46-ANC 19-11-1999

download 46-ANC 19-11-1999

of 10

Transcript of 46-ANC 19-11-1999

  • 7/28/2019 46-ANC 19-11-1999

    1/10

    ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

    Sesin Ordinaria del da viernes 19 de noviembre de 1999

    PRESIDENCIA DEL CONSTITUYENTELUIS MIQUILENA

    VICEPRESIDENCIA DEL CONSTITUYENTEISAAS RODRGUEZ DAZ

    SUMARIO

    1.-Apertura de la sesin.

    2.-Lectura del listado de la asistencia de los constituyentes.

    Orden del Da

    3.-Presentacin.

    4.-Proposiciones de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional Constituyente.

    5.-La Junta Directiva de la Asamblea Nacional Constituyente somete aconsideracin de la plenaria un Decreto para convocar a un referndum consultivo,para que el Pueblo se pronuncie sobre la permanencia o no, de la Presidencia dela Repblica y a las Gobernaciones de cada una de las 23 entidades federales,

    sujetas a eleccin popular. Aprobado.6.-Firma del proyecto de Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela porparte de los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente.

    7.-Acto de entrega del proyecto de Constitucin de la Repblica Bolivariana deVenezuela, a la directiva del Consejo Nacional Electoral.

    8.-Invitacin al concierto de la Orquesta Sinfnica Venezuela, en los jardines delPalacio, en homenaje a los constituyentes.

    8.-La Presidencia saluda la presencia en el hemiciclo del Contralor General de laRepblica y del Presidente de la Corte Suprema de Justicia.

    10.-Himno Nacional de la Repblica, interpretado por la Coral del Congreso de laRepblica.

    11.-Clausura de la sesin.

    1

    EL PRESIDENTE.-Ciudadano Secretario, srvase informar si hay qurum.

    EL SECRETARIO.-Hayqurum, ciudadano Presidente.

    Pg:1

  • 7/28/2019 46-ANC 19-11-1999

    2/10

    EL PRESIDENTE.-Se declara abierta la sesin. (11:35 a.m.). Srvase dar lectura ala lista de Constituyentes presentes en la reunin.

    EL SECRETARIO.- (Lee):2

    Luis Miquilena, Isaas Rodrguez, Aristbulo Istriz, Adn Chvez Fras, AlbertoFranceschi, Alberto Jordn Hernndez, Alberto Urdaneta, Alejandro Silva Marcano,Alexis Navarro Rojas, Alfredo Pea, Allan Brewer Caras, Amrico Daz Nez,ngel Eugenio Landaeta, ngel Rodrguez, ngela Zago, Antonia Muoz, AntonioBriceo, Antonio Di Giampaolo, Antonio Garca, Antonio Rodrguez, Atala Uriana,Blancanieve Portocarrero, Braulio lvarez, Carlos Tablante, Csar Prez Marcano,Claudio Fermn, Cristbal Jimnez, Daniel Daz, David De Lima Salas, DavidFigueroa, Desire Santos Amaral, Diego Salazar, Earle Herrera, EdmundoChirinos, Elas Jaua, Elas Lpez Portillo, Elizer Otaiza, Elio Gmez Grillo,Enrique Peraza, Ernesto Alvarenga, Eustoquio Contreras, Florencio Antonio Porras,

    Francisco Ameliach, Francisco Visconti Osorio, Freddy Bernal Rosales, FreddyGutirrez, Froiln Barrios, Gastn Parra Luzardo, Geovanny Finol Fernndez,Gerardo Mrquez, Gilmer Viloria, Guillermo Garca Ponce, Guillermo Guevara,Gustavo Pereira, Hayde de Franco, Hayde Machn, Henri Falcn, HermannEscarr, Humberto Prieto, Iris Varela, Jaime Barrios, Jess Montilla Villegas, JessRafael Sulbarn, Jess Molina Villegas, Jorge Luis Durn, Jorge Olavarra, JosGregorio Briceo, Jos Len Tapia Contreras, Jos Luis Gonzlez, Jos LuisMeza, Jos Rangel valos, Jos Vielma Mora, Juan Bautista Prez, Juan Marn,Julio Csar Alvirez, Lenin Romero, Leonel Jimnez Carupe, Leopoldo Puchi, LevyAlter Valero, Liborio Guarulla Garrido, Luis Acua Cedeo, Luis Gamargo, LuisReyes Reyes, Luis Vallenilla, Manuel Quijada, Manuel Vadell, Marelis Prez

