A medio siglo del realismo mágico: balancey perspectivas

15
A medio siglo del realismo mágico: balance y perspectivas Tras la muerte de Rubén Darío, el legado del poeta y del Modernismo, que parecía esconderse bajo la sucesión de tendencias vanguardistas que ocuparon el escenario literario americano en las décadas de 1920 y 1930, en modo algu- no desapareció. Por el contrario, el vate nicaragilense continuó siendo punto de referencia —de encuentro o de disenso- para la vertiginosa superpoblación de direcciones estéticas de aquel momento artístico. Casi podría decirse que la temprana desaparición del gran poeta dejó a la literatura hispanoamericana en una atmósfera de conmoción, desintegración y desorientación generalizada, de la que sólo lograron sustraerse algunos de sus más geniales y directos herederos: César Vallejo, Vicente Huidobro y Pablo Neruda. Por aquellos mismos años, surgían nuevas claves de interpretación de la realidad en los ámbitos antropológico, historiográfico, político, psicológico, filosófico y estético, que habrían de repercutir hondamente en el pensamiento de todo Occidente. En síntesis, Hispanoamérica tardó veinte años en asimilar los cambios europeos y en integrarse en un nuevo proyecto estético común capaz de supe- rar un Naturalismo nativista que —aunque circunstancialmente justificable como producto de una época— parecía obstaculizar cualquier intento de uni- versalización para la literatura hispanoamericana. Esta renovación de las letras del continente quedó plasmada, aproximada- mente, a partir de los años 1940 y recibió el nombre de Realismo Mágico, tér- mino que había sido utilizado años atrás por el critico de arte Franz Roh para referirse a la pintura postexpresionista ¼ Roh, Franz. «Nach-Expressionismus (Magister realismus»>, Leipzig, ¡925. Traducido al español por Femando Vela y publicado con el título «Realismo Mágico. Postexpresionismo>í. en Revista de Occidente, tomo XVI, Madrid, 1927 (págs. 274-301). Anales de Literatura Hispanoamericana, nÚm. 261. Servicio de Publicaciones, UCM. Madrid, 1997

Transcript of A medio siglo del realismo mágico: balancey perspectivas

A mediosiglo del realismomágico:balancey perspectivas

TraslamuertedeRubénDarío,el legadodel poetay del Modernismo,queparecíaescondersebajo lasucesiónde tendenciasvanguardistasqueocuparonelescenarioliterario americanoen lasdécadasde 1920 y 1930,en modoalgu-no desapareció.

Porel contrario,el vatenicaragilensecontinuósiendopunto de referencia—deencuentroo de disenso-parala vertiginosasuperpoblacióndedireccionesestéticasde aquel momento artístico. Casi podría decirse que la tempranadesaparicióndel gran poetadejó a la literatura hispanoamericanaen unaatmósferade conmoción,desintegracióny desorientacióngeneralizada,de laquesólo lograronsustraersealgunosde susmásgenialesy directosherederos:CésarVallejo, Vicente Huidobro y PabloNeruda.

Por aquellosmismosaños,surgíannuevasclavesde interpretaciónde larealidaden los ámbitosantropológico,historiográfico,político, psicológico,filosófico y estético,quehabríande repercutirhondamenteen el pensamientode todoOccidente.

En síntesis,Hispanoaméricatardó veinte años en asimilar los cambioseuropeosy en integrarseen un nuevoproyectoestéticocomúncapazde supe-rar un Naturalismo nativista que —aunquecircunstancialmentejustificablecomoproductode una época—parecíaobstaculizarcualquierintento de uni-versalizaciónparala literaturahispanoamericana.

Estarenovaciónde las letrasdel continentequedóplasmada,aproximada-mente,a partirde los años1940 y recibió el nombrede RealismoMágico, tér-mino quehabíasido utilizado añosatrásporel critico de arteFranzRoh parareferirsea la pintura postexpresionista¼

Roh, Franz.«Nach-Expressionismus(Magisterrealismus»>,Leipzig, ¡925.Traducidoal

españolporFemandoVela y publicadocon el título «RealismoMágico. Postexpresionismo>í.enRevistade Occidente, tomoXVI, Madrid, 1927 (págs.274-301).

Anales de Literatura Hispanoamericana, nÚm. 261. Serviciode Publicaciones,UCM. Madrid, 1997

146 Sandro Abate

El estudiosoalemánhabíamarcadoen 1925 unadiferenciacapital entreelpostexpresionismoy la pinturaanteriorParaél, tanto el impresionismocomoelexpresionismoconsiderabanlaexistenciadel objetocomoalgoevidente.Enel artepostexpresionista,estaevidenciase vuelveproblemática.«La pinturasienteahora—por decirlo así—la realidaddel objetoy del espacio,no cornounacopiade la naturaleza,sino comounasegundacreación»2

Cabeal artista,entonces,«recrear»la realidadconsideradaaquícomomis-teriosao mágicaa partirde su miradaprivilegiadade creador«Estasosegadaadmiraciónantela magiadel ser,anteel descubrimientode quelas cosastie-nen ya sus figuras propias,significa que se ha reconquistado—aunquepormodosnuevos—el suelo sobreel cual puedenarraigar (...) las concepcionesmás diversasdel mundo» ~. El principal postuladode este nuevo arte fuerecrearlos objetosconcretosy palpables,pero haciendoevidenteel misterioqueocultan.Paralospostexpresionistas,estarecreaciónconducíaal descubri-miento de la verdaderarealidadartística.

Lasaportacionesde Roh, al acuñarla expresiónRealismoMágico y pos-tular los rasgosdeestanuevamodalidadde la experienciaartística,sevolvie-ron insoslayablesdesdeentoncesen todo estudioacercade este movimientoliterario hispanoamericano.

Aunquelas característicasdel discursonovelísticodel RealismoMágicodistanbastantede las queenuncióRohparala pinturaen 1925, los críticoshis-panoamericanosadoptaronesenombrey lo aplicarona unacategoríaliterariaque presentabauna«imagenplurivalentede lo real» t distintaa la previsibi-lidad de los contenidosdel discursorealista.

