Trauma Problemas y Soluciones Dr. Rodolfo Jorge Verrone

Post on 03-Dec-2015

219 views 1 download

description

CHARLA DICTADA POR EL DR. RODOLFO VERRONE EN EL MARCO DEL TERCER CURSO. CURSO DE "TRAUMA PARA PRINCIPIANTES". SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO, DR. CLEMENTE ALVAREZ.

Transcript of Trauma Problemas y Soluciones Dr. Rodolfo Jorge Verrone

DR. RODOLFO JORGE VERRONE

CURSO DE TRAUMA H.C.A.

21-9-2015

EL TRAUMA

Y

SU CONTEXTO

EPIDEMIOLOGÍA DELTRAUMA

LA ENFERMEDAD NEGADA DEL SIGLO XX

¿ Y XXI ????....

EPIDEMIOLOGÍA… DEFINICIÓN

PRIMITIVA:

ESTUDIO DE LA APARICIÓN DE EPIDEMIAS

MÁS ACTUALIZADA:

CIENCIA QUE ESTUDIA LA FRECUENCIA DISTRIBUCIÓN Y DETERMINANTES DE ENFERMEDADESEN LAS POBLACIONES

HUMANAS

EPIDEMIOLOGÍA… DEFINICIÓNSUPERADORA:

DISCIPLINA CON RIGOR CIENTÍFICO DESTINADA A ESTUDIAR EL PROCESO

SALUD-ENFERMEDAD, MÁS ALLÁ DE LAS PATOLOGÍASINFECCIOSAS, PARA SALVAGUARDAR A LAPOBLACIÓN MUNDIAL ANTE LA APARICIÓN

EMERGENTE O PERSISTENTE DE ENFERMEDADESQUE PRESENTAN AMPLIA DISTRIBUCIÓN O CORREN

EL RIESGO DE DISEMINARSE A PESAR DE LOSCONTROLES Y ESFUERZOS PARA IMPEDIRLO

EPIDEMIOLOGÍA ………

DEL TRAUMA?....

ESTÁN TODOS LOS RESPONSABLESINVOLUCRADOS EN ELLA?....

SIGUE SIENDO UN GRAVE FLAGELO PARA LAS

COMUNIDADES DEL MUNDO ENTERO, PERO CON

NOTABLES DIFERENCIAS Y ASIMETRÍAS DE

ACUERDO A LAS DIFERENTES REGIONES Y PAÍSES

SE REGISTRAN CIFRAS ALARMANTES DE MUERTES

POR DIVERSOS TIPOS DE TRAUMA EN EL MUNDO

PERO……………

EXISTE CONCIENCIA DE LA OCURRENCIA DE ESTAS

CIFRAS EN LA POBLACIÓN DEL MUNDO?.....

EXISTE EN LAS AUTORIDADES LA PERCEPCIÓN DE

QUE ES UN PROBLEMA GRAVE Y RECURRENTE?...

EXISTE EN LOS EPIDEMIÓLOGOS LA NECESIDAD DE

INVESTIGAR INTENSAMENTE LA PROBLEMÁTICA

PARA INCREMENTAR LA VIGILANCIA ADECUADA

QUE REFLEJE LA GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN?...

RESPONDIENDO A LAS PREGUNTASCON ACCIONES POSIBLES…..

- EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD PARA LAS EMERGENCIAS Y EL TRAUMA

- RESPONSABILIDAD, ESTUDIO DEL PROBLEMA YTOMA DE DESICIONES PARA DISMINUIR ELIMPACTO DE LA COMUNIDAD A CARGO

¡¡ DECISIÓN POLÍTICA¡¡-¡¡CUESTIÓN DE ESTADO¡¡- INCORPORAR LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

DEL TRAUMA A LA QUE SE LLEVA A CABOA DIARIO CON LAS ENFERMEDADES

INFECTO-CONTAGIOSAS

ENFERMEDAD TRAUMADEBEMOS INCORPORAR EL CONCEPTO…..

