardinización.

12.

Entrega del

proyecto general

ejecutado.

3.12 Recursos

3.12.1 Humanos

Asesor de -EPS-.

Ing. Agr. Rodolfo Everardo Chaclan Maldonado

Directora del centro educativo.

Docentes y estudiantes.

3.12.2 Materiales

De oficina.

Herramientas.

175

3.13 Presupuesto

N0. GASTOS

MATERIALES

CANTIDAD PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

DESCRIPCIÓN

1. Tinta para impresiones 2 Q. 50.00 Q. 100.00

2. Resma de papel bond 1 Q. 40.00 Q.40.00

3. Reproducción de guías 50 Q. 10.00 Q. 500.00

4. Reproducción en digital

de la guía

5 Q. 10.00 Q. 50.00

5. Proceso de

encuadernación.

50 Q. 5.00 Q. 250.00

6. Refacciones 50 Q. 5.00 Q. 250.00

TOTAL PARCIAL Q. 1,190.00

GASTOS PERSONALES

1. Materiales de

oficina

Q.130.00

2. Fotocopias Q. 100.00

3. Memoria USB Q. 80.00

4. Internet Q. 150.00

5. Gasolina Q. 100.00

TOTAL PARCIAL Q. 560.00

Imprevistos Q. 500.00

SUMA DE TOTALES Q. 2,250.00

176

3.14 Evaluación del Plan de Acción

N0. ACTIVIDAD SI NO COMENTARIO

1. Identificación institucional y del Epesista. X

2. Problema X

3. Título del tema X

4. Hipótesis- acción X

5. Ubicación X

6. Justificación X

7. Objetivos X

8. Metas X

9. Beneficiarios X

10. Actividades X

11. Técnicas X

12. Tiempo de realización X

13. Responsables X

14. Presupuesto X

Lic. Alberto Antonio Ortiz Monzón

Asesor.

177

Plan del voluntariado

6. Identificación:

1.1 Nombre del proyecto:

Jardinización y remozamiento de la entrada principal del Instituto

Nacional de Educación Básica, Parcelamiento Santa Fe.

1.2 Ubicación geográfica:

Parcelamiento Santa Fe, Retalhuleu. Guatemala.

1.4 Datos de la epesista:

1.4.1 Nombre: Adi Abigail Camacho Macario

1.4.2 Carné: 201217753

7. Objetivo General:

Contribuir con la imagen que proyecta el establecimiento educativo INEB

J.V. Parcelaminento “Santa Fe” a la comunidad, fomentando el cuidado y el

aprecio a la belleza natural que provee nuestro planeta mediante el suelo.

2.2 Objetivos específicos:

2.2.1 Apoyar al plantel educativo del Parcelamiento “Santa Fe”, en el

remozamiento de la entrada al Instituto, mediante la siembra de

flores y la plantación de arbustos ornamentales.

2.2.2 Valorar la importancia de tener áreas verdes bien cuidadas, para

dar una agradable bienvenida a docentes, estudiantes y

visitantes.

178

8. Actividades:

3.10 Visita a la Instituto

3.11 Solicitud del permiso para realizar el voluntariado

3.12 Elaboración del Plan del Voluntariado

3.13 Exploración del área para plantar flores y arbustos ornamentales.

3.14 Reunir a los involucrados para ultimar detalles de la actividad a

ejecutar.

3.15 Traslado y resguardo de los materiales a utilizar en la actividad a

realizar.

3.16 Ejecución de la actividad.

3.17 Recolección de evidencias de la ejecución

3.18 Elaboración del informe

9. Metodología:

9.1 Observación

10. Recursos

Humanos:

Directora del centro educativo

Jardinero

Asesor de EPS

Epesista

179

Materiales:

Útiles de oficina

Equipo de cómputo

Celular

Cámara

Vehículo

Guantes

Machetes

Agua

Semillas y plantas.

