...Los 4 Hábitos Básicos de un Cristiano P o st e d o n f e b r e r o 1 7 , 2 0 1 8 b y A lb e r t...

411
Los 4 Hábitos Básicos de un Cristiano Posted on febrero 17, 2018 by Alberto Vazquez Botello Hábitos básicos para tu fe, tu crecimiento cristiano, cumplas su propósito para tu vida. I. Introducción A. Te acabas de entregar a Cristo 1. Creíste en tu corazón en Dios se hizo hombre, que pagó tu condena muriendo en la cruz y que resucitó de los muertos Mediante este evangelio son salvos, si se aferran a la palabra que les prediqué… que Cristo murió por nuestros pecado según las Escrituras, que fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras, (1Co.15:2-4) 2. Te arrepentiste de tus pecados Hay perdón de pecados para todos los que se arrepientan (Lc.24:47) 3. Invocaste su nombre pidiendo salvación todo el que invoque el nombre del Señor será salvo (Ro.10:13) B. Eres salvo 1. En él también ustedes, cuando oyeron el mensaje de la verdad, el evangelio que les trajo la salvación, y lo creyeron, fu marcados con el sello que es el Espíritu Santo prometido. (Ef.1:13) 2. Porque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe; esto no procede de ustedes, sino que es el regalo de Dios por obras, para que nadie se jacte. (Ef.2:8-9) C. …Solo si fue genuino 1. todos tienen que arrepentirse de sus pecados y volver a Dios, y demostrar que han cambiado, por medio de las cosas buenas que hacen. (Hch.26:19-21) a todos les prediqué que se arrepintieran y se convirtieran a Dios, y que demostraran su arrepentimiento con sus buena obras. (NVI) 2. ¿Cómo sabemos si hemos llegado a conocer a Dios? Si obedecemos sus mandamientos. (1Jn.2:3) a. No es por las emociones que sentiste cuando te entregaste (Mt.13:20-21) D. Una persona que no ha nacido de nuevo, no tendrá el deseo ni el poder para someterse a Dios (hay que acarrearlo) 1. La mentalidad pecaminosa es enemiga de Dios, pues no se somete a la ley de Dios, ni es capaz de hacerlo. Los que vi según la naturaleza pecaminosa no pueden agradar a Dios. (Ro.8:8) E. El que si ha nacido de nuevo entra en un proceso permanente de santificación (guiado por el Espíritu) 1. Sabemos que nuestra vieja naturaleza fue crucificada con él para que nuestro cuerpo pecaminoso perdiera su poder, d modo que ya no siguiéramos siendo esclavos del pecado (Ro.6:6) 2. Por lo tanto, amados hermanos, no están obligados a hacer lo que su naturaleza pecaminosa los incita a hacer; pues viven obedeciéndola, morirán; pero si mediante el poder del Espíritu hacen morir las acciones de la naturaleza pecamin vivirán. Pues todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios. (Ro.8:12-14) F. Este proceso de santificación está caracterizado por 4 hábitos que estarás desarrollando D i l 4 13 14

Transcript of ...Los 4 Hábitos Básicos de un Cristiano P o st e d o n f e b r e r o 1 7 , 2 0 1 8 b y A lb e r t...

  • Los 4 Hábitos Básicos de un CristianoPosted on febrero 17, 2018 by Alberto Vazquez Botello

    Hábitos básicos para tu fe, tu crecimiento cristiano, cumplas su propósito para tu vida.

    I. Introducción

    A. Te acabas de entregar a Cristo

    1. Creíste en tu corazón en Dios se hizo hombre, que pagó tu condena muriendo en la cruz y que resucitó de losmuertos

    Mediante este evangelio son salvos, si se aferran a la palabra que les prediqué… que Cristo murió por nuestros pecadosegún las Escrituras, que fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras, (1Co.15:2-4)

    2. Te arrepentiste de tus pecados Hay perdón de pecados para todos los que se arrepientan (Lc.24:47)

    3. Invocaste su nombre pidiendo salvación todo el que invoque el nombre del Señor será salvo (Ro.10:13)

    B. Eres salvo

    1. En él también ustedes, cuando oyeron el mensaje de la verdad, el evangelio que les trajo la salvación, y lo creyeron, fumarcados con el sello que es el Espíritu Santo prometido. (Ef.1:13)

    2. Porque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe; esto no procede de ustedes, sino que es el regalo de Diospor obras, para que nadie se jacte. (Ef.2:8-9)

    C. …Solo si fue genuino

    1. todos tienen que arrepentirse de sus pecados y volver a Dios, y demostrar que han cambiado, por medio de las cosasbuenas que hacen. (Hch.26:19-21)

    a todos les prediqué que se arrepintieran y se convirtieran a Dios, y que demostraran su arrepentimiento con sus buenaobras. (NVI)

    2. ¿Cómo sabemos si hemos llegado a conocer a Dios? Si obedecemos sus mandamientos. (1Jn.2:3)

    a. No es por las emociones que sentiste cuando te entregaste (Mt.13:20-21)

    D. Una persona que no ha nacido de nuevo, no tendrá el deseo ni el poder para someterse a Dios (hay que acarrearlo)

    1. La mentalidad pecaminosa es enemiga de Dios, pues no se somete a la ley de Dios, ni es capaz de hacerlo. Los que visegún la naturaleza pecaminosa no pueden agradar a Dios. (Ro.8:8)

    E. El que si ha nacido de nuevo entra en un proceso permanente de santificación (guiado por el Espíritu)

    1. Sabemos que nuestra vieja naturaleza fue crucificada con él para que nuestro cuerpo pecaminoso perdiera su poder, dmodo que ya no siguiéramos siendo esclavos del pecado (Ro.6:6)

    2. Por lo tanto, amados hermanos, no están obligados a hacer lo que su naturaleza pecaminosa los incita a hacer; puesviven obedeciéndola, morirán; pero si mediante el poder del Espíritu hacen morir las acciones de la naturaleza pecaminvivirán. Pues todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios. (Ro.8:12-14)

    F. Este proceso de santificación está caracterizado por 4 hábitos que estarás desarrollando

    D i l

    4

    13

    14

    https://www.minaschurch.org/2018/02/17/los-4-habitos-basicos-de-un-cristiano/https://www.minaschurch.org/author/noblevaliente/https://biblia.com/bible/nvi/1%20Cor.15.2-4?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Luc.24.47?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Rom.10.13?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Efe.1.13?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Efe.2.8-9?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Hech.26.19-21?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Jn.2.3?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Mat.13.20-21?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Rom.8.8?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Rom.6.6?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Rom.8.12-14?culture=es

  • A. Lo que es

    Es el tiempo que apartas diariamente para leer la Biblia (no libritos cristianos) y orar a Dios a solas. “Me levanto temprano, antes de que salga el sol; clamo en busca de ayuda y pongo mi esperanza en tus palabras”.

    (Sal.119:147)

    B. Jesús nos dejó un ejemplo

    1. Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba. (Mr.1:35)

    2. él se apartaba a lugares desiertos, y oraba. (Lc.5:16)

    C. Es la razón de tu salvación: restaurar tu relación con Dios

    1. Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo; (Ro.5:1)

    2. Pues, como nuestra amistad con Dios quedó restablecida por la muerte de su Hijo cuando todavía éramos sus enemigocon toda seguridad seremos salvos por la vida de su Hijo. Así que ahora podemos alegrarnos por nuestra nueva ymaravillosa relación con Dios gracias a que nuestro Señor Jesucristo nos hizo amigos de Dios. (Ro.5:10-11)

    3. Así es, un solo pecado de Adán trae condenación para todos, pero un solo acto de justicia de Cristo trae unarelación correcta con Dios y vida nueva para todos. (Ro.5:18)

    4. Entonces, así como el pecado reinó sobre todos y los llevó a la muerte, ahora reina en cambio la gracia maravillosa de la cual nos pone en la relación correcta con él y nos da como resultado la vida eterna por medio de Jesucristo nuestroSeñor.(Ro.5:21)

    5. Les anunciamos lo que nosotros mismos hemos visto y oído, para que ustedes tengan comunión con nosotros; y nuestcomunión es con el Padre y con su Hijo, Jesucristo. (1Jn.1:13)

    6. Jesús contestó: —Todos los que me aman harán lo que yo diga. Mi Padre los amará, y vendremos para vivir con cada ude ellos. (Jn.14:23)

    7. ¡Mira! Yo estoy a la puerta y llamo. Si oyes mi voz y abres la puerta, yo entraré y cenaremos juntos como amigos. (Ap.3

    D. Dios lo espera, lo ordena

    1. Escucha el corazón de Dios Mi corazón ha dicho de ti: Buscad mi rostro. (Sal.27:8)

    2. Oración: la forma en la que tu te comunicas con él

    a. En lo secreto Pero tú, cuando ores, apártate a solas, cierra la puerta detrás de ti y ora a tu Padre en privado. Entonces, tu Padre,

    quien todo lo ve, te recompensará. (Mt.6:6)

    b. Sin vanas repeticiones Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. (Mt.6:7)

    c. Comunicación familiar Padre nuestro que estás en el cielo… (Mt.6:9)

    d. Puestos a cuentas perdónanos nuestros pecados, así como hemos perdonado a los que pecan contra nosotros. (Mt.6:12)

    e. Derramando tu corazón No se preocupen por nada; en cambio, oren por todo. Díganle a Dios lo que necesitan y denle gracias por todo lo q

    ha hecho. Así experimentarán la paz de Dios, que supera todo lo que podemos entender. (Fil.4:6-7)

    f. Expresándole tu amor, tu alabanza tu gratitud Pero yo le cantaré a tu poder, y por la mañana alabaré tu amor; porque tú eres mi protector, mi refugio en momento

    angustia. (Sal.59:16)

    7

    https://biblia.com/bible/nvi/Sal.119.147?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Mar.1.35?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Luc.5.16?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Rom.5.1?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Rom.5.10-11?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Rom.5.18?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Rom.5.21?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Jn.1.13?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Juan.14.23?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Apoc.3.20?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Sal.27.8?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Mat.6.6?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Mat.6.7?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Mat.6.9?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Mat.6.12?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Fil.4.6-7?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Sal.59.16?culture=es

  • a. Leectura diaria: Cuando se siente en el trono a reinar (Ef.2:6), deberá producir una copia de este conjunto de instrucciones en un ro

    en presencia de los sacerdotes levitas. Tendrá esa copia siempre consigo y la leerá todos los días de su vida. De manera, aprenderá a temer al Señor su Dios al obedecer todas las condiciones de esta serie de instrucciones ydecretos. La lectura diaria impedirá que se vuelva orgulloso y actúe como si fuera superior al resto de suscompatriotas, y también impedirá que se aparte de los mandatos en lo más mínimo. Además, será una garantía de él y sus descendientes reinarán por muchas generaciones en Israel. (Dt.17:18-20)

    b. Su deseo es que abunde el conocimiento de su palabra La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros (Col.3:16)

    c. Dios no quiere que seas ignorante de su voluntad Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor. (Ef.5:179

    d. Porque tu ignorancia de la Biblia te va a destruir Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. (Os.4:6)

    e. Y ocasionará que Dios te rechace Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también y

    olvidaré de tus hijos. (Os.4:6)

    f. Comienza con la ley de Libertad (el NT). si miras atentamente en la ley perfecta que te hace libre y la pones en práctica y no olvidas lo que escuchaste,

    entonces Dios te bendecirá por tu obediencia. (Stg.1:25)

    g. Le una versión contemporánea: NTV, NVI

    4. Aspira a una hora diaria con él: Luego volvió adonde estaban sus discípulos y los encontró dormidos. «¿No pudieron mantenerse despiertos conmigo n

    hora?—le dijo a Pedro—. (Mt.26:40)