La polémica,desdeentonces,continúa.Publicaciones,congresosy revis-tas literariasse hanvistoconvertidosen verdaderas«trincheras»parael deba-te pobladode opinionesdivergentes,asentadassobrematicesy niveles inter-pretativosquearribana conclusionesa menudofuertementeenfrentadasentresi.

Si observamosen conjunto la produccióncíltica en torno al RealismoMágico, es posibledistinguir tres pares de décadas,tres momentosmás omenosdiferenciadosentresí por su actitud frenteal mismo fenómeno.

El primer momento—las décadasde 1940 y 1950,épocaen laquevieronla luz la mayorpartede las novelasdel RealismoMágico— estácaracterizadoporun intentode asentarlas basesteóricasde lanuevamodalidadliterariaqueveníaemergiendodemanerastmultánea.Aparecenaquílos ensayosdeLetrasy hombresde Venezuela(1948)del venezolanoArturo lisIar Pietri, el renom-brado prólogo—del mismo año— a El reino dc esteinundo del cubanoAlejoCarpentier,y el primer estudiorigurosamenteliterario: «Magical RealisminSpanishAmerican Ficíion>~ (1955)de Ángel Flores.

2 Roh, E, «RealismoMágico...»,op. cit. (pág. 288).

Roh.E., «RealismoMágico...».op. cit. (págs.281-282).Chiampi.lrlen3ar,El recilisn,o ,narcnilloso, MonteAvila Ed., Caracas,1983 (pág. 22>.

A medio siglo del ,ealismo mágico: balance y pe¡-spectivas 147

A pesarde quela teoría del RealismoMágico apareceasociadadesdeunprimer momentocon la obrade Carpentier,no puedensoslayarseanteceden-tesinmediatosen losensayosde lisIar Pietri. En ellosse postulaun intento porcombinarlos imperativosde la verosimilituddel realismocon las propiedadesde la imaginación,de la fantasíay del mito, y se proclamaquela imaginaciónes enemigadel dogma.

Pero,anteriormente,tampocopodríapasarsepor alto el articulo «El artenarrativoy la magia»,publicadopor JorgeLuis Borgesen Discusión (1932),dondeproponeunasuertede concepciónmágicade la causalidadpor la cualalescritor«le bastaconnuestracontinuafe ensuspalabras,comoen el mundoreal» ~. El valor germinal de esta teoría consistióen reconocerla auténticanaturalezadel texto literario: su ficcionalidadtotal.

Evidentementeinfluidos por el argentino,lisiar Pietri y Carpentierconti-nuaronprofundizandoestanuevaactituddel narradoranteel texto. El prime-ro fue quien introdujoel nombrede RealismoMágico en el ámbito de la lite-ratura hispanoamericana,al referirse a «la consideracióndel hombrecomomisterio en mediode los datosrealistas.Unaadivinaciónpoéticao unanega-ción poéticade la realidad.Lo quea faltade otra palabrapodría llamarseunrealismomágico»6 Su producciónliteraria no alcanzóaplasmaresemodeloteórico con [a mismalucidez con la que lo habíaesbozadoen el ensayo.Apesarde quesu novelafundamental,Las lanzascoloradas(1931),es unabri-llante reconstrucciónhistórica,las primerasobrasquellevaron a laprácticalasideasdel RealismoMágico fueron las del guatemaltecoMiguel Angel Astu-riasy las del cubanoAlejo Carpentier.

Y el mismoCarpentierse sumóa esteafánde conceptualizacióncuando—al intentarapartarsede los preceptossurrealistas—sostuvoque «lo maravi-lloso comienzaa serlode manerainequívocacuandosurgede unainesperadaalteraciónde la realidad,de unailuminacióninhabitualo singularmentefavo-recedorade las inadvertidasriquezasdela realidad,de unaampliacióndelasescalasy categoríasde la realidad,percibidasconparticularintensidaden vir-tud de una exaltacióndel espírituquelo conducea un modo de ‘estadolímite.Paraempezarla sensaciónde lo maravillosopresuponeunafe»~, la mismafea la que,dieciséisañosantes,se habíareferido Borges.

Al margende lospresupuestosteórico-estéticosexpuestos,entreotros,porRohy Borges,el principalaportedel cubano,comoelde Asturiasy el de lisIarPietri, radicaen su propuestade Américacomoespacioparalo «real-maravi-lloso», el referentedel que da cuenta la modalidaddiscursivadel RealismoMágico.

Borges,JorgeLuis, «El arte narrativoy la magia».Qn Discusión enObras completas. op.ch. <pág. 227).

6 UslarPietri, Anuro, Letras y bombies de Venezuela, FCE, México, 1948 (pág. 162).Carpentier,Alejo~ El reino de este inundo, Fd. Universitaria, Santiagode Chile, 1986

<pág. 12).

148 Sandro Abate

Pocosañosmás tarde, aparecíael artículo de Flores, imposible de omitiren cualquierestudioacercadel RealismoMágico en virtud de tratarsedel pri-merocon rigor científico que intentauna descripciónde los orígenesy lascaracterísticasformalesde la nuevacategoríaestética.

El estudiodeFloresse publicóenmediodeunaetapadevirtual vacíocrí-tico en torno a los nuevosplanteamientosliterarios,.Es evidenteque «mien-trashacia1955 lanuevanovelaentrabaen su etapadorada,lacrítica se mos-traba tímida frente a las cuestionescentralesde poéticaque el fenómenoimplicaba»~.

En síntesis,su tesispretendeexplicar la nueva tendencia,cuyo iniciositúa en 1935 con Historia universal de la infamia de Borges,como unaamalgamade las tradicionesrealista(períodocolonial y narrativade los años80) y mágica(cronistasy Modernismo),quese habíanalternadoen la litera-tura hispanoamericana.

El valordel artículode Floresconsisteen serel primeroen llevar lacues-tión al terrenodel análisisacadémicorigurosoy constituirse,a partir de allí,en punto dereferenciay controversiaparala abundantecríticaposterior.