Financieros:

Presupuesto del voluntariado

7. Útiles de oficina Q. 25.00

8. Comida Q. 50.00

9. Jornal de jardinero Q. 100.00

10. Saldo de celular Q. 25.00

11. Plantas y semillas Q.100.00

12. Transporte Q75.00

Total Q375.00

180

6. Cronograma:

No. Actividades Responsable Agosto 2017

1 2 3 4

01 Visita al Instituto INEB JV

Parcelamiento Santa Fe.

Epesista

02 Solicitud del permiso para realizar el

voluntariado.

Epesista

03 Elaboración del Plan del Voluntariado. Epesista

04 Exploración del área para plantar

flores y arbustos ornamentales.

Epesista

05 Reunión con los involucrados para

confirmar detalles de la actividad a

ejecutar.

Epesista

06 Traslado y resguardo de los

materiales a utilizar en la actividad a

realizar.

Epesista

07 Ejecución de la actividad Epesista

08 Recolección de evidencias de la

ejecución

Epesista

09 Elaboración del informe Epesista

181

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Asesor: Lic. Alberto Antonio Ortiz Monzón

Epesista: Adi Abigail Camacho Macario

Carné: 201217753

PLAN DE SENSIBILIZACIÓN

I Parte informativa:

Institución beneficiaria: Instituto Nacional de Educación Básica Jornada

Vespertina.

Dirección: Casco Urbano del Parcelamiento Santa Fe.

Municipio: Retalhuleu

Departamento: Retalhuleu

1.1 Responsables:

Epesista Adi Abigail Camacho Macario

Ing. Agr. Rodolfo Everardo Chaclan Maldonado

1.2 Fecha

La sensibilización se llevará a cabo los días 29 y 31 de agosto del 2,017.

1.3 Horario

De 14:00 a 16:00 horas

182

1.4 Justificación

Para llevar a cabo el Ejercicio Profesional Supervisado de la Carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, la Facultad de humanidades

de la Universidad de San Carlos de Guatemala, exige a los epesistas desarrollar

actividades de sensibilización sobre temas importantes de la vida ciudadana,

relacionados con la investigación. Por lo que es importante la validez y pertinencia a

los procesos que serán aplicados en la socialización del tema: “Guía Educativa para

el cuidado del Medio Ambiente del Instituto Nacional de Educación Básica, del

Parcelamiento Santa Fe”. Siendo aplicado como un aporte educativo de parte de la

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala,

contribuyendo de esta forma con la formación técnica y educativa de los estudiantes

y docentes, devolviendo a la ciudadanía un producto académico y profesional en el

área de la educación, a cambio de los recursos que recibe de parte de la aportación

del pueblo guatemalteco, a través del pago de sus impuestos.

II PARTE FORMATIVA

2.1 Objetivos

2.1.1 General.

Socializar a 50 estudiantes la guía educativa para el cuidado del Medio

Ambiente, dirigido a los estudiantes del Instituto Nacional de Educación

Básica, del Parcelamiento Santa Fe.

183

2.1.2 Específicos.

Dar a conocer la guía educativa: “Guía Educativa para el cuidado del Medio

Ambiente del Instituto Nacional de Educación Básica, del Parcelamiento Santa

Fe”, como una herramienta útil en el trabajo docente, su aplicación y

aprovechamiento adecuado en el centro educativo generando buenos

resultados.

Proporcionar una copia de la guía educativa con el tema: “Guía Educativa

para el cuidado del Medio Ambiente del Instituto Nacional de Educación

Básica, del Parcelamiento Santa Fe”.

2.2 Metas

Socializar la “Guía Educativa para el cuidado del Medio Ambiente del

Instituto Nacional de Educación Básica, del Parcelamiento Santa Fe”, con 50

estudiantes para que se familiaricen con el tema.

Hacer entrega de 60 guías como una herramienta educativa y los

beneficios que representa su aplicación, para estudiantes, docentes y

directora del instituto.

184

III TEMA GENERAL

“Guía Educativa para el cuidado del Medio Ambiente del Instituto Nacional de

Educación Básica, del Parcelamiento Santa Fe”

3.1 Subtemas

a. Protección y el mejoramiento del Medio Ambiente.

b. La Contaminación Ambiental.

c. La Importancia de Medio Ambiente para las personas.

d. ¿Cómo evitar la destrucción del Medio Ambiente?