    E. Separado de él nada puedes lograr (para Dios)

    1. Yo soy la vid y ustedes son las ramas. El que permanece en mí, como yo en él, dará mucho fruto; separados de mí nopueden ustedes hacer nada. (Jn.15:5)

    2. El enemigo los sabe, por eso querrá desconectarte con Dios

    F.  Antes de tu conversión:

    1. No te importaba la voluntad, ni te interesaba conocerla.

    2. Vivir ajeno a los deseos de Dios para ti era lo normal

    3. Lo prioritario: cómo lograr hacer tu voluntad, cumplir tus deseos.

    4. Todos nosotros nos hemos extraviado como ovejas; hemos dejado los caminos de Dios para seguir los nuestros. (Is.53

    G. Ahora que te has arrepentido de eso y que quieres hacer la voluntad de Dios, seguir sus caminos

    1. Se espera que haya un hambre, un deseo por conocer a Dios en su palabra, su voluntad, sus deseos para conti

    a. deseen con ansias la leche pura de la palabra, como niños recién nacidos. Así, por medio de ella, crecerán en susalvación, (1Pe.2:2)

    b. Tus enseñanzas son más valiosas para mí que millones en oro y plata. (Sal.119:72)

    c. Me alegro en tu palabra como alguien que descubre un gran tesoro. (Sal.119:162)

    2. Se espera que tu prioridad ahora es el reino, las cosas de arriba.

    a. Más bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas. (Mt.6:33)

    19

    20

    https://biblia.com/bible/nvi/Efe.2.6?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Deut.17.18-20?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Col.3.16?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Efe.5.179?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Ose.4.6?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Ose.4.6?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Sant.1.25?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Mat.26.40?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Juan.15.5?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Isa.53.6?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Ped.2.2?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Sal.119.72?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Sal.119.162?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Mat.6.33?culture=es

  • c. El que recibió la semilla que cayó entre espinos es el que oye la palabra, pero las preocupaciones de esta vida y elengaño de las riquezas la ahogan, de modo que ésta no llega a dar fruto. (Mt.13:22)

    d. Ya que han resucitado con Cristo, busquen las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la derecha de Dios.Concentren su atención en las cosas de arriba, no en las de la tierra (Col.3:1-2)

    e. Lo único que le pido al Señor —lo que más anhelo— es vivir en la casa del Señortodos los días de mivida, deleitándome en la perfección del Señor y meditando dentro de su templo. (Sal.27:4)

    f. ¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti? y fuera de ti nada deseo en la tierra.(Sal.73:25)

    g. Oh Dios, tú eres mi Dios; de todo corazón te busco. Mi alma tiene sed de ti; todo mi cuerpo te anhela en esta tierrareseca y agotada donde no hay agua. Te he visto en tu santuario y he contemplado tu poder y tu gloria. Tu amorinagotable es mejor que la vida misma, ¡cuánto te alabo! Te alabaré mientras viva, a ti levantaré mis manos enoración. Tú me satisfaces más que un suculento banquete; te alabaré con cánticos de alegría. (Sal. 63:1-5)

    3. Tal vez batalles en desarrollar el hábito, pero si haz nacido de nuevo lo quieres, y luchas por él.

    a. Dame entusiasmo por tus leyes en lugar de amor por el dinero. (Sal.119:36)

    H. El precio que han tenido que pagar a lo largo de la historia

    I. Es una Señal de tu verdadera conversión

    1. Si estando en tu posibilidad hacerlo, no lees la Biblia, es una clara señal que no te has arrepentido, pues un arrepentimsignifica dejar de seguir tus propios caminos para seguir los de Dios, los cual no puede seguir si los ignoras. Si no lees Biblia significa que persistes aún en seguir tus propios caminos y tus propias opiniones, y que los de Dios “te valen”.

    2. Porque pueden estar seguros de que nadie que sea avaro (es decir, idólatra), inmoral o impuro tendrá herencia en el rede Cristo y de Dios.(Ef.5:5)

    3. Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero grande mandamiento. (Mt.22:37-38)

    4. Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor.(Ap.2:4)

    5. ¿Cómo puedes saber que te arrepentiste genuinamente de seguir tus propios caminos y no los de Dios? ya sabes cóm

    III. Congregarse

    A. Lo que es:

    Es asistir a una pequeña comunidad de creyentes que se reúne periódicamente bajo la autoridad de un liderazgo calificadorendir culto a Jesús y edificarse en la fe para producir fruto para Dios. (ver más)

    1. Reunión periódica

    2. Pequeña para permitir la integración y el pastoreo

    B. Es un mandato:

    Preocupémonos los unos por los otros, a fin de estimularnos al amor y a las buenas obras. No dejemos de congregarnoscomo acostumbran hacerlo algunos, sino animémonos unos a otros, y con mayor razón ahora que vemos que aquel día seacerca. (He.10:24-25)

    C. Es indispensable

    1. Naces en la familia de Dios, la cual toma preeminencia

    a. Mientras Jesús hablaba a la multitud, su madre y sus hermanos estaban afuera y pedían hablar con él. Alguien le

    2 3

    4

    5

    25

    47

    48

    https://biblia.com/bible/nvi/Mat.13.22?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Col.3.1-2?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Sal.27.4?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Sal.73.25?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Sal.%2063.1-5?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Sal.119.36?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Efe.5.5?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Mat.22.37-38?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Apoc.2.4?culture=eshttps://www.minaschurch.org/2017/05/06/la-iglesia-7-el-modelo-biblico/https://biblia.com/bible/nvi/Heb.10.24-25?culture=es

  • hermanos. Pues todo el que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo es mi hermano y mi hermana y mimadre». (Mt.12:46-50)

    b. —Así es —respondió Jesús—, y les aseguro que todo el que haya dejado casa o hermanos o hermanas o madre opadre o hijos o bienes por mi causa y por la Buena Noticia recibirá ahora a cambio cien veces más el número decasas, hermanos, hermanas, madres, hijos y bienes, junto con persecución; y en el mundo que vendrá, esa persontendrá la vida eterna. (Mr.10:29-30)

    2. Proceso de Crianza espiritual

    a. De hecho, aunque tuvieran ustedes miles de tutores en Cristo, padres sí que no tienen muchos, porque mediante eevangelio yo fui el padre que los engendró en Cristo Jesús. (1Co.4:15)

    b. Yo sembré, Apolos regó, pero Dios ha dado el crecimiento. (1Co.3:6)

    c. Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; y a otros, pastores y maestros, a fcapacitar al pueblo de Dios para la obra de servicio, para edificar el cuerpo de Cristo. De este modo, todos llegara la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a una humanidad perfecta que se conforme a la plena estade Cristo. Así ya no seremos niños, zarandeados por las olas y llevados de aquí para allá por todo viento deenseñanza y por la astucia y los artificios de quienes emplean artimañas engañosas. Más bien, al vivir la verdad amor, creceremos hasta ser en todo como aquel que es la cabeza, es decir, Cristo. (Ef.4:11-15)

    3. Dios nos hizo interdependientes Necesitas exponerte al cuerpo, a sus dones, recursos… y aún defectos. Y necesitas aprender a servir con el cuerpo y a

    cuerpo: Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe. (Ga.6:

    a. No naces con todo el conocimiento (1Pe.2:2; He.5:12)

    i. Necesitamos lo que vas aprendiendo

    b. No tienes todos los dones ni todos los ministerios (1Co.12:29-30, 21; Ro.1.11-12; Ef.4:16)

    i. Necesitamos tu don y ministerio

    c. No tienes toda la revelación (1Co.14:27-31)

    i. Necesitamos lo que el Señor te va revelando

    d. Necesitarás ayuda en tiempos difíciles (2Co.1:3-6)

    i. Necesitamos que animes y consueles a otros.

    e. Necesitas que el cuerpo te cuides (He.3:13)

    i. Necesitamos que cuides a otros

    D. Precios que han pagado por congregarse a lo largo de la historia

    E. Es también, una señal de una verdadera conversión

    1. si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros (1Jn.1:7)

    2. Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida, en que amamos a los hermanos. El que no ama a su hermanopermanece en muerte. (1Jn.3:14)

    3. Esas personas salieron de nuestras iglesias, pero en realidad nunca fueron parte de nosotros; de haber sido así, se haquedado con nosotros. Al irse demostraron que no eran parte de nosotros. (1Jn.2:19)

    4. todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. (Jn.3:20)

    IV. Discipularse

    L

    50

    30

    12

    13

    14

    15

    https://biblia.com/bible/nvi/Mat.12.46-50?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Mar.10.29-30?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Cor.4.15?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Cor.3.6?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Efe.4.11-15?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/G%C3%A1l.6.10?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Ped.2.2?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Heb.5.12?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Cor.12.29-30?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1Co%2012.21?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Rom.1.11-12?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Efe.4.16?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Cor.14.27-31?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/2%20Cor.1.3-6?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Heb.3.13?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Jn.1.7?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Jn.3.14?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Jn.2.19?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Juan.3.20?culture=es

  • Someterte a un proceso de enseñanza sistemático en el que se te lleva por temas básicos de la fe a temas cada vez máscomplejos, necesarios para la fe

    1. Así que dejemos de repasar una y otra vez las enseñanzas elementales acerca de Cristo. Por el contrario, sigamos adehasta llegar a ser maduros en nuestro entendimiento. (He.6:1)

    2. El que solo se alimenta de leche es inexperto en el mensaje de justicia; es como un niño de pecho. En cambio, el alimsólido es para los adultos (He.5:13-15)

    3. Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos pprimera vez en Antioquía. (Hch:11:26)

    B. Es un mandato, es lo que se espera:

    1. Jesús se dirigió entonces a los judíos que habían creído en él, y les dijo: ―Si se mantienen fieles a mis enseñanzas, serealmente mis discípulos; 32 y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres. (Jn.8:31-32)

    2. Todos los creyentes se dedicaban a las enseñanzas de los apóstoles, a la comunión fraternal, a participar juntos en lascomidas (entre ellas la Cena del Señor), y a la oración. (Hch.2:42)

    1. Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en lasoraciones. (RV1960)

    2. Se mantenían firmes en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en la oración.(Hch.2:42)

    3. En realidad, a estas alturas ya deberían ser maestros, y sin embargo necesitan que alguien vuelva a enseñarles lasverdades más elementales de la palabra de Dios. (He.5:12)