Porotra parte,losestudiosrealizadosdurantelas décadasde 1960 y 1970encuentransusdenominadorescomunesen unaincipientereflexión acercadelfenómenoqueacababade fructificar en lanarrativahispanoamericana,en unánimopolémicoy en un deseopor rectificarrumbos adoptadosen los prime-ros acercamientosteóricosy críticosal tema.

Así, Luis Leal, en «El RealismoMágico enla literaturahispanoamerica-na,>, un breveartículopublicadoen 1967,vienearectificaralgunospuntosdelavisión de Flores,concluyendoque«el RealismoMágico es,másquenada,unaactitudante la realidad» y presuponeuna categoríareferencial(lo real-maravillosoamericano)comoelementointegrador.

Leal se esfuerzapor apartaral RealismoMágico de la literaturafantástica,del Modernismo,del Surrealismo,del vanguardismo,de Borgesy de Kafka,pero su enfoqueterminaobligando al critico «a la tareainútil (literariamentehablando)dedefinir el gradoderepresentatividaddel referenteextratextual»O

Ángel ValbuenaBrionesinsiste en su artículo «Una caíaen el RealismoMágico» (1969), en la idea carpenterianade América como espaciopara loreal-maravilloso.Habladel RealismoMágico como de un estilo universalenel que incorporaa Borgesy a Julio Cortázar.«La elaboracióndel RealismoMágico presuponeuna visión de un mundosorprendente,de una realidadenlaque la fantasíay el mito forman partede ella» ií~

Chiampi,1., El realismo op. cit. (pág. 28).Leal, Luis, «Fi realismomágicoen la literaturahispanoamericana»,en Cuadernos Ame-

‘¡canos. Año XXVI, núm.4,1967(pág.232>.Chiarnpi, 1., E/realismo op. cir. (pág. 31).ValbuenaBriones.Angel; «Unacaíaenel realismomágico»,enCuadernos Americanos.

Año XXVIII, núm. 5, 1969 (pág.233).

A medio siglo del ¡-ca/ismo mágico: balance ype¡-spectivas 149

Lucila Inés Mena se incorporaal debatey, en suartículo«Haciaunafor-mulaciónteóricadel RealismoMágico» (1975), intentaagruparlas distintasconclusionescriticasproponiendoqueel «RealismoMágico consisteen unacierta penetraciónde la realidad,de partede algunosautores,quehaceque sucosmovisiónseamásprofunda,complejay poética» 2

En «El RealismoMágicoenla ficción hispanoamericana»(1976),EnriqueAndersonImbert califica al fenómenocomo una «categoríaestética»cuyacaracterísticaprincipal consisteen queelescritor«paracrearnosla ilusióndeirrealidad,finge escaparsede la naturalezay nos cuentaunaacciónque,pormuy explicablequesea,nos perturbacomoextraña»i3~

El principal aportedel crítico argentinoconsistióen la introducciónde unanuevacategoría:lo extraño,propiadel RealismoMágico, opuestaa lo verídi-co del realismotradicionaly a lo sobrenaturalde la literaturafantástica.

Otrosestudiosde esteperíodocrítico 4 hacenhincapiéen la necesidaddediferenciarRealismoMágicode Surrealismo,en unaacaloradapolémicaque,a losfines de nuestrotrabajo,seránecesariopostergar.

Por último, unaterceraetapade la críticaen tomo al tema,podríaeviden-ctarsehacia ladécadade 1980. Los estudiosmásrecientesacercadel Realis-mo Mágico se caracterizanpor unaposturatal vezmenospolémicay comba-tiva, y porunatendenciahaciael análisisdesapasionado,basadoen un modelometodológicomáscomplejoy fundamentadoen nuevasposturasteórico-lite-rariasy críticas.

GracielaMaturo, en La polémicaactual sobreel RealismoMágicoen lasletras hispanoamericanas (1979),pretendereaccionarcontraunaseriedecrí-ticos precedentesque, a su juicio, no comprendieronel sentidoreligioso delRealismoMágico y limitaron el campode significación del signo. Aseguraqueel RealismoMágico tienequever con el descubrimientode nivelespocoexploradosde la realidady seadhierea la idea—ya prefiguradadesdeel arti-culo de Flores— de que «el realismoamericanoes,predominantemente,unrealismosimbólico,mítico, un realismomaravillosoqueentrecruzael asom-bro ante la naturalezaconel sentimientomístico, y enlazael costumbrismo

Mena, Lucila Inés, «Hacia unaformulaciónteóricadel RealismoMágico, en Bulletin

Hispanique. TomoLXX VIII, núms. 3-4, 1975 (pág.401).‘‘ Andersonlmbert, Enrique,El realismo mágico y otros ensavos, MonteAvila Ed., Cara-

cas,1976 (pág. 8).‘~ Entre ellos. seencuentranLangowsky,Gerald,«Haciaun criterio del surrealismoen

la novelahispanoamericana»,y Ocampo,Aurora, «Un mientode aproximaciónal realismomágico»,ambos publicadosen las Actas del XVII Congreso del Instituto Internacional deLiteratura Iberoamericana. Tomo II, Madrid, 1978: Núñez, Esiuardo,«Realidady mitoslatinoamericanosen el Surrealismofrancés»,en Revista lbe,-oamericana, núm. 75, 1971(págs.311-324); Sánchez,Napoleón;«Lo real maravillosoamericanoo la americanizacióndel Surrealismo>’,en Cuadernos Americanos. Vol. XXXVII, núm. 4,1978 (págs.69-95), yCelorio, Gonzalo,El surrealismo y lo ,eal ma,-avilloso americano, SepSetentas,México,1976.

150 SandroAbate

másdescriptivocon la subyacentevaloracióndel sentidoreligiosoinherentea lavida tradicional»15

En la misma líneaqueCarpentier,Leal y ValbuenaBriones,se encolumnaWalter Mignolo, autorde Literatura fantástica y realismo maravilloso(1980),quien,sumándosea losescritoresy críticosquele confierenanuestrocontinen-te un halo de magia,concluyequeel RealismoMágico constituye«ciertotipode literaturacuyaideologíacorrespondea labúsquedade la americanidad»~.