SALUD-ENFERMEDADEN SU MÁS AMPLIA ACEPCIÓN

Y AL SER HUMANO INTEGRANTE DE UN

ECOSISTEMACOMPLEJO DONDE LOS ELEMENTOS VIVOS Y LOS INERTES , INTERACTÚAN INTENSAMENTE CON EL

MEDIO AMBIENTE

ECOSISTEMA

EXISTEN

INFLUENCIAS NOCIVAS PRODUCTO DE LA

INTERACCIÓN ENTRE LOS DIFERENTES

COMPONENTES DESARROLLÁNDOSE

DISTINTOS GRADOS DE LESIONES DE ACUERDO

A LA INTENSIDAD DE LOS AGENTES Y DE LA

PREDISPOSICIÓN DEL HUÉSPED

TRIADA EPIDEMIOLÓGICA

HUÉSPED

MEDIO AMBIENTE

AGENTE

VECTOR

TRAUMADEFINICIÓN

LESIÓN DE DIFERENTE MAGNITUD A NIVEL ORGÁNICO RESULTANTE DE LA EXPOSICIÓN

AGUDA A UN TIPO DE ENERGÍA, EN CANTIDADES QUE EXCEDEN EL UMBRAL DE LA

TOLERANCIA FISIOLÓGICA

INJURIA O LESIÓN

DAÑO FÍSICO O PSÍQUICO EN EL CUERPO HUMANO

POR UNA BRUSCA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

DE BREVE DURACIÓN QUE PROVOCA LESIONES

CON PÉRDIDA DE LAS FUNCIONES ORGÁNICAS

O SU DETRIMENTO POR EXCESO O PRIVACIÓN

DE ELEMENTOS VITALES COMO

EL AIRE, EL AGUA, EL CALOR,ETC.

FÍSICAS O MECÁNICASTÉRMICASQUÍMICAS

ELÉCTRICASRADIANTES

TIPOS DE ENERGÍA QUE PUEDEN PROVOCAR DAÑO O LESIÓN

TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

INDIVIDUAL

INTENCIONAL

COLECTIVA

EXPOSICIÓN A DIFERENTES ENO INTENCIONAL

SINIESTROS VIALES

COMO DESCRIBIMOS LAS LESIONES?...

PARA ESTABLECER HOMOGENEIDAD EN ELMUNDO ANTE LOS DIFERENTES TIPOS DE LESIONES

Y COMPARAR DATOS Y PROBLEMAS COMUNES SE UTILIZA, DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX LA:

CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADESEN SU VERSIÓN NÚMERO 10

“CIE 10”

COMO REGISTRAMOS LAS LESIONES UNA VEZ PRODUCIDAS?...

TIENE QUE ESTABLECERSE UN

SISTEMA DE DATOS

PARA PODER INCORPORAR LAS DIFERENTESCIFRAS LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES EN

FORMA PROTOCOLIZADA, HOMOGENEIZADAORDENADA

SISTEMA DE DATOS

ES SUMAMENTE NECESARIO PARA PODERRECOGER, INCORPORAR, NOMENCLAR,

REALIZAR UN ANÁLISIS SISTEMÁTICO, MINUCIOSO, CON UNA EVALUACIÓN CONFIABLE

PARA CONFECCIONAR ESTADÍSTICAS REALES Y ASÍ PODER EVALUAR PORMENORIZADAMENTE LOS PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD, DEFINIR LASPRIORIDADES Y LLEVAR A CABO ACCIONES

TENDIENTES A DISMINUIR SU IMPACTO, EVITARMUERTES Y SECUELAS Y REDUCIR

DAÑOS MATERIALES Y COSTOS

AL OBTENER DATOS FIDEDIGNOS…

SE PUEDEN LLEVAR A CABO ACCIONES TENDIENTES

A EVITAR LA INNECESARIA MUERTE O DISCAPACIDAD

POR EVENTOS TRAUMÁTICOS….