    4. no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor. (Ef.5:17)

    C. Es indispensable para poder

    1. Madurar, desarrollar carácter, los frutos del Espíritu

    a. Pues el que se alimenta de leche sigue siendo bebé y no sabe cómo hacer lo correcto. (He.5:13)

    b. Les di leche porque no podían asimilar alimento sólido, ni pueden todavía, pues aún son inmaduros. Mientras hayentre ustedes celos y contiendas, ¿no serán inmaduros? ¿Acaso no se están comportando según criterios meramehumano (1Co.3:2-3)

    2. Desarrollar discernimiento

    a. El alimento sólido es para los que son maduros, los que a fuerza de práctica están capacitados para distinguir entrebueno y lo malo. (He.5:14)

    b. Así ya no seremos niños, zarandeados por las olas y llevados de aquí para allá por todo viento de enseñanza y porastucia y los artificios de quienes emplean artimañas engañosas. (Ef.4:14)

    3. Experimentar la libertad que Jesús promete

    a. ―Si se mantienen fieles a mis enseñanzas, serán realmente mis discípulos; y conocerán la verdad, y la verdad los libres. (Jn.8:31-32)

    4. Soportar y vencer las tormentas de la vida

    a. Todo el que escucha mi enseñanza y la sigue es sabio, como la persona que construye su casa sobre una roca sólSin embargo, el que oye mi enseñanza y no la obedece es un necio, como la persona que construye su casa sobrearena. (Mt.7:24-26)

    5. Experimentar la voluntad de Dios como algo bueno, agradable y perfecto

    a. dejen que Dios los transforme en personas nuevas al cambiarles la manera de pensar. Entonces aprenderán a conla voluntad de Dios para ustedes la cual es buena agradable y perfecta (Ro12:2)

    14

    3

    https://biblia.com/bible/nvi/Heb.6.1?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Heb.5.13-15?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Juan.8.31-32?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Hech.2.42?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Hech.2.42?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Heb.5.12?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Efe.5.17?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Heb.5.13?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Cor.3.2-3?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Heb.5.14?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Efe.4.14?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Juan.8.31-32?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Mat.7.24-26?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Rom12.2?culture=es

  • a. Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; y a otros, pastores y maestros, a fcapacitar al pueblo de Dios para la obra de servicio, para edificar el cuerpo de Cristo. (Ef.4:11-12)

    D. Precio que han pagado para ser discípulos por mantenerse fieles a las enseñanzas

    E. Es una una señal de una verdad conversión:

    1. Jesús se dirigió entonces a los judíos que habían creído en él, y les dijo: ―Si se mantienen fieles a mis enseñanzas, serealmente mis discípulos; y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres. (Jn.8:31-32)

    2. Todo el que se descarría y no permanece en la enseñanza de Cristo no tiene a Dios; el que permanece en la enseñanztiene al Padre y al Hijo. (2Jn.1:9)

    V. Obedecer

    A. A lo que nos referimos

    Lo que Dios te va enseñando en su palabra a través de tu devocional, las reuniones de la iglesia, y tu discipulado, es paraponerlo en práctica, obedecerlo. No es obediencia a doctrina de hombres o tradiciones.

    B. Dios lo espera de ti si lo aceptaste como tu Señor:

    1. ¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo? (Lc.6:46)

    2. Por tanto, hermanos, tenemos una obligación, pero no es la de vivir conforme a la naturaleza pecaminosa. Porque, sustedes viven conforme a ella, morirán; pero, si por medio del Espíritu dan muerte a los malos hábitos del cuerpo,vivirán. Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios. (Ro.8:12-14)

    C. Es importante

    1. Para crecer, madurar El alimento sólido es para los que son maduros, los que a fuerza de práctica están capacitados para distinguir entre lo

    bueno y lo malo. (He.5:14)

    2. Para vencer en las pruebas el que oye y no obedece es como una persona que construye una casa sin cimientos. Cuando las aguas de la inundaci

    azoten esa casa, se derrumbará en un montón de escombros (Lc.6:49)

    3. Para producir fruto Uno puede ser esclavo del pecado, lo cual lleva a la muerte, o puede decidir obedecer a Dios, lo cual lleva a una vida re

    (Ro.6:16)

    4. Para ser bendecido Cuando la tierra bebe la lluvia que con frecuencia cae sobre ella, y produce una buena cosecha para los que la cultivan

    recibe bendición de Dios. En cambio, cuando produce espinos y cardos, no vale nada; está a punto de ser maldecida,acabará por ser quemada. (He.6:7-8)

    D. Dicha obediencia no es señal de perfección, sino de santificación

    1. Aun tienes pecado (hay muchas cosas que aún tienes que cambiar y mejorar) Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. (1Jn.1:8)

    2. aunque obedezcas, habrá caídas Mis queridos hijos, les escribo estas cosas para que no pequen. Pero, si alguno peca, tenemos ante el Padre a un

    intercesor, a Jesucristo, el Justo. Él es el sacrificio por el perdón de nuestros pecados, y no solo por los nuestros, sinolos de todo el mundo. (1Jn.2:1-2)

    3 A h b l h i t

    12

    32

    13

    14

    8

    2

    https://biblia.com/bible/nvi/Efe.4.11-12?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Juan.8.31-32?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/2%20Jn.1.9?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Luc.6.46?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Rom.8.12-14?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Heb.5.14?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Luc.6.49?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Rom.6.16?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Heb.6.7-8?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Jn.1.8?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Jn.2.1-2?culture=es

  • nos da deseos que se oponen a lo que desea la naturaleza pecaminosa. Estas dos fuerzas luchan constantemente ent(Ga.5:17)

    4. Pues hay un deseo por hacer la voluntad de Dios Amo la ley de Dios con todo mi corazón, pero hay otro poder dentro de mí que está en guerra con mi mente. Ese pod

    me esclaviza al pecado que todavía está dentro de mí. (Ro.7:22-23)

    5. Por el amor que tienes por Dios Si ustedes me aman, obedecerán mis mandamientos… ―El que me ama, obedecerá mi palabra, y mi Padre lo amará,

    haremos nuestra vivienda en él. (Jn.14:15,23)

    6. ese amor te impide permanecer en el pecado Sea de una forma u otra, el amor de Cristo nos controla. Ya que creemos que Cristo murió por todos, también creemos

    todos hemos muerto a nuestra vida antigua. (2Co.5:14)

    7. y te obliga a levantarte, y pedir perdón Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. (1Jn.

    E. No como un requisito para ir al cielo, porque no puedes obedecer sin haber sido salvo.

    1. La mentalidad pecaminosa es enemiga de Dios, pues no se somete a la ley de Dios, ni es capaz de hacerlo. Los que según la naturaleza pecaminosa no pueden agradar a Dios. (Ro.8:7-8)

    2. Amo la ley de Dios con todo mi corazón, pero hay otro poder dentro de mí que está en guerra con mi mente. Ese podme esclaviza al pecado que todavía está dentro de mí. ¡Soy un pobre desgraciado! ¿Quién me libertará de esta vidadominada por el pecado y la muerte? ¡Gracias a Dios! La respuesta está en Jesucristo nuestro Señor. (Ro.7:22-25)

    F. Pero si es señal de una verdadera conversión (de un verdadero arrepentimiento).

    1. »No todo el que me dice: “Señor, Señor”, entrará en el reino de los cielos, sino solo el que hace la voluntad de mi Padreestá en el cielo. Muchos me dirán en aquel día: “Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombreexpulsamos demonios e hicimos muchos milagros?” Entonces les diré claramente: “Jamás los conocí. ¡Aléjense de mhacedores de maldad!” (Mt.7:21-23)

    2. Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. (1Jn.2:3)

    3. El que afirma: «Lo conozco», pero no obedece sus mandamientos, es un mentiroso y no tiene la verdad. (1Jn.2:4)

    4. El que no me ama, no obedece mis palabras. Pero estas palabras que ustedes oyen no son mías, sino del Padre, que menvió.(Jn.14:24)

    5. el pecado es transgresión de la ley….Todo el que permanece en él no practica el pecado. Todo el que practica el pecadlo ha visto ni lo ha conocido…El que practica el pecado es del diablo, porque el diablo ha estado pecando desde elprincipio. (1Jn.3:4,6,8)

    6. Hermanos míos, ¿de qué le sirve a uno alegar que tiene fe, si no tiene obras? ¿Acaso podrá salvarlo esa fe?… la fe posola, si no tiene obras, está muerta… como el cuerpo sin el espíritu está muerto, así también la fe sin obras estámuerta. (Stg.2:14,17,26)

    G. Precio que han pagado por obedecer a Dios a lo largo de la historia

    H. ¿Quieres obedecer? Reconoce que no puedes, y pide a Dios que te perdone y que te salve.

    1. ¡Soy un pobre desgraciado! ¿Quién me libertará de esta vida dominada por el pecado y la muerte? ¡Gracias a Dios! Lrespuesta está en Jesucristo nuestro Señor. (Ro.7:22-25)

    2. La salvación es solo para lo quieren seguir a Dios, y quieren ser libres de la cautividad del pecado, no para los que quiepersistir en él.

    Có tá t hábit bá i ?

    23

    8

    23

    24

    25

    22

    23

    25

    https://biblia.com/bible/nvi/G%C3%A1l.5.17?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Rom.7.22-23?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Juan.14.15?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Jn%2014.23?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/2%20Cor.5.14?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Jn.1.9?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Rom.8.7-8?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Rom.7.22-25?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Mat.7.21-23?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Jn.2.3?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Jn.2.4?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Juan.14.24?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Jn.3.4?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1Jn%203.6?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1Jn%203.8?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Sant.2.14?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Stg%202.17?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Stg%202.26?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Rom.7.22-25?culture=es

  • A. Te pone una meta clara de lo que se espera de ti al hacerte cristiano.