IV EVALUACIÓN

Los procesos serán evaluados de la siguiente forma:

a. El facilitador evaluará a los participantes.

b. La epesista evaluará el plan y la aplicación

c. Los participantes evaluarán toda la actividad.

V RECURSOS

5.1 Humanos

a. Directora

b. Estudiantes y docentes

c. Asesor

d. Epesista

e. Persona Facilitadora

5.2 Materiales

a. Guía

b. Cañonera

185

c. Computadora

d. Pizarrón

e. Crayones

f. Lapiceros

g. Papel Bond

h. Tijeras

i. Pegamento

12.3 Financieros

Los recursos se obtendrán de la siguiente manera:

a. Epesista

b. Colaboradores especiales

186

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Plan de Sostenibilidad del Voluntariado

1. Identificación.

1.1 Nombre del proyecto: Remozamiento del área verde del ingreso principal

al Instituto de Educación Básica J.V. del Parcelamiento Santa Fe.

1.2 Ubicación geográfica: Parcelamiento Santa Fe, Retalhuleu.

2. Justificación.

El propósito del plan de sostenibilidad es, que el proyecto de

Remozamiento del área verde del ingreso principal, sirva de modelo y

asimismo, asegurar que se réplica en las demás áreas del instituto, el fin del

proyecto es que se mantenga la vistosidad del lugar y ya que se cuenta con

buena extensión de terreno, mejorando y contribuyendo con el medio

ambiente.

187

3. Objetivos

3.1 General.

Asegurar un ciclo de mantenimiento y sostenibilidad del proyecto

ejecutado que lleva como título: Remozamiento del área verde del

ingreso principal al Instituto de Educación Básica J.V. del

Parcelamiento Santa Fe.

3.2 Específicos.

Sensibilizar sobre temas de cuidado ambiental.

Monitorear el cuidado y mantenimiento de las áreas verdes del

establecimiento educativo.

4 Descripción.

El presente plan tiene por objetivo garantizar la sostenibilidad del proyecto,

que pretende mejorar la imagen que proyecta el INEB JV del Parcelamiento

Santa Fe, Retalhuleu, el tener áreas verdes bonitas y bien cuidadas reducen

el estrés de las personas que se mantienen en el lugar o llegan a visitar.

5 Beneficiarios

Directos: Docentes, estudiantes, padres de familia.

Indirectos: Vecinos y visitantes.

188

6 Actividades, recursos y responsables.

No. Actividad Recursos Responsables

1 Coordinación con la

Dirección y los vecinos del

Parcelamiento Santa Fe,

Retalhuleu

Humanos:

Epesista

Epesista

2 Socialización de temas del

Cuidado de las áreas

verdes.

Humanos:

Epesista

Ingeniero Agrónomo.

Materiales:

Vástagos de plantas

ornamentales y semillas.

Herramientas para

cultivo.

Epesista

Ing. Agrónomo

invitado

3 Diagnóstico en cuanto a la

práctica del Cuidado de

las áreas verdes.

Humanos:

Vecinos del lugar

Epesista.

Vecinos del lugar.

4 Continuidad del proyecto

de remozamiento de las

áreas verdes del instituto.

Humanos:

Docentes

Vecinos.

Docentes

Vecinos.

f. _______________________ Vo.Bo _____________________ Adi Abigail Camacho Macario Lic. Alberto Antonio Ortiz Monzón

Epesista Asesor

189

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Plan de Sostenibilidad del EPS

1. Identificación.

1.1 Nombre de la Institución: Instituto Nacional de Educación Básica

Jornada Vespertina.

1.2 Ubicación: Parcelamiento Santa Fe, Retalhuleu.

2. Nombre del proyecto.

Guía Educativa para el cuidado del medio ambiente del Instituto

Nacional de Educación Básica del Parcelamiento “Santa Fe”.