SE PUEDEN FACILITAR LAS MEDIDAS QUE LOGREN

DISMINUIR EL IMPACTO DE ESTA ENFERMEDAD…

SE PUEDEN DESARROLLAR POLÍTICAS DE ESTADO

PARA ACTUAR EN LA

PREVENCIÓN

PREVENCIÓNPRIMARIA

ELIMINAR POSIBILIDAD DE “ACCIDENTES”

RUTAS - PUENTES - FFCC - ACCESOS - SEMÁFOROS

SECUNDARIA

REDUCCIÓN DE GRAVEDAD LESIONAL EN ACCIDENTES

LEYES - CINTURONES - AIR.BAGS - CASCO

TERCIARIA

MEJORAR PRONÓSTICO A TRAVÉS DE LA….

PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES

DISMINUCIÓN DE INVALIDEZ Y MUERTE - BASE DATOS

ACCIDENTE?...INFORTUNIO?...

ACCIDENTE…..

SUGIERE QUE LOS MECANISMOS SON

CAPRICHOSOS E INCONTROLABLES

GENERALMENTE LOS “ ACCIDENTES “

NO OCURREN POR CASUALIDAD… POR LO

TANTO, DEBEMOS HABLAR DE

CAUSALIDAD

GRUPOS DE ALTO RIESGO (G.A.R.)

SON GRUPOS DE PERSONAS QUE PRESENTAN UNA

ALTA INCIDENCIA DE TRAUMA

ESTOS GRUPOS PRESENTAN FACTORES ETIOLÓGICOS

COMUNES PERFECTAMENTE IDENTIFICADOS

AHOGAMIENTO EN PILETAS EN MENORES DE 5 AÑOS

SINIESTROS VIALES EN ADOLESCENTES MASCULINOS

AUTOAGRESIÓN EN ANCIANOS

EN BASE A LOS DIFERENTES REGISTROS EVALUAREMOS EL IMPACTO EN LOS

SINIESTROS VIALES

MUERTES EVITABLES

LA OMS ESTABLECE QUE A RAÍZ DE PRODUCIRSE

CENTENARES DE LESIONES, EXISTE UN PORCENTAJE

DE “MUERTES EVITABLES” EN TODO EL MUNDO

QUE PUEDE LLEGAR AL 33% Y QUE ESTE

PORCENTAJE SE PUEDE LOGRAR DISMINUIR SI

SE TRABAJA EN PREVENCIÓN, CAPACITACIÓN Y

ACCESO A LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

¡¡¡PROBLEMA MUNDIAL¡¡¡LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

(OMS) PUBLICA QUE EL TRAUMA ES:

LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE

ENTRE 0 Y 44 AÑOS

EN TODO EL MUNDO LA TERCERA DESPUES DE LAS ENFERMEDADES

CARDIOVASCULARES Y EL CÁNCER

ESTADÍSTICAS…MUERTOS EN 2014 POR SINIESTROS VIALES

ALARMANTES CIFRAS….ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS):VIOLENCIA:

1.400.000 MUERTES EN EL MUNDO X AÑO3.800 MUERTES POR DÍA80% HOMICIDIOS Y SUICIDIOS90% PAÍSES DE INGRESOS MEDIOS Y BAJOSJÓVENES EN SU MAYORÍA

REDUCCIÓN DE CIFRAS FACTIBLE CON………

PREVENCIÓN

ALARMANTES CIFRAS….OMS

SINIESTROS VIALES:

1.300.000 MUERTES POR AÑO EN EL MUNDO

3.500 MUERTES POR DÍA

50.000.000 DE LESIONADOS

90% PAÍSES DE MEDIANO Y BAJOS INGRESOS

REDUCCIÓN DE CIFRAS FACTIBLE CON…….

PREVENCIÓN

EN ESTE CONTEXTO…CUANDO SE PRODUCE UN TRAUMA?

POCAS VECES?…….

MUY RARAMENTE?…….

MUCHAS VECES?……

OCASIONALMENTE?…

FRECUENTEMENTE?…..

DONDE SE PRODUCE EL TRAUMA?

MÚLTIPLES ESPACIOS

INFINITOS ESCENARIOS…

DONDE?…COMO?…CUANDO?......