    B. Te pone un estándar claro por el cual distinguir si naciste de nuevo o no.

  • 10 Moralejas de la NavidadPosted on diciembre 22, 2017 by Alberto Vazquez Botello

    I. La História de NavidadA. En tiempos de Herodes, rey de Judea, hubo un sacerdote llamado Zacarías, miembro del grupo de Abías. Su esposa Elisa

    también era descendiente de Aarón. Ambos eran rectos e intachables delante de Dios; obedecían todos los mandamientopreceptos del Señor. Pero no tenían hijos, porque Elisabet era estéril; y los dos eran de edad avanzada. Un día en queZacarías, por haber llegado el turno de su grupo, oficiaba como sacerdote delante de Dios, le tocó en suerte, según lacostumbre del sacerdocio, entrar en el santuario del Señor para quemar incienso. Cuando llegó la hora de ofrecer el inciela multitud reunida afuera estaba orando. En esto un ángel del Señor se le apareció a Zacarías a la derecha del altar delincienso. Al verlo, Zacarías se asustó, y el temor se apoderó de él. El ángel le dijo:

    ―No tengas miedo, Zacarías, pues ha sido escuchada tu oración. Tu esposa Elisabet te dará un hijo, y le pondrás por nomJuan. Tendrás gozo y alegría, y muchos se regocijarán por su nacimiento, porque él será un gran hombre delante del SJamás tomará vino ni licor, y será lleno del Espíritu Santo aun desde su nacimiento. Hará que muchos israelitas se vuelvaSeñor su Dios. Él irá primero, delante del Señor, con el espíritu y el poder de Elías, para reconciliar a los padres con los hy guiar a los desobedientes a la sabiduría de los justos. De este modo preparará un pueblo bien dispuesto para recibir al Se

    ―¿Cómo podré estar seguro de esto? —preguntó Zacarías al ángel—. Ya soy anciano y mi esposa también es de edadavanzada. ―Yo soy Gabriel y estoy a las órdenes de Dios —le contestó el ángel—. He sido enviado para hablar contigo darte estas buenas noticias. Pero, como no creíste en mis palabras, las cuales se cumplirán a su debido tiempo, te vas aquedar mudo. No podrás hablar hasta el día en que todo esto suceda. Mientras tanto, el pueblo estaba esperando a Zacay les extrañaba que se demorara tanto en el santuario. Cuando por fin salió, no podía hablarles, así que se dieron cuentaque allí había tenido una visión. Se podía comunicar solo por señas, pues seguía mudo. Cuando terminaron los días de sservicio, regresó a su casa. Poco después, su esposa Elisabet quedó encinta y se mantuvo recluida por cinco meses. —decía ella— es obra del Señor, que ahora ha mostrado su bondad al quitarme la vergüenza que yo tenía ante los demás»

    Anuncio del nacimiento de Jesús A los seis meses, Dios envió al ángel Gabriel a Nazaret, pueblo de Galilea, a visitar a una joven virgen desposada con

    hombre que se llamaba José, descendiente de David. La virgen se llamaba María. El ángel se acercó a ella y le dijo: ―¡Te saludo, tú que has recibido el favor de Dios! El Señor está contigo. Ante estas palabras, María se perturbó, y se

    preguntaba qué podría significar este saludo. ―No tengas miedo, María; Dios te ha concedido su favor —le dijo el ángel—. Quedarás encinta y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Él será un gran hombre, y lo llamarán Hijo dAltísimo. Dios el Señor le dará el trono de su padre David, y reinará sobre el pueblo de Jacob para siempre. Su reinado ntendrá fin. ―¿Cómo podrá suceder esto —le preguntó María al ángel—, puesto que soy virgen? ―El Espíritu Santo vesobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Así que al santo niño que va a nacer lo llamarán Hijo deDios. También tu parienta Elisabet va a tener un hijo en su vejez; de hecho, la que decían que era estéril ya está en el semes de embarazo. Porque para Dios no hay nada imposible. ―Aquí tienes a la sierva del Señor —contestó María—. Qhaga conmigo como me has dicho. Con esto, el ángel la dejó.

    María visita a Elisabet

    A los pocos días María emprendió viaje y se fue de prisa a un pueblo en la región montañosa de Judea. Al llegar, entrócasa de Zacarías y saludó a Elisabet. Tan pronto como Elisabet oyó el saludo de María, la criatura saltó en su vientre.Entonces Elisabet, llena del Espíritu Santo, exclamó:

    ―¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el hijo que darás a luz! Pero ¿cómo es esto, que la madre de mi Señor venga averme? Te digo que tan pronto como llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de alegría la criatura que llevo en elvientre. ¡Dichosa tú que has creído, porque lo que el Señor te ha dicho se cumplirá!

    El cántico de María Entonces dijo María:

    ―Mi alma glorifica al Señor, y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador,

    porque se ha dignado fijarse en su humilde sierva. Desde ahora me llamarán dichosa todas las generaciones,

    porque el Poderoso ha hecho grandes cosas por mí.

    5

    6

    7 8

    9

    10

    11

    12 13

    14 15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24 25

    26 27

    28

    29

    30

    31 32

    33

    34 35

    36

    37 38

    39 40

    41

    42

    43

    44

    45

    46

    47

    48

    49

    https://www.minaschurch.org/2017/12/22/10-moralejas-de-la-navidad/https://www.minaschurch.org/author/noblevaliente/

  • se extiende su misericordia a los que le temen. Hizo proezas con su brazo;

    desbarató las intrigas de los soberbios. De sus tronos derrocó a los poderosos,

    mientras que ha exaltado a los humildes. A los hambrientos los colmó de bienes, y a los ricos los despidió con las manos vacías.

    Acudió en ayuda de su siervo Israel y, cumpliendo su promesa a nuestros padres,

    mostró su misericordia a Abraham y a su descendencia para siempre. María se quedó con Elisabet unos tres meses y luego regresó a su casa. (Lucas 1)

    Nacimiento de Jesús Por aquellos días Augusto César decretó que se levantara un censo en todo el imperio romano. (Este primer censo se efe

    cuando Cirenio gobernaba en Siria). Así que iban todos a inscribirse, cada cual a su propio pueblo. También José, que era descendiente del rey David, subió de Nazaret, ciudad de Galilea, a Judea. Fue a Belén, la Ciudad

    David, para inscribirse junto con María su esposa. Ella se encontraba encinta y, mientras estaban allí, se le cumplió eltiempo. Así que dio a luz a su hijo primogénito. Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar pellos en la posada.

    Los pastores y los ángeles En esa misma región había unos pastores que pasaban la noche en el campo, turnándose para cuidar sus rebaños. Suc

    que un ángel del Señor se les apareció. La gloria del Señor los envolvió en su luz, y se llenaron de temor. Pero el ángel ledijo: «No tengan miedo. Miren que les traigo buenas noticias que serán motivo de mucha alegría para todo el pueblo. Hoyha nacido en la Ciudad de David un Salvador, que es Cristo el Señor. Esto les servirá de señal: Encontrarán a un niñoenvuelto en pañales y acostado en un pesebre». De repente apareció una multitud de ángeles del cielo, que alababan a y decían: «Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los que gozan de su buena voluntad». Cuando los ángeles sfueron al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: «Vamos a Belén, a ver esto que ha pasado y que el Señor nos ha dadoconocer». Así que fueron de prisa y encontraron a María y a José, y al niño que estaba acostado en el pesebre. Cuandvieron al niño, contaron lo que les habían dicho acerca de él, y cuantos lo oyeron se asombraron de lo que los pastoresdecían. María, por su parte, guardaba todas estas cosas en su corazón y meditaba acerca de ellas. Los pastoresregresaron glorificando y alabando a Dios por lo que habían visto y oído, pues todo sucedió tal como se les había dicho.

    Presentación de Jesús en el templo Cuando se cumplieron los ocho días y fueron a circuncidarlo, lo llamaron Jesús, nombre que el ángel le había puesto ant

    que fuera concebido. Así mismo, cuando se cumplió el tiempo en que, según la ley de Moisés, ellos debían purificarse, JMaría llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor. Así cumplieron con lo que en la ley del Señor está escrito: «varón primogénito será consagrado al Señor». También ofrecieron un sacrificio conforme a lo que la ley del Señor dice: «par de tórtolas o dos pichones de paloma». Ahora bien, en Jerusalén había un hombre llamado Simeón, que era justo ydevoto, y aguardaba con esperanza la redención de Israel. El Espíritu Santo estaba con él y le había revelado que no mosin antes ver al Cristo del Señor. Movido por el Espíritu, fue al templo. Cuando al niño Jesús lo llevaron sus padres paracumplir con la costumbre establecida por la ley, Simeón lo tomó en sus brazos y bendijo a Dios:

    «Según tu palabra, Soberano Señor, ya puedes despedir a tu siervo en paz.

    Porque han visto mis ojos tu salvación, que has preparado a la vista de todos los pueblos:

    luz que ilumina a las naciones y gloria de tu pueblo Israel».

    El padre y la madre del niño se quedaron maravillados por lo que se decía de él. Simeón les dio su bendición y le dijo aMaría, la madre de Jesús: «Este niño está destinado a causar la caída y el levantamiento de muchos en Israel, y a crear muoposición, a fin de que se manifiesten las intenciones de muchos corazones. En cuanto a ti, una espada te atravesará elalma».

    Había también una profetisa, Ana, hija de Penuel, de la tribu de Aser. Era muy anciana; casada de joven, había vivido coesposo siete años, y luego permaneció viuda hasta la edad de ochenta y cuatro. Nunca salía del templo, sino que día ynoche adoraba a Dios con ayunos y oraciones. Llegando en ese mismo momento, Ana dio gracias a Dios y comenzó a hd l iñ t d l b l d ió d J lé

    51

    52

    53

    54-55

    56

    2

    3

    4

    5 6

    7

    8 9

    10

    11

    12

    13

    14 15

    16 17

    18

    19 20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    31

    32

    33 34

    35

    36

    37 [i]

    38

    https://biblia.com/bible/nvi/Luc%201?culture=eshttps://www.biblegateway.com/passage/?search=Lucas+2&version=RVR1960;NVI;NTV#fes-NVI-24975i

  • Después de haber cumplido con todo lo que exigía la ley del Señor, José y María regresaron a Galilea, a su propio pueblNazaret. El niño crecía y se fortalecía; progresaba en sabiduría, y la gracia de Dios lo acompañaba. (Lucas 2:1-39)

    Visita de los sabios

    Después de que Jesús nació en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes, llegaron a Jerusalén unos sabios procedentesOriente.

    ―¿Dónde está el que ha nacido rey de los judíos? —preguntaron—. Vimos levantarse su estrella y hemos venido a adoraCuando lo oyó el rey Herodes, se turbó, y toda Jerusalén con él. Así que convocó de entre el pueblo a todos los jefes de

    sacerdotes y maestros de la ley, y les preguntó dónde había de nacer el Cristo. ―En Belén de Judea —le respondieron—, porque esto es lo que ha escrito el profeta:

    »“Pero tú, Belén, en la tierra de Judá, de ninguna manera eres la menor entre los principales de Judá; porque de ti saldrá príncipe que será el pastor de mi pueblo Israel”». Luego Herodes llamó en secreto a los sabios y se enteró por ellos del tieexacto en que había aparecido la estrella. Los envió a Belén y les dijo:

    ―Vayan e infórmense bien de ese niño y, tan pronto como lo encuentren, avísenme para que yo también vaya y lo adore. Después de oír al rey, siguieron su camino, y sucedió que la estrella que habían visto levantarse iba delante de ellos hasta

    se detuvo sobre el lugar donde estaba el niño. Al ver la estrella, se llenaron de alegría. Cuando llegaron a la casa, vieroniño con María, su madre; y postrándose lo adoraron. Abrieron sus cofres y le presentaron como regalos oro, incienso ymirra. Entonces, advertidos en sueños de que no volvieran a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.

