Act 3-Economia I- Ricardo Valenzuela

download Act 3-Economia I- Ricardo Valenzuela

of 8

Transcript of Act 3-Economia I- Ricardo Valenzuela

  • 8/18/2019 Act 3-Economia I- Ricardo Valenzuela

    1/8

    ECONOMÍA I

    ECONOMÍA I

    ACTIVIDAD 3

    Presentado A:

    Ramón Ricardo Valenzuela Gutiérrez

    Presentado Por:

    Jorge Esteban Bautista López

    UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADAADMINISTRACION DE EMPRESAS

    BOGOTÁ D.C 2016

  • 8/18/2019 Act 3-Economia I- Ricardo Valenzuela

    2/8

    ECONOMÍA I

    INTRODUCCION

    En el presente se contextualizará el temario referente al módulo IV del texto guía en

    lo que corresponde al tema de comercio internacional siguiendo las instrucciones impartidas

     por el tutor de la materia

  • 8/18/2019 Act 3-Economia I- Ricardo Valenzuela

    3/8

    ECONOMÍA I

    1.  Identificar y extraer los conceptos básicos y claves que se presentan en esta unidad

    en relación con la ciencia económica.

      Arancel: Es la nomenclatura oficial de mercaderías clasificadas con la determinación

    de los gravámenes que deben causarse con motivo de la importación y/o la

    exportación. La nomenclatura tarifaria o arancel contiene la enumeración de todos los

     productos que son susceptibles de ser importados o exportados. La clasificación se

    efectúa por grupos de productos (Freire Rubio, 2013).

      Área de libre comercio: Sinónimo de Zona de Libre Comercio. Zona integrada por el

    territorio de distintos países donde los Bienes producidos por cada uno de ellos

     pueden circular libremente. El Comercio de Bienes entre los países miembros del áreaestá exento del pago de Impuestos aduaneros y de cualquier otro tipo de limitaciones.

    En el Intercambio con terceros países, cada miembro del área conserva su

    independencia en la determinación de la Política Comercial. (eco-finanzas, 2009).

      Barreras no arancelarias: Barreras No Arancelarias es una expresión que se utiliza

    asociada al Comercio exterior y el Comercio Internacional entre países. Barreras No

    Arancelarias Dícese de cualquier método, excluyendo los Aranceles, que utilicen los

    gobiernos para limitar las Importaciones. El propósito de tales barreras puede ser

    equilibrar la Balanza De Pagos o proteger a la Industria nacional (eco-finanzas, 2009).

     

    Contingentes a la importación: Denominado también cupo o cuota, el contingente es

    la cantidad que se le señala a un país, a una industria o a una empresa para la

    importación, exportación o producción. Se utiliza normalmente para designar la

    cantidad de una mercancía que como máximo se permite importar en un país durante

    un determinado período de tiempo. Al igual que los aranceles, los contingentes seutilizan en el comercio internacional para proteger la industria nacional o para reducir

    el saldo deficitario de la balanza de pagos. Por medio del sistema de contingentes se

    le limita a un país, a una industria o a una empresa la cantidad que puede importar de

    un determinado producto (Diccionario de Economia, 2006).

  • 8/18/2019 Act 3-Economia I- Ricardo Valenzuela

    4/8

    ECONOMÍA I

      Globalización: La globalización económica consiste en la creación de un mercado

    mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre

    circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo (amschool, 2010).

     

    Libre comercio: El concepto de libre comercio, también designado en nuestro idioma

    como comercio libre y como libertad de comercio, presenta un uso excluyente dentro

    del ámbito económico, dado que de esta manera se designa a aquella actividad

    comercial, ya sea interna o externa, que un individuo o una empresa pueden realizar

    con total libertad, es decir, sin la presencia de obstáculos o de cánones especiales que

    la limitan.

     

    Mercado común: Se denomina mercado común a un grupo formado por los paísesdentro de un área geográfica que promueven el libre comercio entre ellos a través de

    la libre circulación de mercancías entre ellos no imponiendo aranceles a las

    importaciones/exportaciones entre ellos. Ejemplos de mercado común son Mercosur

    (Suramérica) y NAFTA (USA, Canadá y México).

     

    Precios relativos: Es la razón que se establece entre los precios de dos productos

    diferentes, y sirve para indicar la cantidad necesaria de un bien para adquirir una

    unidad del otro: Es decir mide la capacidad adquisitiva de un bien

    Elaborar el mapa conceptual teniendo en cuenta los conceptos identificados para el módulo

    IV

  • 8/18/2019 Act 3-Economia I- Ricardo Valenzuela

    5/8

    ECONOMÍA I

  • 8/18/2019 Act 3-Economia I- Ricardo Valenzuela

    6/8

    ECONOMÍA I

    Responder adicionalmente a las siguientes cinco preguntas

    1.  ¿Cuál es el término correcto a emplear bajo tipo de cambio fijo cuando el peso pierdevalor frente al dólar?

     

    Rta/ Si la economía opera bajo tipo de cambio fijo y en un momento determinado el peso pierde valor frente al dólar, el término correcto a emplear es el de devaluación

    2. ¿Qué está pasando en Colombia con el tipo de cambio?

