06 12 15_biologia y Ecologia

download 06 12 15_biologia y Ecologia

of 63

Transcript of 06 12 15_biologia y Ecologia

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    1/63

    CURSO: BIOLOGÍA Y ECOLOGIADOCENTE: JUAN CARLOS SOTO

    INTRODUCCIÓN

    La Biología es una disciplinacientífica que abarca un amplio espectro de campos deestudio que, a menudo, se tratan como disciplinas independientes. Todas ellas juntas,estudian la vida en un amplio rango de escalas. La vida se estudia a escalaatómica ymolecular en biología molecular , en bioquímica y engenética molecular . Desde el punto devista celular, se estudia en biología celular , y a escala pluricelular se estudia en fisiología,anatomía e istología. Desde el punto de vista de la ontogenia o desarrollo de losorganismos a nivel individual, se estudia en biología del desarrollo.

    !uando se amplía el campo a m"s de un organismo, lagenética trata el funcionamiento dela erencia genética de los padres a su descendencia. La ciencia que trata elcomportamiento de los grupos es laetología, esto es, de m"s de un individuo. Lagenéticade poblaciones observa y anali#a una población entera y la genética sistem"tica trata loslinajes entre especies. Las poblaciones interdependientes y sus "bitats se e$aminan en laecología y la biología evolutiva. %n nuevo campo de estudio es laastrobiología &o$enobiología', que estudia la posibilidad de la vida m"s all" de laTierra.

    MARCO TEÓRICO

    1.1 DEFINICIÓN DE BIOLOGÍA:etimológicamente proviene de la palabraB()*+ vida, L) )*+ estudio o tratado. -ue Lamarc quien acu/ó el términoBiología. 0s la ciencia que tiene como objeto de estudio a losseres vivos y, m"sespecíficamente, suorigen, su evolución y sus propiedades1génesis, nutrición,morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. *e ocupa tanto de la descripción de lascaracterísticas y los comportamientos de los organismos individuales como de lasespecies en su conjunto, así como de lareproducción de los seres vivos y de lasinteracciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura yla din"mica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer lasleyes generales que rigen la vida org"nica y los principios e$plicativosfundamentales de ésta.

    1.2 DOMINIOS DE LA BIOLOGÍA• Bioquímica: estudia las moléculas y compuestos químicos que interviene en los

    procesos vitales.• Bio í!ica: estudia las relaciones energéticas, procesos bioeléctricos &transmisión de

    impulsos nerviosos'.• Ci"o#o$ía:estudia la estructura y función de la célula.• %i!"o#o$ía: estudia a los tejidos o asociaciones celulares.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_molecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_molecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bioqu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9tica_molecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Citolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Citolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pluricelularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anatom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Histolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_del_desarrollohttp://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_del_desarrollohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Etolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9tica_de_poblacioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9tica_de_poblacioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9tica_de_poblacioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_biol%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Linajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_evolutivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Astrobiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Astrobiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tierrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tierrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Origen_de_la_vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_biol%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nesishttp://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Morfog%C3%A9nesishttp://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Patogeniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Especiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_molecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bioqu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9tica_molecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Citolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pluricelularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anatom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Histolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_del_desarrollohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Etolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9tica_de_poblacioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9tica_de_poblacioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_biol%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Linajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_evolutivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Astrobiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tierrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Origen_de_la_vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_biol%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nesishttp://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Morfog%C3%A9nesishttp://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Patogeniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Especiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    2/63

    • Em&'io#o$ía:estudia las etapas del desarrollo embrionario.• Mo' o#o$ía: estudia la forma y estructura de un cuerpo.• Fi!io#o$ía: estudia las funciones de los órganos.• (a#)o*"o#o$ía: estudia a los fósiles.• G)*+"ica: estudia las leyes de la erencia.• Ta,o*omía: estudia la clasificación de los seres vivos.• Eco#o$ía: estudio de losorganismos y sus relaciones entre sí y con el medio

    ambiente.• Bio$)o$'a ía: estudia la distribución de los seres vivos en la tierra.• E-o#uci *: estudia los cambios que ocurren en los caracteres de una población a

    través del tiempo.• E"o#o$ía: estudia el comportamiento de los seres vivos.• /oo#o$ía: estudia a los animales.• E*"omo#o$ía: estudia a los insectos• Ma#aco#o$ía: estudia a los moluscos• %)#mi*"o#o$ía: estudia a los gusanos• Ca'ci*o#o$ía: estudia a los crust"ceos• Ic"io#o$ía: estudia a los peces• %)'0)"o#o$ía: estudia a los reptiles• O'*i"o#o$ía: estudia a las aves• Ma!"o oo#o$ía: estudia a los mamíferos• Bo" *ica: estudia a las plantas.• Mico#o$ía:estudia a los ongos.• ('o"o oo#o$ía: estudia a los proto#oarios.• Bac")'io#o$ía: estudia a las bacterias.• 3i'o#o$ía: estudia a los virus.

    • A*a"omía1 estudio de la estructura interna y e$terna de los seres vivos.

    • A*"'o0o#o$ía1 estudio del ser umano como entidad biológica.

    • Bio#o$ía )0i!")mo# $ica: estudio del origen filosófico de los conceptos biológicos.

    • Biom)4ici*a: 2ama de la biología aplicada a lasalud umana.

    • Ci"o$)*+"ica: estudio de la genética de las células &cromosomas'.

    • Ci"oquímica: estudio de la composición química de las células y sus procesos biológicos.

    • Fi#o$)*ia: estudio de laevolución de los seres vivos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anatom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Biolog%C3%ADa_epistemol%C3%B3gica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Biomedicinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Saludhttp://es.wikipedia.org/wiki/Citogen%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Citoqu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filogeniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_biol%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anatom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Biolog%C3%ADa_epistemol%C3%B3gica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Biomedicinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Saludhttp://es.wikipedia.org/wiki/Citogen%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Citoqu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filogeniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_biol%C3%B3gica

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    3/63

    • %i!"oquímica: estudio de la composición química de células y tejidos y delas reacciones químicas que se desarrollan en ellos con ayuda de colorantesespecíficos.

    • I*mu*o#o$ía: estudio delsistema inmunitario de defensa.

    • Mic'o&io#o$ía: estudio de losmicroorganismos.

    1.5 M6TODO CIENTÍFICO

    0l método científico es un proceso destinado a e$plicar fenómenos, establecer relacionesentre los ec os y enunciar leyes que e$pliquen los fenómenos no solo, biológicos, delmundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones 3tiles al ombre. 0s un proceso que se caracteri#a por ser planificado y ordenado, por buscar soluciones a partir deconocimientos previos y obtener resultados. !onsta de las siguientes etapas1

    a7 La o&!)'-aci *:Deben ser objetivas, constar de un registro escrito, o cualquier otra forma de registro. Lasopiniones no deben estar sujetas bajo las emociones de lo que se observa.

    &7 %i0 ")!i!:

    %na observación lleva a un científico a acer una o m"s preguntas. Después que se aformulado la pregunta, el científico la contesta formulando una 4(5)T0*(*. &posiblesrespuestas'0l siguiente paso en el método científico es probar la ipótesis.

    c7 E,0)'im)*"aci * 8 ')!u#"a4o!:0s la prueba científica de una ipótesis. %n científico debe dise/ar un e$perimento para probar la ipótesis que propone.%n e$perimento incluye, generalmente, dos grupos sobre los que se van a acer observaciones. 6 uno se le llama el grupo control, al otro grupo e$perimental. 0l grupo

    e$perimental difiere del grupo control solamente en un factor o condición, la que se est" probando en el e$perimento. La condición que se distingue al grupo e$perimental del grupocontrol se conoce como el -6!T)2 762(6BL0.

    47 Co*c#u!io*)! 8 ")o'ía!:La información que se obtiene de un e$perimento se estudia con el fin de determinar siconfirma o no la ipótesis original, si la confirma se concluye que la ipótesis es v"lida.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Histoqu%C3%ADmica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Inmunolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_inmunitariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Microbiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Microorganismohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Histoqu%C3%ADmica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Inmunolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_inmunitariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Microbiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Microorganismo

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    4/63

    %na teoría es una e$plicación de algo en la naturale#a y que la evidencia a apoyadorepetidas veces. 0n ciencia, una teoría es una e$plicación que tiene alto grado deconfiabilidad. Las teorías científicas pueden cambiar. 0n algunos casos, aparecen nuevasteorías que la sustituyen.

    ETA(AS 9 CARACTERÍSTICAS DEL M6TODO CIENTÍFICO

    SERES 3I3OS

    CARACTERÍSTICASR)0'o4ucci *: es la capacidad de un organismo de dar origen a otro de su mismaespecie. 5ueden ser. 6se$ual &no intervienen los gametos' y se$ual &intervienen losgametos'.

