A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar...

56

Transcript of A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar...

Page 1: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del
Page 2: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del
Page 3: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

A modo de facilitar una idea

general sobre los alfabetos, sus

fundaciones, y tener a mano distintas

codificaciones para darle uso de

estudio, se construyó este nuevo

fanzine informativo.

Page 4: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del
Page 5: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Introducción.

A continuación, se explicarán diferentes

sistemas de escritura a lo largo de la historia,

intentando marcar el curso evolutivo más directo que

determino los alfabetos actuales. Dentro del árbol

genealógico de los Alfabetos, el siguiente contenido

se saltará algunos sistemas y, cabe aclarar, no

determinará el árbol genealógico de las lenguas. Ya

que, los alfabetos, o, mejor dicho, la escritura es una

tecnología que sirvió para documentar y estructurar

el habla, pero esta no determina los carriles del

lenguaje, ni siquiera hablando en valor fonético. Así

tenemos, por ejemplo, idiomas como el inglés, el

español o gales, que utilizan la misma simbología

alfabética para expresar lenguas de orígenes

distintos.

Por otra parte, la formación de los alfabetos

también se podría representar en etapas. Como ser:

Adaptación de las imágenes como ideas generales,

para luego adaptar las imágenes con sonidos

Page 6: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

definidos. En otras palabras, de los Pictogramas, que

serían imágenes basadas en la realidad, se formaron

los primeros Ideogramas, que son imágenes cuyo

significado puede ser más abstracto e indicar giros

significativos en la información, para luego tomar

valores fonéticos y así conformarse los primeros

Silabarios, que estarían compuestos por signos cuyo

valor fonético es la fusión de una consonante con una

vocal, para luego ser más simplificado en los

emergentes alfabetos Consonánticos (Abyad), en los

cuales se encontraban representadas solo las

consonantes, y finalizar en los abecedarios modernos

donde cada valor consonántico y vocálico tiene su

simbología asignada.

Por último, los alfabetos complementarios,

con el fin de expresar lenguajes ajenos al uso de la

lengua, construirán nuevos canales informativos

entre las personas con distintas capacidades.

Page 7: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Árbol genealógico de la escritura (reducido).

Page 8: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del
Page 9: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Escritura Cuneiforme.

Posiblemente sea la expresión escrita más

antigua hallado hasta el momento, comenzando su

transcurso en el IV milenio antes de cristo. Se trata

de un sistema implementado por la civilización

sumeria, que fue evolucionando a través de los

milenios desde las expresiones pictográficas a la

formación de símbolos abstractos gracias a la

utilización de cuñas.

La escritura cuneiforme fue el soporte escrito

para distintas lenguas como ser: el acadio, el elamita,

el hitita, el luvita, y sirvió de base para la formación

de los alfabetos persa y ugarítico. Se cree también

que haya algún tipo de relación las escrituras del

Indo.

(Evolución del ideograma “Cabeza”.)

Page 10: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del
Page 11: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Jeroglíficos Egipcios.

La escritura jeroglífica egipcia data del 3.300

a. c. y se trata de un sistema ideográfico sumado a un

sistema de fonemas. Las representaciones

ideográficas, (o glifos) se basaban en cosas reales

como ser: animales, plantas, partes del cuerpo como

manos, brazos o piernas, etc. Un primer carácter

denominado determinante (mudo) indicaba el curso

y significado de las siguientes representaciones

consonánticas.

Una característica importante de los glifos

egipcios es que prevalece la imagen real ante la

abstracción del carácter, es decir, la codificación de

lo que significa un ave es el dibujo de un ave. Y,

posiblemente esta sea una de las características más

importantes, no solo a nivel de escritura sino

cultural, ya que hoy en día, cinco mil años más tarde,

los glifos egipcios son algo bien reconocibles en la

conciencia mundial.

Trabajar los glifos de manera rápida y

efectiva en el ámbito administrativo era imposible

Page 12: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

sobre los soportes existentes, y, para poder resolver

esta cuestión, se simplificó la imagen gráfica de los

glifos, surgiendo la denominada escritura Hierática.