Esemismo año,se publicóuno de los libros máscompletosquese hayanescrito acerca de este tema: El realismo mw-avil/oso (1980) de IrlemarChiampi.

Allí, la estudiosabrasileña,apoyándoseen un esquemaanalíticoen el queseentrecruzanelestudiode lasrelacionessemánticas(entreel signoy el refe-renteextralingi.iístico)y pragmáticas(entreel signoy el emisor,y el signo yel receptor)en el texto magicorrealista,arribaaconclusiones,anuestrojuicio,esclarecedoras.Chiampi resumelos rasgosconstitutivosdel RealismoMági-co de lasiguientemanera:

1. Efectode encantamientodel receptor;2. Enunciaciónproblematizada(función metadiegéticade la voz y proli-

feración barrocade significantes);3. Remisióna un referentediscursivo(lo «real-maravilloso»)integradoa

un sistemade ideologemasde americanismo,cuyo significadobásicoes la no-disyunción;

4. Articulaciónsémicano contradictoriade las isotopíasnatural y sobre-natural;

5. Combinatoriasémicade las dos modalidades:desnaturalizaciónde loreal y naturalizaciónde lo maravilloso.

Asimismo,su análisises el primero quehacereferenciaexplícitaal mes-tizaje, con el que se incorpora—segúnChiampi—la idea de no-disyunciónysincretismo,la poéticade la no-contradicción,paralacaracterizaciónde estatendenciaqueprefieredenominarRealismoMaravilloso (y no Mágico) y cuyaideología«buscaromperla concepciónracional-positivistade la constituciónde lo real» I~.

Los últimos estudiospublicadossobreel RealismoMágico 18 constituyenotros pasossustancialesencaminadoshacia el esclarecimientode fuentesyrasgosdistintivosde estatendencianarrativa.

Maturo, Graciela,La polémica actual sobre eí realismo mágico en las letras hispanoa-mericanas, Tekne,BuenosAires, 1979 (pág.II>.

~ Mignolo, Walter, Literatura fantástica y realismo maravilloso, La muralla, Madrid.1980.

~ Chiampi, 1., El realismo..., op. cii. (pág. 199).‘~< Entreellos,seencuentranMenton,Seyrnour.«El realismomágico y la narrativadelasal-

to inminente»,en Ibero-romania, núm. 19, 1984 (págs.45-52); Planelís,Antonio, «Lapolémi-ca sobreel realismomágicoen Hispanoamérica»,en Revista interamericana de Bibliograflo,Vol. XXVII, núm.4.1987(págs.517-529);Barella,Julia, «El realismomágico:un fantasmade

A medio siglo del realismo mágico: balance y perspecíivas 151

Sin embargo,y pesea la cantidadde páginasque se handedicadoa estetema, «el principal foco de controversiaha sido y sigue siendoel establecerunaclaradistinciónentreliteraturafantásticay RealismoMágico» 19

Quienessostienenque la magicorrealistaes una categoríadentro de lasposibilidadesde la literaturafantástica—entreellosFlores,Maturo y Planelís—se apoyanen que,en última instancia,se tratasiemprede unareacciónanti-positivistacontraunaforma de realismonaturalistapredominanteen el sigoXIX. Tienden,porotra parte,ahacerextensivoel conceptodeRealismoMági-co ala literaturauniversal.

Por el contrario, para quienesno existe tal relación de subordinación—como Leal, AndersonImbert o Chiampi—elRealismoMágicoreconocefuen-tes diferentesa La literaturafantásticay surgede la síntesisentrelo verídicoylo sobrenatural.Tienden,por otraparte,a limitar el uso del conceptoal ámbi-to de la producciónliteraria hispanoamericana.

La discusión,en estesentido,partió tambiéndesdela conceptualizaciónteórica del génerofantástico,discusiónen la que participaron Louis Vax,TzvetanTodorovy AnaMaría Barrenechea,entreotros 2O•

Si entendemos,con Barrenechea,que lo fantásticoes «la subversióndelordenracional consentidoproblemático»21, concluiremosque la novelísticahispanoamericanadel RealismoMágico contiene otros muchos y máspecu-liaresrasgosquela diferenciancabalmentede estadefinición.

En las narracionesmagicorrealistas,«lo irreal aparececomo partede larealidad»22; no se subviertenlos atributosde la realidadcotidianani aquellosqueconfiguranel espacioy el tiempo.El escritordel RealismoMágico <4am-

la imaginaciónbarroca»,en Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 481, ¡990 (págs.69-78);Young, David y Hollaman.Keith, Magical realistflction, Longman,New York, 1984; RicciDella Grisa,Graciela,Realismo Mágico y conciencia mítica e,;América Latina, GarcíaCam-beiroEditor, BuenosAires, ¡985; Ricaud,Nora, «El RealismoMágico: encuadregenérico»,enWaxen. núm. 5, 1994 (pág.5 1-55) y Zamora,Lois Parkinson& Paris,Wendyed.,MagicalRea-lism: tízeorc, historv. communi¡y, Duke UniversityPress,Durham,1995.

~> Planelis,A., «La polémica...»,op. cit. (pág. 510). Tambiénse han referido a estetemaRodríguezMonegal,Emir, «RealismoMágico versusliteratura fantástica:un diálogo desor-dos», en Yates, Donald, Otros mundos. Otr;~s jhegos: .fónrasía y Realismo Mágico en ll,eroa-meneo. Memoriadel XVI CongresoInternacionaldeLiteratura Iberoamericana,East Lansing,Michigan.Pittsburg,Pensylvania,Latin AmericanStudiesCenterofMichigan StateUniversity,1975; Fraser,Howard, «Techniquesof Fantasy:RealismoMágico andLiteraturaFantástica»,enCosqui 1, núm.2(págs. 20-23),y 1-leise,Hans-Jungen.~<MagischerRealismusandphantasticheliteratur», enNeue Rundschau, 87, 1976 (págs.644- 655).