ESCENARIOS DIVERSOS HABITUALES…..

DESASTRES COMPLEJOS…..

DESASTRES COMPLEJOS…..

DESASTRES COMPLEJOS…..

DESASTRES COMPLEJOS….

CHERNOBYL 1986

DESASTRES COMPLEJOS…..ROSARIO CALLE SALTA 8-2013

DESASTRES COMPLEJOS….

ROSARIO CALLE SALTA 8-2013

ANTE ESTOS DIFERENTES ESCENARIOSY CUANDO YA SUCEDIÓ EL EVENTO…

PUEDEN EXISTIR………….

VÍAS DE INGRESO Y EGRESO ADECUADAS…

ESCENAS SEGURAS O INSEGURAS…

DESPLAZAMIENTOS SIMPLES O COMPLEJOS...

VÍCTIMAS INDIVIDUALES O MÚLTIPLES…

RESCATE RÁPIDO O PROLONGADO…

CENTROS DE REFERENCIA (O NO)…

QUE DETERMINARÁN LAS DIFERENTES

MODALIDADES O ETAPAS DE ATENCIÓN

ETAPAS DE LA ATENCIÓN

ANTE ESTA DIVERSIDAD DE ESCENARIOS Y

RECURSOS, SE DEBEN PLANTEAR DISTINTAS

ESTRATEGIAS PARA ASISTIR A LAS VÍCTIMAS

DE UNA MANERA RÁPIDA Y PRIORITARIA

TRATANDO DE EVITAR QUE LAS LESIONES

PROVOQUEN LA MUERTE O AGRAVEN EL

ESTADO DE SALUD POSTRAUMÁTICO

HIPÓTESIS DE CONFLICTO( HIPÓTESIS ?......)

SE INICIA UN INCENDIO EN UN DEPÓSITO

Y COMO CONSECUENCIA DEL MISMO SE

PRODUCE UN DERRUMBE QUE OCASIONA

MUERTES Y HERIDOS MÚLTIPLES

¡PROBABILIDAD DE QUE EXISTAN

PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS!

BARRACAS Bs.As. 2014

QUIENES INTERVIENEN EN ESTE SINIESTRO???..

ACUDEN AL SINIESTRO…

FUERZAS DE SEGURIDAD

FUERZAS ESPECIALES

MÓVILES SANITARIOS

UNIDADES CONVOCADAS

ESTAS UNIDADES PERTENECEN

( O DEBEN PERTENECER )

A UN SISTEMA(PLANIFICADO O NO)

QUE ES EL ESPACIO DE INTEGRACIÓN,

COORDINACIÓN Y PLANIFICACIÓN

DE ACCIONES CONJUNTAS

SISTEMA

CONJUNTO DE UNIDADES QUE DESARROLLAN

ACTIVIDADES PARTICULARES Y QUE AL INTEGRAR

UN SISTEMA, OBTIENEN RESULTADOS QUE

NO PODRÍAN LOGRAR EFECTUÁNDOLAS

EN FORMA INDIVIDUAL

SISTEMA

BOMBEROS POLICÍA

HOSPITALES DEFENSA CIVIL

MÓVILES SANITARIOS

SUBSISTEMAS

COMPONENTES DE UN SISTEMALEY DEL CONGRESO EEUU 1973 EMSS

EMERGENCY MEDICAL SYSTEMS SERVICES

PERSONAL CAPACITACIÓN INSTALACIONESUNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS

TRANSPORTACIÓN ACCESO A LA ATENCIÓNCOMUNICACIONES TRANSFERENCIA DE PACIENTES

ORGANISMOS DE SEGURIDAD PÚBLICAPARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA

NORMATIZACIÓN DE EXPEDIENTES PROTOCOLOSINFORMACIÓN AL PÚBLICO CONVENIOS C.CALIDAD

EVALUACIÓN INDEPENDIENTECOORDINACIÓN EN CASOS DE DESASTRES

EMERGENCY MEDICAL SYSTEMS SERVICES

!!TRABAJO EN EQUIPO!!TODOS LOS INTEGRANTES DESARROLLANDOSUS ACTIVIDADES COTIDIANAS PERO CON UNA

PARTICIPACIÓN PLANIFICADA A TRAVÉS DE REUNIONES MULTI E INTERDISCIPLINARIASPARA EJECUTAR ACCIONES COORDINADAS

EN ESCENARIOS SIMPLES O COMPLEJOSBAJO LA CONDUCCIÓN DE UNA ESTRUCTURA

JURÍDICO ADMINISTRATIVA EJECUTIVA Y COMPENETRADA EN LAS EMERGENCIAS

EN NUESTRA REGIÓN…

RED DE EMERGENCIAS LOCO-REGIONAL

COMPROMISO AMPLIAMENTE SUPERADOR

DESTINADO A COORDINAR ACCIONES PARA

EVITAR MUERTES Y SECUELAS INNECESARIAS

PROTEGIENDO A LA POBLACIÓN, VERDADERA

DESTINATARIA DE NUESTROS ESFUERZOS

!!!!RECURSOS HUMANOS¡¡¡¡

BASE FUNDAMENTAL PARA EL ADECUADO

FUNCIONAMIENTO DE LAS DISTINTAS

UNIDADES INTEGRANTES DEL SISTEMA

Y CUYA CORRECTA Y CONTINUA CAPACITACIÓN

POSIBILITARÁ QUE LAS ACCIONES DESARROLLADAS

LOGREN LA EFICACIA Y EFICIENCIA REQUERIDA

CAPACITACIÓN

CONSIDERAR LA ESPECIALIDAD EMERGENCIAS

MÉDICOS: CARRERA (RESIDENCIA) DE

EMERGENCIAS

ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS

EXTRAHOSPITALARIA Y DESASTRES PARAMÉDICOS O TSEM

(DONDE “TIENE” QUE HABER MÉDICOS….NO HAY MUCHOS Y …….

EN DISMINUCIÓN…..)

(DONDE “NO TIENE” QUE HABER MÉDICOS….PERSONAL CAPACITADO

ESPECIALMENTE FUERA DE LAS INSTITUCIONES)(Prehospitalario)

ACCIONES EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO

PERSONAL ALTAMENTE CAPACITADO

POLITRAUMATIZADO ES AQUEL QUE PRESENTA

LESIONES GRAVES EN DOS O MÁS ÓRGANOS

PERIFÉRICOS, VISCERALES O COMBINADAS

Y QUE IMPLICAN RIESGO DE VIDA INMINENTE

ATENCIÓN INICIAL DELPOLITRAUMATIZADO

ESTRATEGIAS CONCEPTUALES………..

CONSIDERAR DIFICULTADES O PELIGROS EN LA ESCENA

VÍCTIMAS INDIVIDUALES O MÚLTIPLES

TRIAGE O SELECCIÓN POR GRAVEDAD Y RECURSOS

PERMANENCIA EN LA ESCENA

CONCEPTOS GENERALES…

EL PACIENTE ADECUADO

AL CENTRO ADECUADO

EN EL TIEMPO ADECUADO

ETAPAS DE LA ATENCIÓN…

DE ACUERDO A LAS DIFERENTES CARACTERÍSTICAS

PLANTEADAS EN LOS DISTINTOS ESCENARIOS,

PODREMOS ESTABLECER VARIADAS MODALIDADES

DE ATENCIÓN, INTEGRADAS, PROTOCOLIZADAS,

CONSENSUADAS, CON LAS DECISIONES PROPIAS DE

CADA DISCIPLINA INTERVINIENTE

ETAPAS DE LA ATENCIÓN

** ATENCIÓN EN LA ESCENA

** ATENCIÓN DURANTE EL TRASLADO

** ESTACIÓN DE NIVEL INTERMEDIO (ESTABILIZACIÓN)

** MANEJO INICIAL EN GUARDIA (MÉDICOS DE GUARDIA)

** MANEJO INICIAL EN GUARDIA (ESPECIALISTAS)

** MANEJO DEFINITIVO

** REHABILITACIÓN…REGRESO A LA SOCIEDAD

EL PACIENTE ADECUADO….