      Rta/ El país tuvo un fuerte deterioro de su balanza comercial. Sus ingresos cayeron por

    culpa del precio del petróleo que se desplomó. Pero otra forma de verlo, indica que el

     país está incurso en un serio lío industrial. La mejor foto a finales del 2014 retrata cómo

    el país tuvo un déficit de la balanza comercial de la industria de casi US$39.100 millones.Esto es superior al 10% del producto interno bruto (PIB) (DANE, 2015).

    2.  ¿Cuáles son los principales componentes en la medición de la Balanza de pagos enColombia?

      Los principales componentes de la Balanza de Pagos son: la cuenta corriente, la cuenta

    de capital y la cuenta de las reservas oficiales. Cada transacción se incorpora a la balanza

    de pagos como un crédito o un débito

    4. ¿Cuál es el principal país destino de las exportaciones de Colombia?

      Estados Unidos ha sido el principal destino de las exportaciones colombianas con una

     participación de 25,3 % en el valor total exportado, seguido por Panamá con 10,0 %,

    España con 4,7 %, Ecuador con 4,3 %, Aruba con 4,2 % y China con 3,5 %.

    5. ¿Cuál es el principal producto alimenticio que actualmente se está importando en

    Colombia?  US$1.689 millones gastó Colombia durante el 2014 en importaciones de maíz, trigo,

    cebada, avena, centeno, arroz, millo y otros cereales. Entre enero y mayo del 2015 esas

    compras sumaron US$866 millones. El 50% de esas importaciones proviene de EE.UU.

    Solo en maíz se compran 4,4 millones de toneladas al año. Colombia importa arroz del

    Ecuador (El Pais, 2015).

  • 8/18/2019 Act 3-Economia I- Ricardo Valenzuela

    7/8

    ECONOMÍA I

    IDEAS - CONTENIDO GUÍA DE LECTURA

    REFERENCIA PARA LAESTRUCTURA DEL TEXTO

    (Resumen general del documento con base en las ideas fundamentales). Idea

     principal –  hipótesis o intención  –  argumentos usados  –  conclusiones

     NOMBRE DEL CAPITULO

    Los economistas, analistas, e inclusoindividuo y los inversores quierenmantener un pulso en la economía.

    Pero nadie quiere analizar el volumenmasivo de las estadísticas económicasque se ponen a cabo por diversasentidades, tanto gubernamentales ysector privado.

    Unas comprensiones de los 10 primeros

    indicadores de la economía puedenayudarle tener una mejor comprensióndel análisis de la economía

    1.  Mediciones para evaluar la salud de nuestra en los últimos ciclos de negocio y cómo los

    consumidores están gastando

    2. 

    El PIB real (producto interno bruto) : El PIB real es el valor de mercado de todos los

     bienes y servicios producidos en una nación durante un período de tiempo específico

    3. 

    M2 oferta de dinero (oferta monetaria) M2 representa la suma total de todo el dinero

    que un país tiene en circulación. Se tiene en cuenta toda la moneda física tales como

    facturas y monedas; ahorros de depósito a la vista y cuentas corrientes

    4.  Índice de precios al productor (IPP) El PPI es un grupo de índices que mide los cambios

    en la venta precio de los bienes y servicios recibidos por los productores de Estados

    Unidos más de un período de una hora

    5. 

    Índice de precios al consumidor (IPC) El IPC mide los cambios en el los precios pagados

     por los bienes y servicios por parte consumidores urbanos para la especificada mes.

    6. 

    CES proporciona datos completa en el empleo nacional, el desempleo y los salarios y

    los ingresos de datos en todos los sectores no agrícolas, incluyendo todo el gobierno

    civil obrero

  • 8/18/2019 Act 3-Economia I- Ricardo Valenzuela

    8/8

    ECONOMÍA I

    BIBLIOGRAFÍA

    amschool. (2010). www.amschool.edu. Obtenido de

    http://www.amschool.edu.sv/paes/civica/la_globalizaci%C3%B3n_econ%C3%B3m

    ica.htm 

    DANE. (2015). dinero.com. Obtenido de http://www.dinero.com/economia/articulo/que-

    esta-pasando-dolar-julio-2015/211602

    Diccionario de Economia. (2006). www.economia.com. Obtenido de

    http://www.economia48.com/spa/d/contingente/contingente.htm

    eco-finanzas. (2009). eco-finanzas.com. Obtenido de http://www.eco-

    finanzas.com/diccionario/C/COMERCIO_EXTERIOR.htm

    eco-finanzas. (2009). eco-finanzas.com. Obtenido de http://www.eco-

    finanzas.com/diccionario/B/BARRERAS_NO_ARANCELARIAS.htm

    El Pais. (9 de Agosto de 2015). El pais.com.co. Obtenido de

    http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/colombia-paga-us6000-

    millones-importaciones-productos-basicos-y-procesados

    Freire Rubio. (2013). GestioPolis.com. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/que-es-un-arancel/