7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica

13
Biografía y Música de Siete Compositores Barrocos Luigi Rodolfo Boccherini Georg Philipp Telemann Johann Cristoph Pachelbel Jeremiah Clarke Pierre Gabriel Buffardin Giuseppe Torelli Tomasso Albinoni

description

Boccherini Telemann Pachelbel Clark Buffardin Torelli Albinoni

Transcript of 7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica

Page 1: 7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica

Biografía y Música de

Siete Compositores Barrocos

Luigi Rodolfo BoccheriniGeorg Philipp Telemann

Johann Cristoph PachelbelJeremiah Clarke

Pierre Gabriel BuffardinGiuseppe Torelli

Tomasso Albinoni

Page 2: 7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica

Luigi Rodolfo Boccherini (1743 - 1805)Compositor y violonchelista toscano nacionalizado español.

Nació en Lucca, Italia el 19 de febrero de 1743, en el seno de una familia de artistas. Su padre fue contrabajista y su hermana bailarina de ballet. Su hermano Giovanni Gastone fue escritor y poeta de cierto prestigio, que llegó a escribir libretos para Antonio Salieri y Joseph Haydn.

Luigi Boccherini se formó en su ciudad natal como violonchelista, instrumento poco considerado entonces por los compositores clásicos.En 1768 se trasladó a París, donde recibió la oferta de entrar al servicio de la corte española como músico de cámara del infante Don Luis.

Establecido en Madrid, prosiguió su labor creadora, algunas de sus obras más célebres están basadas en motivos españoles, y en especial el Quintettino Op. 30 n.º 6 “La musica notturna di Madrid” (1780) ó el Quinteto de cuerda Op. 50 n.º 2 “Del Fandango” (1788). Autor prolífico, se le deben un Stabat Mater (1781), 26 sinfonías, entre las que destaca la subtitulada La casa del diablo, 125 quintetos y 91 cuartetos.

Murió en Madrid el 28 de mayo de 1805

Quinteto de Cuerdas Op.11 No. 5 Minueto

Page 3: 7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica

Georg Philipp Telemann (1681 -1767) Compositor alemán.

Nació en Magdeburgo, actual Alemania 1681. Abandonó la carrera de derecho que había iniciado en Leipzig para dedicarse a la música, cuando, en 1701, le propusieron componer dos cantatas mensuales para la iglesia de Santo Tomás.

Al año siguiente fundó el Collegium Musicum y fue nombrado director de la Ópera de Leipzig. A partir de entonces inició una activa carrera que lo llevó a ocupar numerosos cargos musicales de prestigio y a entregarse a una incesante labor compositiva de obras de todo género.

Ejerció, entre otros cargos, el de maestro de capilla en Santa Catalina y director de la música municipal de Frankfurt (1712), así como los de maestro de capilla en la corte de Eisenach (1717) y de Bayreuth (1723). Desde 1722 dirigió la Ópera de Hamburgo y viajó por toda Alemania, y también visitó París, donde fue recibido con gran expectación.

Concierto para Flauta Transversa

Page 4: 7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica

Su ingente producción musical se divide en música instrumental y vocal tanto religiosa como profana, de entre la que destacan sus más de cuarenta óperas, doce series de cantatas para todos los domingos y festividades del año y numerosos oratorios, como La muerte de Jesús (1755), Israel liberado (1759) ó El día del Juicio (1762).

Compuso también obras para celebraciones especiales, tales como oficios fúnebres, bodas y “toma de posesión de pastores”.

Consiguió una serie de cargos importantes, culminando con el de director de música de las cinco iglesias más grandes de Hamburgo, desde el 1720 hasta su muerte en 1767. Le sucedió su ahijado Carl Philipp Emanuel Bach.

Page 5: 7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica

Johann Christoph Pachelbel (1653 - 1706)Organista, clavicembalista y compositor alemán.

Nació en Nuremberg, fue bautizado el 1° de septiembre de 1653. Murió también en Nuremberg, el día 3 de marzo de 1706.

Johann Pachelbel se cuenta entre los más importantes músicos de la generación anterior a Johann Sebastian Bach, de cuyo padre fue amigo.

Entre sus numerosas composiciones hay que mencionar su célebre Canon en Re mayor, escrito para tres violines y bajo continuo, obra que ha sido objeto de numerosas grabaciones.

Johann Pachelbel recibió de niño las primeras lecciones de música, en su ciudad natal.

Canon en Re menor

Page 6: 7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica

En 1673 se trasladó a Viena para asumir el cargo de organista suplente en la catedral de San Esteban.

Cuatro años después fue nombrado organista de la corte de Eisenach, al servicio del príncipe Johann Georg, duque de Saxe-Eisenach.

En 1690 fue llamado a la corte de Württemberg en Stuttgart, para ocupar el cargo de músico y organista.

Regresó a Turingia, donde fue nombrado organista de la ciudad de Gotha.

En 1695, tras el fallecimiento de su antiguo maestro Wecker, organista de San Sebaldo en Nuremberg, le fue concedido dicho puesto, en el cual se mantuvo hasta su muerte en 1706.