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    5/63

    La reproducción es el proceso que implica la formación de nuevos seres vivos8 puede ser ase$ual y9o se$ual. ase$ual, cuando no participan gametos8 se caracteri#a porque origina descendencia idéntica. se$ual, cuando participan gametos8 secaracteri#a porque origina descendencia diferente &variabilidad genética'.la variabilidad genética se refiere a la variación en el material genético de una

    población o especie, e incluye los genomas nuclear, mitocondrial y ribosomal,adem"s de los genomas de otros org"nulos. la variabilidad genética nueva, puedeestar causada por mutaciones, recombinaciones y alteraciones en el cariotipo &eln3mero, forma, tama/o y ordenación interna de los cromosomas'.La reproducción ase$ual se caracteri#a porque no participan los gametos&espermato#oides y óvulos'. *ólo se presenta en aquellos organismos cuyas célulasconservan a3n la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad, de ciertas partes,no sólo de multiplicarse, sino también de diferenciarse en distintos tipos de células, para lograr la reconstrucción de las partes del organismo que pudieran faltar. La"o"i0o")*cia#i4a4 es tanto m"s com3n cuanto m"s sencilla es la organi#aciónanimal. 0ste tipo de reproducción tiene lugar en1 esponjas, celentéreos, anélidos,equinodermos y también en los estados larvarios, y embrionarios, de todos losanimales.

    ALTERNANCIA DE GENERACIONES METAGENESIS: ')0'o4ucci *a!),ua# 8 !),ua# )* m)4u!a!.

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    6/63

    M)"a&o#i!mo: es la suma de todas las reacciones químicas que se llevan a cabo en unser vivo.0l metabolismo se divide en dos procesos conjugados1ca"a&o#i!mo 8 a*a&o#i!mo. Lasreacciones catabólicas liberan energía8 un ejemplo es laglucólisis, un proceso dedegradación de compuestos como laglucosa, cuya reacción resulta en la liberación de

    la energía retenida en sus enlaces químicos. Lasreacciones anabólicas, en cambio,utili#an esta energía liberada para recomponer enlaces químicos y construir componentes de las células como lo son las proteínas y los "cidos nucleicos. 0lcatabolismo y el anabolismo son procesos acoplados que acen al metabolismo enconjunto, puesto que cada uno depende del otro.

    METABOLISMO DEL ALCO%OL

    http://es.wikipedia.org/wiki/Catabolismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Catabolismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gluc%C3%B3lisishttp://es.wikipedia.org/wiki/Gluc%C3%B3lisishttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anabolismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cidos_nucleicoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Catabolismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gluc%C3%B3lisishttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anabolismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cidos_nucleicos

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    7/63

    C')cimi)*"o: en organismos unicelulares, implica el aumento de la masa de su 3nicacélula. 0n organismos pluricelulares crecen aumento en n3mero y masa de sus células.

    A4a0"aci *: es la capacidad de acondicionarse a un medio determinado en el que

    subsiste. 6 través de cambios estructurales y funcionales.%naa4a0"aci * biológica esuna estructura, proceso fisiológico o rasgo del comportamiento de un organismo que aevolucionado durante un período un periodo de tiempo; de tal manera que incrementasus e$pectativas a largo pla#o parareproducirse con é$ito.

    ADA(TACIÓN AL MEDIO

    http://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3n

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    8/63

    E-o#uci *: son cambios que ocurren en los seres vivos a través del tiempo. 0stos sereali#an en poblaciones.O'$a*i aci * )!0)cí ica: esta es una característica com3n en los seres vivos. %n ser vivo es el producto de una organi#ación precisa que puede entenderse desde variosniveles.Mo-imi)*"o: no es e$clusivo de los seres vivos, sin embargo es una de lascaracterísticas m"s evidentes. !omprenden los movimientos dentro del organismo y losque utili#a para despla#arse de un lugar a otro.

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    9/63

    I''i"a&i#i4a4: es la capacidad de responder a estímulos internos y9o e$ternos.

    *on variadas las respuestas que generan los diversos seres vivos entre ellas, tenemos alas ta$ias, tropismos y nastias.

    *e llama"a,ia a los movimientos innatos, inevitables, que se cumplen siempre en unamisma dirección, condicionados por el estímulo que los provoca, y que es propio deorganismos unicelulares, o animales inferiores. Los ta$ismos pueden ser negativos o positivos. 0n los animales para cumplir este objetivo, juega un papel fundamental elsistema nervioso.

    %n"'o0i!mo es la respuesta producida por un vegetal por acción de ormonas, frente aun estímulo e$terno. Las plantas carecen de órganos de los sentidos8 no puedendespla#arse para cambiar el ambiente que les rodea. *in embargo, como los animales, las plantas pueden detectar cambios en el medio y responder ante ellos. La respuesta m"sfrecuente en las plantas, consiste en crecer en una determina dirección, acia el estímulo.0stas pueden ser positivas o negativas dependiendo si se acercan o se alejan delestímulo, respectivamente.

    %na*a!"ia es la respuesta pasajera de determinadas #onas de un vegetal, frente a unestímulo de car"cter e$terno y difuso, basada en el cambio de turgencia de grupos decélulas que varían su volumen mediante el control de la entrada y salida del agua8 elmovimiento resultante no est" influido por la dirección del estímulo. 6fecta a órganos planos como los pétalos y ojas tiernas de algunas plantas.

    NI3ELES DE ORGANI/ACIÓN DE LA MATERIAa7 NI3EL

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    10/63

    • Su& a" mico:electrones, protones, neutrones. 0stos se sub dividen en partículasmas simples &:uar s'.

    • A" mico: idrógeno, o$ígeno• Mo#)cu#a': agua, dió$ido de carbono, glucosa, amino"cido, nucleótido• Mac'omo#)cu#a': proteína, "cidos nucleicos• Su0'amo#)cu#a' o a!ociacio*)! !u0'amo#)cu#a')!: son el producto de la

    interaccion de las macromoléculas; por ejemplo= la cromatina; los ribosomas;membrana plasm"tica, mitocondrias, n3cleo, virus.

    O&!)'-aci *: se denominaNi-)# !u&c)#u#a' a los componentes que se integran funcionlas células, pero que independientemente carecen de funcionalidad. 6lgunos autores cse trata de las organelas y organoides, otros incluyen a las macromoléculas.

    &7 NI3EL BIOLÓGICO• C)#u#a': es el nivel biológico fundamental. 0jemplos de células8 condrocito,

    miocito, eritrocito, leucocito, enterocito.• Ti!u#a': es un conjunto de células con características morfológicas y fisiológicas

    semejantes. 0jemplos de tejidos8 tejido epitelial, conectivo, muscular, nervioso,$ilema, floema

    • O'$ *ico: se encuentra formado por la unión de diferentes tejidos concaracterísticas particulares. 0jemplos de órganos8 piel, cora#ón, cerebro, oja, tallo,raí#

    • Si!"+mico:esta consttuido por la integración anatomica y fisiológica de diferentesórganos. 0ejemplos de sistemas8 tegumentario, cardiovascular, nervioso.

    • I*4i-i4uo: en organismo multicelular es la integración de diferentes sistemas8 por ejemplo el ser umano.Si !) "'a"a 4) u* o'$a*i!mo u*ic)#u#a'= puede ser por ejemplo una bacteria, un proto#oario o una levadura.

    c7 NI3EL ECOLÓGICO: (oaci *:es un conjunto deorganismos o individuos de la mismaespecie que

    coe$isten en un mismo espacio y tiempo, y que comparten ciertas propiedades biológicas, las cuales producen una alta co esión reproductiva y ecológica delgrupo.(oacio*)! )!"a"a#)! >!oci)4a4)!7*on aquellas que se caracteri#an por la división y especiali#ación del trabajo entresus miembros y que les ace imposible la vida en forma aislada. 0jemplo de estoson los insectos sociales como las abejas,termitas y ormigas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Especiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Termitashttp://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Especiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Termitas

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    11/63

    (oacio*)! $')$a'ia!. *on aquellas formadas por la movili#ación de individuosemparentados entre sí y que se movili#an juntos. 0jemplo de esto son los bancos de peces &sardinas, at3n', las bandadas deaves migratorias &gansos canadienses,golondrinas', manadas demamíferos &renos, /3es' e insectos &langostas, mariposasmonarca'. 0ste vínculo no siempre es permanente y se produce con un solo fin,

    como puede ser la migración, la defensa mutua o la b3squeda de alimento. Comu*i4a4: %na&ioc)*o!i! &también llamadacomu*i4a4 &i "ica, )co# $ica osimplemente comunidad' es el conjunto deorganismos de todas lasespecies quecoe$isten en un espacio definido llamado biotopo que ofrece las condicionesambientales necesarias para su supervivencia. 5uede dividirse enfitocenosis, que esel conjunto de especies vegetales, #oocenosis &conjunto deanimales' ymicrobiocenosis &conjunto demicroorganismos'.