    Marcano, Mara de Queipo, Mario Isea, Marisabel de Chvez, Miguel Garranchn,Miguel Madriz, Mirna Vies de lvarez, Nelson Silva, Nstor Len Heredia, NicolsMaduro, Noel Pocaterra, Numa Rojas, Oscar Feo, Oscar Navas, Pablo Medina,Pausides Reyes, Pedro Ortega Daz, Pedro Solano Perdomo, Rafael Colmenrez,Rafael Rodrguez, Ramn Antonio Ynez, Ral Est, Reina Romero Garca,Reinaldo Rojas, Ricardo Combellas, Roberto Jimnez Maggiolo, Rodolfo Sanz,Ronald Blanco La Cruz, Rubn vila vila, Samuel Lpez, Sal Ortega, SegundoMelndez, Silvestre Villalobos, Sol Musett, Tarek William Saab, TemstoclesSalazar, Victoria Mata, Vinicio Romero Martnez, Virgilio vila Vivas, VladimirVillegas, William Lara, William Ojeda, Wilmar Alfredo Castro, Yldefonso Finol, YoelAcosta Chirinos.

    Es todo, ciudadano Presidente.

    EL PRESIDENTE.-Srvase informar el objeto de la reunin, ciudadano Secretario.

    EL SECRETARIO.- (Lee):

    3

    1.-Proposiciones de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional Constituyente.2.-Firma del Proyecto de Constitucin de la Repblica Bolivariana de

    Venezuela, por parte de los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente.

    Pg:2

  • 7/28/2019 46-ANC 19-11-1999

    3/10

    3.-Acto de entrega del Proyecto de Constitucin de la Repblica Bolivarianade Venezuela, a la directiva del Consejo Nacional Electoral.

    Es todo, seor Presidente.

    EL PRESIDENTE.-Tiene la palabra (El Constituyente) Isaas Rodrguez.

    4

    CONSTITUYENTE RODRGUEZ (ISAAS). Seor Presidente, seoresConstituyentes. Este acto con el cual vamos a concluir esta primera etapa de estehermoso y extraordinario proceso, en donde vamos a entregar la Constitucinaprobada al Consejo Nacional Electoral, queremos que precisamente, con respectoal Consejo Nacional Electoral, aprobemos hoy un Decreto que la Junta Directivapropone a ustedes, a los fines de facilitar el proceso en el seno de ese Cuerpo. Yaantes la Junta Directiva haba emitido un Decreto en este mismo sentido, y

    queremos que sean todos ustedes, los Constituyentes, quienes ratifiquen esadecisin.

    Concretamente la Propuesta es la siguiente: En primer lugar, que seratifique provisionalmente a los miembros del Consejo Nacional Electoral hasta el31 de diciembre del presente ao. En segundo lugar, que se faculte expresamentea la actual junta directiva del Consejo Nacional Electoral, integrada por losciudadanos Andrs Caleca Pacheco, con el carcter de Presidente; EladioHernndez Muoz, como Primer Vicepresidente; Juvencio Pulgar, como SegundoVicepresidente, para que actuando conjuntamente con la mayora de los miembros,asuma la direccin, organizacin y supervisin del proceso refrendario, la

    administracin y funcionamiento del Cuerpo, previo informe al Consejo NacionalElectoral, tal como lo dispone el artculo 283 de la Ley Orgnica respectiva.

    As mismo, en uso de estas atribuciones, se le faculta expresamente paraque dicten las normas que consideren necesarias para el mejor cumplimiento ydesarrollo del proceso refrendario.

    Concretamente la Junta Directiva Propone a ustedes, que aprueben unDecreto en ese sentido, con el fin de facilitar todo el proceso refrendario de laConstitucin que vamos a entregar en este acto al Consejo Nacional Electoral.

    EL PRESIDENTE.- Tiene apoyo? (Asentimiento). Los que estn de acuerdo quelo manifiesten con la seal de costumbre. (Pausa). Aprobado.