    La huida a Egipto

    Cuando ya se habían ido, un ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma al niño y a sumadre, y huye a Egipto. Quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo». Así que slevantó cuando todavía era de noche, tomó al niño y a su madre, y partió para Egipto, donde permaneció hasta la muerteHerodes. De este modo se cumplió lo que el Señor había dicho por medio del profeta: «De Egipto llamé a mi hijo». CuanHerodes se dio cuenta de que los sabios se habían burlado de él, se enfureció y mandó matar a todos los niños menores daños en Belén y en sus alrededores, de acuerdo con el tiempo que había averiguado de los sabios. Entonces se cumpliódicho por el profeta Jeremías:

    «Se oye un grito en Ramá, llanto y gran lamentación; es Raquel, que llora por sus hijos y no quiere ser consolada;¡sus hiya no existen!»

    El regreso a Nazaret Después de que murió Herodes, un ángel del Señor se le apareció en sueños a José en Egipto y le dijo: «Levántate, to

    al niño y a su madre, y vete a la tierra de Israel, que ya murieron los que amenazaban con quitarle la vida al niño». (Mateo 12)

    B. El folklor en el que la hemos vuelto: las pastorelas, la acostada y la levantada del niño… y hemos perdido de vista lo que Dquiere enseñarnos

    Moraleja: la enseñanza que puedas obtener de una historia, de un acontecimiento.

    II. Moraleja 1: Nos enseña la fidelidad de Dios a su Palabra y la exactitud de su ProfecíaA. Contexto: La expectativa del Mesías durante todo el A.T.

    B. Cumplimiento: Más de 300 profecías cumplidas

    C. Exactitud: Hasta el cumplimiento en horarios

    D. Valida la Biblia

    E. Pendiente: Por cada profecía cumplida, dejó pendiente 8… prepárate.

    III. Moraleja 2: Nos enseña la resistencia que el ser humano tiene al ReyA. Problema: Nació para ser Rey

    Si hubiera nacido para ser tu amigo, o tu consejero, o un simple maestro, no habría problema… pero vino para Gobernar

    B. Resistencia del Rey Herodes, es la de todo ser humano

    1. No queremos ceder el gobierno (de nuestra vida)

    39

    40

    2

    3 4

    5

    6

    7

    8

    9

    10 11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19 20

    https://biblia.com/bible/nvi/Luc%202.1-39?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Mat%201.1-12?culture=es

  • 3. Creemos que sabemos lo que nos hará feliz.

    4. Creemos que sabemos gobernar nuestra vida.

    5. Muchos “lo aceptan”… pero lo mandan matar cuando contraría su voluntad (su sueños).

    6. ¿De que le sirve reinar unos cuantos años? Con Jesus pudiera haber reinado por la eternidad.

    C. Realidad

    1. Eres esclavo del pecado.

    2. Sufres las malas decisiones en tu vida… y el amargo final al que te encaminas sino cambias.

    3. Las ordenanzas de un Padre a su hijo ignorante, inexperto.

    a. No sabe lo que es mejor

    b. No sabe cómo hacer las cosas

    c. Resultado de una buena crianza:

    4. Experimentas una verdadera libertad:

    a. Del pecado

    b. Para cumplir tu propósito y vivir tu pleno potencial

    c. Sabes tomar decisiones sabias por ti mismo

    D. Invitación:

    A. Jesús va a reinar lo quieras o no… el ya fue hecho Señor de todo.

    B. O te rindes incondicionalmente a su gobierno y recibe sus bendiciones, o resistelo y sufre el mismo destino de Herodes

    IV. Moraleja 3: Nos enseña que Dios resiste lo altivo y lo soberbio de este mundoDios resiste a los soberbios (Stg.4:6)

    A. No invitó a los Fariseos, a los Sacerdotes

    B. No invitó a los gobernantes de este mundo

    C. No invitó a la crema y nata de la sociedad.

    V. Moraleja 4: Nos enseña que Dios llama a lo débil y lo despreciado de este mundo.Pero Dios escogió lo ridículo del mundo para avergonzar a los sabios, y escogió lo débil del mundo para avergonzar a lospoderosos. También escogió Dios lo más bajo y despreciado, y lo que no es nada, para anular lo que es, a fin de que en supresencia nadie pueda jactarse. (1Co.1:27-28)

    A. Invitó a unos pobres pastores

    B. Invitó a unos despreciados gentiles (los magos)

    C. Invitó a unos débiles viejitos

    VI. Moraleja 5: Nos enseña que a Dios le interesa más la calidad que la cantidadNo temáis, manada pequeña, porque a vuestro Padre le ha placido daros el reino. (Lc.12:32)

    A. No invitó muchedumbres

    B. El evento más grande de la historia de la humanidad: Petit comité

    https://biblia.com/bible/nvi/Sant.4.6?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Cor.1.27-28?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Luc.12.32?culture=es

  • VII. Moraleja 6: Nos enseña que Dios que requieres humillarte (vencer tus prejuicios, tu orgullo) para recibir lo que Dios tiene paDe cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. (Mt.18:3)

    A. Un pesebre sucio, maloliente y sin comodiades

    B. Un grupo de gente despreciable

    C. Unas cuantas personas

    D. …pero ahí esconde Dios su más grande y valioso tesoro

    VIII. Moraleja 7: Dios va a desafiar tu sabiduría, tus estereotipos, tus concepciones (He’ll blow your mind)¿Dónde está el sabio? ¿Dónde el erudito? ¿Dónde el filósofo de esta época? ¿No ha convertido Dios en locura la sabiduría de mundo? Ya que Dios, en su sabio designio, dispuso que el mundo no lo conociera mediante la sabiduría humana, tuvo a biensalvar, mediante la locura de la predicación, a los que creen. (1Co.1:20-21)

    A. Nada en la narrativa navideña encaja en la forma en la que tu harías las cosas.

    B. No te hará sentido lo que Dios hace… pero tiene sentido que sea así.

    C. Si quieres entender el operar de Dios en tu vida, tienes que estudiarlo y renovar tu forma de pensar

    IX. Moraleja 8: Nos enseña el principio del potencial: manda a un bebe para salvar al mundo.A. Un bebe… que salvaría al mundo entero… que se convertiría en el Señor de Todo.

    B. Unos pescadores sin preparación… en los apóstoles del Señor de todo el Universo

    C. No importa lo que fuiste ni lo que eres ahora, sino lo que puedes llegar a ser en las manos de Dios.

    X. Moraleja 9: Nos enseña que con tus dificultades escribe historias maravillosas que inspiran y lo exaltanA. El riesgo de un viaje en condiciones delicadas

    B. Sin lugar en la posada.

    C. Oposición de Herodes.

    D. Actores despreciables.

    E. Tus dificultades son el componente esencial en una grandiosa historia que lo exalta… si estás del lado correcto de la historlo amas).

    XI. Moraleja 10: Esto no es todo… la historia continuaAhora bien, cuando dice «todas las cosas», significa que nada queda afuera; pero todavía no vemos que todas las cosas seanpuestas bajo su autoridad. (He.2:8)

    A. Nació para ser rey… pero no ha reinado aún

    B. En esta fase sacrificó e invirtió su vida… difrutará el fruto de su trabajo

    C. Igual para ti… Esto no es todo… la verdadera vida está por comenzar Diles que usen su dinero para hacer el bien. Deberían ser ricos en buenas acciones, generosos con los que pasan necesid

    estar siempre dispuestos a compartir con otros. De esa manera, al hacer esto, acumularán su tesoro como un buenfundamento para el futuro, a fin de poder experimentar lo que es la vida verdadera. (1Ti.6:18-19)

    21

    19

    https://biblia.com/bible/nvi/Mat.18.3?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Cor.1.20-21?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Heb.2.8?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Tim.6.18-19?culture=es

  • Acciones insignificantes, hábitos invenciblesPosted on septiembre 10, 2016 by Alberto Vazquez Botello

    1. Una muerte sutil

    Yo sé todo lo que haces y que tienes la fama de estar vivo, pero estás muerto. ¡Despierta! Fortalece lo poco que te queda,porque hasta lo que queda está a punto de morir. No he encontrado que tus obras sean perfectas delante de mi Dios. Vuelve a loque escuchaste y creíste al principio, y retenlo con firmeza. Arrepiéntete y regresa a mí. (Ap.3:1-3)

    ¿Que llevó a esta iglesia a morir espiritualmente? ¿cómo llegó a esa condición? ¡¡Al inicio rebosaba de vida… pero ahora estámoribunda!!

    2. Mi caso Mi lucha con Dios en mi tiempo devocional, para que me ayudara a volver al hábito del ejercicio. El habito ya lo tenía desarrollado…

    pero lo había perdido. “¿Si viste como te lo robó Satanás?… entró a tu vida a robarte como algo insignificante: “un día que no lohiciste”… y “otro igual”. Al punto de que ya no estaba peleando como algo insignificante, sino con un gigante: el hábito de no hacerejercicio. Y lo mismo pasó con mis alarmas.

    3. ¿Qué nos advierte la Biblia al respecto?

    Un poco de levadura leuda toda la masa Hacen mal en jactarse. ¿No se dan cuenta de que un poco de levadura hace fermentar toda la masa? (1Co.5:6)

    Las pequeñas zorras Atrapen a las zorras, a esas zorras pequeñas que arruinan nuestros viñedos, nuestros viñedos en flor. (Cnt.2:15)

    4. Estrategia de Satanás: Una confrontación frontal, directa cualquiera la resiste. La mayoría de las victorias de Satanás las logra al vestirse de insignificancia

    para que no le des importancia y lo dejes entrar…y así robarte “sin que te des cuenta”

    Casos

    El hábito de tu tiempo devocional arruinado “subestimando los días que no lo tienes”

    El “fuego” en tu relación con Dios, de pareja… todo comenzó con detalles que dejaste de hacer.

    No congregarte, “una falta aquí”, “otra allá”

    Gastar un poco demás “aquí” y “allá”… para undirte en la deuda

    Resististe la voz del Espíritu una vez, dos veces… hasta que se se te hizo un hábito y de forma automática lo rechazas (yano lo oyes)

    Los que se apartan… todo comenzó con pequeños detalles que dejaron pasar… por ser “insignificantes”.

    Los que se dejan esclavizar por el pecado… todo comenzó con una pequeña falta… y luego otra pequeña… y otra… hastaque se les hizo un hábito invencible.

    Toleraste un pequeño pensamiento inmoral… y ahora lo llevaste a la práctica.

    Dejaste de alimentar la relación una poco a poco… pequeñas faltas “insignificantes”… ¡y ahora son unos extraños totales!

    Toleraste un pensamiento de miedo/depresión, etc… y ahorita se ha vuelto un hábito tal que vives con ataques de miedo oen una depresión crónica.

    5. ¿Qué pasa?

    Problema de tolerancia: (capacidad de soportar (hacer) pequeños cambios) Una desviación de 180° no la tolerarías… pero síuna de 1°, pero de 1 en 1 llegas a estar totalmente desviado.