    Eco!i!")ma: son todos losorganismos vivientes & biocenosis' de un lugar particular,incluyendo también todos los componentes no vivos & biotopo', los componentesfísicos del medio ambiente con el cual los organismos interact3an, como el aire, elsuelo, el agua y el sol.; 0l concepto, que comen#ó a desarrollarse entre? y

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    12/63

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    13/63

    BIO

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    14/63

    La materia viva presenta alrededor de >F elementos químicos. Dentro de los seres vivosestos bioelementos est"n clasificados en dos grupos1

    • ('ima'io! u o'$a* $)*o! > 7 se encuentran en gran concentración y en lamayoría de organismos1 carbono &!', idrógeno &4', o$ígeno &)', nitrógeno &G',representan el &=HI'8 fosforo &5' y a#ufre &*', representan el &@I'.

    • S)cu*4a'io! >1 7 comprenden al calcio &!a', magnesio &Eg', sodio &Ga', cloro&!l', potasio &:'.O#i$o)#)m)*"o! o )#)m)*"o! "'a a:#inc &Jn', cobalto &!o', manganeso &En',cromo &!r', cobre &!u', aluminio &6l', fl3or &-', ierro &-e', selenio &*e', yodo &(' boro &B', silicio &*i', litio &Li', vanadio &7', molibdeno &Ed' y arsénico &6s'.

    Fu*cio*)! &io# $ica! 4) #o! 0'i*ci0a#)! o#i$o)#)m)*"o!

    • Ca#cio: interviene en la formación de los uesos y dientes, el ==I est" en luesos asociado con el fosforo, también interviene en la contracción musc

    coagulación sanguínea. *us niveles est"n controlados por las ormonas calcitoy parat ormona. La vitamina D, favorece su absorción.0l 'aqui"i!mo es una enfermedad producida por un defecto nutricionalcaracteri#ada por deformidades esqueléticas. 0s causado por un descenso dminerali#ación de los uesos y cartílagos debido a niveles bajos de calcio y fóen la sangre.

    • F ! o'o:se encuentra en los uesos y dientes, adem"s de los m3sculos, neuronsangre. 0s componente de los "cidos nucleicos y del adenosintrifosfato &6T5'.

    • %i)''o: es esencial para la formación de emoglobina, necesario para el transpde o$ígeno.• (o"a!io: es el catión m"s abundante a nivel intracelular. (nterviene en

    contracción muscular, mantiene la presión osmótica normal, permite el impunervioso y regula la frecuencia cardiaca.

    • So4io:es el catión m"s abundante a nivel e$tracelular. 2egula la presión osmóte impide la pérdida e$cesiva de agua del cuerpo.

    • C#o'o: es el elemento esencial en la regulación de la presión osmótica, enelaboración de "cido clor ídrico &4!l'.

    • Co&a#"o: indispensable para síntesis de la vitamina B, es necesario para elcrecimiento, previene la anemia perniciosa, así como la atrofia muscular.

    • Ma$*)!io: necesario para la actividad muscular, actividad en#im"ticmantenimiento del sistema nervioso y estructura ósea, forma parte fundamentala clorofila.

    9o4o1 indispensable para la formación de ormonas tiroideas, y para la regulaciómetabolismo basal.5atologías1 0lc')"i*i!mo es una forma de deficiencia congénita &autosómica recesiva' dela gl"ndula tiroidea, lo que provoca un retardo en el crecimiento físico y mental.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Autos%C3%B3mica_recesivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_tiroideahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_tiroideahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_tiroideahttp://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Autos%C3%B3mica_recesivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_tiroidea

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    15/63

    cretinismo surge de una deficiencia de lagl"ndula tiroidea que es la que regula lasormonas tiroideas. Kstas tienen efectos permisivos sobre el crecimiento de los teji

    musculares y neurológicos. %na persona afectada por cretinismo sufre graves retfísicos y mentales. 0n algunas ocasiones el sujeto podr" tener la estatura física de un ncuando en realidad la persona es muc o mayor. )tros síntomas pueden inc pronunciación bastante defectuosa, un abdomen protuberante y piel cerosa. 0l cretinse puede presentar de varias maneras. *i una persona nace sin lagl"ndula tiroidea tambiénlo padecer". 6simismo, se puede desarrollar por una deficiencia deyodo.Bocio1 La causa m"s com3n de bocio en el mundo esidiop"tica. La segunda causa es ladeficiencia de yodo8 este estado se conoce abitualmente como&ocio )*4+mico. 0ltratamiento y curación consiste en un suplemento en la alimentación con yodo &en de yoduro o yodato'. 4oy en día constituye un problema 3nicamente en los países pobres que carecen de recursos económicos para refor#ar los alimentos con esta sustcomo parte del programa de alimentación p3blica. 0n la actualidad el bocio se d

    fundamentalmente a un factor ereditario o a un factor fisiológico &en la pubeeneralmente no da sintomatología y cuando se presenta la m"s frecuente consecuencia de la compresión de la tr"quea y de la ronquera.

    Mi,)4)ma 1 *i la tiroides produce pocas ormonas, es probable que e$perimente alguntodos los síntomas del ipotiroidismo &también llamado mi$edema'1

    • -atiga, !ansancio, 6lergatamiento, Depresión, 6umento de peso repentino, 5ielreseca, !ome#ón, 0ngrosamiento y caída del pelo, *ensibilidad al frío, Doloresmusculares, 5eriodos m"s frecuentes.

    E,o "a#mia: referidos al yodo, se debe a un aumento de ormonas tiroid& ipertiroidismo' produciendo un aumento de los tejidos retro orbitarios &infiladiposa de mucopolisac"ridos, reacción linfocitaria'.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_tiroideahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormona_tiroideahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_tiroideahttp://es.wikipedia.org/wiki/Yodohttp://es.wikipedia.org/wiki/Idiop%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Yodohttp://es.wikipedia.org/wiki/Yodohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_tiroideahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormona_tiroideahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_tiroideahttp://es.wikipedia.org/wiki/Yodohttp://es.wikipedia.org/wiki/Idiop%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Yodo

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    16/63

    (ACIENTE CON E OFTALMIAANTES DES(U6S

    (RINCI(IOS INMEDIATOS INORG@NICOSEL AGUA0s una biomolécula inorg"nica considerada como el líquido de la vida. 0s la sustancia m"sabundante en la biosfera.0structura del agua1 la molécula de agua est" formada por dos "tomos de idrogeno unidosa un "tomo de o$ígeno por medio de dos enlaces covalentes. 0l resultado es que lamolécula de agua aunque tiene una carga total neutra &igual n3mero de protones que deelectrones', presenta un n3mero asimétrico de sus electrones, lo que la convierte en unamolécula polar, alrededor del o$ígeno se concentra una densidad de carga negativa,

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    17/63

    mientras que los n3cleos de idrógeno quedan desnudos, desprovistos parcialmente de suselectrones y manifiestan, por tanto, una densidad de carga positiva. 5or eso en la pr"ctica lamolécula de agua se comporta como un dipolo.

    a7 ('o0i)4a4)! 4)# a$ua:• Acci * 4i!o#-)*"): disuelve gran n3mero de moléculas, se debe a su capacidad para

    formar puentes de idrógeno con otras sustancias que pueden presentar grupos polares o con carga iónica.

    • E#)-a4a u)' a 4) a4 )!i * 8 co )!i *: los puentes de idrógeno mantienen lasmoléculas de agua fuertemente unidas, esta propiedad es responsable de lacapilaridad &es el ascenso del agua a través de las paredes del capilar'.

    • G'a* ca#o' )!0)cí ico: el agua puede absorber grandes cantidades de calor, queutili#a para romper los puentes de 4idrógeno por lo que la temperatura se eleva muylentamente.

    &7 Fu*cio*)! 4)# a$ua:las funciones del agua se relacionan íntimamente con sus propiedades.

    • *oporte o medio donde ocurren las reacciones metabólicas• 6mortiguador térmico, termorregulador, ya que para modificar su temperatura un

    grado debe liberar o absorber muc as calorías. Debido a su elevado calor especifico.• Transporte de sustancias, por ejemplo mantiene 3medas las membranas para

    favorecer el intercambio gaseoso• Lubricante, por ejemplo en las articulaciones, el líquido sinovial evita el roce entre

    los uesos.•

    Tensión superficial.

    4.5

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    18/63

    CA(ILARIDAD:!uando un líquido sube por un tubo capilar, es debido a que lafuer#a intermolecular o co esión intermolecular entre sus moléculas es menor quela ad esión del líquido con el material del tubo8 es decir, es un líquido quemoja. 0llíquido sigue subiendo asta que la tensión superficial es equilibrada por el peso dellíquido que llena el tubo. Kste es el caso delagua, y esta propiedad es la que regula parcialmente su ascenso dentro de las plantas, sin gastar energía para vencer lagravedad.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_intermolecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Adhesi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mojabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plantashttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_intermolecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Adhesi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mojabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plantas

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    19/63

    FÓRMULA

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    20/63

    0%7

    DEFINICIÓN

    *e define al p4 como el indicador de los idrogeniones &4M' o protones libres que est"n presentes en una solución.