Page 7: 7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica

Jeremiah Clarke (1674 - 1707)Compositor y Organista Inglés.

Nació en Londres en 1674 y murió en esa misma ciudad en 1707. Maestro del coro de la Capilla Real de1685 –1690. Organista de la Universidad de Winchester 1692 –1695. Vicario-Coral de la Catedral de St. Paul 1699Maestro del Coro de la Catedral de St. Paul en 1703.

Organista junto con William Croft de la Capilla Real desde 1704 hasta su muerte en 1707.

Clarke escribió una buena cantidad de música sacra e himnos. Escribió también algunas canciones y música para el teatro y varias obras para diferentes instrumentos musicales.

La Marcha del Príncipe de Dinamarca

Page 8: 7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica

Clarke es recordado principalmente por su obra “La Marcha del Príncipe de Dinamarca” publicada en 1700 en su libro titulado “Choice lessons for harpsicord or spinet”

También a él se le debe la musicalización el poema de John Dryden “Alexander’s Feast”.

Principales Obras

Alexander's Feast The World in the Moon The Island Princess (Opera) en conjunto con Daniel Purcell20 himnos y varias Misas y Odas. La Marcha del Príncipe de Dinamarca conocida popularmente como “Trumpet Voluntary”

Page 9: 7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica

Pierre-Gabriel Buffardin (1690 -1768) Flautista y Compositor Francés

Nació en Provence, Francia en 1690. Vivió en la época final del período barroco.

Fue el primero en elevar la técnica de la flauta al nivel moderno de virtuosismo.

Fue solista de flauta en la corte del Príncipe de Sajonia en Dresden desde 1715 hasta 1749.

Fue maestro de Johann Joachim Quantz y de Johann Jacob Bach a quién conoció cuando Buffardin era agregado cultural en la embajada francesa en Constantinopla,

Sus obras más conocidas son la Sonata para Flauta y su Concierto en Mi menor.

Concierto para Flauta Mi menor

Page 10: 7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica

Giuseppe Torelli (1658 - 1709)Compositor, violinista y pedagogo italiano

Nació en Verona, Italia en 1658 y murió en Bolonia en 1709Educado inicialmente en su natal Verona, después ocupó el cargo de violinista de la iglesia de San Petronio en Bolonia desde 1686 hasta 1695, año en que marchó a Viena. En 1698 entró al servicio del Margrave de Brandenburgo, en Ansbach.

Tras una nueva y corta estancia en la capital austriaca, en 1701 regresó a Bolonia y ocupó de nuevo su puesto de violinista de la capilla musical de San Petronio.

Del conjunto de su producción, eminentemente instrumental, cabe destacar las colecciones 12 Concerti da camera Op. 2 (1686), 12 Concerti musicali Op. 6 (1698) y 12 Concerti grossi con una pastorale per il Ss. Natale Op. 8 (1709).

El concierto con solista y el concerto grosso tienen uno de sus principales artífices en Giuseppe Torelli.

Concierto para Trompeta y Violín Re menor

Page 11: 7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica

Tomasso Albinoni (1671 - 1751)Compositor Italiano.

Nació en Venecia en 1671, estudió violín y canto, actividades a las que quiso dedicarse sin entrar a formar parte de una corte, como era entonces frecuente.

Fue así como pasó a formar parte de los llamados “dilettanti” del siglo XVIII, antecesores del artista independiente que aparecería con el Romanticismo. De este modo, se dedicó a la composición tanto vocal como instrumental, y su primera ópera, Zenobia, reina de los palmirenos (1694), fue estrenada en su ciudad natal.

A pesar de que en su época consiguieron cierto éxito, aunque éste fuera irregular, sus obras vocales cayeron pronto en el olvido, al contrario que su obra instrumental, de la que Bach tomó algunos temas. También en 1694 publicó en Venecia, donde desarrolló su actividad musical, sus Doce sonatas y Sinfonías y conciertos (1700).

Adagio en Sol menor

Page 12: 7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica

En 1704 aparecieron sus Seis sonatas de iglesia para violín y violoncelo, y entre 1707 y 1722 escribió treinta y seis conciertos, que fueron recopilados en una sola edición.

En ellos se adscribe a la tradición del concerto grosso que por los mismos años desarrolló Marcelo bajo la influencia de Corelli, combinando al mismo tiempo dicha tradición con las innovaciones expresivas de su también contemporáneo Antonio Vivaldi.

Se conservan algunas composiciones manuscritas de Albinoni, como las 6 Sinfonías (1735); según Torrefranca, él fue quien introdujo el minuet en la sinfonía. En 1740 aparecieron sus últimas Seis sonatas para violín, y un año más tarde se publicó la ópera Artamene, su última obra. Compuso con regularidad música teatral e instrumental hasta 1740, año en que abandonó su actividad como compositor.

Falleció en Venecia en 1751.

Page 13: 7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica

F I N

AVM 190709