47-ANC 29-11-1999

download 47-ANC 29-11-1999

of 4

Transcript of 47-ANC 29-11-1999

  • 7/28/2019 47-ANC 29-11-1999

    1/4

    ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

    Sesin Ordinaria del da lunes 29 de noviembre de 1999

    PRESIDENCIA DEL CONSTITUYENTELUIS MIQUILENA

    VICEPRESIDENCIA DEL CONSTITUYENTEISAAS RODRGUEZ DAZ

    SUMARIO

    1.-Apertura de la sesin.

    2.-Lectura del listado de asistencia de los constituyentes a la reunin de hoy.

    Orden del Da

    3.-nico: Proyecto de Acto Constituyente de Presupuesto para el ejerciciofiscal del ao 2000 y la Ley que Autoriza al Ejecutivo Nacional para lacontratacin y ejecucin de obras de crdito pblico durante el ejercicio fiscaldel ao 2000.

    4.-Clausura de la sesin.

    1

    EL PRESIDENTE.-Ciudadano Secretario, srvase informar si hay qurum.

    EL SECRETARIO.-Hay qurum, seor Presidente.

    EL PRESIDENTE.-S declara abierta la sesin. (Hora: 6:47 p.m.) Srvase darlectura a la lista de asistencia de los Constituyentes.

    EL SECRETARIO.- (Lee):

    2

    Luis Miquilena, Isaas Rodrguez, Adn Chvez Fras, Alberto Urdaneta, AlejandroSilva Marcano, Alexis Navarro Rojas, Amrico Daz Nez, ngel Rodrguez,Antonio Briceo, Antonio Di Giampaolo, Antonio Garca, Atala Uriana, BlancanievePortocarrero, Carlos Tablante, Csar Prez Marcano, Cristbal Jimnez, David DeLima Salas, David Figueroa, Desire Santos Amaral, Diego Salazar, Earle Herrera,Edmundo Chirinos, Elas Jaua, Elizer Otaiza, Elio Gmez Grillo, Enrique Peraza,Ernesto Alvarenga, Eustoquio Contreras, Gastn Parra Luzardo, Geovanny FinolFernndez, Guillermo Guevara, Gustavo Pereira, Hayde de Franco, Henri Falcn,Humberto Prieto, Iris Varela, Jaime Barrios, Jess Montilla Villegas, Jess RafaelSulbarn, Jess Molina Villegas, Jos Luis Gonzlez, Jos Luis Meza, Jos Rangel

    valos, Jos Vielma Mora, Juan Bautista Prez, Juan Marn, Lenin Romero, LeonelJimnez Carupe, Leopoldo Puchi, Levy Alter Valero, Luis Acua Cedeo, LuisGamargo, Luis Reyes Reyes, Manuel Vadell, Marelis Prez Marcano, Mara de

    Pg:1

  • 7/28/2019 47-ANC 29-11-1999

    2/4

    Queipo, Mario Isea, Marisabel de Chvez, Miguel Garranchn, Miguel Madriz,Mirna Vies de lvarez, Nelson Silva, Nstor Len Heredia, Noel Pocaterra, NumaRojas, Oscar Feo, Pedro Ortega Daz, Pedro Solano Perdomo, Ral Est, ReinaRomero Garca, Ronald Blanco La Cruz, Samuel Lpez, Sal Ortega, SegundoMelndez, Sol Musett, Tarek William Saab, Victoria Mata, William Lara, William

    Ojeda.