    Tiene la palabra (El Constituyente) Virgilio Avila Vivas.

    CONSTITUYENTE VILA VIVAS (VIRGILIO).-Seor Presidente, honorablescolegas. Es para dejar constancia de mi voto salvado, con relacin a este Decreto,porque considero que es restrictivo de la amplitud con que ha venido actuando laAsamblea Nacional Constituyente, con un organismo que es fundamental y queser el organismo representativo y responsable de este prximo proceso electoral yquizs de los prximos procesos electorales. Quiero dejar constancia de mi voto

    salvado.

    Pg:3

  • 7/28/2019 46-ANC 19-11-1999

    4/10

    EL PRESIDENTE.-Tome nota Ciudadano Secretario. Tiene la palabra (ElConstituyente) Aristbulo Istriz.

    5

    CONSTITUYENTE ISTRIZ (ARISTBULO).-Seor Presidente, colegasConstituyentes. La Junta Directiva de la Asamblea Nacional Constituyente sometea consideracin de esta plenaria un Decreto para convocar a un referndumconsultivo, para que el Pueblo se pronuncie sobre la permanencia o no, de laPresidencia de la Repblica y a las Gobernaciones de cada una de las veintitrs(23) Entidades Federales, sujetas a eleccin popular. El contenido del mismo es elsiguiente:

    Repblica de VenezuelaAsamblea Nacional Constituyente

    La Asamblea Nacional Constituyente, en nombre y representacin del

    Pueblo de Venezuela, en ejercicio del Poder Constituyente Originario otorgado porste, mediante referndum realizado democrticamente el 25 de abril de 1999, paratransformar el Estado y crear un nuevo ordenamiento jurdico que permita elfuncionamiento efectivo de una democracia social y participativa y de conformidadcon lo dispuesto en el artculo 1 del Estatuto de Funcionamiento de estaAsamblea, aprobado por decreto publicado en la Gaceta Oficial de la Repblica deVenezuela N 36.786, de fecha 14 de septiembre de 1999.

    Considerando:

    Que el Proceso de trnsito para crear un nuevo ordenamiento jurdico que

    propenda al funcionamiento efectivo de una democracia social y participativa, exigela participacin amplia y democrtica del Pueblo venezolano;

    Que el proceso de transformacin del Estado hace necesario que el Pueblovenezolano, en uso de su Poder Originario, se pronuncie sobre la permanencia ono de la Presidencia de la Repblica y las Gobernaciones de Estado en el ejerciciode sus funciones;

    Que la Asamblea Nacional Constituyente es supraconstitucional y originariay, a travs de sus actos, debe garantizar la participacin democrtica del Pueblovenezolano,

    Decreta:

    Primero: Convocar un referndum consultivo, para que el Pueblovenezolano se pronuncie sobre la permanencia o no, de la Presidencia de laRepblica y a las Gobernaciones de cada una de las veintitrs (23) EntidadesFederales, sujetas a eleccin popular en ejercicio de sus funciones.

    Segundo: El referndum consultivo aprobado y convocado por estaAsamblea Nacional Constituyente deber realizarse en la misma fecha en que serealice el referndum aprobatorio, en que se someter a la consideracin delPueblo venezolano, el Proyecto de Constitucin elaborado por la Asamblea

    Nacional Constituyente.

    Pg:4

  • 7/28/2019 46-ANC 19-11-1999

    5/10

    Tercero: En ambos casos la formulacin de la preguntas del referndum, aque se refieren las Disposiciones anteriores, se harn en forma clara y precisa y entrminos exactos, de manera que permita a los ciudadanos pronunciarse librementede forma tal que puedan contestar con un s o un no.

    La Asamblea Nacional Constituyente faculta a su Junta Directiva, para queelabore las preguntas objeto del referndum consultivo, previsto en este decreto.

    Cuarto: Se faculta al Consejo Nacional Electoral, a travs de su Directiva,para que realice el referndum a que se refiere el presente Decreto.

    Publquese en la Gaceta Oficial de la Repblica de Venezuela y divlguese.

