4 modelos tecnocraticos

4
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyui Modelos Tecnocráticos Gestión Escolar 29/09/2015 Betsabé Castro González 123251

description

Gestion escolar

Transcript of 4 modelos tecnocraticos

Page 1: 4 modelos tecnocraticos

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop

asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl

zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv

bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyui

Modelos Tecnocráticos

Gestión Escolar

29/09/2015

Betsabé Castro González 123251

Page 2: 4 modelos tecnocraticos

El modelo tecnocrático pretende dar una formación igual para todos, las materias pretenden

orientar con mayor conocimiento científico, y pretende que los conocimientos alcanzados sean

ayuda para la formación técnica. Están destinados a formar ciudadanos eficaces y adaptados a

la realidad social actual.

Escuelas eficaces

Para que un currículo sea eficaz debe ser diseñado y puesto en marcha como:

- Un sistema de retroalimentación

- Sistema o modelo de poder y jerarquías de clase (regulación de poder y

conocimiento)

- Teoría sobre la construcción de la vida de la gente (carreras

profesionales)

Características

- Liderazgo educacional decidido de parte de los directivos, quienes se sienten

comprometidos con los objetivos de la institución

- Clima disciplinado, ordenado, en el cual los/as alumnos/as están conscientes de

las exigencias de orden, que lleve el aprendizaje seguro, ordenado y sin faltas

de disciplina.

- Énfasis en la vida escolar en cuanto a habilidades instructivas básica.

- Evaluación sistemática del rendimiento

- Consideración del logro de destrezas básicas para una estimación importante

de los resultados.

Entre las características que reúnen los maestros efectivos, se destacan:

- Alto nivel de compromiso con los estudiantes, en clases centradas académicas,

con buena disposición del docente y con uso de recursos y materiales

secuenciados y estructurados.

- Actividades de enseñanza focalizadas en las materias académicas, con

objetivos, con objetivos claros para los/as alumnos/as.

- Cobertura amplia de contenidos

- Retroalimentación constante e inmediata a los/as alumnos/as informativa de

su progreso académico.

Mejora de la eficacia escolar

El papel de las teorías del currículo en la construcción del modelo de mejora de la

eficacia escolar no se limita a los conceptos de características eficaces y su operación.

Las características de mejora de la eficacia escolar son las siguientes:

Page 3: 4 modelos tecnocraticos

1. Es una acción duradera en el tiempo, no un esfuerzo puntual.

2. Se orientan hacia el logro de unas metas educativas concretas. Es decir busca la

mejora de aspectos concretos del rendimiento escolar de los alumnos y del

desarrollo, social-afectivo de los alumnos, profesores y padres.

3. Se lleva a cabo mediante, la identificación, reformulación, reestructuración y

optimización de los elementos de entrada, proceso y producto del centro y de

sus interrelaciones.

4. Se emprenden acciones para modificar tanto los procesos de enseñanza y

aprendizaje como los procesos organizativos y relacionados dentro del centro

escolar.

5. El proceso de cambio de cambio se lleva a cabo de forma sistemática y

organizada.

6. Se desarrollan simultanea o sucesivamente varias estrategias coordinadas entre

si y orientadas a una meta común.

7. Comprende las siguientes fases: Visión estratégica, evaluación de necesidades

o diagnósticos precio, planificación, desarrollo, seguimiento y evaluación del

programa, institucionalización de los cambios.

8. El impulso, desarrollo y coordinación provienen del centro educativo, no del

exterior.

9. Participa y se amplía activamente gran parte del personal docente del centro.

10. Se busca implicación de alumnos, padres y demás miembros de la comunidad

educativa.

11. Es deseable la coordinación de agentes externos en la formación de

profesorado y directivos, el seguimiento del programa y la valoración de

resultados.

Desarrollo Organizacional.

Es la disciplina de ver a las organizaciones y a los grupos como sistemas y de diseñar

sistemas y procesos para mejorar su productividad, efectividad y resultados.

Los integrantes de la organización están conscientes de sus destinos, quienes

desarrollan una nueva conciencia social, que conjuntamente con sus experiencias

(vivencias y pasados personales) definen su rol en la organización.

El DO potencia el desarrollo y el crecimiento de las organizaciones.

Características:

El DO posee una serie de características entre las cuales destacan:

- Constante perfección y renovación de sistemas

- Utilización de estrategias, métodos e instrumentos con el fin de optimizar la

interacción entre personas y grupos.

Page 4: 4 modelos tecnocraticos

- Proceso dinámico y continuo

Calidad Total

La calidad total en ámbitos escolares en una filosofía ligada a la búsqueda de la eficacia

como alternativa transformadora para la mejora.

La calidad total, en educación, tiene que ver con estrategias, técnicas, métodos,

procedimientos. Pero tiene que ver más con actitudes con creatividad y compromiso

de las personas; también tiene que ver mucho con Dirección y Liderazgo participativo,

donde los docentes reflexionan sobre su propia práctica educativa y son los que toman

decisiones en aquellos que les compete. Si no está involucrada toda la institución,

difícilmente habrá un proceso de mejora continua. Calidad total se entiende como un

nuevo modo de gestionar una organización escolar en la aplicación de un sistema

efectivo, constituido por un conjunto de programas en los que participa y está

implicado todo el personal y órganos corporativos.

Bibliografía:

Muñoz, M., & Azaguirre, R. (2000). La mejora de la eficacia escolar: un estudio de casos.

Madrir: Ministerio de Educacion, Cultura y Deporte, Secretaria General Tecnica.