    6mpliando el criterio, el p4 mide el grado de acide#, neutralidad o alcalinidad de unasolución.

    Los primeros aportes sobre este punto, fueron presentados por el científico *)20G*0G en

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    21/63

    !onsidere 1 ? &6cido'8 F&Geutro'8 F

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    22/63

    >%n medio es@CIDO: !uando presenta mayor concentración de 4Mcapa# de donar protones y de sabor "cido

    %n medio esNEUTRO1 !uando presenta igual concentración de 4M y de )4 , equilibra alos medios "cidos y b"sicos

    %n medio esB@SICO: !uando presenta mayor concentración de )4Q, capa# de recibir protones, y su sabor os astringente.

    FÓRMULAS: 0% #o$ %H

    @INTER6S FISIOLÓGICO:

    0l funcionamiento correcto del organismo, depende de la acción de una batería de en#imas,las cuales a su ve# est"n sujetas a un determinado p4

    Buffer &*ustancias amortiguadoras o Tampones'

    0s aquella sustancia que evita los cambios bruscos de p4 en un medio, buscando mantenerun equilibrio org"nico interno sin variaciones, a este fenómeno natural se conoce como%OMEOSTASIS.

    %n buffer est" formado por un "cido débil y su base conjugada o de una base débil y su"cido conjugado.

    (RINCI(ALES BUFFER

    2ecordemos que cada sistema del organismo elabora sus propios amortiguadores ejemplo1Nbicarbonato & co@' fosfatos &> poN' y emoglobina.

    O ÍGENOEolécula fundamental para los organismos aerobios, se constituye como aceptor final delas moléculas de idrógeno para producir moléculas de agua. 0n la respiración aerobiaindispensable para producir energía.

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    23/63

    AN%IDRIDO CARBÓNICO5roducido por la o$idación de los compuestos org"nicos durante la respiración de los seresvivos, también por combustión de sustancias que contengan carbono, como el petróleo y lamadera o el carbón. 0s indispensable para las plantas, representa el esqueleto carbonado delas moléculas org"nicas producidas por fotosíntesis.

    RINTER6S FISIOLÓGICO DE LOS GASES

    0n la naturale#a abunda una vasta gama de sustancias gaseosas como el )>, !) >, 4 >*,!4 N, G>, etc. que desempe/an una función específica para la e$istencia de m3ltiplesorganismo corno bacterias, ongos, plantas y animales por ejemplo. 0n biología elestudio do los gases se centra puntualmente en aquellas sustancias que intervienen en los procesos y mecanismos metabólicos de toda organi#ación viviente8 dentro de estoencontramos al1

    O2: Pue forma apro$imadamente la quinta parte de la atmósfera &>?I' y también seencuentra disuelto en el agua, durante la respiración el o$igeno forma agua con el

    idrógeno, en la fotosíntesis el agua es descompuesto y desprende moléculas deo$igeno para ser usada nuevamente

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    24/63

    CO2:0l dió$ido de carbono se encuentra en la atmósfera, como producto de la respiraciónde las plantas y animales, se forma durante la combustión y también por laactividad de los volcanes.

    N2: 0ste gas fundamentalmente tiende a fijarse en la naturale#a formando compuestos

    inorg"nicos u org"nicos como nitratos, nitritos, y proteínas, presentan un ciclo deesencial importancia pera el desarrollo de toda materia viviente.

    O5: 0l o#ono es el estado alotrópico del o$igeno, es un gas o$idante, estable solo atemperaturas muy altas, *é forma por acción de descargas eléctricas en unaatmósfera de o$igeno. *e encuentra en la estratosfera y absorbe los rayosultravioletas m"s nocivos, constituyo la defensa m"s efica# para el mantenimientode la vida terrestre.

    SALES MINERALES*e encuentran disueltas en el protoplasma formando iones en cantidades peque/as peroconstantes. !ualquier cambio en sus concentraciones repercute en el organismo. Tambiéncontribuyen a mantener el equilibrio osmótico entre la materia viviente y su medio. 0stoconsigue regular la permeabilidad celular y capilar, el intercambio del agua, el volumen del plasma y de los líquidos e$tracelulares, las funciones cardiacas, la e$citabilidad nerviosa ymuscular, y el equilibrio acido base del protoplasma. 6lgunas sales minerales seencuentran en estado sólido formando parte de las estructuras del cuerpo, como los uesosde los vertebrados o las conc as de los moluscos.

    (RINCI(IOS INMEDIATOS ORG@NICOSGL?CIDOS*on biomoléculas constituidas por !, 4, y )8 en algunos casos1 G y 5. se originan en el proceso de la fotosíntesis. También se les denomina carbo idratos o a#3cares.

    a7 Fu*cio*)! 4) #o! G#Jci4o!:• E*)'$+"ica: el gl3cido m"s importante y de uso inmediato es la glucosa. 0n una

    o$idación completa se producen N.< :cal9g.• E!"'uc"u'a#: el enlace impide la degradación de estas moléculas y ace que algunos

    organismos puedan permanecer durante cientos de a/os. La celulosa, emicelulosa, pectinas forman la pared celular.

    &7 C#a!i icaci *:• Mo*o!ac 'i4o!: se nombran aciendo referencia al nS de carbonos &@ ',

    terminado en el sufijo osaU. 6sí para @!1 triosas, N!1 tetrosas, R!1 pentosas, H!1

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    25/63

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    26/63

    referencia al n3mero de carbonos &@ F', terminado en el sufijo osa. La cadena carbonada de lomonosac"ridos no est" ramificada, y todos los "tomos de carbono, menos uno, contienen un grupoalco ol & )4'. 0l "tomo de carbono restante tiene unido un grupo carbonilo &!+)'8 si este grupocarbonilo est" en el e$tremo de la cadena, se trata de un grupo alde ído & !4)', y elmonosac"rido recibe el nombre deALDOSA. *i el carbono carbonílico est" en cualquier otra posición, se trata de una cetona & !) ' y el monosac"rido recibe el nombre deCETOSA.

    ALDOSAS

    T2()*6* &!@' 1 D liceralde ído.

    T0T2)*6* &!N' 1 D 0ritrosa y D Treosa.

    50GT)*6* &!R' 1 D 2ibosa, D 6rabínosa.

    40W)*6* &!R' 1 D 6ltrosa, D lucosa.

    CETOSAS

    T2()*6* 1 Di idro$iacetona.

    T0T2)*6* 1 D 0ritrulosa.

    50GT)*6* 1 D 2ibulosa, D Wilulosa.

    40W)*6* 1 D *icosa, D -ructosa

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    27/63

    Todos los monos"caridos son 6JX!620* 20D%!T)20*, ya que al menos tienen un )4emiacet"lico libre, por lo que dan positvo a la reacción con reactivo de -e ling, a la reacción con

    reactivo de Tollens, a la 2eacción de Eaillard y la 2eacción de Benedict.

    Di!ac 'i4o!:son oligosac"ridos formados por dos monosac"ridos unidos por el enlaceglucosídico. *on solubles en agua, dulces y cristali#ables. 5rincipales disac"ridos coninterés biológico1

    Ma#"o!a: es el a#3car de malta. rano germinado de cebada que se utili#a en laelaboración de la cerve#a. 5osee dos moléculas de glucosa unidas por enlace tipo&< N'I!oma#"o!a: se obtiene por idrolisis de la amilopectina y glucógeno. *e unendos moléculas de glucosa por enlace &< H'C)#o&io!a: no se encuentran libres en la naturale#a. *e obtiene por idrolisis

    parcial de la celulosa. 0st" formado por dos moléculas de glucosaLac"o!a: es el a#3car de la lec e de los mamíferos. 0st" formado por unamolécula de glucosa y galactosa.Saca'o!a: es el a#3car de consumo abitual, se obtiene de la ca/a de a#3car yremolac a a#ucarera. -ormado por una glucosa y una fructuosa.La"') a#o!a es una#3car doble &disac"rido', formado de dos moléculas de

    glucosa

    http://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disac%C3%A1ridohttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disac%C3%A1ridohttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosa

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    28/63

    0st" presente en la naturale#a en losc ampi/ones, setas, y en la emolinfa deinsectos.