EL PACIENTE CON UN MANEJO INICIAL

“A MEDIDA “…

CON UNA CORRECTA MOVILIZACIÓN EN LAESCENA

PARA INMOVILIZAR Y TRASLADAR

MOVILIZAR…. PARA INMOVILIZAR…

EN EL TIEMPO ADECUADO….

TRASLADAR EN FORMA

RÁPIDA PERO…

SEGURA

ES MUY IMPORTANTE QUE EXISTA

COMUNICACIÓN PREVIA CON EL CENTRO

RECEPTOR

AL SITIO ADECUADO….

SIGNIFICA QUE DEBE EXISTIR CONOCIMIENTO

DEL SISTEMA O RED DE EMERGENCIAS, PARA

DERIVAR RÁPIDAMENTE A LA VÍCTIMA AL

SITIO DONDE SERÁ CORRECTAMENTE ASISTIDA

DE ACUERDO A SUS RECURSOS….

PREVIAMENTE DISEÑADOS Y ESTRUCTURADOS

EN BASE A COMPLEJIDADES CRECIENTES

NIVELES DE ATENCIÓNCOMPLEJIDADES…

DE ACUERDO A SUS RECURSOS HUMANOS

Y FÍSICOS Y A SU DISPONIBILIDAD, SE CONSIDERAN:

NIVEL I

CENTRO DE ALTA COMPLEJIDAD

NIVEL II

COMPLEJIDAD INTERMEDIA

NIVEL III

COMPLEJIDAD CON MENORES RECURSOS

CICCATED

CONSORCIO INTEGRADO POR TODAS LAS

ESPECIALIDADES EN EL ASPECTO TRAUMA,

AUSPICIADO POR LA

ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA

“CATEGORIZACIÓN DE LOS HOSPITALES DE TRAUMA

DE LA REPÚBLICA ARGENTINA”

DESCARGAR PDF

CENTRO DE TRAUMA

NIVEL I * ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA PARA EL TRAUMA* SERVICIOS DISPONIBLES 24 HS. MX. COMPLEJIDAD * CONTROL DE CALIDAD ASISTENCIAL* PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN EN TRAUMA* DOCENCIA EDUCACIÓN CONTINUA* PROCURACIÓN DE ÓRGANOS TRANSPLANTES* ACUERDOS DE TRANSFERENCIA* PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN PÚBLICA* COMUNICACIÓN CON LA COMUNIDAD

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN PRIMARIA : RÁPIDA

PRIORITARIATERAPÉUTICA INMEDIATA

EVALUACIÓN SECUNDARIA : MINUCIOSADE CABEZA A PIESSONDAS Y APARATOSESTUDIOS COMPLEM.REEVALUACIÓN CONTINUA

ORDEN DE PRIORIDADES

AB C

D E

AVÍA AÉREA CON CONTROL COLUMNA CERVICAL

INMOVILIZACIÓN MANUAL O CON COLLAR CERVICALOBTENER PERMEABILIDAD DE LA VÍA AÉREA

OBSTRUCCIÓNPOR LA LENGUA EN EL PACIENTE INCONSCIENTE,POR LÍQUIDOS, SÓLIDOS, HEMATOMAS EXPANSIVOS,QUEMADURAS O FRACTURAS.

BVENTILACIÓN Y OXIGENACIÓN

ALTERACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS TORÁCICAS

INSPECCIÓN

PALPACIÓN

PERCUSIÓN

AUSCULTACIÓN

TRATAMIENTO

ALTAS CONCENTRACIONES DE OXIGENO

Máscara-Válvula-Reservorio 12/14 lts. Min.