    Dado, firmado y sellado en la sede de la Asamblea Nacional Constituyente,en Caracas, a los diecinueve das del mes de noviembre de mil novecientosnoventa y nueve. Ao 188 de la Independencia y 140 de la Federacin.

    EL PRESIDENTE.-Tiene apoyo. (Asentimiento). Los que estn de acuerdo que lomanifiesten con la seal de costumbre. Pausa). Aprobado.

    Tiene la palabra (El Constituyente) Virgilio vila Vivas.

    CONSTITUYENTE VILA VIVAS (VIRGILIO).-Seor Presidente, honorablescolegas. Es para dejar constancia de mi voto salvado, en virtud de que estereferndum es nica y exclusivamente para sancionar por un s o por un no, laactual Constitucin Nacional que vamos a firmar en el da de hoy. En segundotrmino, considero que es extemporneo este Decreto en el da de hoy, porque

    ayer en la tarde y posteriormente en la noche, fue anunciado por todos los mediosde comunicacin social que ya las Vicepresidencias tenan las preguntas hechas yes extemporneo porque ellos, anoche, el Consejo Nacional Electoral dio hasta ladiez de la noche para que fueran enviadas esas preguntas. Y si fueron enviadasayer, cmo es posible que en este momento vamos apoyar y vamos aprobar unDecreto que considero que es extemporneo, porque prcticamente se ha salido delas normas tcnicas y jurdicas en ese sentido.

    Es todo.

    EL PRESIDENTE.-Tome nota, Ciudadano Secretario. Tiene la palabra (El

    constituyente) Combellas.

    CONSTITUYENTE COMBELLAS (RICARDO).-Para dejar constancia de mi votosalvado, por razones principistas, por escrito, en su oportunidad, dejar la razn yla argumentacin de este voto.

    EL PRESIDENTE.-Tiene la palabra (El Constituyente) Luis Vallenilla.

    CONSTITUYENTE VALLENILLA (LUIS). - Seor Presidente. Para dejar constanciade mi voto salvado, lo voy a consignar por Secretara.

    EL PRESIDENTE.-Tiene la palabra (El Constituyente) Antonio Di Giampaolo.

    Pg:5

  • 7/28/2019 46-ANC 19-11-1999

    6/10

    CONSTITUYENTE DI GIAMPAOLO (ANTONIO). -Seor Presidente. Para dejarconstancia de mi voto salvado en relacin al tema y fundamentalmente tambinporque ya en la sesin del da 17 tambin manifest mi voto salvado en relacin alprocedimiento de que la Directiva no poda dictar un Decreto sin que lo conocierala Asamblea. En torno a las preguntas del referndum entiendo que tienen en el

    fondo, aunque no se quiera con eso perseguir esa idea, sencillamente un carcterplebiscitario. Prefiero ir a elecciones generales de Presidente y Gobernadores entodo el pas.

    EL PRESIDENTE.-Tiene la palabra (El Constituyente) Gmez Grillo.

    CONSTITUYENTE GMEZ GRILLO (ELIO). -Seor Presidente. Tambin parasalvar mi voto, por las razones que expuse en la Comisin Coordinadora, de que seformulase una sola pregunta. Quiero ratificar esas consideraciones, sealando queactualmente lo que espera el Pueblo, lo que espera la comunidad, lo que espera laopinin pblica es un referndum de una pregunta, sobre si la Constitucin va o no

    va. Razonar mi voto por escrito.

    Es todo.

    EL PRESIDENTE.-Tiene la palabra (El Constituyente) Jos Len Tapia.

    CONSTITUYENTE TAPIA (JOS LEN). - Sencillamente, por las razones queacaba de exponer el (Constituyente) doctor Gmez Grillo, en el sentido que meparece que debe ser una pregunta nada ms.

    EL PRESIDENTE.-Tomada nota de los diferentes votos salvados, se pasa al

    segundo punto del Orden del Da.

    EL SECRETARIO. - (Lee):

    6

    Firma del Proyecto de Constitucin de la Repblica Bolivariana deVenezuela, por parte de los miembros de la Junta Directiva y los miembros dela Asamblea Nacional Constituyente y los Secretarios.

    EL PRESIDENTE.-Srvase ir llamando a los Constituyentes, ciudadano Secretario.