20 Ver, en estesentido,Vax, Louis,L’art et Itt lítteracurefantastic¡ue. PressesUniversitairesde France,París. 1960; Todorov, Tzvetan,Introduction a la literaturcfantastique, Du Seuil,París,¡970.y Barienechea.AnaMaria. «Ensayodeunatipologíade la literatura fantástica»,enRevista Iberoamericano, núm. 90, 1972 (págs.391 403). Las conclusionesdeBarrenecheasonparticularmenteinteresantes,en la medidaenquesu caracterizaciónno limita el géneroal ámbi-to de la representacióny de la novela, sino quelo haceextensivotambiéna la lírica.

2< Barrenechea,A., «Ensayo...».op. cit. (pág.395).Leal, L., «El Realismo...».op. cit. (pág.234).

152 Sandro Abate

pocodesfigurala realidado creamundosimaginados,como lo hacenlos queescribenliteraturafantásticao cienciaficción» 23 Mientrasqueen la literatu-ra fantástica,la causalidades problematizada,en el RealismoMágico éstanoexiste,disolviéndosela antinomiaentrelo natural y lo sobrenatural.

Uno de lospuntosen los cualesparecieraexistir consensomayoritarioentreloscríticos,esdestacarla influenciadel Surrealismosobreel RealismoMágico.Algunos,como GeraldLangowsky, llegan inclusoa identificar ambasmodali-dades.«Creo quecuandose escribanlas historiasdefinitivasde la literaturadelsiglo XX, lostérminostalescomobarroco,neobarroco,lanoveladel constantefluir, realismomágico,etc., desaparecerány lapalabrasurrealistaquedarácomola última designaciónparamuchaliteraturade nuestraépoca»24, afirma.

Lasprincipalescaracterísticasqueambostienenen común—y quefueronesbozadascomo fundamentalespara el movimiento francésen el Pílmermamfiesto(1924) de André Breton— son la rebelión contralas normasnove-lísticas tradicionales,la búsquedade lo maravilloso,la exploraciónde imáge-nesatrevidas,el culto de lo absurdo,lapermanenteoscilaciónentrela realidady la irrealidad,los elementosoníricos,el uso de tiemposno cronológicosy latendenciahaciaunaescriturade automatismocontrolado.

Peroel Surrealismohabíasido algo más que una tendenciaartística;sehabíaconvertidoen unaposturaconsustentofilosófico y religioso,de confor-maciónecléctica,quebuscaba«le merveilleux,esemundomaravillosodondepudieranconciliarsetodas las contradiccionesde la condición humana»25

En esencia,el RealismoMágico sedistanciadel Surrealismoen la ideadeAméricacomoespacioparalo maravilloso,en la continuidadde una tradiciónbarrocahispánica,en la preocupaciónpor el lenguajeelaborado,en la impor-tanciadel mestizajecultural como principalámbito referencial,en la revalori-zación sistemáticadel pasadoétnicoamericanoy precolombino,y en la pos-tulacióndeunafe atravésde la cual lo sobrenaturál«dejade serun productode la fantasía(...) paraconstituir unaregión anexaa la realidadordinariayempírica,perosolamenteaprehendiblepor aquelquecree»26

Por otra parte, la influencia del Surrealismofrancéssobreel RealismoMágico hispanoamericanodebeser observadaen un contextoestéticomásabarcativoque se remontahastael movimientosimbolistafrancésde media-dosdel siglo XI X y atraviesael Modernismohispanoamertcano.

La característicafundamentalque compartenlas cuatrotendencias(Sim-bolismo, Modernismo,Surrealismoy RealismoMágico) la constituyenlosprocesosde idealizacióny problematizaciónde la realidad,apartirde loscua-leséstapasaa tenerunanuevaconsistenciano disyuntiva.

23 Leal, L., «El Realismo...».op. cit. (pág. 232).22 Langowsky,6., «Haciaun criterio...»,op. ch. (pág. 937).2< Langowsky, Gerald,El Surrealismo en Icí ficción híápanoamericana, Gredos, Madrid.

l9S2 (págs. 19-20).Chiampi,1.. El realisn,o op. cit. (pág. 41>.

153A medio siglo del realismo mágico: balance y perspectivas

Éstaesla novedadde la misiónqueasumeel artistacontemporáneo.«Elconocimientode esesentidoverdadero,único real, de las cosas,queno sonmásque unapartede lo que significan, permitea algunosprivilegiados—enestecasoal poetapredestinado—introducirsey moversecon solturaen el másallá espiritualquebañaal universovisible» 27~ Así lo pensaronCharlesBau-delaire,RubénDarío, André Breton y Alejo Carpentier,por citar sólo a unrepresentantede cadamovimiento.

Cabeagregarquelas coincidenciasno sólo se manifiestanen estaactitudantela realidad,sinoquepuedenencontrarsetambiénen el rechazoa lo racio-nal comoúnicaformadeconocimiento,y en laexaltaciónde los sentidosatra-vesde la cual sepostulaunaformade acercamientointuitivo, directo,no ana-lítico, del artista haciala realidad,en unaactitudque vienea cerrardossiglosde filosofíapositivistaen la historia de Occidente.

Encontramospuntosen común,por otra parte,en su ambiciónde borrarde la literatura,y de lo artístico en general,todapreocupacióndidácticaomoral, y en su conformaciónvariaday ecléctica,que los dotó por igual deunaplurivalenciacapazdeengendrarlas direccionesmásdivergentesy hastacontradictorias.

Definitivamente,es demasiadoparcialbuscartodas las fuentesdel Realis-mo Mágico en los postuladossurrealistas,dejandode lado unatradición yadefinidadesdevariasdécadasantesde comenzarel siglo XX.