DESCOMPRIMIR NX. HIPERTENSIVO

SELLAR HERIDAS

OXIMETRÍA DE PULSO

CCIRCULACIÓN CON

CONTROL DE HEMORRAGIA EXTERNA

DEBEMOS OBSERVAR LA ALTERACIÓN

DE LOS PARÁMETROS VITALES PARA PODER

ESTIMAR LA PÉRDIDA HEMÁTICA O LAS

SITUACIONES QUE CONDUCEN AL SHOCK

SHOCKANORMALIDAD CIRCULATORIA QUE CONDUCE A

UNA PERFUSIÓN INADECUADA DE LOS TEJIDOS

DEBEMOS RECONOCER EL ESTADO DE SHOCK

LUEGO… LA CAUSA PROBABLE

EVALUACIÓN

EVALUAR :* Estado de Conciencia ( ¿ cómo está ? )* Coloración y Temperatura de la Piel

( SHOCK = Piel fría , Sudorosa y Pálida )* Pulso ( Frecuencia , Amplitud y Ritmo )

(La Taquicardia es el Signo más Precoz)* Relleno Capilar ( menor de 2 “ )* Presión Arterial Baja* Frecuencia Respiratoria Aumentada

SHOCK

DEBEMOS ASUMIR QUE UN PACIENTE TRAUMATIZADO QUE INGRESE A LA

GUARDIA PÁLIDO, FRÍO Y SUDOROSO, CONPULSO DÉBIL Y RÁPIDO , CON VARIABLE

ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA , HIPOTENSO,TIENE UNA PÉRDIDA HEMÁTICA

EVIDENTE U OCULTA , HASTA QUE SEDEMUESTRE LO CONTRARIO

SHOCK EN EL TRAUMA

HEMORRÁGICO ***

CARDIOGÉNICO

NO HEMORRÁGICO NTX HIPERTENSIVO

NEUROGÉNICO

SÉPTICO

LOCALIZACIÓN DEL SANGRADO

TÓRAXTRONCO

ABDOMEN CAVIDADRETROPERITONEOPELVIS

EXTREMIDADES

PÉRDIDA EXTERNA

H.A.FUEGO

CAVITARIO

CAVITARIO

ARROLLAMIENTOABDOMEN, PELVIS Y MIEMBROS

EXTREMIDADES

EXTREMIDADES

EXTREMIDADES

TRATAMIENTODEBE INSTITUIRSE TRATAMIENTO A

LA BREVEDAD

HEMORRAGIA EXTERNACONTROLARLA DE INMEDIATO

EN LO POSIBLE NO APLICAR TORNIQUETES..........NI PINZAS

COMPRESIÓN DIRECTAVENDAJE COMPRESIVO¡¡ PRIORIDAD….SALVAR LA VIDA…!!

TRATAMIENTO

* CATERERES I.V. DE GRUESO CALIBRE( 14/16 G )

* VÍAS VENOSAS PERIFÉRICASV. ANTECUBITALES YUGULAR EXT.SAFENA INT. PREMALEOLARCAYADO SAFENA

PUNCIÓN - CANALIZACIÓNNO ES CONVENIENTE HACER VÍAS

CENTRALES EN LA GUARDIA

TRATAMIENTO

* SOLUCIONES CRISTALOIDES

RINGER LACTATO EN BOLO

DE 1500 cc.

SOLUCIONES CALIENTES (39ºC)

PRESURIZADAS

COLOIDES

REGLA DEL TRES POR UNO

* SANGRE

DDÉFICIT NEUROLÓGICO

* NIVEL DE CONCIENCIA

AVDI LATERALIZACIÓN MOTORA

SCORE DE GLASGOW

( Alterada en : T.E.C. , Hipoxia , Alcohol

Drogas , Hipovolemia )

* PUPILAS

Tamaño Reacción

( Masa Ocupante )

SCORE DE GLASGOW

EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL

NIVEL DE CONCIENCIA

APERTURA OCULAR 4 PUNTOS (AVDI)

RESPUESTA VERBAL 5 PUNTOS

RESPUESTA MOTORA 6 PUNTOS (LATER. MOTORA)