    EL SECRETARIO.-La Secretara informa que primero firmar la Junta Directiva,luego los onstituyentes a nivel nacional, y as, por orden alfabtico, Estado porEstado.

    Van a subir a la Tribuna de Oradores donde est el Libro deActas y posteriormente hay tres libros en la mesa de la izquierda,uno que es para el Presidente de la Repblica, uno para el ConsejoNacional Electoral y otro es para el Archivo Histrico de la Nacin.

    (Se procede a la firma del Proyecto de Constitucin por la JuntaDirectiva, los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente y los

    Secretarios).

    Pg:6

  • 7/28/2019 46-ANC 19-11-1999

    7/10

    Luis Miquilena, Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente;

    Isaas Rodrguez, Primer Vicepresidente;

    Aristbulo Istriz, Segundo Vicepresidente.

    Los Constituyentes nacionales:Alberto Franceschi, Alfredo Pea, Allan BrewerCaras, ngela Zago, Claudio Fermn, Edmundo Chirinos, Eustoquio Contreras,Guillermo Garca Ponce, Hermann Escarr, Jess Rafael Sulbarn, LeopoldoPuchi, Luis Vallenilla, Manuel Quijada, Marisabel de Chvez, Pablo Medina, PedroOrtega Daz, Reyna Romero Garca, Ricardo Combellas, Tarek William Saab,Vinicio Romero Martnez.

    Distrito Federal: Desire Santos Amaral, Elizer Otaiza Castillo, ErnestoAlvarenga, Freddy Bernal Rosales, Julio Csar Alvirez, Nicols Maduro Moros,Segundo Melndez, Vladimir Villegas.

    Estado Amazonas:Liborio Guarulla Garrido, Nelson Silva.

    Estado Anzotegui:ngel Rodrguez, David De Lima Salas, David Figueroa, ElasLpez Portillo, Gustavo Pereira.

    Estado Apure:Cristbal Jimnez, Rafael Rodrguez Fernndez.

    Estado Aragua:Alberto Jordn, Antonio Di Giampaolo, Carlos Tablante, HumbertoPrieto, Oscar Feo.

    Estado Barinas:Francisco Visconti Osorio, Jos Len Tapia Contreras.

    Estado Bolvar:Alejandro Silva Marcano, Antonio Briceo, Daniel Daz, LeonelJimnez Carupe, Victoria Mata.

    Estado Carabobo: Elio Gmez Grillo, Manuel Vadell Graterol, Amrico DazNez, Blancanieve Portocarrero, Diego Salazar, Francisco Ameliach Orta, JuanJos Marn Laya, Oscar Navas Tortolero, Sal Ortega.

    Estado Cojedes:Hayde De Franco, Juan Bautista Prez.

    Estado Delta Amacuro:Csar Prez Marcano, Ramn Antonio Ynez.Estado Falcn: Jess Montilla Aponte, Sol Musett De Primera, Yoel AcostaChirinos.

    Estado Gurico:ngel Eugenio Landaeta, Pedro Solano Perdomo, Rubn Alfredovila vila.

    Estado Lara:Antonio Jos Garca, Enrique Peraza, Henri Falcn, Lenin Romero,Luis Reyes Reyes, Mirna Vies de lvarez, Reinaldo Rojas.

    Estado Mrida:Adn Chvez Fras, Florencio Porras Echezura, Pausides Reyes

    Gmez.

    Pg:7

  • 7/28/2019 46-ANC 19-11-1999

    8/10

    Estado Miranda: Elas Jaua Milano, Freddy Gutirrez, Hayde Machn, JosVielma Mora, Jos Vicente Rangel Avalos, Luis Gamargo, Miguel Madriz, RalEst, Rodolfo Sanz, William Lara, William Ojeda.

    Estado Monagas: Jos Briceo Torrealba, Marelis Prez Marcano, Numa Rojas

    Velsquez.

    Estado Nueva Esparta:Alexis Navarro Rojas, Virgilio vila Vivas, Antonia Muoz,Miguel Garranchn Velsquez, Wilmar Castro Soteldo.

    Estado Sucre:Jess Molina Villegas, Jos Luis Meza, Luis Acua Cedeo.