Los aportesteóricosquerecibió el RealismoMágico desdeel campode lafilosofíafenomenológicade EdmundHusserl,queproponeunaobservaciónlibredepreconceptosde la realidad;del campode lapsicología,conSigmundFreudy Cari Jung,quepostulanel valorsignificativodel inconscientey del sueño;y delcampode la antropología,con JamesFrazer,quepromulgael rescatedelpensa-mientoprimitivo, revistieronde mayor solidezconceptualalas principalespreo-cupacionesestéticasde los escritoresamericanosde mediadosde siglo.

Peroestotampocodebehacemospensaren unaposturatotalmentenove-dosa,dado que «la desrealizaciónde la realidad mediantela magia verbalmodernistaqueobservamosen loscuentosfantásticosde RubénDarío a fina-les del siglo XIX, los efectosimpresionistasen Lasfuerzasextrañas(1906)deLugones,los juegosconlo imaginario, lo metafísicoy lo sobrenaturalen loscuentosfantásticosde Amado Nervo, yaestabanrompiendocon las conven-cionesestablecidaspor la literaturarealista.Luego, los elementosmagicorre-alistas comenzabana hacersemásvisiblesen nuestraliteratura,apartir de laaparicióndeDon SegundoSombra(1926)de RicardoGuiraldes,novelaen lacual la narraciónoscilaentreescenasrealistasy fantásticas,creandoasíunaatmósferadensade misterio y ensoñación»28

Es imposibleconcebirel RealismoMágico sin lasaportacionesdel Moder-nismo a la literaturahispanoamericana.Los presupuestosteóricosque sostu-

22 Raymond.Marcel,De Baudelaire al Surrealismo, PCE.México, 1960 (pág. li).2< PlanelIs,A., «Lapolémica...»,op. cii. (pág.522).

154 Sandro Abate

vieron ambosmovimientosestánapoyadossobre unasimilar visión integra-doradel hombreamericano.ComoexpresaPlanelis,«a cadamovimientolite-rario le ha correspondidosiempreuna percepcióndistinta de la realidad,lacual se asientaen algún tipo de filosofía o actitud filosófica. Tanto lo realmaravillosovisto desdela perspectivade Carpentiercomo el RealismoMági-co al que se refiere Uslar Pietri, tienen reminiscenciasmodernistas(...). Enambos la presenciadel hombredentro de esarealidadfisuradaadquiereunanuevadimensiónde humanidad.Oigamosqueen estaépocade grandesfrag-mentacionesdel conocimientohumanoy la tecnología,el RealismoMágicoparecetraer consigo un mensajede índole integradora,una especiede com-promisoentrela percepciónde la realidadcircundantey la metarrealidadquela rodeae interpenetra.Esecompromiso,esafusión hacende dichofenómenounaexperienciaqueapuntaa lo cósmico,y en cuyo interior las vivencias,exis-tenciasy esenciasparecenreconciliarsey convivir» 29

Los límites temporalesdel RealismoMágico estánmarcadospor la apari-ción de susprimerasmanifestacionesen obrasde Asturiasy Carpentier,en ladécadade 1940, y el ulterior agotamientode sus instrumentosexpresivos,aproximadamentehaciala décadade 1970.

A pesarde las variadasaproximacionescríticas,algunasde las cualesfue-ron reseñadasaquí, es necesarioreconocerque carecemostodavía de unavisiónabarcativadel fenómeno,sobretodotendientea su inserciónen el con-texto de unatradición literariahispanoamericanamás amplia, cuyosorígenes—a nuestrojuicio- debenremontarsenecesariamenteal Modernismo.Transcu-rrido ya más de medio siglo desdela aparición de las primerasnovelasdelRealismoMágico, la identificación de las principalescoordenadasque —par-tiendo del Modernismo—confluyeronen estacategoríanarrativade mediadosde siglo, es un pasofundamentalparadejaraclaradaslas verdaderasdimen-siones del fenómenomodernista,las poco reconocidasfuentesdel RealismoMágico y la auténticatradición literariahispanoamericanaasentadaa travésdeun siglode producción.

América existió como preocupacióndurantetodo el Modernismo.FueprincipalmenteRubénDarío quien le dio un nuevosentidoa la realidadame-ricana,al apartarlade lasmanosde poetasdescriptoresy dotarlade luz nueva,de emoción,de fantasía,de mito.

Esta preocupaciónamericanistay el consiguientedescubrimientode unanuevarealidadcontinentalpermanecieronen elpensamientoensayisticodelasprimerasdécadasdel siglo XX (La razacdsmica—1925—de JoséVasconcelos,Radiografía de/apampa—l 933—deEzequielMartínezEstrada,y Ultima Tule—1942— de Alfonso Reyes,por citar sólo tres obras)hastadesembocaren latesisde lo real-maravillosoamericanode Carpentier

Carpentierentendióquela realidadamericanaseconstruyea partir de sunaturaleza,pero también de los mitos de civilizaciones precolombinas,tal

29 Planelís, A., ~<Lapolémica...»,op. cit. (pág. 525).

A mediosiglo del realismo mágico: balance y perspectivas 155

comohabíasidoplanteadoenvariasmanifestacionesde la obradeDarío como«Tutecotzimí»,«Huitzilopochtlio,etc.

Desdeel mismomomentode sudescubrimiento,paraconferirlesentidoala realidadamericana,fue necesariaunaperspectivailusoria, unafantasíao unmito. «Lo realmaravilloso americano,en cuantopoéticade unanuevaescri-tura y, a la vez, intentode ontologíadel serde América (...) serála respuestade Carpentiera esasituación»~

En síntesis,«la madurezy la energíaque revelala ficción en susúltimaspromocionesno puedenserdebidamenteapreciadassi no seconsideranel res-paldoideológico y la concienciacríticaquele transmiteel pensamientoame-ricanista,consuscinco siglosde experienciaen buscade la unidadconceptualsobreAmérica»31

El RealismoMágico fue un movimiento americano,cuyamédulay prin-cipal eje temáticoesAmérica, la búsquedade su identidad,el buceoa travésde su«inconsciente»continental,la percepciónfenomenológicade su realidady el rescatede suconstituciónantropológicay etnográficaplural.