MEJOR RESPUESTA 15/15 PEOR RESPUESTA 3/15

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

EVITAR LA LESIÓN SECUNDARIA TRATANDO LA

HIPOXEMIA

HIPOVOLEMIA

ADECUADO MANEJO DEL A B C

TRAUMATISMO ABIERTO

HEMATOMA SUBDURAL

EEXPOSICIÓN

* CONTROL AMBIENTAL DURANTEEL TRASLADO Y EN LA GUARDIA

* DESVESTIR AL PACIENTE* RETIRAR PULSERAS ANILLOS….* CORTAR LA ROPA* CUBRIR… EVITAR HIPOTERMIA* CONTROLAR TEMP. AMBIENTE

MONITOREO, ESTUDIOS, SONDASMONITOREO CARDÍACO

( Arritmias - Altr. ST - D.E.M. )SONDA VESICAL

( Contraindicaciones ) ( Uretrocistografía Retrógrada )

SONDA NASOGÁSTRICA( Contraindicaciones )

OXIMETRÍA DE PULSO

ESTUDIOS RADIOLÓGICOS* Columna Cervical Lateral* Tórax frente* Pelvis frente

REEVALUACIÓN PERMANENTE

MODIFICACIÓN DE PARÁMETROS VITALES

POR RESUCITACIÓN

SOLAMENTE REALIZAREMOS LA EVALUACIÓN

SECUNDARIA CUANDO HAYAN SIDO LLEVADOS

A CABO Y ASEGURADOS LOS PASOS

ANTERIORES

EVALUACIÓN SECUNDARIA

HISTORIA DEL EVENTO

CINEMÁTICA

REGISTROS

COMUNICACIONES

ANTECEDENTES

EXAMEN DETALLADO DE ....

....... SIGNOS Y SÍNTOMAS

RESUMEN

PLANES DE ACCIÓN DE ACUERDO A LA

EVALUACIÓN SITUACIONAL DE LA RED

O SISTEMA LOCAL O REGIONAL

MENTE ABIERTA…ESTUDIAR…

COTEJAR LINEAMIENTOS MUNDIALES

CONSIDERACIONES FINALESINTERROGANTES…PROPUESTAS…

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL TRAUMA

DISMINUCIÓN DE LAS “MUERTES EVITABLES”

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN

EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD PARA

LAS EMERGENCIAS

CONSIDERACIONES FINALESINTERROGANTES…PROPUESTAS

BASE DE DATOS CON ESTADÍSTICAS CONFIABLES

“PENSAR” EN LA RED DE EMERGENCIASLOCO-REGIONAL

ESTABLECER NIVELES DE COMPLEJIDAD

ESPECIALISTAS… EN “ÁREAS ESPECIALES”

CONSIDERACIONES FINALESINTERROGANTES…PROPUESTAS

CAPACITACIÓN DEL RECURSO HUMANO

“MÉDICOS DE EMERGENCIAS”…CARRERA..RESIDENCIA

“ENFERMEROS DE GUARDIAS DE EMERGENCIAS”

“ENFERMEROS DE EMERGENCIAS PREHOSPITALARIAS” CARRERA

DIVULGACIÓN DE PROTOCOLOS INTERNACIONALES

CENTROS DE ENTRENAMIENTO

CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO INTERDISCIPLINARIOS

EJERCITACIÓN CONJUNTA…SIMULACROS…EDUCACIÓN CONTINUA

NECESIDADES….

REPONSABILIDAD POLÍTICA PARA ESTUDIAR,

EVALUAR, Y RECONOCER EL PROBLEMA

TRAUMA…CONVOCAR, DISCUTIR, PLANIFICAR Y

ESTABLECER PERTINENCIA, FACTIBILIDAD Y

VIABILIDAD DE LAS PROPUESTAS

PARA EL BIEN DE LA COMUNIDAD, DESTINATARIA

DE NUESTROS ESFUERZOS Y ASÍ LOGRAR EL

ESTADO DE SALUD INTEGRAL QUE MERECE

DE LO CONTRARIO………………………

PODEMOS CONSIDERAR AL TRAUMA..

LA ENFERMEDAD NEGADA

DEL SIGLO XXI

MUCHAS GRACIAS