    Estado Tchira:Iris Varela Rangel, Ronald Lpez Rivas, Temstocles Salazar.

    Estado Trujillo:Gerardo Mrquez, Gilmer Viloria.

    Estado Vargas:Antonio Rodrguez, Jaime Barrios.

    Estado Yaracuy:Braulio lvarez, Nstor Len Heredia.

    Estado Zulia:Alberto Urdaneta, Atala Uriana, Froiln Barrios Nieves, Gastn ParraLuzardo, Geovanny Finol Fernndez, Jorge Luis Durn Centeno, Levy Aaron AlterValero, Mara de Queipo, Mario Isea Bohrquez, Rafael Colmenrez, RobertoJimnez Maggiolo, Silvestre Villalobos, Yldefonso Finol.

    Las comunidades indgenas: Guillermo Guevara, Jos Luis Gonzlez, NoelPocaterra.

    Los Secretarios:Elvis Amoroso, Alejandro Andrade.

    EL SECRETARIO.-Ha concluido el acto de firma.

    EL PRESIDENTE.-Concluido el acto ms importante de nuestro trabajoconstituyente, se declara terminada la sesin y procederemos a entregar eldocumento correspondiente al Consejo Nacional Electoral.

    Se convoca esta noche a las 7 al Saln Elptico, donde ser entregado eldocumento al ciudadano Presidente de la Repblica.

    Se les invita para la entrega del documento al Consejo Nacional Electoral que serealizar en breve.

    EL SECRETARIO.- (Lee):

    Acto de entrega del proyecto de Constitucin de la Repblica Bolivariana deVenezuela a la Directiva del Consejo Nacional Electoral

    EL SECRETARIO. - (Lee):

    7

    Pg:8

  • 7/28/2019 46-ANC 19-11-1999

    9/10

    En la ciudad de Caracas a los 19 das del mes de noviembre de 1999, en elPalacio Federal Legislativo, la Asamblea Nacional Constituyente, en nombre yrepresentacin de Venezuela y en ejercicio del Poder Constituyente Originario,otorgado por sta mediante referndum aprobado democrticamente el 25 de abrilde 1999, hizo entrega al Consejo Nacional Electoral del Proyecto de Constitucin

    de la Repblica Bolivariana de Venezuela, aprobado por la Asamblea NacionalConstituyente en sesin plenaria del da 17 de noviembre de 1999, para sersometido posteriormente a referndum popular, en fe de lo cual firman:

    Luis Miquilena, Presidente;

    Isaas Rodrguez, Primer Vicepresidente;

    Aristbulo Istriz, Segundo Vicepresidente;

    Andrs Caleca, Presidente del Consejo Nacional Electoral;

    Los Secretarios, Elvis Amoroso y Alejandro Andrade.

    (Se procede a la entrega del Proyecto de Constitucin y a la firma delActa).

    EL PRESIDENTE.-Terminado el acto de entrega de la Constitucin al ConsejoNacional Electoral se ratifica la convocatoria para esta tarde en el Saln Elptico,para hacer igualmente la entrega solemne al Presidente de la Repblica.

    8

    EL SECRETARIO.-Se invita a los Constituyentes al concierto de la OrquestaSinfnica Venezuela en los jardines del Palacio, en homenaje a los Constituyentes.

    9

    EL PRESIDENTE.-Por una involuntaria omisin, no hemos anunciado la presencia

    del Contralor General de la Repblica, quien se encuentra con nosotros, y a quiena nombre de la Asamblea Nacional Constituyente le damos un cordial saludo.

    As mismo queremos saludar al Presidente de la Corte Suprema de Justicia.(Aplausos).

    10

    EL SECRETARIO.-Himno Nacional de la Repblica, interpretado por la Coral delCongreso de la Repblica.

    (La Coral interpreta las notas del Himno Nacional).

    Pg:9

  • 7/28/2019 46-ANC 19-11-1999

    10/10

    11

    EL PRESIDENTE.-Se cierra la sesin. (Hora: 12:45 p.m.)

    Las taqugrafas:

    Luisa Vsquez T.Linda Garca de AraqueNilda Flames Escobar

    Pg:10