    Problema de la asimilación: (capacidad de desaparecer de vista esos pequeños cambios) Miopía de taller, por dejarlo ahí y nohacer nada, ya no lo vez como malo, se vuelve normal: la consciencia se te cauteriza (1Ti.4:2)

    Problema del crecimiento: Esas pequeñas prácticas que permites no se quedan estáticas, eventualmente se vuelven hábitos, yluego hábitos muy arraigados (fortalezas), entonces se vuelve una tarea titánica vencerlos.

    http://www.minaschurch.org/2016/09/10/habitos-y-acciones-insignificantes/http://www.minaschurch.org/author/noblevaliente/https://biblia.com/bible/nvi/Apoc.3.1-3?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Cor.5.6?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Cant.2.15?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Tim.4.2?culture=es

  • Inaceptable, Toleras, Asimilas (aceptas), Obligas, Promueves (Multiplicas). Lo que se toleró, se convirtió en tradición (hábito), lo cual se volvió norma, y por lo tanto algo algo

    6. La forma en la que Satanás roba en nuestras vidas

    Antes evangelizabas… y ahora te cuesta horrores compartirle a alguien

    Antes hacías ejercicio… y ahora no lo haces

    Antes tenías una relación… y ahora se tratan de las greñas

    Antes tú y Dios eran íntimos… y ahora están desconectado por completo

    7. Lo vemos en lo natural El hombre ha aprendido a no menospreciar lo insignificante.

    Se te enseño a lavarte las manos porque no se te enseño a no menospreciar los “micróbios”

    Una pequeño resfriado no atendido: neumonía

    Tu sistema inmunológico no subestima cualquier cuerpo extraño

    Un centavo de diferencia en un producto se vuelven millones para una compañía.

    8. Todo comienza con una falta de celo

    No somos celosos (Ap.3:19): Por lo tanto, sé fervoroso y arrepiéntete (NVI). sé diligente y arrepiéntete de tu indiferencia (NTV) sé, pues, celoso, y

    arrepiéntete. (RV60)

    Nos volvemos tolerantes: No obstante, tengo unas cuantas cosas en tu contra: que toleras… (Ap.2:14, ver también: Ap.2:14,20)

    Nos justificamos: Reaviva lo que aún es rescatable, pues no he encontrado que tus obras sean perfectas delante de mi Dios. (Ap.3:2)

    “nadie es perfecto”

    “no seas exagerado”

    “¡no es nada!”

    “Un día no pasa nada”

    9. El llamado a ser fervientes y deshacernos de esa pequeña levadura (ser Intolerantes)

    Así que celebremos nuestra Pascua no con la vieja levadura, que es la malicia y la perversidad, sino con pan sin levadura, quees la sinceridad y la verdad. (1Co.5:8)

    Fíjate el celo:

    Cuando les escribí anteriormente, les dije que no se relacionaran con personas que se entregan al pecado sexual; pero nome refería a los incrédulos que se entregan al pecado sexual o son avaros o estafadores o rinden culto a ídolos. Uno tendríaque salir de este mundo para evitar gente como esa. Lo que quise decir es: no se relacionen con ninguno que afirma sercreyente y aun así se entrega al pecado sexual o es avaro o rinde culto a ídolos o insulta o es borracho o estafador. Nisiquiera coman con esa gente. (1Co.5:9-11)

    Si tu mano te hace pecar, córtatela. Más te vale entrar en la vida manco, que ir con las dos manos al infierno, donde el fuegonunca se apaga. Y si tu pie te hace pecar, córtatelo. Más te vale entrar en la vida cojo, que ser arrojado con los dos pies alinfierno. Y si tu ojo te hace pecar, sácatelo. Más te vale entrar tuerto en el reino de Dios, que ser arrojado con los dos ojos alinfierno, donde »“su gusano no muere, y el fuego no se apaga”. (Mr.9.43-48)

    Durante esos siete días, no debe haber ni un rastro de levadura en sus casas. Cualquiera que coma algo preparado conlevadura durante esta semana será excluido de la comunidad de Israel. Estas ordenanzas se aplican tanto a los extranjerosque viven entre ustedes como a los israelitas de nacimiento.(Ex.12:19) –al día siguiente de la pascua (Lv.23:6)

    Que tu obediencia sea perfecta (2Co.10:6)

    10. Una buena conciencia (Preventivo)

    https://biblia.com/bible/nvi/Apoc.3.19?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Apoc.2.14?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Apoc.2.14?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Ap%202.20?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Apoc.3.2?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Cor.5.8?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Cor.5.9-11?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Mar.9.43-48?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/%C3%89xo.12.19?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Lev.23.6?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/2%20Cor.10.6?culture=es

  • Mantengan siempre limpia la conciencia.(1Pe.3:16)

    Aférrate a tu fe en Cristo y mantén limpia tu conciencia. Pues algunas personas desobedecieron a propósito lo que les dictaba suconciencia y, como resultado, su fe naufragó.(1Ti.1:19)

    Pero si tienes dudas acerca de si debes o no comer algo en particular, entonces es pecado comerlo, pues no eres fiel a tusconvicciones. Si haces algo que crees que está mal, pecas. (Ro.14:23) Pero el que tiene dudas en cuanto a lo que come, secondena; porque no lo hace por convicción. Y todo lo que no se hace por convicción es pecado. (NVI)

    11. ¡¡Ataca el problema cuando todavía está pequeño!! ¡Mira hasta dónde has caído! Vuélvete a mí y haz las obras que hacías al principio. Si no te arrepientes, vendré y quitaré tu

    candelabro de su lugar entre las iglesias; (Ap.2:5) No he encontrado que tus obras sean perfectas delante de mi Dios. Vuelve a lo que escuchaste y creíste al principio, y retenlo con

    firmeza. Arrepiéntete y regresa a mí. (Ap.3:2-3)

    Fallaste un día? dale la importancia y atácalo!!! ¡corres peligro!

    ¿Te tragaste un mal pensamiento?… no subestimes el hecho!

    ¿Viste algo indebido? dale la importancia debida y arrepiéntete

    ¿Le faltaste al respeto? no lo tomes a la ligera, arrepiéntete y ponte a cuentas!

    ¿No perdonaste un detalle?

    ¿Se te salieron una o dos maldiciones?

    Faltaste una o dos veces en tener ese gesto que bendecía la relación: ese tiempo juntos, esa plática, ese abrazo o beso.

    12. Sé vigilante, y afirma las otras cosas que están para morir (Ap.3:2) Se mueren porque se dejan de practicar, por la falta de uso y por obtener hábitos contrarios. Una vez muerto o moribundo recobrar la

    práctica te va a costar horrores.

    Ya casi no evangelizas y antes evangelizabas a medio mundo, ¡Aguas, está por morir!… y te va a costar recobrarlo

    Tu compartir tu palabra, ¿ya casi no lo haces?… ¡Aguas!

    ¿Ya casi no sirves? ¡Aguas!

    Porque a cualquiera que tiene, se le dará más, y tendrá en abundancia; pero a cualquiera que no tiene, aun lo que tiene se lequitará. (Mt.13:12)

    13. Satanás no subestima las pequeñeces… pero sí te induce a ti a no darle importancia

    Muerte de Los bebés con Bebe con Moisés, con Jesús… ahora.

    con el bebé Juan: porque será grande delante de Dios.(Lc.1:15)

    con el bebé Jesús: Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre(Lc.1:32)

    De esta forma te lleva a la tibieza: Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. (Ap.3:15)

    Y a la muerte espiritual »Yo sé todo lo que haces y que tienes la fama de estar vivo, pero estás muerto. ¡Despierta! Fortalece lo poco que te queda,

    porque hasta lo que queda está a punto de morir.(Ap.3:1-2)

    Te hace creer que las únicas cosas que valen la pena son las grandes, y te lleva a menospreciar las pequeñas:

    “Si no hago 1 hora de ejercicio no hago nada”

    “Si no tengo a las multitudes no empiezo”

    “Solo tengo 15min, no vale la pena, es muy poco”

    … sin saber que esos pequeñas cosas se pueden convertir en poderosos hábitos sobre los cuales penda tu éxito.

    14. Pero el Señor nos enseña a no hacerlo

    https://biblia.com/bible/nvi/1%20Ped.3.16?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Tim.1.19?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Rom.14.23?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Apoc.2.5?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Apoc.3.2-3?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Apoc.3.2?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Mat.13.12?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Luc.1.15?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Luc.1.32?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Apoc.3.15?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Apoc.3.1-2?culture=es

  • Guarda los mandamientos y guardarás tu vida; despreciarlos te llevará a la muerte (Pr.19:16)

    El que menosprecia el precepto perecerá por ello; Mas el que teme el mandamiento será recompensado. (Pr.13:13)

    No menosprecies el día de las pequeñeces (Zac.4:10)

    Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor (He.12:5)

    La siguiente es otra ilustración que usó Jesús: «El reino del cielo es como una semilla de mostaza sembrada en un campo. Es lamás pequeña de todas las semillas, pero se convierte en la planta más grande del huerto; crece hasta llegar a ser un árbol yvienen los pájaros y hacen nidos en las ramas».(Mt.13:31-32)

    Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste alos niños (Mt.11:25)

    los miembros del cuerpo que parecen más débiles son indispensables (1Co.12:22)

    Escúchenme, amados hermanos. ¿No eligió Dios a los pobres de este mundo para que sean ricos en fe? ¿No son ellos los queheredarán el reino que Dios prometió a quienes lo aman? ¡Pero ustedes desprecian a los pobres! (Stg.2:1-6)

    ¿Te menosprecias a ti mismo? ¿tu contribución?

    ¿Menosprecias tu ministerio porque no es “grande y vistoso”?

    ¿Menosprecias tu primer día de ejercicio?, ¿que apenas leíste tu primer capítulo de la Biblia?

    ¿Menosprecias que solo va una persona?

    ¿Menosprecias el mandato de Dios? La vida cristiana exitosa es el resultado de guardar pequeños mandamientos como: “nomentir”, “no quejarte”, “pensar mal”, “ser amable”, “perdonar”, “no dejar que pase un día sin que arregles tu enojo”, etc.

    No descuides los detalles… que el Señor no se encuentre reclamandote: “No he encontrado que tus obras sean perfectas” o “¡Seceloso pues puedes perderlo!”

    No menosprecies ese capítulo de la Biblia que estás dejando de leer

    No menosprecies ese mandamiento que estás dejando de obedecer

    No menosprecies ese tiempo al día que estás dejando de tener.

    No menosprecies esa falta a la reunión.

    No menosprecies esa mala palabra que dejaste salir, ese mal pensamiento que te permitiste tener.