Ahora, la escritura no era un bien común,

sino que la manejaban un puñado de personas que

controlaban la contabilidad y los textos sagrados de

un imperio creciente, que pronto tuvo que instruir

cada vez a más personas para poder controlar ese

mismo crecimiento ¿Cómo instruir a nuevas

subclases de trabajadores en un sistema de escritura

ideográfico de aproximadamente 800 caracteres

combinables? Simple, se reduce nuevamente el

sistema a unidades más pequeñas. Entonces surgió

una nueva escritura denominada Demótica (del

griego demo-popular), ocupando el cargo de

expresar los documentos contables, restringiendo al

hierático a los textos sagrados. Con el tiempo, los

cambios políticos darían una fusión entre el

demótico y el griego, formándose un cuarto sistema

conocido como Copto.

Page 13: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Los sistemas de escritura egipcios fueron

descifrados gracias al descubrimiento de la piedra de

Rosetta, que se trata de un decreto repetido en tres

sistemas: jeroglífico, demótico y griego.

Page 14: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Alfabeto Fenicio.

Es uno de los primeros alfabetos completos

de la historia, basado únicamente en símbolos que

presentaban los fonemas consonánticos, es decir, sin

vocales, también conocido como abyad. Su raíz

proviene del egipcio con los signos basados en

representaciones reales, que fueron simplificados y

empezaron a tomar formas más abstractas. Este

alfabeto contaba con 22 símbolos. Su fuerza de uso

comienza a darse a través del comercio y sobre todo

a una mayor simplicidad. Y es un punto importante,

al igual que el latín, ya que en el fenicio se encuentra

la raíz principal de los alfabetos actuales.

Page 15: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Alfabeto griego.

Es el griego el primer alfabeto completo de la

historia. Contando con 24 caracteres, en los que se

encontraban las consonantes y ahora también las

vocales, el primero en expresar los sonidos

individuales. Si bien los estudios indican que la

formación de este alfabeto deviene del fenicio, no

hay que dejar de lado que ya antes de su formación

existían otros sistemas de escrituras. Actualmente se

sigue utilizando, y es muy empleado en las para

representar sistemas de valores en ciencias como

matemática, física, etc.

Page 16: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Alfabeto Etrusco.

El alfabeto etrusco es el precursor al latín, y

por ende de las letras modernas. Su formación data

de fines del siglo VIII a. c. en el norte y centro de la

península Itálica. Contaba con 26 caracteres. Se cree

además que es el precursor del sistema rúnico

utilizado por las lenguas germánicas. El sistema

contaba con 22 consonantes y 4 vocales.

En sí, la información circulante sobre esta

civilización es limitada. Lo poco que se puede

definir es que existieron dos periodos importantes en

la escritura etrusca, una versión clásica y una arcaica,

en donde se detecta la eliminación de la letra “O”

Page 17: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Alfabetos Rúnicos

Los alfabetos rúnicos, son una construcción

simbólica en base de Runas, con la que se

represento los fonemas en las lenguas germánicas,

principalmente en Escandinavia y las islas

británicas, pero también llegando a Europa central y

occidental. Su origen es bastante discutido, sin

embargo, las investigaciones apuntan que el inicio

puede hallarse en el etrusco.

En este caso, se habla de alfabetos en plural,

ya que se han ido formado muchas variantes a lo

largo de la historia. Los mas conocidos son el

Futhark antiguo (150-800 d.c.), Futhorc anglosajón

(400-1100 d.c.) y el Futhark Joven (800-1100 d.c.);

y, de este último, mas ramificaciones como son

runas de rama larga o danesas, runas de Rök o

sueco-noruegas, runas de Helsingia, runas

islandesas, concluyendo nuevamente en

derivaciones modernas durante el paso del tiempo

como son las runas marcomanas, runas medievales

Page 18: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

(1100-1500 d.c.) y runas dalecarlianas (1500-1800

d.c.).

Si bien, mitológicamente, las runas tienen

un origen divino ya que son un regalo de Odín a los

hombres. En la actualidad las runas no han perdido

su valor mágico, llegando inclusive a ser

representaciones históricas y actuales como por

ejemplo en las fuerzas SS nazis, que utiliza dos

runas sigel (ᛋ).

Page 19: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del
Page 20: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Alfabeto Latín.

Es el alfabeto adaptado de los romanos (siglo

VII a. c.), y en la actualidad el más usado en el

mundo. Antiguamente contaba con 23 caracteres a

los que luego se le sumarian la J, U y W. Cada

idioma que adopto este alfabeto agrego nuevos

símbolos para presentar distintos sonidos no

establecidos en el latín original, como es el caso de

la Ñ en el español.

