Tumores No Epiteliales Del Ovario

Post on 07-Jun-2015

384 views 2 download

Transcript of Tumores No Epiteliales Del Ovario

Tumores no Epiteliales del Ovario

1. Tumores de células Germinales.

2. Tumores Mixtos.

3. Tumores del estroma gonadal.

4. Tumores de células de la Granulosa.

Tumores de Células Germinales

• 10 % de frecuencia respecto a los tumores similares de origen testicular.

• Los avances terapéuticos se copiaron de los tumores testiculares.

• Pueden ser gonadales ( los mas frecuentes ) o extragonadales ( mediastino – retroperitoneo )

Epidemiología

• 20 – 25 % de todos los tumores ováricos.

• Solo el 3 % son malignos.

• Antes de los 20 años el 70 % de los tumores ováricos son germinales y 1/3 de ellos son malignos.

Clasificación

• Disgerminoma

• Teratoma

• Tumor del seno endodérmico

• Carcinoma Embrionario

• Corioncarcinoma

• Formas Mixtas

Manifestaciones Clínicas

• Algias pelvianas

• Síntomas compresivos

• Trastornos del ciclo

• Abdomen Agudo

• Distensión abdominal

• Tumor anexial

• Ascitis

Diagnóstico

• Clínica

• Ecografía ( tumores sólidos )

• Cariotipo

• Marcadores séricos

Marcadores séricos C.E CorCDisger. Terato S.E

Alfa

feto - - + + -

B

HCG - - - + +

Disgerminoma

• Es el tipo más frecuente

• 30 – 40 % de todos los germinales

• 5 – 10 % del cáncer de ovarios en menores de 20 años

• 75 % en Estadio 1

• 10 – 15 % bilaterales

• Diseminación por vía linfática

Tratamiento Disgerminomas

Laparotomía Exploradora

Anexectomia

Estadio 1

CONTROL

Estadio 2 – 4

BEP por 4

BEPBleomicinaEtopósido

Carboplatino

Disgerminoma Pronóstico

• Estadio 1 a sobrevida a 5 años del 95 %

• Tendencia a la recurrencia en tumores mayores de 10 cm, G3 y menores de 20 años.

Teratoma

• Raro como forma pura

• 50 % entre los 10 y 20 años

• Pronóstico : depende del estadio, del G y del tamaño tumoral

Teratoma Tratamiento

Laparotomía de estadificación

Estadio 1 a Deseo de fertilidadANEXECTOMÍA

Sin deseo de fertilidadAHT

( anexohisterectomia total )

Otros EstadiosAHT

PQT ( BEP )

Tumores del Seno EndodérmicoTRATAMIENTO

• Laparotomía de estadificación

• Anexectomia en todos los casos

• PQT en todos los casos

• 2nd. look

Carcinoma Embrionario

• Producen estrógenos ( Pseudopubertad precoz o alteraciones del ciclo )

• Generalmente tumores de gran volumen

• Generalmente estadio 1a

• Tratamiento siempre anexectomia

• Siempre PQT adyuvante.

Corioncarcinoma

• Pronóstico malo, en general debutan con MTS viscerales

• Tratamiento siempre anexectomía

• Tratamiento siempre PQT adyuvante

Tumores del Estroma Gonadal

• Tumores de la Granulosa

• Tumores de las células de Sertoli Leydig

• Ginandroblastomas

• Tumores no clasificados

Tumores de la Granulosa

• Producen estrógenos : 5 % asociado a Ca de endometrio y 25 – 50 % asociado a hiperplasia de endometrio

• Bilateralidad del 25 %

• 85 % son estadio 1

• 20 % de las recidivas aparecen luego de los 10 años

• Marcadores : Inhibina – estradiol – Ca 125

Tumores de la Granulosa

Tratamiento

Estadio 1 aAnexectomia + PQT por 3 E-P

Estadio 1 b - 4Anexohisterectomia cualquier edad

Siempre PQT adyuvante

Tratamiento conservadorLaparoscopía cada 6 meses

Tumores de Sertoli - Leydig

• 75 % en menores de 40 años

• Generalmente de bajo grado

• Siempre producen andrógenos ( 70 – 80 % con virilización )

• Tratamiento : 1a anexectomia – otros estadios AHT – PQT solo en las recidivas.

• Sobrevida a 5 años 70 – 90 %