    Los D(*6!V2(D)* se forman por la condensación &unión' de > monosac"ridos, iguales odistintos, mediante enlace ) glucosídico &con pérdida de una molécula de agua. Todas ellas tienen

    poder reductor, salvo la tre alosa.Los )L( )*6!V2(D)* se forman por la unión de @ a

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    29/63

    deficiencias congénitas de la mayoría de las en#imas relacionadas con elmetabolismo delglucógeno, en donde los órganos m"s afectados son1 el ígado y el m3sculo esquelético.Lossignos y síntomas clínicos m"s característicos son1 epatomegalia, ipoglucemia,osteoporosis,entre otros y en ocasiones son débiles y poco aparentes. 0$isten diversas pruebas de laboratorio para reali#ar undiagnóstico específico.

    0l glucógeno es la forma principal de almacenaje de carbo idratos en los animales, se encuentra en proporción mayor en el ígado & asta HI' y en el m3sculo, donde rara ve# e$cede de

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    30/63

    • C)#u#o!a: polisac"rido estructural de los vegetales, algas y urocordados en los queconstituye la pared celular. 0s el componente principal de la madera &el R?I de lamadera es celulosa' algodón. La celulosa junto con la lignina, forma el tejido de sosténde los vegetales.

    La celulosa es un polisac"rido estructural que constituye la sustancia de sostén de losvegetales. 0s el constituyente principal de la madera, los tallos y las ojas de las plantas, asícomo de la cutícula e$terna de semillas y cereales. 0s una fibra vegetal que al ser observadaen el microscopio, es similar a un cabello umano, cuya longitud y espesor varía seg3n eltipo de "rbol o planta. Las fibras de algodón, por ejemplo, tienen una longitud de >? >Rmm., las de pino > @ mm. y las de eucalipto ?,H ?,Z mm8 de igual manera, el contenido decelulosa varía seg3n el tipo de "rbol o planta que se considere. la celulosa consiste enresiduos de glucosa, unidos por enlaces beta

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    31/63

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    32/63

    • ()c"i*a: junto con la celulosa forma parte de la pared celular en los vegetales. *e utili#acomo gelificante en la industria alimentaria &mermeladas'

    • A$a' A$a': se e$trae de algas rojas. *e utili#a en microbiología para los medios decultivo y en la industria alimentaria como espesante.

    2ecuerda que los polisac"ridos también pueden clasificarse en14omopolisacarido, monosac"ridos de un solo tipo1 por ejemplo, el almidón, elglucógeno, la celulosa.4eteropolisacaridos1 el polímero lo forman m"s de un tipo de monosac"ridos. 5or ejemplo la pectina, la goma ar"bica y el agar agar.

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    33/63

    6MONOSACÁRIDOS

    C3

    C4

    C5

    C6

    tríosa

    tetraosa

    pentosa

    e!osa

    "os"o#$%&era$'e í'o

    er%trosa

    r%(osa

    #a$a&tosa a )*a+#$,&osa )*+

    -eta(o$%s-o %nter-e'%o 'e $a#$,& $%s%s

    e-o$%n"a

    /&%'o r%(on,&$ %&o

    -onosa&/r%'os 'e $a $e& e-onosa&ar%'o -/s a(,n'antea ,&ar 'e $a ,2a 'e $a san#re

    OLIGOSACARIDOS(2 a 10

    monosacár !os"

    D SAC R DOS

    -a$tosa

    %so-a$tosa

    tre a$osa

    &e$o(%osa

    sa&arosa$a&tosa

    #$,&osa -/s #$,&osa

    #$,&osa -/s #$,&osa

    #$,&osa -/s #$,&osa

    #$,&osa -/s #$,&osa

    #$,&osa -/s "r,&t,osa#a$a&tosa -/s #$,&osa

    TR SAC R DOS ra nosa #a$a&tosa #$,&osa 7 "r,&tosa

    TETRASAC R DOS este8,%osa 9 #a$a&tosas #$,&osa 7 "t,&t,osa

    #OLISACÁRIDOS

    11 a másmonosacár !os

    O;O

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    34/63

    LÍ(IDOS!ompuestos org"nicos formados por !, 4 y ) y algunas veces 5. poco o nada solubles en

    agua, pero solubles en solventes org"nicos como el éter, benceno, cloroformo, acetona,alco ol.

    MOL CULAS B SICAS: sirven como base para formar Lípidos.

    A. ALCOHOL : molécula que posee -OH

    ALCOHOL

    GLICERINAo glicerina

    ESFINGOLo esfingosina

    B. F@CIDO GRASO: molécula idrocarbonada &posee ! é 4' y en un e$tremo presentaun grupo funcional carbo$ilo1 !))4

    =ÁCIDOS GRASOSCARÁC$ER SA$URADOS INSA$URADOS

    %&RMULA GENERAL R > C 9 > C 9 >COO R > C ? C @ COO

    ENLACE CO'ALEN$E S ;

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    35/63

    • R)!)'-a: constituyen la principal reserva energética del organismo. %n gramo degrasa produce =.N :cal. Los triglicéridos son la principal reserva energética.

    • E!"'uc"u'a#: forman la bicapas lipídicas de las membranas citoplasm"ticas.• T)'moai!#a*"): conducen el calor en forma muy lenta en animales endotérmicos

    como los mamíferos, se almacena debajo de la piel formando una capa protectoraque evita la pérdida de calor por el cuerpo.

    • ('o")cci *: se ubican alrededor de órganos delicados ayudan a protegerlos del da/ofísico.

    &7 C#a!i icaci *:• Lí0i4o! !im0#)!:se subclasifican en1

    6cilgliceridos, grasas simples o neutras1 est"n formados por glicerol &alco ol'esterificado por uno, dos, tres "cidos grasos8 monoacilgliceridos, diacilgliceridos,triglicéridos respectivamente.

    Los"'i$#ic+'i4o!, "'iaci#$#ic+'i4o! o "'iaci#$#ic)'o#)! sonacilgliceroles, un tipo delípidos,formados por unamolécula de glicerol, que tieneesterificados sus tres grupos idro$ílicos por tres"cidos grasos, saturados o insaturados. Los triglicéridos forman parte de lasgrasas,sobre todo de origen animal. Losaceites son triglicéridos en estado líquido de origenvegetal o que provienen del pescado.

    Los "cidos grasos est"n unidos al glicerol por el enlace éster 1

    C%2!))2 C%!))2Q C%> !))2\

    donde 2, 2Q, y 2\ son "cidos grasos8 los tres "cidos grasos pueden ser diferentes, todosiguales, o sólo dos iguales y el otro distinto.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Acilglicerolhttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADpidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Glicerolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Esterificaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidroxilohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_grasohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_graso_saturadohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_graso_saturadohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_graso_insaturadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Grasahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aceitehttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89sterhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89sterhttp://es.wikipedia.org/wiki/Acilglicerolhttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADpidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Glicerolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Esterificaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidroxilohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_grasohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_graso_saturadohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_graso_insaturadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Grasahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aceitehttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89ster

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    36/63

    % nc )n * o+), ca !- +os .r ,+ c/r !os

    • !onstituyen la principal reserva energética del organismo animal &comograsas' y en losvegetales &aceites'. 0l e$ceso de lípidos se almacena en grandes depósitos en los animales,en tejidos adiposos.

    • *on buenos aislantes térmicos que se almacenan en los tejidos adiposos subcut"neos de los

    animales de climas fríos como, por ejemplo, las ballenas, el oso polar , etc.• *on productores de calor metabólico, durante su degradación. %n gramo de grasa produce

    =,N ilocalorías. 0n las reacciones metabólicas de o$idación, los prótidos ygl3cidos producen N.< :cal.

    • Dan protección mec"nica, como los constituyentes de los tejidos adiposos que est"nsituados en la planta del pie, en la palma de la mano y rodeando el ri/ón &acolc "ndolo yevitando su desprendimiento'.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Grasahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aceitehttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADpidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADpidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Balaenidaehttp://es.wikipedia.org/wiki/Oso_polarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%BAcidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Grasahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aceitehttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADpidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Balaenidaehttp://es.wikipedia.org/wiki/Oso_polarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%BAcidos

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    37/63

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    38/63

    rec a#a el agua. 6sí, por ejemplo, cualquier tipo deaceite es idrófobo porque no puedeincorporarse al agua.

    $#ic)'o o! o#i0i4o!:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Aceitehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aceite

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    39/63

    - +

    C H 2 - C H 2 - N ( C H 3 ) 3

    O II - O - P - O I O

    C H 2 - C H - C H 2 I I O O

    = O= O

    Á C ID O SG R A S O S

    HIDRÓFILA

    HIDRÓFOBA

    ANFIPATÍA

    G L IC E R IN A

    Á C I D O O R T O

    F O S F O R I C O C O L IN A ( A L C O H O LN IT R O G E N A D O )

    L E C I T I N A( F O S F O L Í P I D O )

    1 E! i*$o o! o#i0i4o!:

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    40/63

    E S F I N G O M I E L I N A

    O I I- O - P - O I O

    C H 2- C H 2 - N ( C H3 )3

    C H 2 I C H - C H - C H = C H - ( C H3 )1 2- C H 3 I I N H O H

    A C I D O G R A S O

    E S F I N G O S I N A

    C O L IN A

    Á C I D OO R T O F O S

    F Ó R I C O

    - +

    • Lí0i4o! 4)'i-a4o!: Los m"s importante son los esteroides.