Page 21: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

De este mismo alfabeto, ya por la edad media

(una vez bastante distribuido por toda Europa

occidental), se implementó la modificación hacia las

letras minúsculas, dejando relevadas las mayúsculas

a ciertas reglas como ser: al inicio de la oración, al

inicio de los nombres, o dependiendo del idioma en

sí.

Actualmente más de setenta y siete idiomas

utilizan este abecedario, resultado que se debió en

gran medida por los procesos colonialistas de Europa

sobre el mundo y, por otra parte, en la versatilidad

que tiene el alfabeto para representar de manera

escrita las lenguas.

Page 22: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Alfabeto cirílico.

El alfabeto cirílico está basado en el alfabeto

griego sumado con el alfabeto glagolítico, acorde a los

sonidos puramente eslavos. Se desarrollo en el siglo X d.

c. Sirvió de base para los países eslavos, de igual modo

que lo hizo el latín en la Europa occidental. Con el cirílico

se escriben las lenguas rusas, bielorrusas, ucranianas.

Alfabeto cirílico (ruso)

Page 23: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Alfabeto glagolítico

El alfabeto glagolítico fue creado por los

santos Constantino y Metodio alrededor de 862-863

d.c. para poder trascribir la biblia a la lengua eslava.

Page 24: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del
Page 25: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Alifato.

El alfabeto árabe, también conocido como

Alifato, es el segundo mas extendido en el mundo,

después del latín. En el se transcriben diversas

lenguas del mundo árabe como por ejemplo el

Árabe, el Persa, el Urdu, Kurdo, Pastún, o en el

pasado el Turco. El mismo es un Abyad, y como tal,

algunas vocales cortas no se transcriben y se deducen

del contexto, poniendo mayor énfasis en las

consonantes o las vocales largas.

El sistema se compone de 28 letras básicas,

con algunas variantes y diversos signos auxiliares.

Al ser un Abyad, una característica

importante de este tipo de escritura es que para poder

leer los textos se los necesita comprender, mientras

que, en comparación al latín, los textos se leen para

comprender. Este motivo llevo a que el gobierno

turco cambiara el Alifato por el alfabeto latino para

poder promover la alfabetización. Sin embargo, esta

Page 26: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

característica hoy se desmiente y se atribuye a

problemas políticos y económicos.

Page 27: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Álef-Bet.

El Alefato, o alfabeto hebreo, es al igual que

el árabe, un Abyad más antiguo, compuesto por 22

caracteres de los cuales cinco tienen una grafía

distinta al final de las palabras. Con este sistema se

escriben los idiomas: hebreo, yiddish y en menor

medida el judeoespañol. Para poder estudiarlo, se

utiliza una puntuación diacrítica, sin embargo, tanto

el moderno como antiguo, no los utiliza.

El hebreo es una lengua con treinta y seis

siglos de historia escritos que remonta sus raíces a la

Torá y la época de Moises. Si bien, el hebreo

moderno y el antiguo están emparentados, difieren

en varios aspectos.

Page 28: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Brahmi.

Hablar de alfabetos en la india, es redescubrir

una diversificación y evolución amplia de las letras.

Es decir, es como si las letras hubieran mutado a la

par del habla, adaptándose a cada lengua y

civilización que la descubriera.

El silabario brahmi, junto con el karoshti, son

las dos ramas mas importantes, que a su vez

encuentran origen en el antiguo arameo, y, por ende,

del fenicio. Siendo el brahmi el mas ramificado, es

en el dónde se encuentra la escritura devanagari con

la que se transcribe el sanscrito, lengua que trasmite

los ritos hindúes.

Se cree también, pero sin estar tan

fundamentado, que las escrituras brahmi pueden

tener origen en la antigua escritura del Indo, y a su

vez esta de la cuneiforme. Sin embargo, las

similitudes con el arameo son evidentes.

La escritura brahmi es considerada un

abugida (alfasilabario), es decir, cuenta con

Page 29: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

caracteres vocálicos y consonánticos, pero a su vez

las consonantes están acompañadas siempre de una

vocal inherente, comúnmente la “A”

Page 30: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del
Page 31: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Alfabetos asiáticos.

