02 Curso II, Base Social

download 02 Curso II, Base Social

of 3

Transcript of 02 Curso II, Base Social

  • 7/28/2019 02 Curso II, Base Social

    1/3

    MODULO DE TRABAJO PERSONAL DEL PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO DEPOSTGRADO DEL ISEC: 2008/2009. UNIVERSIDAD DE CRDOBA, ESPAA.Agroecologa: un enfoque sustentable de la agricultura ecolgica

    Comentario a la lectura del Curso II. 1 Dic.2008.F. R. Inzunza-Mascareo

    NIE 08140090524F [email protected]

    Indicacin.

    Introduccin.La lectura correspondiente al curso II caracteriza la evolucin del Pensamiento

    Social Agrario, o las orientaciones tericas sobre l cmo se explica y valora: elcampesinado, la agricultura y la sociedad rural en su conjunto. Pretendiendo hacerlo desdeuna perspectiva holstica, reconociendo la complejidad del debate en continuo proceso detransformacin y cuya articulacin de orientaciones configuran, segn el autor: un

    pensamiento cientfico convencional confrontado histricamente con un pensamientoalternativo, que cuestiona el sistema de relaciones sociales existentes que a diferenciadel primero, tiende a transformar.

    Mxico -al igual que el mundo- estuvo inmerso en la dcada de los setentas enuna intensa polmica sobre el tema, identificada por Kay 1995 como el debate entrecampesinistas y descampesinistas o proletaristas, que tuvo aqu como participantesclaves, segn el autor referido a Luisa Par, Rodolfo Stavenhagen, Gustavo Esteva, ArturoWarman, Alejandro Schejtman y Armando Bartra. Polmica que an continuara demantenerse en los mbitos acadmicos y de interpretacin terica, que sin embargo se hadesdibujado ante los drsticos cambios acontecidos en las ltimas tres dcadas,caracterizadas por: la prdida de lmites entre lo rural y urbano, la drstica migracin demexicanos a Estados Unidos, la apertura comercial, la degradacin nacional asociada alnarcotrfico que tiene en el mbito rural amplias bases materiales y sociales a las quecorroe su presencia, el cambio en los patrones de alimentacin que ocasiona que lasenfermedades crnico degenerativas sean la causa nmero uno de muertes en el pas, ladependencia alimentaria del mercado internacional, la corrupcin como estrategiaadaptativa nacional; adems de los provocados por las actuales crisis financiera y dealimentos.

    En lo particular, en los setentas fui oyente de la referida polmica, parcialmenteregistrada en aquel entonces en la revista Narxh-Nandh, a la vez que conducamos encampo investigaciones sobre diversos procesos de produccin agrcola en el proyectodenominado Tecnologa Agrcola Tradicional, mucho de lo cual se encuentra al momento(si es que no concluy as), al modo que refiere Alfonso Ort Benlloch al describir el

    proceso evolutivo de la sociologa espaola: desviado hacia un empirismo abstractocarente de autentico referente real, descripcionismo socio-grfico; en una fase que1 Los textos entrecomillados corresponden al autor revisado, salvo excepciones de contexto.

    Pgina 1 de 3

    Curso Lecturas PreguntaII. Basessociolgicas yantropolgicasde laAgroecologa.

    Eduardo Sevilla Guzmn , Los marcos tericos delPensamiento Social Agrario en Perspectivasagroecolgicas desde el Pensamiento SocialAgrario (Crdoba: Servicio de Publicaciones de laUniversidad de Crdoba/ Instituto de Sociologa yEstudios Campesinos, 2006: 175-223).

    Caracteriza el papel que atribuyeal campesinado el pensamientocientfico convencional y el

    pensamiento alternativo,comentando sus marcos tericosms relevantes al respecto .

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/28/2019 02 Curso II, Base Social

    2/3

    siguiendo a Piaget, podra considerarse de asimilacin, teniendo pendiente la acomodacin.De ah entonces que tenga especial inters en conocer la forma como la experiencia ISECen la Universidad de Crdoba ha evolucionado en la interpretacin del conocimiento localvinculado a la capacidad trasformadora en las diversas regiones en donde ha trabajado.

    Antecedentes destacados de las lecturas.El documento revisado en esta lectura se fundamenta en 318 referencias bibliogrficas escritas por 159 autores, de los cuales, aproximadamente el 60% son citadosen una ocasin y algo mas del 7% son citados mas de cinco veces; destacando el propioautor del mismo con 14 artculos citados, Barberis C. con 12, Ardig A. con 11 y Newbycon 8.

    En la revisin del artculo destaca cmo el autor busca rastrear la gnesis tericadel pensamiento social agrario al interpretar los diversos marcos tericos en atencin a sucapacidad de transformacin del campesinado, de alguna forma retomando la polmicaestablecida hacia finales del siglo XIX entre el movimiento ruso Narodnaya Volya (lavoluntad del pueblo) y el naciente Marxismo Ortodoxo de Plejanov; el que terminareconociendo capacidad revolucionaria al proletariado obrero y negndola al campesinadoy por tanto precursor de la histrica polmica inicialmente referida y desde luego la lneacentral seguida por el marxismo oficial en el desarrollo de una agricultura industrializadadurante el siglo XX.

    La tesis central del documento es que el Narodnismo Ruso tuvo rasgos que permiten configurarlo como marco terico base del pensamiento alternativo actual entanto promotor de una revolucin por la va campesina, reconociendo la existencia yvigencia de las potencialidades esbozadas por el Narodnismo en el campesinado actual.