    E!")'oi4)! 1 son derivados del n3cleo del ciclopentanoper idrofenantreno, oesterano, formando cuatro anillos fusionados, tres e$agonales y uno pentagonal8 posee

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    41/63

    E# co#)!")'o# refuer#a el car"cter de barrera permeable de la membrana, y principalmente afecta sobre su fluide#1 *e orienta con su grupo polar & )4' acialas cabe#as polares de los fosfolípidos8 y los anillos esteroides acia las colas de losfosfolípidos. 0l resto de la cadena del colesterol queda fle$ible al igual que el restodel fosfolípido. 0l colesterol reduce la movilidad de los primeros grupos de las

    cadenas idrocarbonadas de los "cidos grasos de los fosfolípidos. 6 diferencia de lascélulas eucarióticas, las membranas de las células bacterianas no contienencolesterol. La estabilidad mec"nica se la da la pared celular que las recubre.

    E# co#)!")'o# a#"o: E!") aum)*"o 4) $'a!a )* #a !a*$') 0u)4) 0'o-oca' "'om&o!i!>o&!"'ucci * 4) #a! a'")'ia!7 )* 4i )')*")! 0a'")! 4)# o'$a*i!mo. (a'a !u 0')-)*ci * !)aco*!) a u*a 4i)"a a4)cua4a; ) )'cicio! 8 co*"'o#)! 0)'i 4ico!.

    Go producen síntomas, pero cuando aparecen en el organismo del ser umano pueden presentarse sorpresivamente con un infarto al cora#ón o un derrame cerebral.

    *on las dislipidemias, una alteración del metabolismo de los lípidos como el colesterol olos triglicéridos, que son grasas que est"n en la sangre.

    Los triglicéridos tienen directa relación con la obesidad. *e asocian siempre a unadisminución del 4DL &colesterol bueno'1 por cada

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    42/63

    Vcidos biliares1 derivan de los "cidos cólicos, deso$icolicos y quenodeso$icolico,cuyas sales emulsionan las grasas por lo que favorecen su digestión.4ormonas esteroideas1 incluyen las de la corte#a suprarrenal, que estimulan la

    síntesis la síntesis de glucógeno y la degradación de grasas y proteínas &cortisol' ylas que regulan la e$creción de agua y sales minerales por las nefronas del ri/ón

    &aldosterona'. También son de la misma naturale#a las ormonas se$ualesmasculinas y femeninas &andrógenos como la testosterona, estrógenos y progesterona' que regulan la maduración se$ual, comportamiento y capacidadreproductora.

    Los ")'0)*o! A; o i!o0')*oi4)! son una vasta y diversa clase de compuestos org"nicosderivados delisopreno.Los terpenos, se conoce así a un grupo importante de compuestosquímicos que tienen un origen biosintético com3n. Todos, aunque con estructuras químicasmuy distintas, proceden de la condensación, en n3mero variable, de unidades isoprénicas.0j.1 7itaminas 6, 0 y :

    !uando los terpenos son modificados químicamente, por ejemplo poro$idación oreorgani#ación del esqueleto idrocarbonado, suelen denominarse")'0)*oi4)!&como lavitamina 6 o retinol, que contiene un "tomo deo$ígeno'. Los terpenos de las plantas son e$tensamente usados por sus cualidades arom"ticas.]uegan un rol importante en lamedicina tradicional y en los remedios erbolarios, yse est"n investigando sus posibles efectos antibacterianos y otros usosfarmacéuticos. 0st"n presentes, por ejemplo, en las esencias deleucalipto, lossabores delclavo y el jengibre. También en el citral, mentol, alcanfor , y loscannabinoides.

    Los lípidos son un grupo muy eterogéneo, otro tipo de clasificación atendiendo a que

    posean "cidos grasos &lípidos saponificables', o no lo posean &lípidos insaponificables'. Lolípidos saponificables1 *on los que pueden formar jabones.

    Lípidos insaponificables1 son los que no pueden formar jabones. !onocidos también comolípidos derivados. 6sí tenemos a los terpenoides, carotenos y esteroides.

    (ROTEÍNAS

    *on biopolímeros o biomoléculas org"nicos, de elevado peso molecular, constituidas b"sicamente por carbono &!', idrógeno &4', o$ígeno &)' y nitrógeno &G'8 aunque puedencontener también a#ufre &*' y fósforo &5'.

    a7 Lo! ami*o ci4o!

    *on las unidades b"sicas que forman las proteínas. *u denominación responde a lacomposición química general que presentan, en la que un grupo amino & G4>' y otrocarbo$ilo o "cido & !))4' se unen a un carbono & ! '. Las otras dos valencias de esecarbono quedan saturadas con un "tomo de idrógeno & 4' y con un grupo químico variableal que se denomina radical & 2'.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Isoprenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Redoxhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Retinolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Retinolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_tradicionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Eucaliptolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Syzygium_aromaticumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jengibrehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Citral&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Citral&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Citral&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Mentolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alcanforhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alcanforhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cannabinoideshttp://es.wikipedia.org/wiki/Isoprenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Redoxhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Retinolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_tradicionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Eucaliptolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Syzygium_aromaticumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jengibrehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Citral&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Mentolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alcanforhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cannabinoides

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    43/63

    0n la naturale#a e$isten unos @?? amino"cidos diferentes, pero de todos ellos sólo unos >?forman parte de las proteínas umanas. Los amino"cidos que un organismo no puedesinteti#ar y, por tanto, tienen que ser suministrados con la dieta se denominan amino"cidosesenciales8 y aquellos que el organismo puede sinteti#ar se llaman amino"cidos noesenciales. 5ara la especie umana son esenciales die# amino"cidos1 treonina, metionina,

    lisina, valina, triptófano, leucina, isoleucina y fenilalanina &adem"s puede a/adirse laarginina y la istidina como esencial durante el crecimiento, pero no para el adulto'.

    FÓRMULA

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    44/63

    a a a aa aa aa aa a

    HI

    N H 2 - C - C O O HI

    R

    E n l a c e p e p t í d i c o

    G R U P OC A R B O X I L OG R U P OA M I N O

    P R O T E Í N A

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    45/63

    6lanina

    cisteína

    6spartato

    lutamato

    -enilalanina

    licina

    4istidina

    (soleucina

    Lisina

    Leucina

    Eetionina

    6paragina

    5rolina

    lutamina

    6rginina

    *erina

    Treonina

    7alina

    Tiptófano

    Tirosina

    + 6la

    + !ys

    + 6sp

    + lu

    + 5 e

    + ly

    + 4is

    + (ie

    + Lis

    + Leu

    + Eet

    + 6sn

    + 5ro

    + in

    + 6rg

    + *er

    +T r

    + 7al

    + Trp

    + Tyr

    + 6

    + !

    + D

    + 0

    + -

    +

    + 4

    + (

    + :

    + L

    + E

    + G

    + 5

    + P

    + 2

    + *

    + T

    + 7

    + ^

    + _

    ('o0i)4a4)!

    0l comportamiento anfótero se refiere a que, en disolución acuosa, los amino"cidos soncapaces de ioni#arse, dependiendo del p4, como un "cido &cuando el p4 es b"sico', comouna base &cuando el p4 es "cido' o como un "cido y una base a la ve# &cuando el p4 esneutro'. 0n este 3ltimo caso adoptan un estado dipolar iónico conocido como #`itterión.

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    46/63

    19CLASIFICACI N !E LAS "RO#E$NAS:

    %."OR SU ES#RUC#URA:

    A. FIBROSAS: \alargadas\, ejm.1 queratina, col"geno, elastina, etc.

    B.GLOBULARES: \esféricas\, ejm.1 en#imas, anticuerpos, emoglobina, etc.

    2. (OR SU COM(OSICIÓN:

    A. SIM(LES: est"n formadas e$clusivamente por aa.

    B. CON UGADAS adem"s de aa poseen otras sustancias diferentes a los amino"cidos y seles llama grupos prostéticos.

    &7 Ni-)#)! )!"'uc"u'a#)! 4) #a! 0'o")í*a!

    La organi#ación de una proteína viene definida por cuatro niveles estructuralesdenominados1 estructura primaria, estructura secundaria, estructura terciaria y estructuracuaternaria.

    1. ESTRUCTURA (RIMARIA

    La estructura primaria es la secuencia de amino"cidos de la proteína. Gos indica quéamino"cidos componen la cadena polipeptídica y el orden en que dic os amino"cidos seencuentran. La función de una proteína depende de su secuencia y de la forma que éstaadopte.