3. Justificación.

El propósito del plan de sostenibilidad es para que el proyecto de una Guía

Educativa para el cuidado del medio ambiente del Instituto Nacional de

Educación Básica del Parcelamiento “Santa Fe”, creado para el Instituto

Nacional de Educación Básica Jornada Vespertina Parcelamiento Santa Fe,

sirva de apoyo como material pedagógico a los docentes, y asimismo,

asegurar la réplica del mismo con los estudiantes, esto con el afán que el

proyecto continúe funcionando y mejorándose día a día.

190

4. Objetivos

4.1 General.

Asegurar la correcta utilización y sostenibilidad del proyecto

ejecutado que lleva como título: Guía Educativa para el cuidado del

medio ambiente del Instituto Nacional de Educación Básica del

Parcelamiento “Santa Fe”, a través de actividades sugeridas en dicho

documento.

4.2 Específicos.

Sensibilizar sobre los cuidados y el aprecio que debemos tener con

los elementos de la naturaleza, de los cuales se trata en la Guía

Educativa.

Monitorear el continuo avance de las actividades sugeridas en dicho

documento.

5. Descripción.

El presente plan tiene por objetivo garantizar la sostenibilidad del proyecto,

pretendiendo mejorar las condiciones de los estudiantes a través de los

conocimientos de los temas proporcionados en la Guía Educativa sobre el uso

adecuado de los recursos naturales, su cuidado y la divulgación de las

actividades que se deben llevar a cabo para conservar nuestro medio

ambiente.

6. Beneficiarios

Directos: Alumnos y Docentes.

Indirectos: Padres de Familia y Vecinos de la Comunidad.

191

7. Actividades, recursos y responsables.

No. Actividad Recursos Responsables

1 Coordinación con la

Directora del centro

educativo.

Humanos:

Epesista

Directora

Epesista

Directora del Instituto.

2 Socialización de temas

propuestos en la Guía

Educativa.

Humanos:

Epesista

Materiales:

Guías

Educativas

Hojas bond

Lapiceros

Epesista

Directora

3 Verificación del

cuidado, limpieza y

aprecio del área verde

remozada.

Humanos:

Directora

Docentes

Estudiantes

Directora del

establecimiento.

Docente del área de

Ciencias Naturales.

4 Usar adecuadamente

las Guías y las

herramientas

entregadas para el

mantenimiento del

jardín.

Humanos:

Estudiantes

Docentes

Directora

Estudiantes, personal

docente y Dirección.

___________________________ Vo.Bo._______________________ Adi Abigail Camacho Macario Lic. Alberto Antonio Ortiz Monzón

Epesista Asesor

192

ENTREVISTA A LA DIRECTORA DEL INSTITUTO

INSTRUCCIONES: Favor de responder las siguientes interrogantes.

1. ¿Cuál es la localización geográfica de la institución?

2. ¿Cuál es la misión y la visión del INEB JV Parcelamiento “Santa Fe”?

3. ¿Cómo se conforma el organigrama de la institución?

4. ¿Con qué instituciones se vincula el Establecimiento Educativo?

5. ¿Cuál es la fecha de fundación y los fundadores del Instituto?

6. ¿Quiénes son los usuarios y la cantidad de ellos?

7. ¿Cuáles son los espacios físicos, estructuras ambientales y servicios básicos

con los que cuenta?

8. ¿cuál es la proyección social?

9. ¿De dónde proviene el salario de los maestros del Instituto?

10. ¿Forma de contratación de personal y procesos de capacitación?

11. ¿Cómo es el proceso administrativo, que libros se llevan, y que principios de

la administración se ponen en práctica en el Instituto?

193

Anexos

194

Nombramiento de Asesor

195

Solicitud del EPS.

196

Solicitud para hacer el voluntariado

197

Acta inicio de EPS.

198

Acta Finiquito del EPS

199

Carta de autorización de Revisores.

200

Fotos del EPS

Capacitación con los estudiantes

Foto no. 1 Fuente: Epesista.

201

Exponiendo experiencias del medio ambiente

Foto no. 2 Fuente: Epesista.

202

Explicando a los estudiantes que todo tiene relación con la naturaleza.

Foto no. 3 Fuente: Epesista.