No hay RealismoMágico sinAmérica.La ideade América le daunidadysentidoal movimiento,cuyos principalesexponentes,ademásde Asturias yCarpentier,fueron JoséLezamaLima, JuanRulfo, Gabriel GarcíaMárquezyMario VargasLlosa, entreotros.

Al aceptarque la realidadno es unívocay no puedeserreducidaa cate-goríasracionales,los modernistastendierona exaltar la variedade instalaronel siemprerecurrentetema del mestizajecultural hispanoamericano.Daríomismo fue de los primerosen crearel verbopara unarazaque pugnabaporautodefinirsefrentealmundooccidental.

Losmagicorrealistasreasumieronen su ideologemadel mestizaje«la ideade laculturaamericanacomoespaciode unión delo heterogéneo,de síntesisanu]adorade las contradicciones,de fusión de razasy culturasdisímiles»32

Las ideasde «culturaaluvional>~de quehablaUslar PietrienLetrasy hom-bres de Venezuelao de «protoplasmaincorporativo» expuestapor LezamaLima en La expresiónamericana(1969),coinciden,en cuantoa su contenidosincrético,con la de «lo real-maravilloso»de Carpentier.«Todosbuscanunasíntesisartísticaquesuperela síntesismalogradadel Surrealismo,unasíntesisen que lo fantásticocoexistacon lo cotidiano así como ocurrió en la EdadMedia» ~.

Mientras que el escritor realistatiende a evitar la ambigúedadfrente aunarealidadcomplejay abundante,el magicorrealistafundamentasupoéti-casobrela no disyunciónde los elementoscontradictorios«mediantela ms-

Rincón, Carlos,«Antesde lo real maravillosoamericano:le merveilleux», en Eco, núm.220, 1980 (pág.44fl.

Chiampi,1.. El realtrmo..., op. cit. (pág. 122).92 Chiampi, 1., El ,eahsmn..., op. ch. <pág. 166).3 Sánchez,N, «Lo real maravilloso...»,op. cit. (pág.85).

156 Sandro Abate

tauraciónde un procesoverosímil de desnaturalizarlo natural o de naturali-zar lo sobrenatural»~ en buscade unasíntesismásabarcadora.Los escri-toresdel RealismoMágico profundizaronaquelansiade síntesiscultural, desincretismoreligiosoy etnográficoquelateen las mejorespáginasde RubénDarío.

El temadel mestizajeamericano,presenteenmuchasde lasobrasdel Rea-lismoMágico, es unade las clavesde interpretacióndela identidaddel NuevoMundoy cobra relievediscursivoa travésde una poéticade la no contradic-ción, principal instrumentoexpresivode la nuevatendencialiteraria.

El desgastedel positivismodecimonónicodejó abierto—hacia finales desiglo XIX— el caminohaciaunanuevaactitudespiritualistay trascendentalis-ta, favorecedorade la reaparicióndel mito, de lo sobrenatural,de la magia.

En estesentido,Darío —en su afán porsuperarel positivismodeshumani-zador de su tiempo— acudió al mito en buscade verdadessobrenaturales,decategoríassuperioresde conocimientoanalógico.

Continuadoresde esta concepciónestética,Asturiaspresentael pasadomítico precolombinocomounanuevarealidaden Hombres de maíz (1949),mientrasqueen El reino de estemundode Carpentier,«los mitosnegrospre-sentanunapoetizacióny deformaciónquevino a hacerserealidadal participarunacomunidaden talescreenciasy vivirlas» ~

El RealisínoMágico constituyóun intentopor superarlos límites del rea-lismo empírico (basadoen la captaciónde la realidadpor medio de la expe-riencia)quesehabíadesarrollado,hastacon pretensióncientífica,en la déca-da de 1920 en Hispanoamérica.De esta forma, redundó—al igual que elModernismo—en una reacciónantipositivistay se familiarizó con similaresinstrumentosexpresivos,entreellos la poéticadel mito. Esanuevaimagendeluniversohizoestallarla cáscaradel positivismo.

Los espaciosrepresentadospor lasnovelasdel RealismoMágico, al tiem-po que funcionancomometaforizacionesdel territorio americano,trasciendensuslimites y actúancomo espaciosde síntesisuniversal. «El Caribede Car-pentiero el Macondode GarcíaMárquez, independientementede las particu-larizacionesregionaleso las del tiemporepresentado,trasciendenampliamen-te sus limites geográficose históricos para poder funcionar como síntesissignificantesde la totalidaddel universocultural» 36~

A pesarde la importanciadel espacioamericano,las obrasdel RealismoMágico no incurrenjamásen el particularismocomarcanode cuñocriollista,direcciónquetambiénhabíanevitado losmodernistas.En estesentido,unodelos instrumentosutilizadoses el mito que,«al igual queel símbolo,a pesardehabersido fijado por la palabrao por la expresióniconográfica,es un mcta-lenguajequesuperaen formanotoriasusmanifestacionesexpresivasy remite

“ Chiampi,l., El ,calismo,.. op. cit. (pág. 208).ValbtscnaBriones,A., «Unacaía...»,op. cit. (pág.236).Chiampi,1., El realismo op. cit. (pág. 195).

A medio siglo del realismo mágico: balance y pe;-spectivas 157

a una esferade sentidoque se encuentramásallá de las fronterasconceptua-les conocidas»¼

El mito se convirtió rápidamenteen elementofecundantede historiasynovelas,revalorizándosesucarácterde herramientaprimordial paí~acaptarlosmecanismosdel pensamientoanalógico, tal como lo habíancomenzadoaexperimentarlos modernistas,impulsadospor la tendenciaa trascenderloscontornosde la realidadcircundantecomo estilizadoinstrumentode protestacontralos valoresdela sociedadde su época.

Comoactitud relacionadacon lo religioso,el RealismoMágico tambiénseinscribedentrode aquellaconstantecontemporáneaquesiente la ausenciadelo divino y tiende a sacralizar,en su lugar,al arte.Estedeseode trascendenciaespiritual, tal como lo marcóMaturo, tiende a aproximar signo y realidad,ampliandola plurivalenciasemántica,la multiplicidadde sentidosdel primero.