    Las capacidades que el escrito pretende promover segn aprecio seran: a). elvalor de la historia para el anlisis de los procesos campesinos actuales y la bsqueda deelementos en ella para transformarlos, b) la confrontacin de opiniones como herramientade la historia, c) el valor de la esperanza al destacar alternativas de construccin antes queafirmar la inexorable degradacin y desaparicin del campesinado.

    Pregunta del curso.Segn el autor, el pensamiento cientfico convencional, tanto en Europa como

    USA, se inicia ignorando el rico legado de estudios campesinos (George Ludwin vonMaurer, Lewis H. Morgan, Henry Summer Maine, August von Haxthusen y MakximMakximovich Kovalevski) en una secuencia que inicia con lo que el autor denominasociologa rural institucionalizada, tanto en Europa como en USA y culmina con laTeora de la Modernizacin del Campesinado, el que considera el marco terico de mayor repercusin,

    La orientacin terica de la Vida Rural americana da origen a la sociologarural institucionalizada y tiene entre sus trabajos pioneros el de John M Gillette en USA,1913, caracterizado por la vinculacin entre la iglesia, la Administracin Agraria y losDepartamentos de Agricultura de las Universidades, y se aborda la cuestin del desarrolloeficiente de la civilizacin cientfica en el campo. Coincidiendo hacia los aos cincuentacon la sociologa rural europea, en que mediante la aplicacin de las tcnicas de losestudios de comunidades de la vida rural modernizaran a los campesinos mediante laintensificacin de la agricultura; donde supuestas comunidades rurales pasivas, en perfectoorden social, se transforman y adaptan a los cambios sociales que exige el progreso. En

    Pgina 2 de 3

  • 7/28/2019 02 Curso II, Base Social

    3/3

    las cuales y hacia 1970, se visualizaba que los conflictos sociales y ambientales derivadosde este enfoque eran los costes sociales necesarios para obtener el progreso.

    De esta forma, las Teoras de la Modernizacin Agraria marginan lasidentidades locales constituyendo una agresin cultural; manifiesta en las interpretacionesque sobre el campesinado hace Banfield 1958, al estudiar la comunidad de Montenegro al

    sur de Italia, y analizar los factores que imponen una accin corporativa en una culturacampesina, el ethos campesino, caracterizndolos como inhbiles para actuar conjuntamente por su comn bienestar mas all de la familia nuclear, lo que denomincomo familismo amoral. Y lo mismo sucede en el influyente trabajo de George M. Foster 1965, que elabora la teora de la imagen del bien limitado tratando de caracterizar laorientacin cognoscitiva de las sociedades campesinas, postulando que ante lo limitado delos bienes todo incremento en bienestar en una unidad campesina implica una prdida paralos dems miembros de la comunidad, por lo cual el logro del xito personal est ausenteen las comunidades campesinas, determinante en el orden social campesino. Lo queimplicara entonces que la Modernizacin Agraria buscara la extirpacin de estasorientaciones cognitivas en aras del progreso, dado que el campesinado escientficamente definido como residuo anacrnico, coincidiendo finalmente con lacaracterizacin que del mismo hiciera el Marxismo Ortodoxo a finales del siglo XIX.

    Durante la dcada de los setentas se perciben intentos de renovacin terica en el pensamiento sociolgico agrario en los que el anlisis se hace desde la lgica de lassociedades en desarrollo y no desde la ptica de lassociedades avanzadas,reconociendo en aquellas la coexistencia de modos de produccin capitalista con formas deexplotacin no capitalista, como entidades de un mismo fenmeno evolutivo.Fundamentados dichos anlisis tanto en el conocimiento de los procesos de desarrollo enLatinoamrica como en la vuelta al legado de la antigua tradicin europea de estudiossobre el campesinado desde una perspectiva interdisciplinaria, lo que el autor en revisindenomina: El pensamiento alternativo; cuyos ejes bsicos de anlisis fueron laacumulacin del capital y los orgenes del capitalismo.

    Dentro de los Marcos Tericos del Subdesarrollo, el primer marco tericoanalizado por el autor es el de las teoras de la dependencia, que establece que el procesohistrico no es unilineal por lo que el capitalismo de adapta a distintos contextos histricoscuyo entendimiento se da a escala mundial, en tanto se establecen dependencias entre

    pases dominantes y dominados, lo que explica la gnesis y pervivencia del atrasoLa Teora Centro-Periferia/Economa Mundo jerarquiza los estados y naciones

    segn la dependencia establecida por las relaciones de produccin capitalista desde elsiglo XVI, ubicando a los pases del centro como desarrollados y los de la periferia como

    precapitalistas; de forma tal que ignora las diferencias al interior de cada pas, que a su vezcontiene la misma diversidad del todo.

    La teora de El Colonialismo Interno establece entonces que existen al interior de los pases centros industriales diversificados que explotan a la periferia, en tanto zonasde reserva de mano de obra y materias primas, expresndose inclusive en gruposculturalmente distintos y heterogneos que pudieron haberse originado y evolucionado sinningn contacto previo.

    De esta forma entonces el pensamiento alternativo le atribuye al campesinado un papel protagnico racional en su emancipacin evolutiva, transcurrida durante siglos bajocondiciones de sometimiento y explotacin, conformando ahora segmentos de clase, comosociedades y culturas parciales, caracterizas por tanto por una evolucin multilineal.

    Pgina 3 de 3