Para poder explicar la escritura de algunos

sistemas asiáticos, se tiene que entender que la

lengua japonesa, coreana y vietnamita parten de un

mismo origen que es el chino; pero que, estas tres no

han mantenido el sistema de escritura chino por ser

ineficaz en poder transmitir su propia lengua. De esta

forma, el coreano ha creado su propio alfabeto

manteniendo del chino cierto nivel de acentuaciones

en las vocales. El vietnamita actual está construido

en base al latín, gracias a las expediciones jesuitas y

el proceso colonialista. Y en el caso del japones,

mantiene el sistema de kanjis (caracteres chinos),

pero además le suma dos alfabetos silábicos de casi

idéntico valor fonético, pero simbología

diferenciada; de esta forma funcionan al mismo

tiempo junto con la romanización de algunas

palabras. Es decir, en el caso del japones, se utilizan

cuatro formas de escrituras de manera simultánea.

Page 32: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del
Page 33: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Escritura china.

La lengua china , no tiene en si un abecedario

como tal, sino que tiene un conjunto enorme de

caracteres conocidos como Hànzì, caracteres Han

(Alrededor de 50.000) que son ideogramas. A lo

largo de los años, los caracteres han tenido una

transformacion muy lenta, motivo por el cual se han

mantenido casi identicos a traves de los milenios. La

ultima gran transformacion se dio en el siglo XX,

con la simplificacion de los caracteres para combatir

el analfabetismo. Actualmente se pueden encontrar

un chino simplificado, y un chino tradicional que es

mas complejo. Asi mismo, a pesar de ser una

cantidad enorme de caracteres, con conocer

alrededor de 5.000, ya es suficiente para poder

desenvolverse de manera basica.

Nacido de unos primeros pictogramas que

representan la realidad a traves de dibujos, el chino

es un idioma muy complejo, pero que se construye y

se entiende en base a ideas logicas que se repiten y

se agrupan para generar nuevos caracteres. Quizas la

Page 34: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

mayor de las complicaciones se deba a que la

fonetica del carácter no se encuentra explicitamente

en el mismo, pero eso no quita que el ideograma no

pueda ser entendido.

(Transformacion de los pictogramas a los caracteres actuales.)

Page 35: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Alfabetos japoneses.

Como ya fue mencionado, la escritura

japonesa tiene su origen en los caracteres chinos

conocidos acá como Kanjis, sin embargo, la

escritura japonesa cuenta con otros dos sistemas de

escrituras silábicos, conocidos como Hiragana y

Katakana que comparten un valor fonético similar,

pero con algunas diferencias debidas especialmente

por su uso y una simbología diferenciada. El

hiragana se utiliza para representar las palabras de

origen japones, mientras que el katakana se utiliza

para representar palabras de origen extranjero, y por

esto mismo es que se le han ido agregado caracteres

nuevos para poder ser una representación eficaz. De

igual modo, las influencias extranjeras son tan

fuertes que también se puede ver la romanización de

algunas palabras conocida como Romaji.

En conclusión, el japones utiliza para la

comunicación escrita, cuatro sistemas de escritura de

manera simultánea: Los kanjis (ideográficos), el

Page 36: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Katakana y Hiragana (silábicos) y el alfabeto Latino

de consonantes y vocales.

Page 37: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Alfabeto vietnamita

El primer alfabeto de la lengua vietnamita fue

el Chữ Nôm (Hán tự), literalmente caracteres del

sur, está basado en los logogramas chinos, ideados

principalmente para hacer encajar las palabras de la

lengua vietnamita en dicho sistema. Sim embargo,

por el siglo XVII, misioneros jesuitas llegan con la

colonización francesa y se produce un traspaso al

alfabeto romano, (efecto que se reproduce también

en cada colonia europea por todo el mundo) y se crea

el Chữ quốc ngữ, escritura de la lengua nacional.

Page 38: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Alfabeto Coreano

El Hangul (La gran escritura) fue creado en

1443 y promulgado en 1446 por el Rey Sejong el

Grande, en contraposición con el Hanja (caracteres

chinos).