Tal vez araízdeestaúltima característicaqueacabamosdeseñalar,laobraliteraria volvió a constituirseparalos magicorrealistas,comoantesparalosmodernistas,un instrumentode perfecciónformal y estética.

La preocupaciónporelestiloserefleja enlas novelasdel RealismoMági-co en la instauraciónde unaprosapoética,especialmenteadecuadaparacap-tar losmúltiples sentidosde la realidad.

La atmósferade rarezaquereflejan las obrasdel RealismoMágicoa par-tir de su nuevaconcepciónde la realidad,se ve sobrecargadapor la presenciade unaprosalírica queyase anunciabadesdelos cuentosdeDarío,en muchosde los cualeslo natural y lo sobrenaturalsepresentabanen armoniosoequili-brio a partirde unaexaltadafruición sensorial.

En las novelasdel RealismoMágico, abundanlospasajesde lirismo con-templativoen los queel narradorobserva la realidaddesdeuna perspectivaadánica,queChiampi llamó «barroquismodescriptivo».«Comodenunciadeuna situaciónnarrativaconstreñidora,la retórica barroquistaquieredecir loindecible,con la multiplicación (o distorsión)de los significantespersigueelobjeto indescriptible (...). El lenguaje,al revelarseinadecuadoal objeto, seretuerceen la elaboraciónde unaconstelaciónde significantes»~, incapacesde constituir la significación.

La actitudbarrocadel RealismoMágico fue evidenciadadesdeun princi-pio, sobretodo por Carpentier.quien, al identificarlacon la ideade mestiza-je, la dotó de caráctermultivalentey dinámico: «América,continentede sim-biosis, de mutaciones,de vibraciones,de mestizajes,fue barroca desdesiempre»~.

Los magicorrealistasse volcaron al Barrocoporqueentendieronqueésteresultabamedularcomo instrumentoexpresivoparaaproximarsea la identi-

32 Ricci Della (ifisa, G..Realismo Mágico op. cit. (pág.34).>< Chiampi,1., El realismo op. cii. (págs. 102-103).

Carpenrier,Alejo, «Concienciae ideriridad de América»,enLa novela latinoamericanaen vísperas de un nuevc> siglo y olros ensayos, Siglo Ventiunoed., Madrid, 1981 (pág. 123).

158 Sandio Abate

dad de América, y es parteinseparablede su genuinatradición artística,talcomolo habíanentendidotambiénlosmodernistas.

La imaginaciónesenemigadel dogma.Barrocafuedenominadala actitudde autoresespañoles,muchos de ellos influenciadospor la Contrarreforma,quebuscabanen susobras,a travésdeelementosimaginativosy fantásticos,causarLa «sorpresa»del lector, evadiéndotode su realidady dejándolo unmomentosuspendidopor la duda.

Estamismaactitud fue la queTodorovllamó «incertidumbre»al referirseal génerofantásticoy que—en el marcode las restantescaracterísticasdel Rea-lismo Mágico, ya apuntadas—Chiampi denominó «efectode encantamientodel receptor».Comotal, tieneantecedentes—y bien lo señalaJuliaBarella~en obrasde Góngora,Franciscode Quevedo,Tirso de Molina o JuanPérezdeMontalbán.«No es extrañoque Carpentier,como LezamaLima o Marechal.descubrasu raigambreen el barrocohispánico,nacido del gran movimientoreligioso de la Contrarreformay por ello mismo imbuido de tan pródigavita-lidad artística»~‘.

La constantehispánicade la tendenciaal realismopermaneceen el senodel RealismoMágico queno tratade evadirsede la realidad,sino de «captarel misterioquepalpita en las cosas»42~

Pesea la afirmaciónde Planelis.en su artículoya citado,de que la tradi-ción literaria hispánica—que llega al RealismoMágico reformuladapor elModernismo—nuncacontócon un fuerte ingredientegótico y fantástico,cree-mos quepuedenrastrearsealgunoseletnentosdel RealismoMágico en la líri-ca romancey pastoril y en las novelasde caballerías,géneropor el cual elcolombianoGarcíaMárquezsiempremostrópredilección.

El elementosobrenaturalespañolpenetrófuertementeen la obrade Daríoy desdeallí seproyectóa las nuevascorrientes,entreellas al RealismoMági-co: «a hybrid that somehowmanagesto combinethe ‘truthful and‘verificable’aspectsof realismwith the magicaleffectswe associatewith selfmyth, folk-tale, talí story, and that being in alí of us —our childhood self, perhaps—wholoves the spell thatnarrativecastsevenwhen it is perfectly implausible»½

La tradición hispánica, en síntesis,nunca perdió espacio;tanto en elModernismocomo en el RealismoMágico, su presenciafue lo suficiente-mentedeterminantecomopara contrapesarla influenciaque las tendenciasfrancesas-el Simbolismoy el Surrealismo—alcanzarona ejerceren las letrashispanoamericanas.

Recapitulando,las cincocoordenadasenunciadasaquí—la articulacióndeamericanismoy cosmopolitismo,el sincretismocultural, la actitud trascen-dentalistaque surgecomorechazoal positivismo, laposturaesteticistafrente

4> Barella, i., «El realismomágico...».op. cít.“ Maturo, O., La polémica actual op. cit. (pág. 9)..12 Ocainpo,A., «Urs intentode op. cit. (pág.406).>< Young y Hollaman,Magical realisr.., op. ciÉ. (pág. 67).

A medio siglo del realismo mágico: balante y perspectivas 159

al lenguajey la filiación hispánica—constituyen,a nuestrojuicio, las premisasa partir de las cualeses precisoprocurarun balancemás ajustadodel Realis-mo Mágico. La profundizaciónen el estudiode su deudacon respectoalModernismoes el punto de partidaparael esclarecimientodelas perspectivasy alcancesdeestecontrovertidofenómenoliterario.

SANDRO ABATEUniversidadNacionaldel Sur