    No asistieron los constituyentes Aristbulo Istriz, Alberto Franceschi,Alberto Jordn Hernndez, Alfredo Pea, Allan Brewer Caras, ngel EugenioLandaeta, ngela Zago, Antonia Muoz, Antonio Rodrguez, Braulio lvarez,Claudio Fermn, Daniel Daz, Elas Lpez Portillo, Florencio Antonio Porras,Francisco Ameliach, Francisco Visconti Osorio, Freddy Bernal Rosales,Freddy Gutirrez, Froiln Barrios, Gerardo Mrquez, Gilmer Viloria, GuillermoGarca Ponce, Hayde Machn, Hermann Escarr, Jorge Luis Durn, JorgeOlavarra, Jos Gregorio Briceo, Jos Len Tapia Contreras, Julio CsarAlvirez, Liborio Guarulla Garrido, Luis Vallenilla, Manuel Quijada, Nicols

    Maduro, Oscar Navas, Pablo Medina, Pausides Reyes, Rafael Colmenrez,Rafael Rodrguez, Ramn Antonio Ynez, Reinaldo Rojas, Ricardo Combellas,Roberto Jimnez Maggiolo, Rodolfo Sanz, Rubn vila vila, SilvestreVillalobos, Temstocles Salazar, Vinicio Romero Martnez, Virgilio vila Vivas,Vladimir Villegas, Wilmar Alfredo Castro, Yldefonso Finol, Yoel AcostaChirinos.

    EL PRESIDENTE.-Ciudadano Secretario, srvase informar el objeto de la reunin.

    EL SECRETARIO.- (Lee):3

    nico: Informe que presenta la Junta Directiva de la Asamblea NacionalConstituyente sobre el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal del ao2000 y el Proyecto de Ley que Autoriza al Ejecutivo nacional para la contratacin yejecucin de operaciones de crdito pblico durante el ejercicio fiscal del ao2.000.Es todo, seor Presidente.

    EL PRESIDENTE.-Tiene la palabra el Primer Vicepresidente, Isaas Rodrguez, ennombre de la Directiva de la Asamblea.

    CONSTITUYENTE RODRGUEZ (ISAAS).-Seor Presidente, seoresConstituyentes. El da 16 de noviembre de este ao, la Junta Directiva en pleno deesta Asamblea Nacional Constituyente recibi del Ejecutivo Nacional, por rganodel Ministerio de Finanzas, el Proyecto de Ley de Presupuesto para el EjercicioFiscal del ao 2000, y recibi, igualmente, el Proyecto de Ley de Endeudamientopara el mismo perodo, con una comunicacin en la cual se formaliza la solicitudpara que esta Asamblea Nacional Constituyente se avoque al conocimiento yaprobacin de los referidos Proyectos y a la sancin de los instrumentos legalesrespectivos, en virtud de que, informa el Ejecutivo Nacional a esta AsambleaNacional Constituyente, que hay una negativa de la Comisin de Finanzas a

    cumplir el proceso previsto en las normas constitucionales correspondientes.La Junta Directiva, vista la solicitud del Ejecutivo nacional, procedi a designar una

    Pg:2

  • 7/28/2019 47-ANC 29-11-1999

    3/4

    Comisin Especial integrada por los siguientes Constituyentes: Alfredo Pea. DavidDe Lima, Mario Isea, Adn Chvez y Antonio Rodrguez.

    La Comisin Especial designada nombr, a su vez, como rgano auxiliar,una Comisin Tcnica integrada por los economistas Tobas Nbrega, Guillermo

    Ortega, Baldomero Vsquez, Ramiro Molina y el abogado Juan Jacobo Escalona,todos asesores de la Comisin de Economa y de la Comisin de Estados yMunicipios, y procedi a convocar una serie de reuniones con los distintos factoresinvolucrados en la materia, a los fines de tratar el requerimiento que hizo a estaAsamblea Nacional Constituyente el Ejecutivo nacional.

    En el cumplimiento de estas funciones, de estas tareas la Comisin Tcnicaanaliz los Proyectos, analiz la exposicin de motivos, los anexos que consign elPoder Ejecutivo ante esta Asamblea Nacional Constituyente, as como lacomunicacin dirigida por la Presidenta de la Comisin de Finanzas de la Cmarade Diputados del Congreso de la Repblica al Ministro de Finanzas y la respuesta

    que dio el Ejecutivo Nacional a esta Comisin de Finanzas del Congreso.