    2. ESTRUCTURA SECUNDARIALa estructura secundaria es la disposición de la secuencia de amino"cidos en el espacio.Los amino"cidos, a medida que van siendo enla#ados durante la síntesis de proteínas ygracias a la capacidad de giro de sus enlaces, adquieren una disposición espacial estable, laestructura secundaria.

    0$isten dos tipos de estructura secundaria1

    A. a# a +#ic)

    0sta estructura se forma al enrollarse elicoidalmente sobre sí misma la estructura primaria.*e debe a la formación de enlaces de idrógeno entre el !+? de un amino"cido y el G4del cuarto amino"cido que le sigue.

    B. &)"a > o a 0#)$a4a7

    0n esta disposición los amino"cidos no forman una élice sino una cadena en forma de#ig#ag, denominada disposición en l"mina plegada.

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    47/63

    5. ESTRUCTURA TERCIARIA

    La estructura terciaria informa sobre la disposición tridimensional de la estructurasecundaria de un polipéptido al plegarse sobre si misma originando una conformaciónglobular.

    0sta conformación globular facilita la solubilidad en agua y así reali#ar funciones detransporte, en#im"ticas, ormonales, etc.

    K. ESTRUCTURA CUATERNARIA

    0sta estructura informa de la unión, mediante enlaces débiles &no covalentes' de variascadenas polipeptídicas con estructura terciaria, para formar un complejo proteico. !ada unade estas cadenas polipeptídicas recibe el nombre de protómero.

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    48/63

    c7 Fu*cio*)! 4) #a! 0'o")í*a!

    ESTRUCTURAL• 6lgunas proteínas constituyen estructuras celulares1

    !iertas glucoproteínas forman parte de las membranas celulares y act3an comoreceptores o facilitan el transporte de sustancias.Las istonas, forman parte de los cromosomas &cromatina condensada' que regulan

    la e$presión de los genes.• )tras proteínas confieren elasticidad y resistencia a órganos y tejidos1

    0l col"geno del tejido conjuntivo fibroso.La elastina del tejido conjuntivo el"stico.La queratina de la epidermis

    • Las ara/as y los gusanos de seda segregan fibroina para fabricar las telas de ara/a y loscapullos de seda, respectivamente.

    EN/IM@TICA• *on las m"s numerosas y especiali#adas. 6ct3an como biocatali#adores de las reacciones

    químicas del metabolismo celular.6lgunas en#imas act3an con la ayuda de estructuras no proteicas. 0n función de sunaturale#a se denominan1

    1. Co ac"o': !uando se trata de iones o moléculas inorg"nicas

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    49/63

    2. Co)* ima: !uando es una molécula org"nica. 6quí se puede se/alar que muc asvitaminas funcionan como coen#ima y realmente las deficiencias producidas por la falta devitaminas responde m"s bien a que no se puede sinteti#ar una determinado en#ima en el quela vitamina es parte de la coen#ima.

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    50/63

    Mo4)#o 4) #a ##a-) c)''a4u'aLas en#imas son muy específicas, como sugirió0mil -isc er en F; por lo que asido denominado como modelo de la \llave cerradura\, refiriéndose a la en#ima como a unaespecie de cerradura y al sustrato como a una llave que encaja de forma perfecta en dic acerradura. *in embargo, si bien este modelo e$plica la especificidad de las en#imas, falla alintentar e$plicar la estabili#ación del estado de transición que logran adquirir las en#imas.

    Mo4)#o 4)# )*ca ) i*4uci4o.

    0n

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    51/63

    A

    MODELO DEL ENCA E INDUCIDO

    %ORMONAL

    6lgunas ormonas son de naturale#a protéica, como la insulina y el glucagón &que regulanlos niveles de glucosa en sangre' o las ormonas segregadas por la ipófisis como la delcrecimiento o la adenocorticotrópica &que regula la síntesis de corticosteroides' o lacalcitonina &que regula el metabolismo del calcio'.

    REGULADORA

    6lgunas proteínas regulan la e$presión de ciertos genes y otras regulan la división celular &como la ciclina'.Las ciclinas son un grupo eterogéneo de proteínas con una masa de @H a ZF

    Da. *e distinguen seg3n el momento del ciclo en el que act3an.ALas ciclinas son proteínas de vidamuy corta1 tras disociarse de sus inasas asociadas, se degradan con e$trema rapide#.

    %OMEOST@TICA6lgunas mantienen el equilibrio osmótico y act3an junto con otros sistemasamortiguadores para mantener constante el p4 del medio interno.

    DEFENSI3A• Las inmunoglobulinas act3an como anticuerpos frente a posibles antígenos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclina

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    52/63

    • La trombina y el fibrinógeno contribuyen a la formación de co"gulos sanguíneos paraevitar emorragias.

    • Las mucinas tienen efecto germicida y protegen a las mucosas.• 6lgunas to$inas bacterianas, como la del botulismo, o venenos de serpientes son

    proteínas fabricadas con funciones defensivas.• 0l i*")' )' * es una proteína producida naturalmente por elsistema inmunitario de la

    mayoría de los animales como respuesta a agentes e$ternos, tales comovirus y célulascancerígenas. 0l interferón pertenece a la clase de lasglicoproteínas como lascitocinas.0n la mayoría de casos, la producción de interferón es inducida por otras citocinas, por ejemplo,(L , TG- y !*-, que son sinteti#adas en respuesta a la aparición de virusen el cuerpo. *umetabolismo y e$creción se produce principalmente en elígado yri/ones. Difícilmente atraviesan la placenta y la barrera ematoencef"lica. 0l interferónalfa y beta es producido por varios tipos celulares1 lascélulas T y las células B,macrófagos, fibroblastos, células endoteliales y osteoblastos entre otras, y sonimportantes componentes de la respuesta antiviral. 0stimulan a los macrófagos y lascélulas G: y son activas contra lostumores.0l interferón gamma participa en laregulación de las respuestas inmune e inflamatoria. 0n los umanos, sólo ay un tipo deinterferón gamma. *e produce en células T activadas. 0l interferón gamma tiene efectosantivirales y antitumorales, pero generalmente débiles. *in embargo, potencia los efectosdel interferón alfa y beta. Desafortunadamente, el interferón gamma necesita ser liberado

    http://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_inmunitariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Virushttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncerhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncerhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucoprote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Citocinashttp://es.wikipedia.org/wiki/IL-1http://es.wikipedia.org/wiki/IL-1http://es.wikipedia.org/wiki/Interleucina-2http://es.wikipedia.org/wiki/TNFhttp://es.wikipedia.org/wiki/TNFhttp://es.wikipedia.org/wiki/TNFhttp://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismohttp://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%ADgadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ri%C3%B1%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Placentahttp://es.wikipedia.org/wiki/Barrera_hematoencef%C3%A1licahttp://es.wikipedia.org/wiki/Barrera_hematoencef%C3%A1licahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulas_Thttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulas_Bhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulas_Bhttp://es.wikipedia.org/wiki/Macr%C3%B3fagohttp://es.wikipedia.org/wiki/Macr%C3%B3fagohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fibroblastohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_endotelialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Osteoblastohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulas_NKhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tumorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tumorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_inmunitariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Virushttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncerhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucoprote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Citocinashttp://es.wikipedia.org/wiki/IL-1http://es.wikipedia.org/wiki/Interleucina-2http://es.wikipedia.org/wiki/TNFhttp://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismohttp://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%ADgadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ri%C3%B1%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Placentahttp://es.wikipedia.org/wiki/Barrera_hematoencef%C3%A1licahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulas_Thttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulas_Bhttp://es.wikipedia.org/wiki/Macr%C3%B3fagohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fibroblastohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_endotelialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Osteoblastohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulas_NKhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tumor

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    53/63

    en el tumor en dosis muy peque/as y no es, actualmente, muy 3til en el tratamiento delc"ncer.

    TRANS(ORTE•

    La emoglobina transporta o$ígeno en la sangre de los vertebrados.• La emocianina transporta o$ígeno en la sangre de los invertebrados.• La mioglobina transporta &almacena' o$ígeno en los m3sculos.• Las lipoproteínas transportan lípidos por la sangre.• Los citocromos transportan electrones.

    CONTR@CTIL• La actina y la miosina constituyen las miofibrillas responsables de la contracción

    muscular.• La dineina est" relacionada con el movimiento de cilios y flagelos.

    RESER3A• La ovoalb3mina de la clara de uevo, la gliadina del grano de trigo y la ordeina de la

    cebada, constituyen la reserva de amino"cidos para el desarrollo del embrión de lasemilla.

    • La lactoalb3mina de la lec e.