Se denomina Jamo (자모; 字母) a las letras

que conforman el alfabeto Hangul. El nombre

“jamo” proviene de mo-eum (“vocal”; 모음; 母

literalmente sonido madre) y ja-eum (“consonante”;

자음; 子音 o sonido hijo). Son 51 signos y se

compone de:

• 21 vocales

• 11 vocales simples (om)

• 10 diptongos

• 30 consonantes

• 14 consonantes simples

• 5 consonantes dobles

• 11 consonantes complejas

Page 39: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Consonantes:

Vocales:

Page 40: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del
Page 41: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Sistemas precolombinos.

Escritura Maya.

Uno de los sistemas más importantes de

Mesoamérica han sido las escrituras mayas, mal

denominadas jeroglíficos mayas, al relacionarlos con

los glifos egipcios dada cierta similitud de uso y de

estética. Para arrancar, hay dos puntos importantes

para remarcar.

Primero. Los mayas no eran un solo pueblo,

sino más bien un aglomerado de pueblos con

culturas, religiones y, sobre todo, idiomas diferentes

pero muy relacionados. Como consecuencia de esto,

existe un sistema de escritura multiplicado,

comparable quizás con el latín en Europa. Sin

embargo, el latín tiene inicialmente 23 caracteres.

Segundo. La escritura maya se construye en

base a pictogramas (que representan objetos) e

ideogramas, o glifos (de ahí la comparación con los

egipcios), que expresan cosas abstractas como ser:

Page 42: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

ideas, acciones e incluso sonidos silábicos.

Resultado: multiplicidad de caracteres.

Se cree que dos, o posiblemente tres, fueron

las lenguas mayas que se escribieron. La Cholan y

Tzeltalan, que son las lenguas inventoras del sistema

de escritura, y la yucateco que adopto el sistema.

La escritura maya cuenta con 550

logogramas (que expresan palabras completas), 150

silabas (muchas silabas pueden ser representadas por

más de un glifo), alrededor de 100 glifos que

representan nombres de lugares y dioses, más

algunos glifos extras.

Page 43: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Hay que tener en cuenta que la transliteración

romana de las consonantes mayas sigue la ortografía

española del siglo XVI. Donde la letra “j” se

pronuncia como h fuerte. La letra “x” representa el

sonido “sh”. Y la combinación “tz” es el sonido “ts”.

Por último, cabe aclarar que la escritura maya

no fue la única de la América precolombina. Entre

ellas también se encuentran los sistemas olmecas,

mixtecas, zapotecas, mexica, etc. Los últimos

hallazgos determinan que la pieza de escritura mas

antigua hallada hasta el momento le pertenece a la

cultura olmeca fechando el sistema entre los 1200 y

900 a.c.

Page 44: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del
Page 45: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Sistemas complementarios

Ahora bien, si entendemos a los alfabetos

como una tecnología para codificar la información

hablada a un nivel escrito, hay que entender que por

más adaptable que sean (como por ejemplo el

romano), o por más inalterables que puedan ser (es

decir, dentro de un papel se puede conservar la

escritura, mientras que el habla desaparece una vez

dicho), no son totalmente universales. En simples

palabras, los alfabetos que se han representado hasta

ahora están pensados en un solo tipo de receptor:

personas videntes, auditivas y hablantes, ya que cada

letra del alfabeto tiene su representación visual y un

valor fonético (auditivo).

Page 46: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Alfabeto manual (sordomudo).

El alfabeto manual, es un sistema de

representación gráfica que utiliza las manos como

medio comunicativo para representar caracteres de

un alfabeto en concreto como puede ser el romano.

Se utiliza para representar palabras exactas, pero en

sí, es un medio complementario para poder

entrelazar la comunicación escrita con el lenguaje de

señas.

Si bien los lenguajes de señas existen desde

tiempos remotos, sucede el mismo efecto que se

encuentra entre los alfabetos y la lengua. De esta

forma, oficialmente se encuentran dos tipos de

alfabetos oficiales: el bimanual, conocido como

Gallaudet y el unimanual llamado dactilológico,

diferenciados principalmente en que uno utiliza dos

manos, señalando las falanges y coyunturas de una

mano con ayuda de la otra, y el otro solamente una,

con la que representa el carácter de manera gráfica.

Page 47: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Alfabeto bimanual Gallaudet

Alfabeto unimanual Dactilológico.

Page 48: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Alfabeto Braille.

El sistema Braille es un sistema de escritura

binario y táctil de puntos y relieves convinados en un

recuadro con seis puntos (similar a una ficha de

domino), ideado para personas no videntes, por el

francés Louis Braille en 1825.