    Analizados los recaudos mencionados y otros aportes estadsticos y oda laexposicin calificada de la Comisin Tcnica que se design, conjuntamente conlas recomendaciones de la Comisin Especial, la Junta Directiva quiere proponer aesta plenaria lo siguiente: La Ley de Presupuesto vence el da de maana a las 12de la noche. Si no hay ninguna decisin al respecto por parte del rganocompetente (Que en este caso somos nosotros) para conocer de esta materia, seva a producir automticamente la reconduccin del Presupuesto. El Presupuestodebe ser un presupuesto real, el Presupuesto ha sido reconducido en el pasdesde 1997. En 1997, 1998 y 1999 ha habido una reconduccin del

    Presupuesto y ha existido la necesidad, a travs de crditos especiales, de irresolviendo los problemas que se han planteado por falta de ingresos pararesponder a los gastos.

    La reconduccin del Presupuesto fue una de las alternativas que seconsideraron en el seno de la Comisin Tcnica, pero pudiramos -esta AsambleaNacional Constituyente puede hacerlo- establecer una prrroga de un mes paraque el Ejecutivo considere ante esta Asamblea Nacional Constituyente, lapresentacin de ese Presupuesto a los efectos de que tomemos la decisin msconveniente. La decisin, bien de reajustarlo, o la decisin que crea convenienteesta plenaria.

    Por lo tanto, esta Junta Directiva les propone a ustedes, una vezconsiderados estos informes y estas conclusiones de la Comisin Tcnica, queotorguemos al Ejecutivo nacional, una prrroga de un mes para que reconsidere elPresupuesto que present al Congreso y que nos present a nosotros, a los finesde que dentro de un mes hagamos un pronunciamiento, esta Asamblea NacionalConstituyente, sobre el Presupuesto.

    La propuesta es fundamentalmente esta: Darle una prrroga de un mes alEjecutivo nacional para que presente las consideraciones correspondientes alPresupuesto.

    Es todo.

    Pg:3

  • 7/28/2019 47-ANC 29-11-1999

    4/4

    EL PRESIDENTE.-Apreciados Constituyentes. Slo quera agregar a losargumentos que ha expuesto el Vicepresidente Isaas Rodrguez, uno nuevo. Est,como ustedes saben, programado para el Referndum del 15 de diciembre, laaprobacin del texto constitucional que aprob esta Asamblea Nacional

    Constituyente, de cuyo resultado depender en el futuro, tambin un cmulo demodificaciones al Presupuesto que est referido al ao anterior, por cuanto hay unaserie de nuevos Poderes y tambin hay una serie de economas que se hacen porla reduccin que en otros Poderes, tambin, se han efectuado.

    Hemos considerado insinuar al Ejecutivo que el estudio que se haga delnuevo Presupuesto, tome tambin en consideracin, los nuevos elementos que enmateria econmica se producen y se derivan del texto constitucional que, con todaseguridad, ser aprobado el 15 de diciembre.

    Todas estas razones han conducido a la Comisin Tcnica que est

    estudiando el Presupuesto, hacer esta recomendacin, que a nosotros nos haparecido bastante razonable y digna de ser tomada en consideracin.

    En consecuencia, creo que la Proposicin de dar una prrroga de 30 das alEjecutivo nacional para la elaboracin y reestructuracin del Presupuesto, a la luzde los parmetros de la nueva Constitucin, se corresponde con lo ms racional ypor eso hemos considerado conveniente traer a ustedes la Proposicin que estsobre la mesa.

    En consecuencia, se somete a la consideracin de la Asamblea laProposicin antes formulada. (Pausa). Los ciudadanos Constituyentes que

    estn de acuerdo con la Proposicin formulada de dar la prrroga de un mesal Poder Ejecutivo para la reestructuracin del Presupuesto para el ejerciciofiscal del ao 2000 se servirn manifestarlo con la seal de costumbre.(Pausa). Aprobado por unanimidad.

    En tal virtud se le oficiar al Ejecutivo nacional la decisin que hemostomado para que la procese y la haga cumplir.

    4

    Agotada la materia del Orden del Da se cierra la sesin.(Hora: 7:01 p.m.)Las taqugrafas:

    Luisa Vsquez T.Nilda Flames Escobar

    Pg:4