    No menosprecies esa pequeña serie de 10 lagartijas

    15. Conclusión Ya sabes, toda pequeña práctica que dejas entrar en tu vida puede convertirse en un gran hábito… para tu edificación o tu

    destrucción. Todo comienza con un pequeño episodio que permites en tu vida. Por favor: ¡No subestimes las pequeñas zorras queminan! Ten mucho cuidado con cada acción que permites en tu vida (lo que haces o dejas de hacer) ¡escógelas bien!… pues concada una construyes o destruyes un hábito.

    https://biblia.com/bible/nvi/Prov.19.16?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Prov.13.13?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Zac.4.10?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Heb.12.5?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Mat.13.31-32?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Mat.11.25?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Cor.12.22?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Sant.2.1-6?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Deut%2010?culture=es

  • ¿Por amor a Dios, o por amor a las bendiciones?Posted on junio 9, 2018 by Alberto Vazquez Botello

    I. Controversial video de la esposa de Joel Osteen“Solo quiero animar a cada uno de ustedes para que se den cuenta que cuando obedecemos a Dios, no lo hacemos por él —diesa es una forma de verlo—, pero lo hacemos por nosotros, porque Dios se deleita cuando somos felices. Eso es lo que le da mgozo esta mañana. Así que haz lo bueno para ti mismo, has lo bueno porque Dios quiere que seas feliz. Cuando vienes a la iglecuando lo adoras, no lo haces por Dios realmente, lo estás haciendo para ti mismo, porque eso es lo que hace a Dios feliz.” —Victoria Osteen

    A. Causó revuelo

    1. ¿Adoramos a Dios por conveniencia personal? ¿obedecemos a Dios por amor personal?

    2. ¿Apoco no es cierto eso? ¿no buscamos a Dios que es bueno con nosotros y nos amó primero?,

    3. ¿Acaso no nos acercamos a él por conveniencia persona: porque queremos ser salvos del infierno y queremos recibir lbendiciones que él nos promete?

    4. ¿Acaso no nos pide Dios que lo obedezcamos por nuestro propio bien, y nos pide Dios que lo busquemos para que nospueda bendecir?

    a. !Quién diera que tuviesen tal corazón, que me temiesen y guardasen todos los días todos mis mandamientos, para

    a ellos y a sus hijos les fuese bien para siempre! (Dt.5:29)

    b. !Oh, si me hubiera oído mi pueblo, Si en mis caminos hubiera andado Israel! En un momento habría yo derribadosus enemigos, y vuelto mi mano contra sus adversarios. (Sal.81:13-14)

    5. Y sin embargo, hay algo no encaja bien en todo esto… es lo que veremos, porque está mal esto.

    II. Recapitulación

    A. El hombre 1: naturaleza necesitada

    Tenemos una necesidad emocional (amor, valoración, aceptación, seguridad, y propósito) que sólo Dios puede satisfacer

    1. Esta se satisface, no con las cosas que él nos da, no sus bendiciones, sino con una relación con él, teniéndolo a él,conociéndolo.

    B. El hombre 2: su naturaleza idólatra

    Aquello que usamos para satisfacernos emocionalmente se convierte en nuestro ídolo, nuestro salvador: lo hacemos nuestcentro, vivimos para él, nos sometemos a el, lo engrandecemos en nuestra vida… toma el lugar de Dios, el lugar de nuestrosalvador.

    1. Punto interesante: como somos seres necesitados, incompletos en sí mismos, nosotros nunca nos convertimos en el ceLa problemática siempre era entre “Dios y los idolos”, “Dios y el dinero”.

    C. El hombre 3: su amor condicional:

    1. Por nuestra bancarrota, mostramos un amor condicional, interesado: En nuestra relación con Dios tenemos necesidad que él nos muestre su amor… para que lo podamos amar de vuelta a él, y para que podamos amar a nuestro prójimo.

    a. Por eso nos amo primero

    b. Por eso nos da continuas muestras de amor y nos llena

    14

    https://www.minaschurch.org/2018/06/09/por-amor-a-dios-o-por-amor-a-ti/https://www.minaschurch.org/author/noblevaliente/https://biblia.com/bible/nvi/Deut.5.29?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Sal.81.13-14?culture=es

  • 2. Sin esta muestra de amor, no podemos mostrar un amor incondicional y desinteresado a la gente que nos rodea.

    a. Sin estar conscientes de ello, nos perdemos de experimentar esa plenitud y llenura que Dios nos da.

    b. Por eso eso Pablo oraba que conociéramos el amor de Dios para que fuéramos plenos (Ef.3:17-19)

    D. El hombre 4: El máximo fin del hombre es Dios, él es el centro de todo

    1. El de todo esto no es satisfacer nuestra necesidad, sino la gloria de Dios, la exaltación de su amor y sus atributos.

    2. Todo fue creado por el y para su gloria. Nada hay que sea más importante que él y su gloria.

    3. Cuando ves lo que Dios ha hecho por ti, cómo te ha amado, por consecuencia Dios se convierte ese centro.

    a. Despierta el amor y la devoción que lo posiciona en el centro de tu vida

    b. Él te perdona y ama primero: para despertar en ti un amor por él

    c. Él te bendice y pastorea: para que lo alabes y lo bendigas.

    d. Recuerda: terminamos adorando a aquellos que nos satisface.

    4. Nuestra necesidad nos lleva a Dios, quien es el centro,

    5. Nuestra necesidad satisfecha en Dios nos hace colocar a Dios en el centro (de forma natural por nuestra naturalezaidólatra).

    6. Aún así, debemos estar conscientes que nuestra necesidad no es el centro, el fin, el propósito máximo, sino Dios. Nuesnecesidad es solo un medio.

    7. Al colocar a Dios en el centro encontraremos sentido, llenura, trascendencia, y orden nuestras vidas.

    8. Cuando amas a Dios y lo obedeces, cuando es el centro, por consecuencia recibes bendiciones y cuidados de su parte(añadiduras)

    III. El hombre 5: por amor a Dios o por amor a las bendiciones

    A. Por naturaleza somos seres egoístas, es decir, seres necesitados e interesados.

    B. Tu amor a ti, es decir tu deseo de satisfacer tu necesidad, te va a llevar a Dios

    C. Tu necesidad satisfecha en Dios nos llevará a adorarlo y a colocarlo como el centro de tu vida.

    D. Nuestra necesidad satisfecha en él le trae gloria.

    https://biblia.com/bible/nvi/Efe.3.17-19?culture=es

  • 1. Y fuera de ti nada deseo en la tierra. (Sal.73:25)

    2. Es más, todo lo considero pérdida por razón del incomparable valor de conocer a Cristo Jesús, mi Señor. Por él lo heperdido todo, y lo tengo por estiércol, a fin de ganar a Cristo y encontrarme unido a él. (Fil.3:8-9)

    F. Cuando hacemos algo por amor a Dios: “lo hacemos en respuesta a que él nos ha amado primero y se ha convertido en nusatisfacción, nuestra felicidad”

    G. Cuando Victoria Osteen te dice que “cuando obedecemos a Dios, no lo hacemos por él sino por nosotros, porque Dios se dcuando somos felices.”

    1. te está diciendo que Dios, tenerlo a él, no es nuestra felicidad, sino “algo mas”

    2. Te dice que Dios no es el fin, sino algo más.

    H. Cuando Victoria Osteen te dice que “haz lo bueno para ti mismo, has lo bueno porque Dios quiere que seas feliz.”

    1. Te está diciendo que tu felicidad es aquello que obtienes con las obediencia de Dios: es decir, sus bendiciones.

    2. Aquí Dios no es el fin, sino solo un medio para obtener algo más que es lo que realmente te satisfacerá.

    3. Cuando hablamos de que buscas a Dios por conveniencia personal, nos referimos a que no buscas a Dios como un fin sí, para satisfacerte en él, sino por causa de las bendiciones que él te da, porque buscas satisfacerte con ellas, es decisolo usas a Dios.

    4. Es como cuando una bella jovencita se casa con un ruco millonario… no es porque le guste el hombre, sino por lo queobtendrá de él que se casa.

    a. Muchos entran en una relación con Dios por esta conveniencia personal, teniendo la mira en lo que obtendrán de D

    b. No me interesa Dios, sino la bendición que él me da.

    c. Busco su bolsillo, no su rostro.

    I. No se trata de si haces algo “por amor a Dios o por amor a ti (para suplir tu necesidad)”, sino “¿donde satisfaces tu necesid(amor a ti): en Dios o en otras cosas? ¿como saber si lo haces por amor a Dios o meramente por conveniencia personal, esdecir, por amor a las bendiciones?

    1. Y, cuando piden, no reciben porque piden con malas intenciones, para satisfacer sus propias pasiones. ¡Oh gente adú¿No saben que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? Si alguien quiere ser amigo del mundo se vuelve enede Dios. (Stg.4:3-4)

    IV. Engañoso es el corazón: discerniendo motivacionesSi nuestro culto y obediencia a Dios traen bendiciones a tu vida ¿cómo saber si lo haces por amor a Dios y no por amor a lasbendiciones?

    A. Por amor a Dios: bendición relegada… que puede esperarla.

    La bendición que Dios da, no es instantánea sino que demanda espera y perseverancia. Necesitas postergar la recompensuna

    1. Las bendiciones son principalmente para la siguiente vida

    a. Si la esperanza que tenemos en Cristo fuera solo para esta vida, seríamos los más desdichados de todos los morta(1Co.15:19)

    b. Debido a su fe, todas esas personas gozaron de una buena reputación, aunque ninguno recibió todo lo que Dios lehabía prometido. (He.11:39)

    2. En el tiempo presente nos esperan dificultades y sufrimientos

    a. confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles a que permaneciesen en la fe, y diciéndoles: Es necesarioa través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios. (Hch.14:22)

    9

    4

    https://biblia.com/bible/nvi/Sal.73.25?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Fil.3.8-9?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Sant.4.3-4?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Cor.15.19?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Heb.11.39?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Hech.14.22?culture=es

  • c. Pues a ustedes se les dio no solo el privilegio de confiar en Cristo sino también el privilegio de sufrir por él. (Fil.1:29

    d. les enviamos a Timoteo, hermano nuestro y colaborador de Dios en el evangelio de Cristo, con el fin de afianzarlosanimarlos en la fe para que nadie fuera perturbado por estos sufrimientos. Ustedes mismos saben que se nos despara esto, pues cuando estábamos con ustedes les advertimos que íbamos a padecer sufrimientos. Y así sucedió(1Ts.3:2-4)

    e. Dios con Israel: antes de la tierra prometida: el desierto.

    3. ¿No nos bendice ahora? si pero las insipientes bendiciones que tiene para nosotros en esta vida, toman tiempoun trato

    Dios te tiene que esculpir, disciplinar, santificar y llevar a madurar para colocarte en la posición para bendecirte. Labendición que da es menospreciable para el mundo porque aun no viene con la gloria prometida

    a. Visiblemente tienen menos gloria que las del mundo:

    a. Son interno: amor, gozo, paz, armonía, la dicha de conocerle y servirle.

    b. El mundo deslumbra con lo externo: comodidad, opulencia, estatus, fama.

    b. Requieren un trato Pues el Señor disciplina a los que ama y castiga a todo el que recibe como hijo». Al soportar esta disciplina divina,

    recuerden que Dios los trata como a sus propios hijos…Ninguna disciplina resulta agradable a la hora de recibirla. Acontrario, ¡es dolorosa! Pero después, produce la apacible cosecha de una vida recta para los que han sido entrenapor ella. (He.12:6,12)

    c. Toma tiempo, pasiencia No sean perezosos; más bien, imiten a quienes por su fe y paciencia heredan las promesas. (He.6:12)

    d. Y no vienen sin problemas y dificultades recibirá cien veces más ahora en este tiempo (casas, hermanos, hermanas, madres, hijos y terrenos, aunque con

    persecuciones); y en la edad venidera, la vida eterna. (Mr.10:30)

    4. Completamos los sufrimientos de Cristo Me alegro cuando sufro en carne propia por ustedes, porque así participo de los sufrimientos de Cristo, que continúan a

    favor de su cuerpo, que es la iglesia. (Col.1:24)

    5. Necesario Necesitas las promesas de dichas bendiciones para saber que Dios te ama… pero el que que tengas que esperarlas pa

    siguiente vida, sacan a relucir si estás por las bendiciones o por Dios.