    @CIDOS NUCLEICOS

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    54/63

    %n nucleótido est" constituido por tres subunidades diferentes1 un grupo fosfato, un a#3carde cinco carbonos y una base nitrogenada

    • U*a 0)*"o!a: que puede ser la ribosa en el 2G68 o la deso$irribosa en el DG6• U*a &a!) *i"'o$)*a4a:que puede ser 53rica, como la uanina & ' y la 6denina

    &6'8 o 5irimidínica, como la Timina &T', !itosina &!' y %racilo &%'. esta 3ltimae$clusiva del 2G6.

    • @ci4o o! 'ico: 1P(H 3 PO 4 ) que en la cadena de "cido nucleico une dos pentosas através de una unión fosfodiéster. 0sta unión se ace entre el ! @ de la pentosa con el

    ! R de la segunda pentosa.

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    55/63

    1QE!"'uc"u'a 4) u* *uc#) "i4o.

    Las cinco bases nitrogenadas de los nucleótidos que constituyen los "cidos

    nucleicos. a' La adenina y la guanina aparecen tanto en el DG6 como en el2G6, al igual que la citosina. b' La timina, también una pirimidina, seencuentra en el DG6, pero no en el 2G6 y el uracilo, una tercera pirimidina,se encuentra en el 2G6, pero no en el DG6

    6 la unión de una pentosa con una base nitrogenada se le llama*uc#) !i4o. 0sta unión seace mediante un enlace glucosídico.

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    56/63

    0l enlace glucosídico se ace entre el1a' ! < de la pentosa y el G = de la base p3rica, como la guanina y la adenina. b' ! < de la pentosa el G < de la base pirimidínica, como la timina y citosina

    &7 Fu*cio*)! 4) #o! ci4o! *uc#)ico!0ntre las principales funciones de estos "cidos tenemos1

    Duplicación del DG60$presión del mensaje genético1Transcripción del DG6 para formar 2G6m y otrosTraducción, en los ribosomas, del mensaje contenido en el 2G6m a proteínas

    c7 Ti0o! 4) ci4o! *uc#)ico!1. @CIDO DESO IRRIBONUCLEICO >ADN O DNA7

    A. ESTRUCTURA:0st" formado por la unión de muc os deso$irribonucleótidos. Lamayoría de las moléculas de DG6 poseen dos cadenas antiparalelas &una R + @ y la otra+ R ' unidas entre sí mediante las bases nitrogenadas, por medio de puentes de idrógeno

    La adenina enla#a con la timina, mediante dos puentes de idrógeno, mientras que lacitosina enla#a con la guanina, A mediante tres puentes de idrógeno. 0l DG6 es el portadorde la información genética, se puede decir por tanto, que los genes est"n compuestos por DG6.

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    57/63

    1H#i&os 'e !NA

    c é l la p ! o c a ! i o t a

    D N A

    C I R C U L A R

    L I N E A L

    M O N O C A " E N A R IO

    # i ! $

    # i ! $

    B I C A " E N A R I O

    c é l la $ e n c a ! i o c a $

    *eg3n su configuraucion1

    0stas configuraciones son las que determinan la estructura de la doble élice de 6DG,que puede ser de @ tipos, siendo el m"s com3n el DG6 B

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    58/63

    2. @CIDO RIBONUCLEICO >ARN o RNA7 25articipa activamente en la síntesis ofabricación de las proteínas.

    CARACTERÍSTICAS DEL ARN:

    pentosa + ribosa

    bases nitrogenadas +6 ! y %

    0st" formada por una sola cadena de nucleótidos que adopta diversas formas. 0jm.1a. L(G06L + 62Gm &mensajero'

    b. 4)]6 D0 T2KB)L + 62Gt &de transferencia'.

    c. L)B%L62 + 62Gr &ribosómico'

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    59/63

    A. ESTRUCTURA0st" formado por la unión de muc os ribonucleótidos, los cuales se unen entre ellosmediante enlaces fosfodiéster en sentido R + @ &igual que en el DG6' 0st"n formados puna sola cadena.

    B. CLASIFICACIÓN DE LOS RNA.5ara clasificarlos se adopta la masa molecular media de sus cadenas, cuyo valor se deducede la velocidad de sedimentación. La masa molecular y por tanto sus dimensiones se midenen svedberg &*'. *eg3n esto tenemos1RNA MENSA ERO >RNAm7: 0l ARN m)*!a )'o &62Gm, o m2G6 de su nombre eningles' es el"cido ribonucleico que contiene la información genética procedente del6DG para utili#arse en lasíntesis de proteínas, es decir, determina el orden en que se unir"n losamino"cidos. 0l 62G mensajero es un"cido nucleico monocatenario, al contrario que el6DG que es bicatenario.

    Todos los 62Gmeucarióticos sonmonocistrónicos, es decir, contienen información parauna sola cadena polipeptídica, mientras que en los procariotas los 62Gm son confrecuencia policistrónicos, es decir, codifican m"s de una proteína. 0l 62G mensajeroobtenido después de latranscripción se conoce como"'a*!c'i"o 0'ima'io o 62G precursor &pre 62G', que en la mayoría de los casos no se libera del complejo de transcripción enforma totalmente activa, sino que a de sufrir modificaciones antes de ejercer su función&0'oc)!ami)*"o o ma4u'aci * del 62G'.

    A;

    http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_ribonucleicohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_desoxirribonucleicohttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADntesis_de_prote%C3%ADnashttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_nucleicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Eucari%C3%B3ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Monocistr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Polip%C3%A9ptidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Procariotahttp://es.wikipedia.org/wiki/Procariotahttp://es.wikipedia.org/wiki/Policistr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Policistr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Transcripci%C3%B3n_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_ribonucleicohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_desoxirribonucleicohttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADntesis_de_prote%C3%ADnashttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_nucleicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Eucari%C3%B3ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Monocistr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Polip%C3%A9ptidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Procariotahttp://es.wikipedia.org/wiki/Policistr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Transcripci%C3%B3n_(biolog%C3%ADa)

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    60/63

    *us características son las siguientes,!adenas de largo tama/o con estructura primaria.*e le llama mensajero porque transporta la información necesaria para la síntesis

    proteica.

    !ada 2G6m tiene información para sinteti#ar una proteína determinada.a' 0n procariontes el e$tremo R posee un grupo trifosfato. b' 0n eucariontes en el e$tremo R posee un grupo metilguanosina unido al trifostato y ele$tremo @ posee una cola de poli 60n los eucariontes se puede distinguir también1

    0$ones, secuencias de bases que codifican proteínas (ntrones, secuencias sin información. %n 2G6m de este tipo a de madurar &eliminación

    de intrones' antes de acerse funcional. 6ntes de madurar el 2G6m, recibe el nombre de2G6 eterogéneo nuclear &2G6m'.

    0l co4 * AUG codifica param)"io*i*a, y adem"s sirve como sitio de iniciación8 el primercodón es el 6% en un62Gm codifica el sitio donde se inicia la"'a4ucci * de proteínas.

    • RNA RIBOSÓMICO >RNA' 7: *us principales características son1 !ada 2G6 presenta cadena de diferente tama/o, con estructura secundaria y terciaria

    &forma globular' -orma parte, de las subunidades ribosómicas cuando se une con muc as proteínas. 0st"n vinculados con la síntesis de proteínas.

    • RNA TRANSFERENCIA >RNA"7: *us principales características son1 *on moléculas de peque/o tama/o 5oseen en algunas #onas estructura secundaria, lo que va acer que en las #onas donde noay bases complementarias adquieran un aspecto de bucles, como una oja de trébol. *u misión es unir amino"cidos y transportarlos asta el 62Gm para sinteti#ar proteínas.

    0l lugar e$acto donde deben colocarse en el 62Gm lo ace gracias a tres basesnitrogenadas, a cuyo conjunto se llaman anticodón &las complementarias en el 62Gm sellaman codón'.

    http://es.wikipedia.org/wiki/ARNmhttp://es.wikipedia.org/wiki/ARNm

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    61/63

    0l CÓDIGO GEN6TICO est" compuesto de HN !)D)G0* &H< !)D)G0* !)G*0GT(D) _ @ !)D)G0* D0 T02E(G6!(YG'. La mayor parte de los amino"cidos pueden ser codificados por m"s de un codón, condición que recibe el nombre dedegeneración.

    47 C'omo!oma0s el empaquetamiento de las fibras de cromatina. !uando la célula comien#a su procesode división &cariocinesis', la cromatina se condensa y los cromosomas se acen visiblescomo entidades independientesTodas las especies animales y vegetales tienen un n3mero de cromosomas constante ydeterminado que constituyen su cariotipo &ley de la constancia numérica de loscromosomas'. 0l n3mero de cromosomas seg3n la especie es muy variable1 6scarismegalocep ala1 >8 !ebolla1

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    62/63

  • 8/16/2019 06 12 15_biologia y Ecologia

    63/63