Al estar basado en un alfabeto latino, para

poder representar otros idiomas se han tenido que

realizar algunas modificaciones en las

combinaciones del código de puntos y relieves, o en

algunos casos, han adoptado el sistema latino con

algunas mínimas modificaciones para representar

determinados caracteres de la lengua.

Page 49: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Código Morse.

El código o alfabeto Morse, es un sistema que

representa caracteres a base de pulsos de manera

intermitente, alternando entre pulsos largos (rayas),

cortos (puntos) y pausas; ideado por Samuel Morse

y Alfred Vail en 1837 como código de mensajes para

enviar a través del telégrafo eléctrico. Los pulsos

largos deben tener una duración tres veces más larga

que la de un punto pulso corto. El silencio entre letra

y letra es de alrededor de tres pulsos cortos, mientras

que el silencio entre palabras es de tres pulsos largos.

Para poder aprender el código morse, se

utiliza una regla mnemotécnica, que consiste en

asignar a cada letra una palabra que empiece con la

misma, y que con la cantidad de vocales se determina

el largo del código. Las vocales que son O son

equivalentes a un pulso largo (raya). Ejemplo:

Letra: “B”. Palabra asignada: “Bonaparte”

Código Morse: _ . . .

Page 50: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Asno, Bonaparte, Corazones, Docena, Él,

Faraona, Gomorra, Himalaya, Isla, Jabonoso,

Kosaco, Limonada, Moto, Noche, Ñoñopatoso,

Otoño, Pisotones, Cocodrilo, Ramona, Séptima, Tos,

Único, Vandalismo, Wagogo, Xochimilco,

Yotesoplo, Zorrolibre.

Page 51: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Alfabeto Fonético Internacional

(AFI, en español)

El AFI, es un sistema de notación fonética

creado por lingüistas para poder representar todos

los sonidos del habla humana en cualquier idioma

existente. Su forma básica está compuesta por

aproximadamente 107 símbolos básicos y 55

modificaciones, donde, los 107 símbolos principales

se dividen en consonantes y vocales. 31 de los 55 son

diacríticos que especifican sonidos especiales como

por ejemplo los acentos, y los restantes 19 son

suprasegmentales que especifican tiempos de

duración y entonación.

Si bien, la formación de un sistema

internacional ya lleva siglos, en 2005 se realizo una

de sus ultimas actualizaciones. Además, hay que

aclarar que existen sistemas extendidos que abarcan

trastornos de la palabra, en donde también se encaran

los volúmenes de la voz, y la observación de los

tiempos del silencio.

Page 52: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Conclusión.

La escritura, como tecnología, ha sido el

mayor guardián de la historia y la información,

logrando transmitir, recuperar y compartir las

conciencias humanas. Entender a los sistemas

escritos es poder crear un puente abstracto entre el

yo y el otro; el otro pasado, el otro presente y el otro

a futuro.

Cabe aclarar que este pequeño resumen no

esta teniendo en cuenta otros tipos de sistemas, como

son por ejemplo los lenguajes artísticos (la música,

el lenguaje corporal, etc.), los lenguajes de máquina,

o inclusive otros productos de la imaginación que

complementan mundos ficticios como son los

alfabetos élficos de R.R. Tolkien, las runas de los

orcos en la saga de Warcraft; o reales tales como los

jeroglíficos en Mesoamérica de las culturas Mayas y

Aztecas (principalmente), las simbologías detrás de

los carteles viales o propagandísticas, las

matemáticas, etc.

Page 53: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del

Adquirir un sistema de escritura, es adquirir

una nueva forma de descifrar al mundo. Es una

pequeña base para poder descubrir nuevas ideas y

sensaciones. Y es por, sobre todo, un medio para

plantearse y establecerse uno mismo, con su propia

cultura, su propia vida, aspiraciones y deseos. Poder

escribir, es poder dejar en claro tu propia existencia,

ya que los alfabetos, los símbolos y los códigos, son

capaces de encapsular lo que el tiempo se va

llevando.

Page 54: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del
Page 55: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del
Page 56: A modo de facilitar una idea · sistemas de escritura a lo largo de la historia, intentando marcar el curso evolutivo más directo que determino los alfabetos actuales. Dentro del