    B. Por amor a otras cosas: bendición inmediata… no puede esperarla

    1. Abortas la relación:

    a. Demas me abandonó porque ama las cosas de esta vida y se fue a Tesalónica. (2Ti.4:10)

    b. El que recibió la semilla que cayó en terreno pedregoso es el que oye la palabra e inmediatamente la recibe conalegría; pero, como no tiene raíz, dura poco tiempo. Cuando surgen problemas o persecución a causa de la palaen seguida se aparta de ella. (Mt.13:20-21)

    c. No puede esperar dentro de la relación porque no está por la relación

    d. No me prospera: bye.

    e. No me sana, bye

    f. Me maltrató fulanito de tal, bye

    2. Se quedan “físicamente”, pero todos amargados y van a saltar en cualquier oportunidad

    a. Tampoco pongamos a prueba al Señor, como lo hicieron algunos y murieron víctimas de las serpientes. Ni murmcontra Dios, como lo hicieron algunos y sucumbieron a manos del ángel destructor. (1Co.10:9-10)

    3

    4

    7

    21

    10

    https://biblia.com/bible/nvi/Fil.1.29?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Ts.3.2-4?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Heb.12.6?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/He%2012.12?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Heb.6.12?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Mar.10.30?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Col.1.24?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/2%20Tim.4.10?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Mat.13.20-21?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Cor.10.9-10?culture=es

  • c. Te recientes porque no te dio la novia o el novio… o porque tu servicio a Dios no va acompañado de gloria yesplendor… o porque no tienes hijos, etc.

    d. “no funciona el cristianismo”

    3. Se quedan “físicamente”, pero son infieles

    a. El que recibió la semilla que cayó entre espinos es el que oye la palabra, pero las preocupaciones de esta vida y elengaño de las riquezas la ahogan, de modo que esta no llega a dar fruto. (Mt.13:22)

    b. Cuando piden, no reciben porque piden con malas intenciones, para satisfacer sus propias pasiones. ¡Oh genteadúltera! ¿No saben que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? Si alguien quiere ser amigo del mundo svuelve enemigo de Dios. (Stg.4:3-4)

    c. Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maeconforme a sus propias concupiscencias (2Ti.4:3)

    d. Dices: “Soy rico; me he enriquecido y no me hace falta nada”; pero no te das cuenta de cuán infeliz y miserable, pociego y desnudo eres tú… Mira que estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré, y cenacon él, y él conmigo. (Ap.3:17,20)

    e. Sacrificas la relación por lo que realmente quieres Desobediencia: la oportunidad de “prosperar”, u “obtener” lo que quieras a costa de tu obediencia a Dios, a costa d

    relación con el. Se fractura con tu desobediencia, se fractura con tu desinterés por el.

    V. ¿Estás por la relación o la bendición?A. Jesús, quiere saber si su novia está con él por él o por las bendiciones que el da… Por él o por conveniencia

    B. Si no estás por Jesús, no podrás aguantar

    C. Para permanecer y persistir hasta al final si no aprendes a satisfacerte en tu relación con Jesús.

    D. El va a confrontar todos tus ídolos para corregir tu corazón, te sacudirá, te llevará a morir a ti mismo.

    E. Esto no es para que te desanimes y te des por vencido sino para que corrijas: tengo en tu contra que has abandonado tu primer amor. ¡Recuerda de dónde has caído! Arrepiéntete y vuelve (Ap.2:4-5)

    F. Si te quedas tendrás lo más valioso: a él… y por añadidura todas las cosas. Si Dios no se guardó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿no nos dará también todo lo demás? (Ro

    4

    5

    https://biblia.com/bible/nvi/Mat.13.22?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Sant.4.3-4?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/2%20Tim.4.3?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Apoc.3.17?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Ap%203.20?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Apoc.2.4-5?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Rom.8.32?culture=es

  • Amor ¿desinteresado?Posted on mayo 26, 2018 by Alberto Vazquez Botello

    I. Mi viaje a Canadá y mi discusión con Wybe de acerca de las recompensas

    A. Yo:

    Mencionaba todas las recompensas de Dios que recibiremos departe de él cuando el regrese Pido que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre glorioso, les dé el Espíritu de sabiduría y de revelación, para que lo

    conozcan mejor. Pido también que les sean iluminados los ojos del corazón para que sepan a qué esperanza él los hallamado, cuál es la riqueza de su gloriosa herencia entre los santos, y cuán incomparable es la grandeza de su poder a fade los que creemos. Ese poder es la fuerza grandiosa y eficaz (Ef.1:17-19)

    1. Inmortalidad

    2. Gloria

    3. Autoridad

    4. Mansiones -propiedades.

    B. Wybe:

    1. Si no lo haces desinteresadamente, no lo haces por amor

    2. Lo debes hacer sin esperar nada a cambio, por un genuino amor a Dios.

    3. No debes hacer las cosas teniendo la recompensa en mente, eso es muy egoísta.

    II. Si es así ¿porqué Dios menciona las recompensas? ¿porqué te incita a que las busques?A. No almacenes tesoros aquí en la tierra, donde las polillas se los comen y el óxido los destruye, y donde los ladrones entran

    roban. Almacena tus tesoros en el cielo, donde las polillas y el óxido no pueden destruir, y los ladrones no entran arobar. Donde esté tu tesoro, allí estarán también los deseos de tu corazón. (Mt.6:19-20)

    B. Miren, yo vengo pronto, y traigo la recompensa conmigo para pagarle a cada uno según lo que haya hecho. (Ap.22:12)

    C. ¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred de tal maneque lo obtengáis. (1Co.9:24)

    D. el cual pagará a cada uno conforme a sus obras: vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra inmortalidad (Ro.2:6-7)

    E. Como anciano igual que ustedes, les ruego: cuiden del rebaño que Dios les ha encomendado. Háganlo con gusto, no de mgana ni por el beneficio personal que puedan obtener de ello, sino porque están deseosos de servir a Dios. No abusen deautoridad que tienen sobre los que están a su cargo, sino guíenlos con su buen ejemplo. Así, cuando venga el GranPastor, recibirán una corona de gloria y honor eternos (1Pe.5:1-4)

    F. Si sufrimos, también reinaremos con él; Si le negáremos, él también nos negará.(2Ti.2:12)

    G. A todos los que salgan vencedores y me obedezcan hasta el final: Les daré autoridad sobre todas las naciones. Gobernaránaciones con vara de hierro y las harán pedazos como si fueran ollas de barro. Tendrán la misma autoridad que yo recibí dePadre, ¡y también les daré la estrella de la mañana! (Ap.2:26-28)

    i. Al que venciere, le daré… (Ap.2:7)

    ii. El que venciere, no sufrirá daño de… (Ap.2:11)

    iii. Al que salga vencedor le daré… (Ap.2:17)

    18

    19

    20

    21

    2

    3

    4

    https://www.minaschurch.org/2018/05/26/amor-desinteresado/https://www.minaschurch.org/author/noblevaliente/https://biblia.com/bible/nvi/Efe.1.17-19?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Mat.6.19-20?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Apoc.22.12?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Cor.9.24?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Rom.2.6-7?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/1%20Ped.5.1-4?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/2%20Tim.2.12?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Apoc.2.26-28?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Apoc.2.7?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Apoc.2.11?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Apoc.2.17?culture=eshttps://biblia.com/bible/nvi/Apoc.2.26?culture=es

  • v. El que venciere será vestido de… (Ap.3:5)

    vi. Al que venciere, yo lo haré… (Ap.3:12)

    vii. Al que venciere, le daré… (Ap.3:21)

    H. a su tiempo segaremos, si no desmayamos. (Ga.6:9)

    I. Así que no pierdan la confianza, porque esta será grandemente recompensada.(He.10:35)

    III. ¿Hay algo que sabe Dios de nuestra propia naturaleza que muchos ignoramos?

    A. Somos seres dependientes emocionalmente —no somos autosuficientes y tenemos necesidades

    1. Tenemos una sed —de la que hemos hablado—y Dios la aborda

    a. ―Si supieras lo que Dios puede dar, y conocieras al que te está pidiendo agua —contestó Jesús—, tú le habrías pea él, y él te habría dado agua que da vida… ―Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed —respondió Je—, pero el que beba del agua que yo le daré no volverá a tener sed jamás, sino que dentro de él esa agua seconvertirá en un manantial del que brotará vida eterna. (Jn.4:10-14)

    b. Yo soy el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin. Al que tenga sed le daré a beber gratuitamente de la fuente del aguala vida. El que salga vencedor heredará todo esto, y yo seré su Dios y él será mi hijo. (Ap.21:6-7)

    c. ¿Alguien tiene sed? Venga y beba, ¡aunque no tenga dinero! Vengan, tomen vino o leche, ¡es todo gratis! ¿Por qugastar su dinero en alimentos que no les dan fuerza? ¿Por qué pagar por comida que no les hace ningúnbien? Escúchenme, y comerán lo que es bueno; disfrutarán de la mejor comida. »Vengan a mí con los oídos bienabiertos. Escuchen, y encontrarán vida. Haré un pacto eterno con ustedes. Les daré el amor inagotable que le promDavid. (Is.55:1-3)

    d. ―¡Si alguno tiene sed, que venga a mí y beba! De aquel que cree en mí, como dice la Escritura, brotarán ríos deagua viva. (Jn.7:37-38)

    e. Tú me satisfaces más que un suculento banquete; te alabaré con cánticos de alegría. (Sal.63:5)

    2. Buscamos satisfacernos

    a. Pedro no fue reprendido por preguntar qué recibiría acambio Entonces Pedro le dijo: —Nosotros hemos dejado todo para seguirte. ¿Qué recibiremos a cambio? (Mt.19:27)

    b. Pablo afirmaba que seríamos los más dignos de lástima si nuestra esperanza fuera solo para este mundo Si la esperanza que tenemos en Cristo fuera solo para esta vida, seríamos los más desdichados de todos los morta

    (1Co.15:19)

    3. De hecho Dios encomendó al que reconocía esta carencia

    a. Dios bendice a los que son pobres en espíritu y se dan cuenta de la necesidad que tienen de él, porque el reino deles pertenece. (Mt.5:3)

    B. Aunque neguemos esta realidad: vamos a buscar llenar ese vacío de una u otra forma, porque es real

    Dos opciones: Dios o el mundo

    1. Con el mundo: con lo creado —lo hablado la sesión pasada Pues mi pueblo ha cometido dos maldades: me ha abandonado a mí —la fuente de agua v